DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN de... · oportuna y directa, ya que permite visualizar...

28
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $$$$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN

Transcript of DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN de... · oportuna y directa, ya que permite visualizar...

Page 1: DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN de... · oportuna y directa, ya que permite visualizar rápidamente las características físicas del terreno y al mismo tiempo, con el

$

$$

$$

$ $ $

$$$$

$$

$

$$$$$$$$$$$$$$$$$$$

$$$

$$$ $$$$$

DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN

Page 2: DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN de... · oportuna y directa, ya que permite visualizar rápidamente las características físicas del terreno y al mismo tiempo, con el

La secretaria de Agrícultura, Ganaderia, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación SAGARPA, en el Estado de Michoacán pone a disposición este documento que concentra información geográfica del estado a nivel Distrito de Desarrollo Rural DDR, con la finalidad de contar con un mejor conocimiento del estado y una información mas cercana que apoye, principalmente, los trabajos que se desarrollan en el sector.

Page 3: DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN de... · oportuna y directa, ya que permite visualizar rápidamente las características físicas del terreno y al mismo tiempo, con el

CONTENIDO

Presentación

Contenido

Introducción.

Metodología.

I) Datos fisiográficos del Estado de Michoacán.

II) Datos Fisiográficos del Distrito 083 Aguililla.

III) Datos Fisiográficos del Distrito 086 Apatzingán.

IV) Datos Fisiográficos del Distrito 082 Coahuayana.

V) Datos Fisiográficos del Distrito 085 Huacana.

VI) Datos Fisiográficos del Distrito 093 Huetamo.

VII) Datos Fisiográficos del Distrito 090 La Piedad.

VIII) Datos Fisiográficos del Distrito 084 Lázaro Cárdenas.

IX) Datos Fisiográficos del Distrito 092 Morelia.

X) Datos Fisiográficos del Distrito 091 Pátzcuaro.

XI) Datos Fisiográficos del Distrito 089 Sahuayo.

XII) Datos Fisiográficos del Distrito 087 Uruapan.

XIII) Datos Fisiográficos del Distrito 088 Zamora.

XIV) Datos Fisiográficos del Distrito 094 Zitácuaro.

Page 4: DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN de... · oportuna y directa, ya que permite visualizar rápidamente las características físicas del terreno y al mismo tiempo, con el

INTRODUCCION

El último cuarto del siglo XX se caracterizó por una serie de cambios que afectaron el modo de vida y de producción en todo el mundo, los adelantos tecnológicos hacen que la era de la electrónica se encuentre en auge, esto revoluciono el modo de trabajo dándonos herramientas inimaginables que permiten minimizar esfuerzos y optimizar resultados, el proceso de la globalización nos exige mantenernos al día ya que dichos cambios nos obligan a resultados inmediatos para poder mantenernos dentro del mercado y competir en las mejores condiciones posibles con los grandes grupos comerciales y transnacionales.

En el campo, este proceso tecnológico no se ha quedado atrás y los países desarrollados que se han modernizado en este tipo de tecnología, manteniéndose a la vanguardia, han tenido mejores resultados en la producción y control del mercado, principalmente en lo tocante a granos; por ello es fundamental incluirnos en la tecnología de punta que apoye prioritariamente las decisiones de los productores para el proceso de siembra, bajo una óptica clara del comercio mundial que permita también a los órganos institucionales de decisión en la política agropecuaria, definir con mayor precisión las políticas a implementar en el sector.

En la SAGARPA con el apoyo y asesoria del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) estamos haciendo un esfuerzo para incorporar la tecnología de punta con los implementos mas modernos que permiten la obtención de datos estadísticos confiables y oportunos.

La realización del presente trabajo es una muestra gráfica de la base de datos con que cuenta la SAGARPA en el estado de Michoacán, dicha base junto con los software permite analizar las características de las zonas productivas con mayor precisión y prontitud, mejorando con ello las medidas a tomar y dando mayor oportunidad a la toma de decisiones.

Page 5: DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN de... · oportuna y directa, ya que permite visualizar rápidamente las características físicas del terreno y al mismo tiempo, con el

INTRODUCCION

Una de las principales ventajas de este sistema es que cuenta con la georreferenciación, permitiendo análisis localizados con precisión; los usos van desde la cuantificación de zonas de cultivo hasta la localización y posible expansión de plagas.

