Defensa box (ii) por mario pesquera

6

Click here to load reader

Transcript of Defensa box (ii) por mario pesquera

Page 1: Defensa box (ii) por mario pesquera

D E L E N T R E N A D O R F E B C L U B D E L E N T R E N A D O R F E B C L U B D E L E N T R E N A D O R F E B C L U B D E L E N T R E N A D O R

REPORTAJE TÉCNICO Nº 11

1

Uno de los“maestros” de

los banquillos nacionales.Nacido en León, sus prime-ros pasos como entrenadorlos dio en Valladolid, culmi-nados con cinco tempora-das (desde el 83 al 88) enel Fórum. De Valladolid aMálaga para vivir los añosmás históricos del Caja deRonda,... hasta llegar a losdespachos del RealMadrid (donde fueGeneral Manager durantedos temporados) y culmi-nar su carrera con el ban-quillo de la SelecciónEspañola en los JuegosOlímpicos de Atenas 2004

Defensa Box (2ª PARTE)

por Mario Pesquera

CLUB DEL ENTRENADOR FEB

Page 2: Defensa box (ii) por mario pesquera

DEFENSA BOX (2ª PARTE)

2R E P O R TA J E T É C N I C O N º 1 1

L U B D E L E N T R E N A D O R F E B C L U B D E L E N T R E N A D O R F E B C L U B D E L E N T R E N A D O R F E B C L U B D E L E N T R E N A D O R F E B

SITUACIONES DE 4CONTRA 4

Pases y divisiones

Idéntico al ejercicio anterior, podemosincluir un atacante y un defensor máspara convertirlo en un auténtico box.

El atacante con balón pasa y cortahacia canasta, rotando sus compañeroscomo se aprecia en el gráfico.

Gráfico 10. 4 contra 4 pase y va

Gráfico 11. Recuperación de espacios

Podemos continuar el ejercicio con unadivisión con dribling del atacante de laesquina, en ese momento debemosrecordar el primer objetivo de unabuena defensa:

¡No ser rebasados en el 1x1!

Esta situación la solucionaremos conuna ayuda y posterior recuperación deljugador del box que está en el ladofuerte y más cerca del lado de la pene-tración.

Gráfico 11. Divide y dobla

Cuando recibe el jugador de arriba ini-cia una nueva división con dribling, porel centro de la zona, provoca la ayuday posterior recuperación del defensor

La segunda parte del tra-bajo del seleccionadormasculino Mario Pesquerasobre la defensa box nospresenta ejercicios desituaciones de 4 contra 4destinados a la asimila-ción de los movimientosde los defensores segúnlas opciones de los ata-cantes

1 4

23

1

2 3

4

1 42

3

1

2 3

4

1 4

2 3

1

23

4

Page 3: Defensa box (ii) por mario pesquera

DEFENSA BOX (2ª PARTE)

del box más cercano al lado de pene-tración. Asimismo comprobamos comolos defensores de abajo se han movidohacia el balón.

Gráfico 12. Divide por el centro

Por tanto, se comprueba la importanciade moverse todos los defensores almismo tiempo.

Otras opciones del ejercicio y que ayu-dan a perfeccionar nuestros movimien-tos defensivos son las divisiones por lazona exterior del campo.

Así, si el jugador de arriba decide pene-trar por el exterior, será el defensor deljugador de abajo más cercano al balónquien tenga que saltar a ayudar a pararesa división.

Como en los casos anteriores el jugadorque salta luego recupera. Pero en estasituación debemos incidir en la importan-cia del movimiento del resto de jugado-res, especialmente de los que están cercade la línea de fondo, responsables deque nadie reciba debajo de la canasta.

Gráfico 13. Divide por el exterior

La otra opción sería si el jugador de laesquina decide iniciar una penetraciónpor la línea de fondo. En este caso laayuda sería responsabilidad del otrodefensor de abajo, y aquí ya podríamos

introducir el concepto de rotación, yaque el defensor de arriba sería el encar-gado de rotar en la defensa, cambiandosu par.

Gráfico 14. Divide por el fondo.

A pesar de ser este ejercicio de ayuda yrecuperación, podemos aprovecharlopara en una segunda etapa comenzar eltrabajo dde rrotaciones ddefensivas, vverda-dero oobjetivo dde nnuestra ddefensa bbox;evitando así las situaciones en las quehaya 2 defensores con quien penetre.

Una tercera etapa del ejercicio sería lainclusión de traps en las ayudas. Nosólo en la línea de fondo, sino entodas las posiciones que nos intere-sen.

Gráfico 15. Traps

Como se puede comprobar, este exce-lente ejercicio tiene un doble valor,puesto que perfecciona por un lado losmovimientos de juego libre ofensivo, altiempo que se desarrolla la defensa delbox.

