DE LA. RUTA - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1950/05/... · 2005....

1
Las dos recientes se~1cme~ ha- loncestistas de Las Arenas han seiwido para poner en evidencia varias cosaB~Una de e11a~, açaso la más halagüeña. que el balOli- eest~ ha robustecido enørrnemen~ ‘te sti condición de primer d~ porta «amateurE Ninguna otra modalidad depor~.Iva 4e este tipO eer~acapo; en efeøW, de movi. lizar, para unos Campeonatos nacionales. el contingente ~dé - hijeo que en las jornadas del sábado y domingo úkiino~ Se re- trnió efl~!a~ graderlas del coso de Ja Plaza de J~$P~Ü~. ~l éxi~4 económico d~ la~doa reuníoiieS .— una recatxdac~n-r&~ord ~ tlue frisé las cien rml• pesetas cofl& tituye. a no duiilar~el ~fldic~ m~ fiel de la aceptación que e~ ha- lonce~to ha flegado a me*ecet. Quisiérazno~ q~e asta beila raa~ lidad fuese debidamente captada por nuestros federatlvO~y t~ue la mIsma l,es estimuía~ea mon- *ar organizaciones de env~rga- dura, de tIPO nacional o intei~ 2u4eiorlaL El preaupuesto ha iJ~- jado, al fln~ de ser un pavoroso fantasma ante cuya presencia 8e le encogía el únhiTUJ al más o~timlst&Hoy, bien claro se ha vi~tO~ puede acomo~ersu cual- quier organización que reúna una garantia de interés, se en- tiende en la seguridad de que no ha de faltar el indispensable concurso de nuestros aficionados. Es por cilo~que creemos q~e el momento es indicadísimo en- ra trazar un plan de pI~Oy~CtOs notables. Para empezar, no esta- ría nada mai un Centro Cata- liTfia, ese partido en el que tan- to jugadores coin los aficfona- dos catalanes sigi~ensoflando~.. Pero ya empezamos a desconfiar de que ese partido llegue a ce- lebrarse. MUCho más después del fracaso de los equipos madrile- Ños en el campeonato de Espa- fia. La comprobación de que el baloncesto ed~aiáti~ sigue man- teniendo de manera clara la he- gernonia nacional habrá acaba- d~ de enfriar los ya escasos en- tusiasmos que por la capital sen- rían por este partidO. . . Por el 10 pues, creemns que sería una buna medida por parte de la Federación Ç~atalana encauzar sus proyectos InmedIatos hacia el montaje de un acontecimiento de índole internacionaL.. ‘, .. s ~ Otra de las deducciones qne ~ cabe extra~r de loe reciente~ campeonafioa es la de que la su- 4$eriorldad ~de nuestro bajonces- to sigue siendo clara, rotunda. Todas laa dudas que a eS~e~ res- pecto podían ~su~t,eritarse hasta ahora quedaron totah~Øntedisi-~ _as,. al través da es~4es ~ na~Iasque’ sirviètofl para z~ohfi’~ - 1~1W ~let~amertte aIgu ~tte ya ROs- pechabamos: que et baloncesta 4e1 Centro sigue estando bastan~ tes podos por deba» del fluestro. La presencia de Borras y Oalmn- S des, los dos magníficos ases por- ~torriquefio~, ha contribuido, es cierto, a la mejGra innegable que el balonçesto madrileíio ha ob- sêrvado. Pero ha servido ,al pro- pb tiempo, para que d~esa me- ¿Bulgarelli, el interna- cional italiano supervi- sor técnico de nuestro Organismo nacional? - El sâba~o~or la tarde lleg& a nuestra cIu4a.d el j~iternaciÓi~ai y olímpico italiano. ~u~are1li. cern- ponente dei «stete~ nacional da Wateripolo s~ palS que ostenta el ~títu1o de q~tppeón 4e1 mundo ~ water-çoio, S~ a~unciri ~ue e~ viaje da But~arelfl lo justificaban b~iotWoa particutares, cuando en realidad ~arece~ que tia sido lia’ rnad 0 ~ior la ~‘ederaclón Española de Natación al objeto 4e comislo- naa’ie una imiportante gestión en las distint~a regienea espafiolas, ~ntensifieando la aifci~n por ta na- taci~ y wa~ei~-po10 ~ aportando además con su e~Qperiencia y cono- cisilelitos .las enseñanzas técnicas crue puedan ~rec4~n~ nadadores y equipos destacados. -- Parece ser ~ne nuigareili se des- plazará suceslwatnente a Sevilla, Ca. naT~aBy GalICIa para llevar ~. ca- We~&si~n.—V ~ ~t Real Ciu~~?eTenis del Tur& elausurô brtU~ntemente el pasado ii~aminge su XXX ~aiupeosato s~ dat, que aL Igual que en añas an- tea-lores repnió @~ . buen ~imerO de ~parUc~panteá t4U~COn ~fltiJ515* ta ~deportividad acWl~TQfl ~ - mente y cou txa~t puntiaai1da~i -en la ~ a t~ tora señalada por el~suez Aibitn, dOn, ~.TOSé SolSO’ ~ia, quje~rei~x~prita~dr ~ este camP p~onatola reôon~x’~da ¿eportwidad y e~e0Ieflte organl2acL~n tradicie- ant~ en el cl~ 4e as calle Des- cantes. ~ S Et acto @e repasto de premios f~é efectaia4o poe~ doña Merehe Arévalo- de ~a fle~!rta, ~or el sellor Masqués de c~aa&ee y dOn Dioni- Sio de 1~ Huerta, Pr~idexite y se- oretana. regpeottvamen!te,, d4 la Fe~era~lA,~ Bepaliola, con el - ~ sidente del fl.eal ‘Furó, don NOeI Olarasô y ~aienbro~ ~ls ‘ja Dli~ec- Uva. Va a j lada 4 ida ta ~ron en L~--- acer ajigo en beni -~ fu’nd,6 - A i~ —. —-. ;rogaama ~ho gusto, ~‘a que en n io~ boletines ~ue an. ‘ntraciÓ~ti ~a la ‘-- de la Alas 9’45: Llegada a Badalona. A ~s :10: Salida ubre de los corredores del 1 Gran Premio de ht Fiesta det Peds& A bia 10: Misa da campaña en ei Pasee del Caudillo ÁetuacióOE del Orfeón Bacialenés. A la.~ 1~3O: Bendkaôn de los bandarines en el ~balcón del Ayufl- tarnientu. y concierto por los Co- ros de la F’ederaciéa Loca~l4 A tas 1]’20 SaiLda de los CO- rredore,s ~para la caTrera de Ve- teranos• Campeonato de Cataluña 4C Pa- lOmas Mensajeras. A lae lF3O~ Carreras Infantiles ~n el Paseo Á1e1 Cai~dilo. A las I2~ A~~I~t~i de SatdSIIaS UeE-ad~de los Veteranos. A las 13: Carreras cje Patines a Vela. Trofeo 1~lxomo A~yunta- miento. A las 1345: Llegada de ~os eta- ~TedOre~ del Gran Pr~’xn1o Fiesta de~ Pedal Por la tardes ~A 4as 4’30: t~irrera Iflterc~5, por equkpo~ ccenlra rabia. A ¿as 5’45: Conetiiao de caa4 dad. 20 bIcicletas 4e prendes, A las 63U- Acto d~ afirrnaei6n detista en el Ayun1.a~miento de Ba~*a loua. Nulas: Todas las actuaciones mosteabas d~estas fIestas. serán a cargo de la (~bla ab~a Prtneipal de Dada- lonas Iba misa de canapsfl~ se;a ~fl- ciada ~por 8. I1BUS y Rvdo. señor Obl~po de Barçeloria. En el curso de la nitama, el Oefeón Bad~loial jiflenpretar~ e~l&~ve Maria de Vito- ria5 ~r ~ Salve Sue’ta de pa- lonias de b~ ~oboml6fila 1~d~tula Ménsajera La~ carreras de Patinas a Vela, son qi~ganlzadas p~r el Qub de a’J~~tacb45~~ B5ld5~lOfl3 El Clu~b OleliMa flétU!Io ofrece un magnifico Trnfeo a la sodadad Clcli~ta asl.atén’1~e a la Fje~ta del Pedid que concurra en biciCleta ~es~e ¿a 1oraiida~J más lejana de Badalona Lus corredoi~s que deben turnar parte en la carres-a I Gras P’e- mIo de l~ Fiesta del P~dab. debe- rán conc~fll1rarae y rasar lista ~ la Plaza 4e San Jaime, para salfr equipados, al frente de la cara- yana scttbriendo ~ mismo recorrido gas ésta. Este es el programa coflapleto d~ la Fiesta. Espero~ y e.9perawos, que todos ios ciclistas acudirán a esta Fice- ta y que los ‘títulos de Colabara- 4,r serán agotados, para 115f der dedcar ei óbolo de los etolia- tas a los necesitados de Barcelo- na Y Badalona Se est5n praparall~dolinos festi- Vales, corno final 4e la Fiesta del Pedal que han de revestir asuoha importancia, y cü~’o ~etaile dare- eros rn~s adelante. Y no quisimos diStraer de su trabajo al amigo Peris, Et recorrido quo riar~este año la caravana de la Fiesta del Fe daLes ~ - se suceden las carreras 1m- portantes en Francia, BélgiCa~ Italia, Suiza en forma que se nos hace dificil «enterarnos» de todo lo que ocurre. Todos ~oa lunes, cinco páginas de sL’Equi- pe» çon resultados y comenta- 1-los de ciclismo nos obligan a &lvertir los papeles, haciéndo- nos pasar más horas lyendo que escribiçndo, .~arreras del domingo, 30 de abriL Tour de Haute—Savoies: 1. Baffert, 268 kilÓmetros en 7 h. 57 ‘sa.; 2. Chapatte; 3. Socquet; 4_ Gauthier; 5~ Amede Rolland; 6 Benlforte: 7. BrarnbiUa; 8. Chevalier; 9. Guelpa; 10. Brun, Del IV Premio de la P. C. Nicky’~ Muy’ adelantados se hallan ya bes detalles de esta gran carrera ctollsta. cille se ~ anuncia para ce- lebrar el dia 28 dSt actual, con tflOtl~vta cia la Fiesta Mayor de San P~dr0d~ Tarrasa. a la que po’ drán ce~iourrlr boø cuartas cate gorías, iwincitplantes y amate-Urs, La actIva Secretaria de la P, C_ Nieky’s de Parrasa, tiene el pi-c!póslto de superar la brillantez de las anteriores ediciones y pros tigiar al 4eíporte del la~at COt~ una eficiente organización. Hoy e-os adelanta alguzia ln,form~ién relatIva a dicha carrera Como putrnios y l,ara le clasi- OEicacldn general, Ibabré los slguie’i tes: I. 400 pias y grafl copa; 2, 300 ptas; 3, 200; 4. 150; 5 100; 6. 75; 7~60; 8• 50 9 40; 10, ‘30 li, 20 y 12. 10 ~tas. Para la ClaSitiCSCldfl Social tos siguientes L 100 pIas; 2 8O~ 3. 70 4 60 5. 50 y 6. 