DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto...

33
1 DATOS PERSONALES Nombre: María Teresa Muñoz Sánchez Lugar de nacimiento: Puerto de San Vicente, Toledo España R.F.C.: MUST6810213Q6 CURP: MUST681021MNEXNR07 Dirección de correo electrónico: [email protected]; [email protected] Paginas Web: https://sites.google.com/site/doctoramariateresamunozsanchez/ www.maytemunoz.net ADSCRIPCION ACTUAL Profesora de Asociada C de Tiempo Completo de la Facultad de Filosofía y Letras del Universidad Nacional Autónoma de México NIVELES/GRADOS ACADEMICOS Doctorado con Mención Honorífica de la Universidad Nacional Autónoma de México (México) 5 /septiembre/2003 No. cédula 4273019 Estudios de doctorado en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid (España). Estudios de maestría en Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México (México) Licenciada en Filosofía y Ciencia de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid (España). No. cédula 2850035 Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde enero del 2004. Actualmente SNI-II período 1° enero de 2018 al 31 de diciembre de 2021. DISTINCIONES 1. Reconocimiento por participación como Evaluadora en el proceso de selección de becas para Doctorado en Francia, CONACYT, convocatoria 2020. 2. Reconocimiento por su colaboración como Evaluadora para proyectos PAPIIT de la Dirección General de Apoyos al Personal Académico, DGAPA-UNAM, 2020-1 3. Reconocimiento por participación como integrante de la Comisión Dictaminadora Pre-evaluadora del Área IV: Humanidades y Ciencias de la Conducta durante el proceso relativo a la Convocatoria 2020 para Ingreso o Permanencia en el SNI. 4. Constancia de participación en la evaluación de proyectos de Maestría en el marco de la Convocatoria de ingreso al Programa 2021-1 5. Miembro del Subcomité del campo de Filosofía Política dentro del marco de la Convocatoria de Ingreso al Programa 2020-I. UNAM. 6. Reconocimiento por su colaboración como asesora de la tercera serie de asesorías SWIP- Analytic México, 24-25 de junio de 2019. 7. Reconocimiento por su colaboración como dictaminadora de una ponencia para el 5º. Congreso de Estudiantes de Posgrado del Instituto de Investigaciones Filosóficas-UNAM, Ciudad de México, 30 y 31 de octubre de 2019.

Transcript of DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto...

Page 1: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

1

DATOS PERSONALES

Nombre: María Teresa Muñoz Sánchez

Lugar de nacimiento: Puerto de San Vicente, Toledo – España

R.F.C.: MUST6810213Q6 CURP: MUST681021MNEXNR07

Dirección de correo electrónico: [email protected]; [email protected]

Paginas Web:

https://sites.google.com/site/doctoramariateresamunozsanchez/

www.maytemunoz.net

ADSCRIPCION ACTUAL

• Profesora de Asociada C de Tiempo Completo de la Facultad de Filosofía y Letras del

Universidad Nacional Autónoma de México

NIVELES/GRADOS ACADEMICOS

• Doctorado con Mención Honorífica de la Universidad Nacional Autónoma de México

(México) 5 /septiembre/2003 No. cédula 4273019

• Estudios de doctorado en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid (España).

• Estudios de maestría en Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México (México)

• Licenciada en Filosofía y Ciencia de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid

(España). No. cédula 2850035

• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde enero del 2004. Actualmente SNI-II

período 1° enero de 2018 al 31 de diciembre de 2021.

DISTINCIONES

1. Reconocimiento por participación como Evaluadora en el proceso de selección de

becas para Doctorado en Francia, CONACYT, convocatoria 2020.

2. Reconocimiento por su colaboración como Evaluadora para proyectos PAPIIT de la

Dirección General de Apoyos al Personal Académico, DGAPA-UNAM, 2020-1

3. Reconocimiento por participación como integrante de la Comisión Dictaminadora

Pre-evaluadora del Área IV: Humanidades y Ciencias de la Conducta durante el

proceso relativo a la Convocatoria 2020 para Ingreso o Permanencia en el SNI.

4. Constancia de participación en la evaluación de proyectos de Maestría en el marco

de la Convocatoria de ingreso al Programa 2021-1

5. Miembro del Subcomité del campo de Filosofía Política dentro del marco de la

Convocatoria de Ingreso al Programa 2020-I. UNAM.

6. Reconocimiento por su colaboración como asesora de la tercera serie de asesorías SWIP-

Analytic México, 24-25 de junio de 2019.

7. Reconocimiento por su colaboración como dictaminadora de una ponencia para el 5º.

Congreso de Estudiantes de Posgrado del Instituto de Investigaciones Filosóficas-UNAM,

Ciudad de México, 30 y 31 de octubre de 2019.

Page 2: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

2

8. Reconocimiento por su colaboración como Evaluadora en el proceso de selección de las

solicitudes presentadas en el marco de la Convocatoria Estancias Posdoctorales en el

Extranjero 2019 – 1, CONACYT.

9. Reconocimiento por su colaboración como Evaluadora para proyectos PAPIIT de la

Dirección General de Apoyos al Personal Académico, DGAPA-UNAM, 2018-1

10. Reconocimiento por antigüedad en la Universidad Intercontinental, agosto 2016

11. Reconocimiento por su colaboración como Evaluadora en el Proceso de Selección de

Candidatos para estudios de Posgrados “Becas al extranjero 2”, Conacyt, México 18 de

octubre de 2015.

12. Reconocimiento por su colaboración como Evaluadora de proyectos de Doctorado dentro

del marco de la Convocatoria de Ingreso al Programa 2015-I. UNAM.

13. Reconocimiento al Mérito docente en la licenciatura en Filosofía (Programas directivos) de

la Universidad Intercontinental, México, mayo 2015.

14. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Nivel I desde enero 2004. (núm.

CVU 21546)

15. Miembro del Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA)

16. Miembro del Comité de Premios a la mejor tesis de Filosofía AFM (2014)

17. Evaluadora externa de la Revista Internacional de Sociología (RIS). Revista indexada en

el Social Science Citation Index/Journal Citation Reports y en Scopus (2013)

18. Estancia de investigación en la New School for Social Research, New York (enero a junio

2013)

19. Estancia de Año Sabático autorizada por el Sr. Rector de la Universidad Intercontinental

Mtro. Juan José Corona López 2012-2013

20. Evaluadora de CONACYT para el programa de Estancias Posdoctorales Vinculadas al

fortalecimiento de la calidad del posgrado nacional 2012

21. Directora del Instituto de Posgrado, Investigación y Educación continua de la Universidad

Intercontinental de Julio de 2005 a Julio de 2011

22. Coordinadora del Comité de Educación a distancia del Autoestudio FIMPES 2010

23. Reconocimiento al Mérito docente en la Maestría de Filosofía y Crítica de la Cultura de la

Universidad Intercontinental, México, agosto 2011.

24. Reconocimiento por su contribución al fortalecimiento del Modelo Educativo UIC, Rectoría

Universidad Intercontinental, 26 de mayo de 2011.

25. Coordinadora General del XV Congreso Internacional de Filosofía “El diálogo filosófico”

de la Asociación Filosófica de México de enero 2008 a enero 2010. Sede Universidad

Nacional Autónoma de México 25 al 29 enero 2010

26. Miembro de la mesa directiva de la Asociación Filosófica de México desde 16 de enero del

2008 /2010

27. Reconocimiento por su colaboración como Evaluador en el Proceso de Selección de

Candidatos para estudios de Posgrados “Becas al extranjero 2”, Conacyt, México 10 julio de

2008.

28. Reconocimiento por su labor en el Seminario de Innovación Curricular y el Proyecto de

Innovación Curricular de todos los planes de estudio de licenciatura de la Universidad

Intercontinental, UIC, México 16 abril de 2008.

29. Mención honorífica en la defensa del grado de doctor, UNAM, México 2003

30. Premio al mérito docente SUA, Filosofia UIC, México 2003

31. Becaria del proyecto “Problemas del yo en la recepción kantiana contemporánea”,

financiado por la Dirección General de Apoyo al Personal Académico (DGAPA) dentro del

marco del Programa de Apoyo a proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica,

de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 2001-2002.

32. Becaria del proyecto “Problemas éticos y epistemológicos de la tradición ilustrada”,

Page 3: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

3

financiado por la Dirección General de Apoyo al Personal Académico (DGAPA) dentro del

marco del Programa de Apoyo a proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica,

de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 2000.

33. Durante los semestres I y II de 1994 y II de 1995, becaria integrante del Convenio de

Cooperación Académica, Científico y Cultural entre la Universidad Nacional Autónoma

de México (UNAM) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), realizando un

proyecto de investigación bajo la tutela del Dr. Alejandro Tomasini Bassols, catedrático de

la UNAM e Investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas de dicha institución.

Cursando durante dicho período las materias correspondientes al nivel de maestría dentro de

la UNAM.

34. Becaria del proyecto: "Democracia, cultura y procesos de democratización en

Iberoamérica" financiado por la Dirección General de Apoyo al Personal Académico

(DGAPA) dentro del marco del Programa de Apoyo a proyectos de Investigación e

Innovación Tecnológica, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

1995-1998.

35. Becaria de colaboración, durante los dos últimos cursos de la licenciatura (1989-90 y

1990-1991). Colaborando en la Biblioteca de Filosofía de la Universidad Complutense de

Madrid. Beca concedida por el Ministerio de Educación y Ciencia Español

36. Alumna becada durante la realización de los estudios de Bachillerato y Licenciatura por el

Ministerio de Educación y Ciencia Español. (1982-1989)

ESTANCIAS DE INVESTIGACION

• Línea de Investigación: Teoría del juicio en la conjunción del pensamiento arendtiano

y wittgensteiniano. Instituto de Filosofía del CSIC junio a agosto 2017

• Línea de Investigación: Pensamiento arendtiano. New School for Social Research de

agosto 2012 a junio del 2013. Áreas: ética y política

• Línea de investigación “Filosofía analítica del lenguaje. Ludwig Wittgenstein”

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filosóficas. Del 15

septiembre de 1993 al 30 de junio de 1995

LIBROS

1. Carlos Pereda (ed), J. Marcone, M.T. Muñoz y S. Ortiz (coords.) Diccionario de

Justicia, México, Ed. Siglo XXI, 2017. ISBN: 978-607-03-0812-3

2. Un acercamiento crítico a la epistemología, México, Universidad Intercontinental, 2016.

ISBN: 978-607-9152-08-6

3. Marco Estrada y María Teresa Muñoz (comp.), Violencia y Revolución en la filosofía de

Hannah Arendt. Reflexiones críticas, México, Colegio de México (Colmex), 2015. ISBN:

978-607-462-841-8 para el e-book: ISBN 6074629307

4. Pensar el espacio público. Ensayos críticos desde el pensamiento arendtiano (comp.),

Universidad Intercontinental, México, junio 2011, ISBN: 978-607-9152-01-7

5. Wittgenstein y la articulación lingüística de lo público. Un camino de la semántica a la

Page 4: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

4

política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8

CAPITULOS DE LIBROS

1. Banalidad del mal, entrada en Diccionario de Injusticia,

2. “El fin de la violencia. Reflexiones arendtianas sobre el intervencionismo militar” en

Alvaro Aragón y (comps) Procesos de integración social en la democracia, Instituto de

Investigaciones Filosóficas/UNAM y Editorial Gedisa, 2020.

3. “Ciudadanía, Estado-nación y derechos humanos. Una revisión crítica desde el

pensamiento arendtiano” en Mario Alfredo Hernández y Luis González Placencia (coords.)

Discusiones sobre ciudadanía, política y derechos, Ubijus/Universidad de Tlaxcala, 2020

3. “Certezas, prácticas y contextos en Sobre la Certeza. Un rechazo al escepticismo

desde el naturalismo pragmático-social”, David Pérez Chico (Comp.), Wittgenstein y el

escepticismo, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2018, pp. 93-126. ISBN 978-84-

17633-39-4

4. Juicio político, entrada en Carlos Pereda (ed), J. Marcone, M.T. Muñoz y S. Ortiz

(coords.) Diccionario de Justicia, México, Ed. Siglo XXI, 2017, pp. 269-273. ISBN: 978-

607-03-0812-3

5. Amor mundi y amistad cívica. Reflexiones sobre la posibilidad del juicio político en

Sergio Ortiz Leroux (comp.), Las formas de la fraternidad, México, Ed. Coyoacan, 2016, pp.

141-156. ISBN: 978-607-935265-3

6. “Introducción. La tarea del pescador de perlas” en Marco Estrada y María Teresa Muñoz

(comp.), Violencia y Revolución en la filosofía de Hannah Arendt. Reflexiones críticas,

México, Colegio de México (Colmex), 2015, pp. 11-28. ISBN: 978-607-462-841-8

7. "Violencia y revolución. Reflexiones en torno a lo político", en Marco Estrada y María

Teresa Muñoz (comp.), Violencia y Revolución en la filosofía de Hannah Arendt. Reflexiones

críticas, México, Colegio de México (Colmex), 2015, 305-340. ISBN: 978-607-462-841-8

8. “Una mirada arendtiana al concepto de violencia” en Luis Eduardo Hoyos, (comp),

Violencia, democracia y normatividad, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2014, pp.

