dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/30351/1/FA.151.674_16.pdfLa morada de Sîon de nueftra...

50

Transcript of dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/30351/1/FA.151.674_16.pdfLa morada de Sîon de nueftra...

  • \ '

    rnf*--

    r-..-.-

    » S «

    A :'

    *Aa.

    /

  • M r J o

  • S U 'i'C S t*Gt^i!Hfâa.-na- ^ ^ O L ^ l̂ .. _ ^ c . ^

    ^ jC l oi^Tttri^ • — - j7[Z 2 Í . Í ¿n_ 'jLixJlTT ̂ • -*/T

    *^ e J- ^ •^'¿£. ^ÂjcAo^;^ 5 -yj2, ¿>eo3y C^^^au:t'cfr^ *̂ ctíc^ • %i^c. ^

    17 jp °^

    f i f e

  • O R A C I O N -G R A T U L A T O R I A ,

    Q I J E E N E L D I A D E A B R I LD E L A ñ o 177 1 ,

    S E G U N D O D E L S O L E M N E

    T R I D U O ,CJUE CONSAGRÓ L A R E A L C A S A , Y HO SPITAL

    de Nueftra Señora del Milagro de la Ciudad de Valencia

    A S U G R A N P A T R I C I O

    EL SEÑOR SAN LUIS B E R T R A N ,del Sagrado Orden de Predicadores,

    C O N M O T I V O

    D E H A V E R S E C U M PLID O E L P R IM E R SIG LO de fu Solemne Canonización,

    D I J O

    D O N J U A N T H O M A S B O I L , P R E S B IT E R O ,M aejiro en Artes , Colegial Theologo que fu e en el Real de

    Corpus C h r ifii , i Beneficiado en la Santa Metropolitana Iglejia de la mifma Ciudad.

    SACALA A LUZ P U B L IC A M O SE N M A R T IN V A L E U O Presbítero, i la dedica á la SS. Virgen con el dulcifsirao

    renom bre de N . Sra. del M ilagro.

    ( >3E< ) -4̂E N V A L E N C IA : M D C C L X X L

    E n la Oficina de Salvador F a u li, junto al R ea l Colegio de Corpus Chrilti*

  • C . O Í i ' i ' ! / • ■ ’^ ' f ' x ,

    > I' ••. . '; ' ■■ / . r ; _ ;"f y ’ •• ' ■ . . . . .

    .' ......’ -a i-yr 4« *y '

    ,K Ä = a ^ i i ^ ', .r- ■■■■:-̂■■ Í-..-is .'^

    J J I--Î ■• ■; / Í - - ' V ,

    • -ÁÍl ■ P- ' ' •.:> L. /.*! » ■ '•f'•

    ..■! ;' • o ; i - i .■■' ■ • ’ '■ }

    * • ' ’.'n.‘ i . »■ f* « ' f ’ r >•- . - '4 . • ' ‘ •• »- ':-.T.. V (ŝ

    > . '-• -•• i i •- • » ''• . ‘■ ^T •̂:r.' ■ -M-»r i -■' , , - r.

    '“ ; ¿ e l , , . '’ ■■ ■ Íí'ü'l V ; A / '/ i/..

    ., .>y , ■'• ,' - •>'̂ J Vi

    ■O • ’: ■ - iüíiiiü tfcâ '• •• •

  • A LA SANTISSIMA

    m a d r e d e d i o sE N L O S S A G R A D O S ,

    V I a d o r a b l e s . M I S T E R I O S

    D E su P R E C I O S A M U E R T E , TR IU N FA N T E ASSUM CION,

    I G L O R I O S A C O R O N A C I O N ,

    t i t u l a rD E L A E X C E L E N T IS S IM A , M U I N O B L E ,

    Magnifica , L e a l , í Coronada Ciudad de Valencia,

    V E N E R A D A E N SU R E A L C A P I L L A , i Hofpital General de Pobres Sacerdotes enfermos , con el titulo de la Virgen M A R IA de la Seo de V alencia, I conocida por fu amorofa pro

    tección 5 m aravillas, i Milagros obrados en fus Devotos, con el dulcifsimo renombre

    de nueftra Señora del Milagro,

    L . D . I O.Puefto á fus Sagrados Pies,

    Mofeyi M artin Valero Tresbitero,

    A PR O -

  • A P R O B A C I O N©£L mCTO% J O S E F FE%%_AK^O,Maefiro y i Profejfor de A rt es ̂ D oBor de TheoíogiHyPref-' bitero de la Congregación de San Felipe N e r i , i Califi* cador del Santo Oficio,

    P O R C O M I S S I O NT>BL M , I. S r, D O N L U IS A D E L L T F E R R A G u T ,

    Presbítero , Doáfor en ambos Derechos , Canonigo P rebendado de efia Metropolitana Iglefia y Ju e z Sinodal de efie Arzobifpado \ y por el Ilufirifsim o y y Reverendif-

    fim o Señor Don Thomas Azpuru y Arzobifpo de Valencia f Vicario General de la mifma Diocefis,

    HM. I. S.

    E leído la Oración gratulatoria , que en gloria de San Luis Bertrán , con el motivo de haver-

    fe cumplido el primer Siglo de fu Canonización , dijo Don Juan Thomas B o i l , Presbitero, Maeftro en Artes, Colegial Theologo,&c-,i me compénsela pena de no ha- verla oído , con el gufto de leerla, i bolverla á leer. Grande aplaufo tuvo efta Oración j pero mui corref- pondiente a fu gran mérito, encontrandofe en ella una arte que parece naturaleza: una naturalidad en el eñilo, que lifongea inocentemente, i deleita con utilidad: i fo- bre eílo embeve un gran fondo de erudición oportunamente desleída: Por tanto, juzgo que es mui digna de la publica luz que folicita, Afsi lo fiento,falvo, & c. En efta Real Cafa de la Congregación de Valencia a los 30* J e Abril de 1 7 7 1 .

    ©r. 1 o f e f Ferrando»E X U L ^

  • E X U L T A , E T L A ID A HABITATIO Sion , quia magnus in medio tui SanBus IJraeL Ifaiae XII. v. VI.

    Caro mea , ^ c . Joann. VI.

    Egodjate , I alaba habitación de Sion , porque fera grande en medio de ri el Santo de Ifrael. Afsi , amados Patríelos míos 5 afsi profeticamente hablava Ifaias , preparando en fu aiegre Cantico los

    ánimos de los felices moradores de Sion , para que fe alegraffen , acompañando fus feftivas alabanzas con los mas tiernos fentlnnientos de jubilo , i placer. Con eftas exprefsiones les animava el Profeta , para que todos le ayudaíTen a dar-, gracias , à bendecir , i alabar al Santo de Ifrael,

    A Ò

  • zb al entonces venidero M efsías; confiderando, que algún día fe dignaría efte gran Señor de los que dominan de venir defde fu Solio a redeniir- n o s , i de admitir hofpedage en la tierra j fiendo afsi que por fu inmenfidad no cabía en los C ielos de los Cielos, como dijo Salomon (a ) , ni fu R eyn o era de efte mundo [h), Ea habicacion de Sion, decía , regocíjate , i alaba : Exulca , O' lauda habitatlo Sion.

