De nuevo sobre la guerra y la cooperacion (Albert Calsamiglia).pdf

19
D e nuevo sobre l a guerra g la cooper aci 贸n P o r AL BER LSA LI Barcel on a E n el n煤m er 5 2 d e la revista S i st em a p u b li q u un art铆culo sob re l a justificaci贸n de la g u err a ef en d铆 l a tesis d e l pa ci f i sm o j ur 铆 di co asada e n l a teor铆a co nt r actu a l i sta d e o r i g e n r a w si a n o y co n si d erq u e n i ca v a p a r a g a r anti zar l a pa z dur a d er a e r a l a co n st r u cci 贸n d e u n su p r a est ad o P o r otra parte t am bi 茅n d ed i qu m a t en ci 贸n a l a cr铆tica d e d o ct r i n a s paci fi stas q ue s贸l o ten铆 a n e n cue n t a l os p r i n ci p i os y co n vi cci ones or al es y d esp r eci a b a n l as con secuen ci as p r cti ca s d e s u s p osi ci on es Las tesis q ue def en d铆 era n co nsecu en ci a i st a s y o dir铆a a h or a excesi vam en t e consecuen ci a l i s tas basadas e n u n a di s t i nc i 贸n m u y r铆gida e n t r e l a 茅ti ca d e l a co n vi cci n y l a 茅t i ca del r esu l t a d o r eo q u e estas tesis deben m at i zarse S u r a d i ca l i d a d p r o vi en e d e m d i sco n f o r md a d co n cier- t a s con cepci on es absolutistas d e l a or al q u e n o t i enen e n cuen t a su a p l i c a c i n p r c t i c a S in em bar go e n este art铆culo o v o y a ocupar e d e l p r ob l em a d e l a r e l aci 贸 n en t r e l a m or a l i d a d p b l i ca y l a p r i vad a pues p i en so d ed i ca r m a t en ci 贸n al t e a e n el f u t ur o pr 贸xi o 1 Debo ag r ad ecer a l os p r o f e o r e s A g u i l 贸, At i enza G ar - al d茅s y R u i z aner o s u s cr铆ticas q u e m e h a n in ci t a d o a pre- ci sa r y r ep en sar a l gun os t e as E n este t r a b aj o vo y a propon er u n a alternativa a p a ci f i sm o j u r铆dico Fr en t e a l as tesis d e l su p r a est ad o q u e sost u ve e n m ar - t铆culo ci t a d o t om ar en co n si d era ci 贸n l a teor铆a d e l a co op era ci 贸n d e A x el r od 2 y su p o si b l e a p l i ca c i 贸n a l a carrera d e ar am e nt o s 1 La s tesis q u e antuv e sobre la relaci贸n entre moral i d ad p煤bl i ca y pri- vada creo q u e deben revi sarse Pr ob ab l em en t e ser铆a m u y pr eci pi tado hacer l o a h o r a S o br e este t em a v茅ase el magn铆 f i co trabajo d e Ernesto GARZ脫N VALD脡S or al y Pol铆tica e n NU O DE FI LOSO F脥 A D EL DERECHO t o o I Nueva 茅po- c a , 1984 V a se t a m b i n Stuart P SH E ed or al P煤bl i c a y p r i va d a , M 茅xi co Fondo de Cul t ur a Econ贸mca, 1983 . V茅ase t am bi 茅n F von KuTs cE RA, unda gen der Ethi k , Berl 铆 n New York 1982, especi al men t e p谩gs 336 y SS 2 V茅ase R AxELRoD T h e E vo l u t i on of Coo pe r at i on , New Yor k Basi c Books 1984, Axel r od y a hab铆 a publ i cado trabajos i mpor t antes sobre el t e a d e l a Cooper aci 贸n V茅ase E f f ecti ve C h oi ce i n t he P r i so n e r s D l ema y or e Ef f ec t i ve C h oi ce i n T h e P r i so n e r s D l e r n m a publ i cados en J ou r n a l of Con fhct Resol ut i on 1980, vol 24 V 茅ase t am b i 茅n T h e E m er gen t e of C oo pera t i on m o Eg oi s t e n A er i can Political S ci en ce R evi e w 1981, n m 75 H e uti- l i zado l os mer i tor i os t r a baj os de Axel r od c oo m od e l o de teor铆a d e l a coo- ndice de autores/art铆culos Relaci贸n de tomos Sumario Buscar en: Autores/art铆culos Documento actual Todos los documentos

Transcript of De nuevo sobre la guerra y la cooperacion (Albert Calsamiglia).pdf

8/17/2019 De nuevo sobre la guerra y la cooperacion (Albert Calsamiglia).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/de-nuevo-sobre-la-guerra-y-la-cooperacion-albert-calsamigliapdf 1/19

De nuevo sobre

l a

guerra

g

l a

cooper aci 贸n

Por ALBERT CALSAMGLI A

Bar cel ona

En

e l

n煤mero

52

de

l a

r evi s t a

Si stema

publ i qu茅 un a r t 铆 c u l o

sobre

l a

j u s t i f i c a c i 贸 n de

l a

guerra

Def end铆 l a tes i s

del

paci f i smo

j ur 铆 di co

basada en

l a

teo r 铆 a

contractual i sta

de

ori gen

rawsi ano

y

consi der茅

que l a 煤ni ca

v铆 a para garanti zar l a paz

duradera era

l a

construcci 贸n de un supraestado

Por

otra parte tambi 茅n dedi qu茅

m

atenci 贸n

a

l a

c r 铆 t i c a de

doctri nas paci f i s t a s que s贸l o ten铆 an

en

cuenta l os pri nci pi os

y convi cci ones

moral es y

despreci aban l as

consecuenci as pr谩cti cas

de

sus

posici ones  Las tes i s que defend铆

eran

consecuenci al i stas

 yod i r 铆 a ahora

excesi vamente

consecuen

ci al i stas basadas en una di s t i nc i 贸n

muyr 铆 g i d a entre

l a

茅t i ca de

l a convicci 贸n

y

l a 茅ti ca del resul tado

Creo

que

estas tes i s deben

mati zarse

Su

radi cal i dad proviene

dem

di sconformdad

con

ci er-

tas concepci ones

absol ut i s t as

de

l a

moral

queno

ti enen

en

cuenta

su apl i caci 贸n pr谩cti ca

Si n embargo

en

este a r t 铆 c u l o

no

voy a

ocuparme

del

probl ema de

l a

rel aci 贸n

entre

l a

moral i dad

p煤bl i ca

y

l a pri vada

pues pi enso

dedi car

m

atenci 贸n al

tema en

e l futuro

pr贸xi mo   1

Debo agradecer a l os

profesores

Agui l 贸,

At i enza

Gar-

z贸n Vald茅s

y

Rui z Maner o

sus

c r 铆 t i c a s

queme

han

i nci tado a

pre-

ci sar

y repensar

al gunos temas

 

Eneste trabaj o voya proponer unaa l ternat i va a

paci fi smo j u

r 铆 d i c o

 

Frente a

l as tes i s del

supraestado

 quesostuve

en

m ar -

t 铆 c u l o ci tado

tomar茅

en consi deraci 贸n

l a

teo r 铆 a de l a cooperaci 贸n

de

Axel rod   2 ysu posibl e apl i caci 贸n

a

l a

carrera

de

armamentos  

1

Las t e s i s que mantuve sobre

l a

relac i 贸n entre moral i dad p煤bl i ca

y

p r i -

vada creo

que

deben

r evi sar se

 

Probabl emente ser 铆a

muypr eci pi tado hacer l o

ahora Sobre

este

tema

v茅ase

el

magn铆 f i co

t raba jo

de

Ernesto

GARZ脫N

VALD脡S

Moral y Po l 铆 t i c a en

ANUARO DE FI LOSOF脥 A

DEL DERECHO tomo

I

 Nueva 茅po-

c a ,

1984

 

V茅ase tambi 茅n Stuart HAMPSH RE   ed

 

Moral

P煤bl i ca y pri vada,

M茅xi co Fondo de Cul t ur a Econ贸mca, 1983 .

V茅ase

tambi 茅n

F

von

KuTscHE

RA,

Gundagen

der Ethi k,

Berl 铆 n

New

Yor k 1982, especi al ment e

p谩gs

  336

y SS

 2 V茅ase RAxELRoD The Evol uti on of Cooperati on,

New

Yor k Basi c

Books 1984, Axel r od ya hab铆 a publ i cado

tr abaj os

i mpor t antes sobre

el

tema

de l a Cooper aci 贸n

 

V茅ase

Ef f

ecti ve

Choi ce i n

t he

Pri soners D l emma y Mor e

Ef f ect i ve Choi ce i n The

Pri soners D l ernma publ i cados

en J ournal

of Con

fhct

Resol ut i on

1980,

vol   24   V茅ase tambi 茅n The Emergente of Cooperati on

 mong

Egoi st

en Ameri can

Po l i t i ca l

Sci ence Revi ew 1981,

n煤m75

 

He u t i -

l i zado l os mer i t or i os t r a baj os de

Axel r od como

model o de teor铆a

de l a

coo-

dice de autores/art铆culos Relaci贸n de tomos   Sumario Buscar en:   Autores/art铆culos Documento actual Todos los documentos

8/17/2019 De nuevo sobre la guerra y la cooperacion (Albert Calsamiglia).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/de-nuevo-sobre-la-guerra-y-la-cooperacion-albert-calsamigliapdf 2/19

46

 

Al bert Cal samgl i a

Creo que

tanto

l a

tes i s

del

supraestado   paci f i smo j ur铆 di co

como

l a tes i s

de

l a cooperaci贸n son ut贸pi cas

porque en

real i dad

l a

funci 贸n

de

l a

carrera

de armmentos no

es

defensiva

si no

tam

bi 茅n

agresi va

El contractual i smo y

el

supraest ado

El

a r t i f i c i o

contractual i sta

ha

si do

ut i l i zado

por J ohn

Raws

para

l a construcci 贸n

de su Teor铆 a de

l a

J ust i ci a

  3

Pero Raws

 al i gual que

muchos contractual i stas

c l 谩s i cos

y

modernos

no

ut i l i za el

contrato

soci al

para expl i car l a g茅nesi s hi st贸ri ca del

es-

tado

Hume

sostuvo acertadamente que e l

poder

del estado

no

se

ha fundamentado

en

e l

consenti mento y

que por tanto l os

con-

t r actual i . stas no

pueden

encontrar soporte

a

sus t eor 铆 as

en

l a

hi s-

t o r i a

Preci samente

茅sta

muestra

que

l a

vi olenci a

y l a

conqui sta

j us t i f i can

de hecho

el

estado y

que

muchos

reyes han preferi do

l a j us t i f i caci 贸n di vi na

a l a

el ect i va   4 Esta

c r 铆 t i c a es

perti nente

para

aquel l os autores que sosti enen que el contrato soci al expl i ca

l a

g茅nesi s

del

estado

La teor 铆 a del

contrato soci al

puede

servi r

comouu i nstrumento adecuado aunque

sea

fi cti ci o

para dar

el s al t o necesari o entre el

punto de

vi s t a del i nter茅s i ndi vi dual

en

el

estado de

naturaleza

yel

punto de

vi sta del

i nt er 茅s

i ndi vi dual

en

l a col ecti vi dad Enotras palabras e l

contractual i smo

puede

ser-

vi r

para

poner

de mni fi esto que existen c i er t as

si tuaci ones

en l as

cuales persi gui endo el i nt er 茅s estri ctamnte i ndi vi dual   si n que

exi sta

l a m谩s

mni m

cooperaci 贸n puede

conduci r auna si t ua-

ci 贸n

i nefi ci ente

es

deci r ,

una

si tuaci 贸n

peor para todos aquel los

i nt er eses

que est谩n

en

j uego

Hobbes

 por

ej empl o pi ensa en

l a necesi dad

de

un pacto

soci al

para

l l evar

cabo

este

sal t o entre el i nt er 茅s

i ndi vi dual

y l a

seguri dad col ec t i va y

l o fundamenta

en

l a

l ey

natural

 que orde

na buscar

l a paz

s i exi ste posibi l i dad de alcanzarla Hobbes

l l ega

a

l a concl usi 贸n

de

que

el i nt er 茅s

i ndi vi dual

exige

ponerse de acuer

 

d

o en

l a i nsti tuci 贸n

de

un

soberano pero

no encuentra

otro

medi o

m谩s

ef i c i ente que el contrato Si n emargo

no

es

f 谩ci l encontrar

un mecani smo

adecuado que resuelva el probl em porque

para

que se

cumpl a el contrato

es

preci so que ya exi sta autori dad

y

茅sta

todav铆a

no exi ste

 

