Declaración de La Clase Trabajadora en Esta Crucial Coyuntura. Modificaciones Al Documento. Lunes...

28
DECLARACIÓN DE LA ESCUELA CLASISTA DANIEL DE LEÓN DIRIGIDA A LA CLASE TRABAJADORA DE VENEZUELA EN LA CRUCIAL COYUNTURA HISTÓRICA Y POLÍTICA DEL 2015. LAS TAREAS ESTRATÉGICAS DE LOS TRABAJADORES JUSTIFICACIÓN Los integrantes de la Escuela Clasista Daniel De León, consciente de asistir a una encrucijada clara y esencial de nuestra historia, hemos decidido dirigirnos al pueblo trabajador, para exponer nuestras ideas sobre la que consideramos es la estructura del tiempo actual, la cual nos muestra la situación de llegada de la nación venezolana en sus dimensiones económico-política y civilizatoria, luego de más de cincuenta años de aplicación de la estrategia de desarrollo por substitución de importaciones, y de dieciseis años de lucha en contra de las fuerzas del pasado, en un proceso político en el que hemos relanzado el socialismo como la única opción para desarrollar a Venezuela, y para producir una civilización no capitalista, y de salvación de la humanidad. Asistir a tal encrucijada, que define la fisonomía y la estructura del tiempo que vivimos, exige a las clases trabajadoras y al estado venezolano, tomar decisiones impostergables. Al estado venezolano Al estado venezolano, porque fue a partir del proceso revolucionario, iniciado desde la institución del estado por el Comandante Presidente Hugo Chávez y acompañado por la parte más lúcida y sana de la sociedad venezolana, que se fue haciendo cada vez más evidente que dentro de las estructuras políticas y económicas heredadas de la IV República, no era posible la realización de todos los derechos consagrados en la Constitución de 1999, algo que se ha puesto en evidencia de manera creciente a partir del pago de la deuda histórica contraída por el estado con el pueblo venezolano desde el inicio de la IV República, y especialmente durante las últimas décadas del siglo XX.

description

Declaración de la Escuela Clasista de Trabajadores Daniel de León

Transcript of Declaración de La Clase Trabajadora en Esta Crucial Coyuntura. Modificaciones Al Documento. Lunes...

  • DECLARACIN DE LA ESCUELA CLASISTA DANIEL DE LEN

    DIRIGIDA A LA CLASE TRABAJADORA DE VENEZUELA EN LACRUCIAL COYUNTURA HISTRICA Y POLTICA DEL 2015.

    LAS TAREAS ESTRATGICAS DE LOS TRABAJADORES

    JUSTIFICACIN

    Los integrantes de la Escuela Clasista Daniel De Len, consciente deasistir a una encrucijada clara y esencial de nuestra historia, hemosdecidido dirigirnos al pueblo trabajador, para exponer nuestras ideas sobrela que consideramos es la estructura del tiempo actual, la cual nos muestrala situacin de llegada de la nacin venezolana en sus dimensioneseconmico-poltica y civilizatoria, luego de ms de cincuenta aos deaplicacin de la estrategia de desarrollo por substitucin de importaciones,y de dieciseis aos de lucha en contra de las fuerzas del pasado, en unproceso poltico en el que hemos relanzado el socialismo como la nicaopcin para desarrollar a Venezuela, y para producir una civilizacin nocapitalista, y de salvacin de la humanidad.

    Asistir a tal encrucijada, que define la fisonoma y la estructura del tiempoque vivimos, exige a las clases trabajadoras y al estado venezolano, tomardecisiones impostergables.

    Al estado venezolano

    Al estado venezolano, porque fue a partir del proceso revolucionario,iniciado desde la institucin del estado por el Comandante PresidenteHugo Chvez y acompaado por la parte ms lcida y sana de la sociedadvenezolana, que se fue haciendo cada vez ms evidente que dentro de lasestructuras polticas y econmicas heredadas de la IV Repblica, no eraposible la realizacin de todos los derechos consagrados en la Constitucinde 1999, algo que se ha puesto en evidencia de manera creciente a partirdel pago de la deuda histrica contrada por el estado con el pueblovenezolano desde el inicio de la IV Repblica, y especialmente durante lasltimas dcadas del siglo XX.

  • A los trabajadores venezolanos

    A los trabajadores, porque estamos obligados a responder como clase a ladisyuntiva que enfrenta la nacin. El nico contenido de nuestra respuestaes un contenido clasista, pues l nos situara en sentido propio como fuerzaactiva en el centro de la encrucijada, y del tiempo histrico, y a partir denuestra respuesta, podramos darle forma y sentido clasista al futuro de lanacin venezolana, que no son otros que el socialismo. Si no actuamoscomo clase consciente de nuestro papel histrico, seremos arrastrados porla inercia del camino transcurrido hasta el presente, y como clasecontinuaremos perdiendo nuestra fisonoma, y an ms grave, perderemosla nica oportunidad puesta por la historia para dirigir la sociedadvenezolana al socialismo; si no tomamos nuestra condicin de clase conconciencia de tal, continuaremos siendo slo los trabajadores que sirven ala clase de los empresarios.

    La exigencia esencial de la clase trabajadora es la de ser la alternativa a laburguesa en la industrializacin de Venezuela, y en la construccin delfuturo. Realizando nuestra tarea ser el encuentro del sentido libertario delsocialismo para todo el pueblo y para toda la nacin.

    Esbozo sucinto de la estructura de nuestro tiempo

    Una encrucijada por agotamiento de las polticas anteriores, como lapresente, implica la bifurcacin de una va en otras dos vas y ninguna delas resultantes es la misma que se vena transitando. La va recorridadurante los ltimos cuarenta aos de la IV Repblica, que comenzaron en1959 con el gobierno de Rmulo Betancourt, fue denominada estrategia dedesarrollo por Substitucin de importaciones acompaada por otraideologa, la llamada simplemente desarrollismo. Esta va, que fue dirigidaen Venezuela por la burguesa, fracas, pues agot definitivamente suspotencialidades, luego de cuarenta aos de democracia representativa yformal, derivada del Pacto de Punto Fijo.

    No produjo la burguesa venezolana, ni desarrollo industrial, ni pudotampoco, dirigiendo el proceso en primera persona, producir un sistema deinvestigacin cientfica ni de desarrollos tecnolgicos, ni de patentesindustriales propias, que son las bases de todo desarrollo industrialnacional, es decir, no se transform en burguesa nacional, sino que serealiz como burguesa dependiente en cuanto a medios de produccin,materias primas y otros insumos industriales de los centros del podercapitalista estadounidense y europeo, y dependiente tambin de mediosfinancieros del estado venezolano, y en esta situacin de dependencia del

  • capital exterior y de las finanzas del estado consiste su fracaso, al noproducir, como se ha dicho antes, las condiciones del desarrollo nacionalindependiente de las burguesas extranjeras. Dependencia que nos condendesde los comienzos al ciclo de inflacin-devaluacin-endeudamiento-inflacin, sin ningn producto de exportacin relevante de la nacin, salvoel petrleo, fuente de las divisas, que pertenece a la nacin.

    Recordando que el papel histrico de la clase burguesa ha sido justamenteel de producir el desarrollo industrial y el progreso nacionales, sin loscuales existe slo como burguesa dependiente, o lumpen burguesa,incapaz de dirigir la industrializacin que urgentemente requiere el pas.

    Nunca estableci una vinculacin orgnica entre los sistemas cientficos, yde tecnologas, universitarios, y de otras instituciones, y con algn sistemaindustrial venezolano, pues, el sistema industrial que desde el comienzoexisti fue siempre de origen extranjero, dada nuestra condicin deeconoma de enclave en casi todo el siglo XX en virtud de la explotacinpetrolera por compaas extranjeras.

    Este camino fue el que lleg a su fin, y la lumpen burguesa dependienteno tiene otro proyecto de desarrollo, pues no ha creado las condicionespara desarrollarlo por las razones ya expresadas.

    El fracaso y las opciones

    En consecuencia, finalizado el camino anterior, surgen a nuestra manera dever, dos opciones, la ms inmediata y ms cmoda es seguir por el mismocamino del fracaso; la ms difcil, es la de comenzar un proceso dereconversin de la economa en una economa socialista, dirigida por laclase trabajadora, y junto a lo anterior, otro proceso de reeducacin socialy poltica, porque estaramos construyendo una nueva civilizacin.

