de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que...

35
Por una sociedad libre de adicciones y violencia... ¡Unidos para prevenir! Año 4. Edición especial. 5,000 ejemplares. REDES es una revista de distribución gratuita Fotografía por Juan Suárez. Ganador del Primer Concurso Nacional de Fotografía FUPPAC HERIDAS EMOCIONALES una puerta abierta para el consumo de drogas PREVENCIÓN de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA? 13 Razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer Por una sociedad libre de adicciones y violencia... ¡Unidos para prevenir! 13 Razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer

Transcript of de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que...

Page 1: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

Por una sociedad libre de adicciones y violencia...¡Unidos para prevenir!

Año 4. Edición especial. 5,000 ejemplares.

REDES es una revista de distribución gratuitaFotografía por Juan Suárez. Ganador del Prim

er Concurso Nacional de Fotografía FUPPAC

HERIDAS EMOCIONALESuna puerta abierta para el consumo de drogas

PREVENCIÓNde adicciones y violencia

¿Cómo saber si tu familia es

TÓXICA?

13 Razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer

Por una sociedad libre de adicciones y violencia...¡Unidos para prevenir!

13 Razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer

Page 2: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

Somos una Asociación Civil sin �nes de lucro cuyo objetivo es fortalecer el tejido social, mediante la prevención de adicciones y violencia; a través de talleres psicoeducativos para padres, jóvenes y educadores.

¿Quiénes somos?

Fundación Unidos para Prevenir AC cuenta con:Taller para jóvenes,

Escuela para padres,

Talleres y círculos de lectura para centros comunitarios,

Publicaciones,

Asesoría para empresas y dependencias gubernamentales,

Vinculación con otras instituciones nacionales y extranjeras cuyo objeto social sea similar al nuestro,

Actividades artísticas, culturales y deportivas para la promoción de estilos de vida saludables,

Conferencias para la prevención de adicciones y violencia en escuelas secundarias y preparatorias,

Seminarios de capacitación para instituciones educativas.

Participar en la formación de jóvenes, padres y educa-dores para que puedan enfrentar con éxito los retos que el mundo actual les plantea.

Construir una institución sólida, que ofrezca un modelo con�able; que sirva como factor protector a diversas instituciones.

Respeto a la dignidad de las personas

Ética profesional

Responsabilidad

Congruencia

Honestidad

Integridad www.fuppac.org

Fundación unidos para prevenir

Unidos para Prevenir @FUPPAC

(55) 52908172 045(461) 5469772

[email protected]@fuppac.org

Informes:

Nuestra misión

Nuestra visión

Valores

Page 3: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

Todos sabemos que una red es un conjunto de elementos interconecta-dos que comparten información, recursos y servicios. Te invitamos a que seas parte de esta red que hoy está conformada por personas generado-ras de cambios. Personas capaces de transformar los retos en experien-cias de crecimiento y que ponen a tu disposición sus conocimientos y sabiduría para brindarte un material que ofrece ideas, experiencias, elementos cientí�cos y prácticos, pero ameno y divertido para ti.

Si deseas participar escríbenos a [email protected] o visítanos en www.fuppac.org

COORDINADORA EDITORIAL: DANIELA SARQUÍS MORALES [email protected]

ADMINISTRACIÓN:EDNA GARCÍA CORREA [email protected]

DISEÑADOR GRÁFICO: ANDRÉS ARTURO MONTIEL ROJAS [email protected]

COMUNICACIÓN: ANA KAREN [email protected]

DIRECTORA EDITORIAL:

MPC. RAQUEL LUCÍA MORALES [email protected]

CONSEJO EDITORIAL:

SANDRA BARBERO SERENO PATRICIA VALLADARES DE LA CRUZ KITIMBWA LUKANGAKYE ANTONIO BOLÍVAR BOTÍADANIELA SARQUÍS MORALES

REDES es una revista publicada por FUNDACIÓN UNIDOS PARA PREVENIR AC. Impresa en los talleres de OCMA Soluciones Impresas ubicado en Presa Peñuelitas, Celaya, Gto CP 38035; con derechos de autor reservados.

Presentación

COORDINADORA DE ARTE: REBECA ALEJANDRA ROMERO TORRES [email protected]

FUPPAC es miembro de CEMEFI, RED POR LA EDUCACIÓN, RED POR LA SALUD, RED POR LA INFACIA Y ADOLESCENCIA

Page 4: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

Carta del editor

Corazón de piedra

CONTENIDO

3

4

6

9

21

25

29

13

16

19

¿Cómo saber si tu familia es tóxica?

¿Qué nos está pasando?

Heridas emocionales: una puerta abierta para el consumo de drogas

13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer

32¿Qué nos está pasando?

La relevancia de la experiencia subjetivaen la conducta adictiva

La inversión de roles en el desarrollo de la codependencia

Factores importantes para prevenir las adicciones y la violencia en los adolescentes en México

Page 5: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

4

...CONTINÚA

Carta del editorPor MPC Raquel Lucía Morales Andere

Este año ha sido de grandes contrastes. Meses llenos de bendiciones, alegrías, muestras de solidaridad y aprecio; pero también de desafíos, pérdidas y ajustes.

A 9 años de iniciar esta gran aventura conocida como FUPPAC, es necesario replantear que tan e�caces hemos sido en la prevención de adicciones y violencia. ¿Qué nos falta? ¿Cuáles son nuestras áreas de oportunidad? ¿Cuáles son nuestras fortalezas y amenazas? ¿Cómo generar cambios positivos en la sociedad? y lo más importante, ¿cómo generar acciones que nos permitan sobrevivir a los agentes externos que ponen en riesgo nuestra viabilidad?

Si algo aprendimos este 2017, es que México tiene grandes áreas de oportunidad. Problemas que no pueden ser resueltos por gobiernos efímeros y que, las respuestas deben provenir de la sociedad que prevalece más allá de sexenios o trienios, que prometen mucho y resuelven poco.

Los tiempos actuales nos sitúan frente a dos grandes retos: ¿cómo sensibilizar a la ciudadanía en nuestra apuesta a favor de la salud y la educación, condiciones necesarias si queremos un México prospero? Y la segunda, ¿cómo lograr organizaciones sustentables en un mundo en el que prevalece el egoísmo, los discursos cargados de doble moral y donde conceptos como: persona, libertad, responsabilidad y signi�cado han sido tan empañados?

En ésta, la Edición Especial, año 4 de nuestra Revista Redes traemos para ti artículos relacionados con estos temas. Así cómo, las propuestas que se abordarán en el III Simposio Internacional para Prevenir Adicciones y Violencia. Como podrás comprobar hemos puesto un especial interés en abordar las conductas de riesgo que son válidas para la población mexicana adolescente. Así mismo, hemos incluido nuestra visión para intentar explicar porqué nuestros jóvenes consumen más y cada vez a más temprana edad en un esfuerzo por compartir desde nuestra trinchera algo evidente para todos: Nuestro gobierno está rebasado en materia de seguridad y somos corresponsables de la situación. Permíteme explicarme.

Page 6: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

5

La historia nos ha demostrado que los grandes cambios no provienen de los gobiernos en turno, sino de personas de a pie. Gente como tú y yo, quienes creemos que existen nuevas y mejores formas de hacer las cosas. Los cambios han sido realizados por soñadores capaces de ir más allá de sus propios paradigmas. Personas comprometidas con sus ideales. Sobre todo, por personas que no les interesaba colgarse medallas o aparecer en una fotografía, sino que se sabían responsables de su legado. En palabras de Dante Alighieri: “Los lugares más oscuros del in�erno están reservados para aquellos que se mantienen neutrales en tiempos de crisis moral”. Por ello, para hacer frente a las adicciones y violencia, es necesario comprender que si bien son fenómenos que interesan a todos, no todos conocen sus particularidades y peculiaridades. Situación que resulta evidente en la manera de abordar el problema que hasta el momento es una estrategia fallida.

En mi opinión, para realizar acciones más e�cientes, e�caces y efectivas es necesario visibilizar dos situaciones importantes: los seres humanos hemos sobrevivido como especie gracias a que poseemos agresividad, lo que, por cierto, no signi�ca que seamos intrínsecamente violentos. Signi�ca que estamos dotados de la capacidad para protegernos, de la fuerza necesaria para generar cambios y lo más importante, estamos equipados para responder frente a los estímulos. Por otro lado, veo necesario concientizar a la población que las adicciones han existido desde siempre y seguirán existiendo mientras no se comprenda que son un fenómeno complejo, multicausal y no se atienda su etiología.

En mi opinión, la estrategia a nivel nacional falló porque el sistema optó por criminalizar un asunto de salud pública. La estrategia falló porque los recursos humanos y materiales han sido mal aplicados y la apuesta centrada en el crimen organizado no va a dar frutos. Más bien, debemos apartarnos de esta mirada reduccionista, plagada de moral de pacotilla y comprender que este ámbito también se rige por la ley de oferta y demanda. Mientras exista un consumidor existirá un mercado dispuesto a satisfacer esa necesidad. Por lo tanto, la respuesta pertinente está en la prevención. Prevención entendida como prepararse con antelación o anticiparse a una di�cultad.

Te invito a sumarte en favor de esta causa. Por una sociedad libre de adicciones y violencia, ¡unidos para prevenir!

...