40 ¿pIas. 1~~as amateurs obtendrán lin mob’ jeto cada uno de los Cinco ~s* Imeros clasificados on didha cate- goiia~ Por equIpas Iuibr~ea ~ie~uts el IV Trofeo Costa Abellaireda que para este año, significa una va llosa y artistica Cupo.. Fietdn 1~lt~imL5ndose los detalles dell itinerario, cuyo recorrido sera sobre unos 80 kms, asl como la concesión d~ lnWortantes primas a lo largo del e-lamo, de todo li cual daremos a’m’ptIa información en edbciÓne~ ~ Termina dicha inforn~ach5n con l~ flota 4~ que ya ertá abierta la inmrt~xdón~ déba1end~ diriglatas ai l~ocaf Sociat Peris Ciclista Nbo kb’s, Ceras-tea mijos, jas, Tels fono 1012, Tarrasa H Pr~iu1oC. Múfluz, fiel . C. C. Pueblo ~urvu PARA CUARTAS, PRINCI- PIANTES Y AMATEURS Una gran organización prepa- ra el C. C- PUFblO Nuevo, con motiva dei in Aniversario de su fundación. De ella, destaca la carrera titulada Gran Premio Ciclos Muñoz, que es reservada a los cuartas, principiantes y amateurs. Esta carrera, dotada de mag- nificos premios. ha sido vista con agrado por la niayorla de corredores, ~qûe se han llegadQ al C. C~ Pueblo Nuevo, en so- 1iCIt~id de detalles, lo que haee suponer una’ participación’ nume- rosa y ~de~tacaija. Po~Iemos avanzar, que el pH- mero de Ja general, tiene una magnificit Copa y tin cuadro e~’ pecia~valorado en 700 pIas. El primero de cuartas, copa y me~ dalla de plata. El primero de principiantes, copa y niedalla de plata, sal como el primero de amateurs. Además, habrá un tro- feo para el equipo que clasif~ que mejor a tres corredores, asi como otro otro trofeo para el primer equipo amateur. La organización, cuenta Con la colaboración del Excmo. ,~yuntamlento de Barcelona pa- ra la in~talad6n de tribunas~ asi como de la Felicia de Trá- fico y de las enUdades U, V. Pueblo Nuevo, A. C Masaini, A C. Arrabal, S~ O. Artesana y otras. Se ha recibido un magnifico trofeo de D. Teodoro SouIn, quo se fle~tina al primer an1ateur~ En fin, una gran carrera, y que si un corredor se destacara a ~nitad del recorrido~ entre pre inios y prffi~as eObL~aria más de mil pesotaS.. Entre 18 salIda y llegada r~e esla carí’era, se aninlela una prueba pal~atnfanttle~de 15 a 17 años. con el Pi’ofeø Mont mar, además de magníficos pro- 1fliQ~eh copas y oi*tr$& ~l dr- culto es: Local soCial, San Adti~n Santa Coloma, San Andrés y ca lie Espronceda, dando doe vuel tas. Total, 26 kms. Las inscripciones para amban pruebas han quedado abiertas en el iluevo local social del C. C. puebw Nuevo, callo Pedro çv, - 324 (Bar . Mi~rtinet) hasta el dia 27, a las 10 de Ja no- che. nacionales ‘de baloncesto La estela de los Campeonatos El baloncesto, deporte de masas :: Catalufia, S en primera línea : En tôrno a un tema viejo I ~, ~ ~ ___ Ante la XXXIV Fiesta que se celebrará el Unas palabras con D. Francisco Presidente de , la Comisi ercáridóse la . Equipo d,eJ C. di, F. , llarteluna~ que reCdité su titulo dc campeón do Bapaña de baloncesto el pasado domingo, ¿M %feacer al Juventud de Badalona en el encuentÈo , finaL (Foto Claret), r~ ~ j Los ~*listas que hacen el racor rido Bat~elona . Roma para b enWega de un baiide~tp a S. ~i. F~Papa, con motivo del Año Santo, posaj~ para ol tot6gr~tto p oe~iutNa~de la salida de la Pl* za de la Judepeizdencía do Ger oua y en Ja foto de la dareeha. ~-emo~a Ja ditada ea~pedicIófl a su paso por la frontera ø~-ça4e~~a~ D~ ~ aa~ kan die pasar dias para logi-ada. (IPGtOS Q-Ci~ieiiU) COPPI, RIT DE LA. RUTA -No cae, no rompe ruedas, qa pibcJIa~ ~: Los franceses siguen prodigándose La prueba comprendia minCe co- cotitrilto de DiSta COn UD peqlI~ liados, entre ellos el formidable f~o velódron~O..Visto quo Coppi Arravis de los jUpes. Cilapatie se habla litacritó, Yfin Stenbe~ marchó solo en cabeza durante gen, influendado~por la propa- loo kilómetros pero flnalmetfle ganda y comentarios periodistl. fué alcanzado y batido al sprint eus y tocado también ei~ su amor por el rápido l3affert. EL Oran propio, solieltó la rescirisiófi da Premio de la Montafía Se lo ild disho contrato de pistas Pe”~ el judicó Chevalier, un joven ~o- empresat~ieno accedió e inlor. rredor que acaba de pasar a made de que Van Stenbergen profesional, Se alinearen i~ co- había firmado también la ¡na- rredores. cripolón de la Fleche Walione, Criterium de la POEIyImI1tipI~e Se P~CS~k1tó a 15. salida en eaU- 93 participúntes y- 154 kIl e- dad de policia y no solIó aJ tros: 1. Ceminiafli; 2. Eraser, lu- ~rniôo belga que podia frustrar xemburgués; 3. Molinéris; 4. Pi- la victoria d~ Coppiu Ob11garI~ Beau; 5. Dablielau; 6. P. N~ti; a un ma~’or esfuerzo. 7_ Rol; 8. Bonnet: 9. Goasutat; lie ahi la ~lasiflc~ión de dl. l0_ Michel.. En la última ~rnes- cha earrera~ 1, F. CciDpl, 235 ta del cirCuitO se împusidOfl Go- kU~nzetros en 6 h. ~4 m. 40 s. miniani y Ernaer. ~&ltlipaiuls &2l~45; 3. StonDe Estas dos carreras seiec~b&O’~a.. 4. M.. de ‘Mulder’ 5. Blomin0~ ban para el eampeo~ate de ~ ~ Walachot’ 7 L Van Era- F’rancia ruta. Cada YeI11t~t1Ot se bitnt; ~8. .1. Vé1 41aeI~t: 9. ~ adjudicnha cinco puntós y d~s• Ende: 10. 3~ ~retier. pués de las mismas la ~luhtUa- uilneulni. itiareelak. Chateau, Ción general del Campeonato tranceaes~ s~ ~Ias4,lcaron en IZ quedó como sigue 1. Lapebie, 1~ Y 21 PU~CO. 32 puntos; 2. Coste, 29; 3. M. ~ Fleche WalionO puntuaba ‘Diot, 2’L; 4.. Barbotas, 22; 5. Bo- para el Trofeo Desg’range Colom- bet, 20; 6, Marineilí~ 17; ~ An 130 cuya clasificación dèspuês d~ 10fb Rollanti, 16; 8. GOtflinla- la misma es: t. F. Magni, ita’ ni. 15- 9. Deprez 14: 1~ Qeeug- llano, 48 puntOs; 2. 1~5~Copp~ net, i3; 11. Ciiupifl, Î~ 12. ItalIano, 41; 3. XMot. francés, 30 Quentin, 10; 1:1. Ex-equo; Ø~ilt, ~ Van StenbergeP~ ~ 2~ Molineris y Fachleiltier. 9- Id. ~ CSput, f~fl~5,¿6; 6. Bart~- Caffi, 8’ 17. ‘Ex eque: Plot, ‘Pan- ~‘ ~,‘taLIafl0, 2O~ - 7. Impunis, bel’ trier, Meunier, ¡t. Lau&t, L ga, 19; 8. Schottr, belga, 18 Lauk, Danguillaume 3~ MOttjiea. 9 Ex-et~uo: Lapebie, francés, LO. 7 puntOs. - gEL. italiano; hL Demulder, bel- g~, 16. Coppi obtuvo otra gran vic- Ci~sifieación por naciones 1. torta en la «Fleche Wallonne» BéIgI~I, 212 punltos; 2. Italia. —30 abril— carrera belgu 4ue ~. ~ i~rancia, l~3; 4. .Sutaa. 2 puntuaba para el Trofeo Des p~ ~ grange Colombo. Se escapé a _________________________ 8~kilómetros (le la mcta y sa - có a pulso Cinco minutos a 1m paais, clasificado segufido. Sac- ques Codeet siguió la carrera y hace esta nueva semblanza del camptonhsimo italiano «Coppi, condición primera, silbo utiliza en las cuestas pequeños desarro Ilo~, los más pequeÑos que se fabriean. Se alimenta constante- mente, pero a pequeñas y lige ras dosis. No quita nunca l~ vista de la ruta y aparece in- sensible y sordo a los gritos y aplausoS de la muchedumbre. Nosotros, periodistas emoclona- dos por ~1as cosas maravillosas de (~sle hombre, dios de la ru- ta, venimos de saludarle en pie no esfuerzo. Pedalea en flnea recta, evita el scsi, escoge la’ parte más eroulante, de la Ca- rretera, observa el ‘código de la misma, presiente los autoinóvi- les, ~e aparta del polvo. «Pas de folie dans les descentes» (no ~ hace locuras en los descenso.~) detiene sus paúsculos y sus iier v1os_ conociendo que los indig nificantes segundos ganados a precio de peligrosas acrobacias no interesan. Sus piernas rue- dan lentamente- por la bajada, prestas a dar el golpe de acele- ración necesario a la salida de los virajes. Dioese que Ooppi tiene suerte. No se cae, no rom- pe ruedas ni piezas, apenas pin cha. Nunca le salen forónculos ni sufre malas digestiones, ¡No es suerte! No hay que confun dir esto con su maestría y su virtud consagrada al rudo de- porte que eligi4. Su vida, su pro ración, su cuidado ‘del material son, ~como sus carreras, 5un mo delo., Van Stenbergen no tomó pan te en esta carrera y la prensa belga comenta el hecho airada- merite. El campeón del mundo habla ftj~ado. para La misma fecha de la Fleche Wailone, un ~gazi’izz lora de este a r~,-eñar aqsub las altas -- - - a uone el am~g& Peris ‘~ -paI~a el cargo que ocup~l. y su en- ~ I ‘tusiasmo ~or tada Fiesta Bajo su ~npetaiieia, seguirnos sus couse- ,- ~ y el esoceha las sugerencias ~ ~ todos ¿los delegados de las en- -~ - - L~ Fies-ta del Pedal, es ~la nieta, ~iaae~tcsios perseguimos y I su éxito, el Lin deseado. A é~ hemos acudidOE para que ~ nos diga algo en relaciéC a J-a ed1Ci6~ de este 0 de la Fiesta del Pedal~ Y l~erx;,s-o se ha he- cuti~le, l~oy, tras haber ~lsto en ~~ ~ es et ~ remejo ~ cias rogar —Fr~veo UflSL Fiesta del Pedal, magnífica, L~asiduidad de b~s de’ iegado~a las ~‘euniunas a que Ma acción a algunos dé los jugado- I ~ sc respira e~. tetina sus ~ res que fueron preferidos por el J ~ respectivas Lástima, que seleccionador Imedio, Lozano, aun iia~’ enti~a.