    Como decamos al comienzo, seguir por la va ya recorrida, es decir, elcamino del fracaso, no sera continuar el mismo camino iniciado hacedcadas, en primer lugar, porque ya sabemos que si lo seguimos nunca nosllevar al desarrollo industrial de Venezuela, y no podramos resolver losacuciantes problemas de la pobreza, y todos los asociados a ella, instaladosen nuestro pueblo desde hace siglos; en segundo lugar, porque, dado queya sabemos que el anterior camino fracas, y conocemos las razones delfracaso, continuar el mismo camino nos hara cmplices y no tendramosninguna explicacin para insistir el ese camino, sera la poltica delcinismo.

  • Adicionalmente, de no decidirnos por la segunda opcin, sera derogar elsentido nico del proceso constituyente, es decir, la construccin delsocialismo, con lo que Venezuela tendra su futuro comprometido porqueel pueblo perdera el dominio de los destinos de la nacin.

    De all el carcter de disyuncin de la encrucijada enunciada al comienzo.Ella impone la urgencia de las respuestas. O seguimos el movimientoinercial inaugurado en 1959 con la substitucin de importaciones, quesigue insidiando nuestro proceso de transicin al socialismo, que hoy es unverdadero lastre que impide que podamos transitar a una sociedad mslibre y satisfactoria para el pueblo venezolano, o asumimos nuestracondicin de clase trabajadora, y construimos el futuro transitando a unasociedad libre y sin clases sociales.

    La disyuntiva es hoy da ms clara que nunca, pero sus signos los venimosobservando, y se nos han evidenciado como parte de los indicadores de laeconoma, desde hace dcadas.

    Hemos querido que nuestra voz se escuche pues las circunstancias nosobligan en esta coyuntura de la historia de Venezuela, en la que el conflictohistrico de clases exige una toma de conciencia por parte de la clasetrabajadora y de toda la ciudadana, por lo que emitimos la siguiente emitela siguiente

    DECLARACIN

    ENUNCIAMOS LOS SIGUIENTES PUNTOS DE PARTIDA

    1. Situacin reveladora del fracaso de la burguesa en Venezuela: Elpago revolucionario de la deuda histrica al pueblo venezolano

    A partir del ao 1999, el gobierno nacional ha tenido como una de susprioridades el pago de la deuda al pueblo venezolano, entendiendo por estaespecfica deuda, un concepto forjado dentro del campo revolucionario,consistente en que, haber dejado de ejecutar polticas gubernamentales enbeneficio del pueblo, con la creciente profundizacin de sus carencias yvulnerabilidades, que fue lo que sucedi durante todo el perodo en el queel gobierno lo ejerci la oligarqua, obligaba a un gobierno de raigambrepopular y con vocacin revolucionaria y libertaria, a proceder de manerainmediata al pago de tal deuda.

  • Proceso nacionalista y soberanista en la presidencia de Chvez.

    La poltica del Comandante Hugo Chvez de pagar mediante las polticasdel estado aquella deuda, considerada inexistente por todos los gobiernosde la IV Repblica, para los cuales, luego de 20 aos el compromisoadquirido se extingue por prescripcin, fue en cambio, asumida por elComandante Chvez como uno de los ejes del proceso nacionalista ysoberanista venezolano, que se iniciaba con su gobierno, fundamentadoentre otras razones en que el pueblo venezolano no era el responsable de lamiseria en la que fue sumido durante dcadas, y de forma mucho msprofunda en los ltimos cincuenta aos de la IV Repblica, siendo que supromesa cardinal para las elecciones de 1998, fue la convocar unaasamblea nacional constituyente con la finalidad de fundar un nuevo pas,sobre bases ideales, filosficas y conceptuales diferentes.

    Nuevo enfoque de la SOBERANIA POPULAR

    Para el proceso revolucionario el pago de la deuda histrica contrada conla poblacin por el estado dirigido por la oligarqua venezolana el sigloXIX, y por la lumpen burguesa, en el siglo XX, tena un aspecto tico,consistente en hacer la justicia que ningn gobierno anterior haba hecho,pues actuaban con el convencimiento de que la pobreza era algo as comoun dato de la historia, ayudado por la naturaleza que produce seresdesiguales, por lo que sus polticas eran bsicamente pensadas comolimosnas a los pobres. Pero la pobreza y las carencias de la poblacinvenezolana, para nuestro proceso revolucionario, deban ser enfocadas bajootra perspectiva, que era la siguiente: para hacer que la nacin y su estado,puedan realizar su soberana, es preciso contar con un pueblo que puedaejercer su soberana, es decir, ejercerse como soberano, para lo que esnecesario que su poblacin sea fsicamente sana, bien alimentada,alfabetizada, y adems, educada intelectualmente con competencias parapoder tener la suficiente lucidez como para encarar la realizacin de unproyecto soberanista y nacionalista. Es decir, el pago de la deuda socialcontiene, adems de justicia, una dimensin poltica e histrica, que es laposibilidad de que, el pueblo mismo sea el que haga de s mismo un pueblosoberano por su educacin, su fortaleza fsica y moral, y por su lucidezpoltica.

    Dos principios bsicos orientaron de forma muy determinante todo elaccionar del gobierno de Chvez en sus primeros aos, nacionalismo ysoberana: situar la nacin venezolana y sus legtimos intereses como elcentro de la poltica, lo que implicaba, en consecuencia, recuperar lasoberana perdida por la expropiacin ejecutada desde haca dcadas por

  • los gobiernos dirigidos desde el exterior, cuyas lneas de accin, lasejecutaba la oligarqua en primera persona o a travs de sus representantespolticos.

    2. Algunas consecuencias:

    Crecimiento de la demanda efectiva

    Una de las consecuencias econmicas del pago de la deuda social fue elcrecimiento la demanda efectiva, no slo de los bienes de primeranecesidad sino de cualquier tipo de ellos, lo que hizo nacer la esperanza enmuchos de los planificadores del estado que con las polticas pblicasadelantadas, al aumento de la demanda efectiva, le sucedera unaexpansin de la oferta de bienes, mediante la ampliacin del sistemaindustrial privado de Venezuela, lo que significara un beneficio para eldesarrollo econmico del pas.

    Condiciones por las que no logr afrontar la creciente demanda debienes

    Las esperanzas que suscit en muchos el aumento de la demanda efectivacomo incentivo para el crecimiento de la industria nacional, se mostraronsin fundamento, porque la burguesa venezolana por causas ya conocidas,en primer lugar, su condicin de subordinacin a las burguesas de loscentros del capitalismo mundial, sobretodo de los Estados Unidos; ensegundo lugar, por su nulo desarrollo cientfico y tecnolgico; en tercerlugar, por el hecho de poseer medios de produccin obsoletos, sinposibilidad de innovarlos en virtud del tipo de contratos con susproveedores de tecnologas-, fueron estas las condiciones por las que nologr afrontar la creciente demanda de bienes de la poblacin venezolanaque comenz el ao 2000 y contina hasta estas fechas, siendo sta,entonces, una segunda consecuencia.

    Burguesa nacional incapaz

    Es decir, la primera consecuencia del pago de la deuda social fue elaumento de la demanda efectiva, y la segunda fue que se puso en evidenciaque la burguesa nacional no tiene capacidad de afrontar las exigencias deuna sociedad en crecimiento de sus necesidades y exigencias.

    Al contrario entonces de las expectativas de los planificadores delgobierno, la burguesa venezolana, consciente de su impotencia, encontrms bien otra fuente de acumulacin de capital en el negocio cambiario,

  • con la consecuencia de un aumento desmesurado de la fuga de divisas queha puesto en dificultades las finanzas pblicas.

    3. La definicin de los trminos de la coyuntura, o las exigencias denuestros tiempos a los trabajadores venezolanos

    Hoy da, en los niveles ms altos del gobierno del estado venezolano existela conviccin de que la burguesa nacional lleg a su lmite como clasehistrica, porque se encuentra en la imposibilidad funcional de atender lasnecesidades del pueblo, y mucho ms decisivo, la imposibilidad paradesarrollar el pas.

    La misin histrica de la clase trabajadora

    Esta situacin debe ser observada y asimilada por la clase trabajadora conla urgencia del caso, porque en nuestros tiempos ella tiene la posibilidad deser la alternativa a la burguesa, y en consecuencia, tiene la obligacin deserlo, de afrontar el desafo que consiste en ser el principal agente activo yel motor indispensable para desarrollar a Venezuela, y de esa forma, comoclase trabajadora, consolidar el logro ms formidable del ComandanteHugo Chvez, el mismo que enunci l mismo, el da 8 de diciembre del2012, cuando nos dijo: Hoy tenemos Patria, siendo este legado lamuestra ms clara de su genio histrico y poltico.

    Hoy tenemos Patria La patria es el hombre.