Raquel

Carta del editor

Page 7: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

6

pIEDRAPor Adriana Gabriela Villarruel Moy

DE

or qué una persona comete actos violentos? ¿Por qué una persona consume sustancias? ¿Qué sucede cuando recae? ¿Por qué estas acciones siguen en aumento? Éstas y muchas otras preguntas fueron el origen de una investigación cualitativa realizada en Venezuela, entre los años 2014 y 2015, en la cual, se pudo conocer y dar respuesta a muchas de estas interrogantes sobre la violencia y las adicciones.

Se trabajó con un grupo de seis hombres, todos ex reclusos y con un mes de abstinencia, iniciando un proceso de rehabilitación en la “Fundación José Félix Rivas” ubicada en Caracas. La intención, conocer los procesos psíquicos que intervienen en las adicciones y en el acto criminal. Sus edades oscilaban entre los 20 y 40 años. Su inicio en el consumo desde los 10 años de edad, con la particularidad de que consumían 3 o más tipos de drogas. Con respecto a la delincuencia, iba de la mano con relación a la droga, bien sea por consumo o por venta, tomando en cuenta que la violencia siempre había estado presente antes del consumo o acrecentada por el mismo.

Luego de un extenso proceso de análisis surgieron cinco temas centrales a partir del testimonio de cada participan-te, estos fueron: vida, agresión, familia, calidad de las relaciones interpersonales y destructividad puesta en acto. En ellos se re�ejaba cómo el consumo está lejos de sólo sentir placer, de cómo la droga funge como un acercamiento, como un reto hacia la muerte, al igual que la criminalidad. Estas personas no consumían para “sentir-se bien”, consumían para no sentir, para mitigar cualquier sensación de ansiedad, miedo, alegría o tristeza. Un estado constante de un no vivir, que los mantenía en una dinámica autodestructiva y que al combinarse con la violencia se volvía dañina para los demás.

Fotografía por Alejandro G

onzález

¿P

CORAZÓN

Page 8: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

Fotografía por Iván Cuevas Hernandez

Uno de los factores principales a la hora de sumergirse en esta dinámica de destrucción y sufrimiento hacia sí mismo y hacia otros, es la falta de vínculos cercanos y signi�cativos. El poder establecer relaciones sanas que fomenten límites positivos, el autocuidado y el apego hacia la vida, es algo que se aprende, se construye y se nutre de ambas partes. Sin embargo, estas personas no tuvieron dichos vínculos, se hallaron en un entorno de violen-cia y de angustia, logrando así internalizarlo y conectándose con lo único que jamás les fallaría, la droga.

Esto se constata con el hecho de que la �gura materna y en general la femenina, estuvo ausente en el discurso de los partici-pantes, salvo en una ocasión en la que se nombraba a la madre como alguien que no debía enterarse del “mal camino”, pero no más allá. La �gura paterna, se mostraba abandonante en algunos casos, al igual que ciertos participantes que no habían podido compartir tiempo con sus hijos por estar en prisión, de esta manera se evidencía cómo se repetía la historia de violencia, drogas y abandono de los hijos.

¿Cómo se puede escapar o evitar esta especie de destino? Se cree que la adicción y la violencia son sólo problema de quien lo vive, como sociedad segregamos y subestimamos a estas personas, como, por ejemplo, con las continuas campañas de “Dile no a las drogas”, sin tomar en cuenta el problema de raíz. ¿Cómo alguien que no conoce un vínculo amoroso, sano y con límites positivos, le dice que no a la única cosa que lo hará “sentir” que se aleja de una realidad insoportable? Estas personas no saben cómo se lidia con una emoción como la tristeza de no tener un padre, el miedo a la muerte, la alegría de estar vivo, etc. ¿Para qué sentir todo eso, si se puede elegir no sentir nada? ¿No será mejor creer que en vez de temerle a la muerte, se puede controlar?

Se cree que el consumidor lo hace por placer, porque le gusta, porque se siente bien, sin embargo, detrás de todo eso sólo hay soledad y sufrimiento, y es que la lógica que sostiene el consumo es engañosa porque, así como promete un placer que en el fondo no genera, también causa una falsa sensación de control donde muchos quedan atrapados, tratando de prolongar el efecto de la droga o buscando placer con la misma y es ahí donde surge una imposibilidad de detener el consumo por voluntad propia, quien pone el límite es el cuerpo que cede ante la intoxicación y el exceso.

Para estas personas, su vida era un constante sufrimiento, maqui-llado con las sustancias que pudieran mitigarlo, sentir, no era una opción. Sentir es señal de debilidad, señal de que estás vivo, señal de que eres vulnerable porque sientes algo, así que su lema era “corazón de piedra”, como comentaba uno de ellos. Si se cambiara la forma de ver a los adictos y a los delincuentes, o a las personas que no saben cómo lidiar con la vida misma y todo lo que se puede sentir, es posible dejar de juzgar y simplemente preguntar: ¿qué le estará pasando? ¿Qué hay detrás de todos esos síntomas? ¿Qué hay detrás de tanta violencia y de tanto enojo? La costumbre casi siempre es culpabilizar, justi�car a través de un otro, evadir toda responsabilidad personal, familiar o social, pero se sabe que el problema va más allá.

Estas personas no consu-mían para “sentirse bien”, consumían para no sentir, para mitigar cualquier sensa-ción de ansiedad, miedo, ale-gría o tristeza.

7

Page 9: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

PARA EL CAMINOUNA

Fotografía por Eduardo Carrillo

Con las continuas campañas de “Dile no a las drogas”, sin tomar en cuenta el problema de raíz. ¿Cómo alguien que no conoce un vínculo amoro-so, sano y con límites positi-vos, le dice que no a la única cosa que lo hará “sentir” que se aleja de una realidad inso-portable?

Conocer que no se es muy diferente a una persona violenta o adicta, a alguien que sufre, puede que logre un acercamiento diferente, de ayuda, de escucha y de cooperación.

8

¿Qué tanto se cree que un adicto o un delincuente es muy diferente al que no lo es? Son personas que expresan su dolor y su enojo de forma destructiva, que transgreden la ley, pero igual la sociedad sigue inmersa en dinámicas destructi-vas, creyendo que los con�ictos se solucionan con guerras y con poder a través del miedo. Aún no se sabe poner en palabras claras lo que sucede a lo largo de la vida, muchas veces se actúa, se grita, se impone la autoridad por encima de la razón. Nadie está exento a estar inmerso en una situación de violencia, sea hacia uno mismo o hacia los demás, basta que se conjuguen una serie de factores que propicien este momento. Conocer que no se es muy diferente a una persona violenta o adicta, a alguien que sufre, puede que logre un acercamiento diferen-te, de ayuda, de escucha y de cooperación.

Ser feliz o sufrir, son elecciones que una persona toma cada día, consciente o inconscientemente, pero no pueden ser tomadas sin las herramientas y la contención necesaria. Queda de parte de aquellos que no se encuentran inmer-sos en situaciones violentas y que desean ayudar a los que sí están de alguna forma “atrapados” en ella, brindar ese apoyo, contención y amor, que no estuvo y que fue hallado ilusoriamente en la sustancia. “Es mejor que una novia” dicen, y es cierto, la sustancia no te abandona, siempre está allí cuando la necesitas, pero es un vínculo falso y vacío, al igual que la creencia del placer a través de ella, de que te hará sentir mejor, mientras acaba con la vida y es el cuerpo el que tiene que poner el límite, ya que la psique no puede. La propuesta directa es, escuchar, interesarse por el otro, brindarle un espacio sin juicio, de comprensión y de amor, es decir, darles una nueva mirada a los tratamientos de rehabilitación. El aislamiento de�nitivamente no es la solución, son personas que no conocen una forma sana de establecer vínculos, si se quiere un cambio social hay que empezar desde una perspectiva comprensiva y alenta-dora, abandonando aquellas punitivas y de victimización. Lo importante es creer en el cambio y poder transmitirle a los que se sienten presos de su “destino” que sí se puede vivir, sentir y regular las emociones sin necesidad de un sufrimiento excesivo y constante.

Descarga de manera gratuita nuestro juego interactivo para la prevención de adicciones y violencia, en www.fuppac.orgDescarga de manera gratuita nuestro juego interactivo para la prevención de adicciones y violencia, en www.fuppac.org

Page 10: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

Por Joseluis Canales MoralesLos padres tóxicos generan familias disfuncionales que básicamente se caracterizan por cuatro características básicas:

Amalgamiento de la familia. “Amalgamar” signi�ca entremezclar, simbiotizar. Esta característica es contraria

a la individualidad. Una familia amalgamada es una familia en donde no

existe respeto al individuo y los padres pueden meterse en la vida de los hijos

decidiéndolo todo. Es exactamente lo contrario de “con�ar y dejar vivir en plenitud”. Este patrón de conducta disfuncional impide la formación de una personalidad sana, ya que inhibe el espacio vital físico, psicológico y espiritual de una persona.

El concepto de “estar juntos” no por gusto sino por obligación, es diferente al concepto de una familia unida, en donde existe apoyo y respeto a las necesidades individuales.

El otro extremo, disfuncional también, es la indiferencia, que es también sumamente dañina y que suele manifestarse en los estratos sociales muy bajos o bien muy altos. No hay contacto emocional o bien por el exceso de trabajo y carencias económicas, o por la gran cantidad de “vida social” y eventos en los que se ve inmersa la familia.