3 R E P O R TA J E T É C N I C O N º 1 1

C L U B D E L E N T R E N A D O R F E B C L U B D E L E N T R E N A D O R F E B C L U B D E L E N T R E N A D O R F E B C L U B D E L E N T R E N A D O

4

3

1

2 3

1

4

3

1

2 3

4

2

1

2

4 4

3

1

2 3

1

2

4 4

3

1

2 32

41

Page 4: Defensa box (ii) por mario pesquera

DEFENSA BOX (2ª PARTE)

4R E P O R TA J E T É C N I C O N º 1 1

U B D E L E N T R E N A D O R F E B C L U B D E L E N T R E N A D O R F E B C L U B D E L E N T R E N A D O R F E B C L U B D E L E N T R E N A D O R F E B

Bloqueos indirectos

Ahora comprobaremos los ajustes ymovimientos en la defensa box ante lassituaciones de bloqueos indirectos:

Debemos partir de que todos los defen-sores siguen las reglas de la defensa enbox, algo que les ayudará a pasar losbloqueos con mayor facilidad, paraposteriormente cambiar automática-mente cuando los bloqueos sean en ellado de ayuda.

Gráfico 16. Bloqueo indirecto

Gráfico 17. Cambio automático

Gráfico 18. Pasar el bloqueo.

En la situación que vemos en el gráficose produce un bloqueo indirecto en ellado de ayuda y podemos solucionarlopasando el bloqueo o bien cambiandoautomáticamente.

Cortes y bloqueos indi-rectos

Tras un primer movimiento de pase ycorte, más la posterior rotación de juga-dores ofensivos, generamos la propues-ta de bloqueo indirecto de arriba abajo.

En este ejercicio obligamos a la defen-sa además de situarse correctamentecon los conceptos de box, a solucionartanto la defensa de los cortes, a saltarvarias veces seguidas hacia el balón,así como a solucionar un bloqueo indi-recto

Gráfico 19. 4c4 pase y va

Gráfico 20. 4c4 pase e inversión

Gráfico 21. Bloqueo indirecto

Posteriormente podremos trabajar paraafianzar estos conceptos de forma con-junta, situaciones de pase, cortes ypenetraciones.

Gráfico 22. Conjunto

Gráfico 23. Divisiones

Bloqueos indirectos para-lelos a la línea de fondo

Otra situación que debemos entrenar esaquella en la que se produce un bloqueohorizontal entre los atacantes de abajo.

En este caso nuestra defensa deberá estaren función del corte del atacante queaprovecha el bloqueo. Si corta por debajodel bloqueo entonces cambiaremos depar en defensa (ver gráfico 25); si por elcontrario, decide cortar por arriba del blo-queo, nuestra defensa se mantendráigual, pasando el bloqueo (ver gráfico 26).

Gráfico 24. Pase abajo a arriba.

Los defensores siguen las reglasde la defensa en box, algo que

les ayudará a pasar los blo-queos con mayor facilidad

1 4

2 3

1

3

4

2

1 4

2 3

1

3

4

2

1

42

3

1

2 3

4

1 4

2 3

1

2 3

4

1

4

2

3

2

3 4

1

4

2

3

1 2

3 4

14

23

1

23

4

1 4

3

1

23

4

2

1 4

23

1

23

4

Page 5: Defensa box (ii) por mario pesquera

DEFENSA BOX (2ª PARTE)

5 R E P O R TA J E T É C N I C O N º 1 1

C L U B D E L E N T R E N A D O R F E B C L U B D E L E N T R E N A D O R F E B C L U B D E L E N T R E N A D O R F E B C L U B D E L E N T R E N A D O

Gráfico 25. Bloqueo y cambio

Gráfico 26. Bloqueo y pasa

SITUACIONES DE INFERIORIDAD

Para aprender a rotar, es interesantetrabajar ejercicios en inferioridadnumérica para la defensa. Con ello tra-bajaremos con vistas a las defensaszonales y mixtas.

Tres contra cuatro

El primer ejercicio que vamos a realizar esel que se plantea desde una situación de 3contra 4. Muy útil para aplicar a la defen-sa triángulo y dos. La disposición inicial delos tres defensores es formando un trián-gulo como aparece en el gráfico 27.

Tras un primer pase, el ajuste de losdefensores es tal y como se aprecia enel gráfico, ajustando el defensor dellado de ayuda a la posición de box.

Gráfico 27. Triángulo

Según los pases, se producirán lossiguientes ajustes.

Gráfico 28, 29 y 30. Ajustes de triángulo

Este mismo ejercicio lo podemos iniciarcon un pase desde línea de fondo pro-vocando el ajuste de los jugadores,para una posterior circulación delbalón. (Ver gráfico 31).

Gráfico 31. Saque de fondo.

Cuatro contra cuatro + 1

Otro ejercicio que podemos trabajarpara desarrollar los conceptos de BOXes comenzar en una disposición típicade 4c4, con los defensores situados enBOX.

Gráfico 32. Rotación de balón.

