Definición de Cableado Estructurado

39
Octubre, 2015

description

Una breve definición sobre el cableado estructurado, componentes para su implementacion, normas y estandarizaciones necesarias para su correcto uso

Transcript of Definición de Cableado Estructurado

Page 1: Definición de Cableado Estructurado

Octubre, 2015

Page 2: Definición de Cableado Estructurado

Octubre, 2015

Page 3: Definición de Cableado Estructurado
Page 4: Definición de Cableado Estructurado

Octubre, 2015

Introducción

Page 5: Definición de Cableado Estructurado

Octubre, 2015

Page 6: Definición de Cableado Estructurado

OBJETIVOS No profundizar con detalle técnicos, sino más un enfoque de las

consideraciones y puntos claves que se deben de tener en cuenta

Identificar los componentes en una estructura de redes

Conocer las normas y estándares que se deben de utilizar para las

buenas prácticas del Cableado Estructurado.

Definición de Cableado EstructuradoEl cableado Estructurado es un sistema de cableado el cual es capaz de

integrar tanto los servicios de voz, datos y video, así como también los

sistemas de control y automatización de un edificio siguiendo normas y

estandarizaciones. Cuando hablamos de cableado estructurado nos

referimos a todo los físico que se utiliza para poder realizar la conexión y

realizar las comunicaciones, cables, conectores y dispositivos, para que esta

infraestructura pueda llevarse a cabo debe de cumplir con ciertos estándares

para formar parte de las condiciones, para que así pueda integrar los

diferentes medios para soportar toda clase de tráfico y controlar los procesos

y sistemas de administración de un edificio

Características del Cableado EstructuradoEste tipo de cableado debe de cumplir ciertas características:

Capacidad Para transmitir la información de múltiples protocolos y

tecnología.

Flexibilidad Debe de tomarse muy en cuenta la incorporación de nuevos

nodos a futuro y modificar la distribución interna

Diseño Permite maximizar la productividad con una inversión mínima

Integración de servicios este será muy útil a la hora de intercambio de

información entre los recursos disponibles (teléfonos, faxes, redes de área

local, sistemas de audio y video, seguridad, etc.)

Administración Este facilita al cliente el manejo y administración de los

servicios conectados

Page 7: Definición de Cableado Estructurado

Modularidad Nos facilitara el crecimiento

Consideraciones y Normas sobre el Cableado EstructuradoPara garantizar una infraestructura, instalación o proyecto de un sistema de

cableado, se debe basar en una serie de Normas sobre cableado

estructurado, establecidas por una serie de organismos implicados en la

elaboración de las mismas.

American National Standards Institute ANSI

es una organización sin ánimo de lucro que supervisa el

desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en

los Estados Unidos. ANSI es miembro de la Organización Internacional para

la Estandarización (ISO) y de la Comisión Electrotécnica Internacional

(International Electrotechnical Commission, IEC).

International Standards Organization ISO

es una organización no gubernamental creada en 1947 a

nivel mundial, de cuerpos de normas nacionales, con más

de 140 países.

Electronic Industries AllianceEIA

es una organización formada por la asociación

de las compañías electrónicas y de alta tecnología de los Estados

Unidos, cuya misión es promover el desarrollo de mercado y la

competitividad de la industria de alta tecnología de los Estados Unidos

con esfuerzos locales e internacionales de la política.

Telecomunicactions Industry Association

Fundadad en 1985 después del rompimiento del

monopolio AT&T. Desarrolla normas de

Page 8: Definición de Cableado Estructurado

cableado industrial voluntario para muchos productos de las

telecomunicaciones y tiene más de 70 normas preestablecidas.

Instituto de Ingenieros Electricos y de Electronica

IEEE

principalmente responsable por las especificaciones

de redes de área local como 802.3 Ethernet,802.5 TokenRing, ATM y las

normas de GigabitEthernet.

NormasActualmente existen diversas normas reconocidas a nivel internacional

como:

ANSI/TIA/EIA-568-B: Cableado de Telecomunicaciones en Edificios

Comerciales sobre cómo instalar el Cableado: TIA/EIA 568-B1

Requerimientos generales; TIA/EIA 568-B2: Componentes de cableado

mediante par trenzado balanceado; TIA/EIA 568-B3 Componentes de

cableado, Fibra óptica.