Rigidez. Consiste en el establecimiento de reglas que no admiten posibilidad de cambio y que se establecen arbitrariamente para todos los miembros de la familia, exceptuando probablemente a quien las impuso.Algunas de las consecuencias de la rigidez son la rebeldía contra todo y contra todos, la frustración, el resentimiento y la incapacidad de elaborar un criterio elástico de acuerdo a las circunstancias. Debemos pensar que los hijos son como los cinco dedos de una mano, los cuales a pesar de pertenecer a la misma extremidad, son diferentes entre sí, por lo que sería absurdo pretender que un mismo anillo les quedara a todos. A uno le quedaría bien, a otro no le entraría y a otro más le quedaría �ojo.

El extremo contrario, patológico por lo mismo, es la falta de límites, que es destructiva pues no existe ningún tipo de contención emocional y por lo tanto, genera en un hijo la sensación de no ser contenido ni protegido.

1 2

9

¿CÓMO SABER SI TU FAMILIA ES

TÓXICA?¿CÓMO SABER SI TU FAMILIA ES

Participante del PrimerConcurso Nacional de Fotografía 2017

TÓXICA?

Page 11: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

3

10

Sobreprotección. Consiste en generar dependencia y terminar por “lisiar” a una persona

emocionalmente. La sobreprotección es la equívoca actitud de pretender resolver todos

los problemas del sistema familiar.

Es terrible rescatar a un hijo de cualquier contratiempo y estar continuamente sobre de él, indicándole lo que debe o no debe de hacer, quitándole la oportunidad de aprender a resolver sus problemas por sí mismo a través de sus experiencias agradables (aciertos) y negativas (errores), y a bastarse con sus propios recursos, sin tener que estar dependiendo siempre de los padres.

Esto generalmente brinda al padre o la madre “ganancias secundarias”, que consisten en la necesidad de sentirse útiles, necesidad que satisfacen mientras el hijo depende de ellos. Así controlan su vida aún en la edad adulta.

Este patrón disfuncional impide que el ser humano se desarrolle en su totalidad, limitando sus experiencias, el desarrollo de la capacidad intelectual, el desarrollo de la autoestima; fomentando la inseguridad ante la vida y los problemas; impidiendo el desarrollo del instinto de agresión, necesario para saber luchar, defenderse y compe-tir. Todo lo anterior genera miedo y una gran sensación de inadecuación en el mundo. (Sentir que no existe la posibili-dad de sobrevivir por uno mismo en el mundo).

El polo opuesto, es el “soltar totalmente” a un hijo, cuando no tiene las herramientas necesarias para defenderse en el mundo.

Evitación del con�icto. Es la más importante ya que esta característica es la más dañina, al grado de que aún existiendo las otras características, si la familia pudiera hablar de lo que siente, discutir su problemática y existiera comunicación emocional sin restricciones verbales, esta familia podría relacionarse de manera sana.

Una familia que evita el con�icto, en donde no existen enfrentamientos y no se habla de las situaciones dolorosas, razón por la que no se ventilan los problemas reales, genera una carga emocional que se convierte en una “bomba de tiempo”, y que termina por explotar en el momento menos esperado.

Es como si hubiera un “rinoceronte en la sala”, todos viven la tensión de su existencia pero nadie habla de ella. Se vive con gran tensión, pero todos actúan como si “todo estuvie-ra bien”. Así, se habla de temas intrascendentes, o se vive un gran silencio, pero nadie se atreve a manifestar lo que está amenazando a la integridad de la familia.

4 Todos �ngen no ver al rinoceronte. Las consecuencias de no hablar de los problemas profundos, de los secretos, del dolor emocional, porque al acortarse la comunicación se evita la intimidad, es el resultado de miembros familiares que son ajenos y extraños entre sí.

Es común que los con�ictos se evadan con el uso de la televisión, con los juegos de video o bien mediante el hablar de la vida de los demás, y no de la problemática que se está viviendo en casa.

Cuando un niño en este tipo de familia pregunta la verdad sobre “el dragón”, se le oculta la verdad, y con ello aprende a evadir y a negar la realidad. Por lo que el niño genera la creencia de: “Mi percepción acerca de la realidad está equivocada”. Así, aprende a ignorar la realidad o a buscar soluciones con bases falsas o irreales.

El extremo de esta característica es el cinismo. El mencionar los temas con crudeza y sin empatía, sin deseo verdadero de buscar una solución o sin tomar en cuenta la edad de los hijos, dándoles información que no pueden manejar.

Fotografía por Nereyda Perez Amor

Page 12: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

11

El proceso de ir creando la propia individualidad e ir separándonos de los padres alcanza su pico más alto en la adolescencia, donde abiertamente confrontamos los valores, los gustos y la autoridad parental. Es un proceso normal y natural. En una familia razonablemente estable, los padres permiten que sus hijos vayan eligiendo su propio camino y toleran la ansiedad de que “no siempre cumplan las propias expectativas”. Así, los padres fomen-tan que el adolescente vaya “encontrando su camino en el mundo” y permiten y propician su autonomía.

Los padres entienden la magnitud de la crisis de la adoles-cencia, y la toleran brindando apoyo y estabilidad emocio-nal con límites razonables y congruentes para la edad de sus hijos.

Los padres tóxicos no son tan tolerantes. Ellos perciben el proceso de adquisición de individualidad y autonomía de los hijos como una rebelión y un ataque personal; por lo tanto, responden al proceso de búsqueda de identidad e individualidad por parte de los hijos de manera negativa, reforzando la dependencia de los mismos, minimizándo-los, humillándolos y sometiéndolos, generando en ellos sentimientos profundamente destructivos y dolorosos. Los padres lo hacen creyendo que hacen lo mejor para sus hijos, justi�cando que están “forjando un carácter” o “enseñando a lidiar con la realidad de la vida”. Sin embargo, esta constante represión en realidad es un arsenal de sentimientos negativos, una constante amenaza a la autoestima de sus hijos y un sabotaje constante al proceso natural y sano de independencia e identidad propia.

No importa cuánta razón crean que tienen este tipo de padres tóxicos, el “yo” de sus hijos se lastima, propiciando en ellos relaciones enfermizas y destructivas.

Así, el hijo de padres tóxicos está a merced del yugo de ellos, no puede liberarse del “dios antiguo que todo lo decide” y por lo tanto, pierde la esperanza de construir por sí mismo una vida mejor. El hijo de padres tóxicos aprende que cualquier intento de autonomía, será interpretada como una falta grave y existirá por lo tanto una reprimenda importante, por lo que acaba sometiéndose a los deseos de sus padres o bien, a rebelarse contra ellos de manera tóxica y autodestructiva. El miedo constante a la represalia se arraiga en el cuerpo, en el alma del niño y ante cada situación de con�icto, aun cuando el niño se haya converti-do en un adulto, lo paralizará y lo llevará a enfrentarlo de manera patológica. Este es el principal legado de un padre tóxico.

Conforme la autoestima del niño disminuye, su dependen-cia emocional aumenta, y con ella, su creencia de que no puede sobrevivir solo en el mundo.

Desgraciadamente, como las conductas enfermizas de los padres se mezclan con el amor y la sensación de lealtad que los hijos tenemos hacia ellos, en el fondo, como niño y adolescente necesitamos justi�car a nuestros padres y asumimos la responsabilidad de su comportamiento, a pesar de que sus acciones sean altamente destructivas e irracionales.

Una familia sana nos enseña a amar con respeto, responsa-bilidad, libertad y honestidad. Los padres disfuncionales, los tóxicos, nos enseñan a depender, a someternos a sus deseos, a mentir, a negar nuestros sentimientos, a ser demandantes con los demás y a lastimar la integridad de los demás, justamente como fuimos lastimados en la infancia.

El hijo de padres tóxicos aprende que cual-quier intento de autonomía, será interpre-tada como una falta grave y existirá por lo tanto una reprimenda importante, por lo que acaba sometiéndose a los deseos de sus padres o bien, a rebelarse contra ellos de manera tóxica y autodestructiva.

Los padres disfuncionales, los tóxicos, nos enseñan a depender, a someternos a sus deseos, a mentir, a negar nuestros sentimientos, a ser demandantes con los demás y a lastimar la integridad de los demás, justamente como fuimos lastima-dos en la infancia.

Adquiérelo en: www.fuppac.org/materiales

“...La experiencia de Valeria, una joven inmersa literal y metafóricamente en el abismo de las adicciones”

LA VIDA EN TIEMPOS DE DROGAS

Page 13: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué
Page 14: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

Toda violencia física tiene como antecedente violencia psicológica y ésta tiene el mismo efecto o daño potencial.

13

por Jaime Sebastián F. Galán Jiménez

En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2015), reporta que el 33.2% de los hogares tienen al menos una víctima de violencia y que el 92.8% de los crímenes no son reportados. De igual forma, el Índice Global de Paz (2015), revela que México se encuentra en los últimos lugares de su ranking (144 de162). Para Blázquez, Moreno y García-Baamonde (2010), toda violencia física tiene como antecedente violencia psicológica y ésta tiene el mismo efecto o daño poten-cial. La mayor parte de la violencia es detectada sólo en sus manifestaciones evidentes. Zeeuw (2001), advierte que la violencia es un proceso degenerativo, por tanto las cifras sólo retratan la problemática evidente y no su inicio o gestación. Cooley-Strickland, Quille, Gri�n, Stuart, Brads-haw y Furr-Holden (2011), a�rman que el mayor impacto que tiene la violencia en la salud de niños y adolescentes, y en las víctimas indirectas de la violencia, “afectan las condiciones de convivencia y aprendizaje.” (Ghiso, 2012, p. 815). Mosca (2012), considera que la interacción social brinda el signi�cado a los eventos y la violencia puede determinar las normas con las que actualmente se crea la sociedad, lo cual puede o se está replicando.