A partir de esta ubicación, el ataque cir-cula el balón entre los cuatro jugado-res, provocando los ajustes propios delos defensores. Así tras varios pases (oseñal determinada por el entrenador),un ayudante penetra en el campo ypasa a convertirse en el quinto atacan-te, provocando la situación de inferiori-dad numérica de la defensa.

a) Si este atacante se situara en el tirolibre y recibiese el balón lo antes posi-ble. Provocaría que la defensa reaccio-nase ante un movimiento nuevo.

Gráfico 33. Subida al tiro libre.

Los movimientos defensivos deberánseguir la norma de rotar y que el defen-sor más cercano acuda al balón. Setrata de reconocer inmediatamente lassituaciones, y que aante uuna ssituación ddeEMERGENCIA llos ddefensores sse mmue-van ssabiendo qque eel jjugador ccon bbalóndebe ttener ssiempre uun ddefensor yy eelresto dde aajustar ppara pproteger aa llos ppró-

14

23

1

23

4

14

23

1

23

4

1 4

23

1

23

1 4

23

12

3

1 4

23

12

3

1 4

23 12

3

1 4

23 1 2

3

5

14

2

5

3

1

23

4

14

2

5

3

1

23

4

Page 6: Defensa box (ii) por mario pesquera

DEFENSA BOX (2ª PARTE)

6 R E P O R TA J E T É C N I C O N º 1 1

C L U B D E L E N T R E N A D O R F E B C L U B D E L E N T R E N A D O R F E B C L U B D E L E N T R E N A D O R F E B C L U B D E L E N T R E N A D O

ximos; todos salvo el más alejado albalón que quedará libre de asignacióndebido a la situación de inferioridad, loque le exigirá estar pendiente de dosatacantes.

Recordamos que en caso dde rrecibir eelbalón ddentro dde lla zzona, eel cconceptoque aaplicamos ees eel ccolapso dde llamisma, lllenando dde jjugadores eestelugar yy ddificultando eel jjuego ddesde aallí.

b) Si el quinto atacante ocupara el postebajo y recibiese el balón deberíamosajustar de la siguiente forma:

Gráfico 34. Ubicación en el poste bajo.

La disposición en BOX debería acoplar-se a esta situación, defendiendo elbalón y a los atacantes más cercanos;así como "metiendo" defensores dentrode la zona y abandonando momentá-neamente a los atacantes más lejanos.

Esta disposición se puede trabajarcomo ejercicio partiendo de pases entrelos cuatro atacantes sin moverse, com-plementándolo con un juego libre entreellos cuando entra el quinto atacante.

Cinco contra cuatro

Un nuevo ejercicio que podemos reali-zar está basado en una situación deinferioridad 5 contra 4. En él, los defen-sores se sitúan en rombo, guardandolas posiciones teóricas de un base, dosaleros y un poste bajo. (1-2-1)

Los atacantes se situarán en posición(1-2-2), con los jugadores de fondoabiertos.

En el ejercicio, los atacantes se vanpasando el balón, al principio de formacorrelativa y con una pequeña pausa

entre cada pase. Posteriormente, elbalón se mueve alternativamente y conmás velocidad.

Los defensores, por su parte, rotan ensus ajustes siguiendo las reglas del box,pero teniendo en cuenta que están eninferioridad. No obstante, deben presio-nar al balón para que no nos rebasen.

Gráfico 35. Situación en rombo.

Cuando el balón llegue a la esquina,los movimientos son en rotación en elmismo sentido de las agujas del reloj.

Gráfico 36. Balón en la esquina.

Una nueva opción de trabajo sobre lasituación de inferioridad en 5 contra 4,es la que se expone a continuación:

En esta ocasión, con una disposiciónofensiva (1-2-2) los cuatro defensoresdejarán libre en un inicio a uno de losaleros. Hacia él irá el primer pase, y lasrotaciones serán las lógicas del box.

Gráfico 37. Atacante libre.

La norma en estos ejercicios es que si elbalón se invierte de lado directamente,el defensor que sale es el más cercanoal que recibe el balón.

Así, si el que recibe en la inversión está porencima de la línea de tiros libres, el defen-sor que irá es el de arriba (defensor 1)

Gráfico 38. Pase por encima de tiros libres.

Si por el contrario, el pase va hacia unatacante que está por debajo de lalínea de tiros libres, entonces deberá irel defensor de abajo (defensor 3).

Gráfico 39. Pase por debajo de tiros libres.

Al final de este ejercicio podemos tra-bajar los pases interiores, reaccionandoen defensa con un "colapso", evitandoasí las bandejas cómodas.

En función de si el defensor del poste bajoque recibe está más o menos por delan-te, la ayuda será del defensor de quienpasa, o bien del que está más cerca de lacanasta, rotando o bien haciendo un trap.

Gráfico 40. Pase al poste bajo.

1 4

2

5

3

1

23

4

1

4

2

5

31

2 3

4

1

4

2

5

31

23

4

1

45

31

23

4

1

4

2

5

312

34

1

4

2

53

12

34

1

2

5

3

1

23

4