De plantis carpetanis notulae systematicae, 1 Salvador ...

8
Lazaroa, 6:181-188 (1984) De plantis carpetanis notulae systematicae, 1 Salvador Rivas-Martínez (Editor) (*) Resumen: Rivas-Martínez. 8. De planti.s- carpetanis natular .s-ysteniat¡cae. 1. Lazaroa, 6: 181-188 (1984). Se describe una nueva subespecie de Jasione laevis Lam,. J. laevis subsp. gredensis Rivas- Martines & Sancho. Se propone un nuevo tratamiento y una clave para las especies ibéricas (leí grupo Seduin villosurn U. Se aporta la distribución conocida del grupo en la Peninsula. Abstract: Rivas-Martínez. 5. De planúr carpetanis not¿dae ,svsterna/icac, 1. Lazaron, 6: 181-188 (1984). A new subespecies of Jasione laevis Lam. is described: 1. laevis- -ubsp. greden.s-is Rivas- Martínez & Sancho. A new treatrnent and a key ¡br the iberian species of the Scd~tm rillesam group is proposed. The distribution of the group within the Iberian Peninsula is also given. Con este título tenemos la intención de publicar una serie de notas taxonómicas y corológicas sobre la flora de la Cordillera Central y territorios adyacentes. resultado del proyecto «Síntesis de la flora y vegetación carpeta- na» que coordino y dirijo desde hace algunos años y en el que participan en estos momentos Dolores Belmonte, Paloma Cantó, Federico Fernández, Vicenta de la Fuente, José Manuel Moreno, Daniel Sánchez-Mata y Leopol- do 6. Sancho. Cada taxon, o grupo de ellos serán tratados en artículos independientes numerados y firmados por sus más directos responsables. 1. Jasione laevis Lam. subsp. gredensis nova DI/jérí a sabsp. typiea (laevis) ci subsp. carpetana catílisfloriféris gracilis, dectírubentis vel arctíato—ereetís: /6/itt glabris ctím nerrits- obsoletis, capitulis- (*> Departamento de Botánica. Facultad de Farmacia, Universidad Complutense, 28040 Madrid.

Transcript of De plantis carpetanis notulae systematicae, 1 Salvador ...

Page 1: De plantis carpetanis notulae systematicae, 1 Salvador ...

Lazaroa,6:181-188 (1984)

De plantis carpetanis notulae systematicae,1

Salvador Rivas-Martínez (Editor) (*)

Resumen: Rivas-Martínez. 8. De planti.s- carpetanis natular .s-ysteniat¡cae. 1. Lazaroa,6: 181-188(1984).

Se describe una nueva subespecie de Jasione laevis Lam,. J. laevis subsp. gredensis Rivas-Martines & Sancho. Se propone un nuevo tratamiento y una clave para las especies ibéricas (leígrupo Seduin villosurn U. Se aporta la distribución conocida del grupo en la Peninsula.

Abstract: Rivas-Martínez. 5. De planúr carpetanis not¿dae ,svsterna/icac, 1. Lazaron, 6: 181-188(1984).

A new subespecies of Jasione laevis Lam. is described: 1. laevis- -ubsp. greden.s-is Rivas-Martínez & Sancho. A new treatrnent and a key ¡br the iberian species of the Scd~tm rillesamgroup is proposed. The distribution of the group within the Iberian Peninsula is also given.

Con este título tenemos la intención de publicar una serie de notastaxonómicasy corológicassobrela flora de la CordilleraCentral y territoriosadyacentes.resultadodel proyecto«Síntesisde la flora y vegetacióncarpeta-na» quecoordino y dirijo desdehacealgunosañosy en el que participanenestos momentosDolores Belmonte, Paloma Cantó, Federico Fernández,Vicentade la Fuente,JoséManuel Moreno, Daniel Sánchez-Matay Leopol-do 6. Sancho.Cada taxon, o grupo de ellos serán tratadosen artículosindependientesnumeradosy firmados por sus más directosresponsables.