El aprendizaje social y las relaciones interpersonales son gestores de las creencias que validan y legitiman la violencia. Lo que se vive día a día conforma el marco interpretativo con el cual se etiqueta lo vivido y las acciones a futuro. Si no se comienza a cuestionar la manera en que actualmente se convive, es posible que la violencia pueda convertirse en una interacción normali-zada y cotidiana.

Para Cuevas y Castro (2009), “la exposición directa incluye el ser víctima de actos violentos de cualquier índole, que producen efectos físicos (heridas, lesiones o daño) y psicológicos (ansiedad o temor, depre-sión, trastorno de estrés agudo o postraumático, etc.)” (p. 278). El contexto en el que ocurre puede ser el familiar, escolar o comunitario. Y se puede manifestar a través de daño físico, amenaza, robo, violación, tocamientos, peleas y asesinatos o crímenes. La exposición indirecta es ser testigo de la violencia vivida por otras personas.

¿QUÉ NOS ESTÁ

PASANDO?Una avalancha de violencia

Fotografía por Rafael Cruz

EXPOSICIÓN A LA VIOLENCIA

Page 15: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

614

DESENSIBILIZACIÓN DE LA VIOLENCIA

Shukla y Wiesner (2013) y Hotton (2012), encuentran que los resultados de atestiguar o vivir violencia son similares y tienen casi las mismas conse-cuencias, y esto implica que una persona, debido a la exposición a la violencia, puede aumentar su probabili-dad de tener problemas escolares, psicológicos o sociales, ser más violento, sentir emociones displacente-ras, además de aumentar el riesgo de baja autoestima, depresión, autolesiones, consumo de drogas, o desarro-llar una adaptación patológica a un contexto hostil como lo es la desensibilización a la violencia (Bailey, 2011; Hotton, 2003; Klopper, 2010; Ordóñez y González, 2012).

El concepto “desensibilización a la violencia”, se re�ere a un proceso que ocurre como resultado de la exposición a la violencia vista en videojuegos, películas, cortometrajes o a partir de experimentarla de forma directa o indirecta en la vida real, proveniente del entorno o contexto (Funk, Baldacci, Pasold, Baumgardner, 2004). La desensibiliza-ción a la violencia disminuye la simpatía o ayuda hacia víctimas de violencia, y el comportamiento prosocial; la ansiedad, la respuesta emocional, cognitiva y psicológi-ca hacia la violencia; la percepción y atención que se le brinda, e incluso la posibilidad de censurar un comporta-miento violento (Linz, Donnersteind, y Penrod, 1988; Guerra, Huesmann, Spindler, 2003; Anderson et. al., 2003; Funk et. al., 2004; Bartholow, Bushman, y Sestir, 2005; Carnagey, Anderson y Bushman, 2006, Anderson et al., 2010). La desensibilización a la violencia hace que ésta se vuelva más aceptable y menos adversa (Mullin y Linz, 1995), facilita apoyar la violencia, aumenta el comporta-miento de naturaleza hostil e incluso puede llegar a generar emociones positivas relacionadas con la violen-cia. (Guerra, Huesmann, Spindler, 2003; Anderson, et. al, 2003: Carnagey, Anderson y Bushman, 2006; Krahé, Möller, Kirwil, Huesmann, Felber, & Berger, 2011) Puede hacer que la violencia sea considerada normal, trivial o inevitable (Su, Mrug y Windle, 2010; Funk, et. al. 2004).

Si la exposición a la violencia actualmente se encuentra desensibilizando a todas las personas que la viven o se encuentran expuestas, entonces es necesario e impres-cindible generar acciones para contrarrestarla. Los niños y jóvenes de ahora crecerán sin saber que se encuentran alienados por el proceso de desensibilización a la violen-cia, y por tanto, para que exista reconocimiento de parte de ellos de eventos violentos, estos deberán sobrepasar el umbral al que ellos ya se encuentran habituados, es decir, deberá crecer exponencialmente la violencia para que las futuras generaciones la reconozcan. Quizá un posible paso para frenar la violencia y su normalización es detenerla en sus manifestaciones mínimas.

MICROVIOLENCIA (VIOLENCIA MINIMA)

Luis Bonino (1999), emplea la de�nición de microvio-lencia para el campo de la psicología. Él considera que la microviolencia se re�ere a aquellas pequeñas cosas “que fuerzan, coartan y minan la autonomía personal, aunque no de forma evidente, sino de modo sutil e insidioso, casi invisible” (p.3). Hinojosa (2011), considera que la micro-violencia debería ser investigada y observada, para él, no tiene consecuencias “relevantes inmediatas, y es ejercida por alguien cercano que está en posición de poder o de ventaja (la mamá, el papá, un familiar, el jefe, etc.); razones todas que hacen a la microviolencia, legitimarse”. (p. 1) Para Bonino (1999, 2003, 2004), la microviolencia comprende: evitación de reciprocidad, falta de intimidad con �nalidad de someter, silencio, aislamiento físico, mental o emocional, invasión, desautorización, desvalo-rar, culpabilizar (de algo que no corresponde), irrespon-sabilidad, mentiras, abuso de con�anza, hipercontrol, resistencia pasiva, etc.

Fotografía por Rafael Cruz

JUEGOS YACTIVIDADESPARA LAPREVENCIÓN DEADICCIONES.

Descarga el cuadernillo en

www. fuppac.org

Page 16: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

Fotografía por Ricardo Ortiz Pérez

“Dale a un hombre un pescado y lo al imentarás por un día; enséñale a un hombre a pescar y lo al imentarás para toda la v ida”.

MAIMÓNIDES

www.fuppac.org

I I I SIMPOSIO INTERNACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES Y VIOLENCIA

INFORMES

NOVIEMBRE11

La exposición a la violencia afecta a testigos y víctimas directos, y dicho fenómeno puede convertirse en desen-sibilización, de ocurrir esto, no sólo hace que seamos menos conscientes de la gravedad de la violencia vivida o atestiguada, a veces puede pasar desapercibida, ya que se ha llegado a naturalizar; es posible generar o sentir agrado e incluso el deseo de ejercerla. Atender y detectar la violencia más pequeña (microviolencia), permitiría que se prevengan las acciones de mayor gravedad, las que se viven en la realidad mexicana. Es decir, similar a la bola de nieve en la montaña que podría convertirse en avalancha si se le permite continuar, si la violencia pequeña se detecta y detiene, la de mayor dimensión es incapaz de existir.

CONCLUSIÓN

15

Page 17: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

16

Por José Gabriel Alcalá Farrera

HERIDASEMOCIONALESUna Puerta Abierta para el Consumo de Drogas

El consumo de drogas es motivado por distintos factores, estos pueden ser internos o externos y en muchos casos una combinación de ambos. Por ejemplo, una estructura familiar disfuncional, en condiciones de carencias econó-micas, con�ictos entre sus integrantes, violencia intrafa-miliar, antecedentes de consumo por parte de los padres, entre otras condiciones que pueden ser una fuente constante de ansiedad, preocupación y depresión en los hijos. A su vez estos factores externos pueden desenca-denar carencias afectivas, baja autoestima, baja autode-terminación e incapacidad de evaluar sus propios pensa-mientos y conducta. La in�uencia de los amigos es parte esencial para el primer acercamiento a las drogas.

Según el NIDA (2008), las personas comienzan a consumir drogas por diferentes razones:

Para sentirse bien. La mayoría de las drogas de abuso producen sensaciones intensas de placer. Esta sensación inicial de euforia va seguida por otros efectos, que di�eren según el tipo de droga usada. Por ejemplo, con los estimulantes como la cocaína, el “high” o euforia es seguido por sentimientos de poder, auto-con�anza y mayor energía. Por lo contrario, la euforia producida por los opiáceos como la heroína, es seguida por sentimien-tos de relajamiento y satisfacción.

Para sentirse mejor. Algunas personas que sufren de ansiedad o fobia social, trastornos relacionados al estrés o depresión, comienzan a abusar de las drogas en un intento de disminuir los sentimientos de angustia. El estrés puede jugar un papel importante en determinar si alguien comienza o continúa abusando de las drogas y en las recaídas en los pacientes que están recuperándo-se de su adicción.

Para rendir mejor. La necesidad que algunas personas sienten de mejorar su rendimiento atlético o cognitivo con sustancias químicas puede jugar un papel similar en la experimentación inicial y en el abuso continuado de la droga.

Fotografía por Ricardo Ortiz Pérez

Page 18: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

Las drogas le prestan fuerza, voluntad y valor a esa persona que lo carece

Por curiosidad o “porque los demás lo hacen”. En este respecto, los adolescentes son particularmente vulnerables debido a la fuerte in�uencia que tiene sobre ellos la presión de sus amigos y compañeros. Es más probable, por ejemplo, que se involucren en comporta-mientos atrevidos o de desafío. (p. 6).”

