Decreto Dupremo N° 76.pdf

download Decreto Dupremo N° 76.pdf

of 44

Transcript of Decreto Dupremo N° 76.pdf

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    1/44

    DECRETO SUPREMO N° 76DEL 18 DE ENERO DEL 2007

    1

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    2/44

    OBJETIVO DEL DECRETO SUPREMO N° 76

    REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 66 BIS DE LALEY N° 16.744 SOBRE LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    EN OBRAS FAENAS O SERVICIOS QUE INDICA.

    2

    Para aquellas empresas que contraten o subcontraten con otras larealización de una obra, faena o servicios propios de su giro, así como para

    sus empresas contratistas y sub contratistas.

    Proteger la vida y salud de todos los trabajadores que laboren en dichoslugares, cualquiera sea su dependencia.

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    3/44

    RAÍZ DEL DECRETO

    Ley N° 16.744

    Ley N° 20.123

    Decreto N° 76

    3

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    4/44

    CONCEPTOS PARA EFECTOS DEL DS N° 76

    4

    • OBRA

    • FAENA

    •SERVICIOS PROPIOS DEL GIRO

    Todo proyecto trabajo o actividaddestinado a que la empresa principaldesarrolle sus operaciones o negocios,cuya ejecución se realice bajo suresponsabilidad, en un área o lugardeterminada, edificada o no, contrabajadores sujetos a régimen desubcontratación

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    5/44

    5

    Para efectos de planificación y cumplimiento de sus obligaciones enmateria de seguridad y salud en el trabajo, deberá mantener en lafaena obra o servicios y por el tiempo que esta se extienda, un registroactualizado de antecedentes, en papel y/o soporte digital, el quedeberá contener a lo menos 5 elementos que se detallan en las

    próximas diapositivas

    RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA PRINCIPAL

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    6/44

    6

    a) Cronograma de las actividades o trabajos a ejecutar, indicando el nombreo razón social de la(s) empresa(s) que participará(n) en su ejecución.

    b) Copia de los contratos que mantiene con las empresas contratistas y deestas con las subcontratistas, así como las que mantenga con lasempresas de servicios transitorios.

    REGISTROS DE LA EMPRESA PRINCIPAL

    Estos puntos indican claramente que necesariamente se debenrealizar reuniones de coordinación con antelación al inicio de obras,entre responsables de empresas incluyendo a los expertos en

    prevención de riesgos, con la finalidad de entrega y recepción deantecedentes respectivamente.

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    7/44

    7

    c) De las empresas contratistas, subcontratistas y de servicios transitorios,se deben tener los siguientes documentos y registros:

    C1):

    • RUT de la empresa• Nombre o Razón social de la empresa• Organismo Administrador de la Ley N° 16.744• Nombre del encargado del trabajo o tareas• Número de trabajadores• Fecha estimada de inicio y termino de cada trabajo o tarea

    especifica que ejecutará la empresa.

    REGISTROS DE LA EMPRESA PRINCIPAL

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    8/44

    8

    c2) Historial de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales dela faena.

    La empresa principal podrá solicitar información de la siniestralidadlaboral a las empresas contratistas o subcontratistas.

    REGISTROS DE LA EMPRESA PRINCIPAL

    Los certificados de siniestralidad se obtienen departe de la mutual a la que la empresa se

    encuentra afiliada, generalmente se solicitan losúltimos dos periodos

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    9/44

    9

    d) Informe de las evaluaciones de los riesgos que podrían afectar a los

    trabajadores en la obra, faena o servicios

    REGISTROS DE LA EMPRESA PRINCIPAL

    TAREA SUB TAREA PELIGRORIESGO

    ASOCIADOG P VEP RANGO MEDIDAS DE CONTROL

    1 Corte con

    esmeril angular

    Corte de

    perfiles de

    acero.

    Contacto

    con disco de

    corte

    Corte en

    manos.3 2 6 IMPORTANTE

    Procedimiento de trabajo seguro en

    el uso de esmeril angular.

    2 Instalación detuberías de red de

    incendio

    Montaje en

    altura,sobre

    andamios

    Caída de

    altura FracturasMúltiples.

    3 2 6 IMPORTANTE Uso de Arnés de seguridad condoble cabo de vida.

    3 Pintura con

    esmalte sintético.

    Pintura de

    laminas de

    acero en

    patio.

    Inflamación

    de solventesIncendio 3 2 6 IMPORTANTE

    Capacitación en manejo de

    solventes.

