De La Tierra a La Luna

13

description

tutorial creado por antares uno de los pocos sujetos que sube tutoriales para orbiter en español

Transcript of De La Tierra a La Luna

Page 1: De La Tierra a La Luna

5/11/2018 De La Tierra a La Luna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-tierra-a-la-luna-55a0ca6786459 1/13

Page 2: De La Tierra a La Luna

5/11/2018 De La Tierra a La Luna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-tierra-a-la-luna-55a0ca6786459 2/13

 

De la Tierra a la Luna v1.0

Índice

Requerimientos y Recomendaciones....................................................................................................3

Procedimiento.......................................................................................................................................3

Introducción.....................................................................................................................................3

Puesta en órbita................................................................................................................................4

Eyección a la Luna...........................................................................................................................7

Aproximación a la Luna.................................................................................................................. 9

Alunizaje........................................................................................................................................11

Conclusiones.......................................................................................................................................13

Adrián Ribao Martínez [email protected] 2

Page 3: De La Tierra a La Luna

5/11/2018 De La Tierra a La Luna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-tierra-a-la-luna-55a0ca6786459 3/13

 

De la Tierra a la Luna v1.0

Requerimientos y Recomendaciones

Requerido:

• Interplanetary MFD (IMFD)

• Conocimientos sobre el funcionamiento general de los MFDs y Órbiter.

Recomendado:

• DeltaGlider III

• “Escenario General”, un escenario preparado para realizar diferentes acciones, requiere

DeltaGlider III.

• Tutoriales sobre las primeras misiones en Órbiter (De camino a la ISS, De la ISS a la MIR,

y Regreso a Casa)

• MFD Autopilot 1.4

 Los tutoriales y el escenario se puede descargar de mi página Orbiter ES, además de

la DeltaGlider, IMFD, autopilot 1.4... aunque estos últimos se pueden descargar 

también de http://www.oribthangar.com.

Procedimiento

Introducción:

Saludos a todos, en éste nuevo tutorial voy a explicar como ir de la Tierra a la Luna con una nave

Delta Glider III, partiremos desde Cabo Cañaveral en dirección a la Luna, no se si será la forma más

óptima de ir ni la correcta, pero yo creo que no está mal. Es muy sencillo, incluso el alunizaje es

fácil si disponemos de la ayuda de un poderosos MFD llamado Autopilot. Se puede alunizar sin él,

yo al principio así lo hacía pero cuando lo descubrí... todo un mundo de posibilidades se

descubrieron ante mi. Es realmente sencillo y potente.

Recomiendo usar el escenario que he preparado, es de propósito general, y contiene los siguientes

elementos:

• Hay 4 naves tipo Delta Glider III

• La nave Atlas y la nave Orión están situadas en Cabo Cañaveral. Están apagadas y

listas para que suba la tripulación.

• La nave Morfeo está orbitando a la Tierra en una inclinación de 5.27º respecto a la

eclíptica por lo que está alineada con la Luna, y lista para ir hacia ella.

• La nave Colón está en Marte en modo seguro.

Adrián Ribao Martínez [email protected] 3

Page 4: De La Tierra a La Luna

5/11/2018 De La Tierra a La Luna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-tierra-a-la-luna-55a0ca6786459 4/13

 

De la Tierra a la Luna v1.0

• Hay 2 naves tipo ShutleA

• La nave Dorado está en la Luna.

• La nave Teseo está en la Base Habana, debajo de Cabo Cañaveral.

Yo voy a explicar el tutorial desde el principio, con una Delta Glider en Tierra. Si queréis saltaros el

 paso de salir a órbita se puede usar la nave Morfeo, que está preparada para partir hacia la Luna.

Está orbitando alrededor de la Tierra y alineada con el plano orbital de la Luna.

Lo más divertido es usar cualquiera de las naves Atlas u Orion. Yo personalmente me quedo con

Atlas, me gusta más, es exactamente idéntica a Orion, pero usa otro skin y me gusta más el nombre

que la he puesto.