ANSI/TIA/EIA-569-A: Normas de Recorridos y Espacios de

Telecomunicaciones en Edificios Comerciales sobre cómo enrutar el

cableado.

ANSI/TIA/EIA-570-A: Normas de Infraestructura Residencial de

Telecomunicaciones.

ANSI/TIA/EIA-606-A: Normas de Administración de Infraestructura de

Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.

ANSI/TIA/EIA-607: Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta

a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.

ANSI/TIA/EIA-758: Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa

de Telecomunicaciones.

ANIS/TIA/EIA 942:2005 Estándar para la infraestructura de

Telecomunicaciones de los Data Center

IEEE 802.3 CSMA

Page 9: Definición de Cableado Estructurado

Así como también existen normativas locales legisladas por los gobiernos de

algunos países como España que cuentan con decretos y órdenes

Ministeriales como:

NCB-CPI96 Norma básica de la Edificación sobre las condiciones de

protección de incendios.

Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT)

Reglamento de la Protección de Datos (LOPD)

Reglamento de Telecomunicaciones (ICT)

Compatibilidad Electromagnética (EMC)

Interferencia Electromagnética (EMI)

Normativas Españolas (AENOR) Estas normativas se publican en el ámbito

Europeo traducido posteriormente al castellano y publicado por AENOR.

Entre las normativas podemos mencionar:

UNE EN 50173-1:2005 Son las tecnologías de la información, sistemas de

cableado genéricos.

UNE EN 50174-1 al UNE EN 50174-3 son normativas de instalación de

cableado para interior y exterior de los edificios, especificación y

aseguramiento de la calidad.

Existen otras normativas pero solo haremos mención de las anteriores.

Normativas Internacionales (ISO/IEC)ISO/IEC 11801:2002 Son sistemas de cableado genérico para las

instalaciones del cliente

ISO/IEC 14763-1 al ISO/IEC-3 Estas normativas tratan de la administración,

plan e instalación, y pruebas de cableado de fibra óptica respectivamente.

IEC 61935-1:2002 Son especificaciones para las pruebas de cableado para

las comunicaciones en concordancia con la normativa ISO/IEC 11801

PARTE 1: Cableado Instalado.

Nomenclatura del Cableado EstructuradoEl Cableado Estructurado se especifica ciertas normativas, las cuales son:

Distribuidor de Piso (Floor Distributor)

Page 10: Definición de Cableado Estructurado

Rosetas (Telecomunication Outlet)

Area de Trabajo (Work Area)

Punto de Transición (Transition Point)

Armari de Telecomunicaciones (Telecomunication Closet)

Sala de Equipos (Equipment Room)

Interfase de red (Network Interface)

Componentes del Cableado Estructurado Instalacion de Entrada

Área de Trabajo

Cableado Horizontal

Armario de Telecomunicaciones

Cableado Vertical

Sala de Equipos

Instalaciones de EntradaSe define como el lugar en el que ingresan los servicios de

telecomunicaciones al edificio y/o dónde llegan las canalizaciones de

interconexión con otros edificios de la misma corporación (por ejemplo, si se

trata de un “campus”). Las “instalaciones de entrada” pueden contener

dispositivos de interfaz con las redes publicas prestadoras de servicios de

telecomunicaciones, y también equipos de telecomunicaciones. Estas

interfaces pueden incluir borneras (por ejemplo telefónicas) y equipos activos

(por ejemplo modems). El estándar recomienda que la ubicación de las

“Instalaciones de entrada” sea un lugar seco, cercano a las canalizaciones

de “montantes” verticales (Back-Bone)

Área de TrabajoSon espacios en donde se ubican los escritorios boxes, lugares habituales de

trabajo, o sitios que requieren equipamientos de telecomunicaciones.

Incluyen todo lugar al que deba conectarse computadoras, teléfonos,

cámaras de video, sistemas de alarmas, impresoras, relojes de personal, etc.

Page 11: Definición de Cableado Estructurado

Si no se dispone de mejores datos, se recomienda asumir un área de trabajo

por cada 10 m2 de área utilizable del edificio. Esto supone áreas de trabajo

de aproximadamente 3X3m.