Una vez que se conozca la opinión de diversos mandos y autoridades, este trabajo se haráextensivo hacia las áreas que les sea de utilidad y se presentará en el seno del Comité Estatal de Información Estadística y Agropecuaria para el Desarrollo Rural Sustentable (CEIEGDRUS).

Page 6: DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN de... · oportuna y directa, ya que permite visualizar rápidamente las características físicas del terreno y al mismo tiempo, con el

METODOLOGIA

Este documento se basa principalmente en la cartografía que ofrece gratituamente vía internet la Comisión Nacional de la Biodiversidad CONABIO con base en las cartas temáticas del INEGI escala 1:1 000 000, otra fuente de información cartografica digital es la de SIGSA (Sistema de Información Cartográfica) escala 1: 200,000.

Estas cartas fueron recortadas primeramente a nivel estado y posteriormente como DDR con el software Arcview.

La principal finalidad de este trabajo es contar con la información temática de una manera mas oportuna y directa, ya que permite visualizar rápidamente las características físicas del terreno y al mismo tiempo, con el sofware, incrementar y/o actualizar la información, sacar áreas, encimar capas, etc..

La proyección utilizada es la Cónica Conforme de Lambert, el Datum es WGS 84, lo que permite realizar las mediciones en metros.

La escala visual es determinada por el software y depende de la extensión del territorio analizado, por lo que puede variar de un DDR a otro, para este efecto cada mapa trae consigo su barra de escala.

La información se presenta por DDR, sin embargo todas cuentan con el límite municipal, a este respecto cabe aclarar que solo es una guía y pueden existir diferencias con lo que se conoce para cada municipio en cuanto a superficie, ya que hoy en día incluso el INEGI se abstuvo de incorporarlo a sus cartas por la polémica que dichos límites han suscitado.

Page 7: DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN de... · oportuna y directa, ya que permite visualizar rápidamente las características físicas del terreno y al mismo tiempo, con el

I) DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO

DE MICHOACAN

Page 8: DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN de... · oportuna y directa, ya que permite visualizar rápidamente las características físicas del terreno y al mismo tiempo, con el

DIVISION MUNICIPAL MICHOACAN

FUENTE: INEGI

PROYECCION: LAMBERT CON FORMA CONICA

DATUM WGS 84

010

015

008

096

038

035006 097

002

092

053 034

029

052

099

049

026

013

102101

012082

089

083

071

009

050110

057

019

112

095

064

079

075

077

107

033

066

031

016085

017

067

055

014

104 108

068

022

084025

056

030

063

069

081

088

047

080

020045

098065

051

086

103

113

073

037

094

090

093

087

001

062

061

036

058 111

046

059

041007005

040 072

003

078

018054

027

048039

100032

044

004

024

070

021

043023

091

105106

028109

060

042011

074076

Page 9: DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN de... · oportuna y directa, ya que permite visualizar rápidamente las características físicas del terreno y al mismo tiempo, con el

NOMBRE DE LOS MUNICIPIOS MICHOACAN

Núm MUNICIPIO001 ACUITZIO002 AGUILILLA003 ALVARO OBREGON004 ANGAMACUTIRO005 ANGANGUEO006 APATZINGAN007 APORO008 AQUILA009 ARIO010 ARTEAGA011 BRISEÑAS012 BUENAVISTA013 CARACUARO014 COAHUAYANA015 COALCOMAN 016 COENEO074 COJUMATLAN DE REGULES017 CONTEPEC018 COPANDARO019 COTIJA020 CUITZEO021 CHARAPAN022 CHARO023 CHAVINDA024 CHERAN025 CHILCHOTA026 CHINICUILA027 CHUCANDIRO028 CHURINTZIO

Núm MUNICIPIO029 CHURUMUCO030 ECUANDUREO031 EPITACIO HUERTA032 ERONGARICUARO033 GABRIEL ZAMORA034 HIDALGO035 HUACANA LA036 HUANDACAREO037 HUANIQUEO038 HUETAMO039 HUIRAMBA040 INDAPARAPEO041 IRIMBO042 IXTLAN043 JACONA044 JIMENEZ045 JIQUILPAN113 JOSE SIXTO VERDUZCO046 JUAREZ047 JUNGAPEO048 LAGUNILLAS052 LAZARO CARDENAS049 MADERO050 MARAVATIO051 MARCOS CASTELLANOS053 MORELIA054 MORELOS055 MUGICA056 NAHUATZEN