    Veis ahi las alegres efprefsiones, con que inundado Ifaías de gozo procurava comover los án im os, i excitar los afectos, para que refonaf- fen por toda aquella afortunada m orada, í habitación de Sion , cánticos alegres, fuaves, i acordes voces de feftívas alabanzas, devidas a la dulce memoria de una Dicha , que aun eftava por ven ir : I las mifmas con que yo , al confiderar un remedo de efta D ich a , no futura aun , fino loE^rada ya en el recinto de efta Real Cafa,i H of- plcal 5 intento dar hoi nuevos fomentos á fu placer, i aumentos a la bien fundada alegría de efta fegunda venturofa Morada,í Habitación de Sion.

    S í , dichofifsima , fam ofa , infigne , Real Cafa , i Hofpital de Nueftra Señora del M ilagroj si que puedo fin reparo, ni lifonja llamarte afsi;

    La

    (a) UI.Reg. VIH. V.17. (b) Joann. 18. V. 3Í?.

  • . ?La morada de Sîon de nueftra felîz , 1 Chrîftîa- na Gerufalen. Porque quien h a ï , que fi fe pone à tus puertas, no vea à qualquier hora dibujado el anhelo , con que los antiguos Sacerdotes,Î Levitas fe acogían en Sion à la fombra del Arca delTeftam ento , imagen de Maria Santifsi- ma , fegun conteftan los Santos Padres ; en el continuo anfiofo afan de tantos Sacerdotes de la nueva L e í , í Miniftros del Señor , como vienen de todo el mundo , bufcando el abrigo de efta Real Cafa , i la amorofa fombra , i protección de eíTa Madre?

    Quien , defde luego que oye : Cafa del M ila g ro , no hace algún recuerdo por tu mifmo nombre, de aquel cèlebre magnifico Cenáculo de Sion,digno por antonomafia de llamarfe afsí,por haverfe obrado en él el máximo de todos los M ilagros, fegun la exprefsion del Angel Maeñro (a)>

    Quien , al contemplar la devota poftura de eíTa peregrina Imagen de la Emperatriz de los C ie lo s , tendida fobre una cam a, i reprefentan- donos tan al vivo el termino feliz de fu inmaculada vida , no fe imagina en Sion , tranfpor- tado allá , i aun dentro de aquel C enáculo, cafa de Ju a n , en fentir de los Padres (b) , donde tan i,

    A 2 fa-

    " (^ Opufc. 57. (b) Apud Cornei. Mauh.aé. V.28.

  • facîsfacdon fuya vîvîo Maria Santîfsîma defpues de la muerte de Chrîfto , cortejada fiempre del D ifcîpulo amado 5 î donde al fin , recoftada fo- bre una cama , como la pinta el Mecafrafte (¿í), durmió herida de amor el apacible fueño de la muerte ? Cum ]am adejfet tempus excejfus, illa qui- dem "ipeYdí Marer in Sion jacehat in grahato.

    Creed , Señores míos , creed , que yo no hallo fimbolo mas propio para dibujaros la grandeza, i fortuna de efta Real Cafa , que compararla à la cèlebre m orada, i habitación de Sion. Por tanto , tomándole al Profeta Ifaias las palabras 5 refolvi alentaros à que enfancheis el co- razon , i à que deis hoi mas lu g ar , fi puede fer, à las avenidas del gozo , explicando en cánticos alegres, i feftivas alabanzas vueftro jubilo, i placer: Exulta^ lauda hahitatlo Sion.

    Mas por que ? Acafo porque fiendo confejo del Apoftol (¿) el que nos alegremos efpiritual- mente con los que fe alegran: Gaudere cmn dentlhus, parece correfpondiente , i aun mui de- vido , que efta C a fa , que tanto monta en la ef- timacion de los Valencianos, i en el aprecio de los Eftrangeros , diftinguidamente concurra al

    ef-

    (4) Metaphr. orar, de dormit. Deipara.Apoft. ad Roman. 12 . v. 15.

  • cfplritnal jubilo qué manifieftan en fus femblan- tes nucftros Patricios, por la feliz memoria que hoi acuerdan ? Ah Señores! que efta famofa Cafa , I Hofpital de Nueftra Señora del M ilagro, tiene a mas de efte , otro muy particular m otivo , que la llena hoi de fatisfaccion, i complacencia.

    Nueftro Pueblo fe complace , i efpiritual- mente fe regocija en el Señor , fin poder contener fu jubilo en los fenos del corazon , al acordar que ayer fe cumplió un Siglo , defde que fe declaro exaltado fobrelas Eftrellas un Luis Bertrán, hijo de nueftra Ciudad , Patricio, i hermano nueftro *. aífombro de penitencia *. dechado de heroica fantidad : infatigable Operario de la Viña del Señor , que cargado defde fu infancia con la cruz , i llevando fiempre en fu cuerpo la mortificación , eftendib a dos mundos fu zelo ; hizo frente al amotinado tropel del abif- mo *. i poderofo en las obras , i en las palabras, conquiftb a millares las Almas para el C ielo, fa- candolas de las tinieblas , i fombras de la muerte , en que las embolvia , b la barbarie del Pa- gan ifm o, b la licenclofa relajación de las cof- tumbres : ateforb virtudes angélicas , I acumulo m éritos, hafta copiar en sí una parecida imagen

    del

  • del Santo de Ifra c l, o de CTiñfto Je fu s 5 como lo publico el Supremo Oráculo de la Iglefia Cle- rnente X (d), declarándole Santo en 1 2 de Abril del año 1 6 7 1 . I cuya memoria, renovada en ef- tos dias en que fe cumple el primer Siglo de fu folemne Canonización , nos es mas dulce a todos, que fue para Ifrael la de un Jo fias (¿), i digna de que fe conferve no folo un figlo , como fe dijo de la de un Judas Macabeo *. E t ¡n fdcu- lum memoria ejus (c)j fino de que dure impreíTa en ios corazones valencianos, i con aumento fiem- pre de figlo en figlo , hafta que fe verifique que fera eterna la memoria del Ju f t o , como lo dijo el Real Profeta (¿/).

    Mas aunque nueílro Pueblo fe complace de efta Dicha mirandola como propia , por fer de tan fiel Patricio ; en verdad , que no es tan fu- ya , que no fe eñ ienda, i participen de ella la Iglefia U n iverfal, la M onarquía, i Nación E f- pañola : la Inclita , I efclareclda Orden de Predicadores : nueftra Excelentlfsima Ciudad : mucha parte de fu Nobleza*, i generalmente todo el O rbe Chrlftlano.

    Par-

    (¿í) Bula de la Canonización.(h) Ecdefiaft. cap. 49. v. i . 6c 2.(f) I. Machabíéor. 3. v. 7. (d) Pfalmo i i l . v .7 .