En algunos casos las áreas de trabajo pueden ser más pequeñas.

Se recomienda prever como mínimo tres conexiones por cada área de

trabajo. En base a esto la capacidad de ampliación prevista debe prever las

dimensiones de las canalizaciones.

Los Componentes del área de trabajo se extienden desde la terminación del

cableado horizontal en la salida de información, hasta el equipo en el cual se

está corriendo una aplicación sea de voz, datos, video o control.

Figura No. 1Fuente: http://es.slideshare.net/luisgarcia0517/cableado-estructurado-

6399720

Cableado Horizontal: Se extiende desde el área de trabajo hasta el armario

del cuarto de telecomunicaciones (TC). • Incluye el conector de salida de

telecomunicaciones en el área de trabajo, el medio de transmisión empleado

para cubrir la distancia hasta el armario, las terminaciones mecánicas y la

conexión cruzada horizontal.

Conexión cruzada: elemento usado para terminar y administrar circuitos de

comunicación. Se emplean cables de puente (jumper) o de interconexión

(patch cord). Existen en cobre y fibra óptica.

Page 12: Definición de Cableado Estructurado

El término “horizontal” se emplea ya que típicamente el cable en esta parte

del cableado se instala horizontalmente a lo largo del piso o techo falso.

Para poder realizar el cableado horizontal se debe de tener en cuenta un

diseño de los servicios que se tienen.

Sistema de voz y centrales telefónicas

Sistemas de datos

Redes de área local

Sistemas de video

Sistemas de seguridad

Sistemas de control

Longitud Cableado HorizontalEn este tipo de cableado se debe de tomar en cuenta la holgura que

debe de tener el cable en ambos lados para facilitar la terminación del

mismo en los conectores.

En el lado del armario de telecomunicaciones: de 2 a 3 metros

En el área de trabajo: 30 cm. Para cobre y 1 m para fibra

óptica.

Distancias Máximas del Cableado HorizontalLa distancia máxima horizontal para cumplir con la categoría es de 90 m.

Los cables del área de trabajo no deben exceder 3 metros (10 pies) de

longitud.

Total de 10m horizontalmente para todos los cables de conexiones, puentes

y cables de equipos en el área de trabajo y en el closet de

telecomunicaciones. 10 m de cables más 90 m de cableado en el enlace =

100 metros totales de longitud del canal.

Page 13: Definición de Cableado Estructurado

Figura No. 2.Fuente Curso Cableado Estructurado

http://www.uazuay.edu.ec/estudios/electronica/proyectos/cableado_estructurado.pdf

Longitud máxima de cable en el TCSe permiten hasta 2 cables/puentes en la TC. Permite la interconexión o la

conexión cruzada.

Ningún cable (patch cord) sencillo puede exceder de 6 m de longitud.

El total de los cables (patch cords) en la TC no puede exceder de 7 m.

Elementos de Cableado HorizontalEn este tipo de cableado existen 4 tipos de cobre reconocidos:

Cable de par trenzado sin blindaje (UTP) de 4 pares y 100 Ω, con

conductores 22, 23, 24 AWG, Categoría 5e y Categoría 6. • Cable de par

trenzado con blindaje (STP) de 4 pares y 100 Ω, con conductores 22, 23, 24

AWG, Categoría 5e y Categoría 6. • Cable de par trenzado con blindaje

(STP-A) de 2 pares y 150 Ω • Cable de fibra óptica multimodo 62.5/125 y

50/125 µm de 2 o mas fibras.

Cable de Par Trenzado sin blindaje (UTP)

Características – Constituido por 8 conductores sólidos 22, 23, 24 AWG de

categorías 5e y 6, con aislamiento termoplástico, trenzados por pares y

encapsulados en una chaqueta. – Deberá tener una impedancia

característica de 100 Ω ± 15% en un rango de frecuencia de 1 MHz hasta la

máxima frecuencia requerida en la instalación. – Diámetro del conductor con

aislamiento, máximo 1.22 mm.

Page 14: Definición de Cableado Estructurado

El Código de Colores

Figura No. 3.