Núm MUNICIPIO057 NOCUPETARO058 NVO PARANGARICUTIRO059 NUEVO URECHO060 NUMARAN061 OCAMPO062 PAJACUARAN063 PANINDICUARO064 PARACUARO065 PARACHO066 PATZCUARO067 PENJAMILLO068 PERIBAN069 PIEDAD LA070 PUREPERO071 PURUANDIRO072 QUERENDARO073 QUIROGA075 REYES LOS076 SAHUAYO079 SALVADOR ESCALANTE077 SAN LUCAS078 SANTA ANA MAYA080 SENGUIO081 SUSUPUATO082 TACAMBARO083 TANCITARO084 TANGAMANDAPIO085 TANGANCICUARO086 TANHUATO

Núm MUNICIPIO087 TARETAN088 TARIMBARO089 TEPALCATEPEC090 TINGAMBATO091 TINGUINDIN092 TIQUICHEO DE NICOLAS R.093 TLALPUJAHUA094 TLAZAZALCA095 TOCUMBO096 TUMBISCATIO097 TURICATO098 TUXPAN099 TUZANTLA100 TZINTZUNTZAN101 TZITZIO102 URUAPAN103 VENUSTIANO CARRANZA104 VILLAMAR105 VISTA HERMOSA106 YURECUARO107 ZACAPU108 ZAMORA109 ZINAPARO110 ZINAPECUARO111 ZIRACUARETIRO112 ZITACUARO

Page 10: DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN de... · oportuna y directa, ya que permite visualizar rápidamente las características físicas del terreno y al mismo tiempo, con el

DIVISION CADER MICHOACAN

ArteagaAquila

Coalcoman

Zicuiran

Turicato

Aguililla

Las Cruces

Purechucho

MoreliaHidalgo

Apatzingán

Tzitzio

Tuzantla

Chinicuila

Churumuco

Caracuaro

L. Cárdenas

Cotija

Buenavista

Maravatio

TacambaroParangaricutiro

Zacapu

Tepalcatepec

Quiroga

Zitacuaro

Querendaro

4 caminos

S. Verduzco

Los Reyes

Zamora Contepec

San Lucas

Numaran

Jiquilpan

Paracho

Cuitzeo

V. Carranza

Vistahermosa

Ziracuaretiro

Coahuayana

A. ObregónTangancicuaro

G. Zamora

Villa Escalante

FUENTE: INEGI

PROYECCION: LAMBERT CON FORMA CONICA

DATUM WGS 84

Page 11: DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN de... · oportuna y directa, ya que permite visualizar rápidamente las características físicas del terreno y al mismo tiempo, con el

DIRECCION CADER MICHOACANDDR CADER LOCALIDAD TELEFONO

CoahuayanaLa PlacitaP. MunicipalAguilillaCoalcomanL. CárdenasArteagaZicuiránChurumucoLas CrucesP. MunicipalCuatro CaminosApatzingánBuenavistaTepalcatepec

313 3270140CasetaCaseta426 5370293424 5330589753 5310559754 5410570Dom. ConocidoDom. ConocidoDom. Conocido422 5210504425 5352650453 5341052 426 5720330424 2360024

082

083

084

085

086

CoahuayanaAquilaChinicuilaAguilillaCoalcomanL. CárdenasArteagaZicuiránChurumucoLas CrucesGabriel ZamoraCuatro CaminosApatzingánBuenavistaTepalcatepec

087

088

089

090

ParangaricutiroZiracuaretiroParachoZamoraTangancícuaroLos ReyesCotijaJiquilpanV. CarranzaZacapuPuruándiroNumaránVista Hermosa

P. MunicipalZiracuaretiroParachoZamoraTangancícuaroLos ReyesCotijaJiquilpanV. CarranzaZacapuPuruándiroNumaránV. Hermosa

459 5940313Dom. Conocido423 5250077351 5205372355 5532232354 5420804354 5581290353 5330454357 5720294439 3630008438 3830143352 5223763Priv. V. De Quiroga s/n

