Definición de matrimonio eclesiástico y sus variantes sociales

download Definición de matrimonio eclesiástico y sus variantes sociales

of 11

Transcript of Definición de matrimonio eclesiástico y sus variantes sociales

Definicin de matrimonio eclesistico y sus variantes sociales.El matrimonio eclesistico es la unin indivisible, absoluta y definitiva en cuerpo y alma, de un hombre y una mujer cristiana que deciden voluntariamente juntar sus vidas por el amor que se profesan y en el nombre de Dios. Este concepto es radical y especifico, no genera dudas, ni preguntas sueltas, es claro y perfilado, para aquellas personas que sin complicaciones escogen entregarse mutuamente en el irrestricto sentido de la incondicionalidad. Lamentablemente solo un 8% de todos los matrimonios al cabo de 10 aos siguen juntos y dispuesto a rendirse ante los msticos secretos, que envuelve un amor desinteresado y sincero, el otro 92% escogen separa sus vidas, divorciarse o atarse a otras personas. Con el trascurrir de los aos, nuevos estudios Bblicos nos muestran a un Dios todopoderoso que a su vez es todo carioso, confiamos desde esa perspectiva en su infinita misericordia ante nuestras fallas humanas y nuestra pusilanimidad. Estas mismas fallas, de las que no son excluidos nuestros hermanos sacerdotes catlicos, o pastores evanglicos, han incrementado las dudas y desconfianza de la sociedad cristiana sobre las estructuras religiosas y por ende en la misma biblia. El matrimonio eclesistico entonces sufri una metamorfosis, que lo llevo desde la vereda del amor, a la vereda del sueo y del estatus. Los novios no se casan ms, pensando en la vocacin y la entrega del uno por el otro, sino con las expectativas de lo que el uno puede conse guir del otro. La institucin matrimonial se vuelve frgil y condicionada a deseos primarios y establecidos de ante mano en la mente de cada individuo. Es asi, que una casa, un carro, los estudios, los nios, el trabajo, la economa, las fiestas, la sociedad, son una meta obligada a satisfacer o a satisfacer, el otro camino, la otra va, es el mtodo de prueba y error, es decir, me equivoque contigo, no eras lo que yo esperaba, no ests a mi altura, entre otras explicaciones superfluas. El matrimonio no tiene por que ser una obligacin, lo demuestran los casos agrupados en esa pequea muestra del 8% de parejas que duran y perduran ante las vicisitudes y problemas que se suscitan durante su vida como esposos, su gua, su respaldo, su fortaleza se desprende d la e propia consideracin de lo que para ellos es el amor, dicha consideracin fue magnficamente representada, escrita y promulgada por el apstol Pablo en la primera carta a los corintios, y que reza de la siguiente manera: El amor es paciente, servicial y sin envidia. No quiere aparentar ni se hace el importante. No acta con bajeza, ni busca su propio inters. El amor no se deja llevar por la ira, sino que olvida las ofensas y perdona. Nunca se alegra de algo injusto y siempre le agrada la verdad. El amor disculpa todo, todo lo cree, todo lo espera y todo lo soporta. 1 corintios 13: 4 -7 Prima entonces la voluntad de querer, y de servir a mi pareja, y no exprimirla hasta que cumpla mis designios, el matrimonio eclesistico es entrega total, es la bsqueda de mi felicidad reflejada en la felicidad de mi esposa/o, es mi suavidad en el trato, mi comprensin de sus problemas, mis detalles para con ella/ el, es la confianza que tengo de transfrmame definidamente y para siempre, en la parte que le falta para vivir y viceversa, con tal deseo infranqueable, la pareja deja de ser dos, para volverse uno solo. Por eso dejara el hombre (o la mujer) a su padre y a su madre para unirse con su esposa (esposo) y sern los dos uno solo. De manera que ya no son dos sino uno solo. Pues bien, lo

que Dios uni que no lo separe el hombre. Marcos 10: 7 -9 http://elsupermatrimonio.blogspot.com/2009/06/definicion-de-matrimonio-eclesiasticoy.html