óes en Barcelona. Vías aquella sospecha se ta ~que de~a~ pa~r esta -Fiesta sin convertido en el convencimien&o ~ ~ ‘~ie su puesta a pun- más absoluj.o. 4 diferenCia que ~ tu. Pero espero que poco a poco, estos dtas se ha evidenciado en- ~llegaremos 4 tener en J-55 reunio- tre ESOS tres jugadores aludidos y conste bien que dios pue- I Ante elTrofeo den ser señalados como los más t notables, después de Borrás, Ga- líndeg y Gámez y nuestros ohé, Maneja, Navarrete, Cubera, Bassé, Carreras ‘y tantos otros (Viene de I~ pág~ de los ‘que el seleccionador :4 ~ e-~p~ ~a rmreo ~isate- se acord& Siquiera~es’ tan .odteñ- ~~ ~ ~ ~ ~ ~ sible, que no acertamoS a cern-j ~ la fiesta Buena eoe1n~ e~ el prender c&mo pudieron ~er lire- restaurante Buénavlsta y un~ cuto- fendus aqUéllos,. . ~ ‘~ ~ ~, asimirable Gea Io~ No es ~esto, conste bien, una postres iiegô et desahogo -d~ toaa apreciación meramente personal. - ~ muchachada y del joven vete- Otras voces, más autorizadas que ~rano Joaquin Ole-iba que vino a la del firmante, se han alzado ¡ dacimos. vsilLenteinente : estos dias para señalar la injus- i —am el Trofeo Mia~ierrer rae ~icia cometida con nuesl~rosNa ~ clesttidará entre Ida claco prime- varret-e, Ferrando, ¿carreras, Oll~ rc~- Maneja. Para mayor abunda-I ~ué la señal que rompió la caja miento, citaremos el dato, más I de los secretos. significativo que ningún otro, de ~ —I-a oerrem pa~ por delante la victoria del Barcelona en Bo- ~ de la cesa de m~novl~ lonia. frente al Virtius, OQUipO en ~ C~bTOW~1 apretando Con fueras el que habla una absoluta mayo- ~tm bra7s de Clerós, y ene, quiere ria de t~tu1areSdel equipo na- que paso primero por 6en HIp~ clonai de Italia. el mismo ante ~ el cual se estrelló do~-~ veces ~la Ta te dejaremos cumplir este selección de España. Navarrete ~ ile dice Orespe mereciÓ el honor de recibir la ‘~ ~ Y~ me siento con tuez’- ‘medalla que se destinaba al ju- ~ P~ ~S~5!* 5010 , r~pliCô gador m~s destacado del torneo. OelebrøWSki con -~1tLrea. y el vra. Un torneo ~ue reunión a los más ~Jta S~ vuestro ~ ~ SalUts destacados ases italianos, espa- .~ ~ fioles y belgas- .. ¿Cómo explicar- ~ ~ Se que a un elemento de esa N~, Estos eueñan y no se clase aquí no se le juzgase útil ~ dado euent~, que tendremos ni para sapiente siquiera? Sólo ~ ~~ los jobos . de un modo~ que al proceder a ~iz, ~ Poblet. Emilia formar el equipo la recomenda- RO4I-I~Ues, Serra, Guai. . Yo solo ción, la simpatía o los vínculos ~ llegar con buena ptlntuaciôn de amistad prevalecieser sobre ~ toda otra consideración Ue orden o~-~~ muestra tui cont& estriCtamt?fl(e técniCo. Y flO eS ~ que lia recibido del colega ¿L, por ahí, ‘desde luego, por donde- ~ ~ Lyon organizadiyr dab ha de bi~Iscarse una selección ila- ~uite ~e ~ ~ ~yiy~i~, pa~ clonai. . . ra los ciJas Il ea 18 de mayo L, M. E. escribeil que han seleccionado e loo corredores catire ellos Jorge —,iY qué piensas hacer...? —I.aa feches estén muy encima, además la cuestión de loe papeles y también yo quiero clasiuioa.rrna bien en el Trofeo Masferrer —El circuito es magnifico di- ce Pedro Sant, i’echtt~ de la Rente Y no dijo linM, pero nos pareció mucho, ~brque el Joven sa. I IUneaarboz~ badellense osai nunca. habla. ~ Salida ile la Plaza de Sati5 Ja.4- a s ,:- ~nle, por calle de Fernando, Ram- El doctor Bruli lee puso serios a blaa~ Plaza de Cataluña. calle de todos. El gran IOEÏ1AiIDTI~dO y cera Fontanella. ~eza de Ua’quinaona. petelate doctoc ftuprovleô una Ronda de San Pedro. Arco del,~ niagnifica coD1erencl~i ~ «espiri. ‘~‘~“~°. ~fl d~ Victor Pradera, tu ‘de equipo» bien .~-- ,~ adido, y ~ de Pujadas, calle de Almo. el CeUtrenasotento de la vOluntail) gáy~g~, calle de Perro 1V. San I OÔflIP t~ hOfldO y noa 1m5 Adrié,ç, y Ba~J-ona, veri~ieándose preatonó a todos. .. I «Enta-enarse ~~ recep~i6ne~ ja. Plaza de pq, muchas horas en bicicleta corno ~ Ventura. por las autor1*~ad~ ta- cwu~lflendo un oftoto u horario e ~ l~fuerza. es mtlo~~ZXtrenaTSe con ~ ~ ~S’P~’~~’ 4115 ~ ~ltitO fl~â8 fe es el todo awx~ue sea mufia ~~ aC~mi*~e a los clebs- ‘hora: «Vivir pe.IB la ~profeatófla. ~ ~ ~ la celebración da su Fiesta «Imponerse todos toe easrUICICs y ¡ ~fll53LJOA~UT.N TOJI4tES NOS, privaolonea penando únicamente ~ Clasilicaclún fie làprelljnlnar en be. alegrie- mayor de la VIC~riO para los compañeros, p~ra el Club j fiel Troteo Ianin Arroyo y para si mismo. (El porvenir es.- t~ en las piernas y sobre tacto Cli ~ nuestra edición del lunes. la vl±tud del corredor capaz de ,~ omitió, invoiun~xianien~ is entrenar su voluntad. de poseer ci~in~e-~ió~ ¿te ta carrei~. prea. una inmensa fuer?~de voluntad ~ del trofeo Canto &rroyo, para lxnpOUerse un mélzido de vi- que era para principiantes y euia~ da en su rág1zne~i ,alImentIclo, en ~~ Le, insertemos a continua. su bábito y en sus horas. I ción. Oelebrowski pamela transforma. I °°~‘~ prat~~ tte ~iitn4. ‘es pie-uvas y af1ctoflad4~e, 45 kms. - do. ra muchacho se revñl6 ezi ‘n ~ ~ ¡~ ~ ~ ~ primera carrera del Desmontable ~cdon~do• 12 p., 1 h, 05 m 35 a.’ Pirélli como mecù.ntco Yt~es osan. 2. MigUab ~ pr~C1p~te pe.ón de EspaflA trtdependteU~ 12 p- L~ hablaban de tin .poiv~itlry ~ ~ ~1ach~, uficlons4o, & suena 0011 máe tuerez en el Tr~’ ~ ~ Navar~o~ O feo MasfeiTel’, Campeonato d~ Es. , ~ , Menues Jerdi, 5 pa~Lat en la cesa de su n~vt~ ~, Ed5uardo O~daa~ 8. MIaran. S~n lilpdiltO de ~~0Itreg* t ~ ,I~tn~e Grabulleda, 4, tos 80 kilómetros de ostrera, ~ Ft’anxgsCo( Pegan. 4, S R Turres ~ ~ HAsta 75 ct~sIflcad~ø, —- ~‘ ~ ~ —--‘- —---- C1~siZIcaclón por eqál1~f 1~EOIWWG1C~ ~ 1. u~p. i~ cott~a, ~O u ~do ~iedo, fallecIó en 2. soci~a~ D. cuItual M~s~e Badalona, & la avanzada edad de It~ 56 11 suba y despué~ de una Iar~a ~. ~ ~, ~ 88 ~ enfermedad, don JUa,fl SOler Blafliz ClasifIcación aflclo~dcs~ padre del conocido deportista be- I Luis Oarc1a~ ilalonés d~n Carlos Soler Revilla. 2. Blacbe.. Tanto e~ el acto d~ acompaña? 3 An~onlo ~s.y~,ro. aIL cadfiser a 5(2 Última morada, 4. Manuel Jarcu, e~t-5rno en 4es tiunerales, la fainbll8 b Gades~ Soler recibió ta muestra de «Lin- ClasifIcacIón isrlnctpla~ntei: palía 4e gran mimai-o de amiata. 1. Miguel Mates,~ des, espresando su condolencia por Copa al corredor que pese poe tan irreparable ipIrdida ,a la que ~ta mata nias veces en ~prlmorlu- unimos la nuestra, gar Farmin Torree. jora s,e formase un concepto erróneo, a todas luces desorbi- tado. Pensemos, por un momefi- te, qué sería del Real Madrid sin Borrén, y a ~1uéquedaría re- ducido el Lineo Francés, sin Ca- linden. Los des portorriqueños son, a no dudar, la base un sesenta por ciento, por lo me- nos de sus respecti tres equl- pos. Y, Coino ya hemos podido ~bscrvar estoB dlas- en Las Ace- na~%faltados de esa base, tanto el Madrid como el Liceo Fran- ci~~ .— ~ste, desde ‘~iicgO, en ma- ~yor propøretôn que aquél que- dan tednCldos a la condición çle r ~r discretosI stfl~ Un èxamext de 105 jugadores tauzténucamente, madrileños que han desfilado estis días pcn- Cl tablado de Las~Arenas nos ayu- daría a reforz~tr posiUvam~nte nuestro aserto, llevándonos a la coaclu~ión de que entre los por- torriquofios citados y los demás jugadores inedia todo un abis- hie. -. Tan sólo Cámez puede ser sefialado comp’ la excepción de la regla, como un jugador de verdadera clase~ lLog demás son de una mediocridad aplastante. Y algunos de ellos cri tal grado, que apenas si podriari desernpe- fiar el -papel de suplentes en los equipos catalanes de primera il- la, en 1o~ cuales no darla en- trada, en modo alguno, a ele- meatos carentes, no ya de una clase cierta, si no. incluso, d~ una elemental preparación físt- ca. . . Aunque el tema pueda parecer desplazado, se impone hablar nuevamente de nuestra selección nacional. En motnento oportuno, ya hubimos de éxponer nuestra disconformidad cori el criterio seguido por el seleccionador na- clonai al designar el equipo de E~pañn. Y si entonces tuvimos la sospecha de que se había in- currido en graves errores y en evidentes injust*~ias postergan. do a hombres de calidad .indis- Fhializ6 el campeonato social ~S- de tenis del Real Tnrô Conj~intamentese procadlô a la entr~a de trofeos a las ParejaS ganadoras del il concurso soelal ~Ye Wtdge del Real Tusé, corres’ ~oltdiendo a don . F, SQ1~Y d~fl J. Brutau (junior), el Primcl pIe mio; a .Ia. ~e~pça Çar~W’U~a el segundo~~- el ‘tercero a i~a par 4ja formada piar &aa R Segi~ra ‘r don R. Barril. - JUGAD0RItL3 QU1~ ?R0ME71’EN La i’ota de$aca~Ia 4e este ~O- pec~n~to soetal del ROsI TiWÓ ia~ ofrecen tos JU~ad0~eS Ma~tfinez y Corber6 (junior), no cl~siuicad~~ aún oficiahnente el primero sin pasar aprieto alguno a lo largo dbi campeonato, en el que sola- mente lia ¿perdido un. salo «seta, ha eonsegu~do el títubo de cara- peón social dei Puré. ganando ade iaáa la ¿prueba de tercera catego- ría; el segun4o, Corlaeró, lambidO con la pérdida de un solo «seta, se adjudicó b~ prueba «Principouina CAMFHONES SOC1AL11~S Y PINALIS~AS Repruriucinaes a centlnUació~ los ganadoras de las ~iversaa pru~as sociales del Real Ttir6 lo-~lv1dira1 ealselleros.