En

otras

palabras

 y

parafraseando

a

Hume

en el

momento

en

que todos l os

homres

deciden

sa l i r

del estado de naturaleza

deben

entregar su fuerza y sus arms al

soberano

Pero 驴c贸mo se hace eso?

驴Acaso no

es

mej or

que l os

dem谩s

se

desarmen

ypermnecer armdo

con

1p cual se

consi gue

una ventaj a

sobre todos l os

dems?

驴Noes

ma铆 s

煤 t i l para

ms i n-

peraci 贸n   V茅ase

sobre el

di l ema de l os

pr i si oner os

l as

煤ef l exi ones de

J   L

MAc

KTE Ethi cs, Pengui n Books,

1977 ,

p谩gs   115 y s s  

3 V茅ase J   RAwLs

A

Theory

ot

J ust i ce,

H谩rvard Uni versi t y Press, 1971  

4 V茅ase

HUME O

the

Or i gi nal Cont r ac t ,

en

HUME Moral and Pol i t i cal

Phi l osophy

London MacM l l an, 1948 ,

p谩gs

  356

y

ss  

dice de autores/art铆culos Relaci贸n de tomos   Sumario Buscar en:   Autores/art铆culos Documento actual Todos los documentos

8/17/2019 De nuevo sobre la guerra y la cooperacion (Albert Calsamiglia).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/de-nuevo-sobre-la-guerra-y-la-cooperacion-albert-calsamigliapdf 3/19

De

nuevo

sobre

l a guerra

y

l a cooperaci 贸n

4

tereses

que l os dem谩s

cuml an

el pacto y

yo

l o i ncumla?

驴Acaso

no

es

el

ego铆 sm el pri nci pal

mtor de

l a

conducta

humana

Para obvi ar

este

煤l ti m problem

Raws u t i l i z a

el

vel o

de

l a

i gnoranci a 

Se

presta

acuerdo

al

d se帽o

de

unas

i nst i t uci ones

si n

que

se

sepa

cu谩l

es

l a posi ci 贸n que

se

va

a

ocupar

en

el l as

i ncluso

si n l l egar

a

conocer l as

capaci dades

i ndi vi dual es

de

cada uno Una

vez

prestado

el acuerdo

entonces

se r et i r a el vel o

de

l a i gnoranci a

y

se

fundamenta

l a

sanci 贸n contra

l a

conducta

desvi ante Es en

este

senti do en

el quese

debe entender

el

contractual i sm

mder

no y

que

ci ertamnte no

consti tuye

una

expl i caci 贸n gen茅ti ca

del

estado si no un

i ntento

de

construi r

una

teor铆 a raci onal

de l a j us

t i c i a   5

Hobbes

y el d lem

de

l os

pri si oneros

Hobbes pensaba que l os

i nd vi duos

ti enen

i nt er茅s en

s a l i r

del

estado

de

natural eza pero di f 铆 ci l mente cuml i r谩n

sus pactos s i

no

exi ste

una

autori dad

superi or

que l os garanti ce

med ante

l a ame

naza

del

uso

deunafuerza

i r r esi st i bl e

 

El

problem

del estado de Naturaleza en Hobbes

se

ha expl i

cado mdernamente

med ante

el

c茅lebred lem de l os

pri si oneros

Podemos

representar ese

d lem

del si gui ente modo

Imgi nems

que

dos

pri si oneros

han si do

acusados

deun

del i t o

e

i nterrogados

por separado  mbos

saben

que s i ni nguno de

el l os

acusa

al

otro

reci bi r谩n

una

sentenci a

l eve

por

una

f a l t a yser谩n

condenados

a

un a帽o depri si 贸n

comom谩ximo

Pero s i unonoacusa y

el

otro l e

acusa

茅ste

ser谩absuel to mentras

que

el

pri mero

suf ri r谩

una

grave

condena

de

di ez

a帽os de pri si 贸n

Por

煤l ti m

s i l os dos

se

acusan

mtuamente

reci bi r谩nuna condena de

ci nco

a帽os cadauno

CU DRO

驴Cu谩l es l a soluci 贸n

de este

j uego?

Si

suponems

que

no

exi ste

comni caci 贸n

entre l os pri si oneros

y

que

no

es

un j uego

acumu

l at i vo

podrems

l l egar a l a conclusi 贸n que l o

mej or

para l os

dos Os

que

no

se

acusen porque

el total

de

l os

a帽os en pri si 贸n

ser谩 dos  

5

Al gunos

c r 铆 t i c o s de Raws

han sosteni do

que sus

pri nci pi os

de j u s t i -

ci a

no

ser铆 an

el egi dos

por t odos

l os homres y

muj eres

pues

s贸l o

l os

conser

vadores

nat os l o har铆 an 

os que

f uer an

j ugadores

pref eri r 铆 an arri esgar

 

Pri mr

pri si onero

Segundo

No acusa

pri si onero

Acusa

No acusa  

1- 1

10 0

Acusa  

0 10

5 5

dice de autores/art铆culos Relaci贸n de tomos   Sumario Buscar en:   Autores/art铆culos Documento actual Todos los documentos

8/17/2019 De nuevo sobre la guerra y la cooperacion (Albert Calsamiglia).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/de-nuevo-sobre-la-guerra-y-la-cooperacion-albert-calsamigliapdf 4/19

48

Al bert

Cal samgl i a

Pero s i parten de

su

propi o

i nter茅s

y

su obj eti vo es preservarl o

hasta

donde sea posi bl e,

l o

mej or

es

acusar

 con

i ndependenci a

de

l o

que

haga el

otro porqu茅

s i

el otro tambi 茅n

acusa

l e

conde

nar谩n

a

cinco

a帽os

y

s i

el

otro

no

l e

acusa

quedar谩

l i b r e

 

Pero

esta

deci si 贸n desde el punto

de

v i s ta

col ect i vo

es

i r raci onal

porque

l es

condenar谩n entre

l os

dos

a

di ez a帽os en vez

de a

dos

 

Pero 驴qu茅 ocurri r铆 a s i l os dos

no

estuvieran ai sl ados

y

se

pu

di eran

comni car?

Posib emnte pactar铆 an no

acusarse

Pero una

vez real i zado e l pacto l o

mej or

desde el punto

de

v i s ta del i nter茅s

personal es

i ncuml i r

el

pacto y acusar porque de este

modo

el

val or

del pacto l es s i rve de garant铆 a de que

el

otro no

l e

acusar谩

Pero

podr铆 a

darse

un

tercer

caso Imgi nemos

que

este

j uego

se

hace muchas veces En

este caso se puede

encontrar al g煤n

i ncenti vo

para ponerse

de

acuerdo porque exi sten

f贸rml as

que

permten sanci onar

el

i ncuml imento del pacto

La

i dea

b谩si ca

es

l a

si gui ent e

 

yo

voya

cuml i r l a

pal abra

dada

de

no

acusar

pero

s i t煤

acusas yo

tambi 茅n l o

har茅

en

l a

pr贸xi m

oportuni dad Ambos

van a estar i nteresados

en

el contrato porquesaben

que

el contrato

col ecti vo

 como

d i r 铆 a

Raws

芦ser铆 a el m谩s adecuado desde el

punto

de

vi s ta

de todos禄

  6

En este

caso

  si n necesi dadde

una

autori dad

central

quehaga cuml i r l os pactos exi ste unaf贸rm

l a

para

cast i gar

l a f a l t a

de cooperaci 贸ny

por tanto

para

garanti zar

su

cuml imento mdi anteunaef i caci a reforzada

La famosa

c r 铆 t i c a

de

Hum

a

l as doctri nas cont r actual i st as es

m谩s

aparente

que

real

porqueHume

pi ensa

que l os i ntereses

gene

ral es

de

l a

soci edad

 l a

uti l i dad

son

imresci ndi b es para que

exi sta

soci edad Incl uso

en

Hume se

encuentra

l a

teor 铆 a

de

l a

coope

raci贸npara consegui r

l a

ut i l i dad general en e l c茅l ebreej eml o de

l os

mri neros

y

l a barca

a remos

que pretenden cruzar

e l r 铆 o  

Ah铆 exi ste

un

contrato iml 铆 ci to  con su

correspondi ente san-

ci 贸n dej ar

de remar por

l a f a l t a

de

cooperaci 贸n

Se puede

sostener que Hume

consi dera

que el

contrato es

i nnecesari o yque

se

puede al udi r

di rectamnte a

l a

ut i l i dad

 

Pero

tal

y

como enti ende l a

ut i l i dad

parece ser que

no

exi ste ninguna

di f erenci a

rel evante respecto

a

l os

cont r actual i st as,

pues como ha

puesto demni fi esto

Raws

芦para

Hume l a

ut i l i dad

es

una

form

i d茅nt i ca

al b en com煤n l as i nsti tuci ones

sat i sf acen sus demndas

cuando corresponden

a l i nt er 茅s de todos al

menos a

l argo pl azo

 

s i

esta

i nterpretaci贸n

es

correcta,

no

hay

pues

ning煤n

conf l i cto

 

ni i ncomati b l i dad con l a doctri na contractual i sta

 

l a

c r 铆 t i c a

de

Hume

a

l a

doctri na

cont r actual i st a

no

ni ega

j am谩s

su

pretensi 贸n

fundamental

si no quem谩s

bi en parece

reconocerl a禄   7

La c r 铆 t i c a de

Hume al

contractual i sm no al canza

el punto

fundamental   Si se di se帽anunas

i nst i t uci ones superi ores

a

l os

i ndi -

vi duos

medi ante

un

procedimento

aceptado

es

posi b e

que l os pro

pi os

i ndi viduos

y

sus

i ntereses

ego铆 st as

se

encuentren enunasi t ua-

  6

V茅ase

RAwLs op ci t

 

p谩g

268  

7

I b铆 d

  p谩g 32  

dice de autores/art铆culos Relaci贸n de tomos   Sumario Buscar en:   Autores/art铆culos Documento actual Todos los documentos