DIVORCIO ECLESIASTICO? Renunciar, rehuir, declinar, huir, ceder, claudicar, doblegarse, flaquear, sucumbir, entre otras, son un conjunto de palabras que asocian en comn denominador a un grupo de personas que por razones (excusas) de todo tipo, y de todo calibre, escogen asociarse bajo el membrete diferenciado pero unificado de PERDEDORES. Sealando esta vez como ejemplo para este post antiptico, a la gran mayora de los creyentes cristianos (exactamentecristianos mediocres), que por motivos diferentes al de maltrato fsico o al de maltrato psicolgico (infidelidad), decidieron, terminar abruptamente su unin matrimonial. A pesar de que el cristianismo es perfecto, o una muy buena doctrina, la gran masa de participantes, ignorantes o mediocres en la fe, la convierten en otra religin mas, tanto as, que Ghandy al estudiarla, sorprendi al mundo al decir: Si tuviera que cambiarme de religin, definitivamente seria por la de cristiano, pero no creo hacerlo jams, solamente por los cristianos Qu debera hacer el esposo/esposa que ha sido maltratado o que sufre de infidelidad por parte de su conyugue? Tambin se dijo: El que se divorcia de su mujer, debe darle una declaracin de divorcio. Pero yo les digo: El que se divorcia de su mujer, excepto en caso de infidelidad, la expone a cometer adulterio; y el que se casa con una mujer abandonada por su marido, comete adulterio. Mateo 5; 31-32. El pastor de Hermas, por el ao 340 DC expresa la visin con la que de all en adelante, los telogos cristianos explicara mejor aquel fragmento del evangelio de mateo (expuesto arriba de este parrafo, en el que Jess textualmente y abiertamente expresa al pueblo judo, cual es la consideracin de Dios sobre la separacin de los esposos. Pues bien, el marido o mujer que no advierte, conoce o sabe que su conyugue le es infiel, no comete pecado al desconocer la situacin real que le aqueja, pero si descubre tal circunstancia, y su pareja no se arrepiente, deber separase y entregarle un certificado de divorcio. Con esta ultima accin, el esposo/ esposa traicionado, se libra del adulterio, pero no se podr casar de nuevo, sino hasta que su pareja haya disuelto su unin espiritual al morir (Lo que Dios uni, no lo separa el hombre). Justo, o injusto?, pues ninguna de las dos, por que ni Dios, ni la Iglesia, exigen u

obligan absolutamente a nadie, a que se contraigan nupcias eclesisticas, este es un acto voluntario, libre y de profundo respeto, en el que solo un amor probo, honesto, desinteresado e incondicional, es la garanta que se necesita para perdurar ante las duras pruebas a las que generalmente son sometidos los esposos, por eso replico, y con solvencia puedo asegurar, que el matrimonio es solo para los valientes, para los ganadores, y no para los mediocres. Fruto de un beso Descuido mortal, herida de suerte, prisin de piel que lo liber por desespero, por represin a su destino. Ventisca de la aurora, cmplice confesa, marioneta del esencio, condujo le, entre el alba y el silencio. Lagrimas de hiel, mutismo de Dios, esencia del alma que entreg como hermanas a la justicia y a la muerte. Origen de todo placer, vertiente de libido, sonata de gemidos perdidos en el plano abdominal, candor ascendente, hmedo respiro. Vive en expresiones de ternura, muere en el aliento dispuesto por siempre, nace repetidamente del deseo complaciente en cada labio prevenido por juntarse a otros. Dos en uno, l y ella, historia sin fin de momentos egostas, que cambian el sentido mortal del amor, por un poder de fuego mstico que somete al presente en un eterno sueo, en uno de los pocos lugares, en donde la vida cobra sentido, un sitio en el que todo se puede, todo se cumple. El rincn de aquella fabrica, el auto plateado, el tema de aquella cancin, todos fueron el momento, una hermosa eternidad que duro algo ms de diez minutos, ahora responde a 12 aos de matrimonio y a 8 aos de esmerados cuidados, que exige sin reproches por nosotros, sin usar nombres o apellidos, es el verdadero fruto de un amor, que usa como pseudnimo universal dos hermosas palabras, Pap y Mam. Te amara por siempre, pero si te parece demasiado tiempo, te amare entonces, hasta el mismo dia, que tu decidas amarme. Tu esposo MATRIMONIO ECLESIASTICO... MEJOR UNA DE VAQUEROS Seis meses atrs uno de mis mejores amigos festejaba con bombos y platillos su matrimonio eclesistico segn la ley de Dios. (Marcos 10:9) Hoy se golpea el pecho arrepentido, queriendo saber como llego hasta aqu, pidiendo disculpas a lo alto por su divorcio. Paralelamente a su boda, empez a tomar clases de tenis y se inscribi en un taller de literatura, en los que aun se encuentra. Es muy fcil de deducir lo que trato de explicar, lo realmente difcil es responder a la siguiente inquietud:

Que motiva a tanta gente a casarse por la iglesia? Esta es una pregunta repetitiva en mis charlas prematrimoniales y a la que comnmente los novios encuestados responden siempre de la misma manera: Por que soy catlico, por que deseo la bendicin de Dios, por que mi madre/padre me obligan, por que esta todo comprado, por que as lo so. Tales respuestas dan clara imagen de por que el matrimonio es hoy en da una de las instituciones con mayor fragilidad dentro de la sociedad. El desconocimiento en forma de ignorancia infame, transforma lo sencillo en complicado y esto a sus ves impone condiciones en lo que por ideologa debera ser incondicional. Mayores o menores conflictos sociales bombardean a la pareja en donde surgen desde el inicio ideas diferentes aparentemente irreconciliables, que causan elementos de prejuicios sugestivos distintos que culminan en un liberalismo cuasi perfecto. Este liberalismo derivado, no es nuevo, es producto de la Ilustracin de finales del siglo XIX. Es un naturalismo militante, que rechaza la soberana de Dios y la pone en el hombre seris como dioses (Gen 3,5) . Es, pues, un atesmo prctico, una rebelin de los hombres contra Dios. Es un sistema egosta que afirma la voluntad del hombre, su felicidad como un valor supremo, que no debe sujetarse ni a ley divina ni a ley natural alguna. La mayora de los esposos se preguntan con frecuencia Y Como llegue aqu?, la respuesta es muy fcil de obtener, pero muy difcil de ver para quien no quiere hacerlo. Nadie llega a el, mas bien somos el fruto, todos salimos de el, se propaga a trabes de los medios de comunicacin o de difusin masiva dentro del mundo occidental, pero no tendra efecto alguno si existiese un compromiso franco y sincero a prueba de toda tentacin. Esta Libertad es paciente y tranquilizadora, casi extrasensorial, llena de frontalidad y seguridad a los esposos de manera individual, ven al egosmo con tal sobriedad que primero lo estudian, luego lo asumen, lo deducen y lo convierten de repente en justicia personal, pretendiendo acumular en una estreches de mente todos los nuevos derechos a los que se acogen. Todo este entorno maravilloso no deja de ser infundado e irreal, no se puede defender desde nuestra orilla cristiana (salvo que no lo seas), pretendiendo entender las cosas parcialmente o de forma acomodada. El matrimonio eclesistico es la prueba mas grande que existe, no se puede salir avanti sin su principal herramienta, el amor.

La respuesta que se precisa a la interrogante de Por qu te casas por la iglesia? Es la de me caso por amor Y que es el amor? Es la capacidad y la buena disposicin para permitir que los seres queridos sean lo que ellos elijan ser (dentro de la moral y tica) para si mismo sin que esto me satisfaga. Es posible cumplir con esto? Pues s, pero necesitas estar convencido de que asi lo quieres.