Puesta en órbita:

Como ya he dicho, tanto Atlas como Orión están completamente paradas y con todos los sistemasapagados. En la siguiente lista están los pasos a seguir para ponerlas en marcha y lista para

despegar. La Delta Glider tiene a bordo una lista de comprobaciones llamada checklist que nos

 puede servir de referencia una vez en el simulador. Los pasos que yo explico están sacados de ese

checklist. Para acceder a él mirar el panel inferior (CTRL + ↓). Para cambiar entre paneles se pulsa

la tecla CTRL y una de las flechas, la de arriba o la de abajo, según se quiera ir al panel superior o

inferior.

Puesta en marcha:• Cargamos a la tripulación y la configuración de al nave. Este paso es opcional, si no lo

hacemos estarán las opciones por defecto. Podéis modificar vuestra tripulación y la carga de

oxígeno y nitrógeno entre otras cosas. Para hacerlo usad el programa de configuración que

debería estar en la siguiente ruta dentro de la carpeta Órbiter:

\Sound\deltagliderIII\Dg3config.exe. Para cargar la configuración que hayamos elegido

 pulsamos el botón que pone Load Setting en el panel inferior.

Panel Superior:• EPU Encendido

• BATT Encendido

• APU START Encendido (esperamos a que se encienda y se ponga verde)

• GEN1 y GEN2 Encendidos (Esperamos a que se pongan verdes)

• BUS SELECTOR lo ponemos en GEN1 o GEN2

Adrián Ribao Martínez [email protected] 4

Page 5: De La Tierra a La Luna

5/11/2018 De La Tierra a La Luna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-tierra-a-la-luna-55a0ca6786459 5/13

 

De la Tierra a la Luna v1.0

• Encendemos todos los botones de potencia, están debajo de donde pone SYSTEM

POWER y son HUD, MFD, RADIO...

• EPU y BATT Apagados

• OUTER DOOR, INNER DOOR, NOSE CONE Cerrados. Cerramos el Cono y las

compuertas exteriores e interiores.

• HYD PRESS Encendido.

• SEAT BELT Encendido. Encendemos la luz de “abróchense los cinturones”

• STROBE Encendido. Encendemos la luz estroboscópica, solo se enciende cuando la

velocidad de la nave es superior a cero.

• Panel Central

• MODE a COMP

• COMP a AUTO

• Panel Inferior 

• Comprobamos la carga de combustible.

• HOVER VALVE Encendido.

• MAIN VALVE Encendido.

• RCS VALVE Encendido.

• AUTO AIR INTAKE Encendido.

• MAIN FUEL DUMP Apagado. No queremos expulsar combustible ¿verdad?

• XFEED Apagado (Off)

• INPUT PRESS Apagados los dos.

• Interruptor de INPUT PRESS Apagado.

• O2 y N2 de A y de B en AUTOMATICO todos.

• CABIN AIR RECYCLING Encendidos todos, tanto los principales como los de reserva.

• Listo para despegar.

Ahora tenemos a Atlas lista para hacer un bonito viaje. La llevamos a la pista de aterrizaje, que está

2 metros en frente de nosotros, para ello encendemos los motores y los ponemos al 12%, ésto nos

hará avanzar despacio y colocarnos en la pista. Para rotar la nave, usamos el timón de cola, en los

 joysticks que lo soporten se hace rotando el mando sobre él mismo, y si no con las teclas 1 y 3 del

teclado numérico. Una vez en la pista, esperamos el momento de partir. Para que al salir estemos lo

más alineados posible respecto al plano en el que órbita la Luna, tenemos que esperar a que pase

Adrián Ribao Martínez [email protected] 5

Page 6: De La Tierra a La Luna

5/11/2018 De La Tierra a La Luna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-tierra-a-la-luna-55a0ca6786459 6/13

 

De la Tierra a la Luna v1.0

 por encima de nosotros. Para observarlo abrimos el MFD Mapa y seleccionamos la Luna como

target. Nos aparecerá una nueva trayectoria amarilla. Aceleramos el tiempo hasta que pase por 

encima de nosotros y coincida con la nuestra que es rosa. En el otro MFD podéis cargar el MFD

Align, de alineamiento de planos, seleccionáis cómo Target la luna y tendréis la diferencia relativa

entre planos donde pone Rinc. Esperáis a que Rinc sea 0.26 o 0.25 (menos es imposible) y entonces

habrá llegado el momento de partir. Se puede comprobar en el mapa que las dos lineas de órbita

están prácticamente una sobre la otra.