8/17/2019 De nuevo sobre la guerra y la cooperacion (Albert Calsamiglia).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/de-nuevo-sobre-la-guerra-y-la-cooperacion-albert-calsamigliapdf 5/19

De

nuevo

sobre

l a guerra y l a cooperaci 贸n

49

ci 贸n

mjor

que

en

l a si tuaci 贸n previ a a l pacto  si tuaci 贸n dei

estado de

natural eza

El

a r t i f i c i o

contractual

es

un

i nstrumnto

que

puede

serv i r para

poner

de mni f i esto que desde el

punto

de

vi s t a

de

l a uti l i dad

de

l os

i ndi vi duos

yde

l os benef i ci os

de

l os

i ndi vi duos

l a

cooperaci 贸n

es i nteresante Si se es consci ente

de l as

ventaj as que

e l l o supone

su real i zac i 贸n

es posi bl e

Pero

exi sten otras

razones

por l as cual es es necesari o

el

mn

t a j e

de

unas

i nst i t uci ones estata l es  

La

ut i l i dad

del

contrato soci al

y

l a

construcci 贸n

del estado no i mi de

l a

exi st enc i a de

i ndi vi duos

que no est茅n di spuestos

a cooperar   aesos memros no di s-

puestos

a

l a cooperaci 贸n que di sfrutan

de

l as ventaj as

pero

que

no qui eren contri bui r

a su sosteni mento

 el caso del f

ree

rider

se l es

debe obl i gar a l a cooperaci 贸n

i ncluso mdi ante l a

amnaza

de

l a coacci 贸n

No

debe

haber nadi eque

no

col abore

y

se benef i ci e,

si n

emargo de

l a

acti vi dad

del

estado   8

Cont ractual i sm

y supraest ado

El

a r t i f i c i o contractual i sta

no s贸l o

puede serv i r

para

el di se帽o

de unas

i nst i t uci ones est at al es j ust as,

si no

tami 茅n para e l di se帽o

de unas

i nst i t uci ones i nternaci onal es j ustas  

En

esta

l 铆 nea de r a-

zonamento

se pl antea

l a posi bi l i dad

de

l a construcci 贸n

de

un

su

praestado que

pretenda consegui r

un objeti vo pri mrdi al  

l a paz

Probabl emnte

l a si tuaci贸n i nternaci onal se

puede representar

comounestadode

naturaleza

en e l senti dohobbesi ano

Todos

l os

estados

pi ensanquehay que

estar preparado para repel er l a

agre-

si 贸n

de

l os

dem谩s   En l a si tuaci贸n actual

l a

especi e humanay

l a

vi da

en

el

pl aneta

est谩

en

pel i gro

El paci fi sm

j ur铆 di co

  si gui en

do

l a senda

hobbesi ana propone

l a construcci 贸n

de

una i nst i tu-

ci 贸n supraestatal

para evi t ar

el probl em

de

l a

exti nci 贸n

de

l a

vi da

 

ese contrato

soci al

no

s贸l o debe estar

garanti zado

por l a

pal abra si no

tami 茅n

por

l a

espada

 

Pero

ci ertamnte

l a

construcci 贸n de un supraestado

no

es ni

una tarea f 谩ci l

ni

est谩

exenta de

probl ems qui z谩tangraves

como

l os

que

pretende evi t ar

 

La

construcci 贸n del

supraestado no

s贸l o

es posi bl e

s i exi s te l a conci enci a

de

l a necesi dad

de

l a

paz,

si no

s i

tami 茅n se

resuel ven

l os

probl ems de l a

l egi t imci 贸n

de su

autori dad El supraestado

es

unapanacea

j ur 铆 di ca para s a l i r deuna

si tuaci 贸n

angusti osa

 

Es

en

煤l ti m

i nst anci a,

una

apel aci 贸n

a

l a

utop铆 a 

J unto

a

l as utop铆 as del supraestado

exi sten otras utop铆 as   l as

  8 Sobre

e l

probl ema

del

Cree

ri der,

v茅ase

RAwLs op ci t  

p谩gs

 

124 y 267

y

ss   V茅ase

tami 茅n

J  

BucHANAN The

Demand

and

the

Suppl y

of Publ i c

Goods Chi cago, MacNal l y 1968 , cap V

KFree

ri der禄

es

aqu茅l

que di sfr uta

de

un bi en p煤bl i co pero

no cont r i buye a su

pr oducci 贸n

  El i ncumpl i ment o

de su parte no

afecta

al

product o

t o t a l   Raws sost i ene que

un

ci udadano

r eci be l a msm

pr ot ecci 贸n ant e

una

i nvasi 贸n ext ranj era i ndependi ent emente

de que

haya

pagado sus

i mpuest os

  Suponi endo que el

bi en

p煤bl i co sea para

benef i ci o

de t odos el uso de

l a

coerci 贸n  en

estos casos es

per f ect ament e

r aci onal   seg煤n Raws  

4

dice de autores/art铆culos Relaci贸n de tomos   Sumario Buscar en:   Autores/art铆culos Documento actual Todos los documentos

8/17/2019 De nuevo sobre la guerra y la cooperacion (Albert Calsamiglia).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/de-nuevo-sobre-la-guerra-y-la-cooperacion-albert-calsamigliapdf 6/19

5 0

Al bert

Cal samgl i a

t 茅cni cas de l a

j ust i ci a

si n

derechoy l as t eor铆 as de

l a

cooperaci贸n

Es un fen贸mno

bi en

conoci do que

en

l as

soci edades

humanas

se produce

  en

muchas ocasi ones cooperaci贸n

espont谩nea

si n

que

exi sta

l a

necesi dad

de

una

sanci 贸n

j ur 铆 di ca

ni

de

una

aut o-

ri dad

superi or . I ncluso

en

rel aci ones

que

tradi ci onalmnte

estaban

regi das

por

norms

j ur 铆 di cas

se

observa una

tendenci a

a

l a eva

si 贸n de

l os

si stems

tradi ci onal es j ur铆 di cos

de

resol uci贸n de con

f l i c t os

  9

.

E surgimento

y el

auge de

si stems

de

resol uci贸n

de

conf l i ct os soci al es

 que

evi tanel si stem estatal de resol uci贸n de

confl i ctos ha estimu ado e l

estudi o

de

l as

condi ci ones

en

l as

que

puede

surgi r

espont谩neamnte

l a

cooperaci 贸ny el

estudi o

de

l as t茅cni cas sancionatori as

ut i l i zadas en estos

campos

.

Los

estados

vi ven en unmundo

l l eno

de pel i gr os

y amnazas  

Es

posi bl e

que exi stan argumntos que

determnen

l i mtaci ones en

sucomortamento

si emreycuando

l os

dems

estadostami 茅n l o

hagan

En

el

caso

de

un

supraestado

l a

sol uci贸n

es

senci l l a

porque

una autori dad

superi or

dotada de

capaci dad

de

sanci 贸n

establ ece

l as

l i mtaci ones  

Pero no hay

que ol vi dar

que

l a

sanci 贸n j ur 铆 di ca

no

es l a

煤ni ca

form

de

establ ecer l i mtaci ones a l a conducta de l os

i ndi vi duos  Como

afi rm Kei sen

exi sten otros t i pos

de sanci 贸n

di s-

t i ntas

a

l a

j ur 铆 di ca

  10 .

Enmuchas

ocasi ones

l as

sanci onesmra

l es y l as

soci al es

son suf i ci ent es para

garanti zar

l as

l imtaci ones

de

l a

conducta de

l os i ndi vi duos

  En l a

mdi da

en

que

l as

norms

soci al es

o

mral es

se i nternal i cenpor l os i ndi vi duos 茅stos tender谩n

a cuml i rl as   S贸l o

en ci ert os

谩mi tos

l os

mcani sms

sut i l es

de

l a

sanci 贸n

mral

o soci al necesi tan

ser

coml emntados

por

l as san-

ci ones

m谩s

severas

por

parte

del

estado

  11

La

i nst i t uc i onal i zaci 贸n

yorgani zaci贸n

de

l a

sanci 贸n j ur 铆 di ca

im

pl 铆 ca costes muy

elevados

yprobl ems de l egi ti mci 贸n

  12

.

E pa

ci fi sm

j ur 铆 di co qu z谩 pueda

l ograr

su obj et i vo, pero

es posi bl e

encontrar

un

procedimentomenos

costoso

para al canzar el msmo

obj eti vo J ustamnte

l os

te贸ri cos

de l a cooperaci贸n

pretenden

a l -

canzar el

msmoobj eti vo

mdi ante

un

procedimento

mnos

cos-

toso

  9 V茅ase,

por

ej empl o,

J

 

J

  ToHARA Cami o soci al

y vi da

j ur 铆 di ca

en

Espa帽a

Madr i d,

Edi cusa, 1974.

  10 V茅ase H

KELSEN

Reine

Recht sl ehr e, Wen,

Franz

Deut i cke, 1 9 6 0

  2 ed  

t 铆 t u l o

2  

11

Sobre

e s t e

punto debo

agr adecer

l as

ense帽anzas

del

prof esor

Ernes-

t o G RZ贸N

VALD脡S en su conf erenci a 芦El subj et i vi smo moral en el

mundo

cont empor谩neo禄, pronunci ada en l a Uni ver si dad Aut贸nom

de

-

Barcel ona

en

mrzo

de

1 9 8 1

 

12

Sobre

el tem

de l a j usti f i caci 贸n de

l a

democraci a se ha di scut i do

mucho en l o s

煤l t i mos t i empos

. V茅ase el i mport ant e

l i bro

de

 

NELSON

On

J ust i f yi ng Demcracy London Rout l edge and

Kegan

Paul , 1 9 8 0   La t e s i s de

Nel son sugi ere

que no

t odo procedi m ent o

democr谩t i co produce

i nmedi ata-

mente,

deci si ones

j ustas

y que por

tanto

no

exi ste

deber i ncondi ci onado de

obedi enci a

al

der echo del

estado

democr谩t i co

 

V茅ase tambi 茅n P SI NGER

De

mcracia

y Desobedi enci a

Barcel ona,

A r i e l ,

1985 , y Ph SOPER   Theory

of

Law

Harvard

Uni versi t y

P r es s , ,

1 9 8 4

  V茅ase tambi 茅n Hanna F PI TKIN

Wttgenstei n

and J usti ce, Uni versi t y of

Cal i f orni a Press, 1 973 ,

p谩gs

  280 y s s  

dice de autores/art铆culos Relaci贸n de tomos   Sumario Buscar en:   Autores/art铆culos Documento actual Todos los documentos

8/17/2019 De nuevo sobre la guerra y la cooperacion (Albert Calsamiglia).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/de-nuevo-sobre-la-guerra-y-la-cooperacion-albert-calsamigliapdf 7/19

 enuevo sobre

l a

guerra y l a cooper aci 贸n

El

fundamento

de

l a teor 铆 a del supraestadose encuentra

en

l as

vent aj as que ti enepara el

i nd vi duo

someterse

a

l a

autori dad

por

que

茅sta

garanti za

l a

supervi venci a de

l a

especi e

El fundamento

de

l a

teor 铆 a

de

l a

cooperaci 贸n

es el

msmo

Los

estados

deben

some

te rse a c i er t o

ti po

de

l imtaciones

porque obtendr谩n

venta as

im

portantes

El supraestadoconf铆 a

en

l as sanci ones j ur铆 di cas

deuna

autori dad

i nst i tu铆 da,

mentras

que l a

teor 铆 a de

l a

cooperaci 贸n

con

f 铆 a en

otro

t i p o

de sanci 贸n no i ns t i t uc i onal i zada

.

