de-lagrimas-y-de-santos-y-breviario-de-podredumbre-emile-cioran.pdf

3

Click here to load reader

Transcript of de-lagrimas-y-de-santos-y-breviario-de-podredumbre-emile-cioran.pdf

Page 1: de-lagrimas-y-de-santos-y-breviario-de-podredumbre-emile-cioran.pdf

De lágrimas y de santos y Breviario de podredumbre Émile Cioran

Escrito por DisonanciasMiércoles, 10 de Noviembre de 2010 22:16 - Actualizado Sábado, 20 de Noviembre de 2010 21:29

Publicado por primera vez en 1937, año de su llegada a París, este cuarto ensayo de E.MCioran (1911-1995) nos permite descubrir en qué medida sus obsesiones y sus pasionescontinuaron siendo las mismas y qué cambios se produjeron en el pensamiento del autor con elpaso de los años.

Una pasión mística en un mundo sin Dios. O, en palabras del propio Cioran, «la pasión de loabsoluto en un alma escéptica» : tal es la paradoja existencial sobre la que rondan enpermanente asedio los aforismos reunidos en este volumen. Constantemente, la santidad y lamística aparecen en estas páginas como emblemas de una actitud vital situada en lasantípodas del hombre moderno, quien ha convertido en sentimiento trágico esa indiferenciahacia el devenir humano a través de la cual santos y místicos se fundieron en la divinidad.

Por otra parte -y no podía ser de otro modo- en este libro más que en ningún otro de Cioranexplaya su fascinación por España, por su paisaje y por su arte, por su tradición espiritual. «Elmérito de España», escribe, «ha consistido no sólo en haber cultivado lo excesivo y loinsensato, sino también en haber demostrado que el vértigo es el clima normal del hombre queha suprimido la distancia entre el cielo y la tierra.»

1 / 3

Page 2: de-lagrimas-y-de-santos-y-breviario-de-podredumbre-emile-cioran.pdf

De lágrimas y de santos y Breviario de podredumbre Émile Cioran

Escrito por DisonanciasMiércoles, 10 de Noviembre de 2010 22:16 - Actualizado Sábado, 20 de Noviembre de 2010 21:29

Breviario de podredumbre  Émile Cioran

“Incluso cuando se aleja de la religión el hombre permanece sujeto a ella; agotándose en forjarsimulacros de dioses, los adopta después febrilmente: su necesidad de ficción, de mitología,triunfa sobre la evidencia y el ridículo.  Su capacidad de adorar es responsable de todos suscrímenes: el que ama indebidamente a un dios obliga a los otros a amarlo, en espera deexterminarlos si se rehúsan. No hay intolerancia, intransigencia ideológica o proselitismo queno revelen el fondo bestial del entusiasmo.”

“El fanático es incorruptible: si mata por una idea, puede igualmente hacerse matar por ella; enlos dos casos, tirano o mártir, es un monstruo. No hay seres más peligrosos que los que hansufrido por una creencia: los grandes perseguidores se reclutan entre los mártires a los que nose ha cortado la cabeza”

Émile Cioran

2 / 3

Page 3: de-lagrimas-y-de-santos-y-breviario-de-podredumbre-emile-cioran.pdf

De lágrimas y de santos y Breviario de podredumbre Émile Cioran

Escrito por DisonanciasMiércoles, 10 de Noviembre de 2010 22:16 - Actualizado Sábado, 20 de Noviembre de 2010 21:29

Filósofo francés de origen rumano cuyo pensamiento se caracteriza por su extremo pesimismoy nihilismo. Hijo de un pope rural, estudió filosofía en Bucarest, tras lo que escribió una tesissobre Bergson. Viajó a Alemania y fue por breve tiempo profesor de filosofía en Brasov. Logróen 1937 una beca del Instituto Francés de Bucarest y marchó a París, donde, con algunaausencia, residió hasta su muerte. Comenzó escribiendo en lengua rumana, en su país y en Francia, en la que produjo libros,anticipatorios algunos de su marcada actitud pesimista y retadora de las ideologías y lasconvenciones sociales, como En las cimas de la desesperación (1934), El libro de las quimeras(1936), De lágrimas y de santos (1937), El ocaso del pensamiento (1940) y Breviario de losvencidos (escrito durante la ocupación nazi de París). El primero tuvo una gran acogida, pero eltercero provocó un fuerte escándalo, que consolidó su decisión de quedarse en París. En 1946 renunció a su nacionalidad y se declaró apátrida. En 1947, mientras traducía alrumano a S. Mallarmé, decidió adoptar el francés como lengua de expresión. Breviario depodredumbre (1949) será su primer texto escrito en francés, a modo de desafío a sus raíces ya la afectividad que se vincula con ellas y con el idioma. Su producción ensayística es inmensa, resuelta en numerosos casos por medio del aforismo yla paradoja, que le proporcionaron la libertad de polemizar sin necesitar de un sistema parahacerlo, fustigar y exponer sus opiniones y análisis. Entre sus numerosos libros figuran Silogismos de la amargura(1952), La tentación de existir(1956), La caída en el tiempo(1964), Del inconveniente de haber nacido(1973). Cada uno de ellos es un ataque furibundo a las ideologías, religiones y filosofíascreadas por los seres humanos para justificar su comportamiento http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cioran.htm http://emilmcioran.blogspot.com/

3 / 3