  • Participa la Iglefia Univerfal del jubilo quq deve caufar à todos la memoria de la exaltación de un Luis j porque no folamente contempla, que el hace ya un Siglo , que colocado entre los Domefticos de la Cafa de D io s , i como eterno habitador de la Ciudad del Señor de las virtudes, ru ega, è intercede por efta u n iverfa l, i buena Madre , amada Efpofa del Cordero 5 fino que la firve de modelo , i poderofo egcmplar de edificación , para llamar , i traer à las gentes à la imitación de Je fu Chrlfto.

    Participa la Monarquía , i Nación Efpañola; pues quando no tuviera mas que un Luis Bertrán, el folo baftara para manifeftar quan brillante conferva la luz de la fe , que la comunicaron Santiago , i los fiete Difcipulos de los Santos Apoftolcs, quando , como otras tantas Antorchas, mas ref- plandeclentes que las del Candelero antiguo, dir- fiparon las fombras de fu gentílica ignorancia. I para dar à entender , que fi los Pueblos de nueftra Nación dieron al Cielo à millares los Santos, quando el furor de los Decios , Dioclecianos, T ra jan o s, i demás Emperadores Gentiles, rega- va con fangre de Efpañoles las calles de Zaragoza , de V alencia, i otras Ciudades y también en* tiempo de tranquilidad produjo , entre ¡nume

    ra«

  • rabies Santos ConfeíTores, î Vîrgînes, à un Luis Bertrán , que fupo trasladar à El'paña los antiguos aíTombros, i egeroplos de Palcftina : haciendo ver en medio del Poblado la rígida T e baida 5 comutado el martirio en fangrienta mortificación 5 i compendiado en el metodo de fu penitente vida todo el rigor de los Arfenios, Pa- comics 5 Eftelltas, î Macarlos.

    Participa igualmente del jubilo , que oca- fiona la memoria de efte primer Siglo , la in d ita , efclarecida , i nunca baílantemente elogiada Orden de Predicadores ; pues teniendo tanta multitud de Santos, i de tan defmedida grandez a , mira à Luis como à uno de los mas dÍftln- guidos 5 i que mas la merecieron de juftida los grandes e logios, que han hecho de los Dom inicos los Sumos Pontífices (tí)j como Alejandro IV , que les llamo guerreadores en defenfa de la Fe; Urbano IV , Defenfores del Santlfsimo Sacramento de la Eucariftia : Paulo V , el brazo derecho de la Iglefia. Siendo Luis uno de los aítros de mayor magnitud , que iluftran aquel CongreíTo D om inicano, que es mas refplandecíente que el m ifm o Cielo , como efclamo lleno de aíTombro un Erudito , al contemplar los timbres de la

    Guz-

    (íj) Apud Clauf. tom. 2. concep. 106, §. i. n. 4.

  • Guzmana Familia ; O ! 3)omlnlcanum Ĉ t̂um ip/o Cíelo ful^entíoreml (¿i)

    Participa de eñe efplritual jubilo nueílra Ex- celentifsima Ciudad , pues fe reconoce patria , o cuna de eñe grande Heroe 5 cuya memoila , ni defcaecera con el tiempo , ni fe perderà en la carrera larga de los Siglos. Honor de que puede, i deve blafonar con mas razón que Milán , por fer patria de un Eftacio : Cartago de un Teren- cio : Bolonia de un Lucrecio: Verona de un V alerio Catulo : Mantua de un Virgilio : i Gordo- va de un Seneca, i Lucano > pues quando eñas Ciudades quieran competir con Valencia en fer patria de Eruditos 5 aun fablendo que es madre de un Luis V i v e s , tan conocido en el mundo, havràn de ceder à Valencia , mirandola cuna de eñe otro Luis tan efclarecido , i fanto.

    Participa también de eñe jubilo gran parte de la Nobleza , è hidalgas Familias de eña C iu dad 5 pues à mas de que eñas fienten en el calor de la fangre , que corre por fus venas , los mas nobles Im pulfos, efetos del apreclable parentef- co de un Bertranj renuevan h o i, con la memoria de eñe Siglo , la complafencla de ver enlazadas fus A r m a s , I Tim bres con el efcudo de antigua

    B hi-

    (íí) Placid. Filiug. Cleric. Regul.

  • I O

    hidalga Familia , reconociendofe verdes frondo- fas ramas del Arbol de fu generofa Eftirpe. (#) H onra de que b lafono, fin merito alguno de mi parte, por haverme concedido el Ciclo el fer uno de los Parientes del Santo : I que me empeña hoia haveros de proteftar, que quanto os diga de nueftro gran L u i s , no lo pondero , mirandolo apafsionadamente como cofa propia , o de mi Cafa j fino porque es a f s i , I en todo verdad 5 como decia San G regorio , ponderando las v irtudes, 5 grandezas de fu hermana Gorgonla; K o n cjula dom e/ilca ^ fed qu ìa y>era.

    Finalmente , participa de efte jubilo nueftro Pueblo , i todo el Orbe Chriftianoj porque à todos inftruyen los cgemplos admirables de Luis,

    ( * ) Pruevaje el Parentefco. E l Maejiro Vidal, en la Vida de San Luis cap. 2. pag, 2 1 . cuenta entre los Parientes del Santo a Vicente Montes , tres veces Ju ra do , iju jiic ta de Va~ lencia : efte caso con Doña M aria Lloris , / tuvo en hija ma~ yor á Marta Antonia bautizada en 20. de Ju n io de 1 6q6\ efta casó en la Parroquial de Santa Cruz, de ejia Ciudad , e n i 2 , de Setiembre de i6 p j , conD .M iguel Ju a n Matheo de Adrian, i tuvieron en hija mayor d Doña M aria Francifca^hautizada en S, Lorenzo en 16» de Ju n io de ly o o . la qual casó en 7 . de OBubre de 1 725 . en la Parroquial de S.Salvador , con Don

    Ju a n l ’bom h Boil, i Valda 5 i de efte matrimonio es hijo mayor j l Orador , bautizado en la mifma de S . Salvador en \¿\..de ju-- lio de 1 726. bifn'etopor lineam aternade dicho Ju ra d o ^ iJu f- ticia de Valencia ; cuya afcendencia, bajia dar con el Santo^ trae el Maeftro Vidal»

  • I todos Intcrefati en fu poderofa proccccion. Mas al modo que fobre fer tan general , o común el m otivo de la efpiritual a legría , i complacencia que anunciava Ifa ias , diftinguio folo el Profeta à la habitación de Sion , convocandola particularmente 5 i de por si , para que fe alegraffe , i dieíTe à entender en cánticos, i demoñraciones fu jubilo , i placer 5 por fer Sion la morada que eligió el Seííor para habitación fuya , como dijo David [a) : Quoniam elegìe íDominus Sion : elegit eam in habitatlonem ftbi. Prueva convincente de que ama el Señor las puertas de Sion , mas que todos los Tabernáculos de Jaco b {b)y afsi aunque tan general es el motivo del placer que oca- fiona à todos el cumplimiento de efte primer Siglo *. con todo , el haver fido efta Real Cafa , I H ofpital del Milagro la privilegiada morada,elegida para hofpedar por dos veces en fu Enfermería à un San Luis Bertrán, que tan al vivo copiò la imagen del Santo de I fra e l, ò de Chrifto Je - fus , n>¿^roporciona el particularizarla en el jubilo , í el poder congratularla con las palabras de Ifa ias, que me propufe por Tem a : Exulta^ lauda habitatio Sion , quia magnus in medio tui San- Bus JfraeL Regocíjate , i alaba habitación de

    B 2 Sion,

    (íj) Pfalmo 131 . V. 13, (h) Pfalmo 86. v. 2.