181-206. ISBN: 978-958-761-863-1

9. “Vértigos, metáforas y fetiches: el talante de Carlos Pereda”, En Miguel Ángel

Fernández y Guillermo Hurtado (comp.) Normatividad y argumentación. Carlos Pereda y sus

críticos, México, IIfcas/UNAM, 2013. ISBN: 978-607-02-4787-3

10. “El retorno de lo político. Acerca de la oposición entre poder y violencia” en Armando

Casas y Leticia Flores (Comps.), Relatos de violencia. Acercamientos desde la filosofía, la

literatura y el cine, México, /FFyL/CUEC/UNAM, 2013. ISBN 978-607-02-4121-5

Page 5: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

5

11. “República y democracia en el pensamiento político de Hannah Arendt” en Pensamiento

político contemporáneo: corrientes fundamentales, Porrúa, Univ. Central de Venezuela,

Tecnológico de Monterrey, 2011. ISBN 978-607-09-0862-0

12. "La narración y el juicio, formas de constitución del espacio público" en Dora E.

García, (Comp.), Hannah Arendt. El Sentido de la Política, Ed. Porrúa/Tecnológico de

Monterrey, México 2007. ISBN 978-970-07-7506-7

13. “El ser que puede ser comprendido es lenguaje” en Ma Antonia González y MariFlor

Aguilar, (Comp), Gadamer y las Humanidades, UNAM, 2007.

14. “Hannah Arendt, en los intersticios de la filosofía y la política” Jorge Martínez Contreras

y Aurora Ponce de León, Edit. Siglo XXI, El saber Filosófico, vol. 1 pags. 13-16, México,

2007.

15. Jesús Ayaquica (coord.) La historia de una conciencia, Perfil teórico de la Escuela de

Filosofía, Universidad Intercontinental, 2007 ISBN 10: 968-9265-01-06. ISBN 13: 978-968-

9265-01-06

16. Jorge Velázquez y Víctor Alarcón (eds.), Liberalismo y neoliberalismo. Temas para el

debate. Edit. Torres Asociados México, 2007. ISBN 10: 970-9066-50-1 ISBN 13: 978-970-

9066-50-0

17. “¿Es posible hablar de lo mismo? Una respuesta desde la confluencia del pensar

gadameriano y wittgensteiniano” en Acero, J.J. et alt (eds.) El legado de Gadamer con el

trabajo publicado por el Departamento de Filosofía de la Universidad de Granada, España,

2003. ISBN: 84-607-9707-4

18. “Repensando la metáfora del espacio público” en Dora Elvira García González

(comp.), Filosofía y crítica de la Cultura. Una reflexión desde la diversidad, Universidad

Autónoma del Estado de México, mayo, 2002

19. Dora Elvira García, Raúl Alcalá y Manuel Velásquez (coord.), Filosofía y Literatura:

Coloquio, México, Universidad Autónoma del Estado de México, 2000

20. Carlos Mondragón y Alfredo Echegollen (coord.) Democracia, cultura y desarrollo,

UNAM/Praxis, México, 1998, pp. 307-319. ISBN 968-7646-83-7.

ARTICULOS

De investigación:

1. “Una teoría del juicio para lo común” Ideas y valores, Revista de la Universidad Nacional

de Colombia, enviado a dictamen, julio 2020.

2. “Verdad y mentira en política. Una reivindicación del juicio político crítico para la

democracia” Andamios. Revista de Investigación Social del Colegio de Humanidades y

Page 6: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

6

Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, enviado a

dictamen, marzo 2020.

3. “Hacia una ciudadanía cosmopolita. Un cosmopolitismo sin universalismo”, México, En-

Claves del pensamiento, en prensa 2020.

4. “Lo común y el mundo en común. Una reflexión desde el pensamiento arendtiano”

Daimon, Revista Internacional de Filosofía, 2020 (en prensa).

5. “Validez ejemplar y comunidades de certezas. Kant, Arendt, Wittgenstein sobre el

poder de juzgar críticamente”. Isegoría, Revista de Filosofía Moral y Política, núm. 57, julio-

diciembre, 2017. ISSN: 1130-2097 doi: 10.3989/isegoria.2017.057.05

6. "Wittgenstein: terapia frente a fundacionismo epistémico" Revista de Filosofía,

Universidad de Zulia, núm. 80, mayo-agosto 2015-II, pp. 29-42, ISSN: 0798-1171

7. “Wittgenstein, McDowell y el reto escéptico”, Revista de Filosofía, Universidad

Complutense de Madrid, Vol. 38, núm. 2 (2013). ISSN: 0034-8244

http://dx.doi.org/10.5209/rev_RESF.2013.v38.n2.43386. 7.

8. "La capacidad de juicio para una ciudadanía democrática" Logoi, Revista de la

Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela, núm 22, julio-dic 2012.

9. "Ciudadanía y poder político. Los retos del modelo arendtiano de espacio público"

Intersticios, año 17, núm. 36, (enero-junio del 2012), pp.57-72. ISSN 1665-7551

10. “Una disolución wittgensteiniana de la metáfora del fundamento”, Andamios Revista

del Colegio de Humanidades y Ciencias Social de la Universidad Autónoma de la Ciudad de

México, Vol. 8, núm. 15, enero-abril 2011, pp. 215-237 ISSN: 1870-0063

11. "Sobre el poder y la violencia. Una mirada desde la filosofía arendtiana" en Voces.

Diálogo Misionero Contemporáneo, Revista de teología misionera, UIC, año 18, núm. 35,

2011, pp. 11-28

12. “Seguir políticamente una regla. Una mirada wittgensteineana al discurso político”

Logoi, Revista de la Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela, núm. 18, (Julio-

diciembre), 2010, pp. 93-113. ISSN:1316-693X

13. “La crítica wittgensteiniana al lenguaje privado”, En-claves del pensamiento, Revista

del Tecnológico de Monterrey, Año III, Núm. 5 junio 2009 p.p. 71-82, ISSN: 1870 879X

14. “Brevísimas reflexiones sobre la amistad cívica en un mundo común” Revista

Intercontinental de Psicología y Educación, Vol. 11 Núm. 1 p.p. 153-157 enero- junio 2009

ISSN 1665-756X

15. “El ser que puede ser comprendido es lenguaje. Una mirada a Gadamer desde Rorty”

Revista Contrastes, Vol. XIII, p.p. 7-18 Julio 2008, Málaga, España ISSN:1136-4076

16. “Ciudadanía y espacio público. Una recuperación del republicanismo arendtiano”

Episteme, Revista del Instituto de filosofía del Universidad Central de Venezuela, Vol. 27,

Page 7: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

7

No. 2 pp. 95-128 julio-diciembre 2007

17. “La posibilidad de dar razones. Un acercamiento a la paradoja wittgensteiniana”,

Dianoia, Revista del Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, Fondo de Cultura

Económica, mayo 2007, pp. 77-93. Vol. II Num. 58 ISSN 0185-2450

18. “El concepto de persona. Una relectura de la propuesta de P.F. Strawson”, Revista de

Filosofía, Universidad Complutense de Madrid, vol 32, núm 2, 2007, pp. 73-87, ISSN: 0034-

8244

19. “La amistad cívica, condición de posibilidad del juicio político”, en Intersticios, Revista

de la Escuela de Filosofía de la Universidad Intercontinental, En-Dic del 2005, pp.119-133.

ISSN 1405-4752

20. “Los mitos de la epistemología clásica” en Universidad, Revista de la Universidad

Autónoma de Sinaloa, núm. 23, julio/septiembre 2005, pp.19-32.

21. “Lenguaje y racionalidad” en Revista Unidad y Diversidad, Revista interdisciplinaria

de la Universidad Intercontinental, Vol. 4, núm. 2, Julio/diciembre, 2005, pp. 16-25, ISSN

1665-7608.

22. "¿Es posible hablar de lo mismo? Una respuesta desde la confluencia del pensar

gadameriano y wittgensteiniano" presentado a dictamen en enero del 2004 a Theoría Revista

del Colegio de Filosofía de la UNAM.

23. “La relevancia de la propuesta wittgensteiniana para el pensamiento político”, en

Andamios, Revista del Colegio de Humanidades y Ciencias Social de la Universidad

Autónoma de la Ciudad de México, núm 1, otoño-invierno 2004, p.197-231.ISSN:1870-006

24. “Más allá de la palabra. Notas para una reflexión sobre el carácter constitutivo del

lenguaje”, en Devenires. Revista de Filosofía y Filosofía de la Cultura, Revista de la

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Año 4, núm. 8, dic. 2004, pp. 27-50.

25. “El discurso político. Notas para un acercamiento wittgensteiniano”, Signos

Filosóficos, 2004, vol. VI, núm. 12, julio-diciembre, 2004, pp. 93-115.

26. “Una reflexión sobre realismo y relativismo” en Intersticios, Revista de la Escuela de

Filosofía de la Universidad Intercontinental, agosto -dic del 2002, pp. 11-29. ISSN 1405-

4752

27. “El ciudadano y su condición pública. Un acercamiento a la concepción arendtiana de

espacio público” Devenires. Revista de Filosofía y Filosofía de la Cultura, Revista de la

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Año 3, núm. 6, Julio 2002, pp. 209-232

28. “Nominalismo epistemológico y relativismo cultural. Acerca de la posibilidad de dar

razones”, Signos Filosóficos, Revista del departamento de Filosofía de la UAM/Iztapalapa,

núm. 5 enero/junio, 2001, pp.143-164.

29. “Mitos de la epistemología clásica” en Revista Unidad y Diversidad, Revista

interdisciplinaria de la Universidad Intercontinental, Vol. 3, núm. 2, Julio/diciembre, 2003,

Page 8: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

8

pp. 35-50. ISSN 1665-7608.

30. “Lenguaje y acción. Una nueva tarea: mirar con cuidado” en Avatares. Cuaderno de

investigaciones en cultura y filosofía, revista de la Escuela de Filosofía de la Universidad

Intercontinental, núm. 19, jul/sept. 2002, pp. 33-52. ISSN 1665-1103.

31. “Acerca de la necesaria vinculación entre espacio público y ámbito privado. Algunas

reflexiones sobre la construcción de la democracia”, Revista Unidad y Diversidad, Revista

interdisciplinaria de la Universidad Intercontinental, Vol. 1, núm. 1, 2001, pp. 48-54.

32. “Sobre la noción de persona. Una lectura de Individuals de P.F., Strawson” en

Avatares. Cuaderno de Investigaciones en cultura y filosofía, núm 14, (jul/sep) 2001, pp. 7-

19. ISSN 1665-1103

33. “Más allá de la palabra. Una reflexión sobre el carácter constitutivo del lenguaje”

Avatares. Cuaderno de investigaciones en cultura y filosofía, revista de la Escuela de

Filosofía de la Universidad Intercontinental, núm. 13, abril/junio 2001, pp. 7-24. ISSN 1665-

1103

34. “Del límite de mi mundo a los mundos posibles” en Intersticios, publicación semestral

de la Escuela de Filosofía de la Universidad Intercontinental. Año 4/núm 9/1998, pp. 69-80,

ISSN 1405-4752

De divulgación:

1. “Ciencia y beneficiencia”, artículo de opinión en co-autoría con Efraín Lazos, Periódico

El Economista, 17 de mayo 2020. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Ciencia-y-

beneficencia-20200517-0020.html

2. “Unidas y vivas nos queremos”, Columna invitada, Periódico El Economista, lunes 9 de

marzo 2020. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Unidas-y-vivas-nos-queremos-

20200309-0005.html

3. “Ciudadanía y derechos” Revista UIC Foro Multidisciplinario de la Universidad

Intercontinental, No. Octubre-diciembre, 2017, ISSN: 1870-8218

4. "Violencia contra las mujeres" Revista UIC Foro Multidisciplinario de la Universidad,

No. julio-septiembre 2014, ISSN: 1870-8218 http://foro.uic.edu.mx/violencia-contra-las-mujeres/

5. “Educación y ciudadanía” Revista UIC Foro Multidisciplinario de la Universidad, No. 15

enero-marzo 2010, p.p. 25-31 ISSN: 1870-8218

6. Entrevista, “La nación, entre decadencia y la esperanza. Entrevista con Enrique Semo,

Revista UIC Foro Multidisciplinario de la Universidad Intercontinental, Num.13 p.p. 23-

31 Julio-septiembre 2009 ISSN: 1870-8218

7. “El espacio público como comunidad política” Revista UIC Foro Multidisciplinario de la

Universidad Intercontinental, Num. 9 p.p. 24-33 Julio-septiembre 2008. ISSN: 1870-8218

Page 9: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

9

8. “Problemas éticos en el trasplante de órganos” en la Revista UIC Foro

Multidisciplinario de la Universidad Intercontinental, No. 4 abril-junio 2007 p.p. 32-38,

ISSN: 1870-8218.

9. Entrevista, “Universidad Cabal vs educación patito” en la Revista UIC. Foro

Multidisciplinario de la Universidad Intercontinental, vol. 1 núm. 1 julio- septiembre del

2006 ISSN: 9708218

10. “El neoliberalismo: la política del desencanto”, en las Memorias del Segundo simposium

nacional “Hombre y naturaleza, un destino común”., publicadas en un número especial de

la revista Quadrivium, núm. 9 y 10, Centro de Investigación en Ciencias Sociales y

Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de México, 1999, pp. 62-66.

11. “La recuperación del liberalismo social en México”, en la revista Quadrivium, núm 9, órgano

de difusión del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad

Autónoma del Estado de México, 1998, pp. 160-166.

12. “Aprender de la historia: un análisis de la reforma política propiciada por Jesús Reyes

Heroles” en Quadrivium, núm. 8, órgano de difusión del Centro de Investigación en

Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de México, 1997.