Mientras estamos esperando, podemos introducir los datos del piloto automático. Si lo preferís

también podéis pilotar por vosotros mismo la nave hasta ponerla en órbita. Simplemente hay que

salir con un azimuth de 90º . Para mas ayuda respecto al azimuth podéis revisar el tutorial de las

 primeras misiones en Órbiter, el primero llamado “Rumbo a la ISS”. El piloto automático esPRO903SPEC90. Para introducirlo simplemente pulsamos: P903S90, y le damos al Intro. Entonces

quedará cargado en memoria y para ejecutarlo simplemente pulsamos la tecla E, cuando sea

oportuno.

Cuando llegue el momento de partir, seguimos los siguientes pasos:

• Potencia al máximo

• Esperamos a que digan ROTATE cuando llevamos una velocidad de 160 m/s .

• Subimos con un cabeceo de 10º .• A 200m de altura subimos el tren de aterrizaje.

• Esperamos a estar a 900m de altitud.

• GEAR HYD PRESS Apagado. En el panel superior.

• Con piloto automático:

• Pulsamos la tecla E para activar el piloto automático.

• Cuando nos diga, activamos TURBO PUMP en el panel inferior. Él solo lo desactiva al

llegar a una órbita estable.• Sin piloto automático:

• Activamos TURBO PUMP

• Ascendemos con un cabeceo de 70º .

• Azimuth de 90º.

• Al llegar a una órbita estable desactivamos TURBO PUMP

• Una vez en órbita:

Adrián Ribao Martínez [email protected] 6

Page 7: De La Tierra a La Luna

5/11/2018 De La Tierra a La Luna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-tierra-a-la-luna-55a0ca6786459 7/13

 

De la Tierra a la Luna v1.0

• Interruptores O2/N2 B en el panel inferior APAGADOS (OFF)

• CABIN AIR RECYCLING de reserva (los 4 botones de abajo) en el panel inferior 

APAGADOS.

• EXT RADIATOR Extendido.

Los procedimientos una vez en órbita no son necesarios realmente para poder llegar a la Luna, pero

está bien utilizarlos, además de ser entretenido. Sin duda la nave Delta Glider III es excelente.

Eyección a la Luna:

Una vez en órbita, debemos calcular el momento y lugar adecuado para ejecutar un quemado y

encontrarnos de ésta manera con Luna en un determinado punto. Realizar ésto es sencillo, lo que es

difícil es saber cómo hacerlo. Afortunadamente usando el Interplanetary MFD (IMFD) nos va a

resultar coser y cantar, no sólo se va a encargar de calcular el momento de partida, decirnos cuando

vamos a llegar, cuanto tiempo tenemos que tener encendidos los motores, en que momento debemos

encenderlos... si no que además lo va a hacer por nosotros, encargándose de encender los motores

cuando sea oportuno. IMFD es muy potente y se pueden hacer muchas cosas con él, recomiendo la

lectura de su manual.

Cargamos el IMFD, y vemos un menú. Seleccionamos la opción course, y dentro de él la opción

Planar Intercept (Menu->Course->Planar Intercept).

 Nos informa de que debemos introducir un objetivo (Target), pulsamos el botón TGT o con MAYS

+ T.En la siguiente imagen vemos el MFD antes de partir. Debemos cambiar Tin que es el tiempo que

tardaremos en llegar a la Luna, debemos cambiarlo para hacer BT (Tiempo de Quemado) mínimo.

