DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

106
DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS LITERARIAS JUVENILES Requisito parcial para optar al título de MAESTRÍA EN LITERATURA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA 2018 RAUL ENRIQUE ABELLA TORRES LUIS CARLOS HENAO DE BRIGARD DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS LITERARIAS JUVENILES

Transcript of DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

Page 1: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO DE LAS

PRÁCTICAS LITERARIAS JUVENILES

Requisito parcial para optar al título de

MAESTRÍA EN LITERATURA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

2018

RAUL ENRIQUE ABELLA TORRES

LUIS CARLOS HENAO DE BRIGARD

DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO DE LAS

PRÁCTICAS LITERARIAS JUVENILES

Page 2: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

2

FORMATO DE CERTIFICADO

Yo Raúl Enrique Abella Torres, declaro que este trabajo de grado, elaborado como

requisito parcial para obtener el título de Maestría en Historia en la Facultad de Ciencias

Sociales de la Universidad Javeriana es de mi entera autoría excepto en donde se indique lo

contrario. Este documento no ha sido sometido para su calificación en ninguna otra

institución académica.

Firma

Nombre completo

Fecha

Page 3: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

3

Para mi madre, padre, hermana y sobrino; los motores de mi mundo.

Page 4: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

4

Agradecimientos

Agradezco de forma muy especial al profesor Luis Carlos Henao, por su paciencia y

constante orientación en la formación del proyecto.

Así mismo, se agradece a cada joven que fue participe del proyecto investigativo con su

actitud y disponibilidad.

Page 5: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

5

ABSTRACT

Este trabajo titulado, De la informalidad a la academia; un direccionamiento de las

prácticas literarias juveniles, tiene como propósito el estudio y análisis de la relación entre

jóvenes y literatura y la observación de los fenómenos de lectura que subyacen en su

intimidad. Se entiende y concibe la realización de lecturas de textos literarios por parte de

los jóvenes fuera de un ámbito académico, el cual, se caracteriza por su función netamente

de entretenimiento. Se parte de la visión y conceptualización de los lectores postmodernos,

los cyber-lectores y el fenómeno del conectivismo que los envuelve en una dinámica y

confluencia constante de información e interacción social. Así mismo, se analizan los

fenómenos e interacciones sociales que se presentan y detectan en la población en torno a la

lectura de textos, los cuales, desde la visión de un docente de literatura se hace complejo de

percibir.

Teniendo en cuenta dichos aspectos, la investigación expone un ejercicio de una

investigación acción participativa (IAP) donde en un primer momento la base de todo

proviene de la información dada por los jóvenes y las observaciones dadas por el

investigador para en un segundo momento, realizar intervenciones por parte de quienes

componen dicha investigación. Para el desarrollo de la misma se propone un plan de

ejecución en conjunto con unas estrategias de investigación e instrumentos de intervención,

se realiza una descripción de categorías de análisis nacientes de los fenómenos y

situaciones presentadas en torno a lo observado.

Page 6: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

6

Contenido

CAPITULO 1 ......................................................................................................................................... 8

INTRODUCCION ............................................................................................................................... 8

1.2 PROBLEMA ................................................................................................................................ 9

1.3 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. ............................................................................................. 15

1.3 OBJETIVOS ............................................................................................................................... 15

CAPITULO 2 ....................................................................................................................................... 16

MARCO REFERENCIAL ....................................................................................................................... 16

2.1 Estado del arte ........................................................................................................................ 16

2.2 Marco teórico .......................................................................................................................... 24

2.2.1 Lenguaje como mediación cultural .................................................................................. 29

2.2.2 Actos de habla “una visión en la web” ............................................................................. 36

2.2.3 Practicas literarias juveniles “movimientos” .................................................................... 41

2.2.4 La literatura como agente reflexivo ................................................................................. 43

DISEÑO METODOLOGICO .................................................................................................................. 49

3.1 Tipo de investigación: IAP ....................................................................................................... 49

3.2 Procedimiento de la investigación. ......................................................................................... 51

3.3 CATEGORIAS DE ANALISIS ....................................................................................................... 53

3.4 Caracterización de la población. ............................................................................................. 53

3.5 Instrumentos y técnicas de recolección. ................................................................................. 56

3.6 FASES DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................................. 58

3.7 Descripción de la propuesta .................................................................................................... 61

CAPIOTULO 4 ..................................................................................................................................... 67

ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN. .......................................................................... 67

4.1 Conclusiones.......................................................................................................................... 101

4.2 Recomendaciones ................................................................................................................. 104

LISTADO DE REFERENCIAS ............................................................................................................... 105

Page 7: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

7

Lista de figuras

Figura 1. Proceso del lenguaje. ......................................................................................................................... 30 Figura 2 Cruce pensamiento lenguaje .............................................................................................................. 33 Figura 3 Sobre la poética de Aristóteles ........................................................................................................... 46 Figura 4 Categorías de análisis ......................................................................................................................... 53 Figura 5 Imagen determinada para el grupo de Facebook .............................................................................. 63 Figura 6 Meme “Aceite de perro” ..................................................................................................................... 71 Figura 7 Primer documento compartido .......................................................................................................... 73 Figura 8 Cid, recepción musical ........................................................................................................................ 76 Figura 9 Meme Edipo Rey ................................................................................................................................. 78 Figura 10 Cuento en 100 palabras .................................................................................................................... 80 Figura 11 Primer comentario del grupo ........................................................................................................... 81 Figura 12 Azathoth poema ............................................................................................................................... 84 Figura 13 Novela grafica .................................................................................................................................. 85 Figura 14 Audiolibros y recepción..................................................................................................................... 86 Figura 15 Encuesta virtuak ............................................................................................................................... 88 Figura 16 Al metal y al futbol ........................................................................................................................... 90 Figura 17 Concurso de escritura ....................................................................................................................... 91 Figura 18 Primer producción del grupo ............................................................................................................ 93

Page 8: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

8

CAPITULO 1

INTRODUCCION

Toda reflexión en el ejercicio de la docencia es válido, formativo y revolucionario si se

corre el riesgo de ponerlo en acción. Este pensamiento es el que direccionó el principal

interés en indagar qué leen los jóvenes, qué los apasiona y conduce a realizar ejercicios de

lectura voluntaria y autónoma, todo con el fin de sacar provecho del mismo y replantear el

ejercicio del docente de literatura. Este acto de indagar y buscar qué leen los jóvenes y

cómo llegan a los textos, requirió un proceso investigativo en la practicas literarias

juveniles (concepto que ha venido creciendo), en los gustos particulares de los jóvenes en

cuanto a un tema o manifestación de lectura, y un conocimiento experiencial y común con

los problemas que presenta un sistema educativo en función de la enseñanza de la literatura.

Una vez ya teniendo el conocimiento de las prácticas literarias juveniles que los conducen

precisamente al gozo de la lectura y contraponiéndose al pensamiento del docente donde se

cree que el joven no lee por pereza y demás atribuciones posibles a este fenómeno, se

piensa distintas posibilidades de sacar beneficio de dicho conocimiento, partiendo

principalmente de tratar de orientar dichas prácticas literarias sin conocimiento por parte de

los jóvenes dado que se pretendía dar la mayor naturalidad a dichas prácticas.

La investigación se movió de una forma natural permitiendo que cada aspecto posible

modificara algo día a día en aras de permitirle ser el producto que ella quisiese. Los análisis

de los resultados fueron bastantes reveladores e interesantes a quien considere que el campo

de la enseñanza de la literatura presenta falencias de todo tipo y sugiere posibles soluciones

a los mismos. Sin embargo, y en aras de realizar un ejercicio de enseñanza mucho más

cercano y de gozo a los jóvenes, quien realmente se modificó y cambió su forma de

concebir la enseñanza de la literatura, fui yo, dado que cada análisis posible de lo

presentado a lo largo de la investigación me hicieron pensar en la calidad y finalidad de mi

ejercicio docente con los jóvenes.

Page 9: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

9

1.2 PROBLEMA

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Determinar una falencia entre muchas que posee el sistema educativo colombiano en

cuanto a la enseñanza de la literatura es una tarea compleja de hacer, pues si bien se sabe

que Colombia como país en búsqueda de una educación de calidad y significativa, ha

adoptado distintos modelos pedagógicos, metodologías y didácticas que no parten ni

comprenden las necesidades ni demandas que posee su población o contexto en especial.

Estos factores se suman a la falta de recursos, de materiales y de infraestructura que

conducen que la enseñanza de la literatura (y todas las áreas del conocimiento) en

Colombia sea una labor de alta complejidad en todos los aspectos posibles ya que no se le

concibe como una fuente importante para la formación de sujetos artísticos, humanos o

políticos.

Esta señora [la literatura] al entrar en la escuela perdió su dimensión cultural. Se le

olvidó de dónde venía, ¿para qué fue escrita y creada? Se puso los ropajes de la

didáctica y de la enseñanza y se convirtió en objeto de estudio. Lo más triste es que

se despojó de toda su dimensión artística y humana y de su capacidad de

transformación de los niños y jóvenes lectores. (Robledo, 2007, p. 69-70)

La anterior cita cuestiona directamente qué se entiende como enseñanza de la literatura en

la escuela, cómo se enseña, con qué finalidad y bajo qué parámetros, guías o caminos se

llega a enseñar literatura. Todas las respuestas se encaminan a lo mismo, la literatura perdió

parte de su esencia y se convirtió en una área de estudio, donde se prioriza la memorización

de información, la literalidad del texto y se le dio un enfoque netamente evaluativo,

Page 10: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

10

numérico y procedimental en el cual la transformación del ser ni siquiera es concebida

como prioridad.

Si bien se es consciente que la literatura en el ámbito educativo y en el sistema colombiano

está regido bajo unos parámetros didácticos y temáticos impuestos por el Ministerio de

Educación Nacional, que en su disposición y función de orientar y guiar a las instituciones

y a los docentes encargados de “enseñar” la literatura construye unos horizontes y

propósitos idealistas e incluso utópicos para las realidades, concepciones y prácticas que se

materializan sobre la literatura en un salón de clase, ya que para los docentes es una forma

más de evaluar, para los estudiantes y jóvenes una forma de ser juzgados y obligados a

interactuar con contenidos que no son de su agrado ni interés.

Dicho esto, los lineamientos y guías estipulados para la enseñanza de la literatura son

conscientes de la importancia de formar jóvenes autónomos capaces de construir un mundo

mejor a partir de la transformación individual por medio de la lectura de textos literarios,

sin embargo, no se construye una estrategia real que posibilite dichas expectativas en

contextos reales, ya que si no se cambia las prácticas y didácticas docentes para la

orientación de la literatura todo lo definido y usado por el Ministerio de Educación

Nacional tomado de escritores y analistas de la educación en Colombia como Alfonso

Reyes, Juan José Arreola, Ernesto Sábato y Ortega y Gasset, se quedará netamente en el

papel y en buenas intenciones.

Como agente inmerso en el ámbito educativo y de formación de jóvenes, se tiene claro que

la parte evaluativa es importante en la formalidad (entendiéndolo como la asignación

numérica de un proceso llevado a cabo, la documentación del mismo etc.) que tiene

estipulada el sistema educativo colombiano, sin embargo y como expone Fabio Jurado

Page 11: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

11

Valencia en su artículo “La Evaluación de la escritura para la evaluación de la lectura” hay

distintos enfoques para concebir la evaluación dentro de la enseñanza de la literatura de

forma constructiva y retroalimentaría, donde los enfoques de alfabetización pasan a un

segundo plano, y donde lo plasmado por un joven es el mayor foco de análisis y de guía

para un maestro.

Cambiando este enfoque evaluativo de la literatura se puede dar un primer paso para

empezar a pensar cómo llevarla de forma atractiva y significativa a los jóvenes, cómo

lograr llamar su atención desde distintos puntos de vista para orientarlos de la mejor forma

posible. Para lograr dicho propósito se hace obligatorio y necesario cambiar la metodología

y formas de acercar los textos a los jóvenes, dejar de brindar textos basados en cánones

literarios universales que si bien tienen un valor histórico y literario importantes, lo único

que genera en los jóvenes es un tipo de resistencia a lo clásico, obligatorio, histórico e

impuesto. Para no generar dicha disposición se concibe las prácticas literarias juveniles

estipuladas por Humberto Alexis Rodríguez en su tesis doctoral, donde se analiza cómo

interactúan los jóvenes con la literatura, partiendo de nuevas concepciones y definiciones

de qué es literatura y qué es ser lector entre otros.

Acudiendo al llamado y la necesidad que tiene la enseñanza de la literatura en jóvenes, se

propone a manera de didáctica y metodológica la construcción y aplicación de estrategias

de enseñanza orientación que partan de las prácticas literarias juveniles para llevarlas al

aula de clase, donde la imposición ya no es el eje central de la educación formal en la

literatura y donde la formación y transformación del ser, es el mayor propósito y objetivo.

Page 12: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

12

1.2 JUSTIFICACIÓN

Cuestionar y analizar el contexto sobre literatura que tienen los jóvenes estudiantes de

educación básica secundaria es vital para comprender cómo se construye la visión de

literatura de los nuevos lectores, seres sociales y políticos venideros. Para llegar a este

acercamiento se hace necesario comprender las buenas/malas prácticas de enseñanza que se

dan sobre literatura en el colegio partiendo de la visión del docente como orientador de este

campo del conocimiento, sus estrategias reales en clase vs las prácticas definidas y

estipuladas por el Ministerio de Educación, hasta llegar a las incidencias y concepciones de

literatura formal y académica que reciben los estudiantes vs las prácticas literarias

extracurriculares que se dan entre ellos.

Siendo el mayor interés y preocupación la enseñanza de la literatura en los jóvenes y

buscando un cambio y reto didáctico para brindar una orientación cercana, motivadora y

significativa en los jóvenes en cuanto a la literatura, se plantea la creación y puesta en

escena de una propuesta didáctica que tenga los aspectos mencionados, partiendo como eje

central el hecho de formalizar las prácticas literarias externas a la academia que se dan

entre los jóvenes, como el compartir o recomendar una lectura o un libro, la publicación y/o

seguimiento de memes o textos literarios virtuales etc.

Con el fin de realizar un análisis y una propuesta objetiva y significativa se hace necesario

hacer un recorrido desde los propósitos y estrategias guiadas por las instituciones

educativas y el Ministerio de Educación Nacional hasta las estrategias reales usadas por el

docente encargado de impartir dicha “área”, de igual forma estas estrategias serán apoyadas

de distintas investigaciones y países como “veinte años de la enseñanza de la literatura en

Page 13: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

13

Bogotá (1994-2014): acercamiento a los temas y discusiones en el análisis de las políticas

educativas y la reflexión académica.” “¿Qué han de saberlos niños sobre literatura? Ya

que la problemática de enseñar literatura a los jóvenes es un reto didáctico universal, al cual

los docentes se ven enfrentados en su función diaria, dado que los jóvenes en la actualidad

están permeados por una gran cantidad de fuentes que los conducen y llevan a caminos de

formación similares.

Es por esto que si bien es necesario revisar las metodologías para la enseñanza de la

literatura, se hace de la misma forma vital comprender los cambios conceptuales de

terminologías en torno a la literatura, dado que el significado y la “ritualización” del leer no

son las mismas que se presentan en esta era tecnológica a la del siglo XX, los textos, las

prácticas, los conceptos de lectura, de lector, de literatura misma están cambiando a causa

de que sus ejecutores se modernizan y evolucionan día tras día. La tecnología hoy en día

tiene una influencia determinante en la manera en la que los jóvenes interactúan con el

mundo, en la forma en la cual visualizan y definen las cosas y sus actos, es por ello que los

jóvenes están en una cultura de ser nativos digitales y cyber lo cual es EL aspecto a tener en

cuenta para acercarse a su mundo y a sus intereses. Para lograr dicha definición y

conceptualización de lectores modernos y nativos digitales se retoman conceptos y

definiciones del filósofo Alejandro Piscitelli, el Dr. Francisco Yus, la Dra. Gemma Lluch,

la Dra. Martina Fitipaldi entre otros.

Siguiendo la misma línea de análisis, si bien los jóvenes cambian y evolucionan en su

contexto y naturaleza digital, los gustos e intereses son distintos, por ello la misma forma

de acercarlos a un texto como se hacía en un método clásico de enseñanza de la literatura

no es tan eficaz y eficiente como se espera. Se hace necesario hacer uso de estos gustos y

Page 14: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

14

particularidades para atraerlos a lectura, comprender que ellos son nuevos lectores como lo

propone la Dra. Gemma Lluch en su libro “Las lecturas de los jóvenes. Un nuevo lector

para un nuevo siglo” o Alejandro Piscitelli con su artículo “La cultura de los poslectores”.

Como docentes y orientadores de conocimiento se debe actualizar los conceptos,

asimilarlos y manejarlos para poder ejercer una función ideal en cada uno de ellos.

Finalmente, se concluye el ciclo de entendimiento y contextualización a una nueva forma

de concebir la literatura cuando se acerca, se lee y comprende las prácticas literarias que se

dan fuera del colegio y del ámbito educativo formal, ya que aunque es complejo de

concebir, los jóvenes tienen nuevas prácticas de lectura, nuevas formas de concebir la

literatura, nuevas formas de interactuar con los textos a los cuales la gran mayoría de

docentes hacen caso omiso. Es allí donde apoyándose de Humberto Alexis Rodríguez, el

presente proyecto hace énfasis en su investigación, donde quiere encontrar y determinar las

diferentes formas de interactuar con la literatura que practican los jóvenes, entendiendo sus

gustos por temáticas, sus medios digitales etc.

En definitiva lo que se presenta en este proyecto de investigación es en primera medida

determinar las practicas literarias específicas de los jóvenes y en un segundo momento

analizar y orientar el cómo dar formalidad académica en el aula de clase a dichas prácticas

literarias, que por gusto y por necesidad de entender y ver el mundo los jóvenes hacen a

diario fuera de la escuela, teniendo en cuenta sus necesidades, sus gustos y sus

expectativas. Así mismo, la investigación plantea una reflexión en el ejercicio docente de la

enseñanza de la literatura donde uno de los propósitos es llevar a una zona experiencial un

método más cercano y quizás efectivo para la enseñanza de una literatura significativa,

Page 15: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

15

donde el docente concibe la literatura como una herramienta de formación de seres

artísticos, políticos y sociales sin recurrir a didácticas netamente de evaluación.

1.3 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.

¿Constituyen las prácticas literarias de los jóvenes a través de medios digitales y

extracurriculares propuestas metodológicas y didácticas válidas que replantean la

efectividad de la práctica docente inspirada en los lineamientos metodológicos y didácticos

del MEN?

1.3 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar si las prácticas literarias de los jóvenes a través de medios digitales y

extracurriculares pueden ser consideradas como propuestas metodológicas y didácticas que

replantean la efectividad de la práctica docente inspirada en los lineamientos metodológicos

y didácticos del MEN.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar cuáles son las prácticas literarias de los jóvenes a través de medios

digitales y actividades extracurriculares.

Analizar si de estas prácticas pueden derivarse propuestas metodológicas y

didácticas para la enseñanza de la literatura en el aula de clase.

Page 16: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

16

Comparar dichas propuestas con los lineamientos establecidos por el MEN, a fin de

determinar si son más efectivas y acordes con las expectativas de los jóvenes; y si

replantean la noción de literatura, lectura y su influencia en la formación de

ciudadanos autónomos y críticos.