La teor 铆 a

del

supraestadonecesi ta el

a r t i f i c i o

contr actual ,

mentras

q眉e l a teor 铆 a

de

l a

cooperaci 贸n

conf铆 aenuncontrato

i mpl 铆 ci to

fundamentadoen

l a

def ensa pr i vada

 

Tanto l a teor铆 a

de

l a

cooperaci 贸n

como

l a

del supraestado

manti enen

que

establ ecer l i mtaci ones

a

l a

conducta de l os

i ndi -

vi duos

es

ventaj osopara

l os i ntereses

ego铆 st as decada

uno

de

el l os

 

Pero

ambas

teor 铆 as

se

encuentrancon

l a

utop铆 a

 n

l a

pr谩cti cani

el

supraestado

se

ha

constru do

ni l a

cooperaci 贸n

ha

surgido

Una

de

l as razones

que

puede

expl i car el fracaso

de

l a

construcci 贸nde

l a

garant铆 a de

l a paz

duradera

puede

ser que nad e ve c l ar a s

l a s

venta as r ea l es

de

l a cooperaci 贸n

Posi b emente

l a i deo og铆 a

de

l a

destrucci 贸n

total del enemgo

ej er ce mayor i nf l uenc i a que

l as

decl araci ones

formal es

de

l os

gob ernos de armarse para l a

de-

f ensa

 

Vi stas

l as cosas a s 铆 ,

l a

so uci 贸n

actual  la

carrera de arma

mentos es

una so uci 贸n pel i gr osa, arri esgada

e

i nefi ciente

porque

l as partes

est谩n

enuna

si tuaci贸n

peor de

l o

que

podr铆 aser

 

El d se帽o de unas i ns t i tuc i ones superi ores al estado o e l sur gi -

mento de

l a

cooperaci 贸n evi t a r 铆 a

l os

pel i gr os de

l a si tuaci贸n ac -

tual

  13 Por

otra

parte,

convi ene

se帽a ar que s i

l a

carrera de a r -

mamentos se manti ene se debe fundamentalmente

a

que l as po

l 铆 t i c a s

de

l os

estados no

son

meramente defensi vas

si no agr esi vas,

pues como

veremos

exi sten

f贸rmu as

m谩s

econ贸mcas para

man

tener

l os ob eti vos

de

defensa

La

teor 铆 a

de l a cooper aci 贸n

La

teor 铆 a

de

l a cooperaci 贸n

no

cree

en

l a necesi daddel

a r t i f i c i o

contractua i sta ni

de

l a

i nstauraci 贸n de una autori dad

superi or

para garanti zar el cuml imento de

l os

pactos  

Hasta

hace poco

ti emo

se

ha consi derado

que

esta

tes i s

responde

a

pri ncipi os

moral es encomab es pero quecarecede ef i c i enc i a

para

l a pr谩cti ca

pol 铆 t i c a  

Hobbes

sostuvo que l os pactos si n l a garant铆 a

de

l a es=

pada

carec铆 an

de senti do

La

煤n ca

forma

de

que l os

pactos

t uvi e-

ran ef i c ac i a eramed ante el

estab ecimento

de unaautori dad co-

m煤n

Al go

muy

pareci do

qu so

afi rmar Rousseau cuando sostuvo

que

se obl i gar铆 a

a

ser

l i b r e

a

qu en no cuml i era l os pactos  

13 ) V茅ase

e l r eci ente

e

i mpor t ant e tr abaj o

de

J   CAMLLER

The

S t a t e

and t he

Nucl ear Power , Br i ght on   Weat hsheaf

Books, 1984, en

e l

que s e

es-

tudi a el

conf l i c to

y

el

control

nucl ear

en

Occ i dente, especi al ment e sus r e l a -

ci ones

con

l a

i ndustr i a

 

dice de autores/art铆culos Relaci贸n de tomos   Sumario Buscar en:   Autores/art铆culos Documento actual Todos los documentos

8/17/2019 De nuevo sobre la guerra y la cooperacion (Albert Calsamiglia).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/de-nuevo-sobre-la-guerra-y-la-cooperacion-albert-calsamigliapdf 8/19

 

Al bert Cal samgl i a

Robert

Axel rod

ha

opuestoa l a teor铆 a

contractual i sta

una

nueva

teor铆 a de

l a

cooperaci 贸n

Parte del

an谩l i si s del di l ema de

l os pr i

si oneros

 queha

si do

una f贸rmul amoderna

y

sof i sti cada

de

expl i car

el

estadode

natural eza

de

Hobbes

y

ha

l l egado

a

unas

concl usi ones di st i ntas a l as tradi ci onal es

porque

i ntroduce nuevas

vari abl es que

permten entender l a g茅nesi s y el

desarrol l o

de l a

cooperaci 贸n

La

mayor铆 a

de l os autores consi deran

que

l a

sol uci贸n

raci onal

del

j uego del

di l ema

de

l os pri sioneros es

no cooperar

porque son

mayores

l as expectati vas

de

benef i ci os

para e l i nt er 茅s ego铆 sta

que

l a cooperaci 贸n

El r i esgo de l a cooperaci 贸nes muygrande porque

si

un

pri sionero coopera

y

el otro

no

coopera l a p茅rdi daque supo

ne para el cooperador

es

muy

i mportante

Axel rod est谩

de

acuerdo con esta sol uci贸n

Pero

se pl antea

el

si gui ente probl ema

驴qu茅

ocurre s i

l os

msmos i ndi vi duos

se vuel

vena

encontrar

en

si tuaci ones

semejantes?

Si

e l

par谩metro

tem

poral

es i ndefi n do o sufi ci entemente

extenso 驴conti n煤a

si endo

correcta

l a

sol uci贸nde

nocooperar?Laprimera

vari abl e

quei ntr o

duce

es

temporal

  Si

se

j uega

rei teradamente

al j uego

de

l os p r i

si oneros qui z谩

l a

estr at egi a

yl a

decisi贸n deban ser

di st i ntas

 

n segundo l ugar Axel rod

sosti ene

que exi stenmuchas si t ua

ci ones

en

l a vi daquepueden

ser

representadas

mediante

j uegos de

suma

cero es deci r

que

l o

queganaun j ugador

necesari amente

l o

pi erde el otro  

Tal

es el

caso

del

aj edrez  Si l as bl ancas

ganan

l a

par t i da l as

negras

l a

pi erden s i l as bl ancas

comen

una

torre l as

negras l a pi erden

Pero no

todos

l os

j uegos

son

necesari amente

as铆   Exi sten si t ua

ci ones

en

l a

vi da

que

no

pueden

ser representadasmediante j uegos

de

suma

cero

Es

deci r l o quegana

uno

no

l o

pi erde

necesari amen

t e

e l

otro

 n

estas

si tuaci ones

es

posibl e

que l a

cooperaci 贸nsea

m谩s raci onal  desde

el

punto

de

vi sta

del

i nt er 茅s

ego铆 sta del

i n

di vi duo que l a

no cooperaci 贸n

La

si tuaci 贸n

en

l a que el i ndi vi

vi duo obti ene

mayores

benef i ci os es l a

cooperaci 贸n El j uego

del

di l emade

l os

pri sioneros rei terat i vo

es

l a

i magen

que

u t i l i z a

para

i l ust r ar

l as

ventajas de

l a

cooperaci 贸n en ci ert as

si tuaci ones

de

l a vi da Su

teor铆 a de l a cooperaci 贸n

puede

ser

apl i cada

a

si tuac铆 o

nes

como

l as

del equi l i br i o

del

terror

l aescal ada

de armamentos o

l a

po l 铆 t i c a

de defensa

 n

muchas

ocasi ones

se

ha

consi derado

que

l a

escal ada

de

armamentos

no

era

nadam谩s

que

unj uegode suma

cero es deci r

l o que pi erde uno l o gana necesari amente

e l otro

Ahora

bi en

si

atendemos

al si gni f i cado

estr i cto

de

l as t esi s pol 铆 t i cas que l a estra

tegi a

de

rearme

defi ende observaremos

que

el

probl ema

se

pl antea

desdeel punto

de

vi sta

defensi vo

No se

procl ama

una

pol 铆 t i ca

de

destrucci贸n

def i ni t i va

del

enemgo

si no

que

se

pretende

i mpedi r

que el enemgonos destruya

Es

evi dente que

es

imposi bl e l a

coo

peraci 贸n s i

el objeti vo f i nal es l a

destrucci 贸n

del

enemgo

Pero

s i e l obj eti v贸

f i nal es

defensi vo   i mpedi r queel enemgo

nos

des

truya entonces puede

surgi r l a cooperaci 贸nporque 茅sta ofrece

dice de autores/art铆culos Relaci贸n de tomos   Sumario Buscar en:   Autores/art铆culos Documento actual Todos los documentos

8/17/2019 De nuevo sobre la guerra y la cooperacion (Albert Calsamiglia).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/de-nuevo-sobre-la-guerra-y-la-cooperacion-albert-calsamigliapdf 9/19

De

nuevo

sobre

l a  guerra y l a

cooperaci 贸n

5

3

ventaj as para

cada uno de

l os parti ci pantes

en

l a escal ada arma

menti sta 

Si

l a escal ada

dearmamentos no

es

unj uegodesumacero

r esul -  

ta

posi bl e

y

raci onal

el

surgimento

y

evol uci 贸n

de

l a

cooperaci 贸n

si n

que

sea necesari o construi r

un

supraestado

que garanti ce

el

cumpl i mento

de

l os

pactos

La teor 铆 a de

l a cooperaci 贸n

de

Axel rod ti ene

sus

bases

en un

torneo

entre di versas

estr ategi as para

resol ver el

j uegode l os pr i -

si oneros re terado Estas

estr ategi as

l as

i ntroduj o en

una compu

tadora y el

resul tado fue favorabl e

a

l a regl a TIT

FORTAT

pro

puesta por e l profesor Anatol e Rapoport

de

l a Uni versi dad

de

Toronto

Esta

regl a

era

l a m谩s senci l l a

y

consi st铆 a

en empezar

cooperando

y despu茅s hacer

l o

queen

l a

j ugada anteri or hab铆 a

hecho el otro j ugador  

Esta

regl a venc铆 a porque ten铆 a unas propi e

dades determnadas  

En

pri mer l ugar empezaba

cooperando

 con

l o cual i nci taba

a muchas

otras

est rat egi as

a

cooperar

;

en se-

gundo

l ugar ol vi daba r谩pi damente l a f a l t a

de

cooperaci 贸n

 en

l a

j ugada si gui ente ;

en

tercer l ugar

establ ec铆 a unpri nci pi o de

reci -

proci dad

  l oque

i mpi de

l a expl otaci 贸n

Una

estr ategi a

que

res-

ponda

con

un

casti go

a

l a

no

cooperaci 贸ndel otro

j ugador

es

d i f 铆 -

ci l mente

expl otabl e

 