1. Jasionelaevis Lam. subsp.gredensisnova

DI/jérí a sabsp. typiea (laevis) ci subsp. carpetanacatílisfloriféris gracilis,dectírubentisvel arctíato—ereetís:/6/itt glabris ctím nerrits- obsoletis, capitulis-

(*> Departamento de Botánica. Facultad de Farmacia, Universidad Complutense, 28040Madrid.

Page 2: De plantis carpetanis notulae systematicae, 1 Salvador ...

182 Lazaroa Vol. 6 (1984)

minoris 12 mm in diametro et bracteisctím minus6 dentis munilis. Habitat iiiglareosisnivosis, in cryoromediterraneocingulis vegetationis,in swnrnis Circode Gredas(A vila, Hispania).

Holotypus: Avila, Circo de Gredas, lot-o dicto Cuchillar de Ballesteros,inglareosis nivosis, 2450 m, 30-VIJ-1983, 8. Rivas-Martínez& L. G. Sancholegerunt. MAF /17700. Icon. hg. 1.

Isotypi: MA, SEV, VALE

Difiere de las subespecieslaevis y carpetana por sus tallos floríferos másgráciles y decumbenteso arqueado-erguidos;por sus hojas glabras denervaduraobsoleta;por sus capitulosmáspequeños,menoresde 12 mm dediámetro y sus brácteasprovistas de pocos dientes marginalesen menornúmerode seis.Habitaen elpiso crioromediterráneodel Circode Gredos,asicomo en el de la Sierra de Tormantos(Gredos),en pedregalesy cervunalescubiertosde nievehastabien entradoel verano.

Un inventario realizadoen el Cuchillarde Cerraillos (Circo de Gredos)a2260 m de altitud, exp. N., área4 m2, contenía:Jasione laevisLam. subsp.gredensisnava 2.2, Mucizonia sedoidas (DC) O. A. Webb 22, Cryptogammacrispa (L.) I-Iooker 1.2, Linaria alpina (L.) DC. 1.2, Canipanula herminiiHoffmanns.& Link + 2, Conopodiumpyrenaeum(Loisel.) Miégeville subsp.pu¡nilum (Boiss. ex Lange) Rivas-Martínez& al. + .2, Resedagredensis(Cutanda& Willk.) Muller-Arg. + .2. Estacomunidadpermitereconocerunaspectoparticularmente quionófilo de la asociación bejarano-gredense:Conopodio pumili-Linarietum alpini Rivas-Martínez 1963 corr. (Linario-Senecioncarpetani, Androsacetalia alpinae, Thlaspietea rotund¿folii); syn.Conopodio «butinioidis»-Linarietumalpini Rivas-Martínez,Anal. Inst. Bot.Cavanilles21 (1): 66. 1963. Conopoditímbunjoides(Boiss.) Rivas-Martínezsubsp.butinioides sensuRivas-Martínez,Anal. Inst. Bot. Cavanilles,21 (1):248. l963~Conopodiumpyrenaeumsubsp.puniilum (Boiss. ex Lange) Rivas-Martínez,T. Diaz, F. Prieto, Loídi & Penas,Veg. PicosEuropa,262. 1984.

La clave que se publica permite reconocerlas subespeciesibéricas deJasionelaevisLam., FI. Fr. 2: 2. 1779: subsp.laevis (pirenaico-orocantábrica:poliploide); subsp.carpetana (Boiss.& Reuter)Rivas-Martínez,Pubí. lnst.Biol. Apí. (Barcelona)42: 122. 1967 (carpetano-leonesa,orocantábricaypirenaica:diploide);subsp.gredensisnova (bejarano-gredense)(ftg. 1, mapa1).