  • Sîon 5 ò dîchofifsîma Cafa , î Hofpîtal del M ilagro 5 no folo por el motivo comun à los demás, fino porque renuevas, al cumplirfe efte Siglo, la memoria de que fue grande en medio de tu Enfermería un San Luis Bertrán , imagen bien parecida del Santo de Ifrael ; E x u lta , lauda^ quia magms in medio cui.

    Veis ahí. Señores, el particular honrofo motivo que tiene eña Real Cafa para tan feftivas de- moftracíonesí i el elogio que pienfo hacer hoÍ de nueñro Patricio Luis, E l grande por antonoma- fia de todos los Sacerdotes, que enfermos fe acogieron à la fombra de eíTa miñica Arca , i al H of- pital del Milagro : Maffius tn medio tui, O ! î fi huvieíTe vara para medir haña donde llego fu grandeza ! Mas ya que no es pofsíble 5 para que menos defdiga mi Oración de fu elevado carácter , ayudadme à implorar por medio de eíTa gran Madre de la ’Sabiduría , los focorros de la gracia. A V E M A R IA ,

  • ?

    EXULTA, ET LAUT>A HABITATIO Sion ,̂ü"c. Ifaíae i z . v. 6.

    Caro mea, Joan n . 6.

    I del trato honefto , i familiar decen-í te comunicación , refulta ordinariamente un cordial amor , i verdadero cariíío 5 forzofo es, que en la exal

    tación de qualquier Heroe participen mas del plaufible jubilo los que en calidad de amigos comerciaron con e l , i le trataron mas de cerca. Por eíTo , quando yo me pongo à penfar en la exaltación de un Jofeph , fublimado en Egipto à la grandeza de Privado de Faraón , conftituido Señor de fu cafa, (¿i) defpotico de todo fu Reino, arbitro difpenfador de las riquezas de fu Coree, i adorado de los E g ip cio s, quando à la voz del pregón , le doblavan todos la rodillaj aunque de pronto me figuro el grande jubilo que causò efta noticia à fu buen Padre Jacob , à fus hermanos , i à todo el Pueblo 5 no puedo luego quitarme de la memoria la alegría de aquel afortunado Putifar , que le tuvo antes entre los D o- meñicos de fu Cafa (¿), i que en ella exprimento

    bien

    ^ {a) Genef. 41. v T ^ {b} Genef. 3^. v. 2. *

  • bien fu honradez , fu annor , fu lealtad, i la inocente vida de un Jofeph . O ! i què gozo ! Que fatisfaccion tan grande ! Què interior complacencia , no le deviò caufar el ver afsi fublimado à tanta privanza , i gloria , al que antes tuvo por Domeftico en fu propia cafa , i comió de fu mifmo pan ?

    Pero que ? Penfais acafo que voy à parangonar la exaltación de un Jofeph con la gloria de un L u i s , i el gozo de un Putifar con la jufta alegria de efta venturofa C a fa , algún dia habitación de nueftro Santo? D Ífcurrid,i penfad, Señores , mas altamente. Porque tanto difta lo uno de lo otro , quanto va de las fombras à la luz, 1 de la figura à la verdad. Nueñro Luis no fe nos acuerda ya un Siglo exaltado en un Reino temporal , com o el de Egipto 5 fino en un Reino eterno, ò que es Reino de todos los figlos, [a) como dijo el Pfalmifta. Su privanza no eftriva en la gracia de un R ei particular, como Faraón cadu co, I perecedero 5 fino en la de un Dueño inmortal , que es R ei de Reyes , i Señor de los que dominan.(¿) La reverencia , i el refpeto con que fe nos manda tratarle como à Santo, no nos

    Ja intim a la voz de aquel Pregonero, que clamava

    (¿») Pfalin. 144.V. 13 . (p) Apocalyp.cap. 19. y. 1^ .

  • va delante de Jo feph ; Ve omnes coram eogenu^e^ Berenty[a) fino la voz de DIos , qae refonò por la boca del Supremo Oráculo de la Iglefia Clemente X , quando dijo : ^eatum LudoVtcujn 'Bertrán^ dum SanHum effe decreVtmus, O" dtffinlVmus , ac San^arum cathalogo adfcylpfìmus , prtìuc prdfentium tenore decernimus, dìffinìmus ,

  • la eterna incomprenfiblc gloria de un Luis 5 cuya memoria , renovada en el cumplimiento del primer Siglo de fu Canonización , aumenta à efta Reai Cafa con muchas ventajas fu piacer; porque la acuerda , quan grande fue Luis en medio de efta fu antigua habitación : Qma magnus in medio tui.

    Pues como defpues de haver buelto de Indias , i de haver fido Prior de los Conventos de Albayda , San O n o fre , i Valencia ; fe agra- vaiTen los accidentes de nueftro Santo en los dos últimos anos de fu vida j I haviendo eftado à punto de efpirar en el Reai Convento de Santo D om ingo de efta C iu d ad , no acabaiTe jamas de fallr del peligro , en que le havian conftituido fus importunos achaques 5 refolvieron , de parecer de los M édicos, el paffarle à la Enfermería de efta Real Cafa , de la qual era entonces R a cional fu Hermano el Reverendo Mofen Geronimo Bertrán 5 por pedirlo efte, (ti) i juzgarfe de mejores ayres , i mas proporcionado efte Hofpí- tal para efperanzar fu recobro,

    I ved a h í , Señores, à Luis en un eftrecho, en que à juicio prudente , tendría baftante que

    ‘•vencer , fi os le figuráis en tal paíTage. Porque,que

    (íí) Vidal vida de S. Luís.