13. “Repensar el espacio público”, en Revista Fundación, núm. 8, abril/2000, pp 18-22, ISSN

1405-857X

14. “La educación como valor”, en Rv. Fundación, núm. 5, En/2000, p.13-18

15. “El desafío del multiculturalismo”, Teoría, Rv. Del Colegio de Filosofía de la UNAM,

núm. 8-9, 1999, pp. 101-109. ISSN en trámite.

16. “Neoliberalismo: política y desconfianza” en Fundación, núm. 2, julio/1999, pp. 24-29.

17. “Populismo: La cultura de los redentores” en Fundación, núm. 4, oct/1999, pp. 14-17.

18. “Reyes Heroles: el intelectual y el político” en Revista Memoria, núm. 89, julio, 1996,

ISSN –0186-1395.

Presentaciones:

❖ Presentación, Intersticios, año 20, núm. 42, (enero-junio 2015), pp. 7-11. ISSN 1665-

7551

❖ Presentación, Intersticios, año 17, núm. 37, (julio-diciembre 2012), pp. 7-11. ISSN

1665-7551

❖ Presentación, Intersticios Revista de la Escuela de Filosofía, Universidad

Intercontinental 2007, pp. 9-13, ISSN: 1405-4752

Page 10: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

10

RESEÑAS

1. "De la duda a la decepción" reseña del libro de Horacio Radetich, De la duda a la

decepción. La crisis actual de la educación en México, Intersticios, Universidad

Intercontinental, núm. 40, año 17, pp. 199-204, julio-diciembre, 2014

2. “Genealogía de un pensamiento feminista” reseña de libro de Rubí de María Gómez

Campos, El feminismo es un humanismo, México, Anthropos, 2014, 208 pp. Devenires,

(2015). 16(32), 223-229.

3. "Guerra humanitaria" reseña del libro de Teresa Santiago, Guerra humanitaria. Pasado y

presente de una controversia filosófica, Signos Filosóficos, vol. XVI, núm. 32, julio-dic.

2014, pp. 195-201.

4. “Hannah Arendt: la recuperación de la dignidad de la política, de Claudia Galindo Lara”

Revista En- Claves, Tecnológico de Monterrey, Año IV, No. 8 Julio-diciembre 2010, pp.

185-194 ISSN: 1870 879X

5. “Acerca de la Razón, progreso y utopía. Una relectura del sentido de la historia y de la

noción de progreso, de Ricardo Rivas” Revista Intersticios, Universidad Intercontinental,

núm. 32, año 15, pp. 153-158, enero-junio 2010

6. “Acerca de la filosofía del derecho de Antonio Alféres” Revista Intersticios, Universidad

Intercontinental, Ene-Jun 2009, Año 14, Núm. 30 p.p.151-155

7. “La retórica en el diseño gráfico”, Encuadre Revista de la Enseñanza del Diseño, pp. 6-

13, México 2008

8. “Migración y repatriaciones, México en la encrucijada Norte Sur” Universidad

Intercontinental, p.p. 90-94 mayo 2007 ISSN: 1870-8218

9. “Una historia original: filosofía del lenguaje y análisis conceptual” Devenires. Revista de

Filosofía y Filosofía de la Cultura, Revista de la Universidad Michoacana de San Nicolás

de Hidalgo, Año VII, Núm. 13, enero 2006, pp.176-181 ISSN 1665-3319

10. “Dora Elvira García, Del poder político al amor al mundo” Juripolis, Revista de derecho

y política del Departamento de Derecho del Tecnológico de Monterrey, [Campus Ciudad

de México], año 4, vol 1, En-jul 2006

11. Dora Elvira García, Del poder político al amor al mundo, Polylog, revista digital,

noviembre del 2005http://lit.polylog.org/6/sgdmm-es.htm

12. “Cristina Sánchez, Hannah Arendt. El espacio de la política”, Dianoia, Revista del

Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, noviembre 2004, ISSN 0185-2450

13. “Richard Moran, Authority and estrangement. An Essay on Self-Knowledge”, Intersticios,

Rv de la Escuela de Filosofía de la Universidad Intercontinental, núm. 20, Julio-diciembre

2003. ISSN 1405-4752

Page 11: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

11

14. “La interdiscursibidad y sus riesgos”, Signos Filosóficos, Revista del departamento de

Filosofía de la UAM/Iztapalapa, vol. I, núm. 4, julio/diciembre 2000

15. Réplica, “Algunas diferencias de interpretación sobre el liberalismo rawlsiano”, Avatares,

Cuaderno de Investigaciones en Cultura y Filosofía, núm. 9 (abril/junio), 2000, ISSN

1665-1103

16. “Sobre Ética y Condición Humana de Eugenio Trías”, Intersticios, Rv de la Escuela de

Filosofía de la Universidad Intercontinental, núm. 12, 2000, pp. 133-139. ISSN 1405-

4752

17. Réplica: “La crítica wittgensteiniana a la noción de espacio interior” en Revista Avatares,

Cuaderno de investigaciones en Filosofía y Cultura, Año 1, núm. 3 (Oct-Dic), 1998, pp.

33-36.

GRUPOS DE INVESTIGACION

1. Reinvenciones de lo común. Líder María Inés Fernández Álvarez. Proyecto

Intertinstitucional-internacional CLASO. Entidades participantes: Universidad de los

Andes, Colombia; Universidad Nacional de Colombia, Universidad Paris 7; Universidad

Nacional Autónoma de México; Universidad Autónoma de México; Université d'État

d'Haïti; FLACSO- Ecuador Universidade Federal do Paraná, Brasil; Universidad de

Buenos Aires. Duración: 2019-2022.

2. El desván de la razón: cultivo de las pasiones, identidades éticas y sociedades digitales.

(The dusty attic of reason: the cultivation of the passions, moral identities, and digital

societies), PAIDESOC. Proyecto internacional. Centro: Instituto de Filosofía. Organismo:

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Convocatoria: PN 2017, BOE

19/06/17 (Excelencia-B) Lider: Concha Roldán. Entidad Finaciadora: Ministerio de

Educación, Cultura y Deporte, España. Duración: Enero 2018-2021.

3. Re-invenciones de lo común y nuevos antagonismos políticos. Líder: Laura Quintana.

Proyecto Intertinstitucional-internacional CLASO. Entidades participantes: Universidad

de los Andes, Colombia; Universidad Nacional de Colombia, Universidad Paris 7;

Universidad Nacional Autónoma de México; Universidad Autónoma de México;

Université d'État d'Haïti; FLACSO- Ecuador Universidade Federal do Paraná, Brasil;

Universidad de Buenos Aires. Duración: 2016-2019.

4. Philosophy of History and Globalisation of Knowledge. Cultural Bridges Between Europe

and Latin America: WORLDBRIGDES (F7-PEOPLE-2013-IRSES: PIRSES-GA-2013-

612644). Líder: Concha Roldán, Entidad financiadora: Unión Europea (European

Comisión, 7th Framework Programm on Research) Entidades participantes: CSIC-España;

Univ. Potsdam-Alemania; TU Dresden-Alemania; Univ. Estambul Turquía; CIF-

Argentina; UNAM-México. 1 de enero 2014 hasta 31 de diciembre 2017; ampliado al 21

de febrero 2018

Page 12: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

12

5. Cultura democrática, ciudadanía y derechos humanos. Líder: María Teresa Muñoz,

Universidad Intercontinental, enero 2017 a diciembre 2017.

6. Filosofía y Violencia, Líder: Efraín Lazos, proyecto UNAM, PAPIIT IN 401415, enero

2015-Julio 2017.

7. Ciudadanía, republicanismo y derechos humanos, Líder: Ma. Teresa Muñoz S.,

Universidad Intercontinental, marzo de 2011 a diciembre 2016

8. Los Límites de la Confianza: justicia, derecho y cultura cívica. Líder: Carlos Pereda.

Proyecto interinstitucional UNAM/UACM apoyado por CONACYT, núm.134051, enero

2011- Julio 2016

9. Círculo Wittgensteiniano de Maracaibo- Venezuela. Líder: Sabine Knabenschuh. Proyecto

internacional. Ingreso 29/10/2010 a la fecha.

10. Innovación Curricular de los Posgrados, Líder: Ma. Teresa Muñoz S., Universidad

Intercontinental junio 2008-agosto 2009

11. Normatividad teórica y práctica PAPIIT IN400803, Líder: Carlos Pereda Failache.

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filosóficas,

agosto de 2004 a Julio de 2006

12. Problemas del yo en la recepción kantiana contemporánea. Líder Carlos Pereda F.

Universidad Nacional Autónoma de México Inst. de Investigaciones Filosóficas.

Colaboración Becaria, Programa registrado PAPIIT- UNAM agosto 2001 a Julio 2004

13. Innovación Curricular, Universidad Intercontinental, 2006-2008.

14. Filosofía y Crítica de la Cultura. Diversas Concepciones de Cultura y Espacio Público

en Algunos Filósofos Contemporáneos. Universidad Intercontinental, Escuela de

Filosofía. Líder Dra. Dora Elvira García González, Colaboración: artículos, ponencias y

organización del seminario. Programa registrado Universidad Intercontinental, Instituto de

Posgrado, Investigación y Educación Continua. Marzo de 2000 a junio de 2003.

15. Seminario sobre la obra de Eugenio Trías, Universidad Intercontinental Escuela de

Filosofía. Líder Dr. Eugenio Trías, Colaboración Organización del seminario, reseña y

artículo.

16. Seminario de Retórica Filosófica, Universidad Intercontinental Escuela de Filosofía.

Líder José Luis Calderón, Colaboración: participación en sesiones, ponencias y artículos.

21-25 abril 2003

17. Desarrollo de Habilidades de Investigación en el Aula, Universidad Intercontinental

Instituto de Posgrado, Investigación y Educación Continua. Líder Dr. Miguel Ángel

Campos, Colaboración elaboración de documentos.

Page 13: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

13

18. Curso: “El retorno del individuo en el pensamiento pos-metafísico”, Universidad

Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras. Líder Dr. Javier Muguerza.

Colaboración Asistente. Colaboración Asistente, Programa registrado Cátedra del Exilio

Español

19. Curso pensar las artes. Universidad Complutense. Líder Dra. Teresa Oñate;

Colaboración: Asistente

20. Seminario permanente de metafísica y metapolítica. Universidad Complutense de

Madrid, Líder Dr. Juan Manuel Navarro Cordón; Colaboración: Asistente

PROYECTOS DE INVESTIGACION

1. Una teoría del juicio para la comunidad política. Desde lo común hacia la

articulación lingüística de lo político. PAPIIT 2020-2023

2. Desde lo común al mundo común. Una reflexión acerca de la comunidad política,

julio 2019-julio 2022.

3. Lo común y el problema del juicio: Verdad, Objetividad y Libertad, enero

2017/diciembre 2021

4. El juicio reflexionante. Un nuevo modelo para pensar la política, junio

2013/diciembre 2019

5. Un camino wittgensteiniano de la Epistemología a la Política, Universidad

Intercontinental, inicio 15 de enero de 2011 – término 1 de noviembre de 2013

6. Ciudadanía y espacio público: Una recuperación del pensamiento de arendtiano

(continuación) término Julio 2013.

7. Ciudadanía y Espacio Público. Una recuperación del republicanismo arendtiano,

Universidad Intercontinental, inicio julio 2009 – término 2011

8. Diseño Modelo-Educativo, Universidad Intercontinental Inicio enero 2008 – Término

diciembre 2008

9. Presupuestos teórico-epistemológicos de la investigación en la Universidad

Intercontinental. Universidad Intercontinental, Instituto de Posgrado, Investigación y

Educación Continua, Inicio 10/01/06 – Término 26/06/09 Principales logros/producto final

obtenido: Generar un documento que fundamente las políticas de investigación a implementar

en la Universidad. Articular un equipo de investigadores, formar recursos humanos.

10. Descripción y análisis de los sujetos y grupos en las unidades académicas de docencia

y su relación institucional. Universidad Intercontinental. Inicio 01/09/04 – Término 30/06/05.

Principales logros/producto final obtenido: Revisión del estado actual de la investigación en la

universidad. Estructuración de coordinaciones de investigación. Discusión sobre política de

investigación. Análisis FODA

Page 14: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

14

11. Normatividad teórica y práctica PAPIIT IN400803 Universidad Nacional Autónoma

de México, Instituto de Investigaciones Filosóficas Inicio 02/08/04 – Término 31/07/06

Principales logros/producto final obtenido: Publicación de diversos artículos por los

investigadores. Organización de coloquio en conmemoración de 50 años de Dianoia. Una

tesis de doctorado y otra de licenciatura

12. “Problema del yo en la recepción kantiana contemporánea” Universidad Nacional

Autónoma de México. Inicio 01/08/01 – Término 30/07/04 Principales logros/producto final

obtenido: Una tesis de doctorado, una tesis de licenciatura, la organización de un coloquio

internacional con la presencia de Ernesto Sosa. La publicación de un libro, además de

numerosos artículos y ponencias impartidas y/o elaborado por los participantes en el proyecto.

13. “Retórica filosófica: Hacia una confluencia hermenéutica entre cultura, filosofía y

ciencias sociales” Universidad Intercontinental, Escuela de Filosofía, CCYDEL/UNAM,

FFYL/UNAM Inicio 14/07/00 – Término 30/08/02. Principales logros/producto final

obtenido: Formación de recursos humanos. Actualización del personal docente.

14. Filosofía y crítica de la cultura: diversas concepciones sobre cultura y espacio

público en algunos filósofos contemporáneos: un análisis comparativo. Universidad

Intercontinental, Inst. de Posgrado, Invest. y Educación Continua. Fecha de inicio 13/03/00 –

Término 05/06/03. Principales logros/producto final obtenido: Formación y Actualización del

personal docente. Fundamentación de la Maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura.