Ahora

bi en

unaestr ategi a

que

no

ol vi de

pron

t o

l a

f a l t a

de cooperaci 贸n

del otro j ugador produce

un

eco conti -

nuado

de no cooperaci 贸n que conduce a unamuybaj a puntua

ci 贸n

para

cada

unode

l os j ugadores  Obs茅rveseque l o i mportante

es

obtener

l a

puntuaci 贸n

superi or

en

el

conj unto

del

torneo

Axe rod

no

se l i m t a

al

an谩l i s i s

de l as propi edades de l a estra-

t egi a tri unfadora

y de

l a necesari a i nteracci 贸nentre l os

j ugadores

 puesno

exi ste

ni nguna

est rat egi a que

tenga

una buena

puntua

ci 贸n

i ndependi ente de

l a

estr ategi a

del otro

j ugador

si no

que

adem谩s argumenta

que

hi st贸ri camente

l a

cooperaci 贸n dadas c i er

 

t as ci rcunstanci as puede surgi r si n que exi sta

amstad Axe rod

dedi ca un

i nteresantecap铆 tul o

a l an谩l i s i s de

l a

cooperaci 贸n en

l a

guerra de tri ncheras durante

el

pri mer conf l i c to mundi al y

al

si stem

vi ve

y

de a vi vi r   Por muyextra帽oque

pueda parecer ;

en

esta

guerra

se di o el caso

de surgimento de

l a

cooperaci 贸n

si n

que

 por

supuesto

exi st i era amstad

entre l os

combati entes

si no

todo

l o contrari o   14

14

Puede

parecer extra帽o

que

se

habl e

de

cooperaci 贸n

en

una

guerra

tan

sangr i ent a como

l a primera guerra mundi al  

A pesar deque ambos

ban

dos eran

enemgos surgi 贸 un si stem

de cooperaci 贸n el de vi ve

y

dej a

vi vi r .

Los of i c ia l es

de

ambos bandos

tuvi eron seri as

di f i cul tades para destr ui r

el

si stem de cooperaci 贸n es tabl eci do ent r e l as peque帽as

uni dades

c贸mbati en

tes enemgas

 

La

raz贸n

que expl i ca

el

surgimento

de

l a

cooperaci 贸n

se en-

cuentra en

que si empre

eran l as

msmas

uni dades

que

se

enfrentaban

a

l as

otras

y

que no

se

produc铆 an

avances

porque el f rente

estaba deteni do

Los

combati entes estaban

me or

evi tando

da帽os

i nnecesari os

y

manteni endo

unas,

ci ert as

regl as

de j uego Los

ra i ds

acabaron con

el

si stem de cooperaci 贸n

Sobre este punto

v茅ase

el cap铆 tul o

4

del

trabaj o

de Axe rod

y

el l i br o de

T ANSHwoRTH

Trench Warfare

The

l i v e and

l et

l i v e

system

NewYork

Hol mes 

ei er

1980

 

dice de autores/art铆culos Relaci贸n de tomos   Sumario Buscar en:   Autores/art铆culos Documento actual Todos los documentos

8/17/2019 De nuevo sobre la guerra y la cooperacion (Albert Calsamiglia).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/de-nuevo-sobre-la-guerra-y-la-cooperacion-albert-calsamigliapdf 10/19

5

4

Al ber t Cal samgl i a

La

t eor 铆 a

de

l cooperaci 贸n sosteni da

por

Axel rod

est谩 funda-

mentadaen

l a i nvesti gaci贸n

de

l a

conducta

de

i nd viduos que

per-

si guen su propi o

i nter茅s

yque cooperan

con

l os dem谩s

si n

que

sean

forzados

ae l l a por

una

autori dad

Para

promver

l a

coopera-

ci 贸n

es necesari o tener

en cuenta sus

venta as

para

l os

i nt er eses

ego铆 stas

de

l os

propi os

i nd viduos

 

Si n

emargo todos sabems

que

l os

hombres

noson

谩ngel es y

que est谩n d spuestos

ano cooperar

s i con

e l l o

consi guen

venta as

ad cional es

  Si

no

se

reacci ona

de

al guna f orma

f rente

a

l a

f a l t a

de

cooperaci 贸n s i se

si gue el ej em

pl o

evang茅l i co

de ofrecer

l a otra mej i l l a a

quien

nos

ofende

entonces

sei ncenti va

l a

exi s t enci a de

no

cooperadores  

Axel rod recomenda l as si gui entes l 铆 neas

de

conducta

para

que

se desarrol l e

l a

cooperaci 贸n

1 . 0 No seas envid oso

Esa recomendaci 贸n

no

es meramente

moral al trui sta

Su f undamento

se encuentra

en

l a

propi a ut i l i dad

 

Los

i nd viduos

acostumbran

a

val orar

sus propi os

l ogros

en

f un

ci 贸n

de

l o que

hacen

l os

dem谩s  

Este puede

ser

un buen

c r i t e r i o

para ci er t o

ti po

de

rel aci ones

 e eml i f i cadas

en l os j uegos de

suma cero

Pero

ese c r i t e r i o

de

eval uaci 贸n es i nadecuado

para

ci er t o

ti po

de

si tuaciones

 com

por ej eml o

en

el j uego

de

l os

pri si oneros r ei t er ado en l as

cual es

l o que gana uno

no

l o

pi erde

necesari amente

el otro

Lo imortante

 eneste

t i po de

si t uaci o-

nes

no

es l o

que

hacen

l os dem谩s

si no

l os

benef i ci os

que

consi gue

uno

msmoUn j ugador es

unbuen

j ugador s i

consi gue

e l m谩ximo

depuntuaci 贸n

que

en

esasi tuaci 贸n

puedeconseguir

 

El

c r i t e r i o

de

eval uaci 贸n

no

es

comarati vo con l os

otros

j ugadores  S贸l o

se

ti ene

en cuenta

l a

propi a

puntuaci 贸n

dentro de

l a si tuaci 贸n

 

0 No

seas

el primero en no cooperar

 

La experi enci a

del

torneo entre di versas est r at egi as demestra que

e l que

no

coopera

consi gue

puntuaci ones muy

ba as 

Lamej or

f 贸rml a consi ste

en

emezar

cooperando y

no

de ar de cooperar s i el

otro

j ugador coo-

pera

Los ri esgos

de

l a

no

cooperaci 贸n son imortantes

para

l os

i ntereses ego铆 stas

de

l os

j ugadores  

3 掳

Debes

reacci onar rec铆 procamnte tanto s i el j ugador coope-

ra

comos i no

l o

hace En e l

caso

de

queel otro j ugador

no

coopere

y conti n煤es cooperando t i enes el

pel i gro

de

ser

expl otado por e l

otro j ugador 

En

e l caso

i nverso sinocooperas- puede condu-

c i r t e aun

c铆 rcul o vi ci oso

d茅 no cooperaci 贸n

con

l o cual l a pun-

tuaci贸n

ser谩

muybaj a para

ambos

j ugadores

 

4 0

No

seas

demasi ado

i nt el i gent e   Nobusques

est r at egi as muy

coml ej as que sean di f 铆 ci l es de

comrender

por el

otro

j ugador 

Si

realmente

deseas

l a

cooperaci 贸n

l o

mej or

es dar

se帽al es i nequ铆 -

vocas decu谩

es

tu es t r at egi a   En

l os

j uegos

desuma

cero es

muy

imortanteesconder

l a

es t r at egi a

e i ncl uso siml ar una

y

u t i l i z a r

otra

En cambi o

en

l os

j uegos

del t i po que se anal i zan aqu铆 l a

mej or

estrategi a

debe

ser senci l l a

y previ s i bl e por el

otro

j ugador 

De

esta f ormase i ncenti va l a

cooperaci 贸n

porque el otro j ugador

ser谩

capaz de cal cul ar l as consecuencias de sus

deci si ones

 

El

an谩l i s i s

de

Axel rod

no

se l imta

a

dar unas recetas

para

l

dice de autores/art铆culos Relaci贸n de tomos   Sumario Buscar en:   Autores/art铆culos Documento actual Todos los documentos

8/17/2019 De nuevo sobre la guerra y la cooperacion (Albert Calsamiglia).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/de-nuevo-sobre-la-guerra-y-la-cooperacion-albert-calsamigliapdf 11/19

 enuevo

sobre

l a guerra y l a cooperaci 贸n

cooperaci 贸n Sugi ere atenersem谩s

a

l os

hechos

que

a

l as pal abras  

La est rat egi a de

l a otra parte se mani f i esta

en

conduct as

y

茅stas

determnan

nuestra propi a est rat egi a   No

es

necesari oqueexi stan

muchas

conversaci ones porque l a

acci 贸n

real i zadaval em谩sque

ml

pal abras

El model o

de

cooperaci 贸n

sugeri do

podr铆 a ser

ut i l i zado

para

el

an谩l i s i s del probl ema

de

l a defensa I ndudabl emente el coste

de

l a cooperaci 贸n

es

i nf er i or al

coste del

supraestado

Pero

驴c贸mo

es

posi bl e

que l a

cooperaci 贸n

no

se

haya

desarrol l ado en este

campo

espec铆 f i co de

l as rel aci ones

i nternaci onal es?