DDR CADER LOCALIDAD TELEFONO

091 QuirogaSalvador Escalante

TzurumuatoS. Escalante

Dom. ConocidoC. Tacám-Opopeo km 5

TacámbaroTuricatoMoreliaCuitzeoA. ObregónQuerendaroP. MunicipalHuetamoSan LucasP. MunicipalTuzantlaContepecMaravatioHidalgoZitácuaro

459 5960223Morelos Sur s/n443 34169761435 3570043455 3523051435 3526165Caseta 1203939Huetamo-Comburindo km. 3Guerrero s/n459 3510021Rentería 18Zarco 14447 4782009439 1514778715 1530489

091

092

093

094

TacámbaroTuricatoMoreliaCuitzeoAlvaro ObregónQuerendaroTzitzioPurechuchoSan LucasCarácuaroTuzantlaContepecMaravatioHidalgoZitácuaro

Con la finalidad de acercarse más al productor y tener una mejor cobertura cada distrito se divide en CADER’s (Centro de Apoyo de Desarrollo Rural).

Page 12: DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN de... · oportuna y directa, ya que permite visualizar rápidamente las características físicas del terreno y al mismo tiempo, con el

DISTRITOS DE DESARROLLO RURAL EN MICHOACAN

COAHUAYANA

SAHUAYO LA PIEDAD

ZAMORA

URUAPAN

PATZCUARO

MORELIAZITACUARO

HUETAMO

HUACANA

APATZINGAN

AGUILILLA

LAZARO CARDENAS

082

089 090

092094

093

091

087

086

084

084

083

088

FUENTE: SAGARPA

PROYECCION: LAMBERT CON FORMA CONICA

DATUM WGS 84

Page 13: DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN de... · oportuna y directa, ya que permite visualizar rápidamente las características físicas del terreno y al mismo tiempo, con el

Michoacan al igual que los demás estados de la República Mexicana ha sido dividido, según la SAGARPA, en Distritos de Desarrollo Rural, con la finalidad de tener un mejor control del territorio, correspondiendo a Michoacán 13 Distritos donde se encuentran distribuidos los 113 municipios del Estado de tal manera que conforman regiones similares.

Los Distritos de Desarrollo Rural son los siguientes.

NOMBRE DDR CLAVE DDR PERIMETRO SUP. HECTAREASAGUILILLA 083 441,926.98 421,252.50APATZINGAN 086 550,043.68 492,402.61COAHUYANA 082 460,563.01 369,356.86HUACANA 085 565,087.03 510,835.24HUETAMO 093 637,816.14 646,659.81LA PIEDAD 090 579,940.82 448,855.47LAZARO CARDENAS 084 471,591.55 454,577.42MORELIA 092 555,241.17 586,113.77PATZCUARO 091 451,048.54 471,917.04SAHUAYO 089 265,773.97 154,398.64URUAPAN 087 371,241.73 344,650.97ZAMORA 088 491,895.90 440,230.35ZITACUARO 094 558,529.13 489,573.16TOTAL ESTATAL 6,400,699.63 5,830,823.84

DIVISION DE DDR’s EN MICHOACAN

Page 14: DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN de... · oportuna y directa, ya que permite visualizar rápidamente las características físicas del terreno y al mismo tiempo, con el

RASGOS GENERALES DE MICHOACANDIVISION MUNICIPAL el estado de Michoacán se divide en 113 municipios concentrados en su

mayoría al norte del estado, dichos municipios se caracterizan por tener una superficie menor.

DIVISION DDR estos municipios a su vez se agrupan en 13 Distritos de Desarrollo Rural, que agrupan zonas con características semejantes.

ALTIMETRIA el estado va de los 0 metros sobre el nivel del mar en la zona de la costa a los 3,600 msnm en la zona norte y noreste encontrandose la zona mas alta en los municipios de Tancítaro, Tangancicuaro, Maravatio y Morelia.

CLIMA el estado se divide en tres zonas bien definidas, la seca se localiza en una franja que se extiende de este a oeste en el centro del estado principalmente en los DDR de Apatzingán, Huetamoy la zona norte de la Huacana. El cálido en la zona de la costa se extiende del DDR de Coahuayana, Aguililla, Lázaro Cárdenas a la parte sur de la Huacana. El clima templado se localiza en la parte norte y este del estado.