CAPITULO 2

MARCO REFERENCIAL

2.1 Estado del arte

Uno de los primeros pasos en el desarrollo del presente proyecto investigativo estuvo

encaminado en la búsqueda de investigaciones y proyectos que estuvieran orientados a

indagar los procesos lectores de los jóvenes fuera de un ambiente escolar, qué les interesa

de la lectura, cómo se denominan dichos fenómenos y que clase de medios son usados con

este fin. Dicho lo anterior se pudo evidenciar a través de la lectura de diversos proyectos

investigativos que los jóvenes tienen practicas literarias bastante particulares y propias de

una generación llena de expectativas y de medios, los cuales materializan y difuminan sus

orientaciones literarias. Partiendo de este interés hacia estas prácticas literarias en los

jóvenes, se encuentra la investigación planteada por Humberto Rodríguez (2016) orientada

precisamente a determinar y analizar los movimientos literarios que se promueven entre los

jóvenes y la formación que genera en ellos.

Dicha investigación ha sido base fundamental para comprender que los jóvenes sí leen,

contrario a los prejuicios que se llegan a dar por parte del docente y por un contexto

educativo donde prima la imposición del texto y el requerimiento de realizar actividades y

Page 17: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

17

demostrar numéricamente que tan positivo y acertado ha sido el proceso de aprendizaje de

la literatura. En la investigación realizada por Humberto Rodríguez llamada “Prácticas

literarias juveniles: jóvenes, formación y literatura” se determinan cuáles son las

practicas literarias juveniles que realizan los estudiantes en su diario vivir, partiendo de la

premisa que las practicas realizadas son extracurriculares y extra académicas, que hacen

parte del tiempo libre y de entretención que los jóvenes poseen, y en el cual deciden

invertirlo en la lectura.

Debido a los 5 años de enseñanza de la lengua (lo cual es poco tiempo) de quien adelanta

este trabajo investigativo en el ámbito de la educación, se hace necesario recurrir a diversos

medios, personas, visiones y años de experiencias ajenas para poner en punto de

comparación sí la percepción sobre las falencias, aciertos y necesidades de cambio en lo

que concierne a la enseñanza de una disciplina como la literatura es similar o paralela en

varios puntos.

Los profesores de literatura dos décadas atrás nos seguíamos interrogando sobre

cómo trabajar y transmitir a los jóvenes un conjunto incuestionable de obras

“mayores”. Hoy no solo reconocemos que tal ejercicio exige no solo perseverancia

y mucha fe en nuestro oficio; también sabemos que quizá hay que dejar que circulen

otros aires y otras posibilidades, aun cuando sigamos siendo un poco anacrónicos en

nuestras posturas. En fin de cuentas se es profesor de literatura, a pesar de que esta

materia vea desplazarse sus propios cimientos. (Humberto Rodríguez, 2016, p.13)

Frente a esta percepción de un docente que lleva 26 años en el proceso de enseñanza de la

literatura y adjuntando las experiencias y análisis realizados por quien investiga, se llega a

Page 18: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

18

determinar que sí se presenta una serie de fallas en el que hacer pedagógico frente a cómo

enseñar literatura, no más con el término de enseñar literatura se concibe que es un campo

de conocimiento enseñable esquemáticamente, explicando el concepto, haciendo un

recorrido por sus definiciones, los movimientos propios de la literatura, las épocas, los

grandes autores y las novelas y obras canónicas vitales para la humanidad. Estos factores

acaso ¿no son netamente históricos? Se convirtió la literatura en un especie de recorrido

sobre lo escrito, pero se fue perdiendo ese sentido artístico que de por si es la literatura, se

centró más la academia en la configuración de una conceptualización enmarcada de algo

que difícilmente puede llegar hacer. La literatura no es un algo que se pueda enseñar desde

la visión de este investigador, es un algo que se puede orientar en los jóvenes para que así

mismos descubran por su cuenta que es la literatura para cada quien, y que factores

cercanos a ella quieren conocer.

Siguiendo la búsqueda de reflexiones pedagógicas en torno a la enseñanza de la literatura y

plasmadas en investigaciones, se encuentra una tesis doctoral realizada en la Universidad

Autónoma de Barcelona por Martina Fittipaldi, quien al igual que Humberto Rodríguez

encuentra dificultades en determinar cómo se puede enseñar la literatura, qué propósito

tiene y qué tipo de didácticas pueden ser cercanas a ser efectivas y motivantes para los

jóvenes inmersos en el mundo del leer.

Titulada ¿Qué han de saber los niños sobre literatura? Es la tesis que pone en cuestión

desde los contenidos estipulados en mallas curriculares en las primeras edades de los

lectores hasta la etapa de la adolescencia. Sigue siendo todo un plano a explorar y explotar

el cómo acercar a los estudiantes a la literatura y bajo que didáctica, y para completar la

dificultad de la situación se añade el ¿qué se les brinda como literatura? Ante esta

Page 19: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

19

sumatoria de situaciones que imposibilitan una enseñanza clara y especifica de la literatura,

Martina Fittipaldi propone una flexibilización de contenidos donde la pluriculturalidad, las

nociones de valores y comportamientos, las distintas ideologías y las visiones detrás de la

figura del autor son ejes a poner a funcionar en grupo para brindar una noción mucho más

efectiva y acertada en el desarrollo de habilidades lectoras de los estudiantes. Cabe resaltar

que dado que los niños en su condición de inexperiencia difícilmente determinan el qué

quieren leer de forma clara en comparación con los estudiantes jóvenes u adolescentes.

Sin embargo, la investigación se para en un punto crucial para entender la problematización

que se tiene con la enseñanza de la literatura, y es el hecho de concebir y analizar que esta

falla de no saber cómo y qué enseñar, se plantea en distintos lugares y culturas del mundo.

Es allí donde se diseña y se juega una parte importante la presente investigación, ya que si

bien es bueno teorizar y generar hipótesis sobre los datos y percepciones tenidas, se hace

necesario arriesgar algún método o practica literaria juvenil que vaya a escena y vislumbre

que tan eficaz puede ser en el aula o que tan lejano y distante está de orientar procesos

literarios.

Manteniendo esta línea de indagar sobre posibles investigaciones preocupadas en el campo

de la enseñanza de la literatura se encuentra la investigación realizada por Mauricio Alberto

González, María Paz Rodríguez y Juan Manuel Tovar en la Pontificia Universidad

Javeriana y titulada “Veinte años de la enseñanza de la literatura en Bogotá (1994-2014):

Acercamiento a los temas y discusiones en el análisis de las Políticas educativas y la

reflexión académica, en la cual se hace un recorrido detallado de las concepciones que se

van dando a través de los años en las políticas que mueven la educación y el sistema

educativo Bogotano.

Page 20: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

20

A su vez se convierte en un trabajo investigativo que cuestiona sobre las diferentes

concepciones, significados y acercamientos que se han venido desarrollando en el contexto

bogotano entorno a la enseñanza de la literatura. Dicha investigación plantea generar unas

posibles reflexiones en aquellos que cuestionen cómo se debe enseñar algo que difícilmente

se puede conceptualizar.

Y siendo este interés y en muchas dimensiones una preocupación, se hace referencia a

distintas investigaciones que partieron de la ejecución de diferentes prácticas, metodologías

y estrategias para acercar la literatura en un ámbito significativo a los estudiantes y donde

se logre enfatizar, especificar y profundizar aquello a lo cual se reconoce como enseñanza

propia de la literatura, es decir, sin mediaciones de lengua, historia y alfabetización.

La investigación realizada desde la Fundación Compartir junto a la Universidad Javeriana

en el periodo de 1998 a 2008 titulada “Diez años de experiencias en la enseñanza del

lenguaje: Prácticas destacadas de maestros colombianos” giraba en torno a 2.120

propuestas recibidas por el premio compartir al maestro en el área de la enseñanza del

lenguaje, logró encontrar que si hay gran variedad de prácticas literarias e incluso de

escritura en el proceso de enseñanza de la literatura, sin embargo, se entiende la literatura

como una expansión más del área de lenguaje, donde la práctica del leer refuerza las

habilidades de comprensión lectora y a lo cual sus autores proponen:

La literatura, otra gran ausente de las experiencias, debe ser trabajada como un

objeto privilegiado en la escuela, pues además de formar en la dimensión estética,

tan necesaria en nuestros tiempos, se trata del acceso al patrimonio de la humanidad

registrado en textos. También tiene que ver con la idea de país que se promueve en

la escuela. Una sociedad que no cuida su patrimonio literario y que no garantiza que

Page 21: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

21

sus jóvenes generaciones se vinculen con él, es simbólicamente débil, sin memoria.

(Pérez, Barrios & Zuluaga, 2010, p. 8)

En el año2010 la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia haciendo uso de su revista

Pedagogía y saberes dedica un espacio de reflexión, análisis y proposición en torno a los

fenómenos que se presentan en el ámbito de la literatura, su enseñanza y su proceso de

aprendizaje. En dicho texto se hace un ejercicio en tres fases o momentos, los cuales están

constituidos en primera instancia en realizar una visión general de las didácticas que se

suelen emplear en Colombia para la enseñanza de la literatura, pasando a un segundo

momento a revisar el espacio de la literatura y su configuración del currículo. Para finalizar

se hace una disertación ubicando la didáctica de la literatura en la visión de la formación de

docentes investigadores en el que hacer de la lengua y propiamente de la literatura.

La postura que asume el texto es bastante funcional en términos de entender que la

literatura difícilmente se puede enseñar como un campo o una disciplina alejada y no

relacionada con la adquisición de habilidades propias de la lengua (sintaxis, ortografía,

vocabulario etc.), las cuales son pertenecientes al área de lenguaje o español según se

quiera denominar. El texto plantea la posibilidad de enseñar la literatura abarcando el texto

como arte, sin obviar el hecho primario que esta es construida a través de la lengua, lo cual

encamina la didáctica de la literatura hacer un ejercicio que logre abarcar distintos saberes,

desde reconocer su valor como arte hasta desarrollar habilidades en el campo lector.

A modo de conclusión, la autora señala que sus concepciones pretenden sugerir

otros “modos diferentes de leer” los textos de ficción. Pues se trata de “una mirada

tripartita” en donde la lectura literaria abarca aspectos formales y semánticos,

además de procesos de comprensión e interpretación. Esto viabiliza el diseño de

Page 22: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

22

tareas y actividades de la clase de literatura, con la idea de que los estudiantes

adquieran diversos tipos de conocimientos (declarativos, procedimentales,

condicionales y procedimentales en diversos grados). Por ello, una didáctica de la

lectura del texto literario es, desde tal perspectiva, “pertinente y apropiada” para

estudiantes de primaria, bachillerato, y aún para sus maestros. (Moreno, Carvajal,

2010, p.110)

La visión que plantea el recorrido analítico del texto, indaga la viabilidad de mantener un

currículo en la didáctica de la literatura apoyando el concepto de mantener un núcleo

curricular en el país, que sin generar conflictos en la autonomía y criterios de las

instituciones logre brindar equilibrio y equidad en el proceso y desarrollo de habilidades y

competencias lectoras en el país. Se mantiene una visión en la cual se sustenta la

universalización de las cosas y el deber de ser conocidas, estudiadas y analizadas por parte

de los componentes que forman parte del proceso lector en el ámbito educativo.

Así mismo se plantea una didáctica literaria que pase por la lectura colectiva y se encamine

en el mundo de los aspectos formales, estéticos y artísticos del texto trabajado. Esto solo se

logra cuando todos los estudiantes leen, conocen y desarrollan sus habilidades a partir de

una misma obra, dado que les permite llevar y direccionar el texto junto al profesor en

diversos posibles campos analíticos de la literatura. Si bien visto desde la opinión y

subjetividad de este investigador, esta didáctica planteada no supone un cambio en el

modelo y desarrollo pedagógico que se ha venido implementando y desarrollando en la

educación y formación literaria en Colombia, dado que no se le brinda una posición

importante e incluso vital al lector, quien es el que materializa y evidencia el resultado de

unas metodologías, currículos, prácticas y estrategias guiadas por un sistema comunicativo.

Page 23: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

23

…cuando se analiza la historia de la enseñanza de la literatura se puede observar

cómo en la década de los años noventa del siglo XX el maestro se pregunta por el

lugar del canon en la clase de literatura: ¿qué leer, por qué, para qué y cómo? Estos

interrogantes lo llevan a reconocer al estudiante en otros ámbitos y dimensiones.

(Moreno, Carvajal, 2010, p.105)

Se debe partir de un contexto real y de una visión funcional en el sistema educativo

nacional y si se quiere universal, dado que si no se le presta atención a los temas de interés

que realmente motivan y despiertan la curiosidad de búsqueda y de lectura en los jóvenes,

se seguirá manteniendo la esencia de la imposición y obligación, donde ya la experiencia

misma y el registro de investigaciones como las mencionadas en el presente trabajo,

demuestran falencias y confusiones de cómo enseñar literatura.

En su tercer y último momento, el texto analiza la didáctica de la literatura en la perspectiva

de la formación de un maestro investigador, donde se problematiza la falta y ausencia de

material que facilite el ejercicio docente, donde se invita a llevar al campo de la práctica las

teorías de enseñanza de la literatura con distintos contextos y distintos actores, primando el

buen ejercicio lector y las corrientes y fenómenos nacientes y/o representados en las

cualidades de los textos literarios. Para ello se proponen tres enfoques que desde la

didáctica se deben tener en cuenta

se propone comprender tres dimensiones: las relaciones del lector con el texto como

un proceso productivo, donde interviene la comunicación literaria, en tanto proceso

de recepción; la presencia de diversas disciplinas interesadas en comprender la

recepción estética; y los referentes conceptuales del docente orientados a fortalecer

su propuesta pedagógica. En suma, tal apuesta didáctica exige comprender la

Page 24: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

24

recepción estética de la obra como un proceso de aprendizaje. (Moreno, Carvajal,

2010, p.106)

Teniendo en cuenta la muestra del panorama que tiene la enseñanza de la literatura en un

contexto colombiano, y a su vez de los esfuerzos investigativos que hacen recorridos

históricos, metodológicos, contextuales y demás elementos que modifican o alteran el

ejercicio de enseñanza de este campo, es que nace el presente trabajo y propuesta

investigativa, con el fin de hacer un intento de probar algunos fenómenos de lectura que se

presentan en los jóvenes, denominados como practicas literarias juveniles. Con este

ejercicio investigativo se espera brindar una visión y soporte a futuros planes investigativos

de quienes se interesen y cuestionen sobre la enseñanza de la literatura, que aquí se puso en

juego aquello que se da fuera de la escuela en forma de lectura y de entretenimiento, pero

esta vez en el aula y con orientación especifica o por lo menos con fines académicos. Todo

lo anterior se hace con únicamente con una meta en frente, la cual es determinar la

viabilidad de cambiar las formas de enseñar literatura a partir de los movimientos y

fenómenos lectores que se presentan en los jóvenes, y de forma simultánea, analizar qué

tan beneficioso es seguir un modelo expuesto y diseñado por las entidades de poder a cargo

del diseño de planes de estudio y demás. (Instituciones educativas, universidades y el

ministerio de educación).

2.2 Marco teórico

Para dar inicio a la sustentación teórica y conceptual del presente trabajo investigativo se

hace necesario hacer un recorrido desde las didácticas y metodologías de la enseñanza de la

literatura en Colombia hasta las prácticas reales y cotidianas en un contexto real de salón de

clase. Lo anterior encamina a realizar una revisión a los lineamientos establecidos por el

Page 25: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

25

Ministerio de Educación Nacional a las instituciones educativas para la enseñanza de la

literatura como área del conocimiento. Estos lineamientos pasan por ser guiados según el

mismo documento por las opiniones de académicos y escritores que conciben la literatura

como un camino para llegar a distintos avances del ser individual y el ser colectivo, para

ello hace mención de Juan José Arreola, quien concibe la educación como un entidad

similar a la cárcel donde todo está establecido, donde se dictamina que se puede y debe

hacer y que no, en cambio, propone una visión y una concepción de gestionar autodidactas,

donde el gusto y el interés por conocer temas específicos promuevan el conocimiento

libertario y el acercamiento a textos de toda índole.

Alfonso Reyes (2015), ve en la escuela y en los libros la posibilidad de crear una sociedad

mejor, donde la teoría literaria pueda implantar un mensaje de crecimiento social e

individual a través de las letras y contenidos encontrados en los libros y afirma:

El secreto de la enseñanza, aquí como en todo, es el ejercicio. Los libros de recetas

no hacen a los buenos cocineros, sino sólo la continua práctica en el fogón.

Quédense los recetarios como guías y referencias, y multiplíquense las

composiciones orales y escritas, las charlas, las discusiones sobre los casos vivos

que se ofrezcan a mano. (p.pdf)

El documento brindado por el Ministerio de Educación está lleno de este tipo de

afirmaciones, lleno de intenciones idealistas, que si bien dan un horizonte muy bien

planteado, se aleja de la realidad y de las problemáticas que se dan en el aula. La gran

mayoría de aspectos mencionados en los lineamientos (didácticas, roles, funciones,

métodos de evaluación, propósitos, logros etc.) tienden a exponer, justificar y alardear de

logros y propósitos que no se acercan a las realidades en las clases de literatura dado que

Page 26: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

26

todos los agentes en una de ellas están jugando el rol de simular que se enseña y simular

que se aprende.

Como bien lo plantea Beatriz Helena Robledo en su libro “La Literatura Como Espacio De

Comunicación Y Convivencia” (2007) explica que la literatura y la enseñanza de la misma

está descontextualizada en el aula, que la literatura está más lejana a la academia y más

cercana a la vida, y allí es donde se está fallando como didactas de la misma pues si bien se

es consciente de la importancia que tiene la literatura como posible herramienta

constructora y desarrolladora de seres humanos y sociedad, no se sabe cómo acércala de

una forma interesante, llamativa y consciente a los jóvenes puesto que para ellos sigue

siendo una herramienta, área o materia, por la cual ellos son juzgados, evaluados y

valorados con un número de acuerdo a la memorización y capacidad de recitar información

histórica o ficcional.

Ahora bien cabe resaltar que no todo lo que se hace en el aula en torno a la literatura está

mal hecho o planteado, pues si bien es importante reconocer que falencias se tienen para

progresar y mejorar, también es necesario tener en cuenta esas prácticas, ejercicios, usos o

visiones positivos en la enseñanza de la literatura o de una disciplina que llegan a ser

significativos para los sujetos inmersos en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Tomando

en cuenta la investigación realizada y publicada por el Ministerio de Educación de Perú

(2014) titulada “15 Buenas Prácticas Docentes” se evidencia y resalta el trabajo del docente

como orientador de procesos de enseñanza y adquisición del conocimiento, lo cual se

demuestra en una práctica docente donde las producciones de los estudiantes y la lectura de

las mismas a nivel nacional llegan a tener incidencias positivas en la formación de criterios

y conocimientos de los jóvenes. Así como se expone en esta investigación, a diario los

Page 27: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

27

docentes realizan ejercicios significativos en la creación y orientación de conocimiento en

torno a la literatura, sin embargo esto no se da continuo dado el enfoque evaluativo que

posee la lectura en Colombia.