Exi stenal gunas razones expl i cati vas   Enpri mer l ugar

para

que

pueda

surgi r l a

cooperaci 贸n

es necesari o que el obj eti vo

f i nal

de

l a carrera

de armamentos

no

sea l a destrucci 贸n

del

enemgo

Es

necesari o que l os obj eti vos

sean

meramente defensi vos  

La coope

raci 贸nno

se

ha

desarrol l ado

porque

l a

conduct a de

l os

estados no

se

corresponde

con

l o

que

di cen

l os

pol 铆 t i cos

 

Si l os

estados

presci ndi eran

de

l a agresi 贸n

no exi s t i r 铆 an graves

di f i cul tades para

su desarrol l o porque

consegui r铆 an sus obj eti vos con

un

coste

i n

f er i or  

En

segundo l ugar s i se

aceptara ese

presupuesto defensi vo

entonces l a

carrera

de

armamentos no

ser铆 a

un j uego de sum

cero

y

l a si tuaci 贸n i nternaci onal

no

deber铆 a cal i f i carse comoun

anarqui smo

pri mti vo si no

como

una si tuaci 贸n

propensa a

l a

coope

raci 贸n En

tercer

l ugar

l as vari abl es que

i ntervi enen

en e l campo

i nternaci onal

no

son s贸l o l as

de

defensa y

de

supervi venci a

de

l a

especi e

Pueden

i nt erveni r

otros f actores

como

l os

econ贸mcos

y

soci al es

  Las

naci ones y

estados acostumbran

a

compararse como

s i fuesen competi dores

 

Para

que surj a l a cooperaci 贸nes necesari o

un cambi o

de mental i dad

muy

i mportante

Por

煤l t i mo es

posi bl e

que l a

carrera de

armamentos no

sea

un

j uego

de

suma cero

y

que

por tanto l o

que ganaunono

l o

pi erdenecesari amente el

otro

Pero aunque

el benef i ci o

de

l a cooperaci 贸n sea superi or

para to

dos l os parti ci pantes

en

l a

carrera sui ci da

es

posi bl e

que l a

di stan

ci aentre el l os

vaya aumentando Enun

momento

determnadouno

de

el l os puede creer i nnecesari o

cooperar porque

l a ventaj a es

ya

muygrande

yel coste

de

no cooperaci 贸n puede

ser

compensado

por l as expectati vas

de

benef i ci os del hundi mento

de

l a otra parte

En

esta si tuaci 贸n es d i f 铆 c i l que se l ogre l a estabi l i dad

porque

exi s t i r谩n i ncenti vos para que e l que tengamyor ventaj a

sacri f i

que

parte

de

l os benef i ci os

de

l a

cooperaci 贸n

con el

obj eti vo

de

destrui r al otro

Por

otra

parte

l a

amenaza de

l a

bancarrota

total

puede ser tambi 茅nuni ncenti vo

para

l a

actuaci 贸n desesperada con

e l

obj eti vo

de

i mpedi r el desarrol l o

de

l a

desi gual dad

creci ente

Exi stenej empl os hi st贸ri cos deaventuras de este

ti po

Las sanci ones

que

i mpuso US

al

J ap贸n

conduj eron a

este pa铆 s

a l a

aventura de

Pearl

Harbour

 

Es

evi dente

que l os US eran

superi ores al

J ap贸n

pero

tambi 茅n es verdad que s i el

J ap贸n

hubi ese

esperado un

t i empo sus

di ferenci as

hubi eran

si do

mayores  

El

model o de

Axel rod ser 铆 a

apl i cabl e

a

l a

carrera armament i sta

s i

fueran ci ert as

l as

af i rmaci ones de

l os pol 铆 t i cos

de quesu

obj e

dice de autores/art铆culos Relaci贸n de tomos   Sumario Buscar en:   Autores/art铆culos Documento actual Todos los documentos

8/17/2019 De nuevo sobre la guerra y la cooperacion (Albert Calsamiglia).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/de-nuevo-sobre-la-guerra-y-la-cooperacion-albert-calsamigliapdf 12/19

La g茅nesi s de

l a

cooperaci 贸n

es

mramnte defensi vo

y

s i l os estados cambi aran radi cal -

mnte su mntal i dad

ydejaran

de

consi derarse

como

cometi do

res  

Pero

por supuesto

esas

condi ci ones

rayan

en

al

msmoni vel

ut贸pi co

 

e

l as

t eor 铆 as

del

supraestado

Pero en un

mundo

de

i ndi vi duos ego铆 st as,

驴c贸mo

es

posi b e que

surj a l a

cooperaci 贸n? 驴Cu谩l es

son

l as condi ci ones necesari as para

que l a cooperaci 贸n

se desarrol l e

Se sabe que en cuesti ones imor

tantes

l a

cooperaci 贸n no exi ste

y,

si n

embargo

se

deseaque

exi sta

 

El caso de

l a

carrera de armamntos es unbuen ej eml o Casi

nad茅

af i rm

que

l a

carrera

de

armamntos

es un b en en

s 铆 ,

porque conduce

auna si tuaci 贸n pel i grosa

y

aun equi l i br i o

i nes-

tabl e

 

Exi ste

acuerdo

sobre

l a

pel i grosi dad

del

equi l i br i o

del

terror ,

perono se sabe c贸mo

s a l i r

de esta

d i f 铆 c i l si tuaci 贸n

si n

que l a sol u-

ci 贸n aporte nuevos ri esgos   La utuaDestrucci 贸n Asegurada ha

actuado como par谩mtro

de

equi l i br i o,

pero en

l a actual i dad l as

est r ategi as de respuesta

f l exi bl e

y guerras nucl eares l imtadas

  15

producen efectos cl esest abi l i zador es del equi l i br i o i nestabl e

Axel rod

sosti enequei ncl uso

entre i ndi vi duos

ego铆 st as se

pueden

dar

condi ci ones que pueden hacer posi b e  oque

faci l i tan

e l

surgi mento de l a

cooperaci 贸n Las

m谩s

i mortantes son l as s i -

gui entes

 

A

Las i nteracci ones en e l - f uturo Las i nteracci ones entre l as

partes no

deben

ser

ocasi onal es  Los i ndi vi duos

tender谩n a coope

rar s i

se

vuelvan

a

encontrar en una si tuaci贸n

semj ante

en

el

futuro

y

ti enen l a capaci dad

para recordar

cu谩l fue

l a

acti tud

anteri or

 

Para que surj a l a

cooperaci 贸n

se debe

i ncremntar al

m谩ximo l as i nteracci ones futuras   Los i ndi vi duos tendr谩n

fuertes

i ncenti vos para cooperar

s铆

se encuentran

ante

unfuturo

i ndef i ni -

do S铆 l as partes s贸l o

se

encuentran de

vez

en

cuando si n que

sea

previ s i bl e

unreencuentro

en

e l f ut ur o,

entonces

l a cooperaci 贸n

se

di f i cul t a

Por

tanto

paraque

surj a l a

cooperaci 贸n es

necesari a

como pri mra condi ci 贸n

que l as partes o l os

i ndi vi duos

tengan

ante s 铆

unfuturo de

i nteracci 贸n suf i ci entemnte extenso

La cooperaci 贸n   si n necesi dad de unaautori dad central

se

da

espont谩neamnte

 y

con

f recuenci a

en

el

mundo

d茅

comr

ci o

y

de l os

negoci os   Los

comrci antes

conservan

su honorab l i

dad

porque

se vol ver谩n

a

encontrar

con sus proveedores

c l i ent es

y cometi dores

 

Cuando

e l

futuro no se

exti ende sobre l a

rel aci 贸n

est abl eci da, entonces es

muy

posi b e

que un comrci ante t r a te de

expl otar

a

otro

Cuando unaemresa est谩

al borde

de

l a suspen

si 贸n de

pagos

normal mnte se

produce

una

f a l t a

de cooperaci 贸n

por parte

de

proveedores

y

cl i entes,

l o

cual l a hunde def i ni t i va

.

  15 V茅ase e l

i mport ant e

tr abaj o

de i on CLARcK L铆mted Nuclear War

Oxf ord, Mart 铆 n Robert son, 1982  

dice de autores/art铆culos Relaci贸n de tomos   Sumario Buscar en:   Autores/art铆culos Documento actual Todos los documentos

8/17/2019 De nuevo sobre la guerra y la cooperacion (Albert Calsamiglia).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/de-nuevo-sobre-la-guerra-y-la-cooperacion-albert-calsamigliapdf 13/19

De

nuevo

sobre

l a guerra

y l

cooperaci 贸n

57

mente

Entonces comenzan

a

surgi r probl ems

de

cualqui er ti po

que i mi den servi r mteri as

pri ms o

pagar

sus

productos   Una

de l as razones

que

expl i ca l a f a l t a

d

e

cooperaci 贸n

se

encuentra en

l a

creenci a

de

que

en

  l

futuro

nunca

se

vol ver谩n

a

encontrar

y

esto

consti tuye

un buen

i ncenti vo

para que un

comerci ante de e

decooperar

con el otro

Mentras

el hal o del futuro es suf i ci ent e-

mente

extenso el probl em

no

se

presenta

 n

conclusi 贸n  

cuan-

to

mayor

sea l a

esperanza de i nteracci贸n en

el

futuromayor

ser谩

l a cooperaci 贸n

B Reci proci dad Esta

es una

de

l as

condi ci ones f undamental es

para

que

surj a l a cooperaci 贸n Si una parteconsi dera que

no

debe

vengarse

ante

l a f a l t a

de cooperaci 贸n de

l a otra

parte entonces

茅sta se

di f i cul t a

La

cooperaci 贸n

i ncondi ci onal consti tuye un

i n-

centi vo para queel otro j ugador l expl ote

La

cooperaci 贸n i ncon

di ci onal s贸l o

produceventaj as col ect i vas s i l os

dos

j ugadores adop-

tan

l a

msma

estr at egi a

 

Pero

no exi ste

ni nguna

seguri dadde

que

todos l os j ugadores adoptan esta

estr at egi a

  n

cami o s i

l a

reacci 贸n

f rente

a

l a

f a l t a de cooperaci 贸n

es i nmedi ata

r谩pi da y

automti ca se

i mi de

l a

expl otaci 贸n

De

t al

f orm

que l a

reci proci -

dades una

de l as condi ci ones para que pueda

desarrol l arse

Frente al pri nci pi o

de

reci proci dad se

puede

col ocar uno

de

l os

pri nci pi os por excelenci a

de

l a

mral cr i s t i ana

tradi ci onal

  l a regl a

de

oro

Esta

regl a

de conducta mnti ene ensu versi 贸nposi ti va-

que debes

actuar

f rente

a

l os otros

como

qui si eras que l os otros

actuaran conti go La apl i caci贸n

de

l a regl a

de oro a

l

si tuaci贸n

del

di l em de

l os pri si oneros supone l a aceptaci 贸n del pri nci pi o

de

l a

cooperaci 贸n i ncondi ci onal

  es deci r

debes cooperar

con

el

otro

con

i ndependenci a

de

l o que

茅ste

haga

Pero

desde

  l

punto de

v i s t a

de

l as

consecuenci as

 yhabi da

cuenta de

que

no

todos l os

homres

son

buenos esta est r ategi a da

i ncenti vos

para que

el

homreml o

expl oteal

bueno

Qui en si gue l a regl a

de

oro

no

s贸l o

est谩

sacri f i cando

su propi o i nt er茅s

si no

que est谩

i ncenti vando

l a

exi stenci a de explotadores   ncami o

el

pri nci pi o de reci proci dad

di f i cul t a l a

exi st enci a de

explotadores

y

benef i ci a

no

s贸l o   l i nter茅s

ego铆 sta

de

l os i ndi vi duos si no

tami 茅n

el

i nt er茅s

gl obal

de l soci e-

dad

La

regl a

de

oro de a i ndefensas

a

l as partes  

El

pri nci pi o

de

reci proci dad u t i l i z a el

armade

l a defensa pri vada

para

i ncenti var

l a

cooperaci 贸n

Una

soci edad

que

casti ga

unaconducta desvi ante

- -medi ante

el

pri nci pi o

de

reci proci dad-

convi erte

l a

estr ategi a

de

l a

no cooperaci 贸nen menos

benef i ci osa

La sanci 贸n no

i nst i tuc i o-

nal i zada- basada

en

l a autodefensa es

suf i c i ente en muchos

casos

para

garanti zar l a

cooperaci 贸n

C

El reconocimento de

l a

otra parte

Para que

pueda

surgi r

l a

cooperaci 贸nes necesari oquel as partes se reconozcan

y tengan

l posi bi l i dad de recordar su conducta en

l a rel aci 贸n

anteri or  

Si

no

exi ste esa capaci dades di f 铆 ci l

que

se

pueda mntener l a coope-

raci 贸n

No

debe

ol vi darse que l a

mej or estr ategi a

exi ge el cono

ci mento de

l a

estr ategi a de

l a

otra partey s i no

es

posi bl e reco-

nocer

a

l a otra parte di f 铆 c i l ment e l l egarems

a

cooperar

con e l l a  

dice de autores/art铆culos Relaci贸n de tomos   Sumario Buscar en:   Autores/art铆culos Documento actual Todos los documentos