- Cairn 1peón. E. Martínez al vencer a J- Sobso’ pa ~s’ 6—1. 6—2 6—3, Doble caballeros Campeones. 81 Oait~ó’J, 1.. MampeI yencleron a, L. BarrIl-J. M. Ven.~rell p01- 8—6, ~—6, 3—6. 6—61 4—’?. SNdiaiduaL Cabalidros ~-eteranoa Can~pe’ó~A~ M. Tey al veacer’ a Grau ¿por 6—3. ‘6—1, Ifl~i~j~j~l caballeras tercera ea~ tegoefa: Oainpeón. E Martínez ga’ ~nó a A, ,caste’Ilé por 6—~3, ~6-—2 lndiw’Idual caballeros PrtacjpFtlrn Canipe6i3~, - P COI’I~eT-tI~ (jun1or~ , ven ve a P. 1~lt~~ra ¿Por 6—2, —7—8. ndWtoab damas~ Campeona, seSo rita Se Riba al vescei- a/zseñqrita Guet çpor 3—6,, 8—8, 7—5. Indi’etdual damas, tercera cate- gerbai Campeona, se~ora del Du~ xeres gand a señorita M. Garda por 6—3, 6—1 MlXto~ camzpeoi~ señorita P. Bo.rril-L. Barril, que vencieren a la Señorita de RiIIaO*Ierta por 4_6, B—6, 6—2V Campeonato de Catalufta con pist&a libre El domingo en el polígono da MontjulcJ-z ~rgantm4o por el TI- ro Nacional se efectuó el ~isl~r peonato d.e Cataluña con p1stO~ libre a 50 metros ya 60 dlSpU~5~- Venció netamente et flot.øble Sfra’ d~or don Leopoldo Goda ad3udl. candaBa la copa del seflor Gobe!” nzdor M111t& habiendo aloenzadO la puntuación de 406 puntas Subcampeón quedó José Romea que hizo 463, seguido) de J. Sali- chez, P, EsSaye y E. DOca-rapO con 487, 453 y 4’47 puntos respectiva. mente El jurado estuvo eO~pUeSto p~ los señeras Fient, Modoleil y Bs*~dera Para el match latino como re- Sultado de la eliminatoria celebta- da úitimesnente en Madrid ¿za h5J~ clasificado tos tiradores barcelona. 8es Francisco MussOnS, liaIson ~ernedas y Leopoldo GO4Ó pata les armas velocidad s ptstoba, es-’ rabina y pistaba libte. respec~va- Pru~has ~pieas en el It. Pule a:i próximo dominq~ tendrá ta~ 5gnr la sexta y últi.nm de J-as Prue- be-e Hlptcai del Real Polo de la presente t,em~iarada de acuet’dO co~1 el siguiente progvama.: A las 11 : PTilel*i «En~yo», pa- i~ caballos que n~ tengaxa cerda. cado de aptitud. Y a loe 12301 Prueba tOaas4,o.roe) loe Ql~ 10 tengan 1nsoripctan.~ r E..a~ ma 1$ ha’. ras del d~a 13. en Secre~ràa, TeItX. 236982. Los preT~c0s~*nØce co~ ~ ra los reepeedVOS g.axi~adores- PRÎMEROS RESUIIJP.AIEXI6 DPI nuestra çrwüaita mediante d ta~ OO&PtSITICIONSS O~’tClAL~3 ~ento realizado e~ pasadsa dozrda Se han tnici-a~o ea la región ~ go~en ag~ ~id Lkdieegat, en~* laa competleton4e o~jale~ e-uni tes ~TniCes de COT1~e1Iñ V PT~1~ que circunscritas las ptuebas, has’ , babo 1* o~aidsactón de la S~ bit ahora celab~radas~ para el Cain~ ; daj 1~perU’* die Pewa F~tIY1* peonato de EspoSa de Pesca Fha- ~ de BaTCel~- El reetaltade akan’ Vial Coipa de S~E, el Genera’ ~ r.~dofu~~ aira: 1. 3oe~Vta’ llstrno, ,- ~u afl~’coe, regional de ~ bara Pa11e1*~. es~ 151* 5fl~* SS la misma modalidad. Y 5&bo en los 2,3111 gr~~ 2. Randa Ci$~4 comienzos, -bitG’ que ¿IOIWeIIiF QUO ~COrnaS. ccli *5* mai~ 4e tos resultados ya alCanzados son ~gramae 8 JOan Zal’~iso .Mb~ excelentes y esperanzadores, crean ~ te, ctj nus mar~ de 1.570 ~ta do una buena marca Irilciat para mee. el Cairapeonato Regional y’ despeX~- ~ Suepenaib6aw Rae ~uatxis de P~ ta’!ltz$ el optimismo co~ relación ca mam~fthna ces caña y s~lUi» a las próximas pruebaa ~ rina, que hablan sb~io aiizun,cb*dSI Ea el resto 4e Fl~~dSa Esitiblén ~~ ~ ~ ~ ~ ~ian ocesienzado a celebartse In . t~* Marttima 4e Mata~Z’6 para dsi’ te~tos Loe saragozahon ha~ Tea- ~ e~ el VTI6XkflO dOtflh*Ea. Llza~o, que sopamos. i~tos cGnip~tt’, Osta feeha queda libre, no cele clones eJ-a , el iiN~re,y loe eanai~los s ~ ~ cce~iI*tici6n el 4e Las Palmas, tren prueba ea ~ ~ ~ ~ PS’ ~i~ni n~rftJli* DeSoonati~njdaae . ~ g dotuIagi, stgt$tSfltS. ~a 2*, los resalzladoa- que puedan I~aber- ~ ~ ~ ~ se alcanzado en talas intentos por ~ Ot~d tntento~ ha» ta or~aitl~c~ eua~nito l~ Flederadi6n E~ipañola ~ tIC 1* SOCiSdSd D~POttW&45 Pta aún ~ ha ¶iec~ho ~ticas ~as mar- ~ C~ FbiV’l&t d~ Z*itatTa d~M~8. S ~sS legradas, ~ ,jesarroblar en agmas àe1 14~- Ea Cz~taLufla Sueron tos ilerden- cd-, e~ MestO5~ll,. sea Loa que iniciaron ta realiza, ~ b~PARTO DE PlilENl~bb Y Ob Vllón da pruebas ot3c*dleit cele ~ LAR1X~N1IiE EN Lik F1A~~ la-noto slinultánearnente, en aguas RF2GlOt~AL hiel Se~e. sendas cOErn~tldlonez~,’ P2 próxImo dia 16 e~ l~ enta el zita 30 d~ abril. la Sociedad de la mañana. tei~* 1iIgai’~P.O ~ Provincial de Pesca Deportiva ~yla local d~ la VItI Fe-b~aci6nR~iS’ Seccide de pescadores irle la So- sal ~e Pean. calla Fernanda * deJad de Cazadores. Loe resulta- principal. W acto . de reP~’tC ~S dos de ‘la primera. ya homoJ-oga Lota trofeos y derm~e galardoe~ doe, sons Loe siguientes: 1. Jos4 ! correspenuentes ai catnpeo~a~ Montserrat Monné~ CO 5 una mar- N~cbonal de P~rioa Suisnarina 7 ca de 2650 gramna 2. Saturai- Campeonatos Reg1Ons’1~i y kies*ta fo Castro, nuero Barcala, con una de las tres tnedalidedos. dessm~’ ti-zarca de 1.5-40 gramos; 3, Ratnóe lIados el pasado año. Los inter~ Caste-Ils Aiyneto, ce~ une- marca dos y erttkia-ika teteresadas han de 1.04 grainas. La primera de elido iftvltadas dirattarnente, Y pst’ dichas marcas es la que se raan- la presente nota se hace extenaW* tiene en ~.9tOS momentos coifl~ la ~la invitaelóa pera presenclae 1* nid., alta para el Campeonato Re- , entrega de Loe premios, a toSm~ glonal, los aficionados y zimnatizautes. Se inició la lpartiolpadl*ldt de , Jm.LAGA Homenale a D. Ricardo Lulán en el C. N. Barcelona El Club de NataCi&n Barcelo- generaciones creadas al calor de Yta prepara i~n homenaje a ini a~tt~llos primeros a los qee de’ socio don Ricardo t~uj4fl Payos. hemos el que hoy nuestro país cuya labor e~ el Club ~decano, cuente internaciorzalmente tan.o que es como deet~ ~n pro d~e ia~ ou W~1erpo1o y nat*ción ‘como natacián española, es ~1e sobras ~n Entidades mode1~s en ‘este’ conocida. deporte, dé’ las que el club de Forma ya entre los que coin. l~ Escollera es el eicpqnenie ponen el ~r1mer ‘equipo de wa- ~ máximo, ahi duda ‘et mejor de 1~erpolo, toma parte en euan1~as Europa, le obligan a abandonar earteraa y’ featiVa1ea~de natación el deporte activo, se dedica, con se orgazziz~y 8eS~~e1~pi~trz~er el Ies~m del que $610 es ‘eapaz’ Oalu~eonatOde Espa~fta y la pri- quien vive para el deporte y pa mcm Copa. de Navidad dispúta- ra su Club, a dirigir y orientar dos en nuestraP~tsiano deja la Entidad de sus amores traba- de actuar en cualitas manifesta. ja’ndo y aconsejando constante- dones se llevaz~ a nabo para con mente. el esfuerzo y Constante labor dø Es por todo ello que el Club aqtïellos pocos pudiera Ilegarse a de Natación Barcelona, ha crei- la esp1en~1oroSa’ realidad de hoy. do flegado.el momento, reco,gien Cuando su edad y las riueiras do la feliz ldea salida de su - . ‘- Consejo de los Viejos, de dedicar el- merecido homenaje de grati- tud y reconocimiento al señor Luján, haciéndole entrega de una placa conmemorativa aclqui- rida por suscripción entre lo- des sus asociados. La entrega de esta Placa le será. heCha e~ el cursíz de un festival en organización que en principio se ha señalad~ó para la segunda quincena del mes de ju~zio. En el t:~’~-- - tregado un - bes --------—-S Keyal tiene la st ad de faltará la .~-,.i de r de sus más de cuatro .-~.- ciados, Nos adherimos sinceramente a tan merecido homenaje y hace mas los mejores vetos para que el ejemplo de don Ricardo Lu ján sea, para cuantos sienten ta natación, guía y estímulo para que con el esfuerzo de todos gremOs colocar este deporte a la ~ ~ , ~ , ~ ~ ~ ~ , altura que nuestra Patria me- Dos fases del encuentro España Tadusfrial-Vinaroz correspondiente ¿4 torneo de promoción a Tercera Divisióli de Liga, y del ~ ¿-cee, ~ue resuitó veiicedor el once local por seis tantos a c 0ro.— (Fetos Campillo) ¡PESCADORES, SENSAUCNAL NOVEDAD! Carrete O C E A N O de lanzar, recuperador automático A la picada clava el pez, y por grande que sea y mucha que tire, no logra romper el aparejo EL ÇARRETE OCEANO TIRA Y -AFLOJA AUTOMÁTICA- MENTE Y SIGUIENDO LOS MOVIMIENTOS DEL PEZ UNA MARAVILLA MECANICA F. FARRELI BRICHS - Inés Armengo~, 4Q - SABADElL