  • què no haï mas que facar enfermo del clauftro à un Religîofo tan amante del retiro ? Bufcarle comodidades, al que tiene fus delicias en la mortificación? I paiTar à una Enfermería, fi bien que de Eclefiafticos, feglares, al que aun entre R eli- giofos huye del com ercio, î bufca la foledad, ef- cuela del Cielo , como la llamo Pedro Selenfe ? I quièn fe lo ha de decir? Vofotros aora imaginad què alegaríais para vencerle , i para defvanecer fus reparos. Sin duda , haciendo e prefente que era petición de fu H erm an o, Î difpoficion de los M édicos, le diríais *. Ea , Padre , refuelvete 5 no fientas el trocar de Enfermería , ni el dejar efta por la del M ilagro. Sea , en hora buena, la de e t te tu gran Convento de Predicadores, la hoguera donde tanto FenÍx renació à vida inmortal*, fea el ultimo efcalon , defde donde faltaron fobre la muralla de la Ciudad del Señor de las virtudes, tantos Fuertes de I fra e l, b tantos Varones de heroica fantidad , como iluftran eífe fagrado Alca- zar de las virtudes , i ciencias ; acreditándole, en boca del Supremo Oráculo de la Iglefia , fecunda Madre de Santos : mas no, no por eíTo te def- deñes de ir morador à la R eal Cafa del M ilagro,o à la Enfermería de los Clérigos, T u fabes mui b ie n , que llamarfe éños afs i , es porque fon de

    C la

  • la fuerte del Señor, o porque el Señor es fu fuerte , com o dijo San G eronim o (íí) ; que los Clérigos fon un Orden facratlfsim o , com o les llamo San Bernardo (¿): que fiendo el M onacato lo mas perfeto del Eftado R elig iofo , aun de los M on- ges fon Padres los C lérigos, en fentir del m ífm o D r. M áxim o (c) : Clerkl Catres Monachorum, I que en los primeros figlos de la Ig le fia , infiguiendo ellos el efpírítu de los Apoftoles, i Difcipulos del Señor , ayudaron à plantar , à im îtacîon de Pab lo , i à regar , com o Apolo, aquella m iftica V in a,à la qual dio el Señor increm ento (¿i)', i efto en unos tiem pos, en que el tropel de las perfecucio- nes ni dava lugar à penfar en M onañerios, ni à bufcar fofsiego en el retiro de los Clauñros.o

    V e s , pues, ves guftofo à fu Enferm ería, que fi en fentir de nueftro gran Prelado Santo T h o mas de Villanueva (e), donde no hai muger que afsifta, el enfermo gime : Ubi non ejí muíier ínge- mifclt dger \ bien puedes prometerte en el Milagro la mas cariñofa afsiftcncía , fupuefto que te aguarda, por reprefentacion de fu Im agen,í en ca-

    _____________________ ____________________________

    (a) S. Hieronvni. Epift. ad Nepocian., {b) Flores S. Bernardi cap. 4.

    (f) S. HJeron. Epift. ip. ad Fiiríam de ferv. viduítate. (d) Apoftol. I. ad Corintli. 3. v. 6»(í) S. Thona. à Vill. Coníl. Colleg. cap. 6. p. 17.

  • Iidad de Enfermera^la Bendita entre todas las mu- gercs 5 aquella , que por haver nacido junto a U probatica Pifcina de Gerufalen , como dice San Ju a n Dam afceno (íi) , parece que manifícfta haver venido al mundo lañimada de los vecinos ayes de tantos achacofos, en la amorofa folici- tud con que rfocorre, i regala a quantos Sacerdotes enfermos acoge en fu Enfermería.

    Pero qué ? T e n e d , Señores: penfais acafo que en Luis cupo refiftencla? Baftavale faber, que efta es Cafa propia de María Santifsim a, cuya Imagen tan tiernamente venerava , i vlfitava quantas veces podía, para que vlnieíTe á ella con la mayor complacencia de fu corazon. Veisle ahí como viene acompañado de fu Hermano , I de algunos Rellgxofos. Mirad qual llega. E l fe entra por eíTas puertas, fatigado sí 5 pero con qué ef- pirltu ! Ah ! i fi fus debiles fuerzas le permitieran ahora manifeñar fusafeótos! O! I fi pudiera hacer lo que le infplra fu tierna devoclon ! Qué Siervo, que herido corre a las agu as, havia de igualarle en la anfiofa intrepidez con que fe arrojarla a los pies de eíTa gran M ad re , para tomar fu bendición ? Mas ya que el notable canfaclo le obliga á bufcar la cama , i a Irfe drechamente a la Enfer-

    C z me-

    (^) S. Joan. Damaf. 4, de fide, cap. 15.

  • m eria , defde alii hace correo de los a fe d o s , i defpacha de la Oficina de fu corazon el teñimo- nio del continuo omenage , que preíla a eíTa ce- leftial Reina , en confirmación de fu am or, I lealtad.

    Y a , Señores, ya teneis a Luis en el primer Quarto de la Enfermeria de eftá Real Cafa. Efl:o le faltava para acabar de parecer el fegundo E li- feo 5 Difcipulo de nueftro Valenciano E lia s , V icente. N o lo dudéis 5 ni eftrañeis tampoco , que con efte carafter os acuerde á nueftro Apoftol Valenciano 5 porque fi del Bautifta dijo el Señor, á mas de llamarle Angel , que era Elias {a) : Ipfe eft Elias (jui ’ipeyitwíus e j l , por haver venido en calidad de Precurfor de la primer venida , a preparar los caminos del Señ or, reveftido del efpiritu, i virtud de aquel Profeta, fegun lo predijo, i prometió el Angel a Zacarías (¿>): Ipfz pr^cedet anee ilium in ffir itu ^ iT Virtute ¿//¿e 5 también podremos llamar por lo mifmo otro Elias a nueftro V icente Ferrer ,fupuefto que en calidad de Angel del Apocalipfis, fue el Precurfor de la fegunda venida del Señ or, i el que tronando fu voz dif- pertó a las gentes, aterrando el mundo con la ef- pantofa memoria del Ju ic io : Tímete S)eum , isr

    da-

    (a) M a t t h . 1 1 . V. 1 4 . (¿ ) L u c í e i . v . 1 7 .

  • date ¡Iti honorem , quial^enic hora judkU ejtìs.Hafta ahora, pues, parecía Luis el Elìfco de

    efte grande E lias, por feguirle defde que entrò en la R e lig ió n ,! por andar afociado fiempre de tan buen Maeftro, aifegurado de fu dirección, no folo en aquel paifage, en que Vicente fe defpren- diò del retrato que hoí dia vemos en fu Celda,pa- ra eftrechar à Luis entre fus brazosj fino también en las frequentes apariciones con que le honrava, para darle nuevas pruevas de fu amor , í certificarle de fu familiar cariño.Hafta ahora era el E li- feo Difcipulo , i Compañero de efte grande Ellas, por el zelo que heredó de tan gran M aeftro, à quien im ito , por la bafta región de dos M undos, en la predicación , i converfion de las gentes; en la deftruccion de la Idolatría y en la operaclon de los milagros 5 en el egerciclo de la mortifica- clon , 1 penitencia. Solo le faltava hofpedarfe en efta C a f a , para acabar de parecer el Elifeo del nuevo Elias Vicente. SI, Señores. N o eftrañeis mi propoficlon ; porque ninguno de vofotros ignor a , que poco defpues que Elifeo haviendo paíTa- do el Jordan , í viendo que fu Maeftro Ellas fe re- montava ya por el aíre fobre aquel Carro de fuego , en qvie fue trafportado al Paraífo, empezó à clam ar, i à decirle : Tater mihl^ Currus Ifrael^

