DA-6000_Esp_PSJ

67
EMA 1 DA 6000 MANUAL DEL USUARIO

Transcript of DA-6000_Esp_PSJ

Page 1: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 1

DA 6000

MANUAL DEL USUARIO

Page 2: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 2

ÍNDICE: Introducción ..............................................................................4 Normas de seguridad ..................................................................5 Generalidades ............................................................................6 Características técnicas ...............................................................8 Accesorios ............................................................................... 10 Descripción general de los mandos ............................................. 11

Identificación de los diversos programas automáticos............. 15 Resumen de los efectos .................................................... 16

Procedimiento de puesta en marcha y depilación .......................... 17 Resumen visual del proceso........................................................ 20 Posibilidades de utilización ......................................................... 21

a. Depilación eléctrica 1. Sistema automático: corriente galvánica ................. 22 2. Sistema automático: corriente galvánica flash .......... 24 3. Sistema automático: corriente de af ........................ 26 4. Sistema automático: corriente de af flash ................ 28 5. Sistema automático: blend (galvánica + af) ............. 30 6. Sistema automático: blend flash (galvánica + af) ..... 32

Principios de la depilación eléctrica La depilación eléctrica: la naturaleza de sus corrientes .......... 34 Función y evolución del pelo .............................................. 35 Estructura del folículo del pelo ........................................... 36 Actividad cíclica de los folículos pilosos ................................ 38 Porcentaje de muerte de pelos y razones para su recremiento 39 Los folículos curvados dan como resultado pelos rizados y ondulados ....................................................................... 39

La naturaleza de las corrientes 1. Corriente galvánica ....................................................... 41

Corriente directa en terapia ....................................... 41 Corriente galvánica .................................................. 41 Los electrodos ......................................................... 42 Los efectos de la corriente galvánica ........................... 43 El uso de los efectos polares en el tratamiento ............. 45 Depilación galvánica ................................................. 45 Electrotonus ............................................................ 46 Eritema .................................................................. 47 Iontoforesis ............................................................. 47

Page 3: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 3

Galvanización a través del cuerpo .............................. 48 Seguridad en la terapia con galvánica ......................... 48 Preparación del cliente .............................................. 48 Preparando los electrodos ......................................... 49 Límites en la intensidad de la corriente ....................... 50 Al final del tratamiento ............................................. 50

2. Corriente de radiofrecuencia (RF) Depilación por corriente de radiofrecuencia (RF) o alta frecuencia ............................................................... 51 La corriente de RF .................................................... 51 El equipo de depilación por onda corta ........................ 51 Cuánto tiempo dura la corriente de depilación .............. 52 Cómo funciona la depilación por RF ............................ 53 Diferencia con la depilación por pinza ......................... 54 Blend ..................................................................... 54

Transtornos relacionados con el pelo ........................................... 56 Hipertricosis .................................................................... 56 Hirsutismo ...................................................................... 56 Hirsutismo étnico o constitucional ....................................... 57 Características de una mujer con problemas de hirsutismo ..... 57

Sobre las precauciones ante infecciones ...................................... 58 Utilización de la aguja en depilación eléctrica ............................... 58 Zonas dónde se puede aplicar depilación eléctrica ......................... 59 Recomendaciones de uso ........................................................... 60 Posibles problemas técnicos ....................................................... 62 Garantía y seguridad ................................................................ 64 Nota del fabricante ................................................................... 65 Certificado de garantía............................................................... 66

Page 4: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 4

INTRODUCCIÓN Gracias por la confianza depositada en nosotros y en el equipo que acaba de adquirir. Con este aparato incorpora en su centro la más avanzada tecnología en electroestética e introduce una herramienta que pronto será indispensable para usted a la hora de obtener resultados. Este equipo le proporciona una opción de tratamiento avanzado de depilación eléctrica. Su manejo es extremadamente sencillo y ha sido diseñado para satisfacer plenamente las necesidades de los usuarios más exigentes. Se han realizado pruebas con diferentes sujetos y en distintas áreas corporales y faciales, obteniendo resultados de alta calidad. Nuestra empresa también pone a disposición de todos aquellos que lo precisen cursos de práctica y perfeccionamiento en la técnica de depilación eléctrica. Este nuevo servicio pretende proporcionar al usuario del mayor conocimiento posible a la hora de obtener los resultados de más alta calidad. La información sobre nuestros cursos está disponible a través de nuestras publicaciones electrónicas en internet (www.ema.es). Antes de poner el aparato en marcha, por favor LEA DETENIDAMENTE este MANUAL. El no hacerlo podría ser peligroso y causar daño a terceros. También, le emplazamos a que contacte con nuestro distribuidor o con nosotros mismos en caso de duda o aclaración y, gustosamente, atenderemos sus preguntas.