Fuente Curso Cableado Estructurado http://www.uazuay.edu.ec/estudios/electronica/proyectos/cableado_estr

ucturado.pdf

Canalizaciones HorizontalesLas canalizaciones horizontales son aquellas que vinculan las salas de

telecomunicaciones con las áreas de trabajo, estas canalizaciones deben ser

diseñadas para soportar los tipos de cables recomendados en la norma TIA-

568, entre los que incluye el cable UTP de cuatro pares, el STP y la Fibra

Optica.

Tipos de CanalizaciónEl estándar TIA 569 admite los siguientes tipos de canalización horizontal:

Ductos Bajo Piso

Ductos Bajo Piso Elevado

Ductos Aparentes

Bandejas

Ductos sobre cielorraso

Ductos Perimetrales

Ductos Bajo PisoEn estos casos los ductos son parte de la obra civil bajo el piso se puede

realizar una malla de ductos disponiendo líneas determinadas para

telecomunicaciones, energía, etc. En las áreas de trabajo se dispone de

Page 15: Definición de Cableado Estructurado

puntos de acceso a los ductos bajo piso, utilizando torretas, codos u otro tipo

de accesorios.

Como regla general debe preverse una sección de 650 mm2 por cada área

de trabajo de 3 puestos que alimenta el ducto.

Figura No. 4Fuente https://z-1-cdn.fbsbx.com/hphotos-xtf1/v/t59.2708-

21/11408511_10205673237363193_2045235906_n.pdf/Cableado-Estructurado.pdf?

oh=c77fc76b022c1c7eca2c2c8b15696a5a&oe=56361ED5&dl=1Ductos Bajo Piso ElevadoLos pisos elevados consisten en un sistema de soportes sobre el que apoyan

lozas generalmente cuadradas. Son generalmente utilizadas en salas de

equipos y salas de comunicaciones. Si embargo pueden ser utilizados para

oficina, debajo de este sistema de soportes puede ser instalado un sistema

de ductos para cableado de telecomunicaciones, de energía, etc. No se

recomienda tener cables sueltes debajo del piso elevado.

Page 16: Definición de Cableado Estructurado

Las lozas de los pisos elevados deben ser perforadas en los lugares

correspondientes a las áreas de trabajo y sobre estas perforaciones se

deben ubicar torretas u otro tipo de accesorios adecuados para la

terminación de los cables. Existen varios tipos de estos accesorios, algunos

de los cuales quedaran arras del piso.

Figura No. 5Fuente https://z-1-cdn.fbsbx.com/hphotos-xtf1/v/t59.2708-

21/11408511_10205673237363193_2045235906_n.pdf/Cableado-Estructurado.pdf?

oh=c77fc76b022c1c7eca2c2c8b15696a5a&oe=56361ED5&dl=1Ductos AparentesEstos pueden ser metálico o de PVC, rígidos en ambos casos. No se

recomiendan ductos flexibles para las canalizaciones horizontales, las

características de estos ductos y de su instalación deben ser acordes a los

requisitos arquitectónicos y edilicios.

Page 17: Definición de Cableado Estructurado

Se recomienda que no existan tramos mayores de 30m sin puntos de registro

e inspección, y que no existan más de dos quiebres de 90 grados en cada

tramo.

Figura No. 6Fuente https://z-1-cdn.fbsbx.com/hphotos-xtf1/v/t59.2708-

21/11408511_10205673237363193_2045235906_n.pdf/Cableado-Estructurado.pdf?

oh=c77fc76b022c1c7eca2c2c8b15696a5a&oe=56361ED5&dl=1BandejasLas bandejas porta cables consisten en estructuras rígidas, metálicas o de

PVC, generalmente de sección rectangular (forma de U). La base y las

paredes laterales pueden ser solidas o caladas. Las bandejas de este tipo

pueden o no tener tapa.

Las bandejas se instalan generalmente sobre el cielorraso, aunque pueden

ser instaladas bajo el cielorraso, o adosadas a las paredes.

Page 18: Definición de Cableado Estructurado

Figura No. 7Fuente

http://www.gonzalonazareno.org/praredes/HYM/BANDEJATECHO0.JPGDuctos sobre CielorrasoPueden ser utilizados, siempre y cuando su acceso sea sencillo, por ejemplo

removiendo planchas livianas de cielorraso.