Tallos tIoríferos erguidos más o menos robustos provistos de hojas ciliadas con nervaduraconspicua; capítulos mayores de 10 mm con brácteas de más de 6 dientes 2

1. Tallos floriferos decumbentes o arqueado-erguidos gráciles provistos dc hojas glabras connervadura obsoleta; capítulos menores de 12 mm con brácteas de menos de 6 dientes - -

J. laevis subsp. gredensis2. Capítulos de 15-25 mm de diámetro; hojas del tallo florifero lanceoladas y en ocasiones

erenado-denticuladas J. laevis subsp. laevis2. Capítulos de 10-18 ram de diámetro; hoias del tallo florífero lanceolado-lineares íntegras

3. laevis suhsp. carpetana

SalvadorRivas-Martínez& Leopoldo G. Sancho

Page 3: De plantis carpetanis notulae systematicae, 1 Salvador ...

Rivas-Martínez.8. (El.) - Dc plantis carpetani& 1 183

o

c :

cm

<it

~<-t $t,2

¡ A$0: >-.

k Y>

-tu

~?

3b >0

-ib

1 >ie 1 - 1 - .Javio,ít- laeris subsp. gredensirRivas-Ma rl.inez & Sancho; 2. 1. laevis subsp. arp~lana1 Roiss. & Reuter> Rivas-M aríinez: 3. .1. Iaeíi.v Lam. subsp. laevir. <a) brácteas: <b) hojascatiliiiarcs: te> capitolos.

3a

~ti>~4Á~2b

Page 4: De plantis carpetanis notulae systematicae, 1 Salvador ...

184 Lazaroa Vol. 6 (1984)

2. Seduni campanulatum (Willk.) comb. nova

Recientesrecoleccionesen la SierradeGredosde materialespertenecien-tes a este taxon y a Sedum lagascaePau, nos convencende su mutuoparentesco,a lavez quede sualejamientode SedurnvíllosumL.

1. Perenne,con renuevos foliosos estériles; inflorescencia corimbiforme compacta. reducida altercio superior del tallo y de diámetro menor que la mitad de la altura de la planta; pétalosanchamente ovados (relación longitud: anchura 1-2), apenas doble de largos que los sépalos;folículos anchos (1-1,5 mm), abruptamente contraídos en un estilo corto (0,5-1 mm) - - -

S. nllosum1. Usualmenteanuales, sin renuevos foliosos estériles; inflorescencia laxamentepaniculada,

formadapor racimos multifloros que ocupan másde la mitad del tallo, alcanzando undiámetro superior a la mitad de la altura de la planta; pétalos estrechamente ovados,lanceolados u oblongos (relación Iongitud:anchura 2-4), más dcl doble de largos que lossépalos; folículos estrechos (0,5-1 mm), gradualmente atenuados en un estilo más largo - -

Mapa 1—Distribución en la Península Ibérica de: 1. Jasione laevó subsp. laevis, 2: Jasione laevársubsp. carpetana, 3: Jasionelaevis subsp. gredensis.

2

Page 5: De plantis carpetanis notulae systematicae, 1 Salvador ...

Riras-A’Iartínez,Si (lid.) - De plantiscarpetanis.1 185

2. Pétalos agudos de 3-6 mm, connados en la base en un corto tubo de 0.5 (0.7> mm: filamentosestaminales insertos al mismo nivel; anteras suborbiculares; estilos 1-2 mm; nectariossubsésiles... . . - S. lagascae

2. Pétalos obtusos dc 5.5-8,5 mm, connados en un tubo de (1> L5-2.5 mm; estambres epí- yalternipétalos insertos a diferente nivel; anteras ovado-oblongas; estiLos 0,8-1,3 mm;nectarios claramente pediculados - 5. eaitipaiiulatum

Sedumvíllosum L.. Sp. Pl. 432 (1753)Oreo.sedwnvilloswn (L.) Grulich, Preslia (Praha)56: 45 (1984)

Especieártico-boreo-alpina,centroeuropeay pirenaico-cantábricaconunadisyunción nevadense,que reconocemosen las siguienteslocalidadesde laPenínsulaIbérica (mapa2):

ANDoiu<-\: sitios nirbosos y márgenes de arroyos. 1900-2400 m, MAF 16(127, MA 155769.ESPXÑA Gerona: Nuria, 2050 m, MA 51765: bis, 2100 m. MA 51765. G,anadw’in imraidis SierraNevada (Ci). Palencia: lieux humides a la sortie des gorges en montant au col de PiedrasLoengas, ca. 1250 m, U. FRANciA: Cerdagne, Font Romeu, ruisselets tourbeux 180<) m, MA51772: bis, 1850 nt. MA 51771, Ci: Pyrénées otientales, Matemale, 1550 in, 6; Moni Louis, (jI’:Fossés de La Perche, P.