PRECIPITACION la zona de menor precipitación es en los DDR’s de Apatzingán , el noreste de la Huacana, el sur de Huetamo, Sahuayo, la Piedad y el norte de Morelia, con una precipitación promedio anual que va de los 600 a los 1000 mm.

Zitácuaro, el sur de Morelia, Patzcuaro, Zamora, el norte de Huetamo, el sur de la Huacana, Lázaro Cárdenas y Aguililla tienen una precipitación anual de 1000 a 1500 mm.

En el DDR de Uruapan se encuentra la zona más húmeda del estado ya que va de los 1200 a los 2000mm.

Page 15: DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN de... · oportuna y directa, ya que permite visualizar rápidamente las características físicas del terreno y al mismo tiempo, con el

RASGOS GENERALES DE MICHOACAN

SUELOS los principales tipos de suelo en cuanto a su proporción de superficie en el estado son los vertisoles 18.5%, luvisoles 15.7%, litosoles 14.6%, andosoles 13.7%, regosoles 13.6%, feozem 12.2%, acrisol 6.2%, cambrisoles 2.3% y rendzinas 1.4%, los demás -planosol, fluvisol, histosol, ranker, solonchak, casteñozem, gleysol y xerosol- representan en su totalidad el 1.5%.

VEGETACION el tipo de vegetación natural predominante en el estado es la selva baja caducifolia30% y selva mediana subcaducifolia 3%, seguido por el bosque de pino 18% y el bosque de encino 8%,asi como el matorral subtropical 3%. En cuanto a superficie cultivada la agricultura de temporal tiene un 20%, la agricultura de riego 9% y el pastizal cultivado 6%. Los otros tipos de vegetación – bosque de oyamel, bosque de cedro, bosque mesofilo, bosque cultivado, palmar, pastizal halófilo, vegetación acuatica, halófila, agricultura de humedad- asi como la zona urbana y cuerpos de agua constituyen el 3% restante.

TOPOGRAFIA la maxima curva de nivel la encontramos en el pico de Tancítaro a una altura de 3600 metros sobre el nivel del mar, la mas baja se encuentra a nivel del mar en la zona costera.

El relieve es muy pronunciado debido a que se encuentra sobre la Sierra Madre Occidental, la Sierra Mdre del Sur y el Eje Neovolcanico, contando con un alto porcentaje de sierras y un gran número de volcánes.

Page 16: DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN de... · oportuna y directa, ya que permite visualizar rápidamente las características físicas del terreno y al mismo tiempo, con el

RASGOS GENERALES DE MICHOACAN

HIDROLOGIA los canales de riego se concentran al noroeste, norte y noreste del estado, asícomo en el DDR de Apatzingan.

Los cuerpos de agua que destacan son la presa de Tuxtepec en Zitacuaro, la laguna de Cuitzeo en Morelia, el lago de Patzcuaro y la laguna de Zirahuen en Patzcuaro, la presa Colosio en Zamora, y la presa del infiernillo en Lázaro Cárdenas.

Los ríos de mayor importancia son: el río Lerma que colinda con Jalisco, el río Duero que se encuentra en los límites de Zamora y Sahuayo, las Nutrias que desemboca en la presa Gonzálo en el DDR de la Piedad, el río Grande que atravieza el estado de oeste a este llegando a la presa del Infiernillo y el río Balsas que colinda con el estado de Guerrero y México.

Los ríos y arroyos perennes e intermitentes existen practicamente a traves de todo el estado.

VIAS DE COMUNICACIÓN son siete los principales ejes carreteros del estado. De este a oeste se encuentra la carretera principal que comunica los Estados de México, Michoacán y Jalisco (libre y autopista), otro que atraviesa el estado horizontalmente es el que va de Huetamo a Apatzingan(en no muy buen estado) y por último el eje costero.

Los ejes verticales de norte a sur comunican a Morelia con Huetamo, a Morelia con Apatzingan, a la Piedad con Apatzingan y un último que va de Apatzingan a Lázaro Cárdenas.

Las vías de tren van de la Piedad a Zamora, la Piedad y Morelia a Lázaro Cárdenas y uno que atraviasa Zitácuaro.

Las pistas o aeropuertos los encontramos en Coahuayana, la Huacana, Huetamo, Patzcuaro, Uruapan, Morelia, la Piedad, Zitacuaro y Zamora.