Estos ductos deben estar adecuadamente fijados al techo, por medio de

colgantes. No se recomienda que estén directamente apoyadas sobre la

estructura propia del cielorraso.

Los Cables sobre cielorraso no pueden estar sueltos, apoyados directamente

sobre el cielorraso, sino deben estar dentro de los ductos o bandejas

Page 19: Definición de Cableado Estructurado

Ductos PerimetralesPueden ser usados para llegar con el cableado horizontal, hasta las áreas de

trabajo, en caso de oficinas cerradas o tipo boxes.

Figura No. 8

Fuente https://z-1-cdn.fbsbx.com/hphotos-xtf1/v/t59.2708-21/11408511_10205673237363193_2045235906_n.pdf/Cableado-

Estructurado.pdf?oh=c77fc76b022c1c7eca2c2c8b15696a5a&oe=56361ED5&dl=1

Armario de Telecomunicaciones (rack, closet)Un armario de telecomunicaciones es el área que se utiliza para el uso

exclusivo del equipo donde se encuentra el sistema de cableado.

Este cuarto de telecomunicaciones no debe ser compartido con otras

instalaciones eléctricas, solamente de telecomunicaciones, cable, cableado e

interconexión asociado.

La ubicación ideal de la sala de telecomunicaciones es en el centro del área

a la que deben prestar servicio. Se recomienda disponer de por lo menos

Page 20: Definición de Cableado Estructurado

una sala de telecomunicaciones por piso. En los siguientes casos se requiere

de más de una sala de telecomunicaciones por piso:

El área a servir es mayor a 1.000 m2 . En estos casos, se recomienda una

sala de telecomunicaciones por cada 1.000 m2 de área utilizable • La

distancia de las canalizaciones de distribución horizontal desde la sala de

telecomunicaciones hasta las áreas de trabajo no puede superar en ningún

caso los 90 m. Si algún área de trabajo se encuentra a más de esta distancia

de la sala de telecomunicaciones, debe preverse otra sala de

telecomunicaciones, para cumplir con este requerimiento.

Si es necesario disponer de más de una sala de telecomunicaciones en un

mismo piso, se recomienda interconectarlas con canalizaciones del tipo

“montante”. Los tamaños recomendados para las salas de

telecomunicaciones son las siguientes (se asume un área de trabajo por

cada 10 m2 ):

Figura No. 9Fuente https://z-1-cdn.fbsbx.com/hphotos-xtf1/v/t59.2708-

21/11408511_10205673237363193_2045235906_n.pdf/Cableado-Estructurado.pdf?

oh=c77fc76b022c1c7eca2c2c8b15696a5a&oe=56361ED5&dl=1Las salas de telecomunicaciones deben estar apropiadamente iluminadas.

Se recomienda que el piso, las paredes y el techo sean de colores claros

(preferiblemente blancos), para mejorar la iluminación. No debe tener

cielorraso. Es recomendable disponer de sobre piso, o piso elevado.

Todas los accesos de las canalizaciones a las salas de telecomunicaciones

deben estar selladas con los materiales antifuego adecuados. Es

Page 21: Definición de Cableado Estructurado

recomendable disponer de ventilación y/o aires acondicionados de acuerdo a

las características de los equipos que se instalarán en estas salas.

PuertasLa(s) puerta(s) de acceso debe(n) ser de apertura completa, con llave y de al

menos 91 centímetros de ancho y 2 metros de alto. La puerta debe ser

removible y abrir hacia afuera (o lado a lado). La puerta debe abrir al ras del

piso y no debe tener postes centrales.

Cableado verticalCableado de los distribuidores del piso al distribuidor del edificio, este

proporciona interconexiones entre los cuartos de telecomunicaciones, los

cuartos de equipo y las instalaciones de entrada en un sistema de cableado

estructurado de telecomunicaciones.

Se distinguen dos tipos de canalizaciones de “back-bone”: Canalizaciones

externas, entre edificios y canalizaciones internas al edificio.