Actualización del plan de estudios de la maestría. Divulgación y discusión de lo trabajo en el

coloquio y una semana de filosofía de la facultad. Publicación de varios artículos de los

investigadores en diversas revistas. Publicación de un libro sobre el pensamiento de Hannah

Arendt. Publicación de un número especial de la revista Intersticios dedicado a Hannah

Arendt. Participación en el congreso nacional de filosofía 2005 con una mesa homenaje a

Arendt y otra en el coloquio de ética y política. Participación en el congreso Nacional de

Filosofía 2003 con un simposium de filosofía de la cultura, organizado por la responsable del

grupo, Dora Elvira García, con participación de ponentes nacionales y extranjeros.

15. Perfil teórico de la escuela de filosofía de la Universidad Intercontinental.

Universidad Intercontinental, Inst. Posgrado, Investigación y Educación Continua. Fecha de

inicio 03/08/98 – Término 29/07/05. Principales logros/producto final obtenido: En una

primera etapa (1998-2000) se elaboró una obra colectiva donde se recogen los trabajos en

ensayísticos de cuatro investigadores (Dora Elvira García Glez., Tomás Almorín O., José Luis

Calderón C. y Ma. Teresa Muñoz S.) en los que se reflexiona sobre la confluencia de la

filosofía de la cultura, la tradición clásica y la hermenéutica. Este libro recoge la línea teórica

que orienta los planes de estudio de la Escuela de Filosofía (Licenciatura en modalidad

escolarizada y no escolarizada y maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura). En una

segunda etapa (2001-2005), trabajamos en la discusión colegiada de este documento con el

colegio de profesores; al mismo tiempo, nuevos investigadores coordinados por mí

continuaron la discusión del perfil teórico (Ignacio García Rangel, Ma. Jesús Espíndola, Jesús

Ayaquica y Ma. Teresa Muñoz).

DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

1. REVISTA TÓPICOS, Universidad Panamericana, dictamen de artículo, agosto 2020

Page 15: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

15

2. REVISTA DEBATE FEMINISTA, Universidad Nacional Autonoma de México,

dictamen de artículo, 10 de agosto de 2020

3. REVISTA TÓPICOS, Universidad Panamericana, dictamen de artículo, 2020

4. REVISTA HUMANIDADES, Universidad de Costa Rica, dictamen de artículo, 30 de

marzo 2020.

5. REVISTA DIANOIA Instituto de Investigaciones Filosóficas, dictamen de artículo, 30

de marzo 2020.

6. REVISTA TÓPICOS, Universidad Panamericana, dictamen de artículo, 22 de noviembre

2019. 7. REVISTA ANDAMIOS. Universidad Autónoma de la Ciudad de México, dictamen de artículo, Periodo: 10 de octubre de 2019 8. REVISTA DEBATE FEMINISTA, Universidad Nacional Autonoma de México,

dictamen de artículo, 10 de septiembre de 2019.

9. REVISTA THEORIA, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de

Filosofía y Letras, dictamen del artículo “¿A qué tipo de justicia feminista aspiramos?”, mayo

de 2019.

10. SECRETARIA ACADÉMICA Y MIEMBRO DEL COMITÉ ORGANIZADOR del

V Congreso Iberoamericano de Filosofía, a celebrarse en Ciudad de México del 19 al 21 de

junio del 2019.

11. COORDINADORA del coloquio, Hannah Arendt: filosofía para pensar lo común, en el

marco del del V Congreso Iberoamericano de Filosofía, a celebrarse en Ciudad de México

del 19 al 21 de junio del 2019

12. PRESENTACIÓN DEL LIBRO, Filosofía, política y platonismo, de Paula Hunziker, en

el marco del del V Congreso Iberoamericano de Filosofía, a celebrarse en Ciudad de

México del 19 al 21 de junio del 2019

13. REVISTA TÓPICOS, Universidad Panamericana, dictamen de artículo, 28 de

noviembre de 2018

14. REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, Facultad de

Ciencias políticas y sociales de la UNAM, dictamen de artículo, 19 de octubre de 2018

15. REVISTA ESTUDIOS DE FILOSOFÍA, Universidad de Antioquia, Colombia, dictamen

de artículo, 13 de octubre 2018

16. REVISTA CIENCIA POLITICA, Universidad Nacional de Colombia, dictamen de

artículo, 22 de septiembre 2018

17. REVISTA TÓPICOS, Universidad Panamericana, dictamen de artículo, 31 mayo 2018.

18. REVISTA ANDAMIOS. Universidad Autónoma de la Ciudad de México, dictamen de

artículo, 29 mayo 2018

19. LATINOAMERICA. REVISTA DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, Centro de

Estudios sobre América Latina y el Caribe, 3 de Mayo 2018

20. IDEAS Y VALORES, Revista colombiana de Filosofía, Universidad Nacional de

Colombia, dictamen de artículo, 15 día de enero 2018

21. REVISTA EN-CLAVES DEL PENSAMIENTO, Tecnológico de Monterrey, Campus

Ciudad de México, dictamen de artículo, 13 de diciembre del 2017. 22. REVISTA DIANOIA Instituto de Investigaciones Filosóficas, dictamen de artículo, 4 noviembre 2017 23. REVISTA TÓPICOS Universidad Panamericana dictamen de artículo, 16 de octubre 2017 24. SIGNOS FILOSÓFICOS. UAM-I, 14 septiembre de 2017 25. DICTAMEN DE LIBRO: El sujeto de la democracia, Institución solicitante: Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de los Andes, 4 de septiembre 2017 26. REVISTA DEBATE FEMINISTA, dictamen de artículo, Periodo: 10 de enero 2017 27. ANDAMIOS. Universidad Autónoma de la Ciudad de México, dictamen de artículo, Periodo: 8 marzo 2016

Page 16: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

16

28. ORGANIZADORA del coloquio Ciudadanía, derechos humanos y espacio público, en el

XVIII Congreso Internacional Pluralidad, Justicia y Paz de la Asociación Filosófica de

México, del 24 al 28 de octubre de 2016.

29. PRESENTACIÓN DEL LIBRO, Ciudadanía. La lucha por la inclusión y los derechos

de Álvaro Aragón en el Congreso Internacional Pluralidad, Justicia y Paz de la Asociación

Filosófica de México, el 25 de octubre de 2016.

30. REVISTA INTERSTICIOS, Universidad Intercontinental, diseño y coordinación del número

43, Naturalismo y epistemología, julio-diciembre, 2015.

31. Editorial Universidad Iberoamericana. Dictamen del libro Mímesis e invisibilización

social. La interdividualidad colectiva latinoamaericana, 2 de septiembre de 2015.

32. REVISTA INTERSTICIOS, Universidad Intercontinental, diseño y coordinación del

número 42, Violencia contra las mujeres y grupos vulnerables, enero-junio 2015

33. REVISTA EN-CLAVES DEL PENSAMIENTO, Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad

de México, dictamen de artículo, 24 de marzo del 2015.

34. REVISTA DIANOIA, Instituto de Investigaciones Filosóficas, dictamen de artículo

"Hermenéutica analógica, verdad y método", 26 de febrero de 2015

35. REVISTA DIANOIA, Instituto de Investigaciones Filosóficas, dictamen de artículo "Teorías

de la Interpretación en la hermenéutica y la filosofía analítica", 26 de febrero de 2015

36. Editorial Gedisa y UACM, dictamen de libro, Los espejos de la democracia: ley, espacio

público y exclusión. 31 de octubre del 2014.

37. Editorial Gedisa y UACM, dictamen de libro, Los dilemas de la ciudadanía moderna y la

dignidad de los derechos humanos: De Arendt a Benhabib, 31 de octubre del 2014.

38. REVISTA INTERSTICIOS, Universidad Intercontinental, dictamen del artículo "La

narración un proceso de búsqueda" 28 de mayo de 2014.

39. REVISTA FORO UIC, entrevista al Dr. José Antonio Pérez Tapias (pendiente de

publicación)

40. ANDAMIOS, REVISTA DE INVESTIGACION SOCIAL, Colegio de Humanidades y Ciencias

Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, dictamen del artículo "Análisis

conceptual de la analiticidad y la aprioricidad.", 24 octubre 2014.

41. REVISTA INTERSTICIOS, Universidad Intercontinental, diseño y coordinación del número

41, julio-diciembre 2014

42. REVISTA SIGNOS, Universidad Autónoma de México-Iztapalapa, "sujeto y acción en el

pensamiento político de H. Arendt" dictamen de artículo, septiembre 2014

43. REVISTA INTERSTICIOS, Universidad Intercontinental, dictamen de artículo, junio 2014

44. PONENTE, en el Coloquio Ciencias, Investigación, Método y otras cotidianidades, el 8 de

mayo de 2014 en Universidad Intercontinental.

45. PRESENTACIÓN DEL LIBRO, El feminismo es un humanismo, 10 de abril de 2014 en el

marco del XVII Congreso Internacional de la AFM. (Asociación Filosófica de México)

46. PRESENTACIÓN DEL LIBRO, De la duda a la decepción. Crisis actual de la educación en

México, 8 de abril de 2014, en la Universidad Intercontinental.

47. PRESENTACIÓN DEL LIBRO, Guerras humanitarias. Pasado y presente de una

controversia filosófica, Feria del libro de Minería, 29 de febrero, 2014

48. REVISTA EN-CLAVES DEL PENSAMIENTO, Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad

de México, dictamen del artículo "Hannah Arendt: Narración y restitución de la política" 27

de enero del 2014.

49. REVISTA TÓPICOS, Universidad Panamericana, dictamen del artículo "Notas sobre la

promesa en el pensamiento de F. Nietzsche y H. Arendt", 24 enero del 2014

50. DICCIONARIO DE JUSTICIA Ed. Siglo XXI, dictamen del concepto "Multiculturalismo", 4

de octubre 2013.

Page 17: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

17

51. DICCIONARIO DE JUSTICIA Ed. Siglo XXI, dictamen del concepto "Mal", 4 de octubre

2013.

52. DICCIONARIO DE JUSTICIA Ed. Siglo XXI, dictamen del concepto "Feminismo", 4 octubre

2013.

53. DICCIONARIO DE JUSTICIA Ed. Siglo XXI, dictamen del concepto "Violencia", 4 de

octubre 2013.

54. DICCIONARIO DE JUSTICIA Ed. Siglo XXI, dictamen del concepto "Espacio público", 4 de

octubre 2013.

55. DICCIONARIO DE JUSTICIA Ed. Siglo XXI, dictamen del concepto Multiculturalismo, 4 de

octubre 2013.

56. REVISTA TÓPICOS, Universidad Panamericana, dictamen 13 de mayo 2013

57. REVISTA DIANOIA, Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, "Hannah Arendt y la

transformación democrática..." dictamen 20 de diciembre el 2012

58. REVISTA EN-CLAVES DEL PENSAMIENTO, Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad

de México, dictamen del artículo “Aportaciones para una antropología y ética "negativas",

desde el humanismo de Erich Fromm", 6 de abril del 2012.

59. REVISTA THEORIA, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y

Letras, dictamen del artículo “Una visión Filosófica de la Política desde Hannah Arendt y

Friedrich Nietzsche”, 1° de abril de 2011.

60. CONGRESO INTERNACIONAL “LAS FAMILIAS DEL SIGLO XXI”, participación,

Universidad Intercontinental, 19,20 y 21 de noviembre 2010.

61. POETAS DEL MUNDO LATINO EN LA UIC, APIEC-Universidad Intercontinental, Comité

Organizador, 18 de octubre de 2010.

62. REVISTA EN-CLAVES DEL PENSAMIENTO, Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad

de México, dictamen del artículo “Verdad y violencia en el espacio público”, 26 de mayo de

2010.

63. ANDAMIOS, REVISTA DE INVESTIGACION SOCIAL, Colegio de Humanidades y Ciencias

Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, dictamen del artículo “El amor

en los tiempos de las ciencias cognitivas”, 23 de febrero de 2010.

64. PRESENTACION DEL LIBRO “HANNAH ARENDT LA RECUPERACION DE LA DIGNIDAD

DE LA POLITICA” Depto. Editorial de la Dirección General de Difusión, Universidad

Autónoma de Aguascalientes, Ags. 5 de marzo de 2010.

65. CURSO: HANNAH ARENDT Y LA MODERNIDAD: REFLEXIONES SOBRE LA CONDICION

HUMANA, EL TOTALITARISMO Y EL SENTIDO DE LA POLITICA. Expositor Dr. Carlos Kohn

Wacher, participación, Universidad Intercontinental 20 de noviembre de 2009.

66. POETAS DEL MUNDO LATINO EN LA UIC, IPIEC-Universidad Intercontinental, Comité

Organizador, 19 de octubre de 2009.

67. ANDAMIOS, REVISTA DE INVESTIGACION SOCIAL, Colegio de Humanidades y Ciencias

Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, dictamen del artículo “Con

Arendt y contra Arendt: Juzgando su juicio sobre la integración racial en Estados Unidos

durante el siglo XX” 17 de agosto de 2009.

68. REVISTA INTERCONTINENTAL DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN Instituto de Posgrado,

Investigación y Educación Continua, Universidad Intercontinental, dictamen de la reseña del

libro “Fragmentos del caos. Filosofía, sujeto y sociedad en Cornelius Castoriadis” agosto de

2009.

