Dcn 2010

13
TRABAJO PEDAGÓGICO 2010 “OPERACIONALIZANDO PROCESOS PEDAGÓGICOS Y COGNITIVOS POR MEDIO DE ESTRATEGIAS” DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL PUNO AREA DE GESTION PEDAGOGICA

Transcript of Dcn 2010

TRABAJO PEDAGÓGICO 2010

“OPERACIONALIZANDO PROCESOS

PEDAGÓGICOS Y COGNITIVOS POR MEDIO DE

ESTRATEGIAS”

DISEÑO

CURRICULAR

NACIONAL

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

PUNO

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL

PUNO

AREA DE GESTION PEDAGOGICA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nro. 0440-2008-ED

Aprobar el Diseño Curricular Nacional de la Educación

Básica Regular.

El Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Regular aprobado se aplicará desde el inicio del año

escolar 2009.

El Ministerio de Educación, mediante las DRE y las UGEL

prestarán el apoyo técnico para su correcta aplicación.

Dejar sin efecto los dispositivos legales que se opongan a

la presente resolución.

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL

RESUELVE:

ENFOQUE EDUCATIVO

El Sector Educación en el Perú viene trabajando en la construcción de una Educación con calidad y equidad centrada en la persona y las características

propias de su ciclo de vida.

PERSONAS

COMPETENTES

PERSONAS CON

DERECHOS

VER A LOS NIÑOS, NIÑAS

Y ADOLESCENTES

CON NECESIDADES DE

APRENDIZAJE Y GRAN

POTENCIAL HUMANO

FUNDAMENTOS

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

Artículo 8°

Principios

de la

Educación

La calidad

La equidad

La interculturalidad

La democracia

La ética

La inclusión

La creatividad y la innovación

La conciencia ambiental

Construcción de los propios

aprendizajes

PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS

Desarrollo de la comunicación y el

acompañamiento en los aprendizajes

Significatividad de los aprendizajes

Organización de los aprendizajes

Integralidad de los aprendizajes

Evaluación de los aprendizajes

•Desarrollo afectivo cognitivo del estudiante – grupos etáreos

•Aprendizaje individual en dinámicas socio - culturales

• Inteligencias cognitivas

•Mediación educativa: lo consciente – lo subconsciente

• Interconexión de los aprendizajes previos y nuevos a nivel de la estructura afectivo- cognitiva

•Por competencias que integran armónica y dinámicamente capacidades, conocimientos y actitudes que se expresan en desempeños eficientes y éticos

•Motriz

•Afectivo

•Cognitivo

• Necesidad de evaluar para saber si aprendemos.•Criterios e indicadores

FUNDAMENTOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES AL

CONCLUIR LA EBR

TEMAS TRANSVERSALES Y VALORES

RESPUESTA A

PROBLEMAS

COYUNTURALES

DE

TRASCENDENCIA

Educación para la convivencia, la paz y la

ciudadanía.

Educación en y para los derechos humanos.

Educación en valores o formación ética.

Educación para la gestión de riesgos y la

conciencia ambiental.

Educación para la equidad de género.

VALORES

VIDA - RESPETO - DEMOCRACIA

ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS POR NIVEL

EDUCATIVO

Matemática

Comunicación

Personal Social

Ciencia y ambiente

Matemática

Comunicación

Arte

Personal Social

Educación Física

Educación Religiosa

Ciencia y Ambiente

Matemática

Comunicación

Inglés

Arte

Historia, Geografía y EconomíaFormación Ciudadana y Cívica

Persona, Familia y Relacs. HumanasEducación Física

Educación Religiosa

Ciencia, Tecnología y Ambiente

Educación para el Trabajo

Relación consigo mismo

NIVELESEDUCACIÓN

INICIAL

EDUCACIÓN

PRIMARIA

EDUCACIÓN

SECUNDARIA

Ciclos I II III IV V VI VII

Gradosaños

0 – 2

años

3 – 51º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º

Matemática Matemática Matemática

Comunicación Comunicación

Comunicación

Inglés

Arte Arte

Personal Social

Personal Social

Formación Ciudadana y Cívica

Historia, Geografía y

Economía

Persona, Familia y Relaciones

Humanas

Educación Física Educación Física

Educación Religiosa Educación Religiosa

Ciencia y

AmbienteCiencia y Ambiente

Ciencia Tecnología y

Ambiente

Educación para el Trabajo

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA EBRA

RE

AS

CU

RR

ICU

LA

RE

S

Re

lac

ión

co

ns

igo

mis

mo

,

Co

mu

nic

ació

n,

Re

lac

ión

co

n e

l m

ed

io n

atu

ral

y s

oc

ial

LOGROS

CAPACID

VALORES

CONOCIM

ESTRAT

PROPÓSIT

COMPET.

ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS

Produce textos de distinto tipo, en forma adecuada, fluida, original y coherente, en

función de diversos propósitos y destinatarios; utilizando de modo reflexivo los

elementos lingüísticos y no lingüísticos para lograr textos de mejor calidad.

- Planifica la producción de textos,

identificando el tema y los

destinatarios a quienes se dirigirá.

- Utiliza las reglas ortográficas y

gramaticales para otorgar coherencia

y corrección a los textos que

produce, incluidos aquellos que se

envían mediante correo electrónico.

- Edita el texto para hacerlo novedoso.

- El tema central y las ideas principales y

secundarias.

- Conectores temporales.

- Signos de puntuación. Funciones. La

coma: clases y usos.

- Acentuación y tildación. Palabras

tónicas y átonas.

- Ortografía de la letra: relación fonema-

letra. Reglas generales.

- Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente.

- Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros códigos de comunicación.

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

ACTITUDES

CONOCIMIENTOS

ÁREA COMUNICACIÓN.

HORAS DE LIBRE DISPONIBILIDAD

Niveles Inicial Primaria Secundaria

Horas obligatorias

25 20 29

Incluye una hora de dedicación exclusiva

para Tutoría y Orientación Educativa

Horas de libre disponibilidad 10 06

Total de horas establecidas 25 30 35

Las I.E. de Educación Primaria y Secundaria hacen uso de un mínimo de 10 y 06 horas de libre disponibilidad respectivamente.

Las horas de libre disponibilidad deberán priorizar las área de comunicación, matemática yeducación para el trabajo, según las necesidades de los estudiantes.

En el caso de las Instituciones Educativas que cuenten con docentes, recursos materialesespecializados y otras condciones favorables para la enseñanza del área de Inglés, ésta podrá serprorizada en el uso de las horas de libre disponibilidad.

EN EDUCACION SECUNDARIA

12

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA

EBR

EDUCACIÓN SECUNDARIA

13

COMPARACIÓN DCN (A) - ACTUAL

DCN (a) DCN (actual)

Capacidades fundamentales

Capacidades área

Capacidades específicas

Sesión aprendizaje

Evaluación/criterios/indicadores

Competencias de ciclo

Competencias área/organizadores

Aprendizajes esperados

Sesión aprendizaje/actividades

aprendizaje

Evaluación/criterios/indicadores