    En 14 aos bajo su liderazgo y direccin, logr el pueblo venezolanoconstruir los trminos, el concepto y la idea estratgica de patria. El pueblovenezolano sabe ahora que patria no es un remoto nombre genrico delterritorio restringido que habitaba y en el que era pobre y sin esperanzas,sino que bajo el genial liderazgo de Hugo Chvez, hoy siente que su bienms amado es la patria consolidada que nos leg luego de entregar su vidaa cambio de ella; y sabe con verdad aquello que nos enseaba Al Primeraque La patria es el hombre. sta es la base real que hoy tenemos, paratomar las riendas de nuestra historia porque sobre ella es que podemosconstruir una sociedad justa y libre.

    La enorme tarea que tenemos por delante

    Reconquistar la patria ha sido el requisito indispensable para realizar unacompleta libertad que es la enorme tarea que tenemos por delante. Sinpatria todo esfuerzo es intil. No tuvo nunca el pueblo una patria, ella fuela patria de las oligarquas gobernantes desde la fundacin de la IV

  • Repblica, y sigui siendo as, mucho ms claramente desde el fin de la IIGuerra Europea en 1945, por obra de la modernizacin dirigida por lalumpen burguesa, que mientras construa un espejismo de democracia msempobreca al pueblo.

    Hoy tenemos patria, pero al decirlo Chvez era muy consciente de lo quenos falta, no tenemos independencia econmica ni soberana alimentaria;tampoco tenemos independencia ni soberana cientfica, tecnolgica nitcnica; tampoco tenemos soberana cultural, pues an somosconsumidores netos de la cultura producida fuera de nuestras fronteras.

    Recursos con los que contamos

    Segn nuestra opinin para las tareas que tenemos por delante contamoscon grandes recursos materiales y humanos. Nuestros recursos humanoslos podemos y clasificar someramente de esta forma:

    A) Cantidad. En primer lugar,a) ms de 100 mil trabajadores de la industria petrolera;b) varios miles de trabajadores en industrias bsicas mineras y no mineras;c) otros varios miles de trabajadores en industrias agrcolas del estadod) un gran nmero de trabajadores del sector administrativo;e) trabajadores encargados de funciones en el sistema comercial del estadovenezolano;

    B) el conocimiento y la experiencia acumulada durante muchos aos en losgrupos de trabajadores mencionados anteriormente.

    C) Contamos con un recurso que siempre ha existido, que lo constituye lamirada de cientficos e investigadores en nuestras universidadesnacionales, financiadas por el estado y que se deben al pueblo venezolano,por las que ese pueblo siente respeto y admiracin, y que igualmente esten la obligacin de encarar la tarea de contribuir de forma decisiva a latarea del desarrollo de la nacin encarando las necesidades de la nacin ydel pueblo con sus conocimientos cientficos y sus capacidades listas paradesarrollar tecnologas para resolver las necesidades del pueblo y con esaresolucin producir tecnologas que nos siten en el camino del desarrolloindustrial, indispensable para conservar la patria y la libertad.

    Conclusiones

    Tenemos un muy grande conjunto de trabajadores con los que podemosrealizar la tarea que nos demanda la nacin que es encaminar y dirigir el

  • proceso de industrializacin de Venezuela, pues los trabajadores antesmencionados son los que dirigen y ejecutan la produccin de la riqueza,por lo que deben presentarse ante la nacin y ante los poderes pblicos,como la alternativa a la burguesa.

    Y esto es as, porque en la sociedad burguesa existen slo dos clases, losdueos de los capitales y los trabajadores (los trabajadores en general, esdecir, los no dueos de medios de produccin). Y dado que la burguesavenezolana fracas en su tarea histrica de desarrollar el pas, y dado queesa era su nica misin, ahora es la oportunidad (y la obligacinigualmente histrica) de la clase trabajadora, que si no acta sobre lamarcha, ser sobrepasada por el mismo estado (el actual estadovenezolano) que es su representante formal, por estar l en el esfuerzo detransitar al socialismo, estado el cual, para volverse realmente el estado delos trabajadores, pues hoy da lo es slo formal, la clase de los trabajadoresdebe a su vez hacer su trabajo: dirigir la sociedad, y si no lo hace, eseestado, que no puede detenerse, porque sera la paralizacin de la sociedad,buscar otros caminos y otras alianzas, y tendr que fragmentar a la clasetrabajadora, y no sera ya por falta de vocacin revolucionaria de ladirigencia del estado, sino porque la clase revolucionaria no se hizopresente y ocupar entonces un lugar pasivo y subordinado en el procesode transformacin socialista de la nacin.

    Obstculo coyuntural:

    Se podra afirmar, y tal vez no faltara razn para ello, y quien lo diga, queexiste mutua desconfianza entre los dos actores esenciales en estacoyuntura: el estado y la clase trabajadora. Podramos aceptar elargumento, pero tal estado de cosas puede ser resuelto de varias maneras.

    En primer lugar,

    Convocatoria del estadoQue el estado convoque a todos los trabajadores de Venezuela paraabocarnos como clase trabajadora a asumir el desafo de desarrollar lanacin; la clase trabajadora por su parte tiene la responsabilidad y el deberde dar los pasos necesarios para realizar la tarea. Segn nuestro criterio lopuede hacer perfectamente.

    El sujeto activo y el sujeto pasivo en el procesoSi queremos definir la cualidad de los actores, podemos decir que lostrabajadores pueden considerarse el sujeto activo en el proceso, pues es elque lo llevara a su trmino en el mundo prctico, y por la otra parte, el

  • estado, el que al proporcionar el marco legal y las garantas para realizarlopodra considerarse el polo pasivo. Sin embargo, existen matices, pues alser el estado el motor financiero, contiene en s mismo un elemento activoy dinamizador; la clase trabajadora, por su parte, contiene en su seno todaslas experticias y el conocimiento cientfico tecnolgico y tcnico sin loscuales no es posible lograr el propsito, pero si ella no se vuelve elementoactivo, como es su destinacin histrica, tomando las riendas del proceso,se convertir en el polo pasivo, y tendr que darle el paso al estado paraque ste realice lo que pueda realizar, obrando sobre la clase trabajadoraque slo sera una masa sin direccin propia. Esto situara a lostrabajadores como una clase que poda haber realizado el desarrollo y larevolucin y no lo hizo, sino que fue llevada a ello por el estado.

    a) El estado asume el papel activo:

    El estado puede asumir la funcin activa y convocar a todos los agentes enel desarrollo y la industrializacin de la nacin (excluyendo a la clasecapitalista por las razones esbozadas antes), los agentes son:

    a) la clase trabajadora que trabaja para el estado y la clase trabajadoraasalariada de la burguesa (lumpen burguesa);b) las universidades y todos los centros de investigacin cientfica ytecnolgica, todos los interesados en el especfico problema del desarrolloque hayan hecho experiencias en ese campo, y, en general, toda la nacin.c) contamos con la amistad y apoyo de algunas naciones con las que elestado venezolano tiene las mejores relaciones de aliados en varioscampos, entre ellos el cientfico, industrial, cultural y comercial, ellos sonRusia China e Irn, pases que han logrado un gran desarrollo en mltiplesreas que pueden sernos de gran ayuda.

    El Plan de la Patria y otros recursos

    El estado convoca ofreciendo un consistente conjunto viable y creble deproyectos industriales derivados del Plan de la Patria y acogiendo muchosde los planes y proyectos que existen en las bibliotecas universitarias ydems centros de investigacin cientfica y tecnolgica. Con este conjuntode proyectos elaborados al detalle, que es la nica forma en que puedanejecutarse, el estado debe poner a disposicin del conjunto de trabajadoresorganizados por ramas de industria y especializaciones, junto con losinvestigadores que hoy existen, los recursos financieros y facilidadesrequeridas para el cumplimiento de la tarea encargada, y organizar elproceso de concretar los proyectos de produccin a los que se han

  • comprometido, para que se realicen al detalle y en el tiempo programado,con las debidas fiscalizaciones y comisariados.