69. REVISTA INTERCONTINENTAL DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN Instituto de Posgrado,

Investigación y Educación Continua Universidad Intercontinental, dictamen del artículo “Las

lecturas ajenas: el libro de artista”, 13 marzo 2009.

70. DICTAMEN LIBRO “Razón, Progreso y Utopía”, Instituto de Posgrados, Investigación y

Educación Continua, Coordinación de Publicaciones, Univ. Intercontinental, marzo 2009.

Page 18: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

18

71. POETAS DEL MUNDO LATINO EN LA UIC, IPIEC-Universidad Intercontinental, comité

organizador 20 de octubre de 2008.

72. PRESENTACIÓN DEL LIBRO, Filosofía del Derecho, de Antonio Alférez Espinosa, 15 de

octubre del 2008. Facultad de Derecho de la Universidad Intercontinental.

73. COORDINACIÓN DE PUBLICACIONES, EXTENSIÓN ACADÉMICA FAC. DE FILOSOFÍA Y

LETRAS, UNAM, dictamen del libro titulado Hermenéutica, subjetividad y política, septiembre

de 2008

74. REVISTA INTERCONTINENTAL DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN Instituto de Posgrado,

Investigación y Educación Continua Universidad Intercontinental dictamen del artículo

“Hombre, moral y ciudadanía en Jean-Jacques Rousseau”, 28 agosto 2008

75. SEMINARIO: EXPERIENCIAS SOBRE INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA. Red

Internacional de Investigadores y Participantes sobre Integración Educativa, participación

como ponente, 19 mayo de 2008, Universidad Intercontinental

76. CUARTO CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO EN TORNO A LA TRADUCCIÓN, Escuela de

Traducción Universidad Intercontinental, 14 y 15 de abril de 2008, apoyo en la realización del

evento

77. REVISTA INTERCONTINENTAL DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN Instituto de Posgrado,

Investigación y Educación Continua Universidad Intercontinental dictamen del artículo

“Cultura, naturaleza y educación. Notas para una reflexión sobre su relación en el marco de la

disciplina pedagógica”, 5 febrero 2008.

78. REVISTA INTERSTICIOS, dictamen del artículo “Democracia y empoderamiento

ciudadano”, año 12, num. 27 2007, 8 enero de 2008

79. REVISTA INTERSTICIOS, dictamen del artículo “La reinvención nietzscheana de la

antigüedad y la historia como obra de arte” año 12, num. 27 2007, 8 de enero de 2008

80. XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA IDENTIDAD Y DIFERENCIA,

Asociación Filosófica de México, Mazatlán Sinaloa, participación como moderadora en el

Simposio Filosofía Política I, noviembre 2007

81. COLOQUIO FILOSOFÍA POLÍTICA I, Asociación Filosófica de México, Mazatlán Sinaloa,

Organizadora, noviembre 2007

82. PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LA RETÓRICA EN EL DISEÑO GRÁFICO” 13 de noviembre

de 2007, Escuela de Diseño Gráfico Universidad Intercontinental

83. POETAS DEL MUNDO LATINO EN LA UIC, Inst. de Posgrado, Invest. y Educ. Continua,

comité organizador, 21 de octubre de 2007

84. XVII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TRADUCTORES LITERARIOS, Colegio de

México, Inst. Francés de América Latina, Univ. Intercontinental, UNAM, participación, 19 de

octubre de 2007

85. CIUDADANÍA Y ESPACIO PUBLICO. Conferencia Inst. de Posgrado, Investigación y

Educación Continua Universidad Intercontinental 1° de septiembre de 2007

86. REVISTA INTERSTICIOS, dictamen del artículo “Ilustración, derechos humanos y

posmodernidad” año 12, num. 26 2007, 6 de agosto de 2007

87. REVISTA INTERSTICIOS, dictamen del artículo “Una visión antropológica de la llamada

religiosidad”, año 12 num. 25, 8 de junio de 2007

88. REVISTA INTERSTICIOS, dictamen del artículo “La función ontológica de la metáfora en

Paul Ricoeur”, año 11 num. 25, 1 de junio de 2007

89. REVISTA INTERSTICIOS, dictamen de la reseña “Acerca de la crítica intercultural de la

filosofía Latinoamérica de Raul Fornet-Betancourt”, año 11 num. 24, 15 de octubre de 2008

90. ANDAMIOS, REVISTA DE INVESTIGACION SOCIAL, Colegio de Humanidades y Ciencias

Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, dictamen del artículo

“Aproximación epistemológica al concepto de ciencia: Una propuesta integradora para lo

social”, 25 de abril de 2007

Page 19: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

19

91. REVISTA EN-CLAVES, dictamen del artículo "Hannah Arendt y la política radical, más de

las democracias existentes” Tecnológico de Monterrey, 30 de abril 2007

92. REVISTA INTERCONTINENTAL DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN dictamen de los artículos

“De musas y sirenas: Apuntes sobre música y psicoanálisis” y “Reflexiones y perspectivas:

Semiótica y educación”, 9 mayo de 2007. Instituto de Posgrado, Investigación y Educación

Continua Universidad Intercontinental

93. PRESENTACIÓN DEL LIBRO: Migración y repatriaciones. México en la encrucijada Norte

Sur, 3 de mayo de 2007 Universidad Intercontinental. Participación

94. REVISTA EN-CLAVES DEL PENSAMIENTO dictamen del artículo “Hannah Arendt y la

política radical: más allá de las democracias existentes” abril 2007 Tecnológico de Monterrey

95. REVISTA EN-CLAVES DEL PENSAMIENTO dictamen del artículo “El problema del

conocimiento, escepticismo y epistemología” abril 2007 Tecnológico de Monterrey

96. CONSEJO EDITORIAL SIGNOS FILOSOFICOS, DIV. CIENCIAS SOCIALES Y

HUMANIDADES, UAM IZTAPALAPA. Dictamen detallado del artículo “La filosofía

contemporánea ante el desafío relativista”, 2 de marzo de 2007

97. REVISTA INTERCONTINENTAL DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN, dictamen del artículo

“Inmigración e identidad: la construcción democrática de la ciudadana”, 19 de febrero de

2007, Universidad Intercontinental

98. SEGUNDO CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO EN TORNO A LA TRADUCCIÓN “Lenguaje,

traducción y cultura. Algunas reflexiones sobre la posibilidad de la traducción” 25 al 28 de

abril de 2006. Organizado por la Escuela de Traducción de la Universidad Intercontinental.

Aportación

99. II FORO EDUCATIVO “Retos de la Educación en el siglo XXI” 22 y 23 de noviembre de

2006. Comité Organizador

100. POETAS DEL MUNDO LATINO, Instituto de Posgrados, Investigación y Educación

Continua Universidad Intercontinental, participación en el comité organizador, 31 de octubre

de 2006

101. MEDIOS IMPRESOS PUBLICACIÓN AVATARES CUADERNO DE INVESTIGACION EN

FILOSOFÍA Y CULTURA, Escuela de Filosofía Universidad Intercontinental, 1998-2005.

Responsable Editorial

102. SIMPOSIO ÉTICA Y PÓLITICA, Asociación Filosófica de México y Facultad de Filosofía

y Letras de la Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo. 18 noviembre de 2005.

Participación como moderadora

103. MEDIOS IMPRESOS REVISTAS INTERSTICIOS, Escuela de Filosofía Universidad

Intercontinental 30/06/05. Miembro del Consejo Editorial

104. V COLOQUIO DE EPISTEMOLOGÍA: NORMATIVIDAD EPISTÉMICA Y PRÁCTICA.

Instituto de Investigaciones Filosófica de la UNAM, 21 de mayo de 2004. Participación como

moderadora y organizadora

105. VIII JORNADAS HERMENÉUTICAS. Facultad de Filosofía y Letras UNAM Instituto de

Investigaciones Filosóficas, 4 de abril de 2004. Participación como moderadora

106. MEDIOS IMPRESOS FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, 5/01/04. Dictaminadora externa

del área de filosofía

107. MEDIOS IMPRESOS REVISTA SIGNOS FILOSÓFICOS, Depto. de Filosofía Univ.

Autónoma Metropolitana. Miembro del Consejo Asesor

108. III COLOQUIO UNIVERSITARIO INTERCONTINENTAL: “Construir desde la

incertidumbre” celebrado en la Universidad Intercontinental de 6 al 9 de noviembre del 2001.

Comité organizador.

109. VI ENCUENTRO INTERNACIONAL, “ENTRE PARTICULARISMO Y COMUNICACIÓN:

TEOLOGÍAS CONTEXTUALES Y REFLEXIÓN FILOSÓFICA” 16 al 20 de marzo del 2002.

organizado por las Escuelas de Filosofía y Teología de la Universidad Intercontinental.

Page 20: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

20

Comité organizador.

110. REVISTA DIVULGACIÓN REVISTA FUNDACIÓN, Fundación Arturo Rosenblueth, 2001.

Miembro Consejo Editorial, Articulista

111. II COLOQUIO INTERNACIONAL DE POSGRADOS, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN

CONTINUA, organizado por la Universidad Intercontinental, del 5 al 7 de octubre del 2000.

Miembro del comité organizador.

112. V FORO DE INVESTIGACIÓN, Universidad Intercontinental 15 de noviembre de 1999.

Participación como organizadora, moderadora y ponente.

113. PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE POSGRADOS E INVESTIGACIÓN, organizado

por la Universidad Intercontinental. 9, 10 y 11 de septiembre de 1999. Participación como

moderadora y comité organizador

PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS

1. CONFERENCIA EN EL COLEGIO NACIONAL, ¿Genealogías femeninas o

genealogías feministas” , 8 de septiembre 2020. https://colnal.mx/agenda/genealogias-

femeninas/

2. CONFERENCIA MAGISTRAL, Una teoría del juicio para pensar lo común, en el II

Taller del Grupo de Trabajo CLACSO: Reinvenciones de lo común, 15 de julio, 2020.

3. CONFERENCIA MAGISTRAL, “Patologías del juicio. Reflexiones acerca de poder

y violencia” en el Encuentro Regional de Estudiantes de Filosofía COMEFI - Chihuahua

2020, "Problemas del Septentrión. Filosofía desde el Norte" celebrado del 02 al 05 de

marzo, 2020 en Chihuahua, Chihuahua.

4. PONENCIA, Un cosmopolitismo sin universalismo. Hacia una ciudadanía

cosmopolita, Coloquio de filosofía política: Desafíos de la (des) integración social en la

democracia, organizado por el Grupo de Invetigación en Filosofía y Teoría Política del

UACM y el instituto de Investigaciones Filosóficas, 14 y 15 de noviembre de 2019

5. PONENCIA, Hannah Arendt y el feminismo: una relación tensa, en el marco del

Coloquio Internacional de Teoría y Filosofía Feminista organizado por Universidad

Michoacana de San Nicolas de Hidalgo y Centro Interdisciplinario de Estudio de la Mujer,

del 12 al 15 de Noviembre 2019

6. PONENCIA. “Derechos humanos y Estado nación. Hacia una sociedad cosmopolita”,

en el XVI Simposio de la Asociación Iberoamericana de Filosofía Política, celebrado en

la Ciudad de Campeche del 9 al 11 de octubre de 2019.

7. PONENCIA. “Reflexiones acerca de lo común desde la perspectiva arendtiana” en el

V Congreso Iberoamericano de Filosofía, celebrado en Ciudad de México del 19 al 21 de

junio del 2019

8. PONENCIA, “Democracia y juicio político. Una reivindicación de la autonomía del

pensar” en el marco del curso de verano de la Universidad de Castilla La Mancha, 11 y 12

de junio de 2019

9. CONFERENCIA, “Poder comunicativo. Más allá de la violencia” el 9 de junio 2019,

instituto de Filosofía del CSIC en el marco del proyecto: El desván de la razón

10. PONENCIA, “Desigualdad y género. La lucha feminista” en el marco del

CONVERSATORIO por los festejos por el Día Mundial de la Filosofía organizado por la

oficina de la UNESCO en México. 16 de noviembre 2018

11. PONENCIA, “Lo común y el mundo común. Una reflexión desde la Condición

humana” presentada en el simposio Hannah Arendt: A sesenta años de la publicación de The

Page 21: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

21

Human Condition, en el marco del 19 Congreso Internacional de Filosofía de la AFM, 14 de

noviembre de 2018

12. PONENCIA, “El pluralismo filosófico, un desafío iberamericano”, presentada en el

simposio de la Red Iberoamericana de Filosofía, en el marco del 19 Congreso internacional de

la Filosofía de la AFM, el 13 de noviembre de 2018

13. PONENCIA, “Agencia y lenguaje: Acerca del carácter constitutivo de los conceptos

políticos” en el Coloquio Internacional Performativos políticos, celebrado en la FFYL,

UNAM, 7 de mayo, 2018.

14. PONENCIA, “Más allá de la ciudadanía: el derecho a tener derechos” en el Foro

Problemas contemporáneos de justicia: migración, ciudadanía y derechos, celebrado en

FFYL, UNAM, 24 de agosto, 2017.

15. PONENCIA, “El juicio político y la constitución de lo político” en el IV Encuentro

Iberoamericano de Filosofía, en el Instituto de Filosofía del CSIC, 5 de julio, 2017.

16. PONENCIA, “Juicio político y crítica social. Reflexiones tentativas”, en las Jornadas

Internacionales de Trabajo: Hacia una pedagogía sociopolítica, en Instituto de Filosofía del

CSIC, Madrid, 12 de junio de 2017.

