Datos generales proyectos

6
1. Datos Generales del Programa 1.1. Nombre completo de la carrera o programa Maestría en Gestión de Proyectos de Desarrollo 1.2. Nivel de Formación Maestría Profesionalizante 1.3. Modalidad de Estudio Presencial 1.4. Duración del Programa 75 Créditos, de los cuales: 60 Créditos Académicos 15 Créditos Trabajo Final de Graduación 04 Semestres 1.5. Objetivo General Formar profesionales competentes en el área de la formulación, evaluación y gestión de Proyectos de Desarrollo, con capacidades para conseguir oportunidades de inversión pública y privada además identificar, analizar y decidir sobre el uso adecuado de los escasos recursos disponibles. 1.6. Objetivos Específicos Entender los factores que originan los principales problemas socio-económicos del Ecuador, así como la relación causa-efecto de estos, el papel concreto del aparato administrativo del Estado y de los Gobiernos Locales, Organismos no Gubernamentales y Empresas Privadas. Manejar las metodologías, procedimientos y herramientas informáticas modernas para la formulación, evaluación y gestión de Proyectos de Desarrollo como instrumento de apoyo para la toma de decisiones. Dotar al país de talento humano idóneo para conocer las realidades socio- económicas, culturales, étnicas y de género para plantear opciones de mejora a través de la Gestión de Proyectos de Desarrollo. 1.7. Perfil de Ingreso Se requiere preferentemente profesionales con título terminal de tercer nivel debidamente legalizado y reconocido por la SENESCYT en áreas de: Administración Sociología Economía Ingeniería / Arquitectura Comunicación Social

Transcript of Datos generales proyectos

Page 1: Datos generales proyectos

1. Datos Generales del Programa

1.1. Nombre completo de la carrera o programa

Maestría en Gestión de Proyectos de Desarrollo

1.2. Nivel de Formación

Maestría Profesionalizante

1.3. Modalidad de Estudio

Presencial

1.4. Duración del Programa

75 Créditos, de los cuales: 60 Créditos Académicos 15 Créditos Trabajo Final de Graduación

04 Semestres

1.5. Objetivo General

Formar profesionales competentes en el área de la formulación, evaluación y gestión de Proyectos de Desarrollo, con capacidades para conseguir oportunidades de inversión pública y privada además identificar, analizar y decidir sobre el uso adecuado de los escasos recursos disponibles.

1.6. Objetivos Específicos

• Entender los factores que originan los principales problemas socio-económicos del Ecuador, así como la relación causa-efecto de estos, el papel concreto del aparato administrativo del Estado y de los Gobiernos Locales, Organismos no Gubernamentales y Empresas Privadas.

• Manejar las metodologías, procedimientos y herramientas informáticas modernas para la formulación, evaluación y gestión de Proyectos de Desarrollo como instrumento de apoyo para la toma de decisiones.

• Dotar al país de talento humano idóneo para conocer las realidades socio-económicas, culturales, étnicas y de género para plantear opciones de mejora a través de la Gestión de Proyectos de Desarrollo.

1.7. Perfil de Ingreso

Se requiere preferentemente profesionales con título terminal de tercer nivel debidamente legalizado y reconocido por la SENESCYT en áreas de:

• Administración

• Sociología

• Economía

• Ingeniería / Arquitectura

• Comunicación Social

Page 2: Datos generales proyectos

• Y áreas afines

Los aspirantes, de preferencia, deberán tener experiencia profesional o formación previa en proyectos.

1.8. Requisitos de Ingreso del Estudiante

El aspirante a la Maestría cumplirá con todos los requisitos que establecen la normativa de la ESPOCH y la SENESCYT. En todo caso el ingreso al programa de Maestría, se sujeta al cumplimiento de las siguientes condiciones:

• Acreditar estudios de pregrado (duración equivalente a un mínimo de cuatro años) con título académico de tercer nivel, refrendado-reconocido por la SENESCYT

• Desempeño académico satisfactorio en los estudios de pregrado.

• Entrevista de Admisión.

• Someterse al proceso de evaluación tanto del idioma extranjero, conocimientos de informática y del campo específico de la Maestría.

• Los demás requisitos que la ESPOCH y la SENESCYT plantean en sus normas y reglamentos.

1.9. Perfil de Egreso

Una vez concluido el programa los maestrantes tendrán competencias para:

• Formular, evaluar y gestionar Proyectos de Desarrollo.

• Comprender los factores que originan los principales problemas socio-económicos del Ecuador.

• Aplicar las metodologías, procedimientos y herramientas informáticas modernas para la formulación, evaluación y gestión de Proyectos de Desarrollo.

• Conocer y vincularse en las realidades socio-económicas, culturales, étnicas y de género para plantear opciones de mejoramiento en la calidad de vida, a través de la Gestión de Proyectos de Desarrollo.

• Liderar y motivar la participación comunitaria en desarrollo local y nacional.

• Para cumplir con estas funciones estará en capacidad de realizar las siguientes actividades y tareas:

o Diagnosticar necesidades sociales. o Procesar y sistematizar información. o Dinamizar flujos de comunicación. o Diseñar modelos alternativos participativos de planificación,

evaluación y desarrollo. o Diseñar programas, planes y proyectos. o Tomar decisiones. o Negociar conflictos.