Transcript of DE LA. RUTA - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1950/05/... · 2005....

Page 1: DE LA. RUTA - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1950/05/... · 2005. 1. 10. · Las dos recientes se~1cme~ha-loncestistas de Las Arenas han seiwido para

Las dos recientesse~1cme~ha-loncestistasde Las Arenas hanseiwido para poneren evidenciavarias cosaB~Una de e11a~,açasola más halagüeña.que el balOli-eest~ha robustecidoenørrnemen~

‘te sti condición de primer d~porta «amateurE Ninguna otramodalidad depor~.Iva4e este tipOeer~acapo; en efeøW, de movi.lizar, para unos Campeonatosnacionales.el contingente~dé rú-hijeo que en las jornadas delsábadoy domingo úkiino~Se re-trnió efl~!a~graderlas del cosode Ja Plaza de J~$P~Ü~.~l éxi~4económico d~la~doa reuníoiieS.— una recatxdac~n-r&~ord~tluefrisé lascien rml• pesetas— cofl&tituye. a no duiilar~el ~fldic~m~fiel de la aceptación que e~ha-lonce~toha flegado a me*ecet.

Quisiérazno~q~eastabeila raa~lidad fuese debidamentecaptadapor nuestros federatlvO~y t~uela mIsma l,es estimuía~ea mon-*ar organizaciones de env~rga-dura, de tIPO nacional o intei~2u4eiorlaL El preaupuesto ha iJ~-jado, al fln~de ser un pavorosofantasma ante cuya presencia8e le encogía el únhiTUJ al máso~timlst&Hoy, bien claro se havi~tO~puede acomo~ersucual-

quier organización— que reúnauna garantia de interés, se en-tiende — en la seguridad de queno ha de faltar el indispensableconcurso de nuestrosaficionados.

Es por cilo~que creemos q~eel momento es indicadísimo en-ra trazar un plan de pI~Oy~CtOsnotables. Para empezar,no esta-ría nada mai un Centro — Cata-liTfia, ese partido en el que tan-to jugadores coin los aficfona-dos catalanessigi~ensoflando~..Pero ya empezamosa desconfiarde que ese partido llegue a ce-lebrarse.MUCho másdespuésdelfracaso de los equipos madrile-Ños en el campeonato de Espa-fia. La comprobación de que elbaloncesto ed~aiáti~sigue man-teniendo de manera clara la he-gernonia nacional habrá acaba-d~de enfriar los ya escasosen-tusiasmos que por la capital sen-rían por este partidO.. . Por el10pues, creemns que sería unabu�na medida por parte de laFederación Ç~atalanaencauzarsus proyectosInmedIatos hacia elmontaje de un acontecimientodeíndole internacionaL..

‘, . . s~ Otra de las deducciones qne

~ cabe extra~rde loe reciente~campeonafioaes la de que la su-4$eriorldad~de nuestro bajonces-to sigue siendo clara, rotunda.Todas laadudas que a eS~e~res-pecto podían~su~t,eritarsehastaahora quedaron totah~Øntedisi-~_as,.al travésda es~4es~na~Iasque’ sirviètofl para z~ohfi’~

- 1~1W~let~amertteaIgu~tteya ROs-pechabamos: que et baloncesta4e1Centrosigueestandobastan~tespodos por deba» del fluestro.La presencia de Borras y Oalmn-

S des, los dos magníficosasespor-~torriquefio~, ha contribuido, escierto, a la mejGra innegablequeel balonçestomadrileíio ha ob-sêrvado.Peroha servido ,al pro-pb tiempo, para que d~esame-

¿Bulgarelli, el interna-cionalitaliano supervi-sor técnico de nuestroOrganismo nacional?

- El sâba~o~or la tarde lleg& anuestra cIu4a.d el j~iternaciÓi~aiyolímpico italiano. ~u~are1li. cern-ponente dei «stete~nacional daWateripolo dé s~palS que ostentael ~títu1o de q~tppeón4e1 mundo~ water-çoio, S~a~unciri~ue e~viaje da But~arelfl lo justificabanb~iotWoa particutares, cuando enrealidad ~arece~que tia sido lia’rnad

0 ~ior la ~‘ederaclón Españolade Natación al objeto 4e comislo-naa’ie una imiportante gestión enlas distint~a regienea espafiolas,~ntensifieando la aifci~npor ta na-taci~ y wa~ei~-po10~ aportandoademáscon su e~Qperienciay cono-cisilelitos .las enseñanzastécnicascrue puedan ~rec4~n~nadadoresyequipos destacados. --

Pareceser ~nenuigareili se des-plazarásuceslwatnentea Sevilla, Ca.naT~aBy GalICIa para llevar ~. ca-We~&si~n.—V ~

~t Real Ciu~~?eTenis del Tur&elausurô brtU~ntementeel pasadoii~amingesu XXX ~aiupeosato s~dat, que aL Igual que en añas an-tea-lores repnió @~. buen ~imerOde ~parUc~panteát4U~COn ~fltiJ515*ta ~deportividad acWl~TQfl~

- mente y cou txa~tpuntiaai1da~i-enla ~ a t~tora señalada porel~suez Aibitn, dOn, ~.TOSéSolSO’~ia, quje~rei~x~prita~dr~ este camPp~onatola reôon~x’~da¿eportwidady e~e0Ieflteorganl2acL~ntradicie-ant~en el cl~ 4e as calle Des-cantes. ~ S

Et acto @e repasto de premiosf~é efectaia4o pœ~doña MereheArévalo- de~afle~!rta,~or el sellorMasqués de c~aa&eey dOn Dioni-Sio de 1~Huerta, Pr~idexitey se-oretana. regpeottvamen!te,, d4 laFe~era~lA,~Bepaliola, con el PÑ-~sidente del fl.eal ‘Furó, don NOeIOlarasô y ~aienbro~ ~ls ‘ja Dli~ec-Uva.

Va a

j lada 4

ida ta

~ron en L~---acer ajigo en beni

-~ fu’nd,6

- A i~

—. —-. ;rogaama

~ho gusto, ~‘a que enn io~boletines~ue

an.

‘ntraciÓ~ti ~a la

‘-- de la

Alas 9’45: Llegada a Badalona.A ~s :10: Salida ubre de los

corredores del 1 Gran Premio deht Fiesta det Peds&

A bia 10: Misa da campañaenei Pasee del Caudillo ÁetuacióŒdel Orfeón Bacialenés.

A la.~ 1~3O: Bendkaôn de losbandarinesen el ~balcón del Ayufl-tarnientu. y concierto por los Co-ros de la F’ederaciéa Loca~l4

A tas 1]’20 SaiLda de los CO-rredore,s ~para la caTrera de Ve-teranos•

Campeonato de Cataluña4C Pa-lOmas Mensajeras.

A lae lF3O~Carreras Infantiles~n el PaseoÁ1e1 Cai~dilo.

A las I 2~A~~I~t~ide SatdSIIaSUeE-ad~de los Veteranos.

A las 13: Carrerascje Patines aVela. Trofeo 1~lxomo A~yunta-miento.

A las 1345: Llegada de ~os eta-~TedOre~ del Gran Pr~’xn1o Fiestade~PedalPor la tardes~A 4as 4’30: t~irreraIflterc~5,

por equkpo~ccenlra rabia.A ¿as 5’45: Conetiiao de caa4

dad. 20 bIcicletas 4e prendes,A las 63U- Acto d~afirrnaei6n

detista en el Ayun1.a~miento deBa~*aloua.Nulas:

Todas las actuaciones mosteabasd~estas fIestas. serán a cargo dela (~bla ab~aPrtneipal de Dada-lonas

Iba misa de canapsfl~se;a ~fl-ciada ~por8. I1BUS y Rvdo. señorObl~pode Barçeloria. En el cursode la nitama, el Oefeón Bad~loialjiflenpretar~e~l&~veMaria de Vito-ria5 ~r ~ Salve Sue’ta de pa-lonias de b~ ~oboml6fila 1~d~tulaMénsajera

La~carreras de Patinas a Vela,son qi~ganlzadasp~r el Qub dea’J~~tacb45~~B5ld5~lOfl3

El Clu~b OleliMa flétU!Io ofreceun magnificoTrnfeo a la sodadadClcli~ta asl.atén’1~ea la Fje~tadelPedid que concurra en biciCleta~es~e ¿a 1oraiida~J más lejana deBadalona

Lus corredoi~sque deben turnarparte en la carres-a I Gras P’e-mIo de l~ Fiesta del P~dab.debe-rán conc~fll1raraey rasar lista ~la Plaza 4e San Jaime,para salfrequipados, al frente de la cara-yana scttbriendo ~ mismo recorridogas ésta.

Este es el programa coflapletod~la Fiesta.

Espero~y e.9perawos, que todosios ciclistas acudirán a esta Fice-ta y que los ‘títulos de Colabara-4,r serán agotados, para 115fder dedcar ei óbolo de los etolia-tas a los necesitadosde Barcelo-na Y Badalona

Se est5n praparall~dolinos festi-Vales, corno final 4e la Fiesta delPedal que han de revestir asuohaimportancia, y cü~’o~etaile dare-eros rn~sadelante.

Y no quisimos diStraer de sutrabajo al amigo Peris,

Et recorrido quo riar~ este añola caravanade la Fiesta del FedaLes ~ -

se suceden las carreras 1m-portantes en Francia, BélgiCa~Italia, Suiza en forma que senos hace dificil «enterarnos» detodo lo que ocurre. Todos ~oalunes, cinco páginas de sL’Equi-pe» çon resultados y comenta-1-los de ciclismo nos obligan a&lvertir los papeles, haciéndo-nos pasar más horas lyendo queescribiçndo,

.~arrerasdel domingo, 30 deabriL

Tour de Haute—Savoies: 1.Baffert, 268 kilÓmetros en 7 h.57 ‘sa.; 2. Chapatte; 3. Socquet;4_ Gauthier; 5~Amede Rolland;6 Benlforte: 7. BrarnbiUa; 8.Chevalier; 9. Guelpa; 10. Brun,

Del IV Premio de laP. C. Nicky’~

Muy’ adelantadosse hallan yabes detalles de esta gran carreractollsta. cille se~anuncia para ce-lebrar el dia 28 dSt actual, contflOtl~vta cia la Fiesta Mayor de SanP~dr0d~Tarrasa. a la que po’drán ce~iourrlrboø cuartas categorías, iwincitplantes y amate-Urs,

La actIva Secretaria de la P,C_ Nieky’s de Parrasa, tiene elpi-c!póslto de superar la brillantezde las anteriores ediciones y prostigiar al 4eíporte del la~at COt~

una eficiente organización. Hoye-os adelanta alguzia ln,form~iénrelatIva a dicha carrera

Como putrnios y l,ara le clasi-Œicacldn general, Ibabré los slguie’ites: I. 400 pias y grafl copa; 2,300 ptas; 3, 200; 4. 150; 5 100;6. 75; 7~60; 8• 50 9 40; 10, ‘30li, 20 y 12. 10 ~tas. Para laClaSitiCSCldfl Social tos siguientesL 100 pIas; 2 8O~ 3. 70 4 605. 50 y 6. 40 ¿pIas.

1~~asamateursobtendrán lin mob’jeto cada uno de los Cinco ~s*Imeros clasificados on didha cate-goiia~

Por equIpas Iuibr~ea ~ie~utsel IV Trofeo Costa Abellairedaquepara este año, significa una vallosa y artistica Cupo..