8/17/2019 De nuevo sobre la guerra y la cooperacion (Albert Calsamiglia).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/de-nuevo-sobre-la-guerra-y-la-cooperacion-albert-calsamigliapdf 14/19

8/17/2019 De nuevo sobre la guerra y la cooperacion (Albert Calsamiglia).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/de-nuevo-sobre-la-guerra-y-la-cooperacion-albert-calsamigliapdf 15/19

De

nuevo

sobre

l a guerra y l a cooperaci 贸n

9

Cabe

i magi nar

una

carrera

de

armamentos al rev茅s es deci r

una carrera de e imnaci 贸n

y

reti rada

de armas

progresi va si n

que

e l l o

afecte a

l a

seguri dad

de ni nguna de l as partes   Para que

esta

estr ategi a

tenga

credi bi l i dad

l as

dos

partes

deber铆 an conven

cerse

de l as

grandes ventaj as

del

desarme Para

e l l o

no

senecesi tan

grandes tratados ni grandes conversaci ones

si no actuar conforme

a

esta

estr ategi a

y

ponerl a

cl aramente de

mani fi esto

de

t al ma

nera que l as

reacci ones

fuesen

pr谩cti camente autom谩ti cas  

El

tr i unfo

de

esta

estr ategi a

obvi ar铆 a

el pe i gro que puede

representar

e l

desarmeuni l ateral  que

es el resul tado

de

l a

coope

raci 贸n

i ncondi ci onal

pues

desde l a perspecti va

de

l os

r esul t ados

esta

estr ategi a

del

desarme

uni l ateral permte queuna parte ex

pl ote

a l a

otra

si n

que

se

vea

sanci onada

por

su

acti tud

no coope

radora

Una buena f贸rmul a para

s a l i r

del c 铆 r cul o

vi ci oso

de

l a

carrera

armamenti sta

ser 铆 a

i n i c i a r

l a

cooperaci 贸n

medi ante l a

reti rada

de

al gunas

armas

y

esperar l a reacci 贸n

de

l a otra parte Si

no

se

produceni nguna reacci 贸n

posi t i va

de cooperaci 贸n entonces

el

pri n

ci pi o

de

reciprocidad exi ge de ar

de

cooperar

para

no

ser expl o

tado Esta

es

preci samente una de l as

grandes

debi l i dades de l a

estr ategi a

propuesta porque

f谩ci l mente

se

vue ve

a

una si tuaci贸n

deno

cooperaci 贸n

rei terat i va 

Otra f贸rmul a

que podr铆 a permti r

l a

cooperaci 贸n ser 铆 a

l a s i

gui ente reacci onar f rente

a

l a f a l t a

de

cooperaci 贸n

de

l a otra

par

t e

medi ante una acci 贸n

menos

dura que

l a

acci 贸n de

l a otra

parte

El l o consti tuye

una

se帽al

i nequ铆 voca de

buena

vol untad

y

sugi ere

a

l a

ot ra

parte l a

necesi dad

de

l a cooperaci 贸n Por ej empl o

s i

l a

OT N

concentra

di ez

di vi s i ones

en

A emani a

Federal

el

Pacto de

Varsovi a puede

reacci onar concentrando s贸l o ci nco

di vi s i ones

 

Con

esta acti tud se

pone de

mani fi esto l a i ntenci 贸n

de evi tar

l a

escal a

da de

armamentos

y

al msmo ti empo

su

di sconformdad con l a

expl otaci 贸n que

supondr铆 a

no

de ar

de

reacci onar  

Ahora

bi en

todas

estas

estr ategi as

est谩n

en funci 贸n

de

que l as

partes se convenzan

de

que l os benef i ci os

de

l a cooperaci 贸n son

muysuperi ores

a

l os

de

l a

no cooperaci 贸n

Que

el

coste

de l a no

cooperaci 贸n es muya l t o

y

que el pel i gro

de

no cooperaci 贸n

y

el

surgi mento

de

pri nci pi o

de

competenci a entre l as

partes

trans

torma

l a carrera

de armamentos en un j uego de suma

cero

en el

cual

l o

m谩s

i mportante

es

vencer

al

enemgo

Desde

el punto

de

vi s ta de

l os

costes/ benefi ci os l as propuestas

de

l a teor 铆 a

de

l a cooperaci 贸n son superi ores

a

l as del

supraestado

porque

茅ste

exi geun coste superi or tanto

para su

creaci 贸n

como

para sumanteni mento Pero

el probl ema pri nci pal de su propues

t a es

c贸mo

sa l i r

de

c铆 rcul o vi ci oso

act ual

c贸mo

convencer

a

l as

partes

de

l a

necesi dadde

l a

cooperaci 贸nyde

l a creaci 贸n

de

condi

ci ones

para su

desarrol l o 

La

pr谩cti ca

pol 铆 t i ca de

l os estados

muestra que estas

condi ci ones no

se

dan

En

l os 煤l ti mos ti empos

l a

tensi 贸n ha aumentado y no parece que

sea

posi bl e   si n

un

profundo cambi o

de

mental i dad

l a g茅nesi s

de

l a cooperaci 贸n

dice de autores/art铆culos Relaci贸n de tomos   Sumario Buscar en:   Autores/art铆culos Documento actual Todos los documentos

8/17/2019 De nuevo sobre la guerra y la cooperacion (Albert Calsamiglia).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/de-nuevo-sobre-la-guerra-y-la-cooperacion-albert-calsamigliapdf 16/19

60

Al bert

Cal samgl i a

Podr铆 amos concl ui r

afi rmando que

tanto

l a

t eor 铆 a de supraestado

como

l a

teor 铆 a de

l a

cooperaci 贸n

ti enen

como obj eti vo establ ecer

l i mtaci ones

a l os poderes

del

estado ya

l as

cabezas de i mperi o

Pero

ambas

son

ut贸pi cas

porque

aunque

l os

estados

sostengan

de

pal abra

pol 铆 t i cas

de

defensa

en

real i dad l a

carrera de

armamen

t os no

excl uye

l a

posi bi l i dad de

agresi 贸n y

dest rucci 贸n

total

del

enemgo Si l as

armas

nucl eares son

def ensi vas,

驴cu谩l es l a raz贸n

que

i mpi de

el

desarrol l o de

l a

cooperaci 贸n? 驴Acaso no

ser 铆 a

me

nos

costoso

  garant i zandoel

obj eti vo

de defensa

l a cooperaci 贸n

para

e l

desarme?

Sobre

l a

defensa

Los

pol 铆 t i cos

y d pl om谩ti cos

sosti enenque

el

obj eti vo del

desar-

me

es

garanti zar

l a paz

y

l a

seguri dadde l os estados  

Si n

embargo

por paz

no

s贸l o se enti ende l a

ausenci a de

guerra si no tambi 茅n el

manteni mento

del statu

quo Este no

se

puedemodi fi car

medi ante

el

recurso a l a

vi ol enci a

El concepto

de seguri dad

est谩

profunda

mente

re aci onado con el probl ema

de

l a

paz

  Los estados

ent i en-

den quesus

i nt er eses vi ta l es

deben ser protegi dos

y que l os

actos

de

fuerza

no

est谩n

j ust i f i cados s i pretenden modi fi car el estado

actual

de

l a

si tuaci 贸n pol 铆 t i ca   16

Es l 贸gi co

que l os

estados

que

domnan hoy e l escenari o mundi al

est茅n i nteresados

en

el

mante

ni mento

del

statu quo l o cual s i gni f i ca perpetuar

su

posi ci 贸n

de

l 铆 der   Pero este

statu

quo

no puede resul t ar sat i s factor i o para

todos

l os

estados

 

芦Las

armas no

se

pueden

l i mtar

si n

perpetuar

una si tuaci 贸n i ntol erabl e

para

al gunos estados禄

  17 La hi s tor i a

del

control de

armas

yde l as

pol 铆 t i cas

de

desarme

muestra que

茅ste

no ha

si do

nunca

un

obj eti vo f i nal

i ndepend ente

si no

que

es

unode l os i nstrumentos

para

l a

negoci aci 贸n

pol 铆 t i ca

  N ng煤n

estado

poderoso

est谩

d spuesto a negoci ar

si n capaci dad

arma

ment铆 st i ca suf i ci ent e

para

defender

aqu茅l l os

i nt er eses

que

茅 l

con

si dera vi ta l es   18 Preci samente

por

esta

raz贸n

puede

parecer

excesi vamente

si mpl i sta el

model o sugeri do

por l a

teor 铆 a de

l a

cooperaci 贸n e l probl ema de

l a

defensa

es

muycompl ej o y supone

si empre conservar l o que

ya

se t i ene

yconsi derar

comouna

agre

si 贸n

cual qu er

cambi o

  16

V茅ase sobre

este

punto J

 

EH REand C

B

J ONT

Ethi cs

and I n-

t er nati onal Af f ai rs,

London MacMl l an Press, 1982,

p谩g 125

  V茅ase el i m

portante

trabaj o

de

Vi rgi ni a HSLD Ri ghts and Goods NewYork

Free

Press,

1984,

p谩gs

 

252 y

s  

en

l a que sost i ene que

l a

concepci 贸n de

l a

paz

como

seguri dad no es suf i ci ente

para

er radi car l a vi ol enci a

 

V茅ase

sobre

el tema

el trabaj o

de

J  

NCKEL

Cul tural

Di versi ty and HumanRi ght s,

en

J  

NELSON

y

 GREEN

eds

  I nt ernat i onal Human Ri ghts   Contemporary I ssues, New

York HumanRi ghts

Publ i shi ng

Group 1980

 

17 V茅ase TATE

The D sarmament I l l us ion, NewYork

1942,

p谩g   347,

  18

I bi d 384   V茅ase

l i bro de H R脡 y

JONT

ci t ado, p谩g 126,

en el

cual

se

ci tan

ej emplos

i nt eresant es del

argumento

dice de autores/art铆culos Relaci贸n de tomos   Sumario Buscar en:   Autores/art铆culos Documento actual Todos los documentos

8/17/2019 De nuevo sobre la guerra y la cooperacion (Albert Calsamiglia).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/de-nuevo-sobre-la-guerra-y-la-cooperacion-albert-calsamigliapdf 17/19

De

nuevo sobre l a guerra

y l a cooperaci 贸n 61

En segundo

l ugar

 