Page 17: DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN de... · oportuna y directa, ya que permite visualizar rápidamente las características físicas del terreno y al mismo tiempo, con el

PRINCIPALES PRODUCTOS MICHOACAN

FUENTE: SIACAP Michoacán 2002.

AGUACATE 80,921.00 791,512.65 3,602,905.59MAIZ GRANO 495,040.28 1,304,268.58 1,886,218.09SORGO GRANO 137,363.28 627,481.60 842,468.90TOMATE ROJO (JITOMATE) 8,596.08 246,490.92 531,373.95LIMON 34,650.68 357,281.89 527,686.48CAÑA DE AZUCAR 18,356.51 1,401,138.14 412,928.16FRESA 2,935.20 66,436.47 397,999.19GUAYABA 8,516.11 116,559.41 317,686.46PAPA 3,969.50 78,774.00 261,135.93CEBOLLA 4,423.11 145,453.61 237,791.77OTROS 267,800.90 189,230,167.99 3,293,851.82TOTAL 1,062,572.65 194,365,565.26 12,312,046.34

CULTIVO SUPERFICIE SEMBRADA (Has.)

PRODUCCION OBTENIDA (Tons.)

VALOR DE LA PRODUCCION (Miles de pesos)

VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRICOLA

4%4%3%

3%3%2%

2%

7%

15%

27% 30%

AGUACATE MAIZ GRANO SORGO GRANO TOMATE ROJO LIMON CAÑA DE AZUCAR FRESA GUAYABA PAPA CEBOLLA OTROS

Page 18: DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN de... · oportuna y directa, ya que permite visualizar rápidamente las características físicas del terreno y al mismo tiempo, con el

PRINCIPALES PRODUCTOS MICHOACAN

BOVINO 50.164,36 1.089.134,88PORCINO 53.786,44 1.017.780,26LECHE (vaca) 301.478,48 952.005,66AVES 124.126,74 917.056,25HUEVO 25.943,95 200.630,53CAPRINO 2.441,29 97.185,60OVINO 123.520,01 54.010,50MIEL 1.793,83 52.004,39LECHE (cabra) 3.663,85 11.299,35CERA 8.573,41 3.746,28GUAJOLOTE 111,15 3.357,17CONEJO 45,90 1.674,00OVINOS (lana) 100,26 1.052,09TOTAL 4400936,953

PRINCIPALES PRODUCTOS GANADEROS

PRODUCCION VOLUMEN (tons./miles de litros)

VALOR (miles de pesos)

VALOR DE LA PROD. PECUARIA

2%1%

21%25%

23%22%

1%

5%

BOVINO PORCINOLECHE (vaca)AVES HUEVOCAPRINOOVINOMIELLECHE (cabra)CERAGUAJOLOTECONEJOOVINOS (lana)

FUENTE: SIPCAP Michoacán 2001

Page 19: DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN de... · oportuna y directa, ya que permite visualizar rápidamente las características físicas del terreno y al mismo tiempo, con el

PRINCIPALES PRODUCTOS MICHOACAN

ESPECIE No. DE CRIASACUMARA 2.520.000 CARPA ISRAEL Y BARRIGONA 2.669.050 CARPA HERVIBORA 1.568.750 TRUCHA ARCOIRIS 189.300 TILAPIA 14.500 LOBINA NEGRA 2.400 TOTAL 6.964.000

PRODUCCION DE CRIAS POR AÑO SEGÚN ESPECIE

ACUACULTURA

FUENTE: SEMARNAT 2000

ESPECIE TONELADASMojarra 9740Carpa 2497Charal 1224Otras 476Guachinango 186Bagre 104Sierra 82Pargo 43Tiburón y Cazón 18Ostión 17Lobina 0Otras s/ reg. Oficial 2152TOTAL 16539

SERIE HISTORICA DE LA PROD. PESQUERA EN PESO VIVO

SEGÚN PRINCIPALES ESPECIES

PESCA

ESPECIE VOLUMENPINO 547.125ENCINO 171.363OYAMEL 89.410CEDRO BLANCO 1.439OTRAS 12.101TOTAL ESTATAL 821.438

FORESTAL VOLUMEN DE EXPLOTACION

FORESTAL MADERABLE AUTORIZADA

FUENTE: SEMARNAT 2000

FUENTE: SAGARPA Delegación Federal Michoacán.

