DEFINICION

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL 1. INTRODUCCION; La ejecución de una estructura de hormigón comprende un conjunto de trabajos diversos, tales como el: encofrado, ferrallado, hormigonado y desencofrado, cuando se trata de elementos estructurales que se elaboran in situ; o el ensamblado de elementos, cuando se trata de sistemas estructurales prefabricados. Es en la ejecución de las estructuras de hormigón in situ donde el montaje de los en- cofrados juegan un papel fundamental. Por otra parte, las estructuras constituidas por elementos prefabricados de hormigón así como las metálicas o las que emplean chapa colaborante, que actúa como encofrado perdido, pueden requerir la conformación de encofrados y sistemas de apuntalamiento o cimbrado en algunas zonas. CONSTRUCCIONES I Página 1

description

o

Transcript of DEFINICION

Page 1: DEFINICION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1. INTRODUCCION;

La ejecución de una estructura de hormigón comprende un conjunto de trabajos

diversos, tales como el: encofrado, ferrallado, hormigonado y desencofrado,

cuando se trata de elementos estructurales que se elaboran in situ; o el

ensamblado de elementos, cuando se trata de sistemas estructurales

prefabricados.

Es en la ejecución de las estructuras de hormigón in situ donde el montaje de

los en- cofrados juegan un papel fundamental. Por otra parte, las estructuras

constituidas por elementos prefabricados de hormigón así como las metálicas o

las que emplean chapa colaborante, que actúa como encofrado perdido,

pueden requerir la conformación de encofrados y sistemas de apuntalamiento o

cimbrado en algunas zonas.

CONSTRUCCIONES I Página 1

Page 2: DEFINICION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2. OBJETIVOS:

• Describir los sistemas de encofrado más usuales en las obras de

hormigón.

• Definir los trabajos que intervienen durante la ejecución de la puesta

en obra del hormigón.

CONSTRUCCIONES I Página 2

Page 3: DEFINICION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CAPITULO I

(CONCEPTOS BASICOS)

1. CONCEPTOS BÁSICOS:

La estructura de una construcción está compuesta por un

entramado de elementos verti- cales (pilares y muros), horizontales

(vigas, losas o forjados) o inclinados, e incluso curvos (arcos,

bóvedas, etc.), cuya misión es la de distribuir adecuadamente las

cargas a las que se ve sometida la construcción y transmitirlas al

suelo soporte a través de la cimentación.

El material constitutivo de este entramado puede ser: acero,

madera estructural, hormigón o una combinación de éstos.

2. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL HORMIGON ARMADO:

CONSTRUCCIONES I Página 3

Page 4: DEFINICION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

A. HORIZONTAL FORJADO MIXTO:

En este tipo de forjados se utilizan elementos que no se pueden

recuperar después del fraguado (losas prefabricadas de hormigón,

chapas de acero, etc.) y, por lo tanto, una vez construido, pasan a

formar parte del elemento estructural al que sirven de molde.

Cuando es con chapa de acero, ésta es autoportante gracias a que

su sección plegada (por lo general, pliegues tipo omega “Ω”) le

proporciona mayor inercia y rigidez. En algu- nos casos puede

requerir un apuntalamiento provisional de soporte durante su

ejecución.

B. FORJADO UNIDIRECCIONAL:

Se trata de una estructura formada por elementos lineales

resistentes o semirresistentes (viguetas o semiviguetas) dispuesta

en una única dirección.

Las viguetas o semiviguetas se apoyan sobre las vigas principales o

jácenas (planas o de cuelgue) que, a su vez, descansan sobre los

CONSTRUCCIONES I Página 4

Page 5: DEFINICION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

pilares.

El forjado se completa con las piezas de entrevigado (bovedillas)

cuya función principal es aligerar el peso del referido forjado.

Finalmente, se coloca el acero ferrallado y se hormigona,

constituyendo así un conjunto estable cuando el hormigón ha

adquirido la resistencia adecuada.

Para su ejecución se requieren encofrados lineales de planta

parcial. Cuando las jáce- nas son planas, se puede optar por un

encofrado de planta completa (más aconsejable desde el punto de

vista de la seguridad).

CONSTRUCCIONES I Página 5

Page 6: DEFINICION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

C. FORJADO BIDIRECCIONAL O FORJADO:

Se caracteriza por estar constituido por una armadura superior y otra

inferior instaladas en ambos sentidos. Cabe diferenciar dos tipos:

– Losa bidireccional: puede ser maciza o, con el fin de reducir el

espesor, con ábacos (en las zonas de empotramiento de los

pilares, donde el espesor de la losa es mayor y el armado está

más reforzado) o con vigas (la losa se refuerza mediante una

retícula de vigas muy armadas que se apoyan en los pilares).

En estructuras con mayores solicitaciones de cargas y luces

(distancias entre pilares superiores a 7 m), se puede optar por

losas postesadas o por losas aligeradas de tipo sándwich.

– Forjado reticular: compuesto, bien por bloques, casetones o

bovedillas aligerantes perdidas de poliestireno expandido,

hormigón o material cerámico, o bien por caseto- nes

recuperables de plástico o metal.

CONSTRUCCIONES I Página 6

Page 7: DEFINICION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CAPITULO II(ENCOFRADOS)

1. DEFINICION:

Encofrado es el término que se da a las formaletas o moldes temporales o

permanentes en los que el hormigón y materiales similares se vierten. En el

mundo del hormigón de la construcción, la obra falsa y andamios son los

que apoyan o soportan los moldes de encofrado

Un encofrado es el sistema de moldes temporales o permanentes que se

utilizan para dar forma al hormigón u otros materiales similares como

el tapial antes de fraguar.

Se entiende por encofrados los moldes que se emplean para conformar

los distintos elementos constitutivos de las estructuras de hormigón y, en

su caso, las cimentaciones de las obras de construcción.

Sus fines principales son, entre otros:

Conseguir la forma proyectada para el elemento del que se trate.

Servir de soporte al elemento en cuestión hasta que el mismo

alcance la resistencia requerida.

Es necesario que el encofrado sea resistente para soportar la

presión del hormigón fresco y estanco, con el fin de evitar

pérdidas de lechada o mortero.

CONSTRUCCIONES I Página 7

Page 8: DEFINICION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Sus elementos y uniones deben resistir, sin asientos ni

deformaciones perjudiciales, las acciones que puedan producirse

sobre ellos como consecuencia del proceso de hormigonado.

Antiguamente el encofrado era una actividad propia de carpinteros, que

utilizando integralmente madera construían unos encofrados muy

artesanales, de lenta ejecución y de escasa reutilización. Los sistemas

actuales, conservando la madera como superficie encofrarte , incorporan

nuevos materiales, tales como: acero, aluminio y plástico. Se consiguen

procedimientos de ejecución más rápidos e industrializados diseñando

encofrados recuperables a los pocos días. La reutilización del material

desmontado permite una alta rotación y reduce mucho los tiempos de

ejecución.

CONSTRUCCIONES I Página 8