    Au^

  • ^Jurlga ejüs (a): poco defpues de efte paiTagCjlogrò E life o , que le hofpedaiìe en fu mifma cafa aquella cèlebre Heroína llamada Sunamids , muger grande , fegun la exprefsion del Libro 4, de los Reyes (¿) : MuUer magna. Que ella m ifm a, conociendo las prendas, i virtudes de aquel à quien llamava hombre de D io s, le difpufiera de propo- fito un Cenáculo pequeño , o un Quarto reducido en fu mifma cafa, mandando poner en el cama , mefa , filia, I candelero para hofpedarle con toda comodidad. Acordaos pues ahora, que poco antes de venir Luis enfermo à efte H o fp ita l, como eftuvIeíTe por la Quarefma del año 1 5 8 1 fa- cramentado en la Enfermería del Convento de Predicadores(c),i defpues de havcr hecho una pro- teftacion de la Fe, propia de fu fervorofo efpiritu, imploraíTc el favor de todos los Santos de fu Religión para el logro de una feliz muertej empezó à nombrarles de uno en uno. Primero invocò à San Pedro M ártir 5 luego à San Antonino de Florencia j en feguida al Sol de la Ig le fia , i Angelico Maeftro Santo Thom as 5 i llegando à San V icente Ferrer, aquí parò, Sufpendiòfe un poco , i

    ref-

    (a) 3. Regum 2. V. 12 . (h) 3. Reg. 4. v. 8. & 10.(0 El Maeftro Antìft citado por Y idal, Vida de San

    Luis , cap, 39. §. 1 . n, 373.

  • refpirando afeftos de ternura , empezó à proferir las mifmas palabras con que Elìfeo clamava à fu Maeftro Elias : Tater v iih ì, Cuyyus IJrael^

  • brofos milagros? Nada menos correfponde,!! ha- veis de formar el concepto que fe merece por los que obro en eíTa Enfermería ; porque à toda hora el Qiiarto donde morava efte grande Enfermo^no carecía fino aquel faludable baño de Slloe,ó aque- la probatica Plfclna de Gerufalen , por la falud

    que recobravan quantos acudían à Luis agovla- dos de fus achaques, como eutre otros, lo experimento aquella m u ger, que fallo de efte Hofpital confolada, I Ubre de fu penofa rotura con fola la bendición de Luis,

    Mas como la grandeza en la Iglefia militante no la vincula el Evangelio folamente à las obras, fino juntamente a la enfeñanza*. Qui fecerlt^is^ do- cuerit hic magnus luocahhur (íj)j nada haría yo,que- rlendo moftraros grande à Luis en medio de efta habitación , con acordaros fus pafmofos hechos, fi no os aíTeguraíTe igualmente de fus Apoftoli- cas dotrinas. Todas fus acciones, pues, en las dos veces que eftuvo enfermo en efte venturofo H o fp ita l, fueron una practica enfeñanza , i una como poderofa continua exortacion , que Infundía en los clrcunftantes el temor fanto de Dios, i el amor à las virtudes.

    Su compoftura , fu afpeíto, fu paciencia , alpaf-

    (a) Matthaíi 5. v. '

  • paíTo que le moílravan otro Jo b en el fufrlmien- to ̂otro David en la manfedumbre , otro. Pablo en la trafportacion de los fentidos, I comunica- clon con el Clelój eran vivas voces con que exor- tava al provechofo egercicío de la penitencia , i continua mortificación. Pudiendo yo decir con toda verdad de Luis, lo que el dijo del gran Bau- tifta (a): Ego l)ox clamantls. Y o todo foy voz que clama : mis ojos fon v o z , m i comida es voz , mí veftido es voz. O ! dm ho Predicador (exclama Luis ) todo fois voz , i voz que clama.

    Sobre todo : en lo que mas nos Inftruyo nueftro Santo, i dio a entender à efta Cafa hafta donde llegava fu grandeza, fue en las exprefslones de fu profundifsima humildad , cimiento , i juntamente v ara , con que fe mide el gigante edificio de las virtudes 5 pues como en calidad de Cofa- dre de efta Real C ofadria , i verdadero intimo A m ig o , fe conftltuyeíTe fu Enfermero el lluftrlf- fim o, Excelentlfslmo, i Venerable Siervo de Dios Don Ju an de Ribera mi Señor , entonces Ar- zobifpo de Valencia 5 i efte grande Heroe le fir- vieífe , i regalaíTe carinofamente, no folo dandole por fu mano el alimento , fino curandole las llagas que tenia en las piernas, defde que fe dio

    D Luis

    {a) S.Luis Serm. 5. Dom, 4. de Quarefma,

  • Luis aquel furíofo golpe en el Galeón en que iba a Indias, I defpues de curarfelas con la mayor pie- dad^llegaíTe el Venerable Patriarca al edificante extremo de befarfelas (4), imprimiendo en ellas fus labios 5 i aun lamiendofelas muchas veces con fu lengua: Cubierto de confufion el gloriofo Luis, retirava entonces el pie , i lleno de rubor con los colores al roftro,le procurava detener,Í le decia(/'): ®/>w sé lo que precende me/iro Señor , mo'í)iendo d Ipue/ira llujirljslma Señoría^para que me haga tanta caridad j es quererme obligar d quejo comience a fe r* Vir d fu (Divina Mage/lad, O! exprefsion digna de la humildad de un Luis ! Es quererme obligar á que yo comience a fervirafu Divina Mageftad! A f s i , Señores, afsi lo dice. Afsi habla un Luis Bertrán, como fi hafta ahora no huviera emprendido el camino de la virtud , ni empezado a fer- vlr a Dios.

    Afsi habla , el que fin reparar en peligros de m a r , í tierra , en naufragios, ni incomodidades; defpues de haver aíTombrado con fus virtudes, penitencias, i milagros al Reyno de Valencia,na- vego 1 4 2 0 leguas por llegar á Indias, con el fin de trepar por aquellas Indóm itas, i barbaras Na-

    clo-

    (a) Ximenez Vida del Ven. Sr. Parriarca,lib.3. cap. 7* (¿) Vidal Vida del SañtOj lib. i . cap. 39. §. 3.

  • d o n e s , llevando por efpaclo de 7 años , como vafo de elección, el nombre fanco del Señor, delante de los R ey e s , i Principes de la tierra , para que el Dios antes conocido en Judea,I en Ifrael, donde era grande fu nombre,fegun las exprefslo- nes del Pfalmifta , fueffe ya conocido, i adorado en las quatro partes del Orbe.

    Afsi h ab la , el que volando en el Reino del Perù por todos fus Pueblos, i Ciudades, convirtió Inumerables Indios à la Fe de Je fu Chrifto ; i predicando en Tubara, bautizó por fu mano mas de m il,l quinientos; i quemó fíete Bohlos,ó Chozas de Idolos , para arrancar de raíz la idolatría. Afsi habla , el que Continuando fus Mlfslones en P elvato , Cicapoa , I Sierra de Santa M arta, convirtió,! bautizó mas de quince mil Indios. E l que en la nueva Granada , Ifla de Santo Thom as, M om polx , Turbaco, I Tenerife , fe dió à conocer en portentofas converfiones, i milagros, por Maeftro emblado de la mano de Dios al mundo, para facar à aquellas gentes de las tlnleblas,l fom- bras de la muerte, Afsi habla, el que padeció trabajos , perfecuclones, torm entas, fr íos, I bevió repetidas veces venenos, por el nombre de Je fu Chrifto,fedIento fiempre de derramar por fu g loria hafta la ultima gota de fu fangre. O ! exprefi

    D z fioa

  • íion propia de fu hum ildad, i del bajo concepto en que íe tenia a sí m ífm o !