El modo de quemado está puesto en Pro-grade, ésto no es obligatorio ponerlo así, se puede dejar en

Realtime. La diferencia es que en modo Pro-grade el quemado se efectuara siempre en modo pro-

grado y se usará menos combustible, haciendo el trayecto menos costoso pero posiblemente más

impreciso. Con Realtime la nave se coloca adecuadamente para seguir un vector de dirección que

nos acercara muy precisamente a la Luna. Como nuestra alineación con el plano orbital de la Luna

Adrián Ribao Martínez [email protected] 7

Page 8: De La Tierra a La Luna

5/11/2018 De La Tierra a La Luna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-tierra-a-la-luna-55a0ca6786459 8/13

 

De la Tierra a la Luna v1.0

es bastante exacta, yo recomiendo usar Pro-grade para

el quemado inicial y posteriormente Realtime para las

correcciones. Para seleccionar alguna variable se usan

los botones Prv y Nxt, y los valores se cambian todos

con + y – del MFD, si se quiere aumentar más

rapidamente algún valor, pulsamos sobre ADJ, y lo

establecemos en Adj-100x por ejemplo. Pulsando el

 botón SET podemos introducir directamente el valor 

que deseemos. A la izquierda, el botón PG nos muestra

más variables a la derecha. A partir de ahora no voy a

decir cuando hay que pulsar PG para mostrar cualquier opción, simplemente si no la encontráis pulsad PG y aparecerán mas opciones a la derecha.

Tej muestra el tiempo para la eyección. Si Tej está a cero al iniciar el MFD, hay que reiniciarle para

que calcule otro tiempo de partida. Para ello seleccionamos “Planar intercept” con los botones Prv y

 Nxt, y pulsamos SET. Para cualquier duda consultar el manual del IMFD.

En éste momento tenemos configurada la partida, solo tenemos que realizarla. TtB muestra el

tiempo que resta para encender los motores, y BT el tiempo que debemos mantenerlos encendidos.

Al encenderlos, veremos como éste valor disminuye. Si el modo seleccionado es Pro-grade,simplemente lo hacemos con la nave puesta en dicho modo, si es Realtime, debemos apuntar al

vector que nos indica (BV). Recomiendo utilizar Autoburn (AB) para cualquiera de los dos casos,

así no tenemos que preocuparnos por nada. Pulsamos AB, y se encenderán los motores

automáticamente cuando llegue el momento y se pararán también cuando la órbita deseada esté

establecida. Después de ésto, llegaremos a la Luna. La órbita gris es la que debemos seguir, la

órbita verde la que tenemos, y la linea amarilla apunta a la Luna.

Antes de llegar, aproximadamente a medio camino y posteriormente cuando se considere necesariodebemos hacer correcciones de rumbo. Por ejemplo, cuando veamos que la linea de color verde no

está sobre la gris o cuando necesitemos un tiempo mayor de 5 segundos para corregir la órbita (BT).

Para correcciones de órbita se puede poner el modo Realtime para ajustarla mejor, aunque no es

completamente necesario.

Se pueden hacer correcciones por ejemplo cuando Tin sea 130K, 65K y 40K segundos.

Adrián Ribao Martínez [email protected] 8

Page 9: De La Tierra a La Luna

5/11/2018 De La Tierra a La Luna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-tierra-a-la-luna-55a0ca6786459 9/13

 

De la Tierra a la Luna v1.0

Podemos abrir en el Otro MFD un nuevo IMFD, abrimos el modo Mapa y seleccionamos referencia

la Luna. Hacemos un zoom para alejarnos Z-, y mostramos la esfera de influencia de la Luna (SOI),

vemos que cuando estamos próximos a llegar a esta esfera se desconfigura el anterior MFD. Ahora

sería el momento de seleccionar el modo “Planet Approach”, por ejemplo, en el MFD donde

teníamos Planar Intercept, que ahora mostrará que debe volverse a configurar en unas letras

amarillas. Pulsamos TGT, ponemos Moon. Seleccionamos Planar Intercept y le damos a cualquiera

de los botones + o -. Aparecerá el menú que apareció al principio, seleccionamos Planet Approach.

Aproximación a la Luna

Si no variamos el rumbo de nuestra nave, vamos a ir a parar directamente y a una gran velocidad a

un punto de la Luna indeterminado, y no precisamente el deseado. Debido a ésto la aproximacióndebe hacerse cuidadosamente, y antes de llegar, debemos corregir el rumbo para ponernos a orbitar 

alrededor de ella y posteriormente alunizar.