Mapa 2.- l)ktribución en la Peninsula Ibérica de: 1 Sedw,t vil/o,sunt U.; 2. S. lagascae Pau; 3. Id.datos bibliográficos): 45 carnpanulotutn tWillk.) F: Fernández & Cantó.

Page 6: De plantis carpetanis notulae systematicae, 1 Salvador ...

186 Lazaroa Vol. 6 (1984)

Sedum lagascaePau, Not. Bot. FI. Esp. 6: 53 (1895).S. villosum L. var. aristatumEmb. & Maire, Pl. Rif Nov. 7 (1927)5’. maireanumSennenin Sennen& Mauricio, Catal, FI. Rif Or. 43 (1933)5’. villosum L. subsp.aristatum (Emb. & Maire) Lainz, Anales Inst. Forest.Invest. Exper. 12: 31(1967)Oreosedumlagascae(Pau) Grulich, Preslia (Praha)56: 44 (1984)8. patíi Sennenin Sennen& Mauricio, Catal. FI. Rif Or. 43. 1933,nom. md.

De distribución mediterráneo-ibero-atlánticay tingitana (rifeña), estaespecierecuerdaen algunos caracteresa Sedumglandulosuni Mons (Stirp.Sard. 1: 20. 1827), endemismocorso, y a Sedtín-¡ pentandrtíni (DC.) Boreau(FI. Centr. Fr., cd. 2, u.0 779. 1849), pequeñotaxon aquitano-landésynormando,de los quepuedesepararsecon claridadpor sus inflorescencias,lamayor longitud de sus estilos y su androceoconstantementedoble. Deacuerdocon el protólogo y compartiendola opinión de R. B. FERNANDES(op. cit. mfra), designamoscomo leclótipo de la especie el material deLomax referido por Pau (MA 51766V excluyendo por tanto el primersinónimo citado por esteautor. La conocemosde las siguienteslocalidades(mapa 2):

