de monta 86/466/CEE Directiva Referenciasaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/aspectos...2....

15
1. ¿Cuándo podemos decir que un territorio es de montaña? 1. ¿Cuándo podemos decir que un territorio es de montaña? Referencias: Directiva 86/466/CEE MDE: 1000 x 1000 Municipios de montaña Aspectos a tener en cuenta en los territorios de montaña

Transcript of de monta 86/466/CEE Directiva Referenciasaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/aspectos...2....

Page 1: de monta 86/466/CEE Directiva Referenciasaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/aspectos...2. Contenido de los territorios de montaña 2. Contenido de los territorios de montaña

1. ¿Cuándo podemos decir que un territorio es de montaña?1. ¿Cuándo podemos decir que un territorio es de montaña?

Referencias:Directiva86/466/CEE

MDE: 1000 x 1000Municipiosde montaña

Aspectos a tener en cuenta en los territorios de montaña

Page 2: de monta 86/466/CEE Directiva Referenciasaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/aspectos...2. Contenido de los territorios de montaña 2. Contenido de los territorios de montaña

1. ¿Cuándo podemos decir que un territorio es de montaña?1. ¿Cuándo podemos decir que un territorio es de montaña?

Referencias:Directiva86/466/CEE

Municipiosde montaña

293 municipios 219 municipios

CondicionesDirectiva 50 %

MDE: 1000 x 1000

174 municipios

CondicionesDirectiva 80 %

Aspectos a tener en cuenta en los territorios de montaña

Page 3: de monta 86/466/CEE Directiva Referenciasaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/aspectos...2. Contenido de los territorios de montaña 2. Contenido de los territorios de montaña

1. ¿Cuándo podemos decir que un territorio es de montaña?1. ¿Cuándo podemos decir que un territorio es de montaña?

MDE: 20 x 20

Referencias:Directiva86/466/CEE

Municipiosde montaña

Aspectos a tener en cuenta en los territorios de montaña

Page 4: de monta 86/466/CEE Directiva Referenciasaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/aspectos...2. Contenido de los territorios de montaña 2. Contenido de los territorios de montaña

1. ¿Cuándo podemos decir que un territorio es de montaña?1. ¿Cuándo podemos decir que un territorio es de montaña?

Referencias:Directiva86/466/CEE

Municipiosde montaña

CondicionesDirectiva 50 %

CondicionesDirectiva 80 %

MDE: 50 x 50

208 municipios335 municipios293 municipios

Aspectos a tener en cuenta en los territorios de montaña

Page 5: de monta 86/466/CEE Directiva Referenciasaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/aspectos...2. Contenido de los territorios de montaña 2. Contenido de los territorios de montaña
Page 6: de monta 86/466/CEE Directiva Referenciasaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/aspectos...2. Contenido de los territorios de montaña 2. Contenido de los territorios de montaña

1. ¿Cuándo podemos decir que un territorio es de montaña?1. ¿Cuándo podemos decir que un territorio es de montaña?

MDE: 1000 x 1000

Superficie: 30.507 Km2

(63,85 % de Aragón)

Superficie: 30.507 Km2

(63,85 % de Aragón)

Referencias:Estudio UE 2004

483 municipios

(65,80 % de Aragón)

483 municipios

(65,80 % de Aragón)

Aspectos a tener en cuenta en los territorios de montaña

Page 7: de monta 86/466/CEE Directiva Referenciasaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/aspectos...2. Contenido de los territorios de montaña 2. Contenido de los territorios de montaña

1. ¿Cuándo podemos decir que un territorio es de montaña?1. ¿Cuándo podemos decir que un territorio es de montaña?

MDE: 500 x 500

Superficie: 32.847 Km2

(68,74 % de Aragón)

Superficie: 32.847 Km2

(68,74 % de Aragón)

Referencias:Estudio UE 2004

524 municipios

(71,68 % de Aragón)

524 municipios

(71,68 % de Aragón)

Aspectos a tener en cuenta en los territorios de montaña

Page 8: de monta 86/466/CEE Directiva Referenciasaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/aspectos...2. Contenido de los territorios de montaña 2. Contenido de los territorios de montaña

1. ¿Cuándo podemos decir que un territorio es de montaña?1. ¿Cuándo podemos decir que un territorio es de montaña?