    Proceso del desarrollo y de educacin de la clase trabajadoraEn este caso la clase trabajadora ha sido llamada a una tarea que hasta elmomento de la llamada no ha sido conscientemente la suya, es llamada acumplir una misin que es la suya propia por destinacin histrica. En estamodalidad la invitacin del estado inicia el proceso del desarrollo y deeducacin de la clase trabajadora en los dos sentidos implicados, elprimero es en las nuevas modalidades tcnicas de produccin que debendesarrollar, y que no fueron sus iniciativas; en segundo lugar, educacinpoltica e histrica, pues la clase que an no saba que tena un destinopropio diferente al que la burguesa y su estado le daban, ahora lodesarrollan mediante una obligacin impuesta exteriormente por el estado.

    b) La clase trabajadora toma la iniciativa:En este caso, los trabajadores de Venezuela, podran proponer al Estadovenezolano planes de desarrollo industrial dentro de los lineamientos delPlan de la Patria. En este plan encontramos no solamente lneas generalesy orientaciones acerca de cmo debe ser el desarrollo de la nacin, sinoque enuncia direcciones especficas y adicionalmente anuncia un numerosoy consistente conjunto de proyectos en ejecucin, producto de lapreocupacin que ha tenido el estado venezolano por el tema de laindustrializacin, a los que deben serles revisados su grado de desarrollo;otros proyectos listos para ser implementados y, la enunciacin dedirecciones desde las que otro muy numeroso conjunto de exigencias a lanacin deben ser transformadas en planes y proyectos de futura realizacinindustrial. En ese mismo plan encontramos una muy importante guaideolgico-poltica que orientan el sentido y los caminos del desarrollo.

    Aplicar el Plan de la Patria: Industrializacin y SoberanaSi la clase trabajadora, en sus diferentes sectores y especialidades, estudianel Plan de la Patria, y acogen las sugerencias y desarrollan proyectosindustriales de ejecucin inmediata y prxima y los presentan a lasautoridades del estado, y pueden ser puestos en operacin si estn bienformulados, la clase trabajadora habr dado un gran paso histrico que lasituar como clase protagnica, con la comprensin especial del ciudadanopresidente Nicols Maduro, quien viene de la clase trabajadora, y asume ensu vida poltica su condicin de obrero del metro, por lo que no sloconoce los asuntos relativos al mundo del trabajo, y tiene conciencia declase, sino que adicionalmente puede comprender mejor que cualquieraque no haya hecho la experiencia de ser trabajador asalariado, elsignificado de lo que le estamos proponiendo a la nacin.

  • Hacerlo la constituira en clase consciente de su misin histrica, que noslo puede hacerlo sino que, como hemos dicho ms arriba, est en laobligacin de asumir el compromiso, que adems sera el desafo msgrande e importante de su historia, que no es otro que responsabilizarsejunto al estado, para realizar la gran tarea, nada fcil pero que dar susfrutos para nuestros hijos, nietos y descendientes de industrializar el pas yasegurar la independencia, libertad y soberana de Venezuela.

    Trabajadores petrolerosSi se trata de trabajadores de la industria petrolera, que son las partes msvitales de los trabajadores de Venezuela, si ellos hacen acopio delpatrimonio cientfico y tecnolgico de PDVSA, de los proyectos enejecucin, los pendientes de ejecucin, evaluando el estado en que estn,impulsndolos, ejecutar aquellos en que exista la posibilidad real detransferir tecnolgicas y ejecutar dicha transferencia sobre la marcha, lospetroleros se erigiran en los ductores del proceso por la muy dura ycontundente razn de que en ellos se encuentran la mayor parte de lasexperticias que potenciadas, pueden llevarnos al desarrollo industrialrelativamente independiente.

    Ciencia y Tecnologa

    Sabemos que el desarrollo de tecnologas lleva tiempo para elplanteamiento, la experimentacin, las pruebas, el perfeccionamiento, eltiempo de laboratorios, etc., que no es algo que pueda realizarse de manerainmediata, por lo cual, la urgencia de comenzar ahora mismo, en al menosdos tiempos, uno en el cual los proyectos industriales en ejecucin seaceleren mientras que en un plazo ms largo se desarrollen tecnologasmediante tcnicos, cientficos y tecnlogos de la propia industria petrolerajunto con otros de las industrias bsicas.

    4. La clase trabajadora:

    Caractersticas actualesLa clase trabajadora agrupada en sindicatos ha sufrido una disminucin desu presencia en la poltica nacional, tal vez como consecuencia de laspolticas gubernamentales de proteccin a los ms necesitadas de lasociedad, o sea a los trabajadores, realizadas mediante el pago de la deudasocial, que ya lleva 15 aos en ejecucin. Como lo seala el camaradaRoberto Hernndez Wohnsiedler, la clase obrera venezolana estescasamente sindicalizada, y la mayor parte de los sindicatos no hacenverdadera vida sindical, como tambin afirma el camarada Emilio Castro.

  • El pago de la deuda social, ha tenido como uno de sus efectos, en primerlugar, el debilitamiento de las luchas de los trabajadores por sus justasreivindicaciones y por sus derechos, pues la esperanza ha sido puesta en laaccin del estado protector; y en segundo lugar, y ms grave an que elanterior, es la prdida de la finalidad y del sentido de las luchas de toda laclase trabajadora, que algunas veces parecen mostrar signos de prdida deaquella conciencia clasista, indispensable para toda poltica de la clasetrabajadora, pues ella debe conducir todas las polticas de aniquilacin dela burguesa y de su estado. Ambos efectos vuelven impotentepolticamente a la clase trabajadora.

    Cmo est constituida la clase trabajadora venezolanaElla est compuesta por dos segmentos diferenciados por muchascaractersticas, entre otras, por el destino de su trabajo. El primersegmento, menos numeroso -ms o menos 100 mil trabajadores-, en laindustria petrolera, y, algunos miles ms en las dems empresas del estado,en minera y algunos procesamientos bsicos, y, los trabajadores de lasindustrias de alimentos.El segundo segmento lo forma todo el conjunto de trabajadores del sectorprivado de la economa. El destino del producto del trabajo de esta parte dela clase trabajadora se devuelve a la clase burguesa, es decir, a los dueosde los medios de produccin en forma de plusvalor y de beneficio delcapital. Esta situacin determina el sentido de las luchas obreras y de lostrabajadores del sector privado. Ellas estn destinadas a arrancarle a laburguesa la mayor proporcin de sus beneficios empresariales, y, enrealidad, con la finalidad ltima de acabar con el dominio de la burguesasobre toda la sociedad, es decir, a la destruccin de la burguesa comoclase.

    Industria petrolera:

    La meritocracia en la IV RepblicaEl destino econmico del producto del trabajo de los trabajadores delsector pblico petrolero, en trminos de economa capitalista era, hasta2003 cuando tomamos PDVSA, era el de fortalecer el capital de lasempresas petroleras de Estados Unidos e Inglaterra. El valor de retorno dela industria regresaba al exterior y la meritocracia de PDVSA -an siendouna empresa del estado-, haca negocios que le dejaba pinges ganancias, acosta de la descapitalizacin del pas. Si PDVSA hubiese sido de propiedadprivada -que no era el anterior caso-, el valor de retorno neto de lasexportaciones de petrleo y derivados, habra sido acumulacin de capitalprivado, como lo sera en las dems industrias bsicas del estado, si estasfuesen tambin privadas. La meritocracia us a PDVSA ni siquiera como si

  • ella hubiese sido accionista, sino peor, porque haca negocios con el dineroy con las oportunidades de negocio que la compaa brinda, a espaldas delos dueos, que eran y son el pueblo venezolano.

    5.- En la revolucin bolivariana

    Cuando la Revolucin tom PDVSA en 2003, e invirti la direccin delflujo de valor producto de la industria petrolera, y lo dirigi a la nacin,ste comenz a ser usado en beneficio del pueblo venezolano, como lohemos visto todos los venezolanos en los ltimos doce aos.

    Cambio en la distribucin de la riqueza petrolera en VenezuelaLa inversin hecha por Chvez, fue posible por las reformas legalesrealizadas, que permitieron, entre otros usos, al pago de aquella deudasocial, por lo que con Chvez, se inici otra inversin, consistente en queel estado venezolano comenz a funcionar de manera recta y correcta, osea, al revs de como funcionan los pases capitalista, pues, las necesidadesdel pueblo comenzaron a ser el objeto prioritario de las polticaseconmicas, en lugar de serlo las necesidades de acumulacin de loscapitales privado. De all el odio con que la burguesa nacional haarremetido contra el proceso de cambios comenzados en 1999.

    Lo que quiere decir que lo econmico comenz a estar supeditado a laspolticas del estado, y no stas a aquel. En este caso son hacer que losingresos del estado vayan, en primer lugar a pagar la deuda social, y juntocon ello, al desarrollo de la nacin, y no a la acumulacin privada.

    Recordando que las estrategias polticas de los estados pueden estarencaminadas en direcciones contrapuestas, o bien, a la proteccin a toda lasociedad, o bien, a la proteccin a la acumulacin de los capitales. Es apartir de las definiciones anteriores, mencionadas de manera esquemtica,que podemos comprender algunas caractersticas de la poltica en general:hoy da asistimos a la radicalizacin de forma disyuntiva en la UninEuropea y en los Estados Unidos de Norteamrica, donde todas laspolticas sociales ya casi no existen por estar toda la accin poltica de esosestados encaminadas a asegurar las necesidades de acumulacin de loscapitales.