Es en este enfoque en el cual se focaliza Fabio Jurado Valencia en su artículo “La

Evaluación de la escritura para la evaluación de la lectura” donde se pone en tela de juicio

los aspectos, criterios y enfoques que tiene la lectura/literatura en un aula de clase. El

mayor problema que se pone en tela de juicio es la función alfabetizadora que se le ha

otorgado a la literatura de forma marginal y obligatoria, se le asignó una tarea para la cual

no fue ni es concebida y con la cual se lucha día tras día en un ámbito educativo pues si

bien los docentes reconocen la importancia de la literatura, muchos la ven como una

herramienta para fortalecer los lazos gramaticales y ortográficos a los lectores. Es decir, en

otras palabras, el lector en el actual sistema educativo y didáctico de la enseñanza de la

literatura es netamente un decodificador de signos donde se simula un aprendizaje a partir

de la lectura en voz alta o la recitación de información textual con lo cual comparte la

visión de Felipe Garrido y su libro “El buen lector se hace, no nace” (1999) y en el cual se

plantea una serie de concepción vitales para encaminar la orientación de la literatura en

niños y en jóvenes, y en el cual a su vez que Fabio Jurado ven el mayor problema en la

concepción alfabetizadora del lenguaje.

Está alfabetizado quien puede simular la lectura de un texto cuando lo tiene enfrente. Digo

similar porque esta operación no incluye la comprensión del texto; esta operación supone

que la comprensión es una segunda etapa en la adquisición de la capacidad de leer. Y la

consecuencia de esa simulación es que avancemos por la vida leyendo –comprendiendo- a

medias, aprovechando a medias las lecturas a nuestro alcance.

Page 28: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

28

¿Cómo fomentar la lectura? ¿Cómo orientar la formación de lectores críticos y sus visiones

si la enseñanza de la literatura limita precisamente la esencia de la literatura? La libertad, el

gozo y la profundidad en la lectura son características y sentires que deben ser producidos

por la literatura pero dado el enfoque evaluativo y alfabetizador que se da en la escuela, las

clases son una obra de teatro, llena de juego de roles, de simulaciones y actuaciones en las

cuales el aprender y el enseñar son netamente eso, una actuación. Para poder romper este

esquema tan impuesto y tan marcado en esta era, es preciso evolucionar y reinventar

conceptos, adaptarse al cambio y a la nuevas tendencias que una era y siglo ofrecen.

Conceptos como lector, lectura, literatura, cibercultura (ciberpragmática), conectivismo,

entretenimiento, didáctica, nativos digitales entre otros, deben ser re conceptualizados,

actualizados o definidos como nociones vitales para el proceso de enseñanza orientación de

la literatura en un ámbito académico, donde se prioriza el contexto moderno y actual por

encima de lo clásico.

Ciber cultura

Connectivismo

Estetica del receptor

Ya definido el recorrido conceptual vinculado y asimilado según definición de cada autor

para la construcción teórica del presente trabajo investigativo, se hace una construcción de

categorías conceptuales enlazadas directamente con los análisis y resultados de los

fenómenos vistos y registrados. Dichas categorías parten desde una base del lenguaje hasta

la visión y el efecto que genera la literatura con la población trabajada.

Page 29: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

29

2.2.1 Lenguaje como mediación cultural

Para este proyecto e investigación pedagógica el lenguaje se conceptualiza como ese

conjunto de signos, sonidos, imágenes y acciones que el ser humano utiliza en aras de

exteriorizar sus pensamientos o sentimientos y de poder establecer una comunicación con

los seres que le rodean y con su contexto en general. Se puede decir que todos los días el

ser humano está permanentemente inmerso en el lenguaje bien sea en un nivel interior o

exterior. En los casos particulares como lo son los colegios, los estudiantes día tras día

están inmersos en la comunicación dado que es principal pilar y vía para la formación de

conocimiento y transmisión de información, la cual en su gran mayoría se presenta de

forma verbal continúa.

Lev Vygotsky define el lenguaje como el principal vehículo de transmisión cultural que

influye en su mayor parte en el desarrollo de la mente de cada individuo. Para Lev

Vygotsky el lenguaje en los primeros años de edad es inicialmente social y exterior tanto en

su presentación o forma como en su función. A medida que el ser humano va creciendo el

lenguaje se torna interno, lo cual él lo define como lenguaje egocéntrico puesto se empieza

a generar una serie de ideas o pensamientos que desarrollan y moldean la mente de cada

individuo dependiendo del contacto social y cultural al que le rodea. Finalmente dicho

lenguaje egocéntrico se exterioriza y materializa de forma verbal, lo cual desarrolla a su vez

un lenguaje interiorizado donde el ser humano es capaz de controlar su función

comunicativa y tomar decisiones de qué tipo de enunciados y lenguaje quiere combinar

parar dar a entender a los demás lo que necesita o requiere con dichos enunciados.

Dicho lo anterior se observa que el lenguaje y su función cultural fomentan y generan un

lenguaje interiorizado donde la mediación cultural ayuda a que cada ser humano sea

Page 30: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

30

consciente y capaz de verbalizar sus ideas internas y vincular su lenguaje con el de otra

persona.

Figura 1. Proceso del lenguaje.

El desarrollo total se produce en esta forma: la función primaria de las palabras,

tanto en los niños como en los adultos, es la comunicación, el contacto social. Por lo

tanto, el primer lenguaje del niño es esencialmente social, primero es global y

multifuncional; más adelante sus funciones comienzan a diferenciarse. A cierta edad

el lenguaje social del niño se encuentra dividido en forma bastante aguda en habla

egocéntrica y comunicativa. (Vygotsky, año, p.22)

El cuadro y la cita anteriormente presentados refleja gradualmente el desarrollo del

lenguaje que Lev Vygotsky plantea lo cual se sostiene mediante la teoría que el ser humano

desde el inicio de su vida está en contacto con el lenguaje pero su uso y finalidad varía

según el desarrollo físico y psicológico de la persona. En una edad temprana el ser humano

se encuentra únicamente en el lenguaje externo puesto que aún no se tiene la capacidad

física y cognitiva de interiorizar dicho lenguaje.

Para la segunda etapa del desarrollo del lenguaje definida como “lenguaje egocéntrico”, se

considera que el ser humano es capaz de reproducir dicho lenguaje de una forma externa

con la particularidad de resaltarse a él mismo, es decir, se evidencia que el niño es el eje

LENGUAJE

INTERIORIZADO

LENGUAJE

EGOCÉNTRICO LENGUAJE EXTERNO

Page 31: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

31

central de diferentes situaciones comentadas. Lev Vygotsky afirma: "Se podría decir que un

adulto piensa socialmente aun cuando esté solo, y un chico de menos de 7 años piensa y

habla egocéntricamente aún en sociedad." (p.18). La cita anterior condensa mediante un

ejemplo la segunda etapa definida en la teoría de Vygotsky puesto que compara el uso de

una persona que se encuentra en la tercera etapa del lenguaje con una de segunda etapa.

Incluso el lenguaje egocéntrico se mantiene en actividades sociales de los niños ya que

Vygotsky sostiene: “no existe una verdadera vida social sostenida entre niños menores de 7

u 8 años; en segundo término el lenguaje social real, esto es, el usado en la actividad básica

del niño -el juego- es un lenguaje tanto de gestos, movimientos y mímica como de

palabras” (p.19). Lo anterior ejemplifica que aunque un niño se encuentre en interacción

social con otros niños aún sigue pensando y usando el lenguaje egocéntrico puesto que se

mantiene la prelación de sí mismo en dichos contactos. Este aspecto se ve reflejado en la

población y sociedad que se construyen dentro de las instituciones educativas y que como

docente y testigo ocular y presencial los jóvenes tienden a comunicar abiertamente ciertas

situaciones que les concierne únicamente a ellos, como por ejemplo cuantos elementos de

distintos tipos tienen en su casa o que sucesos le pasan, los cuales no tienen alguna

relevancia o incidencia con las temáticas de la clase, además de aclarar que dichos

enunciados los realizan con un tono de voz alto para llamar la atención.

Para la tercera etapa del desarrollo del lenguaje Vygotsky sostiene: “la hipótesis es que el

proceso del lenguaje interiorizado se desarrolla y se torna estable aproximadamente al

comienzo de la edad escolar y que este hecho causa la rápida caída del lenguaje egocéntrico

que se observa en esta etapa.”. La hipótesis anteriormente planteada establece que el

lenguaje interiorizado se da en los seres humanos cuando se sostiene una vida social activa

Page 32: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

32

y constante en el ámbito escolar puesto que el niño se encuentra en un contexto donde se ve

obligado a adquirir toda clase de contenidos en aras de conocer el mundo en diferentes

facetas. Como resultado de esta situación el niño (estudiante) debe avanzar en el desarrollo

del lenguaje dejando atrás la etapa y el uso del lenguaje egocéntrico. El contexto en el que

se mueven los estudiantes les obliga de una u otra forma a cambiar su lenguaje egocéntrico

puesto que se hace más importante el poder vincularse comunicativamente con otra persona

que el simple hecho de narrar y contar sucesos que solo le interesan al sujeto en cuestión.

Este aspecto en el presente proyecto brinda la posibilidad de conocer a través del lenguaje

escrito diferentes temáticas y contextos los cuales generan que los estudiantes tengan la

necesidad de comentar a otra persona lo que leen y así desarrollar más rápido su lenguaje.

De igual manera a medida que el lenguaje se va desarrollando el pensamiento también

puesto que Vygotsky hace una relación constante entre ambas.

El desarrollo del pensamiento está determinado por el lenguaje, es decir, por las

herramientas lingüísticas del pensamiento y la experiencia socio-cultural del niño.

Esencialmente, el desarrollo del lenguaje interiorizado depende de factores externos; el

desarrollo de la lógica en el niño, como lo han demostrado los estudios de Piaget, es una

función directa del lenguaje socializado. (Vygotsky, año, p.44)

Según su teoría el pensamiento se exterioriza cuando el ser humano tiene como primera

medida las capacidades físicas y en segunda medida cuando el ser humano es capaz de

dominar y reproducir verbalmente dicho pensamiento interiorizado a través del lenguaje.

LENGUAJE PENSAMIENTO

Page 33: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

33

Figura 2 Cruce pensamiento lenguaje

Lo anterior indica que el ser humano a medida que exterioriza el lenguaje este se va

convirtiendo cada vez más racional y coherente a causa de la unión en cierto punto que se

da con el pensamiento que a su vez se reproduce verbalmente.

El proceso y desarrollo que se ha descrito hasta el momento según los fundamentos teóricos

de Lev Vygotsky indican que el punto ideal para continuar con el desarrollo tanto del

lenguaje como del pensamiento se da en la escuela donde el niño es capaz de tener un

manejo adecuado de ambos factores. Es por eso que este proyecto se suporta en el ámbito

del lenguaje desde esta teoría puesto que se hace relevante y vital el saber la función que

cumple este dentro de la formación mental de cada joven o estudiante.

Así mismo es importante la explicación que brinda esta teoría acerca del constante

contacto social que tiene los niños con los adultos debido a que aclara que a pesar de que el

niño este en interacción con los adultos estos no pueden moldear su mente.

El adulto no puede transmitir al joven su modo de pensar, sólo puede suministrarle

el significado ya hecho de una palabra, alrededor de la cual éste forma un complejo,

con todas las peculiaridades estructurales, funcionales y genéticas del pensamiento

de este tipo, aun cuando su producto, de hecho idéntico en su contenido a una

generalización, podría haber sido formado por el pensamiento conceptual.

(Vygotsky, año, p.55)

Page 34: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

34

De esta forma esta teoría indica que los niños o estudiantes están en plena capacidad de

generar nuevas formas de pensar debido a que ellos en la etapa escolar reciben

conceptualizaciones por parte de sus docentes sobre temas en específico pero son ellos

quienes generan su propia visión de las cosas.

Dicho lo anterior se puede evidenciar que a través del lenguaje el ser humano desarrolla

diferentes habilidades y capacidades en sus funciones comunicativas dependiendo de la

etapa en la que se encuentre y de las necesidades que le plantee su contexto. Es por ello que

se hace relevante y más ante los jóvenes que permitieron ser parte de la investigación junto

con el grupo diseñado en Facebook, entender que el ser y conceptualizarse en nativos

digitales marca un lenguaje específico en la construcción de una nueva visión generacional,

donde el escribir o el dar un clic tienen una función semántica y comunicativa mucho más

profunda que la de netamente interactuar por entretenimiento.

El lenguaje como todo producto adherido y relacionado con el ser humano se encuentra en

un constante estado de evolución y cambio, se adapta a edades y contextos para que el

enunciante/emisor logre a cabo un acto de habla consciente, o como se plantea desde un

lenguaje de red social y cumpliendo algunos principios, inconsciente.

John Austin en Cómo hacer cosas con palabras, 1962, analiza la verbalización de palabras y

enunciados y los fines y propósitos con los cuales fueron materializados, teniendo en cuenta

aspectos sintácticos, pragmáticos, semánticos etc. “Durante mucho tiempo los filósofos

han supuesto que el papel de un enunciado sólo puede ser “describir” un estado de cosas o

“enunciar algún hecho” con verdad o falsedad”. Para Austin los enunciados tienen unas

finalidades comunicativas que vinculan los elementos formales y físicos del lenguaje, junto

con la interpretación de quien lee los enunciados y los vincula según el contexto lo desee.

Page 35: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

35

Dicho esto una palabra no solo tiene una función netamente informativa o descriptiva, sino

que juega con el conjunto de elementos que le permiten su fluidez y provocar ciertas

consecuencias en las acciones, pensamientos o creencias de los oyentes, usuarios y

espectadores, a lo cual, Austin denomino como actos precolucionarios.

Es dado a estos campos semánticos profundos que conllevan los enunciados y la utilización

de un lenguaje determinado por una red social la que establecen significado a las diversas

formas de interactuar o querer comunicar algo, partiendo de ciertos códigos del lenguaje

especificados por Facebook que los jóvenes manifiestan y materializan sus actos de habla.

Comprendido una vez que la herramienta web Facebook refleja en cierta medida de

frecuencia (entendiéndolo como el uso contante y cotidiano) y forma los actos de habla de

una generación nativa en la tecnología, es que se desarrollan y analizan los componentes

semánticos verbales y simbológicos de dicha herramienta de la siguiente forma;

Like/ Me gusta

Me divierte

Compartir

Visto

No interacción con Notificaciones

Comentar no comentar (interacción escrita con el grupo)

Verbalización y discusiones presenciales de incidencias sobre publicaciones.

Siendo estos los ejes que vislumbran las reacciones, actos de habla y visiones de los

jóvenes en torno a temas difundidos por el docente a través del grupo, se conceptualizan de

forma teórica a través de la relación sentido y significado.

Page 36: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

36

En la literatura psicolingüística no siempre se ha preservado el término texto para el

lenguaje escrito, y el de discurso para el lenguaje oral; el uso de uno u otro término

responde a determinadas tradiciones intelectuales. Bajo este contexto, se va a

utilizar texto y discurso como sinónimos. “la comprensión del sentido y el

significado. (Montealegre, 2004, p.244)

Partiendo del hecho que en una red social como Facebook el discurso y los actos de habla

se determinan según lo establecido, se parte de encontrar los posibles significados que hay

detrás de cada acto de habla establecido por dicha red, al cual el joven o usuario accede y

decide interactuar con un simple click o un comentario.

2.2.2 Actos de habla “una visión en la web”

Like / Me gusta

El acto de habla al que más se recurre en la red social Facebook; se usa en términos de dar

una aprobación a las distintas publicaciones y contenidos que se mueven constantemente

por la herramienta. El like dentro del lenguaje moderno y tecnológico se convirtió en ese

acto de habla que determina el gusto y aprobación por un contenido específico, partiendo

del concepto primario que el usuario mantuvo un contacto con dicho contenido gráfico,

auditivo o escrito y determino que era de su agrado, luego siguiendo los “juegos”

(entendiéndose como los modos de interacción) de Facebook decide dar un click en dicha

interfaz.

Si bien el ejercicio de dar un click a una interfaz no es de gran dificultad física, si contiene

una cantidad de elementos que afectan su ejercicio, como el haberse acercado al contenido,

el que dicho contenido le genere aceptación y gusto, que al final, termina con el deseo de

hacerlo visible y público. Dicho de otra forma el like o me gusta entendido desde el

lenguaje de la red social Facebook se convirtió en la forma de expresar y manifestar el

Page 37: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

37

agrado de un contenido y la posibilidad de que todo usuario sea capaz de ver la aprobación

del mismo.

El sentido de la palabra es la unidad fundamental de la comunicación, el cual aporta

los aspectos subjetivos del significado relacionados con el momento y la situación

dados. El sentido, es el significado individual de la palabra separado del sistema

objetivo de enlaces y relaciones; y está ligado a una situación concreta afectiva por

parte del sujeto. (Montealegre, 2004, p.246)

Teniendo en cuenta la definición y la concepción de la palabra y su sentido, se parte de la

idea que es el usuario o las personas que leen el like como un discurso de aceptación y

difusión del mismo, dado que el like en la red social tiende a ser mostrado a todo el mundo,

buscando en cierta medida hacer viral y expansivo el contenido gustado, junto con un

ejercicio publicitario sin obviar la intención capitalista y monetaria de la herramienta web.

Es tomando la idea de que detrás de una palabra hay un discurso y un sentido que es

atribuido por el lector/ usuario bajo las directrices que demanda y limita la herramienta

Facebook, que se realiza la visión y conceptualización del like, dando paso a las otras

formas de expresión y difusión.

Me divierte

El me divierte, se convierte en otra forma de dar a entender la aceptación de un contenido

con el cual se tuvo contacto sea vía auditiva, visual o de lectura. Su diferencia radica

netamente en promover un sentir emocional distinto al de me gusta/ like, donde se entiende

que se hace énfasis en que el contenido puede ser gracioso, y lo cual, en cierta medida

promueve otro tipo de intenciones comunicativas, como el sugerir que al entrar en contacto

con él, se tendrá dicha emoción.

Compartir

Page 38: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

38

Un acto comunicativo mucho más claro, directo y con intención propia de dar a conocer un

material o contenido. Su intencionalidad pasa por “viralizar” un contenido que apunta a los

intereses propios en ámbitos musicales, políticos, culturales y demás. Pero también se

entiende como un ejercicio que busca crear, motivar o incentivar la interacción del

contenido, junto con los diferentes puntos de vista de quienes se convierten en lectores del

mismo. Es un llamado al debate, al querer dar a conocer una postura o ideología y a la cual

se busca hacerle publicidad, teniendo en cuenta las posibles y variadas reacciones que se

generan a partir de ella.

Visto “El significado de no interactuar”

Hablando de las limitaciones y expresiones que maneja Facebook a través de interfaces con

emociones o palabras con fines discursivos de difusión y en su gran mayoría de aprobación,

la manifestación de desagrado, desinterés o no deseo del contacto con publicaciones, se

materializa con “el visto”.

El primero de ellos, el, Silencio se presenta como una paradoja de la comunicación.

En contraste con la lengua oral, el silencio por sí mismo, cuando es debido a una

intención de expresión, se convierte en un hecho de lenguaje, por oposición incluso

a los momentos del lenguaje hablado. (Hernández, año, p.110)

El hecho de advertir una publicación, leer un contenido, escuchar o ver material audiovisual

y mantener un silencio, en sí mismo es un acto comunicativo, el cual manifiesta en pocas

palabras el no interés de comentar algo, o la no necesidad de hacerlo. Esto no indica

precisamente que no hay o hubo contacto con el contenido, solo realza el hecho de no

querer ser perceptible frente a lo que se tiene en frente, bien sea por un motivo u otro, la no

participación también indica algo, y más cuando nos referimos a el “visto” como una

Page 39: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

39

manifestación presente en el mundo de los jóvenes y los usuarios que pertenecen a una red

social y que la conciben como un acto de falta de cortesía, descontento, desagrado, no

interés etc.