    Mantener extintor a 1.5 mts del

    punto de trabajo.

    4 Lavado de pisos

    con maquina

    circular.

    Lavado de

    piso de

    patio de

    producción.

    Perdida de

    control de la

    maquina

    Torcedura de

    muñeca.2 2 4 TOLERABLE

    Capacitación en el uso correcto de la

    maquina.

    Uso de Botines de seguridad,

    guantes de cuero, casco y anteojos

    de seguridad.

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    10/44

    10

    e) Visitas y medidas prescritas por los organismos administradores de laLey N° 16.744; y

    f) Inspecciones de entidades fiscalizadoras, copias de informes o actas,cuando se hayan elaborado.

    REGISTROS DE LA EMPRESA PRINCIPAL

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    11/44

    11

    Objetivo: Cumplir con las normas en materia de seguridady salud en el trabajo.

    COORDINACIÓN ENTRE EMPRESA PRINCIPAL,CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

    Indique cuales son las

    instancias de coordinaciónentre empresas que lepermitirán a usted comoexperto en prevención deriesgos, alcanzar el objetivo.

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    12/44

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDADY SALUD EN EL TRABAJO

    12

    • Es un conjunto de elementos que integran la Prevenciónde Riesgos, a fin de garantizar la protección de la salud y laseguridad de todos los trabajadores.

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    13/44

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDADY SALUD EN EL TRABAJO

    13

    La empresa principal deberá implementar en la obra,faena o servicios propios de su giro, un Sistema de Gestiónde la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), para todos los

    trabajadores involucrados, cualquiera sea su dependencia,cuando en su conjunto agrupen a más de 50 trabajadores,pudiendo incorporar a la respectiva obra, faena o serviciosal Sistema de Gestión que tenga implementado para toda

    la empresa.

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    14/44

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDADY SALUD EN EL TRABAJO

    Política deseguridad

    Gerente Gral.

    Prevenciónista

    Organización

    EvaluaciónPlanificación

    ACCIÓN EN PRO DEMEJORAS O

    CORRECTIVAS 14

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    15/44

    Establece las directrices que orientan todos los programas y lasacciones en materias de seguridad y salud laboral en la obra ,faena o servicios.Manifiesta el compromiso de la protección de todos lostrabajadores de la obra, faena o servicios.

    Manifiesta el cumplimiento de la normativa aplicable de acuerdoa la legislación vigente;La participación de todos los trabajadores.Mejoramiento continuo de las condiciones y medio ambiente detrabajo.

    POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    Todo trabajador, al ingresar a la empresa, debe recibir la Política de Seguridad yfirmar su recepción conforme.

    15

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    16/44

    ORGANIZACIÓN

    16

    Estructura organizativa de la Prevención de Riesgos

    Administrador de Obra

    Dpto. de Prevención de

    Riesgos

    Supervisores

    Comité Paritario

    Trabajadores

    Funciones y responsabilidades enSeguridad y Salud Ocupacional

    Gerente Gral.

    Prevenciónista

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    17/44

    PLANIFICACIÓN

    17

    • Se basa en la existencia de un diagnostico inicial de la situación.•

    Revisión cuando se produzcan cambios en la obra, faena o servicio.• Informar a empresas y trabajadores involucrados al inicio de las labores ycada vez que se produzcan cambios en condiciones de trabajo.

    IDENTIFICACIÓNDE RIESGOS EVALUACIÓN YANALISIS MEDIDAS DECONTROL

    Eliminación o

    reducción delos peligros yriesgos

    laborales

    Prevención deEnfermedadesy Muertes

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    18/44

    PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

    actividadEstándar

    MensualResponsable ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

    Charla semanal del Prevencionista 4 Prevencionista 4 4 4 4 4 4 4

    INSPECCION DE OBRA SUPERVISOR 1 Supervisor 1 1 1 1 1 1 1

    REVISIÓN DE E.P.P. 2 Supervisor 2 2 2 2 2 2 2

    CONTROL DE DOCUMENTACION 1 Administrador 1 1 1 1 1 1 1

    REVISION DEL EXTINTOR OPERATIVO 1 Prevencionista 1 1 1 1 1 1 1

    CHARLA DIARIA DE 5 MINUTOS 20 Supervisor 20 20 20 20 20 20 20

    PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

    18

    Evaluación de Desempeño

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    19/44

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    20/44

    RECEPCION DE REGLAMENTO INTERNO

    • Las reglas del juego se establecen antes de iniciar las labores.