    El estmulo del pago de la deuda y el fracaso como respuesta

    El hecho de invertir la direccin del flujo del valor de retorno del negociopetrolero: del exterior, al interior de la nacin, habra podido operar comoun estmulo al sistema productivo nacional. Tal pago determin que las

  • demandas preteridas del pueblo hayan estado siendo satisfechas desde elao 2000. Pero el resultado de haber invertido la direccin del valor delflujo del valor de retorno petrolero, puso de manifiesto, como ya lo hemosanotado, las profundas limitaciones de la burguesa nacional, y enconsecuencia, hoy podemos hablar, de manera incontrovertible del fracasode la burguesa y de su poltica de sustitucin de importaciones y con elloel modelo neoclsico y neoliberal en economa, al dejar en manos de lainiciativa privada, o en otras palabras, en las fuerzas capitalistas la tareade industrializar a Venezuela, dirigido el proceso de la industrializacindesde los Estados Unidos.

    Inversin de las perspectivas en la accin del estado Economa ypolticaEn el apartado anterior mencionamos la supeditacin de lo econmico a lopoltico iniciado por Chvez en Venezuela e invirtiendo el orden de lasortodoxias econmicas y polticas existentes hasta su gobierno. Ellasconsistan en que las polticas sociales y la accin del gobierno sesupeditaba a los intereses de los actores econmicos agentes de loscapitales; sobre este asunto es preciso agregar algunas palabras para hacerms explcito nuestro discurso, ella son: desde cuando comenz el dominiode la teora neoclsica y se volvi el pensamiento nico en uso para dirigirla economa y la poltica1, sta, la poltica, pas a ocupar la situacinsubalterna y dependiente en relacin a las decisiones coyunturales yestratgicas en el campo econmico; los gobernantes podan hacer sloaquello que no estorbara a las exigencias que ponan los agentes de loscapitales en su afn de acumulacin permanente, que es su finalidad. Perosi la poltica se vuelve subalterna de la economa, o de los agentes de laburguesa, tal situacin no es casual y aleatoria, o propia slo de algunospases. Ella es, en cambio, la ltima forma de las sociedades capitalistas, yde la civilizacin producto del capital.

    Podramos decir que la teora neoclsica (o la economa en su conceptopuro), con su brazo armado las polticas neoliberales, son, en su relacinorgnica, la primera, la verdadera teora del capitalismo; y la segunda, lateora que corrige las variaciones que presenta la realidad, en relacin a lasideas de la teora pura.

    1 Este dominio de la cultura neoclsica y neoliberal comenz en la dcada de losaos 80s, luego del interludio del keynesianismo, que comenz a ser la teoraeconmica prevaleciente desde los aos 30s, impuesta para resolver la crisis quecomenz en 1929; y recordando que antes de sta, la teora econmicaprevalente era la neoclsica, que comenz a forjarse como teora econmicaburguesa, luego de la aparicin del III Libro de El capital, de Karl Marx, apartir de los economistas de la Escuela Austraca.

  • Ello significa lo siguiente: el dogma poltico con el que se construye lateora pura dice que todas las actividades de la sociedad que tengan laposibilidad de generar un producto neto, o, acumulacin de capital, debenser dejadas a la iniciativa privada, por lo que el estado no debe realizarfunciones econmicas, e ir tendencialmente, abandonando las que realicepara que la iniciativa privada lo supla y de esa forma producir tanta riquezaen la sociedad que de tanta que habr, a los pobres les gotear parte de ellay as puedan ir progresivamente satisfaciendo sus necesidades.

    6.- La burguesa dominaba las polticas pblicas en la IV RepblicaEs claro que en una situacin de dominio de la burguesa, las polticaspblicas pensadas desde la poltica para erigir el bien comn, se reducen aun mnimo porque la mayor parte de las decisiones relativas a lareproduccin material de la vida en la sociedad, estn mediadas por losintereses de la burguesa que son la acumulacin indefinida de capital, porlo que ella ser la que dirigir aquellas polticas econmicas, e impondrsus polticas al estado, como vemos que sucede hoy da en la UninEuropea y siempre ha sucedido en los Estados Unidos de Norteamricacomo se ha mencionado ya.

    Es por ello que desde la dcada de los aos 80s las polticas econmicascomenzaron a ser dirigidas desde los intereses de la burguesa y de suscentros de decisin, de manera exclusiva, y comenzaron a substituir sinencubrimientos, a las decisiones polticas emanadas de las direccionespolticas o de los cuerpos legislativos nacionales. Los polticos llegaban algobierno luego de campaas electorales de sus partidos, y despus, comogobiernos en funcin, cumplan los mandatos de la burguesa, o de losmercados, que es decir lo mismo.

    El contenido de la accin poltica tradicional, antes de la era neoliberal,guardaba alguna relacin con la ideologa general de los partidos en elgobierno, los que, desde el punto de vista econmico se servan de teorasy tcnicas econmicas adecuadas a las resolucin de problemas especficoso generales de la nacin, y el bienestar social nunca fue su resultado puesnunca estuvo presente en alguna de las teoras econmicas desarrolladaspor la burguesa, que tiene como objeto slo la acumulacin de capital.

    La optimizacin del capitalLa teora econmica neoclsica y su brazo armado el neoliberalismo,tienen entonces, como su objeto de estudio exclusivamente la combinacinde factores para que uno solo de ellos se optimice, es decir, se reproduzca,y este factor es siempre el factor capital, que es el que organiza laproduccin de plusvalor, en cualesquiera que sean sus aplicaciones. Por lo

  • que los intereses representado en la teora son y no puede ser otros que losde la burguesa, de all que su aplicacin en el plano estrictamenteeconmico, es lo que le da su finalidad a las decisiones de los gobiernosburgueses, que ejecutan desde el poder del estado mediante sus polticaseconmicas la finalidad de la burguesa.

    Y esto sucede hoy da de forma ms radical: los gobierno estn dirigidospor economistas neoliberales, por lo que todo el sistema productivo debetender a ser de forma exclusiva de propiedad privada, en virtud del dogmamencionado. Lo que lleva a que los gobiernos pierdan tanto su espaciocomo agentes econmicos en la misma medida en que lo gana la iniciativaprivada, con la consecuente despolitizacin de la vida civil, y laeliminacin de cualquier tipo de libertad, adquirida luego de al menos dossiglos de luchas, por la libertad, y millones de muertos.

    Restriccin del espacio social y del mbito poltico. La produccin dela conciencia.

    Como es evidente, la progresiva implantacin del modo neoclsico deproduccin, que no es otra cosa que la teora del capitalismo en estadopuro, con la tendencial entrega sin restriccin alguna del espacio social a laaccin de la burguesa, se encogen de forma progresiva los espaciossociales, antes del dominio de los ciudadanos, de la poltica, y del estado.

    Esta ganancia para la burguesa se mide no slo en la magnitud de laacumulacin de capital, sino que adicionalmente, la disminucin delmbito poltico, ser siempre en escala diferente de la porcin ganada porla burguesa, por la razn siguiente: por medio de la actividad econmicase reproduce la vida material de la sociedad, pero si el espacio de lapoltica es ocupado por los representantes de los intereses del capital, lareproduccin de la vida social, educativa, cultural, del entretenimiento y dela actividad fsica, tambin son tomados por los capitalistas, perorecordemos que estos aspectos de la vida social son aquellos en los que seforma la conciencia social, por lo que constituyen una especie de plusvalor,porque de esa manera la burguesa logra afianzar su poder sobre laciudadana pues tiene en sus manos la produccin de la conciencia.

    En consecuencia, el dominio de lo econmico en la sociedad, por unaparte, y la creciente disminucin del tamao del estado, en segundo lugar,hacen que los intereses de la burguesa se transformen en el centro dedireccin de la sociedad y que la organicen, en todos sus aspectos: en eldiseo institucional, en el diseo de las instituciones culturales yeducativas, en el sistema de salud, en el mbito del esparcimiento, y en fin

  • en todas las actividades en las que aplicando capital, pueda obtenerse unplusvalor.

    7.- Chvez invierte el destino del valor de retornoLa inversin hecha por Chvez del destino del valor de retorno de lasexportaciones de la industria petrolera, es lo contrario de las teoras y laspolticas neoliberales. Chvez supedit a los intereses polticos generales ode la sociedad entera, los intereses econmicos, que son slo los de laburguesa. En otras palabras, los intereses de la generalidad, al estar porencima de los particulares de los capitalistas, dirigen la produccin de lariqueza material y la accin del gobierno, esto es lo contrario de lo queespera la burguesa de un gobernante.