Pero no, el egosmo carcome tu naturaleza racional, y te rebajas a lo ms prximo a un mamfero reactivo, solo soy yo y los dems que esperen. Si esta es tu forma de pensar, entonces no te detengas en hacerlo, pero solo por una ocasin en tu vida, pon a Dios por encima de ti, no te cases por la Iglesia, csate por las leyes civiles, o simplemente nete a tu pareja, el seor siempre estar contigo, esperando que formalices tu matrimonio segn el mismo te lo manifest, es preferible que me cuentes una de vaquero, a que intentes separa, lo que Dios uni por amor. (Mateo 19:3-9) - Matrimonio eclesistico - Matrimonio Civil Marcos 12:17.- Denle, pues, al csar lo que es del csar, y a Dios lo que es de Dios. El matrimonio es una institucin divina establecida por Dios desde la creacin del hombre y la mujer, con lo que sabiamente l quiso formar la familia para evitar la disgregacin confusa e incontrolable de la humanidad, iniciando as la clula de cualquier sociedad. Con el transcurrir del tiempo, el hombre se fue dejando llevar por su humanidad y por el apego a las cosas materiales, y esa avalancha social ha ido envolviendo a quienes se dejan, y entonces ha logrado que se vayan apartando de Dios y al llegar a la poca actual, encontramos que existen diferentes formas de unin entre hombres y mujeres, de los cuales slo una se rige por las enseanzas de Jess, conservando la voluntad de Dios mostrada desde el comienzo de la humanidad cuando cre la primera pareja formada por Adn y Eva. Cuando Dios instituy el matrimonio, su deseo fue que los cnyuges convivieran sexualmente solamente despus de realizada la boda,(1 Tesalonicenses 4:3) pero todos vemos como decamos antes, que la costumbre de la gente va haciendo ley en todos los que tienen la mirada apartada de Dios, y entonces se unen a esa tradicin que como es practicada por mucha gente, ya no la miran como desobediencia a Dios, sino como acoplamiento a la modernidad de la poca, y deciden vivir en unin libre inicialmente, como un perodo de prueba, para determinar si en verdad pueden vivir en matrimonio, pero con el peligro de quedarse as para siempre, y como es claro, en pecado de fornicacin, al unirse sexualmente fuera del matrimonio. Entonces y tal como lo mencionamos antes, las tres formas de unin entre el hombre y la mujer que existen ahora son: Matrimonio eclesistico Matrimonio Civil Unin libre El matrimonio eclesistico, se realiza ante Dios y est basado en los principios establecidos por el Seor en la Biblia, el cual debe ser administrado u oficiado por un jerarca de la Iglesia. Matrimonio Civil, se realiza ante un hombre y est basado en principios establecidos por los hombres, y es administrado u oficiado por un Notario o Jerarca civil.