Atentamente,

La Dirección

Page 5: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 5

NORMAS DE SEGURIDAD El presente aparato cumple con las normas de seguridad vigentes en la fecha de su fabricación. Se deben observar sin embargo, los siguientes consejos de seguridad: 1. Antes de manipular el equipo, lea atentamente este manual. 2. El aparato debe conectarse a una toma de red (enchufe) que

disponga de conductor de tierra. No conectar jamás a una instalación que no disponga de interruptor diferencial.

3. No debe usarse en pacientes que tengan un marcapasos cardíaco. 4. El aparato produce corrientes R.F. y continuas (galvánicas). Las

corrientes galvánicas circulan entre el punto de aplicación de la aguja y el electrodo metálico de «retorno». En el camino de la corriente galvánica no debe encontrarse el corazón.

5. En el camino de la placa pasiva a la activa no debe haber elementos

metálicos (prótesis óseas, por ejemplo), ni transcurrir procesos infecciosos.

6. Colocar siempre los accesorios con el mando de potencia a cero. 7. Colocar siempre primero la barrita metálica (indiferente) y en

segundo lugar la aguja de depilación. Una vez finalizado el tratamiento, retirar primero la aguja y, finalmente, la barrita metálica.

8. Este equipo debe de ser utilizado siguiendo las indicaciones de

personal cualificado (por ejemplo, esteticistas tituladas). 9. La seguridad eléctrica del paciente está garantizada por un doble

aislamiento de red. Sin embargo no debe conectarse jamás a una toma (enchufe) que no disponga de conexión a tierra.

Page 6: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 6

GENERALIDADES El DA 6000 es un aparato de depilación electrónica digital automático del Sistema Blend. Este equipo se caracteriza por disponer de corriente galvánica y corriente de radiofrecuencia en dos salidas blindadas independientes que funcionan en una secuencia. Cada corriente es regulable independientemente y pueden combinarse entre sí. Un solo movimiento de presión sobre el pedal activa la salida blindada por la que circulan las corrientes elegidas. El control del tiempo y de la intensidad de cada corriente por parte de la profesional hace de este aparato un aliado perfecto para individualizar la depilación a las características del paciente. Dispone también de un aviso acústico que indica el final del tiempo seleccionado y la desconexión de la corriente. Para una total libertad de elección de la esteticista, dispone de un sistema de depilación en automático. El modo automático programa a la máquina una potencia y un tiempo de la corriente prestablecidos, y permite a la profesional sólo proceder a la canalización del pelo. El sistema automático, con aviso acústico, puede utilizarse ya sea con las corrientes galvánicas o de radiofrecuencia independientemente, o con ambas corrientes combinadas. Es esta combinación la que ofrece una mayor efectividad en la depilación con una sola inserción de la aguja en el folículo piloso, porque ataca al bulbo química y térmicamente a la vez. La insensibilización del paciente a la corriente es casi completa. La combinación acertada de corrientes generan una reacción físico-química que no sólo facilitan la analgesia de la zona depilada, sino que además proporcionan un mayor grado de resultados al tratamiento. DA 6000 se completa con unos indicadores digitales luminosos de potencia, de tiempo, de selección y de indicación del paso de las corrientes que nos dan referencias visuales instantáneas de los valores que se han seleccionado para operar así como del tipo de corriente elegida. Estos mensajes luminosos nos traducen la situación del aparato con sólo una mirada, a fin de que el profesional optimice al máximo su tiempo y su rendimiento.

Page 7: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 7

Todas estas características describen un aparato de depilación de gran potencia y calidad, que se funde con el profesional de la depilación en busca de individualización, rapidez y efectividad. AVISO IMPORTANTE: Este equipo no es un producto médico-sanitario no siendo su finalidad el diagnóstico, control, tratamiento o alivio de enfermedad, lesión o deficiencia alguna . Utilice siempre productos cosméticos aprobados por las autoridades sanitarias (DGFPS). En caso de tener cualquier duda sobre la aplicación a un determinado cliente consultar a un médico especialista .

Page 8: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 8

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

- Depilación electrónica digital mediante radiofrecuencia y corriente galvánica.

- Mando automático.

- Salida galvánica: de 0 a 5 mA.

- Salida radiofrecuencia:

- 0,9 Megaciclos. - Alta impedancia. - Blindada.

- Uso independiente de las corrientes de radiofrecuencia y

galvánica.

- Aviso acústico de desconexión.