Sin embargo, es vital tener presente que es un factor que se ve alterado por distintas

intenciones por parte de los usuarios/lectores, quienes justificando desde la pereza hasta el

miedo de interactuar o manifestar su aprobación a un contenido deciden no materializar

nada. Este será un hecho perceptible y analizable dentro de los parámetros de la función

investigativa que se presenta en el ejercicio de análisis.

• No interacción con Notificaciones “El significado de la ausencia” o ausencia

significante

La "ausencia", con su carga de connotación negativa, parece no contar como

elemento de significación, pero continuamente podemos constatar que "lo ausente",

"lo que no es o no está" es sensiblemente expresivo en cualquier situación.

(Hernández, año, p.110)

La ausencia, una concepción más lejana que el visto, un paso más para marcar la distancia y

el no interés en absoluto a un tema y/o contenido. Partir del hecho que la no interacción con

los eventos y notificaciones presentados en una red social, a tal punto de no dar ni una

oportunidad visual (vistazo) a la notificación de nuevo contenido, marca un desinterés total

a si quiera saber qué tipo de contenido se está compartiendo o difundiendo en un grupo en

específico como el planteado en la investigación.

A pesar que existe usuarios, jóvenes o estudiantes que dentro y fuera de un ámbito escolar

se manifiestan y realzan a través de su ausencia constante en el hecho comunicativo, e

Page 40: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

40

incluso, en el hecho de siquiera interactuar con él, expone una resistencia a la participación

y al involucramiento de contenidos determinados por parte de un grupo con una temática en

especial. Este factor encamina a concebir la ausencia como una categoría definible y de

análisis para la investigación ya que marcará el camino entre interacción y resistencia por

parte de quienes se vieron involucrados en el ejercicio investigativo.

Verbalización y discusiones presenciales de incidencias sobre publicaciones.

La discusión tiene su espacio y su forma de discurso dentro de las redes sociales, se

promueve a través del “comentar”, el cual se encuentra ubicado justo debajo de cada

contenido compartido o subido por algún usuario de la red social. El discurso y el lenguaje

se moldean, se llegan a puntos de generar discusiones que ponen en juego toda clase de

temas, ideas y controversias, se comenta una publicación con el ánimo de generar y motivar

posibles reacciones a través del sentido que se le da no solo a una palabra, sino a estructuras

muchos más grandes que luego se tornan discurso. Se busca tocar al otro y motivarlo a la

escritura, a la materialización de su ideas y a divulgación de las mismas, ya que unas vez se

escriben en la herramienta, las ideas del quien las produjo, ya no son solo sus ideas, son

parte de un colectivo que adopta todo tipo de pensamiento y que lo lleva a puntos de

difusión difícilmente controlables.

Son diversos motivos los que pueden llevar a incentivar a que los jóvenes decidan escribir y

socializar sus pensamientos en torno a un tema, así mismo los factores a que llevan a que

no hagan dicho ejercicio. Sus palabras y macros estructuras discursivas toman un sentido

que ellos le brindan al momento de materializarlo en la red social, y el otro el cual es

atribuido y recibido por parte del usuario que entra en contacto o en dinámica de leer las

Page 41: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

41

producciones realizadas por el otro. Esto posibilita el generar todo tipo de discursos, desde

expositivos y argumentativos hasta producciones artísticas de distintos clases.

2.2.3 Practicas literarias juveniles “movimientos”

Entendiendo las prácticas literarias juveniles como todos aquellos movimientos, acciones y

hábitos que conllevan a la lectura de literatura fuera de un ambiente académico y escolar

por parte de los jóvenes, es que se conceptualiza y analiza las prácticas que una población

determinada brinda.

Los jóvenes mantienen en la actualidad una serie de prácticas literarias que van más allá de

la difusión que la tecnología les permite, no solo es el leer artículos, textos o libros que se

dan en publicaciones en una red social, sino que hay muchas formas a las cuales ellos se

acercan a la lectura de textos literarios y que a veces a nosotros los docentes se nos hace

difícilmente de concebir como viables en un campo académico.

Dichas prácticas literarias emergen como una necesidad de los lectores modernos de querer

ser libres, de no seguir una estructura que le manifiesta de forma explícita qué clase de

textos se deben leer, cuáles y más aún el cómo se tienen que leer. Estas mismas prácticas

apuntan a distintas direcciones y diferentes enfoques partiendo desde el rechazo de lo

clásico y sus formas de leer, hasta incluso rechazar las nuevas formas de concebir la lectura

y literatura.

Las prácticas literarias juveniles migran desde el culto al modelo del lector clásico,

con fuertes nexos con la tradición literaria, hasta las prácticas de lectura distribuida

a través de pantallas digitales. En muchos casos estos grupos de jóvenes muestran

un radical rechazo a las formas de divulgación comercial de la literatura, a los textos

Page 42: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

42

promovidos por los canales comerciales; en otros, se rechazan las pantallas digitales

y se retorna a las tradiciones del libro impreso; en otro caso, se rechaza una idea de

la práctica literaria limitada al consumo de textos y se propende por un tipo de

trabajo creativo. Se va desde los proyectos comunitarios y políticos hasta los

aislamientos e individualizaciones, que quizá encuentre su alma gemela o su espejo

en una lejana página de Facebook al otro lado del hemisferio. Con lo anterior queda

claro que las prácticas literarias juveniles no se equiparan a las prácticas digitales,

sino que lo digital es indudablemente parte del mundo que rodea a los jóvenes.

(Rodríguez, 2017, p.106)

Estos nuevos modelos de lectores buscan una autonomía en el ejercicio de selección y

lectura, buscan poder leer sobre temas que realmente les llame la atención o que incluso le

llame la atención a los de su clase (entendiéndose como sujetos en la misma condición de

edad, cargo, figura etc.) Es allí donde el recomendar un texto de un compañero o amigo

hace que los jóvenes se sientan motivados a la interacción y acercamiento con un texto,

puesto que se parte de la idea de “si aún igual como yo le gusta el texto, quizás a mí

también”.

Las nuevas prácticas literarias juveniles no solo marcan un nuevo vehículo o canal de

lectura, donde el libro es reemplazado y olvidado por el avance de la tecnología y un

mundo en busca de evolución, sino también por un cambio pedido a gritos por parte de los

jóvenes en su formación lectora, donde el rechazo a la imposición de saberes es evidente y

donde ellos quieren ser quienes direccionen su andar en el proceso de lectura y

conocimiento sobre la literatura. Solo el que realiza el ejercicio docente concibe este deseo

de ser protagonistas por parte de los jóvenes como una oportunidad de construir nuevas

Page 43: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

43

estrategias que fortalezcan las habilidades lectoras de los jóvenes pero que su acto primario

sea el mantener el gusto por leer y la concepción de que la literatura es un arte, una forma

de expresión y de asimilación de los distintos intereses humanos de forma escrita.

2.2.4 La literatura como agente reflexivo

En la parte anterior se recurrió a Vygotsky para tratar de caracterizar y definir el concepto

de lenguaje, el cual es el punto de partida de la presente investigación para concebirlo

como el eje que hace posible la relación entre texto y lector. En este trayecto de

sustentación teórica es necesario aclarar el concepto y “función” de la literatura, el cual es

contextualizado y abarcado desde la poética de Aristóteles. Dicho fundamento teórico

resalta la noción de literatura y la importancia que esta tiene en cuanto a su función, lo cual

es vital para este proyecto puesto que posibilita y propicia el concebir la literatura como un

producto artístico del ser humano, entrando en contraposición a la formación histórica y

alfabética que se le fue dando a través del tiempo.

En su obra La Poética, Aristóteles trata de elaborar, definir y caracterizar el concepto de

literatura argumentado que esta es una imitación de la realidad donde se trata de

representar mediante palabras y acciones las situaciones que rodean al ser humano.

La imitación es natural para el hombre desde la infancia, y esta es una de sus

ventajas sobre los animales inferiores, pues él es una de las criaturas más imitadoras

del mundo, y aprende desde el comienzo por imitación. Y es asimismo natural para

todos regocijarse en tareas de imitación. (Aristóteles, 1447ª, capitulo 4)

Page 44: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

44

Lo anterior sustenta que el ser humano desde su infancia tiende a recurrir a la imitación

para aprender o reproducir lo que le rodea y es aquí en este punto donde la concepción de

literatura dada por Aristóteles soporta el proyecto ya que siendo la literatura una

herramienta imitadora de la realidad posibilita que los lectores lean, observen e

identifiquen situaciones o lugares que les son cercanos en su diario vivir, en pocas palabras,

la literatura está viva.

En dichas imitaciones de la realidad Aristóteles sostiene que hay diferentes formas de

caracterizar las situaciones o acciones y que estas se ven reflejadas por los actores quienes

deben asumir y reproducir ciertos pensamientos o comportamientos en aras de generar un

ambiente distintivo a cada imitación como se puede observar en la siguiente cita.

El tema representado también es una acción, y la acción requiere actores, los que deben

tener por necesidad sus cualidades distintivas tanto en el carácter como en el pensamiento,

puesto que es a partir de estos hechos que les asignamos ciertas cualidades a sus acciones.

Por consiguiente, hay en el orden general de las cosas dos causas, el pensamiento y el

carácter de sus acciones, y por tanto de su éxito o fracaso en sus vidas. (Aristóteles, 1447ª,

capitulo 6)

Teniendo en cuenta que los actores deben asumir ciertos comportamientos correctos e

incorrectos con la finalidad de reproducir una imitación de una acción real logran crear

diferentes posturas éticas las cuales son definidas por su parlamento y manera de actuar

dentro de la acción. Esas posturas éticas son interpretadas por el público que observa y lee

dichas acciones que en este proyecto son los estudiantes quienes tienen la posibilidad de

Page 45: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

45

leer e interpretar de diferentes formas el actuar de hombre dentro de una situación o acción

“real”.

Aristóteles categoriza el arte de imitar en 4 grandes campos dentro de los cuales se destacan

dos, el primer campo es la tragedia donde la imitación gira entorno a la “acción y la vida,

de la felicidad y la desdicha” (capitulo 6). En este campo la imitación pasa por la

idealización del hombre, es decir, donde se destaca los aspectos y características con la

finalidad de imitar seres mejores que los hombres reales. El segundo campo de la imitación

es la comedia donde según Aristóteles la imitación pasa por la burla de los hombres y sus

desdichas.

La comedia es, como hemos dicho, mímesis de hombres inferiores, pero no en todo el

vicio, sino lo risible, que es parte de lo feo; pues lo risible es un defecto y una fealdad sin

dolor ni daño, así, sin ir más lejos, la máscara cómica es algo feo y retorcido sin dolor.

(Aristóteles, 1447ª, capitulo 5)

Estas dos grandes posibilidades de imitación generan que según las acciones o sucesos que

se dan en el texto los lectores identifiquen o clasifiquen frente a cuál de estas categorías se

encuentra en la lectura lo cual fortalece las habilidades lectoras de comprensión e

interpretación. De igual manera facilita la detección de elementos reales de una imitación y

de los que idealizan a un personaje o que lo satirizan permitiendo observar una realidad.

Un factor vital en la definición de imitación de Aristóteles es la fábula puesto que él la

define como la imitación de la acción, es decir, la consecución y estructuración de hechos

reales de una historia. Este elemento es el que asume los factores reales de una historia sin

importar si se idealiza o satiriza a un personaje.

Page 46: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

46

Figura 3 Sobre la poética de Aristóteles

La figura anterior sintetiza el proceso de imitación de la realidad y el efecto que esta tiene

en el lector o audiencia según Aristóteles quien concluye argumentando que el lector se

enfrenta durante y después de la finalización de la obra con unos efectos que por lo general

son de compasión o terror y que lo llevan a un estado de purgación donde el lector analiza

las situaciones que observo y se alivia con ellas, a este efecto Aristóteles lo llamo Catarsis.

Toda la concepción de literatura y el efecto que esta causa dadas por Aristóteles son

idóneas y congruentes con el proyecto de investigación dado que se pretende que los

jóvenes encuentren una concepción de literatura distinta a la académica y la vean como una

herramienta o instrumento el cual se relaciona con sus vivencias, contextos y personas y

por el cual puedan entrar en un estado de catarsis para posteriormente generar sus propias

reflexiones o críticas.

Page 47: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

47

A la literatura y su producción escrita se le han atribuido desde el análisis discursivo y el

propio ejercicio de escribir distintas funciones como las que plantea Aguiar Silva, partiendo

del hecho que la escritura y lectura de textos literarios permiten al lector y escritor liberar

de forma involuntaria los efectos que ejercen dichos ejercicios sobre él. Dicho esto la

primera función que le otorga a la literatura Aguiar e Silva es la evasión, entendiéndose esta

como la opción que tiene el lector y escritor de eludir los problemas de la vida cotidiana, es

decir, la fuga del (yo) donde la persona puede apartarse de las circunstancias de su vida

real. Lo anterior posibilita que se defina o vea en la literatura un tipo de puerta a otro

mundo posible donde el contexto ficcional es más positivo que el natural entendiéndose

como la realidad. Cabe resaltar que esta fuga del “yo” se da en dos sentidos, el cual el

primero se da en una forma consciente donde el lector – escritor se siente a gusto con el

mundo que le brinda el texto, y por otro lado de forma inconsciente donde la escritura

refleja un contexto o entorno en el cual puede que el lector-escritor se encuentre pero no lo

reconoce y crea un ser con dicha función.

Con esta definición y función de la literatura se puede observar que el proyecto posibilita

que por medio de los textos contextualizados los estudiantes realicen sus producciones y

que de manera consciente o inconsciente usen la evasión para comunicar sus experiencias,

posturas, juicios y críticas en general. Lo anterior se vincula con lo que sostiene Jerome

Bruner en su texto Realidad y Mundos Posibles, argumentando en qué manera los textos

afectan a los lectores.

La manera usual de abordar estos temas es referirse a procesos o mecanismos

psicológicos que funcionan en la “vida real”. Se dice que los personajes de una

historia son motivadores debido a nuestra capacidad de “identificación” o porque,

Page 48: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

48

en su conjunto, representan el elenco de personajes que nosotros, los lectores,

llevamos inconscientemente en nuestro interior. (Bruner, 1985. Capítulo 1)

La presente cita brinda una explicación muy general del porque los textos afectan a los

lectores puesto que se llega a generar una identificación con todo el contexto que

ficcionaliza y presenta los textos, lo cual conduce al lector a querer exteriorizar sus

emociones e impresiones que le dejó lo leído mediante producciones que contienen un

carácter o función de evasión o catarsis, como plantea Silva.

La catarsis planteada por Silva es definida de igual manera que Aristóteles ya que se

concibe como la posibilidad que tiene el lector y/o escritor para expresar y exteriorizar las

emociones, pensamientos y demás efectos que genera un texto literario y su tema. Además

invita a confrontar toda clase de situaciones y acciones que se presenten dentro de la

literatura lo cual genera que la persona exteriorice sus sensaciones y encuentre en la

literatura un vehículo o medio de liberación que ofrece la opción de reflexionar y hablar de

lo que se piensa sobre una situación o tema. De esta forma se busca que los jóvenes logren

exteriorizar las sensaciones y pensamientos reflexivos que tienen frente a los textos

narrativos.

Es importante denotar que el proyecto no solo busca hasta el momento posibilitar

reflexiones sobre la realidad a partir de textos narrativos sino también concientizar a los

estudiantes de que en los textos literarios hay toda clase de situaciones, acciones,

personajes y lugares posibles donde se puede encontrar e identificar los elementos que

intentan reflejar o imitar la realidad y así posibilitar el cambio de concepción que se tiene

sobre esta y más aún sobre el posible uso crítico y catártico de las misma.

Page 49: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

49

DISEÑO METODOLOGICO

3.1 Tipo de investigación: IAP

El presente estudio investigativo se plantea metodológicamente desde un enfoque de

investigación – acción participativa (la ciencia en la función social) dado que la

problemática que gira en torno a la educación y en enseñanza de la literatura necesita de

una previa determinación de los factores que alteran y ejercen influencia en dicho proceso y

de una aplicación de alguna estrategia que posibilite determinar si un/el método es viable,

alcanzable o utópico en la educación formal Bogotana.

Al plantearse este estudio con la investigación acción participativa se hace necesario

identificar los aspectos más relevantes y propios de la población seleccionada generando un

tipo de caracterización de la misma. En dicho proceso se busca identificar y determinar qué

clase de prácticas literarias son cercanas a los jóvenes, cómo los rodean y de qué formas se

llevan a cabo. Para alcanzar este primer nivel se plantea herramientas de recolección de

información lo cual conlleva a la creación y uso de entrevistas y encuestas (escritas y

orales) que vislumbren los posibles contextos tanto sociales como literarios de los jóvenes a

estudiar. De igual manera, la creación de un espacio en el cual se logre manifestar y discutir

oralmente los cuestionamientos que los jóvenes tienen en cuanto a las prácticas literarias y

su entorno literario, un foro de discusión abierta posibilita determinar si los jóvenes poseen

dudas sobre el tema, y de ser así qué tipos de pensamientos o dudas rondan lo literario. Este

primer momento de la investigación recibe el nombre “¿Que leo y cómo lo leo?

Como segundo momento dentro de la investigación se promueve y orienta a consensuar los

posibles caminos literarios a encauzar a la formalización de las prácticas literarias

Page 50: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

50

extracurriculares que se presentan a diario en los contextos de los jóvenes, a dicha fase se le

denomina “Propongo, leo y analizo”. Para dicho ejercicio se plantea una participación

procesual de la población en cuestión, donde cada uno de los participantes cumple un rol

determinante a orientar las temáticas y las formas más cercanas y atractivas de acercar la

literatura a su propia comunidad. Para lograr aterrizar dicho ideal se propone la creación de

un grupo virtual en Facebook (el cual se manejará transversalmente en todas las fases de la

investigación), donde las lecturas sean propuestas y guiadas por los propios jóvenes

integrantes del grupo. Durante esta segunda parte de la investigación se busca determinar

qué práctica literaria se puede llevar al aula, ejecutarla y poder observar, registrar y analizar

las posibles incidencias, cambios o ejercicios que generan en los jóvenes. Posteriormente,

se discutirá en un segundo foro los efectos e incidencias que se pueden identificar tras el

primer ejercicio realizado y asimismo, poder discutir y postular una segunda práctica

literaria a desarrollar partiendo de los efectos positivos que dejó la anterior. De la misma

forma se aplicará una encuesta escrita, donde los jóvenes plasmarán sus visiones en cuanto

al ejercicio realizado.

La tercera fase de la investigación parte de las conclusiones y las propuestas que los

jóvenes realizaron en la segunda fase, para así poder realizar una segunda ejecución de

prácticas literarias con un mayor impacto. Este ejercicio se realizará partiendo de lo que se

considere puede interesar, promover e impactar a los jóvenes en una mayor escala que el

ejercicio anterior, dado que como observador y orientador de las prácticas literarias de los

jóvenes se puede encaminar de cierta forma a los mismos en la construcción de su entorno

literario de una forma más académica. Para ello se creará un club de lectura voluntario,

Page 51: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

51

donde los jóvenes sean quienes tienen la potestad de discutir sobre los temas de interés que

ellos postulen o consideren importantes.