    En verdad , que ella nos defcubre la profunda humildad de L u i s , mayormente fi careamos eñe fu dicho con aquella celebrada exprefsion de San Ignacio M ártir, en la que efcrivib á los R o manos , 1 que refiere S. Geronimo (íi). Hablo de aquella llam arada, que dio el fuego de la caridad defde el etna del corazon de aquel M artír,quan- do faliendo por fu boca prendió en la pluma , i difparb aquel rayo del amor de Yy[o%\Utinam fruat heftiis^ mihi funt praparat^. Porque fi atendéis como profigue , le oiréis decir, que va refuelto á violentar a las fieras para que le devoren, í que entonces empieza a fer Difcípulo de Chrifto'.NMWc incipío CJmfii ejfe (Difcipülus, Ignacio , defpues de muchos méritos ,.d lc e que entonces empieza: 'N.unc incípio, Pero Luis aun añade , defpues de tantas penitencias, m ortificaciones, i trabajos, que citando enferm o, Dios le favorece para que comience a fervírle. Ju zgad , pues,vofotros ahora de una a otra exprefsion , en qual de ellas ref- plandece mas la humildad. A proporcion pues de efta , le obfervb efte Hofpital grande en el refto de todas las virtudes. Porque fi es la paciencia, i

    mor-

    ^a) S.Hieron. lib. de Script. Eccleñaít.

  • mortificación ; à mas de que nunca fe quejo de cofa alguna , huvo vez , que viniendo à confef- farle del Convento de Predicadores Fr. Ju an de Lezcano, le hallc) con un ladrillo que havia podido haver à la mano , metido en la efpalda contra las coflillas, para defterrar con eña penitencia la blandura de la cama (¿j).

    Pero permitidme , Señores, permitidme aora, que fin paíTar à las demás virtudes, penfando folo en la caridad, que es la mayor de todas, como dijo el Apoñol(¿),me quege de la profunda humiU dad de nueñro L u i s , por lo que privò à eña Cafa de las mas apreciables noticias. H ablo afsi;, porque quien duda , que obligada eífa purifsima Madre de fu verdadero cordial amor , le regalarla con los mas fuaves netStares de confolaclones, i favores del C ielo, quando con otros de inferior m erito, fe ha moñrado por medio de eíTa fu Imagen tan prodiga, y liberal ? O ! i fi Luis no tlraf- f e , m ovido de fu humildad, à efconder, i ocultar tantos favores ! 1 que no fabriamos ! Sabemos ahora, que María Santifsima por medio de eíla fu prodiglofa Imagen , ha honrado con particulares demoñraclones de amor , à quantas Perfo-

    ñas

    (a) Vidal lib, i. cap. 39. §. 2. n. 388.(b) Apoítd. I . ad Corinth. cap. 13. v. 13.,

  • ñas de egemplar vida han bufcado fu fombra,com o a los Venerables Sarriones, C lim entes, R i- dauras, Geronimas D olz , Í Gertrudes Anglefo- las (íi); hafta abrir los ojos para mirar a unos benigna , i dejarles a otros adorar flexibles fus manos. Que la han vifto con el roftro arrebolado; porque perturbado un Sacerdote que havia en la Enferm ería, ni ffodla confeíTarfe , ni recibir el Santifsimo Viatico. I que ha llegado al amorofo eftremo de fubir el caldo á dos pobres Sacerdotes , firviendoles de rodillas, i dándoles repentinamente la falud , para fu p lir ' el mifteriofo def- cuido , en que havian incurrido los Afsiftentes.

    Pues fi efto ha hecho María Santifsima por medio de eíTa fu peregrina Imagen , con Sacerdotes enfermos de efta Cafa , i con Perfonas, aunque Venerables 5 de menos conocidos fervi- c íos , é inferiores m éritos; qué no haría con un San Luis Bertrán , tan digno de fu amorofa protección , al tenerle enfermo en efte fu Hofpital ? Con qué amantes caricias no regalaría, al que tantos triunfos tenia dados a la Fe , í tantos adoradores al verdadero D io s , hafta en las mas in-

    cul-

    (a) Certificado del Archivo de la Real Cafa del Milagro , impreíTo con licencia de la Reverenda Curia de Valencia , §. IH. n. 32. y figuientes.

  • cultas 5 1 barbaras Reglones del mundo ! Qué otra cofa ferian aquellos rayos , como de Sol, que fallan por la ventana de fu Quarto (a) , i aquel celeftial olor , fuperior á todos los perfu- ̂mes de A rab ia , que fe percibía luego que fe 11c- gava á fu puerta 5 fino indicios de la frequencía, con que María SS. vlfitaria a fu querido enfermo Luís,para colmarle de confuelos, í favores ?

    N o dudéis pues , que eftaria mas bien halla- .do en efte H o fp ita l, que aquel hijo de Sunami- tls, quando enfermo defcanfava en los brazos de fu Madre (¿). Mas al paíTo que por aqui echáis de ver el remontado buelo que tomarla fu efpirí- tu en alas de la caridad 5 reconoced también el m ayor teftimionlo de fu rígida obediencia. M irad 3 como los Reverendos Padres Predicadores vienen ya para llevarfele a fu Convento , teme- rofos de que acabe aquí fus días , por la noticia que fe va eftendiendo de la revelación que tuvo el Santo de que havia de m orir, i que comunicó a mí Ven. Sr, i Patriarca. O ! Luis mío, í en qué eftrecho tan grande te va a poner la obediencia!

    T u te acogifte al Tabernáculo de D io s , que es María , no culpado como Jo a b , quando te-

    m íen-

    (d) Certificado del Archivo j i Vidal en la Vida de S. Lu i s , cap. 3^. §. 2. (b) 4. Regum 4. v. 20.

  • 'miendo la muerte , recurrió , i fe afió del Altar, i Tabernáculo antiguo ; fino inocente, i movido de tu cordial amor. Ahora te mandan falir de aqui, para llevarte a tu Convento. Dirás pues com o aq u el: Non egrediar , fed hlc moriar (a) ̂ Afsi fin duda lo digera , fegun lo bien hallado, que eftava en las ternuras de eíTa Emperatriz de los- C ie lo s , á no tener fiempre tan fugeta fu voluntad a la obediencia.