    Consecuencias para la clase trabajadora

    Lo anterior es clave para la comprensin del papel de las clasestrabajadoras en la Venezuela de hoy: si la burguesa nacional ha fracasadoluego de al menos setenta aos dirigiendo la economa y no produjo eldesarrollo nacional al no producir tecnologas propias para posibilitar laexportacin competitiva de sus productos, ella no debe continuardirigiendo la economa de la nacin. Su fracaso tuvo una consecuenciaadicional y es que su contribucin a los ingresos de la nacin han sido muymarginales, y en las ltimas dcadas le ha depredado al estado cerca de160 mil millones de dlares que ha enviado al exterior.

    No se preocup por desarrollar un sistema cientfico al servicio de undesarrollo independiente, por lo que podemos verdaderamente hablar conlos mejores fundamentos que hayamos tenido en dcadas, de la exigenciade que la clase trabajadora, en alianza con el estado venezolano, que hoytiene vocacin revolucionaria, tome las riendas del desarrollo nacional.Tiene las potencialidades intelectuales, tcnicas y operativas para lograrlo,y el estado venezolano, que acta en representacin del pueblo propietariode las riquezas de Venezuela y de sus industrias pblicas, que nunca delegasu soberana puede hacerlo, y es soberano para plantearlo.

    El sector pblico y trabajadores de la industria petrolera:

    Creemos que los trabajadores petroleros, cuyos beneficios son en generalmayores que los del resto de los trabajadores del sector pblico y delprivado, no deben asumir su relacin con el estado como si ste fuese unpatrn de la burguesa -como si PDVSA fuese una corporacin privada-, yno deben aprovecharse de su capacidad de presin, que pueden ejercer enla situacin actual y con los gobernantes actuales, para volverse una suerte

  • de aristocracia de la clase trabajadora. Lo anterior es muy vlido para lostrabajadores petroleros, pues sabemos que PDVSA genera (hasta el 2014)un volumen de divisas de alrededor de 100 mil millones de dlaresanuales, por lo que no debe ser vista como un man como en muchasocasiones parece ser la lgica sindical de los dirigentes de la clasetrabajadora de PDVSA.

    Por lo dicho antes, creemos que el sector trabajador de la industriapetrolera, al poseer en sus filas todo el personal capacitado para hacerfuncionar una industria de la sofisticacin que ella supone, al contar en laindustria petrolera, con los mejores conocedores de todas las implicacionesgeopolticas y estratgicas del negocio petrolero, al contener igualmente alos negociadores ms expertos para operar en el mercado exterior, y,poseer a un grupo calificadsimo y al nivel cientfico ms alto en cienciasbsicas y tecnologas y sus teoras indispensables, podemos afirmar, sindudas, que la industria petrolera est en capacidad, por la calidad de sustrabajadores, de dirigir el desarrollo cientfico y tecnolgico del pas.

    Pero no slo decimos que tiene la capacidad de hacerlo, sino que tiene laobligacin de asumir, como su compromiso de clase trabajadora, con lanacin y con el pueblo, que es quien le form todas sus experticias yconocimientos, de ser la clase dirigente de la industrializacin deVenezuela, para que el proceso revolucionario se reimpulse y se puedancumplir las metas del Plan de la Patria y hacer de Venezuela una nacinlibre a partir de la patria que nos leg Hugo Chvez.

    Esta situacin especial de los trabajadores petroleros debe ser comprendidaa fondo, pues, si no lo hace, seguir teniendo como objetivos de sus luchas,solamente las polticas reivindicativas, que son hasta ahora las que lesconsumen sus energas polticas, en lugar de erigirse en la clase que envirtud de sus conocimientos y de su conciencia histrica, y de susobligaciones histricas con el pueblo, conduce el desarrollo en clavesocialista.

    La clase trabajadora que presta sus servicios en la industria petrolera debeentender que el plusvalor que produce, es aquello con lo que los gobiernosdesde Hugo Chvez hasta Nicols Maduro, han pagado parte de la deudasocial acumulada por muchsimas dcadas, y que sirve, y debe seguirsirviendo para completar ese pago de deuda social, e impulsar el desarrollonacional, y, al contrario, no debe ser para su apropiacin preferencial porparte de los trabajadores petroleros.

  • Trabajadores de las dems industrias bsicas del estado

    Los anteriores razonamientos valen de forma idntica para el resto delsistema de industrias bsicas del pas. Ellas completan el sistema deconocimientos cientficos y tecnolgicos de la nacin, que junto con losanteriores de la industria petrolera deben ser asumidos como la base desdela cual, la nacin venezolana puede impulsar un proceso de desarrollo desus fuerzas productivas a gran escala.

    En consecuencia, la clase trabajadora de los sectores antes expuestos, tieneuna tarea histrica de cumplimiento obligatorio: de dirigir e impulsar eldesarrollo cientfico, tecnolgico e industrial de la nacin.

    Cmo hacerlo? Necesidad de la vanguardia revolucionaria?

    La anterior debera ser la pregunta ms fcil de responder, Lo sera, si nofuese porque los trabajadores de las industrias bsicas han sidocontaminados en las ltimas dcadas por las polticas socialdemcratasinstauradas en los sindicatos. Ellas tienen como una de sus direcciones lade enfrentar al estado como si fuese el patrn capitalista, pero ante elpatrn capitalista real, capitulan sus exigencias. El estado protege y antelos capitalistas se sienten desprotegidos, no luchan y prefieren transigir.Creemos que este sea una de los obstculos que enfrentamos lostrabajadores venezolanos en general.

    Hoy la vanguardia revolucionaria est distribuida en toda la nacin, estnucleada en los partidos del Gran Polo Patritico, pero no se presentacohesionada en atencin a un programa claro y concreto de transicin alsocialismo. Dentro de la vanguardia, la clase obrera y trabajadora engeneral, a quienes estamos llamando a dirigir el proceso clasista deindustrializacin en Venezuela, es la que est llamada a ser ductora, si esque se autodirige por una clara conciencia de clase, no particularizada, sinogeneral, que su definicin de clase incluya tambin la del futuro de lasociedad sin clases, o sea, hacia el socialismo, si tiene esta direccinclasista puede hacerlo.

    Exigencias al trabajador petrolero

    Exigir a los trabajadores petroleros que sean el eje de la revolucin, porconstituir el motor cientfico, tecnolgico y econmico, y que se siten ensu verdadera condicin de clase, o sea, de ser clase para s, pues hastaahora han sido slo una clase en s, desprovista de una direccin polticaclasista. Su direccin poltica clasista, har que ella deje de verse a si

  • misma como una clase social dentro del capitalismo, y se site en su rolhistrico de motor del desarrollo industrial para llegar al socialismo, yconstruyamos entre todos una sociedad sin clases sociales, sin dueosprivados de los factores de la produccin. Tal es lo que est planteado hoyda y que la sociedad venezolana espera de ellos.

    Debe dejar de considerarse como la fuerza de trabajo dentro de lacontabilidad de los capitalistas y parte de los haberes de ellos, a los cualesbusca arrancarle parte del plusvalor que ella sabe que produce. Debecomprender plenamente que el estado venezolano no es un patrncapitalista sino su aliado de clase hoy da en la construccin delsocialismo, direccin hacia el socialismo que no parece tener clara. Enotras palabras debe situarse dentro de la perspectiva de ser clase para s, esdecir, que sus intereses son los de todo el pueblo y ejercer tal condicin.

    Si estuvisemos hablando de los trabajadores que le prestan su servicio a laburguesa como mercanca fuerza de trabajo, se podra hablar plenamentede que si todo el plusvalor es producido por los trabajadores, sta debetener como vocacin la eliminacin de la clase social que le expropia eseplusvalor y al resto de los trabajadores y de esa manera transformarse enclase para s, es decir, construir un estado y una nacin de trabajadores.Pero este no es el caso con los trabajadores de la industria petroleranacional.

    Repetimos: los trabajadores de la industria petrolera nacional, debenentender que el plusvalor que produce, es aquello con lo que los gobiernosdesde Hugo Chvez hasta Nicols Maduro, han pagado parte la deudasocial acumulada por muchsimas dcadas, y que sirve, y debe seguirsirviendo para completar ese pago de deuda social, y en primer lugar,impulsar el desarrollo nacional, y, al contrario, no debe ser para suapropiacin preferencial por parte de los trabajadores petroleros. Debendejar de considerar que la finalidad de sus luchas sindicales consista enarrancarle a PDVSA la mayor cantidad de beneficios, considerando conello, que satisfacen la finalidad de sus luchas. Al contrario, los trabajadorespetroleros tienen una muy diferente misin, y es su nica misin histrica,pues son responsables del manejo de toda la produccin y de todo elnegocio petrolero y son responsables del desarrollo industrial pues estn enposibilidad de hacer.