Canalizaciones externas entre edificios

Las canalizaciones externas entre edificios son necesarias para interconectar

“Instalaciones de Entrada” de varios edificios de una misma corporación, en

ambientes del tipo “campus”. La recomendación ANSI/TIA/EIA-569 admite,

para estos casos, cuatro tipos de canalizaciones: Subterráneas, directamente

enterradas, aéreas, y en túneles.

Canalizaciones Subterráneas

Las canalizaciones subterráneas consisten en un sistema de ductos y

cámaras de inspección. Los ductos deben tener un diámetro mínimo de 100

mm (4 “). No se admiten más de dos quiebres de 90 grados.

Canalizaciones directamente enterradas En estos casos, los cables de

telecomunicaciones quedan enterrados. Es importante que los cables

dispongan, en estos casos, de las protecciones adecuadas (por ejemplo,

anti-roedor).

Backbone Aéreos

Page 22: Definición de Cableado Estructurado

Algunas consideraciones a tener en cuenta al momento de tender cableas

aéreos:

Apariencia del edificio y las áreas circundantes

Legislación aplicable

Separación requerida con cableados aéreos eléctricos

Protecciones mecánicas, carga sobre los puntos de fijación, incluyendo

tormentas y vientos.

Canalizaciones en túneles La ubicación de las canalizaciones dentro de

túneles debe ser planificada de manera que permita el correcto acceso al

personal de mantenimiento, y también la separación necesaria con otros

servicios.

Canalizaciones internas

Las canalizaciones internas de “backbone”, generalmente llamadas

“montantes” son las que vinculan las “instalaciones de entrada” con la “sala

de equipos”, y la “sala de equipos” con las “salas de telecomunicaciones”.

Estas canalizaciones pueden ser ductos, bandejas, escalerillas portacables,

etc. Es muy importante que estas canalizaciones tengan los elementos

“cortafuegos” de acuerdo a las normas corporativas y/o legales. Las

canalizaciones “montantes” pueden ser físicamente verticales u horizontales.

Canalizaciones montantes verticalesSe requieren para unir la sala de equipos con las salas de

telecomunicaciones o las instalaciones de entrada con la sala de equipos en

edificios de varios pisos. Generalmente, en edificios de varios pisos, las salas

de telecomunicaciones se encuentran alineados verticalmente, y una

canalización vertical pasa por cada piso, desde la sala de equipos. Estas

canalizaciones pueden ser realizadas con ductos, bandejas verticales, o

escalerillas porta cables verticales. No se admite el uso de los ductos de los

ascensores para transportar los cables de telecomunicaciones.

Canalizaciones montantes horizontales

Page 23: Definición de Cableado Estructurado

Si las salas de telecomunicaciones no están alineadas verticalmente, son

necesarios tramos de “montantes” horizontales. Estas canalizaciones pueden

ser realizadas con ductos, bandejas horizontales, o escalerillas porta cables.

Pueden ser ubicadas sobre el cielorraso, debajo del piso, o adosadas a las

paredes.

Sala de EquiposSe le llama sala de equipos al espacio en donde residen los equipos de

telecomunicaciones comunes al edificio como PBX, centrales de video,

servidores, equipos de cómputo, etc. es aquí en su diseño se debe prever

tanto para equipos actuales como para equipos a implementar.

En el diseño y ubicación de la sala de equipos, se deben considerar:

Posibilidades de expansión. Es recomendable prever el crecimiento en los

equipos que irán ubicados en la sala de equipos, y prever la posibilidad de

expansión de la sala.

Evitar ubicar la sala de equipos en lugar dónde puede haber filtraciones de

agua, ya sea por el techo o por las paredes

Facilidades de acceso para equipos de gran tamaño.

La estimación de espacio para esta sala es de 0.07 m2 por cada 10 m2 de

área utilizable del edificio. (Si no se dispone de mejores datos, se puede

estimar el área utilizable como el 75% del área total). En edificios de

propósitos específicos, como ser Hoteles y Hospitales, el área utilizable es

generalmente mucho más grande que el área efectiva de trabajo. En estos

casos, el cálculo puede hacerse en función del área efectiva de trabajo. En

todos los casos, el tamaño mínimo recomendado de 13.5 m2 (es decir, una

sala de unos 3.7 x 3.7 m).