Las drogas le prestan fuerza, voluntad y valor a esa perso-na que lo carece, cada droga tiene distintos efectos y por lo tanto la función que para la persona adicta tiene dicha sustancia, varía de acuerdo al tipo de droga y sus caracte-rísticas personales. La gente recurre a las drogas general-mente cuando se enfrenta a un sinfín de problemas o cuando estos exceden su capacidad para solucionarlos. En momentos de crisis, las drogas aparecen como un intento de olvidarse por un momento, del problema, un escape ilusorio y momentáneo, que al �nal les ocasiona muchos más problemas de los que inicialmente tenían. También las personas inician el consumo de drogas para aliviar un poco su dolor y sufrimiento, sea este físico o emocional.

Las decepciones son eventos frecuentes en sus vidas. Se encuentran decepcionados por su pareja, por sus padres, por sus hijos, por su trabajo y hasta consigo mismos. No le encuentran un sentido a su vida, un sin sabor, un vacío que les acompaña, generalmente, desde la infancia. Sus carencias afectivas, probablemente surgen cuando dentro del sistema familiar, no existe una adecuada comunicación, los estilos de crianza de los padres son ine�cientes, existe una falta de atención y satisfacción de las necesidades emocionales y físicas de los hijos, de esta manera cuando el ambiente familiar no cumple con la función de brindarle seguridad, amor, con�anza, y sopor-te al hijo, este tiende a buscar otras formas de conseguir-lo.

Las heridas emocionales en la infancia a menudo generan formas inadecuadas de relación con el mundo externo. En un determinado momento de la vida, estas formas de relación le aseguraron al infante una forma de defenderse de la tiranía del mundo adulto, una manera de salvaguar-dar y proteger su persona, tanto física como emocional. El aislamiento, el ensimismamiento, la desconexión de las emociones, son conductas del infante que emplea para huir de ese mundo que le es inseguro y agresor. El niño huye porque no encuentra en el mundo externo una persona capaz de cuidarle, satisfacer sus necesidades, protegerlo y amarlo.

Al adoptar una actitud de huida ante el mundo, es factible para él, el uso de las drogas como un medio efectivo para huir de su realidad o para hacerla más tolerable. Además de que sus efectos pueden actuar como calmantes, relajantes del sistema nervioso, alivian la tensión, y otras provocan un estado de alerta o excita-ción, sin embargo, ambos tipos o grupos coinciden en que cambian o distorsionan la percepción que tiene el individuo de su realidad.

Para González (1993), “el yo defectuoso de estos sujetos se halla permanentemente inmerso en una insoportable sensación de sufrimiento psíquico, ante la cual sus desestructurados mecanismos psicológicos propios, para superar este estado, conducen inevitablemente a la búsqueda inconsciente de agentes externos compensadores, apareciendo el ansia adictiva como expresión de la convicción absoluta de que la fusión o incorporación de determinado

agente externo constituye la única salvación posible. (pp.

64-65).”

Fotografía por Patricia Huerta

Fotografía por Aylin Esquivel

17

Page 19: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

Las heridas emocionales de la infancia permanecen latentes en el interior de la persona en estado de adicción, su niño interior se encuentra herido, molesto quizás por los tratos injustos de los padres, aun solicitando que sus necesidades de amor, atención y afecto sean escuchadas. A lo largo de sus vidas estarán en una búsqueda infructuosa de alguien que los provee de seguridad y colme sus necesidades. Infructuosa en el sentido de que a menudo, la búsqueda se realiza en lo externo, ignorando la búsqueda en su interior. De esta forma, aunque las personas dejen de ser niños y se conviertan en adultos, seguirán manifestando características de una personalidad infantil. Por ende, la prevención del consumo de drogas debería de centrarse en propiciar entornos familiares su�cientemente aceptables, que garanticen un adecuado desarrollo emocional, así mismo dar atención y escucha sensible a las necesidades de los menores, escuchar empáticamente sus frustraciones, miedos y sufrimientos. La atención temprana de las heridas emocionales de la infancia puede ser crucial, no sólo para prevenir las adicciones, sino también para otro tipo de problemas conductuales y emocionales.

Los niños necesitan la atención de sus padres o cuidadores, necesitan saber que son amados incondicional-mente, necesitan de caricias y demostraciones afectivas, ya que de esta forma los padres le enseñan a sus hijos a amarse a sí mismos y a los demás. Necesitan además de normas y límites claros que garanticen su seguridad, si las normas son claras, constantes y congruentes, los niños interiorizarán estas normas y las aplicarán ellos mismos en sus vidas, cuando su madurez y desarrollo se los permita. Los padres deben recordar que sirven de modelos a sus hijos, si ellos mismos no tienen una buena gestión de las emociones y manejo de las frustraciones, los niños tampoco la tendrán.

La seguridad que los padres transmitan a sus hijos es crucial para la formación de una base segura sobre la cual poderse sostener más adelante en el mundo externo y distinto al entorno familiar. De lo contrario, los niños se convertirán en adultos inseguros, incapa-ces de tomar decisiones importantes en sus vidas, no contarán con las fortalezas necesarias para afrontar los problemas, buscando de esta forma su seguridad a través de algo o alguien externo a ellos, incluidas las drogas. Tal como lo menciona Scott (2001), “aquellos niños afortunados que a lo largo de su infancia hayan disfrutado del amor y la atención consistente de sus padres, entrarán en la edad adulta no sólo con un profundo sentido interno de su propio valor, sino también con una arraigada sensación de seguridad. (p. 143).”

La gente recurre a las drogas generalmente cuando se enfrenta a un sinfín de problemas o cuando estos exceden su capacidad para solucionarlos. En momentos de crisis, las drogas aparecen como un intento de olvidarse por un momento, del problema, un escape ilusorio y momentáneo, que al �nal les ocasiona muchos más problemas de los que inicialmente tenían.

18

Fotografía por Ana Mendoza

Page 20: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

por Ana Xóchitl Castañeda Salcedo

19

13 RAZONESpor las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer

Tal vez no lo vivimos, pero la llegada del teléfono causó emoción y miedo en la sociedad, se descubrió que podía servir para comunicar más rápido y de forma más e�ciente, pero también se descubrió que era un medio para hacer bromas y reírse de la gente del otro lado del auricular. Entonces hubo quienes estuvieron en contra de este nuevo medio de comunicación y quienes estuvieron a favor. Poco a poco se naturalizó su uso y se aprovechó. Calestous Juma, habla de esto en su libro: “Innovation and Its Enemies: Why People Resist New Technologies”, su planteamiento apunta a que las personas no le tememos a la innovación simplemente porque sea tecnología nueva, sino porque innovación también signi�ca perder un pedazo de nuestra identidad o de nuestra forma de vida (Overly, 21 de julio de 2016). Como adultos y padres de familia tenemos que asumir primero esto, usar las redes sociales para nosotros es quitarnos otras formas de convivir, de compartir, de platicar. Pero esto sólo nos pasa a nosotros los adultos, ¿qué signi�can para los adolescentes las redes sociales?

Por de�nición podremos decir que la redes sociales son “aplicaciones de internet construidas sobre los cimientos ideológicos y tecnológicos de la web 2.0 para permitir la creación de intercambio de contenido generado por los usuarios” (referido por Kaplan y Haenlein, 2010, p. 60, citado en Van Dijck, 2016, p. 185). ¿Qué quiere decir esto? que las nuevas generaciones están viviendo en una sociedad moldeada por estas plataformas, bajo una cultura de la participación porque todo lo que hacen, sienten y viven, puede y es compartido a los otros, es comentado por ellos y es así como se vuelven personas de interés para el mundo.

Según un estudio de consumo de medios y dispositivos entre internautas mexicanos (Televisa Digital, 2017) los adolescentes entre 13 y 17 años pre�eren chatear, compar-tir fotos, escuchar música, revisar y enviar correos, y acceder a sus redes sociales desde su smartphone. Para ellos esta es la única forma que conocen para moldear su personalidad y socializar, para ellos no signi�ca una pérdida de sus costumbres, al contrario, es como se conocen y se conectan con el mundo. Según Juma, los seres humanos somos propicios a las tecnologías que nos dan autonomía y movilidad, y que mejor forma de descri-bir el smartphone, y para quienes han crecido con él resulta sencillo su uso y su apego.

Pertenecer

Chatear

Escuchar música

Compartir fotos

Ver videos

Compartir videos

Editar fotos

Editar videos

Hacer memes

Hacer videollamadas

Conocer gente

Ser “in�uencer”

Ser seguido por los “in�uencer”

¿Cuáles son las 13 razones por las que los adolescentes quieren estar en redes sociales?

Fotografía por Omar Diaz

Page 21: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

No hay diferencias entre lo que hicimos nosotros para protegernos del peligro ante lo que ellos deben hacer; lo que debemos hacer es dejar de tener miedo a que ellos no tengan lo que nosotros tuvimos, porque ellos lo están viviendo con las nuevas tecnologías con las que les toca conectarse.

Ahora bien, si esas son las razones por las que los adoles-centes desean estar conectados en redes sociales, nuestra labor como sus educadores y sus padres es brindarles las mismas normas y reglas que nos dieron a nosotros para convivir con nuestros amigos en la calle, en la escuela, en el parque. No hay diferencias entre lo que hicimos nosotros para protegernos del peligro ante lo que ellos deben hacer; lo que debemos hacer es dejar de tener miedo a que ellos no tengan lo que nosotros tuvimos, porque ellos lo están viviendo con las nuevas tecnologías con las que les toca conectarse.