Unin libre, se basa en un compromiso personal de la pareja, que al estar contrariando lo establecido por Dios, constituye un pecado de fornicacin y por lo tanto no cuenta con la bendicin de Dios. Viendo as las cosas ni el matrimonio civil y mucho menos la unin libre reemplazan el matrimonio eclesistico, lo que nos deja ver con claridad, que quienes estn unidos segn las normas humanas, y no confirman esta unin con las normas divinas, se encuentran sencillamente en desobediencia a Dios, y por lo tanto se vern privados de las bendiciones del Seor, al rechazarle a l mediante este comportamiento equivocado para quienes dicen ser cristianos, o manifiestan profesar una religin cristiana, puesto que nuestro Padre celestial siempre nos habla del matrimonio como una institucin establecida por l, e inclusive le da su plena aprobacin cuando Jesucristo asisti a unas bodas que se hicieron en Can de Galilea, donde le vimos hacer el primer milagro en su vida pblica. Mientras el matrimonio civil se puede romper con un simple acuerdo de voluntades, encontramos que el matrimonio por la Iglesia es para toda la vida, y as empezamos a ver la gran diferencia entre lo que el hombre establece y lo que Dios dice, y cito slo este ejemplo para mostrar que son dos eventos totalmente diferentes que nos deben mover a hacer las cosas como Dios manda, o en otras palabras obedecer a Dios antes que a los hombres como leemos en Hechos 5:29, puesto que los hombres ven el matrimonio como una sociedad compuesta por dos personas, y en cambio Dios lo ve como la conformacin de una sola persona mediante la unin de un hombre y una mujer, y aunque la unin de los dos sexos hace una sola persona,(1 Corintios 6:16), esto no es contemplado as en las leyes humanas, quienes como lo dijimos antes se encuentran ante una sociedad como cualquier otra formada por dos seres humanos, donde entran en juego ms las cosas materiales que las espirituales, lo cual es lgico en el pensamiento carnal, Pero cuando el matrimonio se realiza en la presencia de Dios, y se acepta su palabra como normas para vivir ese nuevo estado, all se da toda la importancia a las cosas espirituales, y por ello al llegar a fundirse en un solo cuerpo, ya no ser posible la separacin, como fcilmente lo hacen los hombres en sus reglamentos llenos de inters material para la nueva sociedad. Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, es muy importante que quienes han tomado la decisin de seguir a Cristo, o servirle, deben comenzar por obedecerle, puesto que no es entendible que alguien quiera seguir o servir a quien no obedece, por lo que las parejas que an no se han unido bajo el matrimonio eclesistico lo lleven a cabo como primer paso para iniciar una buena relacin con el Seor, basado en la obediencia a sus mandatos Un camino hacia la realizacin en pareja. El hombre y la mujer fuimos creados por Dios para complementarnos, perfeccionarnos y caminar juntos, buscando el bien integral de la pareja que busca formar una familia, engendrando y educando los hijos. El matrimonio: un camino asumido por dos personas

Dios cre al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza, cuando sopl sobre ellos y les dio el aliento vital, los bendigo, los hizo pareja para se acompaaran y se complementaran y fueran fecundos. Jess, cuando los fariseos le preguntaron por el matrimonio, record la voluntad del Padre sobre la pareja humana, y confirm la indisolubilidad, diciendo que aquello que Dios ha unido, no lo separe el hombre. El hombre est llamado a vivir el amor, con el cual llega a Dios, en pareja, es decir a perfeccionarse viviendo como esposos, haciendo del da a da, una ocasin para entregarse a la otra persona y as llegar a Dios. Siendo el matrimonio una vocacin, el hombre se debe preparar para ello. Debe ser libre y conciente de la responsabilidad de formar pareja, y de caminar en pareja, que significa aceptar a la otra persona, aceptar sus lmites, ser capaz de empezar de nuevo, estar dispuesto a vencer las dificultades y el cansancio de la vida y de la rutina de la otra persona. Quien se casa, debe pasar del enamoramiento, a la responsabilidad del amor que implica donacin y entrega. Las palabras del consentimiento que los esposos se dieron el da de la boda, deben estar presenten siempre, sabiendo que caminando juntos, venciendo las dificultades, el amor se hace fuerte, y se llega a Dios, fuente del amor. Quien quiere el matrimonio, debe saber que hay que construirlo da a da, y que esto implica desbaratar, empezar de nuevo, buscar materiales fuertes y slidos, dejar a un lado lo que no sirvi, y pensar en la otra persona con quien se comprometi a vivir una comunidad de amor. Fruto del amor conyugal, generoso y bueno, son los hijos a quienes los esposos deben educar y guiar, formando as una familia, Iglesia domstica. El matrimonio, segn lo ensea el can. 1055 es: La alianza matrimonial, por la que el varn y la mujer constituyen entre s un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma ndole natural al bien de los cnyuges y a la generacin y educacin de la prole, fue elevada por Cristo Seor a la dignidad de sacramento entre los bautizados. Es a travs del consentimiento, como la pareja se entrega mutuamente en una alianza indisoluble de carcter heterosexual. Para lograr integralmente el proyecto matrimonial, los novios se deben preparar convenientemente a travs del conocimiento personal, la aceptacin serena del otro, y la construccin de un proyecto de vida juntos donde implica no solamente el deseo sino madurez humana y cristiana para ver en la vida de esposos, un camino de perfeccin hacia la santidad. Al matrimonio pueden llegar todos los bautizados y quienes no se lo prohbe la ley de la Iglesia. Sin embargo, slo aquellos que estn dispuestos a vivir da a da el consentimiento matrimonio, pueden alcanzar lo que el sacramento ensea.TRIBUNAL ECLESIASTICO INTERDIOCESANO DE BOGOTA.