ESíAÑÁ. Atila: Becedas. Puerto del Tremedal.turbera. MAr 115470: Burgohondo, pedrizasrezuinantes de la umbría de Sierra de Mijares, MAF 6064; Cepeda la Mora. La Serroní. fuentePeregrina, comunidades pioneras sobre arenas húmedas. 1810 m, MAF ¶15460: Gredos.chorreros del Tormes, MAF 15962, MAF 16028: Sierra de Gredos, MA 51767; La Herguijuela,puerto de La Peña Negra, MA 243295; Mengamuñoz, comunidades terotiticas en berrocalesrezumantes próximos a arroyos, MAl> 115462: Navarredonda. Gredos. en granitos rezumantes,MAF 97991; bis, en Friophoreiutn, MAF 68318, MAF 1<11616; Solosancho, suelos sobsalinos,MA 213586, MA 229758; Tremedales, puerto de la Herguijuela, MAF 95911; Venta del Obispo.MA 51757; Venta Rasquilla, entre Venta dcl Obispo y el puerlo del Pico, turberas próximas alrío Alberche, 1320 m, MAF 115467; Pico Zapatcro MA 51766: Sierra del Zapatero, picoZapatero, prados húmedos del barranco dcl M qad tI MA 21 3588. Cáceres: Navalínor:il. MA!>33446; Plasencia, MAF 15961; Sierra de la (ancria. pres Plasencia. Cl; Toril, Vegadel Chiquero.MAr 110380. Cádiz: ja areno.0s, MAF 107595 MA 22~8S8: ¡a paeu;.s- humnidis pro/ile Jerez. MA195440. Guadalajara: Puebla de BeleiSa,MAl- 11=463 Huelva: Alinonte, Doñana MA ~0<l7;bis, caño del Martimazo,suelos removidos ( ,ceodíon MA 243301:bis, Navazo de la Sama, MA243302: bis, caño de Las Gangas, MA 243303 bis finca El Puntal, MA 243301. Madrid:Alameda del Valle, laderas de La Marotera dcpícsíon enchaicada entre roquedos gneisicos,1270 m, MAF 115469; Berzosa, la coll,hío lousqu~ huauidis-, MA 51758: entre Boitrago yVifiavieja de Lozoya, comunidades terofitícas de humedales,MAl> 115464: de San Mamés aPinilla de Buitrago, depresiones temporalmente encharcadas y microcauces entre prados defresneda, Cicendion,1120 ra, MAF 115468; Cercedilla, MA!> 15959. MAr 65173, MA 51751,MA 51754, MA 51756; entre Colmenarejo y Valdemorillo, jarales arenosos subhúmedos deprimavera, MAF 88760; Chozas, MA 51760; El Escorial, MAF 33444, MA 51759, MA 51892.MA 51893, MA 51896, Cl: Galapagar, MA 51753: Cluadarrama, MAF 15960, MAF 64621, MA51761,6; Manzanares el Real. it, hutnidis, MA 222824: El Paular, MA 51752; Valle del Paular.MAF 99400; La Pedri4, MAF 105463; Rascafria, charcas temporales en el camino hacia.Oteroelo, lISO m, MA!> 115465; Torrelodones. ¡a protis paludos¿s, O; Villalba, depresiones conencharcamientos temporales en lápidas graníticas, MAF 115466. Salamanca: estación de Bocajo.MA 222912; El Bodón, MA 205495: Campocerrado, MA 222912: entre Tenebrón y MorasVerdes, MAF 78692. Segovia: desde El Espinar al puerto de Campo Azálvaro, comnunidadesteroliticas en bordes de arroyo. 1170 ra. MA!> 115461. Soria: entre Almarza y Cidones, suelos

Page 7: De plantis carpetanis notulae systematicae, 1 Salvador ...

Rivas-Marlínez, 5. (Ecl.) - De plantiscarpetanis,1 187

arenosos en cIatos, MA!> 74565. MA 51753; Quintana Redonda, in silva «Rivacho», in sa/miosis.s-ili,=ei.vtenida stationali..., 1150 vn, MAF 96868. Toledo: San Pablo de Los Montes, MA 236572.MÁisRthtÍc.os: Atlas Rifain. Tizí-Ifrí, 180Cm, MA 51768. MA 51769, MA 51770, Cl; Igomar, MA51750. PoRtUGAL: Alto Alentejo, Evora. pr. San Miguel de Machede. ribeira da Pardiela, 230 -m,[1SF 46365; Mora, proz. de Montinha, nos pusios, terreno arenoso, [1SF 51186: Fstremadura,Sintra. Pedro Furada, nos cavados das rocas calcareas. LISE 41209: bis. prox. da povua9ao deSacates, nas valetas da estrada terreno amilo, 180 m, LISE 39508:Tras os Montes e Alto Dom-o.Bragaisza, Mon te Ladeiro. la pasenis. so/o atenoso .s-eí-pet¡tiaoso, 890 m, LISE 69137: bis. SaoPedro de Sarracenos. ¿o pascaL .‘-axosis doníetorani - solo /bria.vse .s-erpentinoso, 780 m, LI:S!>69574: bis, tersas Penoicos in pa,scuis ¿íumelorutn sol,, serpela inosa saxoso, 850 m, LIS!> 67050:bis pi tiranl: t is. u o,, -alilo,> so/o terpea linao> - LIS E 69 1 08.