17. PONENCIA, “Violencia y guerra. Reflexiones arendtianas acerca de la llamada

violencia legítima en el contexto internacional” en el marco del coloquio Ciudadanía,

derechos humanos y espacio público, en el XVIII Congreso Internacional de la Asociación

Filosófica de México, del 24 al 28 de octubre de 2016.

18. PONENCIA, “Evaluación y excelencia: discursos y prácticas”, Foro Problemas y

desafíos del quehacer científico hoy, en el Centro Vlady de la Universidad Autónoma de la

Ciudad de México, 1 de septiembre, 2016.

19. PONENCIA, "Violencia y guerra. Reflexiones arendtianas acerca del llamado

intervencionismo humanitario". X Encontro Hannah Arendt y VI Colóquio de Filosofia

Política Contemporânea, en Universidad Federal de Goiás, Brasil del 13 al 17 de junio de

2016.

20. CONFERENCIA, "Arendt y Wittgenstein sobre el poder de jugar críticamente" en el

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (Universidad de la Plata-

CONICT) el 1 de diciembre de 2015.

21. PONENCIA, "Amor mundi y amistad cívica. Reflexiones desde una lectura

arendtiana" del 25 al 27 de noviembre 2015 en Jornadas Arendtianas, Córdoba, Argentina.

22. PONENCIA, “Educación y ciudadanía” en el Encuentro: Diálogos en Tlaxcala, en la

Universidad Autónoma de Tlaxcala, el 29 de octubre de 2015.

23. PONENCIA, "El fin de la violencia", Seminario Internacional sobre Filosofía y

Violencia, 19 y 20 de agosto de 2015 en el Instituto de Investigaciones filosóficas de la

UNAM

24. CONFERENCIA, " El poder de juzgar críticamente. Arendt y Wittgenstein sobre la

validez del juicio", 3 de junio de 2015 en el marco de V ciclo internacional "Primaveras

arendtianas" Universidad de Barcelona.

25. CONFERENCIA, "La teoría del juicio político en Hannah Arendt" en el marco de los

proyectos Philosophy of History and Globalisation of Knowledge y Prisma filosófico morales

de la crisis, entre el 15 y el 29 de junio del 2015 en el Instituto de filosofía del CSIC en

Madrid.

26. PONENCIA, "Más acá del escepticismo. Acerca del supuesto fundacionismo

wittgensteiniano" en el Tercer Coloquio UAM Sobre Escepticismo, 27 y 28 de mayo de 2015

27. PONENCIA, "Amistad cívica y amor mundi. Una mirada desde Hannah Arendt",

Coloquio de Filosofía Política: "Las formas de la fraternidad" Instituto de Investigaciones

filosóficas-UNAM, y UACM, 11 de marzo de 2015.

Page 22: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

22

28. CONFERENCIA MAGISTRAL, “El pensamiento político de Hannah Arendt: acerca de la

violencia” en la Facultad de Filosofía de la Universidad Pontificia de México, 6 de mayo de

2014.

29. PONENCIA, "Acerca del método" en el Coloquio Ciencia, Investigación, Método y

otras cotidianidades, Universidad Intercontinental, 8 de mayo de 2014.

30. PONENCIA, “Acerca de la violencia de género” en el 2do Encuentro de la Red

Universitaria con responsabilidad social, México, D.F, 13 marzo 2014.

31. CONFERENCIA MAGISTRAL, “Hannah Arendt y su interpretación la teoría del juicio

de Kant” en la Facultad de Filosofía de la Universidad Pontificia de México, 27 de noviembre

de 2013.

32. CONFERENCIA MAGISTRAL, "Lo político y la revolución. Reflexiones en torno a la

constitutio libertatis" presentada en el coloquio Hannah Arendt. A cincuenta años de Sobre la

Revolución, organizado por la UAM-Cuajimalpa los días 23 y 24 de octubre de 2013.

33. PONENCIA, "El juicio político en sociedades plurales" presentada en el Coloquio

Internacional "El impacto social de la filosofía", celebrado en el Universidad Iberoamericana,

los días 21, 22 y 23 de agosto de 2013

34. PONENCIA, “Juicio político y ciudadanía democrática” presentada en el marco de

Seminario internacional de filosofía política, “Estado y sociedad: una crisis de confianza”,

celebrado en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM los días 24, 25 y 26 de

octubre del 2012.

35. PONENCIA, “Acerca de la violencia” Primeras Jornadas Arendtianas, facultad de

Filosofía y Letras, 29 y 30 de mayo 2012

36. PONENCIA, “El naturalismo social wittgensteiniano: un rechazo al reto escéptico”, 2do

Coloquio UAM sobre Escepticismo filosófico, 29 y 30 junio 2012.

37. PONENCIA, “Vértigos, metáfora y fetiches: el talante de Carlos Pereda”, presentada en

el marco del Coloquio Homenaje al Dr. Carlos Pereda F. en el Instituto de Investigaciones

Filosóficas de la UNAM del 23 al 25 de noviembre de 2011.

38. PONENCIA, “Ciudadanía y poder político: los retos del modelo arendtiano de espacio

público”, en el V Coloquio Internacional de Filosofía Política, Confianza: una agenda abierta

de investigación, celebrado en Ciudad de México los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2011.

39. PONENCIA, “El retorno de lo político. Una mirada arendtiana al concepto de poder”

presentada en el XVI Congreso Internacional de la Asociación Filosófica de México:

Filosofía: Razón y violencia, celebrado en Toluca (México) del 24 al 28 de octubre de 2011.

40. REPLICA A LA PONENCIA DE ADRIAN CUSSINS, Tercer Coloquio Colombo-Mexicano

de Filosofía, Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, 21, 22 y 23 de septiembre de

2011.

41. CONFERENCIA MAGISTRAL “Más allá de la violencia. El poder de la ciudadanía en la

constitución del espacio público” en el marco de la Sexta Edición del Seminario de Ética,

Centro de Investigación y Formación Humanística, Universidad Católica Andrés Bello,

Caracas, Venezuela del 6 al 10 de junio de 2011.

42. CONFERENCIA MAGISTRAL “Una mirada al relativismo desde el naturalismo

wittgensteiniano” en el marco del Taller de Reflexión Filosófica con el título “Episteme y

discursos fundamentos de las dinámicas sociales” Círculo Wittgensteineano –

Maracaibo/Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación Univ. del Zulia, Centro de

Estudios Filosóficos, 8 de junio de 2011.

43. CONFERENCIA MAGISTRAL “Más allá del escepticismo. El rechazo al reto” en el

marco del Taller de Reflexión Filosófica con el título “Episteme y discursos fundamentos de

las dinámicas sociales” Círculo Wittgensteineano – Maracaibo/Venezuela, Facultad de

Humanidades y Educación Univ. del Zulia, Centro de Estudios Filosóficos, 9 de junio de

2011.

Page 23: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

23

44. CONFERENCIA MAGISTRAL “Sobre el poder y la violencia. Una mirada desde la

filosofía arendtiana” XIX Semana de Teología, Universidad Intercontinental, 1 de marzo de

2011.

45. PONENCIA “El retorno de lo político. Una mirada al republicanismo arendtiano”

presentada en el IV Coloquio Internacional de Filosofía Política de la UACM: Justicia,

pobreza y desigualdad: un reto para la filosofía política”, 21 de octubre de 2010.

46. PONENCIA “Seguir políticamente una regla. Una mirada Wittgensteiniana al discurso

política” presentada en el “Simposio del Círculo Wittgensteineano – Maracaibo / Venezuela:

EPISTEME, CONTEXTO Y ACCIÓN. Esbozos de antropología cultural” Sociedad

Venezolana de Filosofía, 1 al 4 de junio de 2010, Caracas, Venezuela.

47. PONENCIA “La democracia deliberativa arendtiana como alternativa al declive de la

democracia representativa liberal” presentada en el “Simposio del Círculo Wittgensteineano –

Maracaibo / Venezuela: EPISTEME, CONTEXTO Y ACCIÓN. Esbozos de antropología

cultural” Sociedad Venezolana de Filosofía, 1 al 4 de junio de 2010, Caracas, Venezuela.

48. CONFERENCIA MAGISTRAL “Ciudadanía y Republicanismo” 2° Coloquio de

Estudiantes de Filosofía, Universidad Intercontinental 27 de octubre de 2010.

49. CONFERENCIA MAGISTRAL “Algunos aspectos problemáticos de la relación entre

lenguaje y cultura: la relevancia del análisis conceptual para el discurso político” en el X

Seminario Internacional de Epistemología, Cognición, Enseñanza y Conocimiento. Instituto

de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM, 11 diciembre 2009.

50. CONFERENCIA MAGISTRAL “Educación y Ciudadanía”, Foro de Educación Superior,

IPIEC Universidad Intercontinental, 5 de diciembre de 2008.

51. CONFERENCIA MAGISTRAL “Eutanasia y muerte asistida”, Curso Internacional de

Ética en la Práctica Médica, Hospital General Dr. Manuel Gea González Dirección de

Investigación, 30 de noviembre de 2007.

52. CONFERENCIA, “Acerca de la contingencia de los lenguajes: una mirada desde R.

Rorty” XVII Encuentro Internacional de Traductores Literarios, UNAM – UIC, 2007.

53. PONENCIA, “La política radical. El espacio público como comunidad política en

Hannah Arendt”, XIV Congreso Internacional de Filosofía Identidad y Diferencia, Asociación

Filosófica de México Mazatlán Sinaloa, noviembre 2007.

54. CONFERENCIA, “Wittgenstein y el discurso político” Coloquio nacional de estudiantes

“Releyendo a Wittgenstein”, Inst. de investigaciones filosóficas, UNAM, 12 de septiembre de

2007.

55. CONFERENCIA, “Wittgenstein y las ciencias sociales” ciclo de conferencias

Releyendo Wittgenstein, Inst. de investigaciones filosóficas, UNAM, 8 de junio de 2007.

56. CONFERENCIA, “Ética en la práctica médica” curso internacional del 27 de noviembre

al 02 de diciembre de 2006 en el Hospital General, “Dr. Manuel Gea González”

57. CONFERENCIA, “Ética y transplante de órganos” en el Taller multidisciplinario sobre

consideraciones éticas del trasplante de cara: exposición de hechos y análisis de aspectos

técnicos”, el 14 de octubre del 2006 en el Hospital General, “Dr. Manuel Gea González.”

58. PONENCIA “El concepto de persona. Una relectura de P.F. Strawson” en el VI

COLOQUIO DE EPISTEMOLOGÍA “Identidad y memoria” realizado del 6 al 8 de septiembre del

2006 en la Unidad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UNAM, Mérida, Yucatán

59. PONENCIA “Un acercamiento al juicio político desde la concepción arendtiana de la

amistad cívica” en el XIII CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA, “El saber filosófico”

celebrado en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia del 14 al 18 de

noviembre del 2005

60. CONFERENCIA “Hannah Arendt en los intersticios de la filosofía y la política” en el

HOMENAJE A HANNAH ARENDT en el marco del XIII CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA, “El

saber filosófico” celebrado en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia

Page 24: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

24

del 14 al 18 de noviembre del 2005

61. PONENCIA, “Narrar historias, pensar con los otros” en el COLOQUIO INTERNACIONAL:

LAS RELACIONES PELIGROSAS: LITERATURA Y FILOSOFÍA, organizado por la Facultad de

Filosofía y Letras de la UNAM y celebrado del 3 al 7 de octubre del 2005

62. PRESENTACIÓN DEL LIBRO, Del poder político al amor al mundo de Dora Elvira

García en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de

México el 26 de octubre del 2005.

63. “Lenguaje y cultura. Algunas reflexiones sobre la posibilidad del diálogo intercultural”

en el V ENCUENTRO CUBA-MÉXICO DE FILOSOFÍA, evento que se celebró el 5-6 de julio de

2005 en el Instituto Superior de Arte de La Habana.

64. CONFERENCIA “Los términos del discurso político. Una propuesta wittgensteiniana”

el 13 de septiembre del 2005 en el INSTITUTO DE FILOSOFÍA DE LA UNIVERSIDAD DE

BUENOS AIRES. 65. PONENCIA “Epistemología y ciencia. Una reconstrucción crítica de una mitología” PRIMER CONGRESO REGIONAL DE ENSEÑANZA Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA Y LA

TÉCNICA, organizado por la Universidad Autónoma de Puebla, del día 23 al 25 de junio del

2005.

66. CONFERENCIA MAGISTRAL: “La concepción ética de Wittgenstein” el 26 marzo del

2004 en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de

México.

67. PONENCIA, “Del Cambio conceptual al cambio político. Una mirada wittgensteiniana”

en el VII COLOQUIO INTERNACIONAL BARILOCHE DE FILOSOFÍA 2004, “El cambio: su

naturaleza y modalidades” organizado por CONICET, Fundación Antorchas y Gobierno de la

Provincia de Río Negro, Argentina, del 22-24 de septiembre del 2004.

68. CONGRESO INTERNACIONAL DE HERMENÉUTICA: HOMENAJE A GADAMER,

organizado por la Universidad de Granada, España. Celebrado en Granada del 7 al 12 de

noviembre del 2003. Con la ponencia: “¿Es posible hablar de lo mismo? Una posible respuesta

desde la confluencia del pesar gadameriano y wittgensteiniano.”

69. XII CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA, Los desafíos de la filosofía frente al siglo

XXI, organizado por la Asociación Filosófica de México, Universidad de Guadalajara CUSH y

Departamento de Filosofía y Feria del Libro. Celebrado en Guadalajara del 26 al 29 de

noviembre del 2003. Con la ponencia: “Lenguaje y cultura: Acerca de las condiciones

semánticas del diálogo intercultural"

70. CONGRESO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA DE LA CULTURA Y FILOSOFÍA

INTERCULTURAL ¿Hacia un nuevo universalismo cultural?, organizado por la Universidad

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Celebrado en Morelia del 27 al 31 de agosto 2002.