Por qu un matrimonio puede ser declarado nulo

La Iglesia Catlica no hace divorcio del matrimonio sacramento, ni mucho menos anula un matrimonio que ha sido celebrado con todas las prescripciones de la ley. La Iglesia declara nulo el matrimonio despus de un proceso que se desarrolla en los Tribunales Eclesisticos, que termina con una sentencia de nulidad, que en Colombia, en virtud del Concordato entre la Santa Sede y la Repblica de Colombia, tiene efectos civiles. En concreto, un matrimonio puede ser declarado nulo por: Incapacidad para contraer matrimonio, porque hay en alguno de ellos un defecto de discrecin de juicio, es decir, no valor, estim y ponder convenientemente el matrimonio, los derechos y deberes que se deban entregar y aceptar. O porque sabiendo qu es el matrimonio, alguno de los contrayentes, no estaba en capacidad de asumir sus obligaciones esenciales, por estar afectado por una causa de naturaleza psquica, que haga imposible la convivencia, la donacin al otro, la comunicacin, la sana expresin de la sexualidad, el formar una comunidad de vida y de amor. Es nulo el matrimonio cuando las personas provocan engao, y causan dolo, en la pareja y por medio de artimaas, llevan al consentimiento. Tambin, cuando alguno de los dos o ambos, excluyen del consentimiento, alguna de las propiedades esenciales: la unidad y la indisolubilidad, o uno de los elementos esenciales: los hijos, la fidelidad, el sacramento mismo. Igualmente se puede declarar nulo un matrimonio, cuando la persona actu con miedo grave proveniente de una causa externa como amenazas y coacciones. El embarazo antes del matrimonio y la infidelidad durante el mismo, no son propiamente captulos de nulidad, pero pueden estar indicando falta de libertad interna o falta de discrecin de juicio, o incapacidad para contraer matrimonio, o exclusin de un elemento esencial, que debe ser analizado y estudiado. Tambin puede ser declarado nulo un matrimonio por falta de forma cannica, es decir que se celebr sin la dispensa de algn impedimento que tena uno de los contrayentes, o porque el sacerdote o dicono que asisti el matrimonio, no tena la jurisdiccin para hacerlo. Hay tambin otras causas que pueden ser invocadas, despus de un cuidadoso estudio.