Aspectos a tener en cuenta en los territorios de montaña

Referencias:Directiva86/466/CEE

Municipios de montaña: 293

Referencias:Estudio UE 2004

Municipios estudio UE: 481

Page 9: de monta 86/466/CEE Directiva Referenciasaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/aspectos...2. Contenido de los territorios de montaña 2. Contenido de los territorios de montaña

1. ¿Cuándo podemos decir que un territorio es de montaña?1. ¿Cuándo podemos decir que un territorio es de montaña?

Referencias:Iniciativapopular1.500 mts.

Superficie: 3.687 Km2

(7,72 % de Aragón)

Superficie: 3.687 Km2

(7,72 % de Aragón)

Aspectos a tener en cuenta en los territorios de montaña

Page 10: de monta 86/466/CEE Directiva Referenciasaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/aspectos...2. Contenido de los territorios de montaña 2. Contenido de los territorios de montaña

1. ¿Cuándo podemos decir que un territorio es de montaña?1. ¿Cuándo podemos decir que un territorio es de montaña?

Referencias:Iniciativa popular1.500 metros

Municipios afectados: 145 Municipios afectados 50 %: 32 Municipios afectados 80 %: 12

Aspectos a tener en cuenta en los territorios de montaña

Page 11: de monta 86/466/CEE Directiva Referenciasaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/aspectos...2. Contenido de los territorios de montaña 2. Contenido de los territorios de montaña

1. ¿Cuándo podemos decir que un territorio es de montaña?1. ¿Cuándo podemos decir que un territorio es de montaña?

Temas para debate- Asumir la clasificación existente (Directiva 86/466) o

revisarla

- Establecer criterios de altitud y pendiente (teniendo en cuenta las referencias existentes)

- Elegir la unidad administrativa mínima (o porcentaje de la misma) a considerar para aplicar los criterios

- Elegir la escala del modelo digital de elevación del terreno para aplicar los criterios

Aspectos a tener en cuenta en los territorios de montaña

Page 12: de monta 86/466/CEE Directiva Referenciasaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/aspectos...2. Contenido de los territorios de montaña 2. Contenido de los territorios de montaña

2. Contenido de los territorios de montaña2. Contenido de los territorios de montaña

• Medio natural

• Atmósfera

• Litosfera

• Agua

• Vegetación

• Fauna

• Medio humano

• Medio transformado

• Obtención de recursos

• Asentamientos

• Infraestructuras de conexión

Aspectos a tener en cuenta en los territorios de montaña

Page 13: de monta 86/466/CEE Directiva Referenciasaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/aspectos...2. Contenido de los territorios de montaña 2. Contenido de los territorios de montaña

2. Contenido de los territorios de montaña2. Contenido de los territorios de montaña

Aspectos a tener en cuenta en los territorios de montaña

La atmósfera: Clima (temperatura media anual)La atmósfera: Clima (temperatura media anual)

Page 14: de monta 86/466/CEE Directiva Referenciasaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/aspectos...2. Contenido de los territorios de montaña 2. Contenido de los territorios de montaña

2. Contenido de los territorios de montaña2. Contenido de los territorios de montaña

Aspectos a tener en cuenta en los territorios de montaña

La atmósfera: Temperatura mínima anual (absoluta)La atmósfera: Temperatura mínima anual (absoluta)

Page 15: de monta 86/466/CEE Directiva Referenciasaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/aspectos...2. Contenido de los territorios de montaña 2. Contenido de los territorios de montaña

2. Contenido de los territorios de montaña2. Contenido de los territorios de montaña

Aspectos a tener en cuenta en los territorios de montaña

La atmósfera: Evapotranspiración potencial (cantidad de agua que podría evaporarse)La atmósfera: Evapotranspiración potencial (cantidad de agua que podría evaporarse)