Trabajando en equipo

20

Construyamos una sociedad en red segura con una ciudadanía digital consciente, ¿qué signi�ca ser ciuda-dano digital? conocer sobre contraseñas seguras, determi-nar lo que no me da vergüenza que otros vean de mi o de alguien más, comparar y veri�car mis fuentes de informa-ción, empatizar virtualmente con mis amigos. Pero como adultos nos toca regular el tiempo que los menores pasan frente a los dispositivos, a supervisar las cosas que hacen en ellos, a conocer las aplicaciones que utilizan.

Los invito a conocer https://www.commonsen-semedia.org, en ella encontrarán para qué edades están hechos los diferentes programas, videos, películas, aplica-ciones y más que consumimos sin preguntarnos si es apto para nuestros hijos. También con�guren sus dispositivos con controles parentales, así evitarán que sus hijos se expongan a contenidos no aptos para su edad. La meta es convivir con estos nuevos lenguajes, formatos y medios sin miedo y con apertura a aprender. De nosotros depende que no haya ciberacoso ni cibervíctimas, somos los adultos lo que podemos contener estas situaciones.

PRIMER CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA

UNIDOS PARA PREVENIR

GANADOR de l

FUNDACIÓN UNIDOS PARA PREVENIR AC

FELICITA A

JUAN SUÁREZ

Te inv i tamos a segu i r par t i c ipando en e l próx imo SEGUNDO CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA

Mantente a l tanto en

Fundación Unidos para Prevenirhttp://www.fuppac.org/

Page 22: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

21

Fotografía por Jorge Velázquez

21

El fenómeno de las adicciones es actualmente un tema ineludible en la agenda de los principales organismos internacionales de salud. Al mismo tiempo, otros fenómenos sociales relacionados como el narcotrá�co, se han posicionado como verdaderas encrucijadas que obstaculizan la convivencia pací�ca y que vulneran las garantías individuales de los habitantes de diferentes países. Aunado a esto, en las últimas décadas han aumentado signi�cativamente las estadísticas que alarman sobre el preocupante panorama de salud pública que representa el consumo de sustancias ilícitas.

La Dra. Candice Shelby, en su libro “Addiction” (2016), hace la distinción entre dos posturas desde las cuales se ha explicado el fenómeno de las adicciones. En primer lugar menciona el enfoque centrado en las drogas, el cual ha sido utiliza-do con mayor frecuencia en el diseño de las políticas públicas vigentes. Los defensores de esta postura argumentan que son las sustancias por sí mismas las que producen la adicción a través de sus características químicas y de la relativa facilidad con la que se tiene acceso a ellas. Según esta visión, todas las personas que han crecido en vecindarios en los que se comercializan drogas estarían predeterminadas a desarrollar adicciones, sin embargo esto ocurre únicamente en el 10% de los casos. Las políticas diseñadas desde esta postura típicamente han tenido el objetivo de evitar la circulación de las sustancias y de que no estén disponibles para las personas.

El segundo enfoque se centra en la persona y argumenta que los individuos son organismos biológicos complejos que interactúan con un igualmente complejo entramado de variables ambientales y que es en esta interacción en donde se encuentra la génesis de las adicciones. En esta perspectiva las adicciones podrían considerarse como el resultado de una disfunción relacional en la que se hallan deteriorados los vínculos del sujeto con el exterior y que es la sensación subjetiva de desconexión lo que lleva al individuo al consumo desmedido.

por Fernando López Armenta

LA RELEVANCIA DE LA EXPERIENCIA SUBJETIVA EN LA CONDUCTA ADICTIVA

LA RELEVANCIA

Page 23: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

22

Fotografía por Brenda Perez

622

En un artículo reciente publicado en Addiction Biology por la Dra. Marta Rodríguez-Arias y colaboradores, se describe cómo un entorno social aversivo en edades tempranas del desarrollo puede inducir al consumo de cocaína con mayor frecuencia y en mayores cantidades. Por otro lado, un artículo publicado en la revista Frontiers in Psychiatry en 2013 por Candace Lewis y colaboradores describe cómo aumenta el consumo de metanfetaminas en ratones que son separados de sus madres. En estos ejemplos se logra dilucidar la impor-tancia que juega la percepción subje-tiva de mantener vínculos, ya que es a través de esta interacción con el otro que el individuo adquiere signi�ca-ción y seguridad propia, se rea�rma como sujeto y genera estrategias adaptativas exitosas. Cuando el proceso de vinculación falla, el sujeto buscará objetos que le aporten esta retroalimentación y catalicen el malestar afectivo que los invade, las drogas desde este enfoque serían ese objeto con el cual el individuo puede establecer una conexión y obtener la satisfacción que necesita.

El contexto global actual parece ser un medio idóneo que favorece la desvinculación, estamos inmersos en un momento histórico en el que parece predominar el interés por cerrar fronteras y mantener lejos todo aquello que se percibe como algo distinto y potencialmente amenazan-te, por un lado se fomenta la retrac-ción de lazos entre individuos y por el otro se mantiene al sujeto ensimisma-do y cada vez más distante de la interacción real con el ambiente.

Contrario a lo que se esperaba, muchas de estas medidas no han tenido un impacto contundente, ya que los problemas de salud relacionados con las drogas continúan incrementando, al menos así lo destacó el último Informe Mundial sobre Drogas publicado por la O�cina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. En el documento publicado en 2016, se menciona que la prevalencia de adicciones en la población adulta mundial superó con 2 millones la cifra registrada en el informe previo.

La tendencia de las políticas en este campo parece continuar bajo el mismo modelo, sin embargo, valdría la pena revalorar las acciones globales, plantearse la posibilidad de implementar estrategias adiciona-les que ampli�quen la perspectiva desde la cual se aborda este fenóme-no y valorar la viabilidad que tendría la implementación de estrategias dirigidas a satisfacer las necesidades afectivas que subyacen al consumo desmedido de una sustancia nociva, estrategias encaminadas a restablecer los vínculos de las poblaciones vulnerables y dotarlos de recursos que ofrezcan mejores alternativas de adaptación que no impliquen conductas de riesgo.

“Dejemos de ver a estas personas como casos aislados y en su lugar se les contemple como elementos sintomáticos de un sistema en el que todos participamos y que, a pesar de ser imperfecto, posee potencial para rescatar del dolor a los más vulnerables.”

Page 24: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

Fotografía por Rodrigo Lezama

23

Sería importante también contemplar el fomento de sociedades inclusivas, capaces de extender lazos a los menos favorecidos y evitar segregarlos, estig-matizarlos y sumergirlos aun más en la desolación inherente que supone la desconexión con el mundo.

Otorgar mayor protagonismo a la experiencia subjetiva dentro del origen de la conducta adictiva abriría la puerta a una perspectiva compatible en la que dejemos de ver a estas personas como casos aislados y en su lugar se les contemple como elementos sintomáticos de un sistema en el que todos participamos y que, a pesar de ser imperfec-to, posee potencial para rescatar del dolor a los más vulnerables.

Page 25: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

DIRIGIDO

SI PAGAS EN EL MES DE AGOSTO, RECIBE 50% DE DESCUENTO

TEMAS

I I I SIMPOSIO INTERNACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES Y VIOLENCIA

"LOS RETOS DEL EDUCADOR EN EL SIGLO XXI". CDMX 11 de noviembre del 2017

ARACELI AIZPURU

DORA SANTOS BERNARD

GLORIA NORIEGA

JOSE LUIS CANALES

LAURA VÉLEZ

PATRICIA VALLADARES

Este Simposio está dirigido a: Público en general, principalmente a las personas interesadas en disminuir los Factores de Riesgo o relacionadas, con el tema de Prevención de Adicciones y Violencia en niños y adolescentes.

Prevención de SuicidioPrevención de ViolenciaPrevención de AdiccionesPrevención de Conductas relacionadas con Autolesión, Automutilación (CUTTING).Prevención de Conductas relacionadas a Trastornos AlimenticiosSalud Mental en AdolescentesHabilidades para una Vida con SentidoLos Retos del Educador en el Siglo XXI dentro y fuera del aula.

PONENTES

OBJETIVODesarrollar habilidades que permitan a los participantes enfrentar las conductas de riesgo en los adolescentes y fortalecer una cultura de prevención de adicciones y violencia en su entorno cercano.

Buscamos ofrecer un espacio donde observar, discernir y sensibilizar sobre la correlación entre el fenómeno de la adicción y la violencia, desde diferentes enfoques para acercar a los participantes a nuevas posibilidades de prevención y tratamiento. Así como, generar conocimientos, habilidades y actitudes básicas para prevenir conductas de riesgo en niños y adolescentes.

LUGARPara mayores informes contactar a [email protected]

Page 26: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

“Un patrón de relación dependiente de la pareja que se caracteriza por frecuentes estados de insatisfacción y sufrimiento personal, donde la persona se encuentra enfocada en atender las necesidades de su pareja y de otras personas, sin tomar en cuenta la propias. Se encuentra asociada con un mecanismo de negación, desarrollo incompleto de la identidad, represión emocional y orientación rescatadora hacia los demás”

(Noriega Gayol, 2011, 2013).

por Gloria Noriega Gayol

La codependencia se presenta con frecuencia como conse-cuencia de la inversión de roles en la familia de origen. Esto sucede cuando alguno de los hijos, muchas veces el mayor, aunque no siempre, ocupa el lugar de alguno de sus padres a la vez que dicho progenitor adopta actitudes y conductas negligentes, inmaduras y algunas veces irresponsables, que descuidan la atención a las necesidades naturales de los niños durante su desarrollo.