Tenemos en el MFD cargado “Planet Approach” debemos establecer como referencia la Luna, así

que pulsamos REF y escribimos Moon. Src debe poner el nombre de nuestra nave (arriba a la

derecha) que en mi caso es Atlas, si no es así hay que pulsar SRC y escribir una x.

Si aparece el texto “Low Influence” esperamos a que desaparezca.

Al cargar el MFD veremos algo como ésto. La líneaverde es nuestro trayecto, como se puede observar,

nos conduce directamente al centro de la Luna.

Debemos cambiar ésto. PeA es la altura de la

 periapsis, estaría bien establecerla en 15.000 m,

 para ello pulsamos el botón que pone Nxt para

seleccionarla, luego Set y escribimos 15K.

EqI es la inclinación ecuatorial deseada. Ésta tieneque ser superior a la latitud de la base Brighton

Beach, donde vamos a alunizar, y debe ser inferior a

la latitud de al base más 90º. Por tanto 42 < EqI < 132 de éste modo pasaremos por encima de ella

en alguna ocasión. En mi caso EqI es -173º que es lo mismo que 187º, 187 está más cercano a 132

que de 42, así que yo lo establezco a 131º.

Adrián Ribao Martínez [email protected] 9

Page 10: De La Tierra a La Luna

5/11/2018 De La Tierra a La Luna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-tierra-a-la-luna-55a0ca6786459 10/13

 

De la Tierra a la Luna v1.0

Establecidos éstos valores, podemos hacer el quemado. Yo recomiendo usar la opción autoburn

(AB) , si no en vez de pulsar sobre AB, lo hacemos sobre BV, centramos la nave para que coincida

con el vector calculado y hacemos el quemado.

En la captura de la izquierda ya vemos que nuestra

trayectoria que es la línea verde, coincide

 prácticamente con la gris. Es mejor ejecutar el

quemado cuanto antes y seguir corrigiendo la

trayectoria a medida que nos vamos acercando. En el

otro MFD cargamos el Orbit MFD, ya tiene que ser 

muy familiar para nosotros. Establecemos comoreferencia la Luna (REF Moon) y nos fijamos en el

tiempo para llegar a la periapsis (PeT). Hacemos una

última corrección cuando PeT sea de 500 segundos.

En el MFD donde teníamos cargado “Planet Approach” pulsamos MNU para acceder al menú

 principal, entramos en Orbital->Cir.

BT indica el tiempo necesario de quemado para circularizar la órbita. Cuando el tiempo a la

 periapsis sea la mitad que BT circularizamos la órbita, solo hay que pulsar en el botón que está al

lado de donde pone “Manual Burn”.

Una vez finalizado éste paso, estaremos orbitando a la Luna a una distancia de 15 Km.

Adrián Ribao Martínez [email protected] 10

Page 11: De La Tierra a La Luna

5/11/2018 De La Tierra a La Luna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-tierra-a-la-luna-55a0ca6786459 11/13

 

De la Tierra a la Luna v1.0

Alunizaje:

El paso final, vemos la Luna tan cerca, que sólo pensamos en... ¡tocarla!

 Nos queda poco para hacerlo. Una vez que estamos orbitando a la Luna, esperamos a estar encima

de Brighton Beach. Como antes hemos calculado una EqI que pasa justo por encima de la base,

nuestra órbita debería pasar por encima de la base, si no hay que esperar o cambiar de plano, pero

sin olvidarse del combustible que no nos sobra precisamente.

Está bien usar en este momento el MFD BaseSync, pero no es necesario realmente. Se usa solo

como referencia.

En un MFD cargamos el Mapa, y seleccionamos la base Brighton Beach con el botón TGT.

Estamos a 2700 Km de distancia de Brighton Beach (Dst

en el Mapa de la izquierda), y voy a pasar a 2406 m dedistancia de la base (Información obtenida de

BaseSync). Cuando la distancia sea de 1.000M

(1000Km) es cuando nos abrochamos el cinturón.

Dado que hemos seguido el manual de la nave Delta

Glider para realizar las operaciones anteriores, vamos a

hacer lo mismo ahora.