    Mas aunque al inflante condecendió, i fe dejó llevar por obedecer al Superior ; quién podra figufarfe fu amorofa defpedida , al arrancarle com o de los brazos de tal Madre? O L u is , i en qué ternuras, I afedos fe exalaria tu corazon! A D ios, Madre dulcifsim a, d iría : a Dios Soberana R eina , vida , i dulzura , única éfperanza nueftra j i pues que no hallo voces para daros gracias , por tantos beneficios, i mifcrlcordlas com o me ha- yels difpenfado en vueftra Cafa j completadlas ahora , viendo que voi a morir , con darme antes que falga de eftos um brales, vueftra amorofa bendición. Bien creo. Señora, que no os ofenderéis , de que dege en eñe trance tan dulce morada , i falga de ella por obedecer; fupuefto que fols Madre de un h ijo , que fe hizo obediente

    haf-

    (

  • ? ?hafta la muerte, i muerte de cruz. A D ios, pues, à D io s , hafta que hiego nos veamos en la gloria.I afsi fue ; porque paíTado à fu Convento , dentro del mes murió nueftro gran Luis.

    Gloriefe, pues, gloriefe efta R eal Cafa,Í H of- piral del M ilag ro , no folamente de fer el refpe- table monum ento de la Piedad Valenciana , i e l unico Hofpital que fe conoce en el O rbe, dedica-*» do para folos Sacerdotes, i ordenados in Sacris de todo el mundo, com o lo celebra D . Pedro Se- baftlan Cubero en la fegunda parte de fus Peregrinaciones; fino de haver fid o , por dos veces, concha de tal perla,o nido de tal Paloma. Quiero decir : elegida, I afortunada morada , para hofpedar à un Heroe com o Luis Bertrán, à quien admiro en medio de fu habitación, à todas luces grande. Grande en la operaclon de los milagros; grande en todos fus hechos ; grande en fus documentos, i exprefsiones; grande en el egerciclo de todas las virtudes;! dIgno,por haverfe moftradoen medio de efta C afa, com o parecida Imagen del Santo de Ifrael, o de Chrifto Jefu s, de que yo concluya mi Oración promoviendo el gozo de tan ven- rurofa Morada, con las mifmas palabras con que Ifaias excitava el de la antigua Sion ; Exulta , lauda habitatio S ion , quia magnus in medio tui San^ Bus IfraeL

    E G lo-

  • ? 4 ^Glorìefc, buelvo à decir, i blafonc de haverlc

    fervido, i cuidado quando enfermo, no defcono- cìendo fu virtud , como el Hofpital de Granada, quando admitió en calidad de demente a todo unS .Ju an de Dlosj fino con el aprecio, i eftimacion que correfpondia à fus meritos,dandole por Enfermero à un Heroe como mi Ven.Señor, i Patriarca, cuyas virtudes en grado heroico aprobó ya la Santidad de Clemente X III en 8 de Declembre de 1 7 5 9 . Finalm ente,gloriefe,blafone,i diga: que fi no logró la dicha de que muriendo aqui Luis, la honraíTe con fus reliquias, la queda el confue- lo,de que conferva el mlfmo Quarto, en que por dos veceseftuvo enfermo 5 el Altar , en que celebrava convaleciente^ i la Urna en que fue facado fu bendito Cuerpo por las calles de V alencia, cuyos criílales fon los mifmos,que ahora veis delante de effa gran Madre del q es Efpejo fin macha (¿i).

    Y a pues,Hermanos míos,que todos eftos monumentos , vivos recuerdos de los egemplos de Luis,nos apremian à la reforma de nueílras coftu- bres y procuremos imitarle en el temor fanto de Dios, Imprimiendo en nueftros corazones aquella maxima que tomó el Santo de S. Aguftln; hic ure^hic feca^hic non parcas^ut in ¿íternum parcas. I fu- pueño que le confideramos ya en el monte Sion,i

    en

    {a) Sapíent. 7. v. 2é.

  • en la Ciudad de Dios vIvo,Gerufalen celeíle5lgle- fia de los Primitivos efcritos en los Cielos, fegun las exprefsiones del Apoftol (d); aíTegurado para fiempre de fu fellcidad^pero folicito aun de nueftra falvaclon ; Invoquemosle para que Interceda con el Padre de las Luces à favor de quantos nos alegramos de fu exaltación eterna.

    Si, Luis amantifsImo,afsi humildemente os lo fupllcamos. Interceded, I rogad por todos. R ogad por la Santa Univerfal Iglefia,para que triunfando de todas las lieregias, i de las puertas del abifm o, que nunca prevalecerán contra ella, enarbole con entera libertad el eftandarte de la Cruz,! haga que fe alabe el nombre fanto del Seíior defde el Oriente hafta el Ocafo. Rogad por la Monarquía,! N ación Efpañolá, efpeclalmente por la Importantif- fim a, I Real Perfona de nueftro Invicto, i Catho- lico Monarca el Sr. D . Carlos IIL para que aquel gran Dios por quien reinan los Reyes (¿) , le prof- pere, I guarde , ya que cela fu honor , i gloria en ambos Mundos. Rogad por vueftra Inclita M adre, I Sagrada Religión de Predicadores, para que ya que brota cada día nuevas flores en el Jard ín ameno de la Iglefia, cohtinue en poder decir: que efparce,I es el buen olor de Chrifto, fegun lafra-

    fe

    (a) Epift. a d H e b r í E o s , cap. 12. v. 22. i 23,(è) Proverb. 8. V. 15 .

  • fe del A poílol (¿i). Rogad por Valencia vueftra amada Patrla,para que fea Ciudad de DÍos,pueblo efcogido, i libre de la efclavitud del pecado. R o gad por efta Real Cafa, que por tantos tirulos bla- fona de fer vueftra. En fin,rogad por todos vucf- tros Patricios,por todos vueftros D evotos, Í en ef- pecial por todos vueftros Parientesj que yo el menor de todos ,y a que no acerté a hablar de vuef- tras virtudes com o quifiera , ni tan dignamente com o S.Theodoro Studita publico la Vida, i virtudes de fu amado T io S.P aton Abadjpor lo menos, encam ino a vos mi petición con las mifmas palabras con que aquel dio fin al elogio de fu glo- riofo Pariente {h)\ Santo Tadre m¡Oyd¡gr?ate defde lo alto del Ciclóla donde te ha colocado el Senor^ de boher ¿d a mt tus benignos o/oí, i de fer^ por -tu intercefsion^ nú apoyo ̂ mi i mi guia. 1 fupuefto tam bien,que de hoi en cien años ninguno de nofotros vivirá para poder aplaudir el fegundo Siglo de vueftra Canonización en la tierra , alcanzadnos la gracia de que le celebremos en compañía vueftra , dándoos dulces parabienes, I abrazos en el R eino eterno de la gloria. Quam mihi ̂ijr *)?o¿/j,

  • - '^ . •

    ••:%x - •■ . . ̂ " \ - ■•■ . ■' • :. Î;-,. • •

    4-

    A

    v:.■V»)■i K

    S&:v • •IWÎ . ». .

    •V' I ■- •• ‘ ..V--Í-V

    -T.

    . hítíSCT'

    A-.

    ► «

    r/-: \ '•»• '* ^

  • )

    I* •

    •»

    ; .‘'î

  • 6 *-, T'- '•

    . . .

    V

    "•r

    i, » , ; .V :

    ' - v-i ■ •; ■ .. V} • • SM.,

    > .£ . ■*’-!

    S-

    «•*

  • ..y

    v / i / .

    I .

    ¡0i*

    V

    , Æ