- Indicadores digitales de tiempo y de intensidad de las corrientes.

- TODAS LAS SALIDAS ESTÁN AISLADAS RESPECTO A LA RED. -Alimentación: 230 V/110 V (con toma de tierra). -Consumo: 70 w. -Dimensiones:

- Ancho: 440 mm. - Fondo: 280 mm. - Alto: 180 mm.

Page 9: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 9

Este equipo utiliza corrientes de radiofrecuencia para realizar el tratamiento. Se han minimizado las posibles radiointerferencias que pueda producir. Sin embargo, determinadas condiciones del local de instalación (por ejemplo, toma de tierra de resistencia demasiado elevada) pueden hacer disminuir más las posibles radiointerferencias. Para ello, pueden tomarse medidas adicionales que son conveniente llevar a cabo. Se sugieren las siguientes medidas, que deben ejecutarse cuando haya oportunidad para ello: a. El disponer de un conductor de tierra independiente utilizado

únicamente para los equipos de electroterapia. b. Instalar los equipos en una sala que actúe como protección de

Faraday. La radiación no ionizante no produce ningún efecto fisiológico para la salud, no siendo necesaria ninguna otra precaución que la utilización del mismo por una persona cualificada para aplicar un tramiento adecuado al paciente. Este símbolo tiene la finalidad de disuadir la utilización del aparato por personal no cualificado o introducido en el uso del mismo, advirtiendo de posibles efectos perjudiciales que podría producir un mal uso del mismo sobre el paciente.

Este equipo proporciona un especial grado de protección contra las descargas eléctricas, particularmente en relación con la corriente de fuga permisible y la fiabilidad de la conexión de protección a tierra.

Page 10: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 10

ACCESORIOS:

FOTO REF. DESCRIPCIÓN Un.

5100024 Mango porta agujas

1

5100023 Pedal con conexión 1

5111048

Soporte autoadhesivo porta agujas

1

5101212 Sobre 2 agujas No 1

1

5111014 Barrita metálica retorno 1

5111076 Latiguillo banana-banana rojo 1

210054 Cable de red con ferrita 1

Accesorios opcionales: -5101224 Sobre 2 agujas No. 1,5 -5101213 Caja 25 sobres agujas No.1 -5101225 Caja 25 sobres agujas No. 1,5

Page 11: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 11

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS MANDOS El equipo DA 6000 dispone de cuatro ventanas diferenciadas:

La PRIMERA permite seleccionar el tiempo de duración de la sesión de tratamiento. La SEGUNDA ventana dispone de la salida de la corriente a través del mango portaagujas y del pedal. Esta salida también gestiona la entrada nuevamente de la corriente en la máquina a través de la barrita metálica. La segunda área de la máquina permite controlar también la selección del tipo de corriente y definir parámetros específicos de la corriente como el paso secuencial o simultáneo de las corrientes disponibles (RF o galvánica). La TERCERA ventana gestiona la primera de las corrientes: la corriente galvánica. Dispone de un potenciómetro que selecciona la potencia de la corriente y otro que selecciona el tiempo de aplicación.

Page 12: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 12

La CUARTA ventana gestiona la segunda de las corrientes: la corriente de RF o radiofrecuencia. Dispone de un potenciómetro que selecciona la potencia de la corriente y otro que selecciona el tiempo de aplicación.

0.- Fusible. 1.- Interruptor general de red. 2.- Interruptor de corriente galvánica.

Selecciona la entrada o no de corriente galvánica en la aguja. 3.- Indicador luminoso de corriente galvánica.

Se ilumina si la corriente galvánica está disponible. 4.- Interruptor de corriente de radiofrecuencia (R.F.).

Selecciona la entrada o no de corriente de radiofrecuencia en la aguja.

5.- Indicador luminoso de corriente de radiofrecuencia.

Se ilumina si la corriente de radiofrecuencia está disponible.

Page 13: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 13

6.- Mando de intensidad de corriente galvánica.

Regula la corriente galvánica que la aguja conduce al pulsar el pedal.

7.- Lectura de la potencia de corriente galvánica.

Indica la potencia de la corriente seleccionada con el mando de intensidad (6).

8.- Mando selector del tiempo de corriente galvánica.

Regula el tiempo durante el cual circula la corriente galvánica seleccionada desde el momento de pulsar el pedal.

9.- Lectura del tiempo. Indica el tiempo seleccionado con el mando selector de tiempo (8).

10.- Mando de potencia de la corriente de radiofrecuencia. Regula la corriente de radiofrecuencia que la aguja conduce al pulsar el pedal.

11.- Lectura de la potencia de radiofrecuencia.