Es

f recuente pl antear

el probl em

del con-

trol del

ar mmento

de una f orm

cuanti tati va Si n embargo pa-

rece ser

que l as

necesi dades

defensi vas

de l os estados no son

si emre

l as

msms

porque

sus

caract er铆 s t i cas

 desde

l as

geogr谩-

f i cas

hasta

l as tecnol 贸gi cas

no

son i d茅nti cas  

Es posi b e

que estas

di ferenci as

no sean

myi mortantes pero

en todo caso di f i cul tan

- ci ertamente-

l a consol i daci 贸n

de un

acuerdo

Probabl emente

I ng aterra

es ms vul nerab e

a un ataque

at贸mco que

Estados

Uni dos

 por l a

di sposici 贸n

de

l as

ci udades-

  Pero

en todo

caso

no

est谩

suf i ci entemnte

cl aro

cu谩l es l a efecti vi dad

real

de cada

una

de l as

 

arms

nucl eares

porque

no

se

ut i l i zan

norml mente

en

l a

guerra y

s贸l o se

hace

uso

de

el l as

en

teatros

f i c t i c i o s yen

con-

di ci ones

que no

son

l as de

l a

guerra

  19

Por tanto, toda

pol 铆 t i ca

de

desarme

que reduzca sus

di rect i vas

a

l a cuanti f i caci 贸n est谩

condenada

al

f racaso

porque tratar谩

de f orm

i gual

a estados

desi gual es

 

Qui z谩

por

esta

raz贸n

no exi ste nunca

acuerdo

sobre

arms cruci al es

 

En

tercer

l ugar 

Uno

de

l os obst谩cul os

para

l a real i zaci 贸n

de

l a

pol 铆 t i ca de desarme

es l a

i ncerteza

de

l os descubri mentos ci enti -

f i cos  

Si emre

exi ste

l a

conf i anza en unnuevo

descubri mento

que

col oque

en una

si tuaci贸n

ventaj osa a l a hora de

negoci ar

  Pero

el

nuevo

descubri mento

es

i mosi b e de

predeci r  

Nadi e sabe

cu谩n-

do surgi r谩

un nuevo geni o de

l a ci enci a

que

convi erta

en obsol etas

todas

o

l a myor铆 a

de

l as arms En

todo

caso l a carrera

de

arm-

mentos est谩 l i gada

a l

desarrol l o t茅cni co y

ci ent 铆 f i co

  Por

tanto,

cual qui er acuerdo sobre el

desarme

debe

poner

especi al

茅nfasi s

en

l as

arms de futuro y no en

l as

arms

obsol etas

De

todas

forms el tratado de

no

prol i feraci 贸n

nucl ear que

entr贸

en vi gor

en

el a帽o 1970  yque ten铆 a com

ob eti vo evi t ar e l comrci o

de

arms

nucl eares-

no f ue aceptado

por pa铆 ses

com

Br asi l

que

pretend铆 a desarrol l ar

l a energ铆 a nucl ear con ob eti vos

pac铆 f i cos

 

En cuarto

l ugar  

La

sol uci 贸n del

desarme

uni l at er al  una

de

l as sol uci ones

ms

mral i stas- f ue ut i l i z ada y puesta en

pr谩cti ca

por

G an

Breta帽a desde 1919

a

1933

y

su

resul tado f ue l a deca-

denci a de

l a

di pl omci a

bri t谩ni ca

y su i ncapaci dad

para

mntener

l a paz   20 Este

es

un

hecho

hi s t贸r i co sobre el que

deber铆 an

ref l exi onar al gunos paci f i s tas   21

Por

煤l ti m no

se

deber铆 a

ol vi dar l a rel aci 贸n

exi st ent e

entre l a

economa

yl a

carrera

de

armmentos

 

Existe

un

aml i o

mercado

  19 V茅ase J  

E

H RE

y

C

 J O NT

OP

c i t

 

p谩g

128

 

2 0 V茅ase R CmAruT D sarmmnt i n Bri t i sh For ei gn Pol i cy, London

1935 , p谩gs

  42 y

s s

 

21 Cuando se habl a

de

paci f i smo exi sten

mchas

dudas

sobre su con-

t eni do y

si gni f i cado

V茅ase,

por

ej empl o, el

a n 谩 l i s i s

de

J ohn

YoDER Never t he-

l e s s , Scot dal e,

Pennsyl vani a, 1971 , en el que se muestran

di eci ocho

s i g n i f i c a -

dos

di sti nt os

de

paci f i smo

Sobre

l a i nconsi st enci a i nt erna del

paci f i smo,

隆 v 茅 a s e J an NAVERSON Paci f i sm

A

Phi l osophi cal

Anal ysi s,

en Et hi cs 75   1965 ,

`p谩gs 

259

y

s s  

V茅ase tambi 茅n 

RANSTON

Paci f i smas

I deol ogy,

en BOB-

Bi o

y

otros,

La Guer r e et

ses Th茅ori es, Par铆 s,

P

U. F

 

1970

dice de autores/art铆culos Relaci贸n de tomos   Sumario Buscar en:   Autores/art铆culos Documento actual Todos los documentos

8/17/2019 De nuevo sobre la guerra y la cooperacion (Albert Calsamiglia).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/de-nuevo-sobre-la-guerra-y-la-cooperacion-albert-calsamigliapdf 18/19

6

 

Al bert

Cal sarni gl i a

de

armas

que

se

transfi eren

de

pa铆 s

a

pa铆 s

 

El

pel i gro

r esi de

en

l a f a l t a

de

control por parte

de

l os grandes poderes actual es

sobre

l a

ut i l i zaci 贸n

de

estas

armas Es

muyposi bl e que en un

breve per铆 odo

de

t i empo

l os

ter r or i s tas

puedan

adqu ri r

msi l es

y

si stemas

el ectr贸ni cos avanzados

y

l os ut i l i cen para l ograr

sus

f i nes   22

s

l 贸gi co

que ante esta si tuaci 贸n

no

se

pueda ser

muy

opt i -

msta De

hecho l a prol i f eraci 贸n

de armas nucl eares y

el

nuevo

mrcado

que

se

puede

crear di f i cul t a l a posi bi l i dad

de acuerdos y

el

surgimento de

l a

cooperaci 贸n

Durante bastante

t i empo

l a 茅 l i t e

de estados

nucl eares

ha

si do

i ncapaz de l ograr

un

acuerdo

para

reduci r l a di spersi 贸n

de

l as

armas

con todos l os

pel i gr os

que com

porta

Los estados

poderosos

han

si do

i ncapaces

de

crear

una

autori dad comn

que control ara efecti vamnte el desarrol l o

de

l as

armas La

Agenci a

I nternaci onal

de

Energ铆 a At贸mca

pod铆 a

haber

si do

un emri 贸n

de

gobi erno

mundi al

a l

tener

com

obj eti vo

el

control de armas

nucl eares Pero su

ef i caci a ha

si domuy

peque

帽aporque

l a i nferi ori dad t茅cni ca

o

ml i tar

no

es

unabuena base

para un

acuerdo

con pretensi 贸n

de

vi genci a

i ndef i ni da   23

.

Tras

exponer sumari amnte

l a compl ej i dad del probl ema   24

del

control

de

armamntos

y l a canti dad

de

vari abl es

que i ntervi e-

nen qu z谩

podams

conclu r que l a

teor 铆 a de

l a

cooperaci 贸n

de

Axel rod

es

demasi ado

senci l l a

y ut贸pi ca

Es

demasi ado

senci l l a

porque

en

l a carrera

de

armamntos

no

hay s贸l o dos j ugadores si no

muchos

otros potenci al es

El probl e

m

no

es l a

def - - nsa  mntener

el statu

quo

porque

qu z谩

茅ste

es

mani f i estamnte

i nj usto

Al gunos

estados

del tercer

mundo

qui -

z谩 tengan buenas razones

para j us t i f i car

cual qu er al teraci 贸n

del

statu quo que l es condena

a

ni vel es

de

i ndi genci a

  25

El

probl e

m

tampoco

se

reduce acontar negati vamnte

msi l es

porque

l as

necesi dades

defensi vas

de

l os

estados

no

son

l as msmas   La e f i -

caci a

de

al gunas

armas no

est谩 probaday

a

veces

se producen

sorpresas por

l a potenci a

deunarmamnto convenci onal

probado

en

al g煤n t eat r o per i f 茅 r i co

 el

caso

del

Exocet en

l a guerra

de

l as

  22

Un

argumnto par eci do a 茅ste sost i ene R J .

KRcKus

en su

tr abaj o

On t he

Moral i ty

of

Chemcal - Bi ol ogi cal

War

publ i cado

en 

Waki n   ed

.

War

Moral i ty

and M l i t a r y

Pr of essi on,

Col orado

West vi ew,

1979

 

Ver espe-

ci al mente p谩gs

 

500

y

s

  23 V茅ase WGHT

Power Pol i t i cs, London,

1978,

p谩gs

.  86

y

ss .

  24 V茅ase J  

MAcKI E Ethi cs

:

I nventi ng

Ri ght and Wong Pengui n Books,

1977

.

Ver

p谩gs

 

6 y

s

 

en

l as

que

af i rma

que

芦es

un

error

  aunque

si n

duda

at ract i vo- suponer que exi ste un mal

cuya

dest r ucci 贸n conver t i r 谩 nuestro

mundo en

un

para铆 so禄

 

La

r educci 贸n de

l a compl ej i dad

de

l os

fen贸mnos

er si gno  aveces de dogmati sm

  25 V茅ase,

por

ej empl o, V

HELa

Ri ghts

and Goods New

Yor k,

The Free

Press, 1984 ,

p谩gs

  253

y

ss  

HELD sost i ene que 芦el argumnto de que l os po-

bres no deben

u t i l i z a r

l a

vi ol enci a

contra

l os ri cos

s贸l o es v谩l i do

s i l o s

ri cos dan l a posi bi l i dad de adqui r i r a l os pobr es l o que r eal ment e necesi t an禄  

V茅ase sobre

este

punto

P SI NGER

Eti ca Pr 谩cti ca,

Barcel ona,

Ar i e l ,

1984,

Cap

8

dice de autores/art铆culos Relaci贸n de tomos   Sumario Buscar en:   Autores/art铆culos Documento actual Todos los documentos

8/17/2019 De nuevo sobre la guerra y la cooperacion (Albert Calsamiglia).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/de-nuevo-sobre-la-guerra-y-la-cooperacion-albert-calsamigliapdf 19/19

 e

nuevo

sobre

l

guerra y

l cooperaci 贸n

Malvi nas

Por

煤l ti mo

 l desarrol lo tecnol贸gi co y  l mercado

de

l s armas

sonelementos i mportantes

que

consti tuyen

un

poderoso

obst谩culo para

el

desarrol lo del desarmey

l

cooperaci 贸n

Es

ut贸pi ca

porque

  l

i gu l

que

l

teor 铆

del supraestado

necesi t di se帽ar unas rel ci ones

i nternaci onales di st i nt s

a

l s c

tu l es

 

El

st tuquonopuede ser

aceptado

como punto

de

parti da

j ustopor estados

reduci dos a l i nferi ori d d

dice de autores/art铆culos Relaci贸n de tomos   Sumario Buscar en:   Autores/art铆culos Documento actual Todos los documentos