En esta fase se analizará los efectos que conlleva el realizar una práctica literaria

extracurricular a un ambiente escolar y formal “académico”, para asimismo determinar la

viabilidad de realizar ejercicios similares para una formación en el tema literario mucho

más cercano en los jóvenes. De la misma forma que en las fases previas, se realiza un foro

que posibilite nuevamente ver que tanto los jóvenes son conscientes de la efectividad de

llevar prácticas literarias a un ambiente escolar y un tipo de formalización académica de las

formas y contenidos que leen en su vida cotidiana. Siendo esta la última fase de la

investigación llamada Mi “YO” lector dentro y fuera de la academia. , se realizará el

respectivo análisis de “fase a fase” y de una visión global de la investigación y las prácticas

llevadas al aula, donde se expondrá a los jóvenes en cuestión, los resultados, análisis y

alcances desarrollados en el trayecto de la investigación.

3.2 Procedimiento de la investigación.

La realización del presente proyecto investigativo se desarrolla en 3 periodos los cuales no

solo dan cuenta de una identificación de una situación particular en torno a la literatura y su

relación y existencia entre los jóvenes, sino también en la puesta en escena de una serie de

prácticas literarias juveniles guiadas por la figura del docente dentro y fuera del ámbito

educativo y escolar. Dicho esto y partiendo de las experiencias y percepciones que deja en

la subjetividad el trabajar con jóvenes en torno a la “enseñanza de la literatura”, el primer

periodo se basó en identificar la existencia de prácticas literarias entre los jóvenes para

luego determinar cuáles son las más frecuentes en la población más cercana de jóvenes.

Page 52: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

52

Se hace importante hacer mención de un factor variable dentro del trabajo investigativo, el

cual fue que a medida que se avanzó en los periodos y las fases de la investigación se

fueron descubriendo distintas formas de interactuar entre los jóvenes, distintas formas de

asimilar las practicas literarias y en una escala mucho más humana, si se puede determinar

así, que tanto se ven afectados por la literatura. Este fenómeno se ve orientado por la

segunda parte de la investigación, la cual partiendo de las percepciones, investigaciones en

torno a las practicas literarias jóvenes y en específico a la población de jóvenes Bogotanos

a quienes en un principio iba encaminada la investigación, se ponen en juego una serie de

prácticas literarias juveniles orientadas por el docente con el fin de encontrar cómo

conducir y orientar los procesos lectores en los jóvenes, cómo llevarlos y motivarlos a la

lectura y creación de textos literarios y poder así acercarse un poco más a la realidad que

viven los jóvenes con la lectura.

Por último, el tercer periodo permite recoger todas las experiencias, prácticas literarias,

observaciones y análisis de las mismas vistas no solo a través del docente e investigador en

este caso, sino también las que surgen a partir de la presentación del proyecto a los jóvenes

inmersos en dichas prácticas, con el fin de retroalimentar, criticar y construir una

conceptualización de las formas en las que leen, los fenómenos que ellos como agentes de

primera mano ven y sienten en su formación como lectores dentro y fuera de un ámbito

académico.

La sumatoria de estas tres etapas en la investigación permiten vislumbrar cómo se

desarrolló a groso modo la implementación de los fenómenos y prácticas lectoras por el

investigador en aras de analizar qué tanta influencia y aprovechamiento se puede sacar de

las mismas para llevarlas al aula, para cambiar el direccionamiento que como enseñar

Page 53: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

53

literatura, para analizar que tan bien se plantea desde el ministerio de educación la

enseñanza de la literatura, pero más aún, para cambiar una práctica subjetiva docente en la

cual se ven falencias y aciertos pero en la cual se le quiere dar un trascender y prestar más

atención al lector como el verdadero protagonista de las producciones de literatura.

3.3 CATEGORIAS DE ANALISIS

EL LENGUAJE

El lenguaje como

mediación cultural.

• Lenguaje como

mediación

cultural.

Vygotsky

• Lectura: Van

Dijk

• Producción

critica: Fabio

Jurado

LA LITERATURA

La literatura como

agente reflexivo.

• La poética:

Aristóteles

• Funciones de la

literatura: Silva

LAS PRACTICAS

LITERARIAS

JUVENILES

El leer como

entretención, como

arte.

Subcategorías:

1. La lectura

individual y

digital.

2. “Movimientos”,

préstamos y

recomendaciones

del que leer.

• El foco es el

lector: Hans

Robert Jauss, La

estética de la

recepción.

CATEGORIA

EMERGENTE

RESISTENCIA A LA

COLONIZACION DE

ESPACIOS DE

ENTRETENIMIENTO

• No reacción ante

la academización

de espacios y

herramientas por

parte de un ente

de autoridad

escolar.

LA LECTURA DE LA LITERATURA EN LA COTIDIANIDAD

Figura 4 Categorías de análisis

3.4 Caracterización de la población.

Colegio San José Usme (IED)

Page 54: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

54

Dirección: A #, Cl. 96 Sur #11

Localidad: 5- Usme

Estrato: 1-2

El Colegio San José Usme (IED), es una institución educativa distrital bajo la

administración del Consorcio Salesianos en el barrio Monteblanco (localidad de Usme) de

la ciudad de Bogotá. El sector que rodea al colegio es de carácter residencial y se

caracteriza por ser de estratos 1 – 2, siendo este sector donde viven la gran mayoría de

estudiantes de la institución.

Los datos anteriormente mencionados sobre el espacio que rodea a la población inicial a la

cual iba dirigido, o en mejores términos, era participe de este proyecto investigativo desde

su conformación, se hace relevante ya que permite si bien no estigmatizar ni estereotipar la

población y sus composiciones, si permite vislumbrar algunas posibles situaciones, visiones

y problemáticas que tienen incidencia en la realización de la investigación o en los

resultados que esta misma arroja. Dicho esto y a manera reflexiva, se hace de vital

importancia el mencionar que la población que se tenía como base y fuente primaria para

ser partícipes de la investigación, se caracterizaron por la ausencia de intervención e interés

de ser parte del proyecto, aunque si bien es válido especificar no fueron todos en su

totalidad. Se tenía previsto iniciar el proyecto con los jóvenes más grandes de la institución

educativa, es decir, los jóvenes de grado 11 para analizar si leían, cómo lo hacían y que

factores o prácticas literarias llevaban a cabo fuera del ambiente escolar. Sin embargo, ante

la invitación por parte del docente para conformar un grupo en una red social de manera

voluntaria, la respuesta de los jóvenes no llego, no tomaron interés en el momento inicial.

Page 55: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

55

Esto llevó a que el docente hiciera una invitación a algunos jóvenes pertenecientes de grado

10, dado que como su profesor conocía las capacidades y gustos lectores de algunos

estudiantes decidió hacerlos parte del proyecto para buscar soluciones ante la situación de

desinterés que se presentaba. Este efecto el de haber invitado a los jóvenes de grado 10 a la

investigación desencadeno de una forma bastante inesperada, donde las interacciones

sociales, la divulgación oral y vía web del grupo creado en la red social Facebook por parte

del docente, se fue conformando un grupo mucho mayor al esperado en un primer

momento.

Todo lo anterior sintetiza el hecho que la población a la cual se quería realizar la

investigación tomo otro rumbo, la misma investigación y propuesta de intervención motivo

y generó que la misma población decidiera quienes quería ser parte del proyecto a tal punto

de componer un grupo de Facebook en el cual no solo se encuentran jóvenes propiamente

en su condición de estudiantes sino también de exestudiantes e incluso de estudiantes de

otros colegios, dada la divulgación, el lazo fraternal o de interacción social que se da entre

los jóvenes a causa de una red comunicativa moderna. Este fenómeno que se presentó en la

investigación fue en un inicio un factor que cuestiono la viabilidad de la presente

exploración, dado que el no poder caracterizar un grupo de personas y el no tener control

sobre el mismo llevó a pensar que esto dificultaría la investigación de por sí. Sin embargo,

y ya más siendo consiente de un factor emergente e importante en la misma, se decide dar

continuidad con el trabajo a realizar observar que este fenómeno que se presentaba de

forma totalmente emergente era de analizar y determinar que lleva a tomar ese rumbo.

A pesar de la imposibilidad de controlar, determinar y caracterizar únicamente un grupo de

jóvenes, la investigación misma y más aún el grupo de Facebook tomó el rumbo que más le

Page 56: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

56

daba “vida”, decidió estar compuesto por diversos agentes, sin prestar atención si

compartían un lugar o salón de clase para interactuar frente a frente en un ámbito

académico. Aun con esta variable, la investigación logra determinar que los jóvenes

quienes hacen parte del grupo creado en la red social, tienen la posibilidad económica de

tener cualquier elemento tecnológico, ya sea Tablet, computador o celular dado que para

ellos la importancia y vitalidad de tener una herramienta como estas, los comunica y

mantiene enlazados con el mundo y con la información.

Por otra parte, y siendo fiel a que la investigación direccionara lo que se buscaba en ella y

sin interrumpir los fenómenos a los cuales llevaba, se decide trabajar de lleno y en forma

presencial dentro del ámbito y hora académica destinada a la lectura en la institución, con

los jóvenes de grado decimo, ya que manifestaron interés en componer y hacer parte del

proyecto investigativo. De igual forma se sigue trabajando con algunos jóvenes

pertenecientes a grado once por voluntad propia unas prácticas literarias direccionadas por

el docente de forma anónima manteniendo el principio de ver que incidencias presentan

dichas prácticas.

3.5 Instrumentos y técnicas de recolección.

A continuación se presenta una descripción general de cada uno de los instrumentos o

técnicas de recolección de información usadas en el presente proyecto investigativo con el

propósito de determinar la función e importancia de los mismos.

Encuestas:

Page 57: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

57

Se realizaron dos encuestas con el fin de establecer los aspectos más relevantes a tener en

cuenta en el contexto y la relación que se establece entre literatura y jóvenes. La primer

encuesta realizada de forma física, buscó establecer cuáles eran los medios primordiales

para acercase a textos literarios, que entendían o definían como literatura y que gustos

encontraban en la lectura. Ya en el andar del proyecto investigativo y más aún en el grupo

“El mero fondo r” de Facebook, se realizó una encuesta muy sencilla sobre la lectura y el

seguimiento del contenido publicado en el grupo, permitiendo analizar diversos factores

dentro del lenguaje utilizado en esta herramienta y red social.

Tabla seguimiento a publicaciones:

Teniendo en cuenta las publicaciones realizadas con contenido explícito y no explícito

sobre literatura o relacionada con ella, se diseñó una tabla que más haya de registrar las

diferentes formas de comunicación que brinda una red social como Facebook de forma

numérica, intenta analizar los posibles fenómenos que representan dichas cifras y a una

manera mucho más provechosa, la incidencia de una publicación hecha en un espacio

diseñado para la entretención y su manifestación en el contexto escuela, dado que es allí

donde se materializa verbalmente muchas de las visiones en los jóvenes.

Registro Foros en clase:

Teniendo en cuenta que la investigación acción participativa hace que la población con la

cual se trabaja sea consiente del proceso y el desarrollo de la propia investigación, se

realizaron foros con el grupo de jóvenes que se unieron al proyecto y grupo por voluntad

propia. El espacio designado para dichas discusiones se dio en el horario según establece la

institución educativa, y en la cual el eje central fue discutir y analizar cada fase que se iba

Page 58: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

58

desarrollando de la investigación, teniendo como principio el foco principal de la misma, el

cual es el lector.

Reflexión escrita por un participe de las prácticas literarias:

Partiendo de las prácticas y fenómenos de lectura juveniles que se dan en esta población, se

escogió un joven para ser el enlace entra la orientación de lecturas de textos literarios por

parte del docente hacia los jóvenes. Dicha persona a petición del docente y sin ánimo de

tener alguna incidencia en su vida escolar, le solicitó una reflexión escrita para vislumbrar

las visiones o pensamientos que le generan el haber sido en primera medida un enlace entre

literatura y jóvenes, y en segundo lugar, poder analizar sus observaciones de las incidencias

que vio al realizar actos tan sencillos como recomendar lecturas etc.

Presentación y exposición final (Registro Fotográfico)

Siendo vital la participación y los aportes de los jóvenes que presencialmente pueden dar

testimonio del desarrollo del presente proyecto investigativo, son ellos quienes deben dar la

última palabra frente al análisis, visiones y fenómenos que se determinan según las

conceptualizaciones del investigador/profesor. Es importante cerrar el ciclo investigativo

con quienes fueron participes del proyecto, en aras de generar reflexiones en distintos

campos de su formación como seres humanos, como académicos y como posibles

investigadores.

3.6 FASES DE LA INVESTIGACIÓN

Fases desarrolladas.

La presente investigación se desarrolló con las bases y el enfoque de la investigación –

acción participativa por lo cual se presentan las siguientes fases:

Page 59: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

59

Observación, delimitación y planteamiento problema

Durante los años que se lleva realizando el ejercicio docente en el área de lenguaje español

e inglés, es fácil adquirir cantidad de experiencias, presenciar fenómenos de toda índole y

como no, hacer un proceso reflexivo sobre el contexto de la educación colombiana,

aterrizándola bajo una delimitación mucho más cercana y cotidiana como lo es la Bogotana.

Dicho proceso reflexivo llega a cuestionar que tan acertado es el ejercicio de enseñanza de

un campo o área del conocimiento en específico, siendo en este caso particular la

“enseñanza” de la literatura.

Como docente de lenguaje y literatura se tiende a creer en un principio que dadas las

condiciones socio-económicas y culturales de la población con la cual se trabaja (ver

caracterización de la población) a diario, la lectura y la literatura son concebidas como

actividades elitistas y lejanas dado que como docente se percibe que ante los ojos y visiones

de los estudiantes y jóvenes no se le ve una función a la literatura, algo que brinde

soluciones a sus situaciones y problemáticas más cercanas. Quizás este es el primer

prejuicio que se adquiere a través de los años de enseñanza, (se habla desde una

cosmovisión netamente subjetiva) y se va instaurando sin desearlo, sin embargo, allá, entre

los movimientos más ocultos y muy pertenecientes a los jóvenes, se empiezan a generar

intereses y fenómenos en torno a la lectura de textos literarios y que son totalmente ajenos,

distantes y reacios a tener la mano, el empujón o cualquier contacto con la figura escuela o

cualquier representante de dicha institución.

Aprovechando el espacio de estudio de una maestría y el ejercicio como docente de lengua,

y un latente pensamiento de replantear un sistema de enseñanza de un campo de

conocimiento bastante complejo de llevar al aula, solo faltaba materializarlo, verbalizarlo y

Page 60: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

60

organizarlo, y es aquí, en este punto dónde nace la primera fase de la investigación, donde

se delimita que el sistema educativo tiene una falencia desde el planteamiento de la

enseñanza de la literatura independientemente de la población, que se sigue concibiendo la

lectura y la literatura como herramientas netamente con fines gramaticales, de

alfabetización y de memoria, olvidando la parte artística y humana que yace en lo profundo

de cada uno de los textos literarios y que un sistema educativo arruino.

Planificación:

Esta fase se llevó a cabo entre los meses de septiembre hasta diciembre de 2017, en la cual

se estructuró y reorganizó las bases teóricas que apoyan el proyecto. De igual forma se

focalizó en realizar el diseño y programación de actividades que se realizarían a lo largo del

mismo y las cuales responderían al problema identificado y al objetivo plantado. Dicha

planificación o programación fue organizada y guiada no solo por el problema determinado

y los objetivos planteados sino también teniendo en cuenta las bases teóricas del proyecto y

las visiones de los lectores jóvenes que direccionan la investigación.

Acción y desarrollo:

La ejecución de esta fase se desarrolló entre los meses de enero hasta julio de 2018, se

basó prácticamente en llevar al campo de accionar cada una de las actividades previstas y

diseñadas en el cronograma planteado para la investigación. Cabe resaltar que durante la

presente fase se generaron cambios y situaciones emergentes de la misma investigación lo

cual permitió que el trabajo investigativo planteado desde un inicio fuera moldeado por

cada fenómeno que aparecía de forma natural.

Reflexión:

Page 61: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

61

Esta es la última fase de la investigación, la cual, si bien se pudiese decir que se da en

términos formales al concluir el trabajo investigativo, también se puede afirmar que fue un

factor constante en el pleno desarrollo de las actividades a realizar con la población. Esto se

dio a causa de que todo lo esperado o planeado desde un inicio del trabajo a realizar se vio

afectado por una serie de actitudes, contextos y situaciones que llevaron a dejar permitir

que todo cuanto ocurriese se diera de esta forma, dado que era la respuesta y la

manifestación de un conjunto de elementos que rodean la literatura y que se manifestaron

de diversas formas frente al trabajo e ideas propuestas.

3.7 Descripción de la propuesta

La presente investigación se realizó bajo el marco de pedagogía por proyectos, es decir,

hacer partícipes y conscientes a los jóvenes “estudiantes” del proceso al que entraban a

desarrollar con un eje central, la literatura y la diferentes formas de llegar a esta. Cada fase

fue diseñada bajo la premisa de generar un avance sobre lo propuesto, que cada una llevara

a una conclusión en un ciclo de análisis constante. Sin embargo y como suele suceder en las

investigaciones basadas en comportamientos y fenómenos sociales, los factores emergentes

a partir de reacciones de la población trabajada cambia muchos de los supuestos o

actividades ya concebidas, y en estos términos, se hace mucho más provechoso y objetivo

dejar que las cosas tomen el rumbo según se van dando, sin necesidad de una intervención

o de tratar de corregir lo que subjetivamente se puede creer erróneo.

“La pedagogía de proyectos se fundamenta en la investigación y construcción

colectiva de conocimiento de manera contextualizada, en la que se promueve la

identificación y diseño de respuestas específicas, ajustadas a los diferentes

Page 62: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

62

objetivos, sujetos, realidades y momentos; prima la negociación entre estudiantes,

docentes y la comunidad involucrada (Cárdenas, 2009)”

Dicho esto y teniendo como base y foco principal el lector (joven, moderno y nativo digital)

y sus diversas formas de interactuar con la literatura y sus maneras de leerla y entenderla,

es que se diseñó la propuesta de intervención investigativa, teniendo como primera fase el

poder establecer qué suelen leer los jóvenes y cómo se acercan a ella. A dicha fase se le

denomino ¿qué leo y cómo lo leo? y fue constituida por actividades que indagaban los

gustos de los lectores para posteriormente poder crear con base en las prácticas literarias

que tienen los jóvenes distintas herramientas que permitieran a la figura del docente,

orientar los procesos lectores de los jóvenes desde sus mismos círculos internos y espacios

internos.

Esta primera prueba evidenció y reafirmó una hipótesis sustentada en los lectores pos -

modernos y su concepción como nativos digitales, dado que muchas de las prácticas

juveniles literarias yacen en la red social como Facebook, donde la difusión de contenidos,

paginas o grupos con fines literarios se ganan un espacio en el entretenimiento de los

jóvenes. Por lo anterior, se da la creación de un grupo de Facebook orientado por el

docente/investigador para subir constantemente contenidos literarios de distintos formatos y

temas, para lograr abarcar el gran abanico de posibilidades que los jóvenes buscan en la

lectura. Así mismo, se hace importante comprender que una red social como Facebook

tiene un lenguaje especifico, y una manera muy particular de hacer seguimiento a las

publicaciones día a día, lo cual desde un punto de vista analítico, debe ser explicado y

argumentado bajo los parámetros de interacción con una publicación (likes, comentarios,

distinto tipo de reacciones, vistos etc.).