Indica la potencia de la corriente seleccionada con el mando de intensidad (10).

12.- Mando selector del tiempo de corriente de radiofrecuencia. Regula el tiempo durante el cual circula la corriente galvánica seleccionada desde el momento de pulsar el pedal.

13.- Lectura del tiempo. Indica el tiempo seleccionado con el mando selector de tiempo (12).

14.- Conector del pedal.

Page 14: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 14

Un sólo pedal conectado a este conector inicia automáticamente la secuencia de corrientes programadas durante los tiempos programados.

15.- Testigo LED verde de corriente galvánica.

Se ilumina durante el tiempo de aplicación de corriente galvánica a través de la aguja.

16.- Testigo LED rojo de corriente de radiofrecuencia.

Se ilumina durante el tiempo de aplicación de corriente de radiofrecuencia a través de la aguja.

17.- Conector aguja.

Se debe conectar el cable blindado con el portagujas a este conector para realizar el tratamiento.

18.- Conector rojo mango.

Se debe conectar la banana unida al electrodo de retorno (barrita metálica) a este conector para depilar. Es aconsejable que se sitúe esta barrita en la zona más cercana a la superficie de tratamiento. También puede ser sujetada por el cliente en la mano.

19.- Botón de selección de las decenas de minutos Presionando este botón, se selecciona las decenas de minutos de duración del tratamiento (por ejemplo, 10, 20, 30, etc).

20.- Botón de selección de las unidades de minutos

Presionando este botón, se selecciona las unidades de minutos de duración del tratamiento (por ejemplo, 03, 13, 23, etc).

21.- Botón de activación de la cuenta atrás del tiempo/pausa

Presionando este botón, se activa el proceso de cuenta atrás del temporizador. Presionando una segunda vez, se detiene el funcionamiento del temporizador, entrando en acción el sistema de pausa.

Page 15: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 15

22.- Display visualizador del tiempo programado En este display, se puede ver el número de minutos de los que constará el tratamiento.

IDENTIFICACIÓN DE LOS DIVERSOS PROGRAMAS AUTOMÁTICOS 1. PROGRAMA AUTOMÁTICO: CORRIENTE GALVÁNICA.

DA 6000 emite corriente galvánica con una potencia (controlada mediante el mando 6) y durante un tiempo (controlado mediante el mando 8) preseleccionados anteriormente al presionar el pedal conectado a la salida del pedal (14). Un aviso acústico indica el fin del paso de la corriente.

2. PROGRAMA AUTOMÁTICO: CORRIENTE DE R.F.

DA 6000 emite corriente de radiofrecuencia (RF) con una potencia (controlada mediante el mando 10) y durante un tiempo (controlado mediante el mando 12) preseleccionados anteriormente al presionar el pedal conectado a la salida del pedal (14). Un aviso acústico indica el fin del paso de la corriente.

3. PROGRAMA AUTOMÁTICO: CORRIENTE GALVÁNICA Y R.F.

DA 6000 emite una secuencia de corriente galvánica y de radiofrecuencia mediante una sola presión del pedal conectado a la salida de pedal (14). La secuencia de corrientes es el paso de la corriente galvánica seguida por corriente de radiofrecuencia. El paso de la corriente galvánica es común a todo el recorrido de la corriente. Si se escoge este funcionamiento, se debe tener en cuenta que la corriente galvánica circula un tiempo total, suma del tiempo de corriente galvánica sola y del tiempo de corriente galvánica con corriente de radiofrecuencia juntas. Sólo parece recomendable si se desea trabajar muy deprisa, si se tiene experiencia y si se trata de vello muy recio. Al producirse un paso secuencial de corrientes, la corriente galvánica es proyectada en primer lugar para dar luego paso a la corriente de RF. En esta opción las corrientes no llegan a sobreponerse, sino que fluyen de forma escalada. La galvánica será la primera corriente que