    •La recepción debe quedar firmada con copia en archivo.

    20

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    21/44

    OTROS REGISTROS QUE SE DEBEN MANTENER ENEL ARCHIVO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

    De acuerdo al DS. 594 en suartículo 53°, se hace entrega

    del equipo de protecciónpersonal adecuado al riesgo acubrir, con las debidasrecomendaciones para sucorrecto empleo.

    21

    REGISTRO DE ENTREGA DEL EQUIPODE PROTECCIÓN PERSONAL

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    22/44

    CONTRATO DE TRABAJO

    Expresa los lazos que

    yo tengo con laempresa y viceversa.

    22

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    23/44

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    24/44

    PROCEDIMIENTOS SEGUROS DE TRABAJO

    1) IMPORTANCIA DELA TAREA

    El servicio de vigilancia diurna y nocturna implica estar expuesto a riesgosinherentes a la actividad, los que deben ser controlados mediante uncorrecto procedimiento de trabajo.

    2) OBJETIVO Y ALCANCE

    Desarrollar un servicio de vigilancia preventiva y disuasiva que permitaotorgar resultados eficientes de servicio desarrollando el máximo nivel deseguridad en todas las operaciones controles y rondas.

    3) PASOS DE LATAREA

    a) Antes de comenzar el servicio verifique que todo su equipo deprotección personal y de comunicaciones se encuentre en buenascondiciones.

    b) En caso de encontrar una irregularidad en la recepción del serviciocomunique de inmediato al supervisor y no espere a terminar el

    turno.c) Al realizar rondas por el recinto asegúrese de portar todo su equipo

    personal, como radio, celular, linterna, etc.d) Cuando identifique una situación peligrosa en su camino, no se

    acerque y comunique a quien corresponda, solicitando la ayudaadecuada para el caso.

    4) REQUISITOS   Utilizar equipo de protección personal de acuerdo al riesgo de lainstalación.

    Uso de equipo de protección personal: Casco, guantes de cuero,zapatos de seguridad.

    5)RESPONSABILIDADES:

    Elaborado por: Patricio Barrientos SaldíasPrevencionista de Riesgos

    Aprobado por:   Gerente Gral.

    24

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    25/44

    PLAN DE CONTINGENCIA

    QUE HACER, COMO HACERLO, EN QUE CASOSHACERLO.

    25

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    26/44

    REGLAMENTO ESPECIAL PARA CONTRATISTAS YSUBCONTRATISTAS

    • Debe confeccionarlo la empresa principal

    • Es obligatorio para todas las empresas y deben recibirlo bajoregistro con firmas de ambas partes.

    •Debe entregarse un ejemplar a contratistas y subcontratistas

    previo al inicio de sus labores.

    •Una copia debe incorporarse al registro de antecedentes deprevención de riesgos.

    26

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    27/44

    ELEMENTOS DEL REGLAMENTO ESPECIAL

    27

    • Definición de los encargados de implementar y mantener en

    funcionamiento el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

    •Descripción de las acciones de coordinación de actividades preventivasentre los distintos empleadores y sus responsables:

    REUNIONES CONJUNTAS COMITÉS PARITARIOS

    DPTOS. PREVENCIÓN RIESGOS

    PROCEDIMIENTO DE ACCESODE LOS ORGANISMOSADMINISTRADORES

    OTROS INVOLUCRADOS EN LAPREVENCIÓN

    MECANISMOS DEINTERCAMBIO DE

    INFORMACIÓN

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    28/44

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    29/44

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    30/44

    • MECANISMOS PARA VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE SUSDISPOSICIONES

    30

    ELEMENTOS DEL REGLAMENTO ESPECIAL

    Auditorías ¿ Cada cuanto tiempo debe realizarseesta auditoría?

    ¿ En que consiste?

    ¿ Cuales son los elementos que

    deben auditarse?

    ¿Cuáles son las partes involucradasen una auditoría?

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    31/44

    • MECANISMOS PARA VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE SUSDISPOSICIONES

    31

    ELEMENTOS DEL REGLAMENTO ESPECIAL

    Inspecciones Planeadas ¿ Cada cuanto tiempo debe realizarseuna inspección planeada?

    ¿ En que consiste?

    ¿ Cuales son los elementos que

    deben inspeccionarse?

    ¿Cómo debe ser el formulario deinspección?