Page 63: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

63

Para el diseño de este grupo, se escogió como nombre e imagen del mismo y teniendo en

cuenta las sugerencias hechas por parte del estudiante Juan Pablo Veloza de grado 11 de la

institución donde inicio el proyecto, a Homero Simpson acompañado de unos libros junto

con el nombre “El mero Fondo R”, haciendo alusión a la existencia y profundidad que

tienen las cosas o el material compartido. La figura de Homero, según la visión del joven,

transmite frescura, diversión, risa e informalidad, por lo cual se decide realizar dicha

imagen teniendo como resultado:

Figura 5 Imagen determinada para el grupo de Facebook

Dado que los jóvenes manifiestan que en sus clases de literatura el establecer un texto

literario para la realización de actividades y el proceso de aprendizaje y desarrollo de sus

habilidades lectoras no es de su agrado, puesto que consideran que se leen textos que parten

del gusto del docente (desconociendo que muchas veces se hace dicho ejercicio por parte

del docente ligado y direccionado por unas reglas estipuladas por la institución educativa, la

malla curricular o el ministerio de educación y unos preceptos de que se debe leer) sin tener

en cuenta el interés que poseen ellos mismos por temas, estilos y formas de acercarse a la

literatura.

Page 64: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

64

Y es teniendo en cuenta dicha aseveración y la teoría de la Estética de la recepción

planteada por el alemán Hans Robert Jauss que se construye la fase dos del proyecto

investigativo “Propongo, leo y analizo” donde es el lector quien empieza a tener un roll

importante en su proceso y desarrollo de habilidades lectoras. Es aquí donde se plantea a

los jóvenes pertenecientes a la institución educativa que tienen un plazo de dos semanas

para escoger un texto literario de su gusto, sin orientación alguna por parte del docente para

realizar una discusión con base en lo leído, en lo percibido y analizado por cada uno de los

lectores sin importar que clase de texto literario haya decidido leer.

Siendo esta investigación acción participativa, se propone para una próxima sesión de clase

analizar que fenómenos se presentaron en la realización de la actividad, partiendo del

simple hecho de escoger algún texto literario, hasta el proceso que se dio en el leer y la

consumación del mismo en la discusión realizada en clase. Con este ejercicio se pretendía

observar que tan importante es la autonomía en el aprendizaje de la literatura y en el

ejercicio propiamente dicho del leer, que tan responsable es abrir un espacio para que los

jóvenes sean quienes decidan sus caminos y enfoques lectores. Cabe resaltar que en esta

fase se sube material literario de distintos formatos para seguir analizando si hay o no

incidencia en los jóvenes de la institución educativa y de qué formas se manifiestan las

mismas.

Para dar continuidad con el proceso investigativo ya en desarrollo se continúa y concluye

con la fase tres del mismo, planteada mucho más desde la viabilidad de las prácticas

literarias juveniles e informales manifestadas por parte de los jóvenes llevadas al aula.

Denominada “Mi “YO” lector dentro y fuera de la academia”, la tercera fase pone en

juego las distintas formas de acercase a los jóvenes y sus prácticas literarias externas y no

Page 65: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

65

académicas con un fin direccionado y pedagógico por parte del docente investigador,

iniciando con una actividad en la cual los jóvenes participan a manera de lluvia de ideas

para encontrar como dinamizar la lectura de un texto literario e incluso histórico.

De la misma forma que la fase anterior, se ejecuta y lleva a la clase la segunda practica

literaria propuesta por los estudiantes para posteriormente realizar un ejercicio de

retroalimentación y análisis en torno a los fenómenos que se presenten allí. Se hace énfasis

en cada parte del proyecto investigativo partir de los preceptos y visiones que tienen los

jóvenes sobre que es la literatura y que les gusta de ella, pero más aún, como les gusta

acercase o que se les oriente en la misma como argumenta Rosenblatt. Así mismo se sigue

subiendo material literario en el grupo de Facebook haciendo seguimiento a las reacciones

que estas tienen dentro del mundo virtual y fuera de él.

Con el fin de dar conclusión al proceso investigativo se propone realizar una exposición

final a la población de jóvenes con la que se desarrolló la investigación, en aras de brindar

los análisis, fenómenos y conclusiones que se alcanzan a vislumbrar desde la posición

docente investigador. Así mismo, se brinda una perspectiva y reflexión del ejercicio

docente donde se mencionan los limitantes dados desde una institución educativa y el

ministerio de educación.

4.3 Esquema cronograma de actividades.

CRONOGRAMA AÑO 2018 “PRIMER SEMESTRE”

Page 66: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

66

FASE I

¿Qué leo y cómo lo leo?

FASE II

Propongo, leo y analizo.

FASE III

Mi “YO” lector dentro y

fuera de la academia.

Marzo 1- 28 Abril 1 - 31 Junio/ Julio 1 - 31

Aplicación de

encuestas y

entrevistas.

Discusión y foro

abierto de qué se lee.

Creación y

divulgación grupo de

lectura en Facebook.

Aplicación primer

practica de lectura. La

autonomía literaria.

Análisis de primer

practica realizada.

Discusión de primeras

reacciones.

Aplicación de

encuestas. (Sobre la

primer práctica llevada

a la formalización

académica)

Discusión y foro abierto.

(Qué practica literaria se

puede ejecutar en segunda

instancia).

Aplicación segunda

Practica literaria.

Reflexión sobre segunda

práctica literaria.

Exposición a los jóvenes

de las conclusiones de la

investigación. (por

cuestiones de formalidad

en las instituciones no se

realizó dicho proceso)

PROCESOS TRANSVERSALES

Orientación y manejo del grupo creado en Facebook.

Creación club de lectura (Seguimiento y orientación)

Análisis fase a fase de la investigación.

Page 67: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

67

CAPIOTULO 4

ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.

Como principio generador de la organización de la información, de los datos obtenidos y

las percepciones en los fenómenos presentados en lo largo de la investigación, se diseña

una matriz que permite visualizar la triangulación de las categorías elaboradas en el

proyecto con los efectos dados en el mismo, las conceptualizaciones teóricas y el análisis

objetivo del investigador. A continuación se presenta el corpus en el cual se realiza la

triangulación.

CATEGORIAS

INSRUMENTOS DE RECOLECCIÓN

TALLERES Y

ACTIVIDADES

CONCEPTOS

TEÓRICOS

POSTURAS DEL

INVESTIGADOR

El lenguaje como

mediación cultural.

Actos de habla en la

web. (análisis da

varias categorías

vinculadas)

La literatura como agente

reflexivo.

El leer como entretención,

como arte.

Practicas literarias

juveniles.

CATEGORIA

EMERGENTE

Page 68: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

68

Resistencia a la

colonización o invasión de

espacios extracurriculares.

Para la triangulación de la información se ha tenido en cuenta los conceptos y definiciones

elaborados por Francisco Cisterna Cabrera en su texto Categorización Y Triangulación

Como Procesos De Validación Del Conocimiento En Investigación Cualitativa donde se

argumenta que en el análisis de la información de una investigación se debe realizar un

cruce dialectico de toda la información pertinente y relevante al objeto de estudio. Entre los

aspectos que Francisco Cisterna considera relevantes se encuentra toda aquella información

encontrada en los instrumentos utilizados durante la investigación, entre los cuales

encontramos los talleres, actividades realizadas por los estudiantes (textos y comentarios)

los semanarios siguiendo las publicaciones con sus respectivos análisis y una visión general

del joven estudiante Juan Pablo Veloza quien colaboro con la realización y

direccionamiento de las practicas literarias juveniles orientadas por el docente investigador.

Así mismo es relevante observar y analizar dichos instrumentos bajo la conceptualización

realizada en el marco teórico de la investigación para posteriormente dar el punto de vista

al haber cruzado dichos aspectos.

A continuación, se realiza la reflexión de las categorías empleadas para el análisis de la

información que genera los resultados que se presentan en el capítulo de “Resultados”.

Categoría lenguaje como mediación;

Page 69: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

69

Partiendo del concepto que esta categoría de análisis se refiere o concibe el lenguaje como

un vehículo que transmite emociones, sentimientos, reflexiones y visiones culturales que

usa el ser humano en la búsqueda y necesidad de establecer vínculos y relaciones con otros

seres, especificar que esta categoría se analiza de forma transversal es vital para la

comprensión del análisis en cada una de las manifestaciones comunicativas (actos de habla

virtuales) que materializan los jóvenes.

Así mismo y como sostiene Lev Vygotsky, el lenguaje al ser un vehículo de transmisión

cultural genera en el ser humano la capacidad de desarrollar ideas y reflexiones sobre lo

que lo rodea, es decir, su contexto y las problemáticas que este posee para después

exteriorizarlo de forma organizada y verbal, que en este caso específicamente se enfoca

más en la producción escrita de los jóvenes. De la misma manera y como sostiene

Vygotsky un momento idóneo para posibilitar, generar y desarrollar formas distintas de

pensar, conceptualizar y definir las cosas, es en la escuela puesto que los estudiantes tienen

no solo las habilidades lingüísticas para ello sino que también tienen constante contacto con

diferentes conceptos y culturas a las cuales ellos pueden a portar sus visiones. Dicho esto,

el tratar de abordar con contenido académico y artístico un espacio como Facebook en los

jóvenes se proyecta como una posible vía de producción intelectual tanto en lectores como

escritores (tomándose dicho concepto como el producir o manifestar mediante la escritura

una postura o emoción) donde cada una de las manifestaciones brindan fenómenos de

prácticas literarias (lectoescritura) en los jóvenes.

Page 70: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

70

Actos de habla en la web

Partiendo del concepto que los actos de habla trascienden las fronteras de la reproducción

vocálica y sonora que produce el ser humano en aras de desear comunicar algo, la categoría

de análisis “actos de habla en la web” se centra en específicamente en el análisis de todo

acto comunicativo que proviene de los jóvenes y que permite expresar la red social

Facebook. Dichos actos de habla permiten vislumbran las reacciones que tienen los

jóvenes frente a un contenido literario en un espacio en la web, en la cual, cualquier

contenido es viable de ser ignorado o “digno” de prestar atención. Como ya se mencionó en

el marco conceptual desde donde se abordan y definen la diversas manifestaciones o actos

de habla predeterminados que brinda Facebook, se entra en materia y analizar

publicaciones que permitan examinar masivamente algunos de los fenómenos y reacciones

provocados en los jóvenes en cuanto a contenido literario se considere (auditivo, archivos,

memes etc.)

Para comenzar se hace importante enfatizar que el grupo creado en Facebook tiene una

finalidad de generar afinidad, confiabilidad e incluso ridiculez en su composición, puesto

que su imagen representativa de Homero Simpson, (afín con los jóvenes e incluso con la

estupidez “Homero Simpson” ) genera ciertos vínculos con la diversión y el

entretenimiento de los jóvenes. Esta estrategia y diseño se realizó en principio con el fin de

acaparar la atención de los jóvenes dado que se tenía como objetivo que el grupo se

conformara por personas quienes pidieran y buscaran el grupo en la red social, y no

imponer la conformación de este mediante una orden ni mucho menos. Se divulgo de forma

verbal y vía web, quien quisiera pertenecer al grupo solicitaría ser miembro sabiendo que

tipo de contenido se proyectaba postear de forma continua.

Page 71: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

71

Entender que los memes se presentan en forma cotidiana (forma actual de comunicar una

postura, sentimiento o idea en tono de burla y sarcasmo en las redes sociales) en aras de

manifestar y sintetizar una idea o pensamiento individual o colectivo, se realizó la

publicación de memes con el fin de divulgar contenidos literarios a manera de gancho, con

el fin de conducir y direccionar a los jóvenes a la lectura de textos literarios. Es allí donde

el concepto de “subliminar la literatura” toma su roll y posición más fuerte para llegar a

incentivar a la lectura.

Partiendo de estos supuestos, se empleó dicha estrategia en la publicación y seguimiento de

material literario según se muestra a continuación.

Meme “Aceite de perro” Ambroce Bierce

Figura 6 Meme “Aceite de perro”

Page 72: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

72

Esta publicación es la primera realizada en la conformación del grupo “El mero fondo r”,

se presentó de forma muy casual y natural por parte de un estudiante llamado Juan Pablo

Veloza, quien con el deseo de sugerir una lectura en clase, llegó a compartir al docente

el cuento de “aceite de perro” el cual fue abordado de forma muy general y superficial

en el mismo espacio. Dado que se presentó un interés por parte de los jóvenes, se decidió

realizar un meme que sugiriera su procedencia, que sublimizara mucho más el texto

comentado en clase y que generara el interés o algún tipo de reacción en los jóvenes que

iban conformando el grupo.

Recordando que las manifestaciones predeterminadas que brinda la red social Facebook

se determinaron como enunciados o actos de habla con fines de aprobar o ignorar un

contenido, se aprecia que de 51 personas que conforman el grupo solo 5 reaccionaron al

primer meme literario. Estas 5 manifestaciones aprobaron el contenido con un posible

conocimiento de la procedencia del mismo, mientras que los otros 46 miembros

decidieron abrir la notificación que les genera la red social para mirar lo publicado. Este

acto de prestar atención por parte de los 46 miembros del grupo es importante atribuirle

un significado dado que no se ignoró del todo el meme, puede pasar por un simple no

gusto del mismo. Todas aquellas manifestaciones pueden ser definidas como se

argumenta desde John Austin en actos de habla, que muestran de formas predeterminadas

y ya concebidas las posturas que los jóvenes asumen frente a un contenido académico.

PDF “Aceite de perro” Ambroce Bierce

Page 73: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

73

Posterior a la primera publicación, se realizó el ejercicio de subir el texto completo en

PDF del cuento Aceite de perro de Ambrose Bierce como se muestra a continuación.

Figura 7 Primer documento compartido

Frente a esta publicación los jóvenes no tuvieron manifestación predeterminada alguna,

simplemente abrieron la notificación de lo posteado y lo dejaron quieto aparentemente,

quizás ignorando su contenido o mostrando su desagrado frente al mismo. Esta lectura se

realiza partiendo de la idea que el no interactuar o aprobar el cuento subido al grupo, y el

no generar impulso alguno para expresar reacciones establecidas por Facebook son

indicios de no lectura e incluso de no interés. Sin embargo, el ejercicio docente permite

contrarrestar las lecturas o posibles análisis que se realizaron por la no interacción del

cuento subido al grupo de Facebook, dado que si bien no hubo manifestación alguna en

la publicación, si se realizó un ejercicio de lectura por parte de los jóvenes que

pertenecen al grupo y con los cuales se tiene contacto con la institución.

Como docente es de gran impacto profesional e incluso en un sentir humano, que los

jóvenes quienes tienen el rol de estudiantes en un sistema o juego de roles educativos,

acostumbrados a seguir órdenes y directrices tomen la batuta e incluso el atrevimiento de

Page 74: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

74

sugerir que se lleve a cabo una clase según su interés les marca, eso es de admirar e

incluso disfrutar. Dado que la publicación al parecer no tuvo mayor incidencia y registro

en el grupo de Facebook se concluyó como un “no gusto” del cuento subido, sin

embargo, al ver que los jóvenes demandaban en clase el traer el cuento Aceite de perro a

discusión en el ambiente y espacio académico designado según el sistema en sus vidas,

generó bastantes interpretaciones y hallazgos que como docente e investigador se hacen

complicado de definir o determinar.

En el ejercicio de lectura y discusión sobre las temáticas del cuento se puede apreciar una

fascinación por los tópicos abordados en el texto, pero más aún por la naturalidad en el

relato de un niño que según su visión de mundo, la muerte y los negocios familiares

relacionados con esta le son naturales. Análisis y ejemplos similares salen a colación,

los jóvenes consideran que la visión de muerte que presenta Buffer (niño y personaje

principal del cuento) es equiparable con la de un niño criado en las reglas de una guerrilla

(Van Dijk, leguaje como mediación cultural), critican los quehaceres de los padres pero

en parte apoyan la idea de que por el bien de una familia los padres son capaces de hacer

y trabajar en lo que sea por el bienestar de la misma, exponen algunos de los casos

modernos donde el sacrificio de los padres se ven reflejados en sus empleos, incluso

comentan su propios casos y experiencias. Estas relaciones entre situaciones evocadas en

un texto y conexas con sus propias vidas exponen mucho más la idea de los procesos

catárticos establecidos desde Aristóteles, a causa de la lectura y/o escritura de textos

literarios.

Page 75: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

75

Este tipo de fenómenos que se presentan en el ámbito escolar y que fueron encaminados

desde la publicación de un texto en el grupo de Facebook, expone que si bien la red

social permite hacer algunas de las interpretaciones acorde a estadísticas de seguimiento

y registro del grupo, se queda aún bastante corto en las dinámicas y prácticas literarias y

sociales que se dan entre los jóvenes.

Canción: El Cid, Avalanch

Con el propósito de incentivar un acercamiento a textos literarios, y de la misma forma

que se realizó con la publicación del meme de aceite de perro, se promovió contenido

literario a través de la publicación de una canción de heavy metal inspirada en la vida de

El Cid, Rodrigo Díaz de Vivar. Sabiendo que dicho contenido literario se es dado en el

sistema educativo a través de la lectura (impuesta) del Cantar del Mío Cid, se buscó una

forma distinta de atraer a los jóvenes a la lectura de dicho texto, o siquiera, al

conocimiento de la historia de dicho personaje.

Page 76: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

76

Figura 8 Cid, recepción musical

La reacción dada en el grupo no fue la esperada nuevamente, dado que la gran mayoría

de jóvenes si bien volvió a ver la notificación, no presentaron mayor reacción al

contenido expuesto, mientras dos integrantes dieron su aprobación mediante likes. Sin

embrago, y teniendo presente lo sucedido en la publicación del primer cuento y su poca

interacción en la red social, pero su gran acogida y lectura en el espacio “colegio”, se

esperó qué posibles reacciones más allá de la web, generaba dicho material expuesto.

Vale la pena mencionar que dicha publicación fue la primera que intento mediante una

pregunta del contenido de la canción interpelar a los jóvenes sobre sus posibles

recuerdos, conocimientos o apreciaciones sobre el tema.

En este caso particular, los jóvenes que tienen afinidad con el género musical comentaron

de forma muy informal (no en el aula de clase) sus apreciaciones sobre la canción y su

contenido, manifestando que no era mucho de su agrado la banda, sin embargo, si

apreciaban que la composición de la canción tuviera sus raíces en la literatura. Al

Page 77: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

77

preguntar a los jóvenes sobre el por qué no comentaban la publicación o interactuaban

con ella, pasaban sus respuestas por no tener una necesidad de hacerlo, de no presentar

un gusto por comentar o exteriorizar sus ideas e incluso la pereza. Los jóvenes a pesar de

ser nativos digitales (concepto de Aeljandro Piscitelli) y estar inmersos en todo este

contexto y prácticas que rodean esta nueva concepción y formación de mundo, para

cuestiones educativas y de formación académica presentan un poco de resistencia en

academizar dichos espacios, justificando la no interacción con pereza o la no necesidad

de interactuar, dejando la formación o participación académica en los espacios que se les

enseñó a causa del sistema que eran designados para ello, la escuela.