Page 20: DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN de... · oportuna y directa, ya que permite visualizar rápidamente las características físicas del terreno y al mismo tiempo, con el

2350000

2350000

2400000

2400000

2450000

2450000

2500000

2500000

2550000

2550000

2600000

2600000

2650000

2650000

2700000

2700000

650000

700000

750000

800000

850000

900000

950000 N

EW

S

Kilometros100 0 100 200

RANGOS DE ALTITUD

0 a 200

200 a 500

500 a 1000

1000 a 1500

1500 a 2000

2000 a 2500

2500 a 3000

3000 a 3500

3500 a 4000

ALTIMETRIA MICHOACAN

FUENTE: CONABIO

PROYECCION: LAMBERT CON FORMA CONICA

DATUM WGS 84

Page 21: DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN de... · oportuna y directa, ya que permite visualizar rápidamente las características físicas del terreno y al mismo tiempo, con el

CLIMAS MICHOACAN2350000

2350000

2400000

2400000

2450000

2450000

2500000

2500000

2550000

2550000

2600000

2600000

2650000

2650000

2700000

2700000

650000

700000

750000

800000

850000

900000

950000 N

EW

S

100 0 100 200Kilometers

TIPOS DE CLIMAArido, calido, lluvias de verano del 5 al 10.2% anualSemiarido, calido, lluvias de verano del 5 al 10.2% anualCalido subhumedo, lluvias deverano del 5 al 10.2% anualSemicalido, templado subhumedo, lluvias de verano del 5 al 10.2% anualSemicalido, templado humedo, lluvias de verano del 5 al 10.2% anualTemplado, humedo, lluvias deverano del 5 al 10.2% anualTemplado, subhumedo, lluvias de verano del 5 al 10.2% anualTemplado, semifrio con verano fresco largo, humedo, lluvias en verano del 5 al 10.2% anualTemplado, semifrio, con verano fresco largo, subhumedo, lluvias de verano del 5 al 10.2% anual

FUENTE: CONABIO

PROYECCION: LAMBERT CON FORMA CONICA

DATUM WGS 84

Page 22: DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN de... · oportuna y directa, ya que permite visualizar rápidamente las características físicas del terreno y al mismo tiempo, con el

2350000

2350000

2400000

2400000

2450000

2450000

2500000

2500000

2550000

2550000

2600000

2600000

2650000

2650000

2700000

2700000

650000

700000

750000

800000

850000

900000

950000 N

EW

S

Kilometros100 0 100 200

DE 1800 A 2000

DE 1500 A 1800

DE 1200 A 1500

DE 1000 A 1200DE 800 A 1000

DE 600 A 800

RANGOS DE PRECIPITACION

PRECIPITACION MICHOACAN

FUENTE: CONABIO

PROYECCION: LAMBERT CON FORMA CONICA

DATUM WGS 84

Page 23: DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN de... · oportuna y directa, ya que permite visualizar rápidamente las características físicas del terreno y al mismo tiempo, con el

SUELOS MICHOACAN2350000

2350000

2400000

2400000

2450000

2450000

2500000

2500000

2550000

2550000

2600000

2600000

2650000

2650000

2700000

2700000

650000

700000

750000

800000

850000

900000

950000 N

EW

STIPOS DE SUELO

ACRISOL ANDOSOL CAMBISOLCASTAÑOZEMFEOZEM FLUVISOL GLEYSOL HISTOSOL LITOSOLLUVISOL PLANOSOL RANKERREGOSOL RENDZINASOLONCHAK VERTISOL XEROSOL

100 0 100 200Kilometros

FUENTE: CONABIO

PROYECCION: LAMBERT CON FORMA CONICA

DATUM WGS 84

Page 24: DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN de... · oportuna y directa, ya que permite visualizar rápidamente las características físicas del terreno y al mismo tiempo, con el

VEGETACION MICHOACAN2350000

2350000

2400000

2400000

2450000

2450000

2500000

2500000

2550000

2550000

2600000

2600000

2650000

2650000

2700000

2700000

650000

700000

750000

800000

850000

900000

950000

N

EW

S

100 0 100 200Kilometros

TIPOS DE VEGETACIÓNAgricultura de HumedadAgricultura de TemporalAgricultura de RiegoBosque Mesofilo de MontanaBosque CultivadoBosque de OyamelBosque de CedroBosque de EncinoBosque de PinoPastizal CultivadoPastizal HalofiloMatorral SubtropicalPalmarSelva Baja CaducifoliaSelva Mediana SubcaducifoliaVegetacion AcuaticaVegetacion HalofilaZona UrbanaCuerpos de Agua