Scdum campanulatum (Willk.) It Fernández& Cantó, comb. nova.Has.: Sedumvi//omm var. 2 campanulaítímWillk. in Willk - & Lange, Prodr.El- Hisp. 3: 142 (1874)¡Iltíc-¿zonía lagascac ,s-ensaLaínz. Anales lnst. Forest, lnvest. Exper. 12: 31(1967)Mucizonia ¿wnpanul¿íía(Willk.) R. II. Fernandes.Bol. See.Brot., sér: 2. 57:141 (1984) (*)

Consideramosque esteendemismobejarano-gredense,cuyaslocalidadesconocidasse relacionana continuación(mapa 2), debe mantenerseen elgénelo ,Sedum, Los ejemplaresde Toirnantosy El Torozo muestranvariacio-nes en el tamaño de los pétalos,su gradode soldaduray la posiciónde lasanteras,que sugierenrelacionesno lejanascon los sedosdel grupo villosum.La disposicióndel androceoen estaespecie con el verticilo alternipétaloinsertoen lossenosinterpetalinosy el epipétaloligeramentepor encima-—essimilar a la qríe se presentaen dicho grupo y no apoyasu adscripciónalgénero Macizonia (DC.) A. Berger, cuya especietípica posee tína corolasímpétalacon verticilos estaminalesinsertosen el extremoinferior dcl tubocorolino y anterasinclusasen él,

1 :5i’AÑA - Avila: pat urages humides. Sierra de (iredos, Roi,rgeaií, Pl. 1 I¿spagne. 1863 s. n -

[isolipoI~. MA 51767: Sierra de lormantos, La Covacha, 1630 m, 5. Rira.s--Alaríiríez, 1).lic/monte - 1’. Cantó, 1. I-i-r,i¿kadez. U. ¿le la 1-neme, f). Sánchez—Mata & L. <3. Sancho. MA!>115471: El Toiozo. 700 m, .5. Rivas-Martínez, MA!> 115472: Sierra de Clredos. Los Clalayos, LaApretura. 1700 m. en rocas rezumantes. 5=.Ris-as-Marlinez. MA!- 118892 Cáceres: Jerte, Puertodc Honduras, 3OTTK 5656, 1300 m, bordes dc íorrci:teías, en < ardamino—Mootion - 1 300 ni, 1-.,lmli-h. 11. Rito ¿- J. ,Sáaehcz, MA 227447: Mon:isíerio de Yuste, 1:.. Rieti, MA 222887.Salamanca: Candelario. F:uente del Travieso, 1-. .1,nic-h. E. Rico & J. Sánchez. MA 222823

FedericoFernández& PalomaCantó

3. Cosentíniavellea (Aiton) Todaro

Herborizadoen los Arribes del Duero,cercade Barcad’Alba en territorioespañol(Salamanca),Aunque poco común,se halla sobrelitosuelos silíceos

(*) Agradecemos cordialmente a la Dra. Rosette 8. Fernandes la gentileza de habernospermitido consultar las pruebas de imprenta de su trabajo (Bol. Soe, Brot., =er.2. 57: 129-144.1984).

Page 8: De plantis carpetanis notulae systematicae, 1 Salvador ...

¡88 Lazaroa Vol. 6 (/984v

expuestosamediodiaconviviendoconCheilanthestinaeiTod. y Ch. rnaderen-sis Lowe (Cheilanthetalia marantho-inaderensis). La localidad lusitano-duriense se ubica en el horizonte inferior mesomediterráneo(índice determicidad>-310)en el seno de una faciación termófila con acebuchesde laserie supra-mesomediterráneasalmantina, lusitano-duriense- y orensano-sanabriensesilicicola de la encina (Genisto hystricis-Quercet¿rotundifoliaesigrnetum)- En tales áreas,a modo de refugio, viven notableselementosdeóptimo termomediterráneocomo Asparagusa/bus L. y Rha¡nnusolcoides L.subsp.oleoides.

Los ejemplaresde CosenUníave/lea, por suaspecto,parecenaproximarsemás al citotipo tetraploide(subsp.vellea) que al diploide (subsp.bivaleus).

SalvadorRivas-Martínez& ConcepciónSaenzLain