Page 3: Datos generales proyectos

Malla Curricular:

Nombre de la Asignatura, Curso o Módulo Tiempo de Trabajo

Presencial

Tiempo de Trabajo

Autónomo

Total horas (Estudiante)

Nº de Créditos

Políticas Públicas y Planificación Institucional

64 64 128 4

Entorno Socioeconómico Nacional 64 64 128 4

Teorías de Desarrollo 64 64 128 4

Métodos y Técnicas de Investigación 48 48 96 3

Gerencia Estratégica 64 64 128 4

Gerencia Financiera 64 64 128 4

Estadística y Métodos Cuantitativos 64 64 128 4

Formulación de proyectos de Desarrollo 80 80 160 5

Evaluación Financiera de Proyectos de Desarrollo

64 64 128 4

Evaluación Económica y Social de Proyectos de Desarrollo 64 64 128 4

Evaluación del Impacto Ambiental 48 48 96 3

Negociación y Financiamiento 32 32 64 2

Gerencia de la Ejecución de Proyectos de Desarrollo 80 80 160 5

Evaluación Ex-post de Proyectos de Desarrollo 80 80 160 5

Informática aplicada a la Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos 80 80 160 5

Total Colegiatura 960 960 1920 60

Tesis 15

Total Colegiatura y Tesis 75

INVERSIÓN (Costos) DE LA MAESTRÍA: 6.150 Dólares

Page 4: Datos generales proyectos

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

INSTITUTO DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA - IPEC CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA MAESTRÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO

APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN RPC-SO-18-No. 190-2014 - CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Nro. ACTIVIDADES FECHA INICIO / HORA LUGAR

1 Inicio de Preinscripciones Desde el martes 24 de junio Sistema Web:

Hasta el viernes 04 de julio de 2014 sisepec.espoch.edu.ec

2

Exámenes de Admisión: Sábado 12 de julio 2014 Laboratorios de la Facultad

*Inglés 08h00 a 12h00 de Administración de

*Computación Empresas (FADE).

*Cultura General

*Áreas del Programa

Costo: $100,00, solicitar orden de pago en la Secretaría

del IPEC, y el pago realizar en Tesorería de la ESPOCH,

hasta el viernes 11 de julio de 2014, hasta las 17h00.

Requisitos para el Examen de Admisión:

*Fotocopia del comprobante de pago Hasta el Viernes 11 de Julio 2014 - 17h00 Entregar en Secretaría IPEC

*Carta de Motivación de Ingreso a la Maestría (Ver Formato) Hasta el Viernes 11 de Julio 2014 - 17h00 Entregar en Secretaría IPEC

*Original de Cédula de Ciudadanía Sábado 12 de julio 2014

Proceso de Selección:

*Determinación de Puntajes Lunes 14 de Julio de 2014

*Confirmación de la entrevista a los aspirantes Lunes 14 de Julio de 2014 Via correo electrónico

*Entrevista con los aspirantes seleccionados Martes 15 de Julio de 2014 Oficinas IPEC

3 Matrículas

Matrículas ordinarias: Secretaría IPEC

Miércoles 16 al Martes 22 de Julio de 2014

Matrículas extraordinarias:

Page 5: Datos generales proyectos

Miércoles 23 al Viernes 25 de julio de 2014

4 Inicio Curso Propedéutico

Sábado 26 y Domingo 27 de Julio 2014 (Computación) Laboratorios FADE

Sábado 2 y Domingo 3 de Agosto de 2014 (Computación) Laboratorios FADE

Sábado 9 y Domingo 10 de Agosto de 2014 (Inglés) Aulas IPEC

Sábado 16 y Domingo 17 de Agosto de 2014 (Inglés) Aulas IPEC

5 Inicio de Clases Sábado 13 de Septiembre de 2014 08h00 Aulas designadas FADE

Page 6: Datos generales proyectos

MODELO DE CARTA DE MOTIVACIÓN Y COMPROMISO

Riobamba, …. de Julio 2014.

Ingeniero

Wilian Enrique Pilco M.

DIRECTOR IPEC

Asunto: Motivación por participar como estudiante en la Maestría en Gestión de Proyectos de Desarrollo

Tengo el agrado de dirigirme a Usted, para presentarme , mi nombre es . . . . . . . . . . . . . . . . . . .,portador de la C.I . . . . . . . . . . . ., mi título Profesional de Tercer Nivel es: ………………, trabajo o me desempeño en la institución como : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . y mi función es:

A través de la presente expreso mi interés en participar como estudiante en la Maestría en Gestión de Proyectos de Desarrollo, motivado en las razones siguientes:

-

-

-

-

-

Declaro que toda la información proporcionada es verídica y está sujeta a comprobación, para lo cual doy a conocer mis datos personales y de contacto.

Referencia Personal:

Email:

Teléfono:

Celular:

Dirección de Domicilio:

Referencia Institucional:

Nombre Contacto:

Email:

Teléfono:

Celular:

Firma del Postulante