El proceso para desorbitar es el siguiente:• Cerramos el radiador (Panel Inferior)

• Cabin Air Recycling Backup encendidos (Los 4 de abajo) – Panel Inferior 

• Encendemos las luces de “Abróchense el cinturón” - Panel Superior 

Listos para desorbitar. Hay una forma muy fácil de llegar a Brighton Beach, y otra menos fácil.

La fácil es usando el MFD autopilot, que es una gran ayuda. La menos fácil usa cálculos de

aceleración y sistemas de radio navegación VOR.

La menos fácil:Para desorbitar hacemos un simple cálculo de velocidades y aceleraciones.

 s=

1

2

v2

a

Ponemos el HUD en Surface Mode, nos fijamos en la velocidad que llevamos, y usamos una

deceleración de 8m/s2. Sustituyendo obtenemos una distancia S. Imaginemos que es S=170Km.

Esto quiere decir que a una distancia de 170Km encendemos los motores en modo retro-grado y los

ajustamos para tener una aceleración de 8m/s2

. De éste modo nuestra velocidad será cero cuando

Adrián Ribao Martínez [email protected] 11

Page 12: De La Tierra a La Luna

5/11/2018 De La Tierra a La Luna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-tierra-a-la-luna-55a0ca6786459 12/13

 

De la Tierra a la Luna v1.0

lleguemos a la altura de Brighton Beach. Además debemos sintonizar NAV1=116.30, y NAV2 a la

frecuencia ILS del pad de aterrizaje, por ejemplo, para el pad número 2 es NAV2=132.30 y abrir el

MFD de VOR/VTOL que nos orienta donde está la base. Es similar al proceso de docking.

 No olvidéis poner la nave alineada con la superficie, HLEVEL. Y ajustar la velocidad vertical

mediante los motores hover para no bajar demasiado deprisa. Es de gran ayuda en éste momento el

MFD de superficie.

 Nota: Se puede seleccionar el PAD de aterrizaje que se desee pero debe estar 

disponible. Para ver los que están ocupados y los que están disponibles, abrimos el 

diálogo “Object Info...” cambiamos a Spaceport y luego a Brighton Beach. Mostrará

la información de los pads.

Cuando falten unos 25Km para llegar, cambiamos la frecuencia del MFD VOR/TOL a NAV2,

ahora nos muestra información sobre como llegar al Pad. Para poder realizar la maniobra con éxito

es posible que sea necesario practicar un poco.

Antes de tocar la Luna debemos seguir con el procedimiento general de aterrizaje:

• HYD PRESS encendido. Panel superior.

• GEAR DOWN. Bajamos el tren de aterrizaje.

A partir de aquí es cosa vuestra, la pericia viene con la práctica. Antes de usar el autopilot, yo

aterrizaba así, y cuesta un poco al principio.

La forma fácil:

Usando el MFD autopilot 1.4. Una versión

anterior serviría pero no sería tan fácil.

Aterrizar de ésta manera es muy sencillo.

Establecemos el objetivo a Brighton Beach,

aunque por defecto estará ya puesto. Cuando

estemos a una distancia de la base de 500 Km,

 pulsamos el botón Cmd e introducimos ésto:

• select freepad

• run target vectorland

Y nos llevará él solito a Brighton Beach.

Muy fácil y muy bonito de ver.

Adrián Ribao Martínez [email protected] 12

Page 13: De La Tierra a La Luna

5/11/2018 De La Tierra a La Luna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-tierra-a-la-luna-55a0ca6786459 13/13

 

De la Tierra a la Luna v1.0

Conclusiones

El viaje a la Luna es sencillo, sobre todo con el IMFD, Autopilot y una nave como Delta Glider III.

El siguiente paso probablemente nos llevará a Marte o a Júpiter, dentro de poco prepararé el

tutorial. Si tenéis alguna duda, sugerencia o información sobre alguna errata no dudéis en

mandármela a mi dirección de correo.

 Nos vemos en Órbiter ES. http://www.universoheroes.com/orbiteres

Espero que os hayáis divertido tanto como yo. Saludos a todos.

Adrián Ribao Martínez [email protected] 13