FUENTE: CONABIO

PROYECCION: LAMBERT CON FORMA CONICA

DATUM WGS 84

TIPOSDE VEGETACIÓN

Agricultura de HumedadAgricultura de TemporalAgricultura de RiegoBosque MesofilodeMontanaBosque CultivadoBosque de OyamelBosque de Cedro

Bosque de EncinoBosque de PinoPastizal CultivadoPastizal HalofiloMatorral SubtropicalPalmar

Selva BajaCaducifoliaSelva MedianaSubcaducifoliaVegetacionAcuaticaVegetacionHalofila

Zona UrbanaCuerpos de Agua

Page 25: DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN de... · oportuna y directa, ya que permite visualizar rápidamente las características físicas del terreno y al mismo tiempo, con el

2350000

2350000

2400000

2400000

2450000

2450000

2500000

2500000

2550000

2550000

2600000

2600000

2650000

2650000

2700000

2700000

650000

700000

750000

800000

850000

900000

950000

N

EW

S

100 0 100 200Kilometros

TIPOS DE VEGETACIONAgricultura de Humedad

Agricultura de RiegoAgricultura de TemporalBosque CultivadoBosque de CedroBosque de EncinoBosque de OyamelBosque de PinoBosque Mesofilo de MontanaSelva Baja CaducifoliaSelva Mediana SubcaducifoliaMatorral SubtropicalPastizal CultivadoPastizal HalofiloPalmarVegetacion HalofilaCuerpos de AguaVegetacion AcuaticaZona Urbana

VEGETACION MICHOACAN

FUENTE: CONABIO

PROYECCION: LAMBERT CON FORMA CONICA

DATUM WGS 84

Page 26: DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN de... · oportuna y directa, ya que permite visualizar rápidamente las características físicas del terreno y al mismo tiempo, con el

HIDROLOGIA MICHOACAN2350000

2350000

2400000

2400000

2450000

2450000

2500000

2500000

2550000

2550000

2600000

2600000

2650000

2650000

2700000

2700000

650000

700000

750000

800000

850000

900000

950000 N

EW

S

ARROYO O RIO INTERMITENTEARROYO O RIO PERENE

CANAL DE RIEGO

RIO DE IMPORTANCIA MAYOR PERENE

CUERPOS DE AGUA

HIDROLOGIA

100 0 100 200Kilometros

FUENTE: SIGSA

PROYECCION: LAMBERT CON FORMA CONICA

DATUM WGS 84

Page 27: DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN de... · oportuna y directa, ya que permite visualizar rápidamente las características físicas del terreno y al mismo tiempo, con el

CARRETERAS MICHOACAN2350000

2350000

2400000

2400000

2450000

2450000

2500000

2500000

2550000

2550000

2600000

2600000

2650000

2650000

2700000

2700000

650000

700000

750000

800000

850000

900000

950000 N

EW

S

100 0 100 200Kilometers

CAMINOS Y CARRETERAS

FEDERAL DE CUOTA

FEDERAL LIBRE

ESTATAL LIBRE Y/O CAMINO REVESTIDO

TERRACERIA

BRECHAS Y VEREDAS

FERROCARRIL

PISTA O AEROPUERTO

VIAS DE COMUNICACIÓN MICHOACAN

FUENTE: SIGSA

PROYECCION: LAMBERT CON FORMA CONICA

DATUM WGS 84

Page 28: DATOS FISIOGRAFICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN de... · oportuna y directa, ya que permite visualizar rápidamente las características físicas del terreno y al mismo tiempo, con el

TOPOGRAFIA MICHOACAN2350000

2350000

2400000

2400000

2450000

2450000

2500000

2500000

2550000

2550000

2600000

2600000

2650000

2650000

2700000

2700000

650000

700000

750000

800000

850000

900000

950000 N

EW

S

100 0 100 200Kilometros

Curvas de nivelcada 200 mts.

FUENTE: CONABIO

PROYECCION: LAMBERT CON FORMA CONICA

DATUM WGS 84