Con la ponencia “La identidad desde el espacio público y la pluralidad. Un acercamiento a la

propuesta arendtiana de ciudadano”

71. I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE FILOSOFÍA DE LA CULTURA Y

MULTICULTURALISMO, organizado por el Instituto de Cultura de Campeche. Celebrado en

Campeche del 10 al 14 de diciembre del 2001. Con la ponencia, “Racionalidad y lenguaje. Un

acercamiento al tema del multiculturalismo”

72. COLOQUIO REALISMO, organizado por el seminario “Problemas éticos y

epistemológicos de la tradición ilustrada” Fecha: 28 al 30 de noviembre del 2001. Aula José

Gaos, Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM.

73. XI CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA, del 16 al 20 de agosto del 2001. Evento

organizado por la Asociación Filosófica de México y la Facultad de Filosofía y Letras de la

Universidad Nacional Autónoma de México. Participación como ponente con el trabajo,

“Repensando la metáfora del espacio público”

74. COLOQUIO WITTGENSTEIN: VIDA Y LENGUAJE, organizado por la sección de

Filosofía de la División de Humanidades, UNAM, Campus Acatlán, del 27 al 29 de junio del

Page 25: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

25

2001. Participación como ponente con el trabajo: “La visión wittgensteiniana del lenguaje:

Notas para una interpretación”.

75. III COLOQUIO JOSÉ MARÍA ARGUEDAS DE ANTROPOLOGÍA Y LITERATURA,

organizado por la Escuela Nacional de Antropología e Historia del INAH, la Universidad

Intercontinental, el programa universitario de Difusión de Estudios Latinoamericanos de la

UNAM y la Revista Cuadernos Americanos de la UNAM, del 5 al 8 de marzo del 2001.

Participación como ponente con el trabajo “El lenguaje, un espacio para el encuentro

intercultural”

76. II COLOQUIO INTERNACIONAL DE POSGRADOS, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN

CONTINUA, organizado por la Universidad Intercontinental, del 5 al 7 de octubre del 2000.

a. Miembro del comité organizador

b. Ponente en la mesa “Política y democracia en un estado plural” el 6 de octubre del

2000, con el trabajo “De la necesaria vinculación entre espacio público y ámbito privado”.

77. I CONGRESO IBEROAMERICANO DE FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y DE LA

TECNOLOGÍA, “El conocimiento y el desarrollo en el siglo XXI” en Morelia, del 25 al 29

de septiembre del año 2000. Participación como ponente con el trabajo, “Palabra y acción:

Acerca de la posibilidad de dar razones”

78. V FORO DE INVESTIGACIÓN, organizado por la Coordinación General de

Investigación de la Universidad Intercontinental, del 10 al 15 de noviembre de 1999. Como

organizadora, moderadora y ponente.

a. Moderadora en la mesa “Filosofía de la cultura y pensamiento de inspiración cristiana

desde una concepción hermenéutica”, 17 de noviembre de 1999.

b. Ponente en la con la conferencia “Educación e investigación: confluencia

imprescindible”, 17 de noviembre de 1999.

c. Moderadora en la mesa “Taller de análisis de la realidad” día 16 de noviembre de

1999.

d. Ponente en la mesa “Difundir filosofía, difundir cultura” en día 17 de noviembre de

1999.

79. PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE POSGRADOS E INVESTIGACIÓN,

organizado por la Universidad Intercontinental. Participación como moderadora y en el

comité organizador. Fechas: 9, 10 y 11 de septiembre de 1999.

80. XIV CONGRESO INTERAMERICANO DE FILOSOFÍA Y X CONGRESO NACIONAL DE

FILOSOFÍA: “Saber, virtud y pluralismo” del 16 al 20 de agosto de 1999. Evento

organizado por la Asociación Filosófica de México, la Sociedad Interamericana de Filosofía y

la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Participación como ponente con el trabajo, “El desafío del multiculturalismo”

81. XVI SEMANA DE FILOSOFÍA: “Tiempo y templo: los espacios de significación al

final del milenio” del 26 al 30 de octubre de 1998 en la Universidad Intercontinental, México

DF con la ponencia, “Del límite de mi mundo a los mundos posibles”.

82. COLOQUIO “VIGENCIA Y PERSPECTIVAS DEL LIBERALISMO”, como ponente con el

trabajo “El concepto de liberalismo social en el discurso político de Jesús Reyes Heroles”.

Fechas: 22 al 24 de junio de 1998 en Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa.

México D.F.

83. CUARTO CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA: “Ética y política”, como ponente,

con el trabajo “Neoliberalismo, la política del desencanto”, Universidad del Valle de

Atenajac, Guadalajara. Fecha: 22 al 26 de Julio de 1996.

84. SIMPOSIUM NACIONAL “HOMBRE NATURALEZA, UN DESTINO COMÚN. CIENCIAS

Page 26: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

26

DISCIPLINAS EN DIÁLOGO” como ponente con el trabajo “El papel del ciudadano en el

neoliberalismo”. Fecha: 21 al 23 de octubre de 1996. Universidad Autónoma del Estado de

México.

85. CONFERENCIA SOBRE TEORÍA DEL CONOCIMIENTO con el trabajo “El concepto de

verdad en la filosofía del llamado segundo Wittgenstein”. Fecha: 23 de abril de 1996.

86. COLOQUIO INTERNACIONAL “DEMOCRACIA, CULTURA Y DESARROLLO HACIA EL

SIGLO XXI” como ponente con el trabajo: “Reyes Heroles: el intelectual y el político” Fecha:

del 21 al 23 de mayo, 1996.

87. CICLO “REFLEXIONES SOBRE EL FILOSOFAR” como ponente con el trabajo “El giro

lingüístico: alternativas a la teoría clásica del conocimiento”, 22 de Febrero de 1996.

88. VIII CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA. Como ponente en la mesa: “Filosofar e

historia de la filosofía”. Aguascalientes 10 de noviembre 1995.

DOCENCIA

• Asesoría grupal: “Reconstrucción de argumentos. Exponer adecuadamente premisas y

conclusiones.” En el marco del programa de apoyo a la titulación de mujeres en filosofía.

Programa y asesorías SWIP Analytic. Pendiente. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.

• Asesoría grupal: “Reconstrucción de argumentos. Exponer adecuadamente premisas y

conclusiones.” En el marco del programa de apoyo a la titulación de mujeres en filosofía.

Programa y asesorías SWIP Analytic. 24 de junio 2019.

• Curso de verano Democracia global y comunicación en las sociedades digitales

celebrado en Cuenca los días 11 y 12 de junio de 2019. Organizado por el proyecto

PAIDESOC

Universidad Nacional Autónoma de México

• Pofesora Asociada de Tiempo completo a contrato desde el 1 de septiembre de 2018 a

la fecha.

• En el Programa de Posgrado en Filosofía de la ciencia: Curso Propedéutico de Teoría

del Conocimiento, 2017-1

• En el Programa de Posgrado en Filosofía de la ciencia: Seminario de Temas Selectos

en Filosofía de la Ciencia 1: Epistemología de la virtud 2016-2

• Curso de Teoría del Conocimiento, 8 créditos, 64 hras de agosto a diciembre de 2015

(2016-1) en el Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAM.

• En el Programa de Posgrado en Filosofía de la ciencia: Curso de Teoría del

Conocimiento, 2015-1

• En el Programa de Posgrado en Filosofía de la ciencia: Curso Propedéutico de Teoría

del Conocimiento, 2014-2

• Dirección general de asuntos del personal académico, curso de 20 horas para docentes

de bachillerato: “Hannah Arendt: una nueva concepción de espacio público y ciudadanía”

impartido del 27 de junio al 1 de Julio de 2016 en el marco del Programa de Actualización y

Superación Docente (PASD)

• Seminario en posgrado de Facultad de filosofía y Letras: “Nuevas teorías del juicio

político”, 8 créditos, 64 hras; de agosto a diciembre de 2015 (2016-1)

• Seminario de Temas selectos “Reflexiones filosóficas sobre la violencia en el mundo

contemporáneo” del 4 de agosto al 21 de noviembre de 2014 (2015-1) en el programa de

Maestría en Filosofía, FFyL-UNAM

Page 27: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

27

• Curso de Teoría del Conocimiento, 8 créditos, 64 hras de agosto a diciembre de

2014 (2015-1) en el Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAM

• Seminario en posgrado de Facultad de Filosofía y Letras: Más allá del fundacionismo:

una lectura de Sobre la Certeza, de Wittgenstein. Semestre de Enero a mayo 2014

• Curso Propedéutico de Teoría del Conocimiento, 64 hras de febrero a mayo de

2011 (2012-2) en el Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAM

• Curso Propedéutico de Teoría del Conocimiento, 64 hras en el Programa de

Posgrado en Filosofía de la ciencia: (2011-1)

• Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Filosofía, docente de las materias de Teoría

del Conocimiento I y II desde 2009 a 2018; y de Filosofía del lenguaje desde 2011 a 2018.

• Seminario en posgrado de Facultad de filosofía y Letras: Hannah Arendt, una nueva

ontología del espacio público. Semestre de Enero a mayo del 2012.

• Tutora del Programa en las Áreas de Epistemología y Filosofía Política, del Programa

de Maestría y Doctorado en Filosofía, desde 23 de junio de 2009.

• “Pluralismo lingüístico e interculturalidad”, cátedra extraordinaria en el Marco de la

Cátedra de Multiculturalismo, octubre del 2003.

Instituto Tecnológico de Monterrey

• Julio de 1998, Diplomado en ética y educación universitaria, 4hrs lectivas.

• De agosto a diciembre de 2004, Seminario de ética multicultural “Ética en un contexto

multicultural”, en el doctorado en Ética y Cultura

Universidad Intercontinental

• Desde 1998 a Diciembre 2017 profesora-investigadora de tiempo completo.

• Desde agosto de 2003 a diciembre 2017, profesora titular de las materias de filosofía del

lenguaje (lenguaje y cultura) y epistemología y filosofía de la ciencia de la Maestría en

Filosofía y Crítica de la Cultura

• Desde agosto de 2011 imparte las materias de filosofía del lenguaje y filosofía

hermenéutica del lenguaje en la licenciatura cuatrimestral de la Escuela de Filosofía

• Desde agosto de 2013 imparte la materia de filosofía de la ciencia contemporánea y

filosofía hermenéutica en la licenciatura cuatrimestral de la Escuela de Filosofía

• Curso de Inducción para tutores de Educación a Distancia, realizado en el campus virtual

de esta Universidad, duración 12 hrs. 12 agosto de 2009

• En su trayectoria docente en la Universidad Intercontinental ha impartido las

siguientes materia en la Licenciatura en Filosofía modalidad escolarizada:

Investigación Filosófica

Historia de la Filosofía Moderna

Seminario de Tesis I

Filosofía del Lenguaje

Seminario de Tesis II

Seminario de Universa Philosophica I

Seminario de Universa Philosophica II

Seminario de Filosofía del Siglo XX

Lógica II

Filosofía de la Ciencia

Seminario de Tesina I

Page 28: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

28

Seminario de Tesina II

Problemas Hermenéuticos Contemporáneos

Filosofía Política y Social

• En la Licenciatura en Filosofía Modalidad No Escolarizada

Lógica I

Filosofía de la Ciencia

Seminario de Epistemología

Historia de la Filosofía Moderna I

Estética

Filosofía del Arte

Filosofía Política

Filosofía del Lenguaje I

Seminario de Tesis I

Lógica II

Filosofía del Lenguaje II

• En la Maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura

Metodología de la Investigación

Filosofía del Lenguaje

Epistemología

•Curso de formación docente sobre Filosofía de la Cultura, 12 hrs lectivas

• Mayo de 2004, Curso Propedéutico en la Maestría de Filosofía de la Cultura, área de

epistemología. 20 hrs. lectivas.

• Desde 1996 al 2004, asesora de las materias correspondientes al área de epistemología y

filosofía política de la licenciatura en Modalidad No-Escolarizada. (MNE)

• Mayo de 1998, Curso de Maestría de Filosofía de la Cultura, área de epistemología. 10 hrs.

Lectivas

• Semestre 96-I, seminario de Estética a nivel licenciatura

• Semestre 97-I, profesora de la materia “Filosofía social” a nivel licenciatura.

• Julio 1997, curso sobre el pensamiento de Jonh Dewey en Diplomado de Ética.

• Semestre 97-II, profesora de la materia “Filosofía del Lenguaje” a nivel licenciatura.

• Marzo de 1997, Curso Propedéutico en la Maestría de Filosofía de la Cultura, área de

epistemología. 10 hrs. lectivas.

• Semestre 98-I, cursos de “Lógica I” y “Filosofía Social” a nivel licenciatura.

• Semestre 98-II, cursos de “Sociología Fundamental” y “Filosofía del Lenguaje” a nivel

licenciatura.

• Diplomado de Etica, curso sobre el pensamiento de Rousseau. Julio 1998

• Mayo de 1999, Curso Propedéutico de Maestría de Filosofía de la Cultura, área de

epistemología. 12 hrs. Lectivas

• Agosto de 1999, Diplomado de Hermenéutica, área de epistemología y filosofía del lenguaje,

10 Hras. lectivas.

• Agosto del 2000, Curso Propedéutico de Maestría de Filosofía de la Cultura, área de

epistemología. 12 hrs. Lectivas

Universidad de las Américas, A. C.