Es recomendable que esté ubicada cerca de las canalizaciones “montantes”

(back bone), ya que a la sala de equipos llegan generalmente una cantidad

considerable de cables desde estas canalizaciones.

Otras consideraciones deben tenerse en cuenta, como por ejemplo:

Fuentes de interferencia electromagnética

Page 24: Definición de Cableado Estructurado

Vibraciones

Altura adecuada

Iluminación

Consumo eléctrico

Prevención de incendios

Aterramientos

Costo Durante la Vida Útil

La suma de todos los costos que incurren durante la vida útil de un sistema

de cableado son los siguientes:

Costo inicial del sistema (materiales e instalación)

Mantenimiento y administración

Costo de reemplazo

Tiempo improductivo (cuando el sistema está fuera de servicio)

Traslados, agregados y cambios

Duración total del sistema

Cada Año Se Muda el Cuarenta Por Ciento de Empleados que Trabajan en un Edificio

Los traslados, agregados y cambios en un sistema de cableado no estructurado pueden causar trastornos serios en el flujo de trabajo. Un sistema de cableado estructurado ofrece la simplicidad de la interconexión temporal para realizar estas tareas rápidamente, en vez de necesitar la instalación de cables adicionales.

Page 25: Definición de Cableado Estructurado

Figura 10Fuente http://www.angelfire.com/biz/soporte01/x3013101.html

Sistema de Cableado-Problemas Conexos50% de los problemas con la red y tiempo de inactividad son atribuidos a los problemas con el mantenamiento de la tapa física. Ésto hace que la selección del sistema de cableado estructurado sea crítica; un sistema de cableado efectivo se traduce en ahorros, tanto de tiempo como de dinero.

Figura 11Fuente http://www.angelfire.com/biz/soporte01/x3013101.html

Costo/Beneficio de Hacer el Cableado Sólo Una Vez con un Sistema de Cableado Estructurado

Page 26: Definición de Cableado Estructurado

Un sistema de cableado no estructurado hará que los costos se escalen continuamente, porque necesitará actualizaciones regularmente.

Un sistema de cableado estructurado requerirá menos actualizaciones y por ende, mantendrá los costos controlados. El costo inicial de un sistema de cableado estructurado puede resultar un poco más alto, pero éste hará ahorrar dinero durante la vida del sistema.

Figura 12Fuente http://www.angelfire.com/biz/soporte01/x3013101.html

Sólamente el Cinco Por Ciento de su Inversión Total en la RedEl sistema de cableado estructurado representa uno de los componentes de

menor costo de una red, constituyendo sólamente un cinco por ciento del

costo total. Considerando que el 70 por ciento de todos los problemas de un

sistema pueden ser solucionados por el cinco por ciento de la inversión en el

Page 27: Definición de Cableado Estructurado

mismo, tiene mucho sentido el invertir en el mejor sistema de cableado

estructurado disponible.

Figura 13Fuente http://www.angelfire.com/biz/soporte01/x3013101.html

Duración de funcionamientoUn sistema de cableado estructurado durará en promedio mucho más que

cualquier otro componente de la red. Debido a este hecho, la elección de un

sistema

apropiado de

cableado es un

aspecto crítico

del diseño de una

red.

Page 28: Definición de Cableado Estructurado

Figura 12Fuente http://www.angelfire.com/biz/soporte01/x3013101.html

Page 29: Definición de Cableado Estructurado

Bibliografía

BibliografíaDefinicion.de. (---- de --- de 2015). definicion.de. Recuperado el 22 de octubre de 2015, de

definicion.de: definicion.de/cableado-estructurado/

Eduardo Torroja . (2011). Cematic.net. Recuperado el 22 de octubre de 2015, de Cematic.net: www.cematic.net/imagines/2011/10/normativas.pdf

UNITEL Sistemas de Telecominicaciones. (----- de ----- de ----). UNITEL, ---. (----, Editor, -----, Productor, & ----) Recuperado el 22 de octubre de 2015, de UNITEL: unitel-tc.com//pdf/normas -sobre-cableado-estructurado.pdf

http://www.dnic.unal.edu.co/docs/LINEAMIENTOS%20PARA

%20PROYECTOS%20DE%20CABLEADO.pdf

Page 30: Definición de Cableado Estructurado