Esta situación la he observado con frecuencia en mi práctica clínica. Actualmente en el Instituto Mexicano de Análisis Transaccional estamos llevando a cabo una investigación que estudia la relación entre las conductas de codependencia en la vida adulta y el antecedente en la niñez de la inversión de roles con algunos de sus padres.

Este patrón o guion de vida suele suceder cuando la persona siendo niño se encuentra en peligro, necesita apoyo y protec-ción y en lugar de recibirlo se lo proporciona a su padre o madre. Como resultado para afrontar eventos traumáticos, el niño cede su lugar de hijo a su padre y actúa como si fuera el padre, escuchando, consolando, protegiendo y cuidando.

LA CODEPENDENCIA SE DEFINE COMO:

LA INVERSIÓN DE ROLES EN EL DESARROLLO DE LA

CODEPENDENCIA

25

Fotografía por Yolitzin Murillo

Page 27: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

26

La inversión de roles también puede ocurrir cuando uno de los padres se comporta como hermano de sus hijos. Otra es cuando el niño actúa como un padre para alguno de sus hermanos más chicos.

Los eventos familiares en donde suele ocurrir una inversión de roles son los siguientes:

En estos casos es común que alguno de los hijos adopte una conducta parental hacia sus padres, tomando responsabilidades que no les corresponden por su edad, tales como cuidarlos, aconsejarlos, regañarlos o felicitarlos, a la vez que tratan de poner orden ante el caos familiar. Cuando existen con�ictos o violencia entre alguno de los padres con su pareja, como en los casos de in�delidad o maltrato, el padre o la madre que se encuentra deprimido busca apoyo y consejo en uno de sus hijos, que se convierte en su paño de lágrimas, algunas veces formando alianzas con sus hijos que le llevan a adoptar el lugar de hermano. También puede suceder que ante la muerte o abandono de uno de los padres alguno de los hijos ocupe el lugar del progenitor ausente, durmiendo con el padre que se queda solo, o cuando algún familiar le dice “ahora tu eres el hombre de la casa”, o cuando la madre se encuentra deprimida y busca la comprensión, cariño y protección que necesita diciendo a su hija “tú eres mi mejor amiga”.

Los niños que viven este intercambio de roles inhiben sus propios sentimientos, al hacerlo muestran la conducta nutritiva que sus padres necesitan y obtienen el bene�-cio de atención parental, algunas veces esto puede suceder desde la edad pre escolar o antes, como es el caso de una madre deprimida, por el abandono o indife-rencia de su pareja, que siente consuelo al abrazar a su hijo recién nacido.

Este fenómeno produce consecuencias en el desarrollo de la personalidad. El trauma familiar, sumado a la falta de protección, ocasiona que alguno de los hijos se sienta forzado a crecer rápido, a la vez que no logra completar el desarrollo de su identidad, quedando �jado psicológica-mente en la etapa temprana de su desarrollo que tuvo que saltar.

Como consecuencia en su vida adulta la persona produ-ce como conducta de adaptación una orientación rescatadora hacia los demás, característica esencial en la codependencia, a la vez que no se da cuenta de lo que le sucede (negación) porque lo considera como una conducta normal, que además se encuentra reforzada por la familia, la sociedad y la cultura, algo muy común en nuestras familias mexicanas.

ALCOHOLISMO Y ADICCIONES

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.

MUERTE, SEPARACIÓN O ABANDONO DE ALGUNO DE LOS PADRES.

UN FAMILIAR CERCANO QUE SE ENCUENTRA ENFERMO Y REQUIERE DE CUIDADOS CONSTANTES.

DEPRESIÓN DE ALGUNO DE LOS PADRES.

LOS PADRES TRABAJAN Y EL HIJO TIENE QUE HACERSE CARGO DE SUS HERMANOS.

Fotografía por Thoth Hernandez

Page 28: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

De manera simultánea, la persona codependiente en el fondo de su ser se siente frágil e insegura con una gran necesidad de protección y frecuentes sentimientos de ansiedad que oculta hacia los demás. Esto sucede porque psicológicamente vive dentro de una dualidad paradójica entre crecer rápido y no crecer, dado que por un lado siente el impulso a tener que hacerse cargo de las necesidades de los demás y por el otro no sabe qué hacer con sus propias necesidades.

Desde la teoría del análisis transaccional, la codepen-dencia en la vida adulta se presenta como un con�icto interno entre los mandatos “Crece rápido” y “No crezcas”, que ocurren de manera simultánea, en que por un lado la persona suele ser muy responsable y e�ciente para resolver los problemas de otras personas, al mismo tiempo que en el fondo de ella misma prevalece una parte muy frágil con una gran necesidad de cuidados, apoyo y protección. Esto da lugar a una serie de juegos psicológicos en sus relaciones, que ocurren como consecuencia de un intento inconsciente de resolver un asunto pendiente.

Ante esta dualidad la persona en su vida adulta con frecuencia se muestra ambivalente y cambiante de opinión en sus relaciones, en particular esto se re�eja en la relación con la pareja donde la persona codependien-te anhela que su compañero cubra sus necesidades afectivas, sin darse cuenta que ha elegido a una persona con características de personalidad similares a la de alguno de sus padres, por lo que muchas veces quiere separarse y al mismo tiempo siente que no puede hacerlo. Como resultado acaba viviendo un guion de vida familiar similar a la pareja de sus padres dando lugar a la transmisión de este patrón a las generaciones subsecuentes.

27

Fotografía por Rodolfo Lara

Fotografía por José Blas

Cuando los padres envejecen la inversión de roles se puede presen-tar dado que los padres necesitan cada vez más el apoyo de sus hijos. Sin embargo, esto es natural y cuando estas situaciones se presen-tan los hijos ya suelen ser adultos por lo que no se presenta esta dualidad, al menos que los hijos hayan vivido una inversión de roles durante su niñez o adolescencia.

Para prevenir el desarrollo de la codependencia es necesario saber que en una familia cada miembro del grupo debe de mantener su rol y respetar los límites en los roles de los demás. Además, es necesario recordar que no podemos cambiar a otras personas y que a la única persona que podemos cambiar, si queremos, es a nosotros mismos.

Page 29: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

¿ ?SABÍAS

Page 30: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

por Roberth Efrain Chim Peña

En el ámbito de la prevención, lo que se debe promover ya no es solo evitar situaciones de riesgo (por ejemplo, el consumo precoz de drogas legales, el fracaso social, las desavenencias familiares, etc.) sino también un estilo de vida saludable y un estado familiar que sea incompati-ble con las adicciones y que favorezca, en caso de con�ictos, una solución adecuada de los problemas.

Son tan variadas las causas que pueden llevar a un adolescente o preadolescente a probar las drogas y tener comportamientos violentos como motivaciones y situaciones personales.

En la actualidad, la familia constitu-ye una de las principales destinatarias de los programas de prevención, ya que este ámbito es el que más in�uye en las primeras fases de la socializa-ción y, por tanto, puede preparar mejor a los adolescentes para que posteriormente puedan enfrentarse a cualquier tipo de conducta social de riesgo, como puede ser el consumo de drogas, conductas violentas, conductas predelincuentes, el sexo no seguro, consumo excesivo o restricti-vo de alimentos, adicción a internet o a las videoconsolas, juegos de azar, etc.

A continuación pasamos a re�exio-nar sobre el papel de los padres en lo que respecta a tres componentes esenciales del proceso de socializa-ción para la prevención del consumo de drogas.

La adolescencia se considera una etapa de la vida, caracterizada por profundas transiciones en la conduc-ta emocional, intelectual, sexual y social de los seres humanos. En una sociedad compleja, como la nuestra, resulta difícil para el adoles-cente asimilar tantos cambios sin aun haber tenido tiempo de desarrollar su propia personalidad y modo de relacionarse con los demás. Como consecuencia de ello, este periodo en la maduración de un adolescente va a estar caracterizado por la existencia de inseguridades, dé�cits en habili-dades sociales, carencia de valores claros, sentimientos contrapuestos, etc., que van a condicionar el comportamiento individual y social del menor a la hora de enfrentarse a los nuevos escenarios sociales.

Del mismo modo, hay que tener presentes que en nuestra sociedad existen diferentes factores que llevan al adolescente a cambiar su estilo vida, marcado por la búsqueda de nuevas sensaciones, el hedonismo, el éxito fácil, la individualidad, el placer inmediato, sin tener en consideración las consecuencias a medio o largo plazo, lo que va a propiciar también el inicio en las adiciones y comporta-mientos violentos. Ante estas in�uen-cias, tanto la familia como el sector educativo, tiene un papel primordial, de ahí la importancia de la preven-ción de estos ámbitos.

6

“Factores Importantes para Prevenir las Adicciones y la Violencia en los Adolescentes en México”

291Fotografía por Daniel Carrillo

Page 31: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

La importancia de la autoestima, como factor de prevención para el consumo de drogas, es el papel principal de los progenitores en su conformación desde la infancia.

Es muy importante que en los primeros años, dependa de las actitudes que los padres tengan ante las conductas del adolescente, es decir, de las explicaciones que ofrezcan a los adolescentes sobre la naturaleza de su comportamiento.