Fietdn 1~lt~imL5ndoselos detallesdell itinerario, cuyo recorrido serasobre unos 80 kms, asl como laconcesión d~ lnWortantes primasa lo largo del e-lamo, de todo licual daremos a’m’ptIa informaciónen edbciÓne~~

Termina dicha inforn~ach5nconl~ flota 4~que ya ertá abiertala inmrt~xdón~déba1end~diriglatasai l~ocafSociat Peris Ciclista Nbokb’s, Ceras-tea mijos, jas, Telsfono 1012, Tarrasa

H Pr~iu1oC. Múfluz, fiel. C. C. Pueblo ~urvuPARA CUARTAS, PRINCI-PIANTES Y AMATEURS

Una gran organización prepa-ra el C. C- PUFblO Nuevo, conmotiva dei in Aniversario desu fundación. De ella, destacala carrera titulada Gran PremioCiclos Muñoz, que es reservadaa los cuartas, principiantes yamateurs.

Esta carrera, dotada de mag-nificos premios. ha sido vistacon agrado por la niayorla decorredores,~qûe se han llegadQal C. C~ Pueblo Nuevo, en so-1iCIt~id de detalles, lo que haeesuponeruna’ participación’ nume-rosa y ~de~tacaija.

Po~Iemosavanzar, que el pH-mero de Ja general, tiene unamagnificit Copa y tin cuadro e~’pecia~valorado en 700 pIas. Elprimero de cuartas, copa y me~dalla de plata. El primero deprincipiantes,copay niedalla deplata, sal como el primero deamateurs.Además, habrá un tro-feo para el equipo que clasif~que mejor a trescorredores,asicomo otro otro trofeo para elprimer equipo amateur.

La organización, cuenta Conla colaboración del Excmo.,~yuntamlentode Barcelona pa-ra la in~talad6nde tribunas~asi como de la Felicia de Trá-fico y de las enUdades U, V.Pueblo Nuevo, A. C Masaini, AC. Arrabal, S~O. Artesana yotras.

Se ha recibido un magnificotrofeo de D. Teodoro SouIn,quose fle~tinaal primer an1ateur~

En fin, una gran carrera, yque si un corredor se destacaraa ~nitad del recorrido~entre preinios y prffi~as eObL~aria másde mil pesotaS..

Entre 18 salIda y llegada r~eesla carí’era, se aninlela unaprueba pal~atnfanttle~de 15 a17 años. con el Pi’ofeø Montmar, ademásde magníficos pro-1fliQ~eh copas y oi*tr$& ~l dr-culto es:LocalsoCial, SanAdti~nSanta Coloma, San Andrés y calie Espronceda,dando doe vueltas. Total, 26 kms.

Las inscripcionespara ambanpruebas han quedado abiertasen el iluevo local social del C.C. puebw Nuevo, callo Pedroçv, - 324 (Bar . Mi~rtinet) hastael dia 27, a las 10 de Ja no-che.

nacionales ‘de baloncesto‘ La estela de los Campeonatos

El baloncesto, deporte de masas : : Catalufia,S en primera línea : En tôrno a un tema viejo

I ~, ~ ~ ___

Ante la XXXIV Fiestaque se celebrará el

Unas palabras con D. Francisco

Presidente de , la Comisi

ercáridóse la

. Equipo d,eJ C. di, F. , llarteluna~ que reCdité su titulo dc campeóndo Bapañade baloncestoelpasadodomingo, ¿M %feacer al Juventud de Badalona en el encuentÈo, finaL — (Foto Claret),

r~ ~ jLos ~*listas que hacen el racorrido Bat~elona. Roma para b enWegade un baiide~tpa S. ~i.F~Papa, con motivo del Año Santo, posaj~para ol tot6gr~ttop oe~iutNa~de la salidade la Pl*za de la Judepeizdencía do Geroua y en Ja foto de la dareeha. ~-emo~a Ja ditada ea~pedicIóflasu paso por la frontera ø~-ça4e~~a~ D~ ~ aa~kan diepasardias para logi-ada.

(IPGtOS Q-Ci~ieiiU)

COPPI, RIT DE LA. RUTA-No cae, no rompe ruedas, qa pibcJIa~~:Los franceses siguen prodigándose

La prueba comprendia minCe co- cotitrilto de DiSta COn UD peqlI~liados, entre ellos el formidable f~ovelódron~O..Visto quo CoppiArravis de los jUpes. Cilapatie se habla litacritó, Yfin Stenbe~marchó solo en cabeza durante gen, influendado~por la propa-loo kilómetros pero flnalmetfle ganda y comentariosperiodistl.fué alcanzado y batido al sprint eus y tocadotambiénei~su amorpor el rápido l3affert. EL Oran propio, solieltó la rescirisiófi daPremio de la Montafía Se lo ild disho contrato de pistas Pe”~eljudicó Chevalier, un joven ~o- empresat~ieno accedió e inlor.rredor que acaba de pasar a made de que Van Stenbergenprofesional, Se alinearen i~ co- había firmado también la ¡na-rredores. cripolón de la Fleche Walione,

Criterium de la PŒIyImI1tipI~eSe P~CS~k1tóa 15. salida en eaU-93 participúntes y- 154 kIl e- dad de policia y no solIó aJtros: 1. Ceminiafli; 2. Eraser, lu- ~rniôo belga que podia frustrarxemburgués; 3. Molinéris; 4. Pi- la victoria d~Coppiu Ob11garI~Beau; 5. Dablielau; 6. P. N~ti; a un ma~’oresfuerzo.7_ Rol; 8. Bonnet: 9. Goasutat; lie ahi la ~lasiflc~ión de dl.l0_ Michel.. En la última ~rnes-cha earrera~1, F. CciDpl, 235ta del cirCuitO se împusidOfl Go- kU~nzetrosen 6 h. ~4 m. 40 s.miniani y Ernaer. ~& ltlipaiuls &2l~45; 3. StonDe

Estas dos carrerasseiec~b&O’~a..4. M.. de ‘Mulder’ 5. Blomin0~ban para el eampeo~atede ~ ~ Walachot’ 7 L Van Era-F’rancia ruta. Cada YeI11t~t1Otse bitnt; ~8..1. Vé1

41aeI~t:9. ~adjudicnha cinco puntós y d~s•Ende: 10. 3~~retier.pués de las mismas la ~luhtUa- uilneulni. itiareelak. Chateau,Ción general del Campeonato tranceaes~s~~Ias4,lcaron en IZquedó como sigue 1. Lapebie, 1~Y 21 PU~CO.32 puntos; 2. Coste, 29; 3. M. ~ Fleche WalionO puntuaba‘Diot, 2’L; 4.. Barbotas, 22; 5. Bo- para el Trofeo Desg’rangeColom-bet, 20; 6, Marineilí~ 17; ~ An 130 cuya clasificación dèspuês d~10fb Rollanti, 16; 8. GOtflinla- la misma es: t. F. Magni, ita’ni. 15- 9. Deprez 14: 1~Qeeug- llano, 48 puntOs; 2. 1~5~Copp~net, i3; 11. Ciiupifl, Î~ 12. ItalIano, 41; 3. XMot. francés, 30Quentin, 10; 1:1. Ex-equo; Ø~ilt, ~ Van StenbergeP~~ 2~Molineris y Fachleiltier. 9- Id. ~ CSput, f~fl~5,¿6; 6. Bart~-Caffi, 8’ 17. ‘Ex eque: Plot, ‘Pan- ~‘ ~,‘taLIafl0, 2O~- 7. Impunis, bel’trier, Meunier, ¡t. Lau&t, L ga, 19; 8. Schottr, belga, 18Lauk, Danguillaume 3~MOttjiea. 9 Ex-et~uo:Lapebie, francés, LO.7 puntOs. - gEL. italiano; hL Demulder, bel-g~,16.

Coppi obtuvo otra gran vic- Ci~sifieación por naciones 1.torta en la «Fleche Wallonne» BéIgI~I, 212 punltos; 2. Italia.—30 abril— carrera belgu 4ue ~. ~ i~rancia,l~3;4. .Sutaa.2puntuaba • para el Trofeo Des p~ ~

grange Colombo. Se escapé a _________________________8~kilómetros (le la mcta y sa - —

có a pulso Cinco minutos a 1mpaais, clasificado segufido. Sac-quesCodeetsiguió la carrera yhace esta nueva semblanza delcamptonhsimo italiano «Coppi,condición primera, silbo utilizaen las cuestaspequeños desarroIlo~, los más pequeÑos que sefabriean. Se alimenta constante-mente, pero a pequeñas y ligeras dosis. No quita nunca l~vista de la ruta y aparece in-sensible y sordo a los gritos yaplausoS de la muchedumbre.Nosotros, periodistasemoclona-dos por ~1ascosas maravillosasde (~slehombre, dios de la ru-ta, venimos de saludarle en pieno esfuerzo. Pedalea en flnearecta, evita el scsi, escoge la’parte más eroulante, de la Ca-rretera, observael ‘código de lamisma, presiente los autoinóvi-les, ~e aparta del polvo. «Pasde folie dansles descentes»(no

~hace locuras en los descenso.~)detiene sus paúsculosy sus iierv1os_ conociendo que los indignificantes segundos ganados aprecio de peligrosas acrobaciasno interesan. Sus piernas rue-dan lentamente- por la bajada,prestasa dar el golpe de acele-ración necesario a la salida delos virajes. Dioese que Ooppitiene suerte.No secae, no rom-pe ruedas ni piezas, apenas pincha. Nunca le salen forónculosni sufre malas digestiones, ¡Noes suerte! No hay que confundir esto con su maestríay suvirtud consagradaal rudo de-porte que eligi4. Su vida, su proración, su cuidado ‘del materialson, ~comosus carreras,5un modelo.,

Van Stenbergen no tomó pante en estacarrera y la prensabelga comentael hecho airada-merite. El campeón del mundohabla ftj~ado. para La mismafecha de la Fleche Wailone, un

~gazi’izzlora de este ar~,-eñar aqsub las altas-- - - a uone el am~g&Peris

‘~-paI~ael cargoque ocup~l.y su en-~I ‘tusiasmo~or tada Fiesta Bajo su~npetaiieia, seguirnos sus couse-,- ~ y el esocehalas sugerencias

~~todos ¿los delegados de las en-- ~ - - L~ Fies-ta del Pedal, es

~la nieta,~iaae~tcsiosperseguimosy

I su éxito, el Lin deseado.A é~hemos acudidŒ para que

~nos diga algo en relaciéC a J-aed1Ci6~ de este aû

0 de la Fiestadel Pedal~Y l~erx;,s-o se ha he-

cuti~le,l~oy,trashaber ~lsto en~~ ~ es et ~ remejo ~cias rogar—Fr~veoUflSL Fiesta del Pedal,magnífica, L~asiduidadde b~sde’iegado~a las ~‘euniunasa que Maacción a algunos dé los jugado- I ~ sc respira e~.tetina sus ~resque fueron preferidos por el J ~ respectivas Lástima, queseleccionador— Imedio, Lozano, aun iia~’enti~a.óesen Barcelona.Vías — aquella sospecha se ta ~que de~a~pa~resta-Fiesta sinconvertido en el convencimien&o~ ~ ‘~iesu puesta a pun-más absoluj.o. 4 diferenCia que~ tu. Pero espero que poco a poco,estos dtas se ha evidenciado en-~llegaremos 4 tener en J-55 reunio-tre ESOS tres jugadoresaludidos— y constebien que dios pue- I Ante elTrofeoden ser señaladoscomo los mástnotables, despuésde Borrás, Ga-líndeg y Gámez — y nuestrosohé, Maneja,Navarrete,Cubera,Bassé, Carreras ‘y tantos otros (Viene de I~ pág~de los ‘que el seleccionador:4 ~ e-~p~ ~a rmreo ~isate-seacord& Siquiera~es’ tan .odteñ-~~ ~ ~ ~ ~ ~sible, que no acertamoS a cern-j ~ la fiesta Buena eoe1n~e~elprender c&mo pudieron ~er lire- restauranteBuénavlstay un~cuto-fendusaqUéllos,.. ~ ‘~ ~ ~, asimirable Gea Io~

