Declaracion Politica CNJFCC

4
Convención Nacional de Jóvenes Frente al Cambio Climático Declaración Política En la ciudad de Quito, los días dos y tres de junio del 2011, los participantes de la Primera Convención Nacional de Jóvenes Frente al Cambio Climático, que incluyen 120 jóvenes procedentes de diferentes lugares, culturas y con distintas edades, preocupados por la situación climática actual, y en el marco de la Cumbre Pacto Climático de Quito, emitimos la presente Declaración Política, en donde: Reconocemos: - Que el Ecuador es un país intercultural y plurinacional, diverso en costumbres y ecosistemas urbanos y rurales. - Que en el artículo 14 de la Constitución de la República del Ecuador se establece el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir. - Que en el artículo 39 de la Constitución de la República del Ecuador, se establece que el Estado garantizará los derechos de las jóvenes y los jóvenes, y promoverá su efectivo ejercicio. (…) Además que reconocerá a las jóvenes y los jóvenes como actores estratégicos del desarrollo del país. - Que en el artículo 414 de la Constitución de la República del Ecuador se establece que el Estado adoptará medidas adecuadas y transversales para la mitigación y adaptación al cambio climático. - Que en el literal “d” del Artículo 4 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, se establece que uno de los fines de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, es la recuperación, conservación de la naturaleza y el mantenimiento de un ambiente sostenible y sustentable. - Que durante la Declaratoria del proceso juvenil denominado “Foro Jóvenes Frente al Cambio Climático: Grandes Mentes, Grandes Acciones”, realizado el 21 y el 22 de octubre del 2010 en la ciudad de Quito, se construyeron demandas y compromisos entorno al Cambio Climático y es parte del proceso de la construcción de la organización juvenil.

description

En la ciudad de Quito, los días dos y tres de junio del 2011, los participantes de la Primera Convención Nacional de Jóvenes Frente al Cambio Climático, que incluyen 120 jóvenes procedentes de diferentes lugares, culturas y con distintas edades, preocupados por la situación climática actual, y en el marco de la Cumbre Pacto Climático de Quito, emitimos la presente Declaración Política

Transcript of Declaracion Politica CNJFCC

Convención Nacional de Jóvenes Frente al Cambio Climático

Declaración Política

En la ciudad de Quito, los días dos y tres de junio del 2011, los participantes de la Primera Convención Nacional de Jóvenes Frente al Cambio Climático, que incluyen 120 jóvenes procedentes de diferentes lugares, culturas y con distintas edades, preocupados por la situación climática actual, y en el marco de la Cumbre Pacto Climático de Quito, emitimos la presente Declaración Política, en donde:

Reconocemos:

- Que el Ecuador es un país intercultural y plurinacional, diverso en costumbres y ecosistemas urbanos y rurales.

- Que en el artículo 14 de la Constitución de la República del Ecuador se establece el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir.

- Que en el artículo 39 de la Constitución de la República del Ecuador, se establece que el Estado garantizará los derechos de las jóvenes y los jóvenes, y promoverá su efectivo ejercicio. (…) Además que reconocerá a las jóvenes y los jóvenes como actores estratégicos del desarrollo del país.

- Que en el artículo 414 de la Constitución de la República del Ecuador se establece que el Estado adoptará medidas adecuadas y transversales para la mitigación y adaptación al cambio climático.

- Que en el literal “d” del Artículo 4 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, se establece que uno de los fines de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, es la recuperación, conservación de la naturaleza y el mantenimiento de un ambiente sostenible y sustentable.

- Que durante la Declaratoria del proceso juvenil denominado “Foro Jóvenes Frente al Cambio Climático: Grandes Mentes, Grandes Acciones”, realizado el 21 y el 22 de octubre del 2010 en la ciudad de Quito, se construyeron demandas y compromisos entorno al Cambio Climático y es parte del proceso de la construcción de la organización juvenil.

Convención Nacional de Jóvenes Frente al Cambio Climático

Declaración Política

- Que el Ecuador tiene un alto porcentaje de jóvenes con grandes potencialidades, espíritu de trabajo y visión a futuro, capaces de enfrentar los desafíos del Cambio Climático y deseosos de generar organización a la comunidad juvenil.

- Que hay un estado de abandono de las poblaciones en el Ecuador, principalmente en los sectores urbano-marginales, rurales y de pequeños y medianos productores que dependen de los recursos naturales, donde las condiciones de vida y de producción han sido desventajosas.

- Que el Ecuador es altamente vulnerable a los efectos producidos por el cambio climático esto agravado por un desconocimiento de la problemática, y una disminución de oportunidades de los grupos vulnerables, que nos conlleva a una necesaria adaptación.

- Que existe una inequidad económica, social, de género y generacional que limita las posibilidades de desarrollo para lograr un buen vivir, y que expone a grandes grupos de la población a los efectos del cambio climático.

- Que hay una débil institucionalidad pública donde han primado intereses de grupos políticos y económicos en perjuicio de las necesidades sociales y ambientales, prioritarias para un desarrollo amigable con la naturaleza.

- Que enfrentar el Cambio Climático es una responsabilidad de todas y todos: Gobierno Central, Instituciones Públicas, Gobiernos Autónomos Descentralizados, jóvenes, organizaciones comunitarias y sector privado.