Quizás llegar a una conclusión tan certera o realizar dicha enunciación se presente de

forma apresurada, sin embargo, no se puede obviar que la percepción como docente en el

ejercicio día tras día en el aula más la sumatoria de estas experiencias y experimentos

sociales de índole investigativo permiten en cierta medida tomar el atrevimiento de

verbalizar lo que de manera subjetiva e incluso colectiva (apreciaciones de otros

docentes) se da el campo educativo.

Meme Edipo Rey

Page 78: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

78

Figura 9 Meme Edipo Rey

Despertar el interés o una reacción a través del contenido literario priorizando el humor y

la esencia de una producción literaria fue una constante en el grupo, otra estrategia para

cautivar a los jóvenes y conducirlos o evocarles una lectura. Al igual que la mayoría de

publicaciones su interacción con las mismas es mínima, bien puede ser a causa de lo

justificado por algunos (publicación anterior) o por desconocimiento y no entendimiento

de la misma. Esto se vio reflejado en el ámbito educativo pues como docente se llevó a

manera de “chanza” el meme al aula, llegando a concluir que muchos de los jóvenes no

interactuaron con el meme posteado a causa del desconocimiento total del mismo.

A pesar de la poca reacción y entendimiento que produjo el meme publicado, se abre una

opción bastante interesante para lograr acercar a los jóvenes a textos incluidos en el

canon de la literatura clásica, conocidos o distinguidos por la importancia semántica,

Page 79: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

79

histórica y literaria que poseen. Dicha posibilidad tiene en cuenta en primer medida la

generación que es formada por medios audiovisuales, hace uso de los recursos digitales

nativos que los jóvenes poseen tratando de sacar el mayor provecho a dicha naturalidad

del mundo tecnológico que tienen. Posteriormente se parte del concepto que la

imposición de textos en las clases de literatura no promueven ni el gusto ni la lectura,

dado que si no hay un interés propio por el texto, no se realizará un ejercicio adecuado de

lectura, donde el gozo es lo fundamental, y por último, la creación de herramientas o

tácticas que conduzcan a los jóvenes a sentirse interesados por lo clásico, pero

principalmente porque hagan ejercicios de lectura independientemente de la clase de

literatura que sea.

Texto: Llueve y llora Bogotá

Page 80: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

80

Figura 10 Cuento en 100 palabras

Uno de los propósitos más grandes que se trazaron a inicio de la investigación era

conducir a los jóvenes a la lectura, sin importar si es clásica, moderna, conocida o

desconocida, puesto que si el proceso de lectura como ya se dijo anteriormente, se da por

gusto e interés, el ejercicio de direccionar (en vez de decir enseñar) la literatura tiene

mucho más peso. Una vez aclarado esto, se da inicio al análisis de una de las

publicaciones que más impacto causo en términos de afectación de los jóvenes, dado que

se tocaron aspectos que incluso les generaron sentimientos de vulneración y

estigmatización lo cual fue bastante agradable desde la posición de docente que concibe

y ve a la literatura como un espacio que permite el auto-reconocimiento del ser y de sus

Page 81: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

81

contextos, que posibilita la criticidad y la reflexión si se desea, y que por ultimo logra

hacer expresar al ser humano según su gusto hacia el arte leído o no.

Un texto literario, en este caso, proveniente de un autor totalmente desconocido, junto

con una pregunta orientadora por parte del investigador logró incentivar una respuesta de

una de las jóvenes que componen el grupo. El texto al estratificar los posibles resultados

del clima en diferentes zonas de Bogotá, y al ser los jóvenes integrantes del grupo en su

mayor parte huéspedes de las zonas del sur de la ciudad, específicamente de la localidad

de Usme, se sintieron con la necesidad de exponer su visión a partir del texto, dado que

no comparten las incidencias que el clima tiene según donde se viva en la ciudad.

Figura 11 Primer comentario del grupo

Los jóvenes al ser interpelados a través de textos y direccionamientos por parte de quien

publica dicho texto, sienten una necesidad de hablar o comunicar su pensamiento y

Page 82: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

82

mucho más cuando de generar polémica y critica se trata, puesto que sus posturas son

tajantes y radicales frente a un elemento o un algo (en este caso contenido literario) que

les genera dicha necesidad de expresarse.

Una postura tomada como docente de literatura es conocer o tratar de visualizar el cómo

se desarrollan los procesos de lectoescritura en los jóvenes (mucho más cuando son

estudiantes) en los espacios que se adecuan para ello dentro de una institución, pero

teniendo esta herramienta digital y la facilidad de seguir sus formas de manifestar sus

pensamientos, se hace imposible no aprovecharla. Es bastante gratificante poder con el

solo hecho de observar un escrito y nota en el estilo, el vocabulario e intensión que tiene

un joven en comunicar y expresar su pensamiento por medio de la escritura en una red

social, dado que hay un cierto ejercicio estético y semántico trabajado para dar respuesta

a un cuestionamiento nada escolar, y más aún, no influyente en una nota.

Este efecto no solo se vio evidenciado en el grupo de Facebook, si no en los diferentes

grados de la institución donde se labora como docente, y donde los jóvenes

pertenecientes al grupo dieron sus puntos de vista en clase a través de textos y mini

cuentos, generando tipos de respuestas y cuestionamientos al autor del texto en formas

muy similares al reclamo, reproche e incluso sátira. Estos efectos que la lectura de un

texto literario genera y propaga en los jóvenes, visto desde una perspectiva conceptual,

logra tocarlos por la cualidad mimética (de Aristóteles) que posee la literatura, lo cual

permite establecer que el seleccionar textos que toquen aspectos sociales cercanos a los

vividos por los jóvenes desencadenan sus necesidades de lectura y escritura.

Page 83: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

83

Azathoth por Lovecraft (Inicia el terror) / Revista Mercurio

Conociendo el interés y el gusto particular que tienen los estudiantes por los temas de

terror y de oscuridad, se da inicio a la publicación de textos de este tipo, siendo el poema

de Lovecraft Azathoth el primero en ser vinculado con una imagen como gancho a la

lectura del mismo poema y autor.

La recepción que presento dicha estrategia de vincular imagen con el texto fue bastante

positiva en cuestiones de interacción en la web, pero nuevamente mucho más fuerte, en

las interacciones sociales en aula, dado que la lectura del mismo o gusto por el texto fue

comentada al punto de generar cuestionamientos de interpretación del texto y de la

propia imagen.

Page 84: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

84

Figura 12 Azathoth poema

Como se puede apreciar la mayoría de integrantes del grupo se destaca por visualizar

solamente lo publicado, mientras una minoría aprueba y notifica el gusto por lo posteado.

Un aspecto que empieza a emerger en todo este tipo de interacciones y juego de

compartir contenidos en Facebook, es precisamente la interacción de likes que empiezan

a tener personas cuyas identidades nunca se han cruzado con el administrador/docente/

investigador del grupo. Como posibles análisis e incluso inferencias de clase dudosa, se

puede llegar a pensar que son personas que gustan del material literario que se publica y

que siendo distantes fuera de la red social, el interactuar con una emoción

predeterminada por la red social no le influencia en un entorno real su proceder.

Partiendo de la experiencia brindada por la manifestaciones dadas a causa de un texto de

terror se quiso brindar la posibilidad de interactuar con un mayor contenido literario de la

misma clase en una revista llamada “Mercurio”, la cual al ser posteada sintetizaba

algunos de los textos que la componían, junto con un enunciado que buscaba vincular el

ejercicio de lectura extra clase con la academia. El impacto que tuvo en el espacio

escuela fue el mismo que se venía presentando con los materiales anteriormente

posteados dado que lo que se publica si se lee mas no se interactúa vía web, siendo este

uno de los más grandes rasgos encontrados a lo largo del ejercicio investigativo llevado

acabo.

En clase los jóvenes que se acercaron a la revista tuvieron mucho material y artículos que

escoger, obviamente todos encaminados al terror. Se decidió efectuar la lectura en voz

alta sobre la condesa Elizabeth Bathory, seleccionada por ellos mismos como el texto a

Page 85: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

85

trabajar y el cual llamó bastante la atención de los jóvenes y promovió el deseo de lectura

en grupo, de discusión y de debate.

Novela grafica

Figura 13 Novela grafica

En la búsqueda de brindar distintas opciones de acercar a los lectores de esta generación

a diversas formas de lectura y contenido literario, se decidió incentivar dicha lectura a

través de la novela gráfica, la cual al no llevar más de 50 años de su aparición y

propagación no está tan distante en su esencia para ser atractiva a los jóvenes. La

reacción con dicha publicación fue similar a las ya vistas, caracterizada por la poca

participación e interacción con la misma. La reacción se haría esperar a la interacción

cotidiana, donde pocos jóvenes se acercaron a comentar algunas situaciones presentadas

Page 86: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

86

con la página de novelas gráficas publicada, donde se cuestionaba el cómo descargar

masivamente novelas sin que la misma representara un costo o valor para hacerlo. Si bien

como docente no tenía respuesta a dicho cuestionamiento, nuevamente el hecho de ser

cuestionado por material que se publicaba de manera alterna a la academia, llena y

satisface en muchos aspectos pues si bien y como se ha resaltado, uno de los propósitos

principales de publicar contenido literario es motivar y promover el ejercicio de la lectura

en los jóvenes, de poder direccionar dicho ejercicio de diversas maneras posibles.

De la misma forma se llevó a cabo una publicación con audiolibros para descargar en

formato mp3 totalmente gratuitos, en aras de abarcar más posibilidades de lectura y de

acercamiento a los textos literarios.

Figura 14 Audiolibros y recepción

Desde la posición de docente e investigador se empieza a ver que las publicaciones si

bien no tienen una interacción y un registro como el que se desea mostrar o evidenciar, si

Page 87: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

87

hay un contacto con el material literario expuesto y el cual se evidencia en los

cuestionamientos día a día de los jóvenes, de los comentarios y las ideas que surgen a

partir de ellos.

De igual forma, este ejercicio de trabajar con el posible gusto de los jóvenes hacia la

lectura de un texto genera una visión y una problemática mucho más compleja de lo que

era en el inicio, la de cómo acercar la literatura a los jóvenes, cómo lograr “enseñar”

literatura en esta era. Es en este punto que nace la analogía del restaurante buffet en la

“enseñanza” de la literatura, haga de cuenta que usted es el anfitrión a un evento de hora

u hora y media que se realiza cada semana, los invitados están obligados asistir a dicho

evento sin excusa alguna, usted como anfitrión conoce las circunstancias en las que se

presenta el evento y tiene posibles formas de que se lleve a cabo. La primera opción es

usted determinar qué tipo de comida se va a ofrecer en un evento que como se mencionó

anteriormente es obligatoria la asistencia, e imponer el gusto suyo sobre los comensales.

Dicho eso y analizándolo de forma más profunda, usted hace de un evento obligatorio

mucho más tedioso la permanencia y asistencia al mismo, dado que no todos los

comensales sentirán el mismo gusto por lo que usted se decantó a dar. Otra opción es

abrir un poco la gama de posibilidades de platos a ofrecer a los comensales, ellos tendrán

la gran variedad de platos y escogerán que tipo de comida les llama más la atención y por

cual se decantan a probar. Analizando esta opción, es el mismo tiempo y las mismas

circunstancias del primer caso, solo que en esta oportunidad usted decide ampliar sus

horizontes, decidió contar con el posible gusto de los comensales, les ofreció variedad de

Page 88: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

88

platos y ellos mismo decidieron que se les hacía más apetecible para ingerir, lo cual,

puede hacer mucho más ameno el tiempo que requiere el evento obligatorio.

La analogía anterior plantea que si bien la enseñanza de la literatura parte de la

imposición y gusto que el docente posee, de un currículo o canon que dice que se tiene

que leer, entonces la lectura no tendrá su finalidad más artística y humana, que será por el

goce propio de leer. Se busca es una didáctica que permita que el gusto por leer sea la

prioridad número uno, luego, los aspectos más formales, sintácticos y demás de la lengua

escrita se irán mejorando con el contacto, sugerencias y direccionamientos del docente,

esto en pocas palabras se asemeja a la idea propuesta por Hans Robert Jauss en “La

estética de la recepción” donde el lector es quien tiene el rol principal en el ejercicio de la

lectura.

Encuesta

Figura 15 Encuesta virtuak

Page 89: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

89

El interpelar lo publicado genera un impacto mucho más fuerte en los jóvenes, y mucho

más cuando es un joven que se siente afectado con lo compartido. Dado que el generar

preguntas brinda un movimiento o dinamismo participativo en el grupo, se decidió

establecer a manera de encuesta qué tanto se lee el contenido expuesto y posteado. Los

resultados saltan a la vista, 15 personas interactuaron entre las opciones de si y de vez en

cuando, mientras el resto de integrantes no comento ni reacciono de forma distinta a una

de las opciones que se generaron.

Lo curioso de haber ejecutado este ejercicio fue que ninguno de los integrantes del grupo

tomo la opción de “no” frente a la pregunta si leía el contenido literario que se comparte,

lo cual de cierta forma crea posibles análisis o lecturas en cuanto a lo sucedido con este

hecho. Una de las lecturas que se hacen a partir de la negativa a contestar no, es que los

jóvenes no están acostumbrados a que una red social les brinde la posibilidad de un “no

me gusta o un no” ya que desde su formación y esencia, Facebook es una herramienta

que pretende dar información de aprobación a distintos tipos de elementos culturales,

actitudinales y económicos, lo cual se ve reflejado en la no utilización de esta opción en

la encuesta.

Por otro lado, y teniendo una lectura mucho más idealista pero no alejada de lo que los

datos y vivencias demuestran, es que los jóvenes si tienen contacto con el material

literario publicado (no el 100% de los jóvenes claro está), solo que no les es de su interés

generar algún tipo de registro o interacción que ratifique que ellos tienen contacto con él,

porque es un esquema que se sale de la educación tradicional a la cual están

acostumbrados a tener y depender de evidencias y pruebas de un “si hice, si leí”.

Page 90: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

90

Poemas: Al metal / Al futbol.

Figura 16 Al metal y al futbol

El publicar poemas de posibles intereses para los jóvenes tiene un resultado bastante

visible y positivo en el quehacer docente y en el aula, dado que es allí donde sus

apreciaciones, comentarios y dudas e ideas se materializan, donde ellos consideran son

resueltas sus inquietudes y donde la academia y la socialización influyen en la desarrollo

de las mismas. Lograr que los jóvenes comenten dichos fenómenos causados o atribuidos

a material no escolar, es bastante beneficioso para el crecimiento no de una clase, sino de

las habilidades de lectura y escritura de los jóvenes, pero siendo más honestos, es mucho

más beneficioso para desarrollar las habilidades de educador u orientador de algún

campo del conocimiento, dado que si los jóvenes solicitan por si mismos aclaraciones

sobre temas y textos brindados de otros lados fuera de la academia, el ejercicio de lectura

se está dando en su estado más puro por interés.

Page 91: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

91

¡A escribir se dijo!

En aras de poner a prueba el nivel de competitividad que yace en cada uno de los jóvenes, se

realizó una publicación que pusiera en juego la creatividad de los integrantes del grupo, a los

cuales se les informo sobre el posible estímulo físico o económico a dar al ganador con el

propósito de hacer más llamativa la competencia.

Figura 17 Concurso de escritura

Se establecieron unas reglas básicas para dar heterogeneidad a cada uno de los participantes y

sus propias producciones, y se concibió la posibilidad de que fuese una sola producción escrita

la que apareciera en la competencia. Dicha actividad partió del principio que los jóvenes son

Page 92: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

92

competitivos e incluso ambiciosos, y cuando de ganar un reconocimiento o premio (en este caso

económico) se trata, se es capaz de romper con condicionamientos, tales como lo son el tiempo

y la pereza en aras de lograr su objetivo. Dicha publicación causo revuelo en quienes

pertenecían al grupo y se encontraban en un contexto cercano del docente, a tal punto de

solicitar una clase case por nivel o grado académico con el fin de tener el tiempo y las

correcciones posibles para poder publicar el texto. Este hecho marca y reafirma con mucha más

fuerza y peso la percepción de que los jóvenes si pueden llevar sus intereses personales y

prácticas literarias a un ámbito académico dentro de la escuela, sin importar que en este caso el

factor premio o dinero sea un condicionante de bastante peso a tener en cuenta.

Entrando en materia y análisis de las producciones dadas en la publicación, se puede percibir

un esfuerzo en realizar un texto estéticamente poético, adornado y quizás con un fin de agradar

al lector. Los jóvenes hicieron de su lenguaje tradicional combinaciones posibles para generar

un gusto a quien realice el ejercicio de lectura, puede que su fin sea ganar un objeto, premio y/o

reconocimiento, lo cual no los distancia mucho de escritores reconocidos a nivel mundial, ya

que si bien la lectura y escritura son procesos artísticos de gusto, no los distancia de los

movimientos monetarios que tienen en un sistema capitalista (la comercialización del intelecto

y la buena escritura).

Así mismo y conociendo algunas de las situaciones de vida cotidianas que tienen los jóvenes, sus

escritos reflejan en gran parte sus experiencias, gustos y percepciones sobre temas de su

cotidianidad, lo cual se le atribuye a la literatura y escritura como posibilitadora de procesos

catárticos en el ser humano. Textos como el realizado por Carolina Toro, quién se desempeña

como enfermera y es estudiante actual de medicina, exaltan el factor de la muerte que

acompaña su profesión.

Page 93: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

93

Figura 18 Primer producción del grupo

De la misma forma que el texto anterior, el escrito desarrollado por la joven Vanessa Aldana,

refleja los sentimientos y reflexiones sobre el día lunes, un día que simboliza inicio y fin (inicio a

las labores y el fin del descanso), el día que quizás a una gran mayoría de personas genera

pereza y poco deseo. Tal vez el hecho de ser un odio común y citando un poco el texto de

Humberto Eco ¿Por qué odiamos? Al abordar un tema que como generalidad se suele odiar, el

apoyo se vuelve masivo, dado que el odio y las sensaciones que este propaga logran generar y

crear en los seres sentimientos de identificación y de similitud en las percepciones. El texto

creado por Vanessa refleja ese odio e incluso hastío al día lunes, el cual en la vida de un

estudiante significa el inicio de labores, de portar un uniforme, de seguir unas reglas, un horario

y ordenes, y tal vez por ese sentimiento que se despierta de manera común, es por el cual fue el

texto ganador del concurso de escritura. La catarsis de Aristóteles entra en escena, inclina la

balanza a favor de quienes se sienten más identificados con un texto u otro.

Page 94: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

94

Figura 19 Producción con más reacciones en el grupo

Calificar o brindar una visión de cual texto es mejor en cuestiones de poética, formalidad y arte

es bastante complejo dado que la subjetividad fácilmente encaminaría la decisión hacia el texto

de la muerte (dada la empatía y gusto facineroso que le tengo al tema), sin embargo, como

docente y orientador en los procesos de lectoescritura, se debe reconocer que las sensaciones

que deja el poder observar producciones de esta índole en los jóvenes, son bastante

esperanzadoras y reflexivas, porque a pesar de que el mundo se mueve en un actual facilismo

de todo, algunos jóvenes se tomaron el tiempo y la dedicación de hacer producciones que

realmente llevan al gozo, se quitaron los tapujos de la vergüenza o pena de ser leídos y dieron

rienda suelta a la transcripción de sus mentes.