No es~esto, conste bien, una postresiiegô et desahogo-d~toaaapreciación meramentepersonal.- ~ muchachaday del joven vete-Otrasvoces,más autorizadas que~rano Joaquin Ole-iba que vino ala del firmante, se han alzado ¡ dacimos. vsilLenteinente:estos dias para señalar la injus- i —am el Trofeo Mia~ierrer rae~icia cometida con nuesl~rosNa ~clesttidaráentre Ida claco prime-varret-e,Ferrando, ¿carreras, Oll~rc~-‘Maneja. Para mayor abunda-I ~ué la señalque rompió la cajamiento, citaremosel dato, másI de los secretos.significativo que ningún otro, de~ —I-a oerrem pa~ por delantela victoria del Barcelona en Bo- ~de la cesa de m~novl~—

lonia. frenteal Virtius, OQUipO en~C~bTOW~1apretandoCon fuerasel que habla una absolutamayo-~tm bra7s de Clerós,y ene, quiereria de t~tu1areSdel equipo na- que paso primero por 6en HIp~clonai de Italia. el mismo ante~el cual se estrelló do~-~veces~la Ta te dejaremoscumplir esteselección de España. Navarrete ~ — ile dice OrespemereciÓ el honor de recibir la ‘~ ~ Y~me siento con tuez’-‘medalla que se destinaba al ju- ~ P~ ~S~5!* 5010 , r~pliCôgador m~sdestacadodel torneo. OelebrøWSkicon-~1tLrea.y el vra.Un torneo~ue reunión a los más ~Jta S~ vuestro ~ ~SalUtsdestacadosases italianos, espa- .~ ~ ‘

fioles y belgas-.. ¿Cómo explicar- ~ ~Se que a un elemento de esa N~, Estos eueñan y no seclaseaquí no se le juzgase útil ~ dado euent~,que tendremosni para sapiente siquiera?Sólo ~ ~ ~ los jobos.

de un modo~que al procedera ~iz, ~ Poblet. Emiliaformar el equipo la recomenda- RO4I-I~Ues,Serra, Guai. . Yo soloción, la simpatía o los vínculos ~ llegar con buena ptlntuaciônde amistad prevalecieser sobre ~toda otra consideración Ue orden o~-~~ muestra tui cont&estriCtamt?fl(e técniCo. Y ‘ flO eS ~ que lia recibido del colega¿L,por ahí, ‘desde luego, por donde- ~ ~ Lyon organizadiyr dabha de bi~Iscarseuna selecciónila- ~uite ~e ~ ~ ~yiy~i~, pa~clonai.. . ra los ciJas Il ea 18 de mayo L,

M. E. escribeil que han seleccionadoeloo corredores catire ellos Jorge

—,iY qué piensashacer...?—I.aa fechesesténmuy encima,

ademásla cuestiónde loe papelesy también yo quiero clasiuioa.rrnabien en el Trofeo Masferrer

—El circuito es magnifico — di-ce Pedro Sant, i’echtt~ de laRente Y no dijo linM, pero nospareció mucho, ~brque el Joven sa. I ‘ IUneaarboz~badellenseosai nunca.habla. ~ Salida ile la Plaza de Sati5 Ja.4-

a s ,:- ~nle, por calle de Fernando, Ram-El doctor Bruli lee puso seriosa blaa~Plaza de Cataluña. calle de

todos. El gran IŒÏ1AiIDTI~dO y cera Fontanella. ~eza de Ua’quinaona.petelate doctoc ftuprovleô una Ronda de San Pedro. Arco del,~niagnifica coD1erencl~i~ «espiri. ‘~‘~“~°. ~fl d~Victor Pradera,tu ‘de equipo» bien .~--,~ adido, y ~ de Pujadas,calle de Almo.el CeUtrenasotentode la vOluntail) gáy~g~,calle de Perro 1V. San

I OÔflIP t~ hOfldO y noa 1m5 Adrié,ç, y Ba~J-ona,veri~ieándosepreatonó a todos.. . I «Enta-enarse~~ recep~i6ne~ ja. Plaza de pq,muchas horas en bicicleta corno~Ventura. por las autor1*~ad~ta-cwu~lflendoun oftoto u horario e~l~fuerza. esmtlo~~ZXtrenaTSe con ~ ~ ~S’P~’~~’ 4115 ~ ~ltitO fl~â8fe es el todo awx~uesea mufia~~ aC~mi*~ea los clebs-‘hora: «Vivir pe.IB la ~profeatófla. ~ ~ ~ la celebraciónda su Fiesta«Imponersetodos toe easrUICICs y ¡ ~fll53LJOA~UT.N TOJI4tES NOS,privaolonea penando únicamente~Clasilicaclún fie làprelljnlnaren be. alegrie- mayor de la VIC~riOpara los compañeros,p~rael Club j fiel Troteo Ianin Arroyoy para si mismo. (El porvenir es.-t~en las piernas y sobre tacto Cli ~ nuestraedición del lunes.la vl±tuddel corredor capaz de ,~ omitió, invoiun~xianien~isentrenar su voluntad. de poseer ci~in~e-~ió~¿te ta carrei~.prea.una inmensafuer?~de voluntad ~ del trofeo Canto &rroyo,para lxnpOUerseun mélzido de vi- que era paraprincipiantesy euia~da en su rág1zne~i,alImentIclo, en ~~ Le, insertemosa continua.su bábito y en sus horas. I ción.

Oelebrowskipamela transforma.I °°~‘~ prat~~ tte ~iitn4.‘es pie-uvas y af1ctoflad4~e,45 kms. -

do. ra muchachose revñl6 ezi ‘n ~ ~ ¡~ ~ ~ ~primera carrera del Desmontable~cdon~do•12 p., 1 h, 05 m 35 a.’Pirélli comomecù.ntco Yt~es osan. 2. MigUab ~ pr~C1p~tepe.ón de EspaflA trtdependteU~ 12 p-L~ hablaban de tin .poiv~itlry ~ ~ ~1ach~,uficlons4o, &suena 0011 máe tuerez en el Tr~’ ~ ~ Navar~o~Ofeo MasfeiTel’, Campeonatod~Es. , ~ , Menues Jerdi, 5pa~Lat en la cesade su n~vt~ ~, Ed5uardo O~daa~8.MIaran. S~nlilpdiltO de ~~0Itreg* t ~ ,I~tn~eGrabulleda,4,tos 80 kilómetros de ostrera, ~ Ft’anxgsCo( Pegan. 4,

S R Turres~ — ~— HAsta 75 ct~sIflcad~ø,

—- ~ ‘ ~ ‘ ~ ‘ —--‘- —---- C1~siZIcaclónpor eqál1~f1~EOIWWG1C~ ~ 1. u~p. i~ cott~a,~O

u ~do ~iedo, fallecIó en 2. soci~a~D. cuItual M~s~eBadalona,& la avanzadaedad de It~5611 suba y despué~de una Iar~a ~. ~ ~, ~ 88 ~enfermedad,don JUa,fl SOler Blafliz ClasifIcación aflclo~dcs~padre del conocido deportista be- I Luis Oarc1a~ilalonés d~nCarlos Soler Revilla. 2. Blacbe..

Tanto e~el acto d~acompaña? 3 An~onlo~s.y~,ro.aIL cadfiser a 5(2 Última morada, 4. Manuel Jarcu,e~t-5rnoen 4es tiunerales, la fainbll8 b Gades~Soler recibió ta muestra de «Lin- ClasifIcacIón isrlnctpla~ntei:palía 4e gran mimai-o de amiata. 1. Miguel Mates,~des,espresandosu condolencia por Copa al corredor que pese poetan irreparableipIrdida ,a la que ~ta mata nias veces en ~prlmorlu-unimos la nuestra, gar Farmin Torree.

jora s,e formase un conceptoerróneo, a todas luces desorbi-tado. Pensemos,por un momefi-te, qué sería del Real Madridsin Borrén,y a ~1uéquedaría re-ducido el Lineo Francés,sin Ca-linden. Los des portorriqueñosson, a no dudar, la base — unsesentapor ciento, por lo me-nos — de sus respectitres equl-pos. Y, Coino ya hemos podido~bscrvar estoBdlas- en Las Ace-na~%faltadosde esa base,tantoel Madrid como el Liceo Fran-ci~~.— ~ste,desde‘~iicgO, en ma-~yorpropøretônqueaquél — que-dan tednCldos a la condición çler ~rdiscretosI stfl~

Un èxamext de 105 jugadorestauzténucamente,madrileñosquehan desfilado estis días pcn- Cltablado de Las~Arenas nos ayu-daría a reforz~trposiUvam~ntenuestroaserto, llevándonos a lacoaclu~iónde queentre los por-torriquofios citados y los demásjugadores inedia todo un abis-hie.-. Tan sólo Cámezpuedesersefialado comp’ la excepción dela regla, como un jugador deverdadera clase~lLog demás sonde una mediocridad aplastante.Y algunosde ellos cri tal grado,que apenassi podriari desernpe-fiar el -papel de suplentesen losequipos catalanesde primera il-la, en 1o~cualesno só darlaen-trada, en modo alguno, a ele-meatos carentes, no ya de unaclase cierta, si no. incluso, d~una elemental preparación físt-ca.. .

Aunque el tema pueda parecerdesplazado, se impone hablarnuevamente de nuestra selecciónnacional. En motnentooportuno,ya hubimos de éxponer nuestradisconformidad cori el criterioseguido por el seleccionador na-clonai al designar el equipo deE~pañn.Y si entonces tuvimosla sospechade que se había in-currido en graves errores y enevidentes injust*~iaspostergan.do a hombres de calidad .indis-

Fhializ6 elcampeonatosocial~S- de tenis del Real Tnrô

Conj~intamentese procadlô a laentr~ade trofeos a las ParejaSganadorasdel il concurso soelal~Ye Wtdge del Real Tusé, corres’~oltdiendo a don . F, SQ1~Y d~flJ. Brutau (junior), el Primcl pIemio; a .Ia. ~e~pçaÇar~W’U~aelsegundo~~-el ‘tercero a i~apar

4jaformada piar &aa R Segi~ra‘r donR. Barril. -

JUGAD0RItL3 QU1~ ?R0ME71’ENLa i’ota de$aca~Ia4e este ~O-

pec~n~tosoetal del ROsI TiWÓ ia~ofrecen tos JU~ad0~eSMa~tfinezyCorber6 (junior), no cl~siuicad~~aún oficiahnente el primero sinpasar aprieto alguno a lo largodbi campeonato, en el que sola-mente lia ¿perdido un. salo «seta,ha eonsegu~doel títubo de cara-peón social dei Puré. ganandoadeiaáa la ¿prueba de tercera catego-ría; el segun4o, Corlaeró, lambidOcon la pérdida de un solo «seta,se adjudicób~prueba«Principouina

CAMFHONES SOC1AL11~S YPINALIS~AS

Repruriucinaes a centlnUació~losganadorasde las ~iversaa pru~associales del Real Ttir6

lo-~lv1dira1ealselleros.- Cairn1peón.