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    32/44

    • MECANISMOS PARA VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE SUSDISPOSICIONES

    32

    ELEMENTOS DEL REGLAMENTO ESPECIAL

    Informes del ComitéParitario

    ¿ Siendo usted el Prevencionista acargo de una obra, que tipo de

    informes le puede entregar el ComitéParitario?

    Informes delDepartamento de

    Prevención de Riesgos

    ¿ Siendo usted el Jefe de un

    Departamento de Prevención deRiesgos, indique que debe informarlea la Gerencia de la empresa ?

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    33/44

    • MECANISMOS PARA VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE SUSDISPOSICIONES

    33

    ELEMENTOS DEL REGLAMENTO ESPECIAL

    Informes del OrganismoAdministrador

    La primera obligación delPrevencionista es guardar este

    documento en el archivocorrespondiente a este Decreto,además de cumplir con todas lasrecomendaciones y observaciones lo

    antes posible, dejando registro decada cumplimiento.

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    34/44

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    35/44

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    36/44

    • Su constitución y funcionamiento se regirá por lo dispuesto en elDecreto Supremo N° 54, en todo aquello que no esté regulado poreste reglamento y que no fuere incompatible con sus disposiciones.

    36

    COMITÉ PARITARIO DE FAENA

    FUNCIONES:

    Vigilancia y Coordinación delas acciones de seguridad y

    salud en el trabajo.

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    37/44

    • Tomar conocimiento de las medidas de seguridad y salud en el trabajo

    que se programen y realicen.

    37

    FUNCIONES DEL COMITÉ PARITARIO DE FAENA

    • Observar y efectuar

    recomendaciones a las actividades deprevención programadas y enejecución, por parte de la empresaprincipal.

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    38/44

    • Realizar las investigaciones de los

    accidentes de trabajo que ocurran,cuando la empresa a la quepertenece el trabajador accidentadono cuente con Comité Paritario en esafaena.

    •El Departamento de Prevención deRiesgos de faena o el Departamentode Riesgos de la empresa, deben

    asesorarlos en esta tarea.

    38

    FUNCIONES DEL COMITÉ PARITARIO DE FAENA

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    39/44

    Deben sernotificados

    39

    ACUERDOS DEL COMITÉ PARITARIO DE FAENA

    EMPRESA PRINCIPAL

    EMPRESA CONTRATISTA

    EMPRESA

    SUBCONTRATISTA

    OBLIGATORIOS

    PARA TODAS LASEMPRESAS YTRABAJADORES

    DEPARTAMENTOS DE PREVENCIÓN

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    40/44

    40

    DEPARTAMENTOS DE PREVENCIÓNDE RIESGOS DE FAENA

    La empresa principal deberá adoptar las medidas necesariaspara constituir y mantener el funcionamiento de unDepartamento de Prevención de Riesgos de Faena cuando eltotal de trabajadores que prestan servicios propios de su giro

    sean mas de 100, cualquiera sea su dependencia .

    DEPARTAMENTOS DE PREVENCIÓN

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    41/44

    41

    DEPARTAMENTOS DE PREVENCIÓNDE RIESGOS DE FAENA

    Se regirá por el título III del Decreto Supremo N° 40, en todo aquello que no

    esté regulado por este reglamento y que no fuere incompatible con susdisposiciones.

    Si la empresa principal contaré con su propio Departamento de Prevenciónde Riesgos Profesionales , este deberá asumir las funciones de este

    reglamento, además de sus propias funciones.

    FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    42/44

    42

    FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DERIESGOS DE FAENA

    Implementación y aplicación del Sistema de Gestión de la SST.

    Otorgar la asistencia técnica a las empresas contratistas y subcontratistaspara el cumplimiento de la normativa.

    Coordinar y controlar la gestión preventiva de los Departamentos de

    Prevención de Riesgos en la obra, faena o servicios.

    Asesorar al Comité Paritario de Faena cuando este lo requiera.

    FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    43/44

    43

    FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DERIESGOS DE FAENA

    Mantener un registro de estadísticas de accidentes de trabajo y

    enfermedades profesionales.

    Tasas de accidentabilidad

    Tasas de frecuencia

    Tasas de gravedad

    Tasas de siniestralidad total

  • 8/16/2019 Decreto Dupremo N° 76.pdf

    44/44

    DECRETO SUPREMO N° 76DEL 18 DE ENERO DEL 2007

    FIN