y

y

y

y

y

y

y

y

Proceso de Nulidad Como puede usted actuar dentro del Tribunal1. Usted personalmente puede actuar sin necesidad de abogado y atender las citaciones que le hace el Tribunal. Solo tiene que escribir la demanda de nulidad y proponer las pruebas que considere apropiadas. Puede nombrar un procurador que lo represente dentro del proceso y est atento a todas las citaciones y requerimientos del Tribunal. Si considera necesario la intervencin de un abogado canonista, que lleve su causa, tambin lo puede hacer, y establecer con l, los honorarios por sus servicios, segn las normas del Tribunal. Qu se pretende con el proceso de nulidad del matrimonio? Ante todo, poner delante de la justicia de la Iglesia, que es madre y maestra, la invalidez del matrimonio que se contrajo. Todas las personas que se casan buscan la paz y felicidad dentro de la convivencia, y hacer suyos los caminos de santificacin que trae el sacramento del matrimonio. Sin embargo, hay un primer indicio de invalidez cuando la convivencia se rompe, a veces casi inmediatamente, y no es posible rehacer la vida en comn, y esto hace pensar, adems de otros muchos indicios, que el matrimonio que se contrajo, con buena voluntad, no era vlido. Entonces, las personas, acuden al tribunal para que despus de un proceso, donde oyen a los dos interesados, llaman a testigos que conocieron y supieron lo que pas, y buscan la ayuda de profesionales para comprender mejor la vida de cada uno al momento del matrimonio y la relacin que tenan dentro del noviazgo, para tomar una decisin que responda a la pregunta inicial. El proceso de nulidad matrimonial, no se encamina a acusar al otro como persona, ni para hablar mal de su familia, o juzgar la manera como est viviendo despus de la separacin, sino que busca indagar sobre el matrimonio, sobre el proceso de decisin que tuvieron los novios antes de la boda, y sobre la manera como los contrayentes llevaron su vida de casados. Es por lo tanto, un proceso sobre el matrimonio, y no sobre las personas mismas, por eso cuando se presenta la peticin de nulidad, el juez escribe una nota a la otra pareja, llamndolo para que conozca el texto del mismo, y le advierte que no es propiamente una denuncia sobre un delito, sino que se va a empezar un proceso con miras a determinar la validez o no del sacramento del matrimonio. Qu debe contener el escrito de peticin de nulidad, o demanda? En el proceso de nulidad matrimonial no hay acusaciones ni denuncias contra la otra persona, sino sobre la validez de matrimonio, por lo tanto las personas piden al juez que declare nulo el matrimonio. El canon. 1504 seala algunos aspectos para tener en cuenta:y

Especificar ante qu juez se introduce la causa, segn la competencia del Tribunal.

y

Presentar de modo general los hechos y las pruebas en las que se apoya para demostrar lo que afirma.

y

Estar firmado por el actor (el que pide la nulidad).

y

Debe indicar la direccin y el telfono de los dos contrayentes.

y

Se debe presentar el nombre de 4 testigos que hayan conocido a los contrayentes antes del matrimonio y sepan los conflictos durante la convivencia.

y

Si alguno de los contrayentes tuvo algn tratamiento psiquitrico, mdico o psicolgico que se considere relevante, puede anexarse la certificacin respectiva.

2. Tambin podr pedir al Tribunal, el servicio de un patrn estable, que lo acompae a lo largo del proceso y que acta como abogado y procurador. Ellos reciben la causa que el Tribunal que le confa, y reciben honorarios del Tribunal por el servicio prestado. Estos patrones estables, oyen las consulta en el tribunal, y despus, pueden acompaar a la persona a lo largo del proceso. 3. Tambin puede actuar a travs de un abogado canonista, inscrito en el Tribunal, con el cual se fijan unos honorarios que deben ser cancelados por usted, segn convenga con el abogado, de acuerdo con las normas del Tribunal Qu beneficio trae a quien obtiene la nulidad del matrimonio? Si la decisin del tribunal es afirmativa, es decir, se demuestra que el matrimonio no fue vlido, se declara la nulidad. Las personas pueden volver a casarse, si a bien lo tienen. Si tuvieron hijos, estos no pierden la filiacin, y siguen ellos siendo sus padres. Adems, de la justicia se deriva la paz y la tranquilidad, por lo tanto, el proceso de nulidad aporta a cada uno adems del conocimiento interno, y de lo sucedido en el matrimonio, la posibilidad de seguir buscando en la vida la propia realizacin, por caminos diferentes. Muchas veces las personas no pueden convivir juntas porque se han hecho grave dao, y lo mejor es que cada uno busque su vida donde pueda encontrar armona y paz. Igualmente, el proceso de nulidad, afianzar an ms, la confianza en la Iglesia Catlica que busca el bienestar de todos sus miembros, y que en nombre de Dios, administra justicia.