¿Qué medidas debemos tomar cuando el problema está presente? Las medidas de protección inmediatas o a corto plazo son aquellas actuaciones que podemos poner en marcha en el momento más vulnerable del desarrollo del adolescente ante el inicio en el consumo de drogas o situaciones de violen-cia.

A continuación se presentan las medidas que contrarresten las conductas de riesgo:

Como padre de familia conocer a los amigos de sus hijos, participando en la medida de la posible en la vida de estos. (Ofrecerse a ayudarlos en alguna actividad de la escuela o deportiva, también es recomendable conocer a los padres de los amigos de sus hijos).

Mantenerse informado sobre el rendimiento y actitudes que presenta el adolescente en la escuela, hablar con el director o con el tutor asignado sobre las problemáticas que presenta en el colegio, comportamiento y cali�caciones. Los profesores tienen un papel importante en las aulas, ya que conviven todos los días con los adolescentes y nos pueden proporcionar información sobre algún cambio reciente en el comportamiento.

Controlar los gastos que tienen y en qué invierten su dinero. Asesórese a ese respecto, estableciendo límites acordes a su edad y necesidades.

Buscar la ocasión para hablar con el adolescente sobre aquellas cosas que pueden preocuparle.

Cuando el adolescente presente conductas violentas buscar la ocasión para hablar de temas de sentimientos, pensamientos y enseñarles alguna habilidad para la vida.

Por su parte, el deporte promueve la igualdad entre las personas, aumenta la autoestima, mejora el aprendizaje y el rendimien-to académico, reduce el estrés y la depresión, previe-nen el tabaquismo y el consumo de drogas ilícitas. Las actividades sociocultu-rales permiten el enriqueci-miento del individuo en el seno de la sociedad y poten-cia la amistad entre los seres humanos contribuyendo a mejorar la relación, el cono-cimiento y las expresiones personales.

La recreación en la preven-ción se re�ere a que el adolescente realice depor-tes, juegos y actividades físicas; pasatiempos, música, actividades al aire libre, recreación mental y literaria, recreación social, artes y manualidades, danza y obras de teatros.

Fotografía por Lizzeth Gomez

30

Page 32: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

31

Para concluir este texto se mencionan algunos puntos importantes para prevenir la violencia y las adicciones en los adolescentes, es una propuesta que busca ser innova-dora buscando forjar una cultura de paz y al mismo tiempo disminuir los índices de criminalidad en la sociedad. El principal objetivo es estar en vanguardia en seguridad ciudadana, implementar programas educativos, deporti-vos y culturales en donde aborden los siguientes talleres:

EDUCACIÓN

ENSEÑARLE HÁBITOS SALUDABLES

AUTOESTIMA

AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD

ÉTICA Y SOCIALIZACIÓN

COMUNICACIÓN ASERTIVA E INTELIGENCIA EMOCIONAL ENTRE PADRES E HIJOS

TRABAJO EN EQUIPO EN EL ENTORNO FAMILIAR

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

HABILIDADES PARA LA VIDA

DEPRESIÓN DE ALGUNO DE LOS PADRES

LOS PADRES TRABAJAN Y EL HIJO TIENE QUE HACERSE CARGO DE SUS HERMANOS

Fotografía por Romeo Tapia

Page 33: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

por Raquel Lucia Morales Andere

ra un miércoles como cualquier otro. Me desperté para ir a trabajar a una escuela donde impartía un taller de prevención cuando sonó el teléfono. Al otro lado escucha-ba a una mujer que desgarrada por el llanto gritaba: se murió, se mató ayer. Mi cabeza aturdida no podía recono-cer esa voz que entre gritos y sollozos quería decirme algo importante. La escuché hasta que me dijo el nombre del chavito, quien se había ahorcado. Sentí un profundo dolor, ese vacío en el estómago que duele y tensa mi cuerpo cuando me confronta contra la impotencia.

Colgué, me senté en el borde de la cama mientras por mi mente pasaban pensamientos confusos. Entonces pensé: ¿qué lleva a un chavo de 17 años a perder el sentido de la vida? Me fui a la escuela y al entrar la directo-ra me preguntó: ¿no te diste cuenta de lo que pasaba? La verdad no. Lo curioso es que nadie se dio cuenta del enojo y depresión de Oscar; ni sus papás, ni sus compañeros, ni sus maestros, ni sus hermanos, ni yo nos dimos cuenta que estaba en riesgo.

Salí al patio y sus dos mejores amigos me abordaron. Me contaron que ellos sabían que él consumía marihuana y recientemente bebía casi a diario.

¿Y sus papás no se daban cuenta? Pregunté.

No, respondió Marquito, hoy es raro encontrar papás que se dan cuenta de lo que hacemos.

La respuesta de Marco me hizo eco.

Claro ese es el problema “hoy casi nadie está en su lugar”.

Entonces entendí. Entendí que aunque no todos los deprimidos se suicidan, sí todos los suicidas están deprimidos. Oscar estaba enojado, sin contención, deprimido y consumiendo depresores del sistema nervio-so central; estaba muy vulnerable.

A lo largo de mi experiencia en el estudio y tratamiento de la farmacodependencia, he observado el papel funda-mental que juegan los padres de familia en el manejo y formación de la conducta de sus hijos. Me doy cuenta que la psicoeducación y prevención muchas veces llega tarde o es insu�ciente por carecer de un modelo que resulte e�caz.

E

Fotografía por Alejandra Manzanilla

32

Cuando NADIEesta en su LUGAR

Page 34: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

33

Cuando me ha tocado hablar de los factores asociados al consumo de sustancias adictivas, veo en el rostro de los padres dolor e impotencia y casi siempre escucho una frase que por repetida ha dado un giro a mi vida; si tan solo hubiera sabido, lo hubiera hecho diferente. Este lamen-to es genuino, porque en verdad desconocen que el origen del alcoho-lismo y la violencia está asociado a factores genéticos, biológicos, al ambiente sociocultural, el nivel de funcionalidad de la familia y los estresores personales del paciente.

Parece que algunos padres no se han dado cuenta que ellos son los primeros educadores y que su rol como formadores es fundamental, para prevenir conductas de riesgo coadyuvando desde la infancia a los esfuerzos gubernamentales y sociales en el combate frente a las adicciones y violencia.

El Dr. Francisco Cantú, en su libro, “Con Sentido Común en las Adiccio-nes”, explica cómo algunos padres parecen más cómplices que forma-dores de sus hijos; esto resulta más evidente en hogares donde algún miembro de la pareja muestra cierto grado de codependencia y donde además se cubre el marcador genético para adicciones y violencia, los hijos crecen con una predisposición biológica para que, una vez introducidos los efectos del alcohol en los genes, estos puedan alterar la estructura y funcionamiento de los receptores que involucran la intoxi-cación y dependencia física; dando origen a otras conductas antisocia-les indeseables como: pandillerismo, deserción escolar, violencia, relaciones sexuales prematuras y delincuencia.

Se ha comprobado que las sustancias adictivas producen estados placenteros que alivian el estrés, que convierten a la adicción en un fenómeno complejo con causas y consecuencias psicológicas y sociales importantes. Esto implica un proceso neurobiológico; dado que las exposiciones repetidas a un agente biológico o sintético como la droga, cuando actúa sobre el cerebro; produce cambios adaptativos en el sistema nervioso central. Dichos cambios conducen eventualmente a conductas como la dependencia física, la tolerancia, la sensibilización, el deseo y la recaída.

Lamentablemente, muchos padres de familia desconocen los factores asocia-dos al consumo de determinadas sustancias y pretenden educar a sus hijos sin estar informados sobre cómo prevenir conductas de riesgo. Algunos desconocen que hay especialistas que determinan a la herencia como un factor primordial que causa las adicciones. Muchos no saben cómo establecer límites funcionales, o comunicarse con sus hijos de manera e�caz. Otros, carecen de la habilidad para mostrarles cómo tolerar la frustración o detener la grati�cación de manera inmediata. Muchos no saben cómo lidiar con sentimientos de ira, miedo y vergüenza, que pueden resultar abrumadores y conducen a sus hijos desde una realidad o autoestima distorsionada. Hay quienes favorecen la dependencia emocional, en lugar de generar una educación orientada a la auto-responsabili-dad a través del pensamiento crítico, la propia observación y la auto-regulación de la conducta.

En mi experiencia, he observado que muchos adultos en situación de adicción, delincuencia y/o violencia, fueron niños que podrían haber tenido otra historia si hubiesen contado con herramientas y un ejemplo parental adecuado. En Funda-ción Unidos para Prevenir A.C., somos conscientes del enorme reto que implica la educación en el tercer milenio, por eso nos proponemos contribuir para que los padres logren desempeñar en forma asertiva su quehacer parental y que este esfuerzo se vea re�ejado en la manera de orientar, cuidar y conducir a sus hijos para una vida digna y equilibrada mediante los materiales que se encuentran en la sección publicaciones en www.fuppac.org

Fotografía por Sandra Vazquez

Fotografía por Jocelyn Puga

Page 35: de adicciones y violencia ¿Cómo saber si tu familia es TÓXICA?€¦ · 13 razones por las que los adolescentes están en las redes sociales y que los padres deben conocer ¿Qué

SE

GU

ND

O C

ON

CU

RS

O N

AC

ION

AL

DE

IN

FO

GR

AF

ÍAS

UN

IDO

S P

AR

A P

RE

VE

NIR

GA

NA

DO

RA

de

lAL

EJAN

DRA

ARR

EDO

ND

O