Page 95: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

95

Categoría “La literatura como agente reflexivo”

Al inicio del proyecto y durante la implementación del mismo, siempre se creyó que la

triangulación de información y redacción de análisis de la misma se haría muy

esquemático, dividiendo y analizando por separado cada uno de los fenómenos que se

presentaran en la publicaciones, en las interacciones y demás ejercicios o movimientos

socio/literarios que se pudiesen dar. Sin embargo y partiendo de la idea que estudiar y

analizar los comportamientos humanos posibilita el salir de un esquema planteado o un

plan de trabajo estructurado, se realiza más que un análisis por separado, es una reflexión

sobre todo lo que se presenta y se mueve en las practicas literarias juveniles, donde todo

está vinculado y enlazado de formas extrañas y maravillosas.

Considerar que la literatura promueve reflexión a través de sus contenidos y diversas

formas de manifestarse, no es una atribución nueva ni mucho menos, aun así, la idea del

proyecto era encaminar y poner dicho concepto en marcha a través de los movimientos

literarios que se dan en los jóvenes, poder guiar e inmiscuirse en estos fenómenos propios

que ellos tienen y tomar muchas de esas experiencias para apoyar y reconstruir la visión de

la enseñanza de la literatura.

Los jóvenes leen más de lo que realmente un docente puede llegar a considerar, tienen

contacto con textos que difícilmente se pueda dar cuenta clara de cómo llegaron allí, algo

los motivo y encamino a dicha lectura. Partiendo de este hecho y como se evidencio

algunas de las publicaciones hechas en el grupo, también se le considero dar una atribución

catártica a los textos, hecho que los condujera y moviera en sus sentires más profundos a un

deseo en primera instancia de querer entrar a leer un texto, para cuestionarse, reflejarse o

criticarse en él. Posteriormente se buscaba crear una necesidad de exteriorizar lo pensado,

Page 96: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

96

analizado y sentido que el texto le dejo al joven, esto lo llevaría a utilizar el lenguaje escrito

o verbal para materializar su pensamiento de diversas formas.

Entender el mundo y las situaciones que rodean a una población en especial es un factor

vital e importante en el momento de incentivar el acercarse a un contenido literario, dado

que si la situación que plantea el texto sin importar su forma (poema, novela, comic, audio,

video, música, pintura, escultura etc.) es similar a la de la población a la que se le quiere

orientar, el deseo por acercarse al contenido literario partirá del interés propio que siente el

joven. En este sentido es poner en juego los contextos de los jóvenes y transfórmalos o

usarlos en posibles didácticas para crear gusto por la lectura, es convertirse en un ente y

causante del interés de la lectura a través de los textos que llamen y encausen una catarsis e

identificación como lo plantea Aguilar Silva.

Este ejercicio de generar interés en los textos demandaría que el roll docente y sus acciones

deben ser las primeras en motivarse a un cambio radical en aras de promover ejercicios de

lectura mucho más significativos, donde se debe conocer en primera instancia qué gustos

literarios o tópicos tienen los jóvenes, y así construir un posible mundo en temas a escoger.

Como los jóvenes si leen a partir de sus intereses y textos que les asemejen y reflejen sus

realidades, partir del gusto real de ellos posibilita la creación y sostenibilidad de una clase

de literatura, y más aún si se busca o se tiene como objetivo encontrar un agente en el

ámbito educativo que promueva y posibilite la reflexión.

Categoría: El leer como entretención, como arte.

Practicas literarias juveniles.

Page 97: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

97

Como se ha venido desarrollando durante todo el proyecto y tiempo de trabajo con jóvenes,

y en el ejercicio cotidiano de ser docente y observador de sus procesos de formación, los

jóvenes leen constantemente sobre diversos temas en gran variedad de presentaciones, el

problema es cuando la imposición del texto se hace presente en un ámbito de clase, dado

que se vuelve obligatorio, norma y ley, y como los jóvenes en su esencia contrarían y

emprenden sus caminos en contra de todo lo que les sea normativo, el choque es inminente.

Dicho esto, la educación y formación en el ámbito de lectura literaria se convirtió en un

espacio en el cual el gozo y la entretención no son nada importantes desde que se haga el

ejercicio de lectura para alfabetizar, ejercitar la memoria o sacar una nota a través de las

evidencias que se pidan constantemente, la clase funciona. Por otro lado están los jóvenes y

sus prácticas literarias extracurriculares, donde el gozo a la lectura, el interés por temas y la

libre elección de formas y contenidos priorizan en su esencia. Y entonces la lectura en la

academia y la lectura fuera de ella se convirtieron en un tira y hala, en el cual la institución

y todos los entes que la componen tienen todas las de perder.

Para generar una posible vinculación de los mejores componentes y fenómenos que

presentan ambos casos de lectura y lograr converger la formalidad y la academia junto con

el gusto e interés de los jóvenes, se planteó formas de poder involucrarse en las practicas

literarias y de lectura juveniles y tratar de orientarlas a un campo de literatura mucho más

formal. Dicho esto, el ejercicio inicial de crear un grupo en Facebook sin ningún requisito

ni incidencia académica dentro del espacio escuela, promovió lectura en algunos jóvenes,

quizás en aquellos en el que el ejercicio de lectura les nace porque lo disfrutan, porque lo

conciben como una actividad realmente entretenida o porque lo conciben como una fuente

de conocimiento y datos.

Page 98: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

98

El poder transformar una red social en la cual datos, hechos e información totalmente

inservible o inútil tienen una gran fluidez y propagación, en una herramienta y apoyo en la

cual la academia abre un espacio de manera “informal” para guiar y subliminar contenido

literario e histórico, es emparejar la pelea contra el sistema educativo que no se adecua ni

modifica para ser más efectivo y significativo en los jóvenes. Que gran experiencia es

poder ver y sentir la satisfacción, rabia, oposición, duda y demás efectos que deja un texto

en un joven, quien concibe al docente como posible asesor a sus dudas o teorías sobre lo

que leyó.

Si se considera que la finalidad de una clase de literatura es que los jóvenes lean, se tiene

que partir del hecho de brindar y ampliar la gama de textos y formas de lectura que se van

abriendo pasó a través del tiempo. Resinificar lo que es una clase de literatura, el concepto

de leer, también hace parte del mejoramiento y del camino más apropiado que tiene el leer

por gusto, por arte.

Siendo el horizonte y mayor guía las practicas literarias de los jóvenes y tratando de

influenciar en una ellas, se trabajó en compañía con uno de los jóvenes con mayor gusto a

la lectura en el ámbito del colegio. Juan Pablo Veloza, estudiante de grado 11 y personero

de la institución fue identificado hace ya dos años en el ejercicio docente como un joven

con liderazgo, actitud crítica y un inmenso gusto por la lectura. Dicho esto, el Juan Pablo

fue cuestionado sobre qué y cómo leen los jóvenes fuera de un ámbito académico,

resaltando que el recomendar un texto, dar una visión o simplemente mencionarlo en los

círculos sociales que se mueven e interactúan día a día, permite llegar a conocer muchos

autores y diversos textos.

Page 99: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

99

Una vez verbalizada y confirmada una práctica literaria en propia voz de un joven, se

trabaja de la mano con él para tratar de guiar y orientar dicha práctica, brindado textos que

él sugiera a los demás compañeros como si fueran recomendados por sí mismo. El efecto es

el esperado, cuando Juan recomienda un texto o habla sobre uno que él leyó en frete de

algunos compañeros, la propagación del texto se hace bastante fuerte teniendo y

presentando gran acogida entre los jóvenes.

Para academizar un poco la práctica literaria presentada entre los jóvenes, se decidió dar

textos a Juan de autores como Borges, Kafka, Edgar Allan Poe, Mircea Cartarescu,

Alesandr Nikoalevich y Guy de Maupassant entre otros. Así mismo se dio revistas y libros

como El mal pensante, ¡Venga y le echo un cuento! Y revistas con contenido literario y

musical muy underground. Obviamente la acogida de todos los textos no tuvo la misma

dinámica, tal vez por gusto, extensión o desconocimiento total del autor y texto, sin

embargo, los textos si logran fluidez y propagación de forma efectiva según lo es la práctica

literaria juvenil.

Con un texto se decidió experimentar las posibles reacciones que tendrían los jóvenes

frente a la recomendación de un texto extra curricular de un docente causando que muchos

de los jóvenes que se les recomendó el texto por parte del joven Juan Pablo lo concibieran

como una tarea o ejercicio complementario. Lo anterior indica que los jóvenes tienen

espacios y momentos los cuales consideran no deben ser direccionados o si quiera

sugeridos o influenciados por un docente dado que academizan y más aún, escolarizan esos

espacios.

Page 100: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

100

Categoría emergente: Resistencia a la colonización o invasión de espacios

extracurriculares

En el transcurso del desarrollo investigativo se presentan distintos comportamientos y

fenómenos en los jóvenes, que dentro de un análisis objetivo y determinados por la visión y

reflexión del investigador, se centran en el no prestar atención, hacer caso omiso parcial o

total de lo publicado en el grupo Facebook, o incluso lo divulgado y dado a conocer entre

jóvenes. A esta serie de comportamientos e incluso manifestaciones comunicativas (la

ausencia significante), se les concibe como un tipo de resistencia por parte de algunos

jóvenes, quienes en su no interacción con cualquier intento de acercar un texto o contenido

literario mantienen distancia y total desapego del mismo.

Este hecho se presenta según lo analizado y vivido en cada experiencia como docente,

porque los jóvenes conciben que el desarrollo intelectual y académico se dé en el espacio

escuela, donde todo un conjunto de elementos y ambientaciones adecuan dicho proceso.

Cuando se intenta brindar un contenido académico o de formación intelectual y artística en

una red social o en un espacio fuera de la escuela, los jóvenes presentan una resistencia a la

interacción con lo dado, puesto que consideran que se coloniza un espacio o herramienta

que no tiene esta finalidad ya que los conciben como espacios para su desarrollo personal y

de entretenimiento.

Todos estos comportamientos y manifestaciones que se presentan en el ámbito de brindar

un espacio de intelectualidad y de arte a una red social y a las interacciones, movimientos y

prácticas de lectura (o literarias) en los jóvenes, evidencian que una parte de los jóvenes de

esta generación asignan y estipulan con determinación (y más cuando se toca sus tiempos

libres) las funciones que deben cumplir cada uno de los espacios.

Page 101: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

101

4.1 Conclusiones

A partir del análisis de los resultados obtenidos en el presente proyecto, se puede concluir:

Las prácticas literarias juveniles son movimientos y fenómenos sociales que

manejan los muchachos fuera de todo propósito académico existente, se hacen

ejercicios y prácticas de lectura de diversa clase de textos (incluyendo textos con un

toque artístico y de literatura) con fines netamente de diversión, entretención y

gusto. Dichos ejercicios de lectura que se fueron presentando en los jóvenes se

dieron de diversas formas y como lo suele ser en un ambiente y entorno de

confianza, el recomendar, sugerir y brindar un texto que para que entre ellos lo lean

y luego lo discutan, se propaga con gran acogida y disposición de los jóvenes.

Así mismo, y partiendo del hecho de que esta generación de jóvenes son

distinguidos por estar inmersos en movimientos catalogados como nativos digitales,

cybercultura y connectivismo, su interés y forma de lectura se acoplan al contexto

tecnológico que les rodea, se dejan permear de los contenidos que se encuentran en

redes sociales, logrando de esta forma, despertar el interés por artículos y textos que

le son subidos a las mismas.

Las prácticas literarias juveniles tienen su esencia en lo extra-académico, lo que no

necesita norma ni guía, lo que ellos pueden crear por sí mismos y mantenerlo así.

Considerar las prácticas literarias juveniles como un modelo pedagógico y llevarlas

al aula seria desnaturalizar la base y lo que las compone, es deconstruir y forzar un

movimiento que nació por necesidad y por simple interacción e intercambio de

información entre jóvenes y para los jóvenes (en este caso literaria). Sin embargo,

Page 102: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

102

cabe resaltar que se puede intentar inmiscuir, orientar y subliminar dichas prácticas

literarias en aras de abrir sus posibilidades de gozo y conocimiento, de crear un

horizonte mucho más amplio para los jóvenes en cuestión de bagaje literario y de

cultura en general.

Si se puede crear o derivar propuestas metodológicas que orienten de forma

significativa y nueva, el camino de orientar la literatura como asignatura, partiendo

del hecho de respetar el gusto por la lectura, la concepción del texto y de la

literatura como un arte para disfrutar y aprovechar, luego, si se dan aspectos que

permitan desarrollar habilidades formales de la academia/lengua como la retención

de información, la alfabetización y demás posibles aspectos a trabajar, es darse por

bien servido. Dicho esto, las metodologías de la enseñanza de la literatura deben

priorizar el gusto y el interés del joven por temas y formas de los textos, para así

posteriormente, encaminar a los jóvenes a textos académicos e históricos canon y

permitirles la elección de leerlos o no.

Como se ha venido mencionando, partir del gusto por la lectura y el interés propio e

individual que tienen cada joven para sus ejercicios lectores, se hace necesario

replantear muchos aspectos en el sistema educativo colombiano en torno a la

“enseñanza” de la literatura, pues si bien el docente tiene un libre albedrio para

escoger temas, las limitaciones por cantidad de estudiantes (cantidades masivas), la

falte de inversión en recursos materiales e insumos y demás factores externos al

ente formador, alteran y condicionan el ejercicio propio de orientar esta disciplina.

Page 103: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

103

No se plantea en ningún momento erradicar e ignorar todo lo que ya está escrito en

los lineamientos de literatura ni mucho menos, pero si se exige unos cambios de

visión para resignificar los conceptos que están ligados a la literatura y que son

definidos por el MEN, dado que la educación actual y su nivel de exigencia en

ganar una batalla contra todo aspecto social que emerge, conducen a dar la

importancia y el papel principal al joven y sus gustos. Es una apuesta bastante

atrevida, pero se llevan años de un ejercicio impuesto y poco eficaz en la enseñanza

de la literatura, y aventurar y cambiar un poco los roles brindan grandes

experiencias y posibilidades de mejora.

A manera de síntesis general, se considera totalmente viable e incluso necesario

tomar las practicas literarias juveniles digitales junto con sus movimientos sociales

(como el pasarse o recomendarse textos) para desarrollar algunas metodologías en

clase de literatura y fuera de ella, para promover un ejercicio de lectura mucho más

agradable y significativo tanto para el joven como para el docente.

El realizar un ejercicio de investigación pensando más en los intereses de los

estudiantes y jóvenes, de sus formas de leer y concebir la literatura, generaron en mi

ser tanto docente como humano, reflexiones y enseñanzas bastante fuertes y

significativas, dado que culminado este proyecto investigativo, se percibe que el

mayor beneficiado en todo este proceso soy yo y mis habilidades para comprender

que la lectura se debe liberar y no imponer, se debe disfrutar y no academizar ni

adornar, y en ciertos puntos más analíticos concebir el concepto naciente de

subliminar la literatura en vez de enseñarla.

Page 104: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

104

Recomendaciones

Teniendo en cuanta las diversas situaciones que se presentaron en el presente proyecto y en

aras de una posible referencia, expansión y continuación del mismo, se recomienda:

A los investigadores motivados y deseosos de poner en juego sus herramientas e

ideas didácticas en un contexto social real, que desarrollen modelos didácticos de la

enseñanza de la literatura a partir del gusto del lector, que la estética de la recepción

concebida por Robert Jauss sea un horizonte de como encaminar todo proceso de

orientación hacia el gusto de la literatura.

Desarrollar las prácticas literarias juveniles con una proyección a mayor tiempo y

con más herramientas y didácticas en juego, en aras de ver un impacto mucho más

profundo en la población con la que se desee trabajar.

Page 105: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

105

LISTADO DE REFERENCIAS

Aristóteles. (Siglo IV a. C. ). La Poética.

Barrios, J., Perez, & Zuluaga. (2010). Diez años de experiencias en la enseñanza del lenguaje:

Prácticas destacadas de maestros colombianos. Bogotá: Universidad Pontificia Javeriana .

Bruner, J. (1985). Realidad mental y mundo posibles.

http://es.slideshare.net/meleroriverospaulina/realidad-mental-y-mundos-posibles-

jbruner.

Cardenas, N. (2009). La investigación en el aula: una puerta a la complejidad. . Bogota: Universidad

Pedagogica Nacional.

Cisterna, F. (2005). Categorización Y Triangulación Como Procesos De Validación Del Conocimiento

En Investigación Cualitativa. Universidad del Bío-Bío, Chillán.

Dijk, T. V. (1980). Texto y contexto. Madrid: Cátedra.

Gonzales, M., Rodrigues, M., & Tovar, J. (2014). Veinte años de la enseñanza de la literatura en

bogotá (1994-2014): Acercamiento a los temas y discusiones en el análisis de las. Bogotá:

Universidad Pontificia Javeriana.

Hernandez, C. (s.f.). El significado de la ausencia. Universidad de Alicante.

Humberto, A. (2017). Prácticas literarias juveniles: jóvenes, Formación y literatura. Bogotá:

Universidad Pontificia Javeriana.

Levy, P. (2007). Cybercultura. Universidad Autónoma Metropolitana.

Maria Fittipaldi, C. R. (2010). La literatura como experiencia compartida. Ensayos e

investigaciones. Ensayos e investigadores, 20- 29.

Melero, J. (s.f.). Paul Ricoeur: Hermenéutica como esperanza critica. Obtenido de

https://previa.uclm.es/ab/educacion/ensayos/pdf/revista8/8_6.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2014). Lineamientos Literatura. Obtenido de

https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-341839.html

Montealegre, R. (2004). La comprensión del texto: Sentido y significado. Latinoamericana de

Psicología, Volumen 36, N° 2, 243-255.

Montoya, J., & Monsalve, J. (2008). Estrategias didácticas para fomentar el pensamiento crítico en

el aula. Virtual Universidad Catolica del Norte N° 25, 1-25.

Page 106: DE LA INFORMALIDAD A LA ACADEMIA; UN DIRECCIONAMIENTO …

106

Morato, H. (2009). Desarrollo de una actitud crítica y expresión de la voz propia a través de la

producción de textos de opinión. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Perlo, C., Costa, L., & Rosario De La Riestra. (2001). “La investigación-acción en el trabajo:

estrategia de cambio para las organizaciones”. Obtenido de

https://www.aset.org.ar/congresos/5/aset/PDF/PERLO.PDF

Piscitelli, A. (2007). Nativos Digitales. Argentina: Universidad de Buenos Aires.

Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narracion. Siglo veintiuno editores.

Robledo, B. (2000). Guía del animador de Lectura. Bogotá: Unicef, Fundación Restrepo-Barco.

Siemens, G. (2004). Conectivismo]: Una teoria de aprendizaje para la era digital. Obtenido de

www.diegoleal.org/docs/2007/Siemens(2004)-Conectivismo.doc

Sierra, J. (2012). El cuento: Una Estrategia Para Potenciar La Comprensión Lectora Inferencial.

Bogotá: Universidad .

Sierra, J. (2012). El Cuento: Una Estrategia Para Potenciar La Comprensión Lectora Inferencial.

Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Silva, A. (2001). Teoria de la literatura. Obtenido de

http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/136056.pdf

Solé, I. (1999). Estrategias de lectura. España.

Valencia, F. (2008). La formación de lectores Críticos desde el aula. Revista Iberoamericana de

educación N° 46, 89-105.

Vygotsky, L. (1986). Pensamiento y lenguaje. Ediciones Fausto.