- Que hay un modelo extractivista, del que nuestra economía depende, que impulsa una acelerada explotación de recursos y que los beneficios de esto siempre han quedado en pocas manos.

- Que hay políticas de conservación pero su aplicación no es suficiente. - Que las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumismo descontrolado se ubica

sobre todo en los países industrializados, siendo estos los principales causantes de la extrema variabilidad climática, desbocando en una problemática global, que no ha sido resuelta por ninguna de las convenciones mundiales, y que además desconocemos resultados reales y palpables de los millones de dólares destinados para mitigación y adaptación al cambio climático.

2

Convención Nacional de Jóvenes Frente al Cambio Climático

Declaración Política

Demandamos:

1. Institucionalizar en el Gobierno Central y en los Gobiernos Autónomos Descentralizados, planes y políticas públicas en los que se norme una real inclusión y participación de las y los jóvenes como actores políticos en la toma de decisiones.

2. Que encada Gobierno Autónomo Descentralizado se creen Asambleas Juveniles las cuales coordinen conjuntamente con las autoridades, la toma de decisiones referente a los problemas ambientales, de conservación, desarrollo, y posibles medidas frente al cambio climático.

3. Que las decisiones de política pública, planes y proyectos relacionados con el ambiente, la conservación, la protección de flora y fauna, y el cambio climático, incluyan las propuestas que las y los jóvenes realicemos en distintos espacios y organizaciones juveniles.

4. Que los diferentes niveles de gobierno direccionen eficaz y adecuadamente recursos para que se ejecuten proyectos que mejoren la adaptación de la población a los riesgos que acarrea el cambio climático.

5. Que desde el Gobierno Central y Gobiernos Autónomos Descentralizados se asignen recursos financieros, humanos, logísticos y de apoyo institucional para la implementación del Plan de Acción propuesto en la I Convención Nacional de Jóvenes Frente al Cambio Climático, y que ahora adjuntamos a esta Declaración Política.

6. Que se asignen recursos financieros, humanos, logísticos y de apoyo institucional que permitan e incentiven la asociación de las y los jóvenes a nivel nacional, regional y local, además de la ejecución anual de las Convenciones Nacionales de Jóvenes Frente al Cambio Climático.

7. Que se cumpla con los compromisos nacionales e internacionales adaptados en acuerdos y convenios, y que el Gobierno Nacional insista ante la comunidad internacional, la reducción drástica de las causas que agravan la problemática del Cambio Climático.

8. Que se incentiven y se optimicen alternativas de transporte, movilidad sustentable y sostenible, y producción de energía renovable. El Estado central y los Gobiernos Autónomos Descentralizados deben garantizar la aplicación de políticas en este sentido.

9. Que se detenga la sobreexplotación de los recursos naturales y que en cada territorio se consoliden áreas de conservación, recuperación y rehabilitación de ecosistemas naturales con un enfoque de desarrollo sustentable y con participación.

10. Que se generen y se cumplan iniciativas vinculadas a la no explotación de los recursos naturales.

11. Que se impulse dentro de las ciudades de redes verdes urbanas que permitan la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.

3

Convención Nacional de Jóvenes Frente al Cambio Climático

Declaración Política

4

12. Que se fortalezca el sistema educativo y se adapten contenidos de cambio climático con programas de formación y sensibilización, y se incentive la investigación con participación de jóvenes.

13. Que se ejecute el cambio de matriz energética en el Ecuador, fomentando la preparación de jóvenes para que seamos co-protagonistas de este cambio.

14. Que el sector privado, público y comunitario sea responsable de prevenir y actuar frente al Cambio Climático, donde se genere una cultura de buenas prácticas ambientales.

15. Que se creen e implementen impuestos para la generación y consumo de plásticos.

Nos Comprometemos a:

1. Respetar la vida en todas sus formas. 2. Ejecutar el Plan de Acción de las y los jóvenes frente al Cambio Climático. 3. Participar activamente a nivel local, regional y nacional para fortalecer la organización de

las y los jóvenes. 4. Tener una participación activa dentro de las Asambleas Juveniles y otros espacios que

trabajen por el ambiente, la conservación y acciones frente al cambio climático. 5. Dar seguimiento de las demandas a las autoridades propuestas en la presente

Declaración Política. 6. Fortalecer las redes de jóvenes a nivel de provincias, cantones y parroquias. 7. Organizarnos, agruparnos y formar un Consejo Nacional de Jóvenes Frente al Cambio

Climático. 8. Fortalecer nuestros conocimientos para impulsar de manera sólida acciones locales,

nacionales y globales frente al cambio climático. 9. Garantizar la difusión de los acuerdos de la Convención Nacional de Jóvenes realizada en

Quito el 2 y 3 de junio de 2011 donde se incluye la presente declaración y su plan de acción.

10. Cambiar nuestros estilos de vida, disminuir nuestra huella ecológica, y promover que otros también lo hagan.

11. Sumarnos a procesos de educación y sensibilización ambiental, donde se fomentará un principio de diálogo intercultural.

12. Apoyar activamente la Iniciativa Yasuní ITT y otras iniciativas de no extracción de recursos naturales.