E. Martínez al vencer a J- Sobso’pa ~s’ 6—1. 6—2 6—3,

Doble caballeros Campeones. 81Oait~ó’J, 1.. MampeI yencleron a,L. BarrIl-J. M. Ven.~rellp01- 8—6,~—6, 3—6. 6—61 4—’?.

SNdiaiduaL Cabalidros ~-eteranoaCan~pe’ó~A~M. Tey al veacer’ aGrau ¿por 6—3. ‘6—1,

Ifl~i~j~j~lcaballerastercera ea~tegoefa:Oainpeón. E Martínez ga’~nóa A, ,caste’Ilé por 6—~3,~6-—2

lndiw’Idual caballeros PrtacjpFtlrnCanipe6i3~,- P COI’I~eT-tI~(jun1or~, venve a P. 1~lt~~ra¿Por 6—2, —7—8.

ndWtoab damas~Campeona, seSorita Se Riba al vescei- a/zseñqritaGuet çpor 3—6,, 8—8, 7—5.

Indi’etdual damas, tercera cate-gerbai Campeona, se~oradel Du~xeres gand a señorita M. Gardapor 6—3, 6—1

MlXto~ camzpeoi~señorita P.Bo.rril-L. Barril, que vencieren ala Señorita de RiIIaO*Ierta por4_6, B—6, 6—2V

Campeonato de Cataluftacon pist&a libre

El domingo en el polígono daMontjulcJ-z ~rgantm4o por el TI-ro Nacional se efectuó el ~isl~rpeonato d.e Cataluña con p1stO~libre a 50 metros y a 60 dlSpU~5~-Venció netamenteet flot.øble Sfra’d~ordon Leopoldo Goda ad3udl.candaBala copa del seflor Gobe!”nzdor M111t& habiendoaloenzadOla puntuaciónde 406 puntas

SubcampeónquedóJosé Romeaque hizo 463, seguido)de J. Sali-chez,P, EsSayey E. DOca-rapOcon487, 453 y 4’47 puntos respectiva.mente

El jurado estuvo eO~pUeStop~los señeras Fient, Modoleil yBs*~dera

Para el match latino como re-Sultado de la eliminatoria celebta-da úitimesnenteen Madrid¿za h5J~clasificado tos tiradores barcelona.8es Francisco MussOnS, liaIson~ernedas y Leopoldo GO4Ó patales armas velocidad s ptstoba, es-’rabina y pistaba libte. respec~va-

Pru~has~pieasen el It. Pulea:i próximo dominq~tendrá ta~5gnr la sextay últi.nm de J-asPrue-

be-e Hlptcai del Real Polo de lapresente t,em~iaradade acuet’dOco~1el siguienteprogvama.:

A las 11 : PTilel*i «En~yo»,pa-i~ caballosque n~tengaxa cerda.cado de aptitud. Y a loe 12301Prueba tOaas4,o.rœ)loe Ql~ 10tengan

1nsoripctan.~r E..a~ma 1$ ha’.ras del d~a 13. en Secre~ràa,TeItX. 236982.

Los preT~c0s~*nØce co~~ra los reepeedVOS g.axi~adores-

PRÎMEROS RESUIIJP.AIEXI6 DPI nuestra çrwüaita mediante d ta~OO&PtSITICIONSS O~’tClAL~3 ~ento realizado e~pasadsa dozrdaSe‘ han tnici-a~oea la región ~ go~en ag~ ~id Lkdieegat,en~*

laa competleton4e o~jale~e-uni tes ~TniCes de COT1~e1IñV PT~1~que circunscritaslas ptuebas, has’ , babo 1* o~aidsactónde la S~bit ahoracelab~radas~para el Cain~; daj 1~perU’* die Pewa F~tIY1*peonato de EspoSa de Pesca Fha-~de BaTCel~-El reetaltade akan’Vial — Coipa de S~E, el Genera’~r.~dofu~~ aira: 1. 3oe~Vta’llstrno, ,- ~u afl~’coe, regional de ~bara Pa11e1*~.es~151* 5fl~* SSla misma modalidad. Y 5&bo en los 2,3111 gr~~ 2. Randa Ci$~4comienzos, -bitG’ que ¿IOIWeIIiF QUO ~COrnaS. ccli *5* mai~ 4etos resultados ya alCanzados son ~gramae 8 JOan Zal’~iso.Mb~excelentes y esperanzadores,crean~te, ctj nus mar~de 1.570 ~tado una buena marca Irilciat para mee.el CairapeonatoRegionaly’ despeX~-~ Suepenaib6awRae ~uatxis de P~ta’!ltz$ el optimismo co~relación ca mam~fthnaces caña y s~lUi»a las próximas pruebaa ~rina, que hablan sb~ioaiizun,cb*dSI

Ea el resto 4e Fl~~dSaEsitiblén ~ ~ ~ ~ ~ ~~ian ocesienzado a celebartse In . t~* Marttima 4e Mata~Z’6 para dsi’te~tosLoe saragozahonha~Tea- ‘ ~ e~el VTI6XkflO dOtflh*Ea.Llza~o, que sopamos. i~tos cGnip~tt’ , Osta feeha queda libre, no celeclones eJ-a, el iiN~re,y loe eanai~loss ~ ~ cce~iI*tici6nel4e Las Palmas, tren prueba ea ~ ~ ~ ~ PS’~i~ni n~rftJli* DeSoonati~njdaae. ~ g dotuIagi, stgt$tSfltS. ~a 2*,los resalzladoa-que puedan‘ I~aber- ~ ~ ~ ~se alcanzadoen talas intentos por ~ Ot~dtntento~ ha» ta or~aitl~c~eua~nitol~ Flederadi6n E~ipañola~tIC 1* SOCiSdSd D~POttW&45 Ptaaún ~ ha ¶iec~ho~ticas ~asmar- ~C~ FbiV’l&t d~Z*itatTa d~M~8.S~sS legradas, ~,jesarroblar en agmas àe1 14~-

Ea Cz~taLuflaSueron tos ilerden- cd-, e~MestO5~ll,.sea Loa que iniciaron ta realiza,~ b~PARTODE PlilENl~bb Y ObVllón da pruebas ot3c*dleit cele ~LAR1X~N1IiE EN Lik F1A~~la-noto slinultánearnente,en aguas RF2GlOt~ALhiel Se~e.sendascŒrn~tldlonez~,’P2 próxImo dia 16 e~l~ entael zita 30 d~abril. la Sociedad de la mañana. tei~* 1iIgai’~P.O~Provincial de Pesca Deportiva ~yla local d~la VItI Fe-b~aci6nR~iS’Seccide de pescadoresirle la So- sal ~e Pean. calla Fernanda *deJad de Cazadores.Loe resulta- principal. W acto. de reP~’tC~Sdos de ‘la primera. ya homoJ-oga Lota trofeos y derm~egalardœ~doe, sons Loe siguientes: 1. Jos4 ! correspenuentes ai catnpeo~a~Montserrat Monné~ CO

5 una mar- N~cbonalde P~rioa Suisnarina 7ca de 2650 gramna 2. Saturai- CampeonatosReg1Ons’1~iy kies*tafo Castro,nuero Barcala, con una de las tres tnedalidedos.dessm~’ti-zarca de 1.5-40 gramos; 3, Ratnóe lIados el pasado año. Los inter~Caste-Ils Aiyneto, ce~ une- marca dos y erttkia-ika teteresadashande 1.04 grainas. La primera de elido iftvltadas dirattarnente,Y pst’dichas marcas es la que se raan- la presente nota se haceextenaW*tiene en ~.9tOSmomentoscoifl~la ~la invitaelóa pera presenclae1*nid., alta para el CampeonatoRe- , entrega de Loe premios, a toSm~glonal, los aficionados y zimnatizautes.

Se inició la lpartiolpadl*ldt de , Jm.LAGA

Homenale a D. Ricardo Lulánen el C. N. Barcelona

El Club de NataCi&n Barcelo- generacionescreadasal calor deYta prepara i~nhomenajea ini a~tt~llosprimeros a los qeede’socio don Ricardo t~uj4fl‘ Payos. hemos el que hoy nuestro paíscuya labor e~el Club ~decano, cuente internaciorzalmentetan.oque escomodeet~~n pro d~eia~ou W~1erpo1oy nat*ción ‘comonataciánespañola,es ~1esobras ~n Entidades mode1~sen ‘este’conocida. deporte, dé’ las que el club de

Formaya entrelos que coin. ‘ l~Escollera es el eicpqnenieponen el ~r1mer ‘equipo de wa- ~máximo, ahi duda ‘et mejor de1~erpolo,toma parte en euan1~asEuropa, le obligan a abandonarearteraa y’ featiVa1ea~denatación el deporte activo, se dedica, conse orgazziz~y 8eS~~e1~pi~trz~erel Ies~mdel que $610 es ‘eapaz’Oalu~eonatOde Espa~ftay la pri- quien vive parael deportey pamcm Copa. de Navidad dispúta- ra su Club, a dirigir y orientardos en nuestra‘ P~tsiano deja la Entidad de sus amores traba-de actuar en cualitas manifesta. ja’ndo y aconsejando constante-donesse llevaz~anabo para con mente.el esfuerzoy Constante labor dø ‘ Es por todo ello que el Clubaqtïellos pocospudieraIlegarsea de Natación Barcelona, ha crei-la esp1en~1oroSa’realidad de hoy. do flegado.elmomento,reco,gien‘ Cuandosu edad y las riueiras do la feliz ldea salida de su- . ‘- Consejo de los Viejos, de dedicar

el- merecido homenaje de grati-tud y reconocimiento al señorLuján, haciéndole entrega deuna placa conmemorativa aclqui-rida por suscripción entre lo-des sus asociados.

La entrega de esta Placa leserá. heCha e~el cursíz de unfestival en organización que enprincipio se ha señalad~óparala segunda quincena del mes deju~zio.

En el t:~’~---tregado un‘ - bes

--------—-S Keyaltiene la st ad defaltará la .~-,.i de rde sus más de cuatro .-~.-

ciados,Nos adherimos sinceramente a

tan merecido homenaje y hacemas los mejoresvetospara queel ejemplo de don Ricardo Luján sea,para cuantos sienten tanatación, guía y estímulo paraque con el esfuerzo de todosgremOs colocar este deporte a la ~ ~ , ~ , ~ ~ ‘ — ~ ~ ,

altura que nuestra Patria me- Dos fases del encuentro EspañaTadusfrial-Vinarozcorrespondiente¿4 torneo de promoción a TerceraDivisióli de Liga, y del~¿-cee, ~ue resuitó veiicedor el once local por seis tantos a c

0ro.— (Fetos Campillo)

¡PESCADORES, SENSAUCNAL NOVEDAD!Carrete O C E A N O de lanzar,

recuperador automáticoA la picada clava el pez, y por grande que sea y mucha

que tire, no logra romper el aparejoEL ÇARRETE OCEANO TIRA Y -AFLOJA AUTOMÁTICA-MENTE Y SIGUIENDO LOS MOVIMIENTOS DEL PEZ

UNA MARAVILLA MECANICA

F. FARRELI BRICHS - Inés Armengo~,4Q - SABADElL