    La interaccin con el Estado, que no es un patrn capitalista

    A nuestra manera de ver, este es un asunto crucial. Ms all de la dificultadcoyuntural enunciada ms arriba, tenemos una ventaja igualmente crucial:

  • a los trabajadores lo dicho les es mucho ms evidente y razonable que aaquellos que no estn sometidos a la direccin desptica de su vida por unpatrn capitalista, es decir, es ms evidente para casi toda la poblacin delpas, pues casi todos trabajamos. Pero esto ltimo nos lleva a otro asunto:ni los trabajadores petroleros ni los de las empresas bsicas, ni ningn otrotrabajador del estado, organizado como clase, debe considerar al estadocomo si fuese un patrn capitalista, con el estado debe haber unentendimiento sobre asuntos estratgicos que debe presidir cualquiernegociacin sobre salarios y beneficios econmicos, derivados de sucondicin de trabajadores. Es decir, los trabajadores deben contribuir a laelevacin de conciencia de la burocracia del estado y de los dirigentesnacionales, o sea, la educacin revolucionaria a la sociedad en general y alos funcionarios del estado, esta tarea le corresponde a los trabajadoresrevolucionarios.

    El resto de los trabajadores del estado.

    Los razonamientos anteriores deben ser similares para quienes trabajan eslas empresas productoras de alimentos en manos del estado. Al igual quelos anteriores de las industrias bsicas petroleras y minera, puedenconsiderarse igualmente trabajadores de industrias estratgicas, pues setrata de, a) soberana alimentaria, y no slo seguridad, b) industriasestratgicas porque su planificacin y desarrollo a largo plazo significa laposibilidad de implantar un sistema productivo en el resto del sistema delas industrias que pueda contar con abundancia de alimentos, que puedagarantizar en el futuro que el costo del trabajo permita, junto con eldesarrollo de tecnologas propias, llevar a Venezuela a ser un exportador deproductos competitivos en cuanto a precios.

    Trabajadores del sector privado de la economa.

    Creemos que una de las tareas ms urgentes del sector de la clasetrabajadora que presta sus servicios en el sector privado, consiste enreactivar sus organizaciones de clase, especialmente sus sindicatos,transformndolos en verdaderas escuelas de socialismo, atribuyndolesmltiples finalidades, pero las primordiales seran, a nuestro entender,luchar por sus legtimas reivindicaciones dentro del actual estado burgusvenezolano que busca transitar al socialismo, teniendo como finalidadltima su transformacin en un estado de los trabajadores. Creemos queste es el eje en torno al cual debe girar toda la estrategia deenfrentamiento de clase de los trabajadores del sector privado con laburguesa nacional. Debe estar acompaado por una estrategia educativa,planteada desde la perspectiva poltica con la finalidad de que los

  • trabajadores no pierdan nunca la meta ltima consistente en la aniquilacinde las relaciones de produccin capitalistas, y no, como muchas vecessucede, creer que la lucha de clase es slo por mejoras econmicas, sincontenido poltico, que debe ser el primordial.

    Uno de los objetivos de esta lucha poltica de enfrentamiento con laburguesa es mostrar el fracaso de esta clase en hacer de Venezuela un pasdesarrollado. Fracaso al haberse sometido desde 1959 a las polticasdictadas desde Washington de sustitucin de importaciones, con laconsecuente sujecin tecnolgica y de suministros a la burguesaestadounidense. De su incapacidad para haber desarrollado un sistemacientfico y tecnolgico mediante el sistema universitario y deinvestigaciones creados por el estado venezolano. La clase trabajadora delsector privado debe desarrollar una poltica en primer lugar econmica, ensegundo lugar de denuncia de su incapacidad para producir el desarrollo,en tercer lugar, de educacin y auto educacin poltica, para provocar,mediante exigencias econmicas, y exigencias polticas, consistentes en lacreciente participacin de los trabajadores en la direccin de las empresas,su completo pase a las manos de la sociedad. En otras palabras,expropiarlas progresivamente, lo que significa que la lucha ha sidoverdaderamente poltica, algo que debe presidir el programa de luchaseconmicas, la conciencia de clase para s.

    Existe una parte de la clase trabajadora empleada en la industria agrariaprivada, que requiere especial atencin, pues ellos estn ligados a losasuntos de seguridad alimentaria, y adicionalmente, poseen experticias yexperiencias de trabajo y conocimientos esenciales para la transformacinde Venezuela, en un pas, no slo con seguridad alimentaria sino soberanad ella misma. Lo mismo sucede con los trabajadores y obreros ligados a lasindustrias metalmecnicas cuyos conocimientos son determinantes en todoproceso de industrializacin.

    8.- Quin est en la obligacin de motorizar y dirigir la revolucin enVenezuela? Sectores pblico y privado

    Segn nuestro criterio, el destino y la obligacin actual de la clasetrabajadora del sector pblico, sobretodo del petrolero y el de las empresasbsicas, es el de ser la fuerza decisiva en la industrializacin a gran escaladel pas, que es el requisito, y la base de sustentacin de la revolucin.

    Lo anterior es el resultado de observar dos fenmenos, el primero es, queellos son los que poseen los conocimientos y la experiencia necesarios paramanejar e interpretar los procesos industriales ms sofisticados que existen

  • en Venezuela, muy cercanos desde los puntos de vista cientfico ytecnolgico, a los que posibilitan dar el salto a la ciencia y a la tecnologaque requiere Venezuela; en segundo lugar, que su nmero los vuelvecualitativamente esenciales para realizar las tareas que la nacin tiene en laconstruccin de la sociedad futura, y, adicionalmente, y en tercer lugar, yesencial desde el punto de vista tico, que ellos son deudores de la nacinvenezolana que fue quien les posibilit poseer sus conocimientos yexperticias cuya finalidad es ejercerlas segn los planes de la nacin, y noen su beneficio.

    Trabajadores del sector privado de la economa.

    Creemos que una de las tareas ms urgentes del sector de la clasetrabajadora que presta sus servicios en el sector privado, consiste enreactivar sus organizaciones de clase, especialmente sus sindicatos,transformndolos en verdaderas escuelas de socialismo, atribuyndolesmltiples finalidades, pero las primordiales seran, a nuestro entender,luchar por sus legtimas reivindicaciones dentro del actual estado burgusvenezolano que busca transitar al socialismo, teniendo como finalidadltima su transformacin en un estado de los trabajadores. Creemos queste es el eje en torno al cual debe girar toda la estrategia deenfrentamiento de clase de los trabajadores del sector privado con laburguesa nacional. Debe estar acompaado por una estrategia educativa,planteada slo desde la perspectiva poltica de la clase trabajadora que esla nica manera de no perder la meta ltima consistente en la aniquilacinde las relaciones de produccin capitalistas, y no, como al contrario sucedecon frecuencia, creer que la lucha de clase es slo por mejoras econmicas,sin contenido poltico, que debe ser el primordial, que es la concepcin dela socialdemocracia para la que la clase obrera es slo aquel contingente depersonas que una vez incluidos dentro de los gastos del capital, a ttulode salarios, es de propiedad del empleador, o sea, la clase trabajadora quepresta sus servicios a la empresa privada, no puede seguir considerndose as misma como una de las propiedades del capital.

    En este texto no distinguimos los obreros propiamente dichos del resto delos trabajadores que trabajan por un salario por no ser propietarios demedios de produccin. Todos ellos tiene los mismos intereses estratgicos,aun cuando algunos puedan creer que sus coyunturas vitales los acerquen asus patrones burgueses.

    De la misma manera, pensamos que todos los trabajadores que prestanservicios a la empresa privada, incluso los servidores asalariados de latecnoestructura funcional y administrativa de las empresas sienten la patria

  • como todos los venezolanos, y tienen necesidad de una patria en la que lostrabajadores sean aquellos que tracen las lneas estratgicas del desarrollonacional, o sea, como se ha dicho antes, todos tienen bsicamente losmismos intereses de clase, por lo que polticamente deberan participar enseguir el camino de acompaar al estado y al resto de la clase trabajadoraen el esfuerzo de producir una industrializacin que nos lleve a laindependencia, a la liberacin de la dependencia exterior y a laconstruccin de una sociedad libre del dominio de la burguesa sobre todaella.