Semestre 95-I y 95-II a nivel bachillerato

Universidad Autónoma de Querétaro

Semestre 95-II, seminario a nivel maestría, "El Círculo de Viena: una alternativa a la teoría

Page 29: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

29

clásica del conocimiento".

TESIS DIRIGIDAS

DOCTORADO

1. Erel Yevi Oceguera Ponce, “Una propuesta de normatividad político-epistémica para

la epistemología”. Programa académico de doctorado en Filosofía de la ciencia UNAM.

Fecha prevista de examen Agosto 2021.

Tutor: María Teresa Muñoz

Miembros del comité:

Dr. Miguel Ángel Fernández

Dr. Ricardo Vázquez

Semestre de ingreso: 2018-2

2. Karla Alejandra Hernández Alvarado, Asesora de la tesis: “La banalidad del mal en un

mundo tecnologizado. Una reflexión desde la teoría del juicio arendtiana.” Programa

académico de Maestría y Doctorado en Filosofía UNAM. Fecha de examen: 14 marzo 2017.

Mención honorífica.

MAESTRIA

1. Erel Yevi Oceguera Ponce, “El concepto de normatividad epistémica en el naturalismo

científico de Quine y el naturalismo social de Wittgenstein”. Programa académico de Maestría

en Filosofía de la Ciencia UNAM. Fecha de examen: 5 de junio 2017. Mención honorífica.

2. María José García Castillejos, "El juicio político en la obra de Hannah Arendt", fecha

de defensa 23 de enero 2015. Mención honorífica.

3. Juan Carlos Ramírez, “El carácter hermenéutico de la formación” fecha de defensa 28

de junio de 2010. Mención honorífica

4. Juan Pablo Martínez Hernández, “El texto como margen de la hermenéutica: una

lectura derridiana”. Defendida el 23 de abril de 2010.

5. Jesús Ayaquica Martínez, “El sujeto del psicoanálisis. Una mirada psicoanalítica a la

subjetividad contemporánea”. Defendida el 11 de junio de 2008. Mención honorífica.

6. Miguel Ángel Martínez Martínez, “El espacio público como ámbito de incorporación

según Hannah Arendt”. Defendida el 4 de junio del 2007. Mención honorífica.

7. Luís Arturo Pelayo, “Crisis de la modernidad y experiencia de fe. Una reflexión sobre

la dimensión religiosa y el sentido”. Defendida el 21 de febrero 2006. Mención honorífica

8. Ricardo M. Rivas García, “Reinterpretación ética de la noción de progreso. Una

mirada desde la ética del discurso”. Defendida el 19 de septiembre del 2006. Mención

Page 30: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

30

honorífica

LICENCIATURA

1. Manuel Valladolid, “Formas de vida y juegos de lenguaje. El retorno al lenguaje

cotidiano. Una investigación sobre el giro pragmático wittgensteiniano”, fecha prevista de

examen, agosto 2020

2. Andrea Cervantes Jimémez, “La importancia del relato para la historia en la obra de

Hannah Arendt”, fecha de titulación, Enero 2020. UNAM

3. Rocío Antonio, "Wittgenstein, el escepticismo y el naturalismo social", Fecha prevista

de examen, diciembre 2019 UNAM (tesis trunca)

4. Jesús Felipe Ruiz Mendoza, Acerca de la normatividad epistémica y lingüísitca en el

Wittgenstein tardío, Fecha de Examen 12 diciembre 2018. Mención honorífica.

5. Javier Vázquez Millán, "Fundacionismo y escepticismo. Una relectura de la

epistemología cartesiana", Fecha de examen 29 mayo 2017 UNAM. Mención honorífica

6. Daniel Espinosa Basurto, ""El juicio reflexionante kantiano como modelo del juicio

político. Una reconstrucción desde H. Arendt" Fecha de examen, 31 mayo 2017 UNAM

7. Eduardo Sotoborja, Lenguaje y realidad en la filosofía de Quine, diciembre 2015

Universidad Intercontinental

8. Víctor Manuel Ramírez Sánchez, "De la destrucción a la construcción de la política.

Un acercamiento a la filosofía de Hannah Arendt". Septiembre 2015. Universidad

Intercontinental. Mención honorífica

9. Jesús Valle Torres, "Pensamiento y Lenguaje en el primer Wittgenstein", diciembre

2006. Mención honorífica

10. Cecilia Martínez Gómez, "La congoja unamuniana como clave de una comunión

interpersonal auténtica", agosto 2004. Mención honorífica

11. Saúl León Ramírez, "Lo místico en el Tractatus Logico_Philosophicus de Ludwig

Wittgenstein" Titulado el 9 de agosto de 2004

12. Karla Alejandra Hernández Alvarado, "Una mirada al concepto de individuo en la

filosofía política contemporánea. Del individuo atomizado de R. Nozick al individuo

contextualizado de Ch. Taylor". Titulada el noviembre 2002

PARTICIPACION EN OTRAS TESIS

DOCTORADO

1. Victor Eduardo Sánchez Luque, participación como miembro del Comité tutor en

calidad de consultura, desde el 20 de marzo 2019.

Nombre: Víctor Eduardo Sánchez Luque

Título: Las marcas de la violencia en los imaginarios políticos mexicanos. Una revisión crítica

desde las aportaciones de la filosofía después de Auschwitz.

Tutor: Mauricio Pilatowsky Braverman

Miembros del comité:

Dra. María Teresa Muñoz Sánchez

Page 31: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

31

Dr. Stefan Gandler

Semestre de ingreso: 2019-2

Área: Filosofía Política

2. Agustina Belén Varela Manograsso, dictaminadora de la tesis doctoral “Espacios de

(des)aparición: identidad personal y violencia en el pensamiento político de Hannah Arendt”,

Programa académico de Doctorado en Filosofía de la Universidad de Murcia, 13 de

diciembre de 2019.

3. Julder Alexander Gómez Posada, dictaminadora de la tesis doctoral “Acciones

Polémicas. Sobre las discusiones acerca de la definición de las acciones institucionales

referidas por conceptos esencialmente polémicas”, Programa académico de Doctorado en

Filosofía de la Universidad de Antioquia, 27 de septiembre de 2015.

4. Leticia Ruíz Flores, participación como Sínodo en el Examen de Grado de Doctor en

Educación, Universidad Inace, 17 de diciembre de 2010

5. Ricardo M. Rivas García, asignación en calidad de Consultora de la tesis doctoral,

participación en el sínodo “Reconstrucción del sentido de la historia a partir del paradigma

lingüístico del acuerdo y la ética del discurso de Jürgen Habermas” Programa académico de

Maestría y Doctorado en Filosofía UNAM. Examen 27 de marzo de 2012.

6. Alejandro Antonio Gutiérrez Robles, asignación como Sinodal de la tesis doctoral “El

problema del ser humano desde la Filosofía Hermenéutica” Programa académico de Maestría

y Doctorado en Filosofía UNAM, 27 de marzo de 2006

MAESTRIA

1. Jesús Ernesto Magaña García, asignación como revisora de la tesis “La técnica y el

Estado totalitario, una reflexión crítica desde el pensamiento de Jacques Ellul”, Programa

académico de Maestría y Doctorado en Filosofía UNAM, Fecha prevista octubre de 2020.

2. Fanny Antonia del Río López, asignación como sinodal de la tesis“ Hacia una crítica

ética de la historia de la filosofía en México”, Programa académico de Maestría y Doctorado

en Filosofía UNAM, 28 de noviembre de 2019.

3. Montserrat Espinosa de los Monteros, “Religión en el espacio público contemporáneo:

una propuesta desde la perspectiva”, Programa académico de Maestría y Doctorado en

Filosofía UNAM, noviembre 2019.

4. Gustavo Magallanes Guijón, “El nosotros de los pueblos zapatistas y la estructura del

átomo social de Margareta Gilbert” Programa académico de Maestría y Doctorado en

Filosofía UNAM, asignación como miembro del jurado, 23 enero 2018.

5. Lawrence Moisés Alexander López Galem, dialéctica dela imbricación conceptual

economía y tecnociencia Programa académico de Maestría y Doctorado en Filosofía UNAM,

asignación como secretaria del jurado, 26 enero 2018

6. Paulina Bonilla Suárez, “Las leyes de la ciencia y su uso como certezas

wittgenstinianas” Programa académico de Maestría y Doctorado en Filosofía UNAM,

asignación como miembro del jurado, 2016

7. Hector Vinicio Rodriguez López, “Defensa y actualización del derecho cosmopolita

kantiano” Programa académico de Maestría y Doctorado en Filosofía UNAM, 28 agosto de

2015. Asignación como secretaria de examen de grado.

8. Jorge Alejandro Espinosa López, "Los antecedentes kantianos del realismo interno de

Putnam", Programa académico de Maestría y Doctorado en Filosofía UNAM, 20 enero de

2015. Asignación como secretaria de examen de grado.

9. Agata Pawlowka, "El mal y la libertad: consideraciones ético-políticas" Programa

académico de Maestría y Doctorado en Filosofía UNAM, enero de 2014. Asignación como

Revisora

Page 32: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

32

10. Lucero Fragoso, "La intensidad de lo político: en los bordes del liberalismo. Carl

Schmitt y Hans Kelsen, Axel Honneth y John Rawls". Programa académico de Maestría y

Doctorado en Filosofía UNAM, enero de 2014. Asignación como Revisora

11. Mariana Mendivil, "El déficit de la rendición de cuentas y de la transparencia en la

política global" Programa académico de Maestría y Doctorado en Filosofía UNAM, febrero

de 2014. Asignación como Revisora.

12. Estrella Azucena Fernández, "El concepto de libertad política en la obra de H.

Arendt", Programa académico de Maestría y Doctorado en Filosofía UNAM, Revisora, 31 de

mayo 2012.

13. Karla Alejandra Hernández Alvarado, asignación como Sinodal de la tesis “Del mal

radical a la banalidad del mal en Hannah Arendt” Programa académico de Maestría y

Doctorado en Filosofía UNAM, 13 de octubre de 2009. Revisora y sínodo.

14. Óscar Gallardo Vega, asignación como Revisora y sínodo de tesis de maestría

“Wittgenstein y el problema de las otras mentes”, Programa académico de Maestría y

Doctorado en Filosofía UNAM, 8 de enero de 2007

LICENCIATURA

1. Emilio Díaz Barrón, “Consideraciones en torno al papel del conocimiento inmediato

en la filosofía de Hegel y Sellars”, Programa académico de Licenciatura en Filosofía UNAM,

el 13 de marzo del 2015. Asignación como secretaria

Cargos académico-administrativos

• Miembro del Subcomité del campo de Filosofía Política dentro del marco de la

Convocatoria de Ingreso al Programa 2020-I. UNAM

• Representante de los profesores ante los Comité Académico del Sistema de Universidad

Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) para el periodo 2019-2021

• Desde septiembre de 2019, apoyo académico-administrativo a la Secretaría de Planeación

y Desarrollo Institucional de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

• Desde Agosto de 1995 hasta diciembre de 2017, Profesora investigadora de la

Universidad Intercontinental

• De Julio de 2005 a Julio de 2011, directora del Instituto de Posgrado, Investigación y

Educación continua, Universidad Intercontinental

• Desde enero de 1998 hasta junio de 2005 responsable de la Coordinación de Investigación

con el proyecto de estructuración del perfil de la licenciatura: Filosofía de la cultura en clave

hermenéutica.

• Coordinó el Ciclo de Conferencias: Tiempo y templo: los espacios de significación al

final del milenio. Fechas: de Enero a diciembre de 1998.

• Desde enero de 1997 al 2002 responsable del Área de Revalidación de la licenciatura en

Modalidad no Escolarizada. (MNE)

• Desde septiembre del 2003 a julio 2005, Coordinadora de la Maestría en Filosofía del

Derecho de la Universidad Intercontinental.

Comités editoriales

• Desde el año 2012 a la fecha miembro del Consejo Asesor de la revista Logoi, editada por el

departamento de Filosofía de la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela. ISSN: 1316-

693X

• Desde el año 2000 a julio del 2005 y de nuevo de 2011 a diciembre 2017, miembro del

Page 33: DATOS PERSONALESmaytemunoz.net/.../MunozSanchezMTCV2020-Septiembre.pdf · 4 política, Instituto Internacional del Filosofía, México, agosto 2009, ISBN: 978-968-9265-07-8 CAPITULOS

33

Consejo editorial de la Revista Intersticios, Publicación Semestral de la Escuela de Filosofía de

la Universidad Intercontinental. (ISSN 1405-4752)

• Desde junio de 2006 hasta 2011 directora de la Revista UIC. Foro multidisciplinario de la

Universidad Intercontinental, publicación trimestral del Instituto de Posgrado, Investigación y

Educación Continua de la Universidad Intercontinental.

• Responsable editorial, desde enero de 1998 a julio del 2005, de la publicación Avatares,

Cuaderno de investigaciones en filosofía y cultura. Espacio de difusión de los trabajos de

investigación de los docentes de la Escuela de Filosofía de la Universidad Intercontinental.

• Desde el año 2001 hasta 2004 miembro del Consejo Asesor de la revista Signos Filosóficos,

editada por el departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana.

• De mayo del 2000 a mayo del 2001, Miembro del Consejo editorial de la Revista

Fundación, Rv. Mensual de la Fundación Arturo Rosenblueth. (ISSN 1405-857X)

IDIOMAS Francés

Lectura y comprensión de textos.

Inglés

Lectura y comprensión de textos.

12 de septiembre de 2020