    Uno de los objetivos de esta lucha poltica de enfrentamiento con laburguesa es mostrar el fracaso de esta clase en hacer de Venezuela un pasdesarrollado. Fracaso al haberse sometido desde 1959 a las polticasdictadas desde Washington de sustitucin de importaciones, con laconsecuente sujecin tecnolgica y de suministros a la burguesaestadounidense. De su incapacidad para haber desarrollado un sistemacientfico y tecnolgico mediante el sistema universitario y deinvestigaciones creados por el estado venezolano. La clase trabajadora delsector privado debe desarrollar una poltica en primer lugar econmica, ensegundo lugar de denuncia de su incapacidad para producir el desarrollo,en tercer lugar, de educacin y auto educacin poltica, para provocar,mediante exigencias econmicas, y exigencias polticas, consistentes en lacreciente participacin de los trabajadores en la direccin de las empresas,su completo pase a las manos de la sociedad. En otras palabras,expropiarlas progresivamente, lo que significa que la lucha ha sidoverdaderamente poltica, algo que debe presidir el programa de luchaseconmicas, la conciencia de clase para s.

    Existe una parte de la clase trabajadora empleada en la industria agrariaprivada, que requiere especial atencin, pues ellos estn ligados a losasuntos de seguridad alimentaria, y adicionalmente, poseen experticias yexperiencias de trabajo y conocimientos esenciales para la transformacinde Venezuela, en un pas, no slo con seguridad alimentaria sino soberanad ella misma. Lo mismo sucede con los trabajadores y obreros ligados a lasindustrias metalmecnicas cuyos conocimientos son determinantes en todoproceso de industrializacin.

    El objetivo estratgico de los trabajadores del sector privado de laeconoma es el de mostrar el fracaso de la burguesa para desarrollar aVenezuela.

    Por todo lo anteriormente dicho, creemos que los trabajadores del sectorprivados de la economa, tienen una misin estratgica, ella consiste en

  • mostrar -en esta lucha poltica de liberacin nacional-, el fracaso de laburguesa en su nica misin histrica, que era el de realizar el desarrollode Venezuela. Hoy da, nuestro enfrentamiento con ella, adems decontener todos los aspectos de las anteriores luchas populares, obreras ydel sindicalismo revolucionarios, debe tener otro contenido, que nuncahaba tenido de forma sistemtica hasta ahora, que consiste en subsumirtodas las luchas de los trabajadores, dentro de una finalidad revolucionariay que es la de mostrar el fracaso de la burguesa en hacer de Venezuela unpas desarrollado. Es por lo tanto un objetivo poltico el de los trabajadoresdel sector privado de la economa.

    Estar conscientes del carcter fetichista de la economa capitalista

    Cumplir su misin histrica situara a la clase trabajadora en el centro de smisma, mostrara as su grado de conciencia intelectual e histrica y enconsecuencia revolucionaria; sera situarse de manera consciente como lafuerza activa de la nuestra historia, al desplazar a la clase que la empleabapor un salario que, con la relacin capital-trabajo, la burguesa incluye alos trabajadores dentro de su contabilidad como capital variable, al cual leextrae un plusvalor con el que acrecienta la magnitud de su capital,transformando seres humanos en mercancas. A los estos trabajadores lescorresponde ser una fuerza determinante, en la abolicin del capitalismo

    El fracaso de la poltica de sustitucin de importaciones

    La burguesa como clase econmica ha credo siempre que situar aVenezuela, primero en el siglo XX y luego en el presente, consiste enimportar novedades de los Estados Unidos y de los dems pasesdesarrollados y venderlas en Venezuela; o comprar medios de produccin,prctica la cual la excluye, en principio, y desde siempre de la posibilidadde ser la fuerza activa de la industrializacin relativamente autnoma eindependiente de Venezuela: si compras maquinarias nunca las producirs.

    Tal fracaso vuelve nuestro presente radicalmente diferente de todo tiempoanterior, pues tiene la estructura de la indudable disyuntiva mencionadams arriba, cuya resolucin es inaplazable pues en esa resolucin se decidela vida de la nacin y su existencia.

    Ante el fracaso de la lumpen burguesa los trabajadores somos la nicaopcin que tiene Venezuela para sobrevivir en un mundo dirigido porfuerzas que tienen como finalidad la de apoderarse de las riquezas de lospueblos.

  • Los trabajadores del sector privado -obreros y no obreros-, poseen losconocimientos necesarios por sus relaciones sociales de produccin, y porla informacin que tienen sobre las condiciones tecnolgicas de lasempresas en las que trabajan, y de las limitaciones inherentes a serindustrias con tecnologas obsoletas, cuyos propietarios no tienen ni lacapacidad de innovar por estar ligadas a contratos que lo prohben, ni hantenido la voluntad de hacerlo.

    Sabemos que ese fracaso es el resultado de haberse sometido desde 1959 alas polticas de substitucin de importaciones dictadas desde Washington,con la consecuente sujecin tecnolgica y de suministros a la burguesaestadounidense y ha sido as por su incapacidad para haber desarrollado unsistema cientfico y tecnolgico mediante el sistema universitario y deinvestigaciones creados por el estado venezolano o por ella misma.

    9.- La clase trabajadora, puede

    El conjunto de los trabajadores de Venezuela, tienen la posibilidad dedirigir el desarrollo industrial, y pueden por poseer los instrumentosesenciales de trabajo: sus conocimientos tericos y prcticos de trabajo, ysu experiencia acumulada en muchos y por mucho tiempo, por ello estambin su obligacin. Saben del fracaso de los empleadores capitalistasde sus colegas trabajadores del sector privado, y los del sector pblicopetrolero, minero y de la agroindustria, lo saben tambin y aquellos puedenmostrarlo y pueden argumentarlo. Adicionalmente tienen el conocimientode que el futuro y la suerte de la nacin depende de que todos lostrabajadores tomemos las riendas del desarrollo en concordancia con elestado.

    En este caso especfico los trabajadores no tenemos nada que perder, y smucho qu ganar, pues lo que ganaremos ser realizar, como agente real eindispensable del desarrollo industrial y social y civilizatorio, y adems, lalabor pedaggica de mostrar ante la nacin, la necesidad del control de lostrabajadores sobre los destinos de la patria, por habernos nosotros situadoen el centro mismo de nuestra misin histrica.

    En la tarea de mostrar y argumentar que la burguesa fracas, lostrabajadores del sector privado de la economa, pueden sin lugar a dudascontar con la colaboracin de la clase trabajadora del sector pblico, peropor ser trabajadores del sector privado, les corresponde a ellos realizarla yestn obligados a hacerlo en esta coyuntura de la nacin. Demostrar elfracaso de la burguesa, es comprender su responsabilidad histrica.

  • Este primer argumento debe ser el que gue su poltica econmica, y puededesarrollarse desde variadas perspectivas, en correspondencia con losdiferentes sectores en los que los capitales privados industriales haninvertido, mostrando aspectos claves de su incompetencia para afrontar sumisin histrica que era el desarrollo.

    Reiterando, creemos entonces que su poltica debe ser en primer lugar, lacontinuacin de las luchas econmicas que han enfrentado a la clase obreracon la burguesa; en segundo lugar, la denuncia de su incapacidad paraproducir el desarrollo; en tercer lugar, de educacin y auto educacinpoltica, para provocar, mediante exigencias econmicas, y exigenciaspolticas, consistentes en la creciente participacin de los trabajadores en ladireccin de las empresas, su completo pase a las manos de la sociedad. Enotras palabras, expropiarlas progresivamente, pues la lucha es poltica, y sesupeditan las luchas econmicas y gremiales, a las finalidades polticas. Elconocimiento de su misin de clase revolucionaria es lo que le dar a laclase trabajadora del sector privado, su condicin de clase para s. Y de esaforma, sus finalidades sern los de la sociedad entera.

    Apropiacin del Plan de la Patria

    En esta parte asumiremos como necesaria la hiptesis segn la cual elestado y la clase trabajadora en conjuncin asumen la necesidad deldesarrollo nacional desde dos perspectivas diferentes y coincidentes: enprimer lugar, la clase trabajadora asume su misin histrica, de ser lafuerza motriz del desarrollo, y el estado asume la funcin pasiva deproporcionar el merco legal e institucional; la clase trabajadora aporta susconocimientos y su experiencia y su capacidad dinmica encerrada en supraxis que encierra conocimiento y accin en un solo ente; el estadoadems de su estructura, una acumulacin de conocimientos tericos yprcticos, los primeros resumidos en el Plan de la Patria, y los segundos,su experiencia institucional, industrial y comercial, adems el estadoasume su condicin activa mediante las erogaciones financieras, y lossistemas de circulacin de las finanzas y las mercancas.