Page 16: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 16

comenzará a pasar, aplicando sus propiedades anestésicas y de acción química en el folículo del pelo. A continuación, será sustituida por la RF, con la que se producirá una quemadura física por aumento de la potencia de forma local e intensa. Esta opción es la habitualmente más usada en todo tipo de vello. La potencia de las corrientes y el tiempo durante el cual deben emitirse se regulan a través de los respectivos mandos. RESUMEN DE LOS EFECTOS Tanto la corriente de galvánica como la de radiofrecuencia tienen como objetivo la microcauterización del bulbo piloso, pero tienen efectos distintos sobre los tejidos vivos. La corriente galvánica produce una microcauterización debida fundamentalmente al cambio iónico que provoca en las proximidades de la aguja introducida en el bulbo piloso. El efecto es fundamentalmente un efecto químico. La corriente de RF produce una microcauterización debida fundamentalmente al calor que se libera en las proximidades de la aguja introducida en el bulbo piloso. El alta frecuencia de la radiofrecuencia elimina la sensación eléctrica de paso de electrones en el interior de los tejidos (no se percibe el cosquilleo que produce la corriente galvánica). La corriente galvánica produce muy pocas molestias sensibles y deja el área tratada con buena conducción eléctrica para el paso de la radiofrecuencia posterior. En cambio, tiene un inconveniente: los efectos de cauterización por corriente galvánica pueden hacerse visibles horas después del tratamiento, especialmente si se han utilizado corrientes demasiado altas y/o tiempos demasiado altos. La corriente de radiofrecuencia puede resultar más molesta, aunque estas molestias son menores si se ha hecho circular corriente galvánica durante unos segundos previamente. Tiene la ventaja de que los efectos de la cauterización son visibles instantáneamente y, por tanto, difícilmente usaremos potencias demasiado altas inadvertidamente. NB: Este manual ha dedicado un amplio apartado a los efectos fisiológicos de ambas corrientes en los tejidos a fin que los

Page 17: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 17

profesionales dispongan de la máxima información para comprender el alcance biológico de la práctica de la depilación eléctrica.

PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA Y DEPILACIÓN

Ejemplo de procedimiento de depilación. Este procedimiento de depilación generalizado es aplicable a cualquiera de los métodos de depilación que ofrece DA 6000.

1. Se prepara la profesional para el tratamiento. Se cerciora de tener

disponible algodón, alcohol, unas pinzas y unos tissues de papel. 2. Se asegura que el mango porta-agujas esté correctamente

conectado (17). 3. Se asegura que el pedal esté correctamente insertado en su conector

(14). Se conecta la banana de color rojo a la barrita metálica indiferente (electrodo de retorno) al conector rojo en la ventana 4 (18). El cliente debe mantener este electrodo en contacto con la piel a lo largo de todo el transcurso del tratamiento. Es aconsejable que la barrita se encuentre próxima a la zona a depilar.

4. Se acciona el aparato a través del interruptor general (1). 5. Se programa el tiempo de tratamiento deseado, seleccionando las

decenas (19) y unidades (20). A continuación, se presiona el botón de activación del temporizador para comenzar el tratamiento (21). Recuerde que podrá pausar el tiempo presionando nuevamente este botón.

Antes de comenzar, la profesional debe encontrarse en una postura cómoda, relajada, con fácil acceso al aparato (para su manipulación) y con óptimas condiciones de luz y de visión.

Page 18: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 18

6. Se selecciona las corrientes deseadas (corriente galvánica (2) y corriente de RF (4).

a. Interruptor de corriente galvánica (2): En los equipos de

depilación de Sistema Blend, es recomendable comenzar la depilación con la corriente galvánica porque produce muy pocas molestias sensibles y deja el área tratada con buena conduccción eléctrica para el paso de la radiofrecuencia posterior.

b. Interruptor de corriente de radiofrecuencia (R.F.): La corriente

de radiofrecuencia puede resultar más molesta, aunque estas molestias son menores si se ha hecho circular corriente galvánica durante unos segundos previamente.

7. Se selecciona la opción de paso de la corriente (corriente galvánica,

corriente de RF, corriente Blend). En el caso de selección del Sistema Blend, la corriente se proyectará de forma secuencial:

a. Aplicación secuencial de las corrientes de galvánica y radiofrecuencia (1º. Galvánica; 2º. RF). El pedal acciona en primer lugar el paso de la corriente galvánica y en segundo lugar la de RF. La sensación eléctrica es inferior. Opción aconsejada para el cabello normal.

8. Se selecciona la potencia de la corriente escogida mediante el mando

de potencia la corriente correspondiente.

a. Corriente galvánica (mando 6). b. Corriente de radiofrecuencia (mando 10).

Las potencias a aplicar deben de ser personalizadas al máximo para limitar la sensación eléctrica al cliente y para trabajar por debajo del umbral de dolor. Se aconseja comenzar por poca cantidad de potencia e ir aumentando progresivamente a medida que el cliente nos va proporcionado información sensible sobre la sensación eléctrica que le causa. Es importante diferenciar la potencia y el tiempo en depilación flash (mucha potencia en décimas de segundo) y normal (potencias bajas en periodos de varios segundos).

Page 19: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

Se desinfecta la piel.

Se sujeta el mango porta-agujas con comodidad y seguridad.

Lea atentamente los efectos fisiológicos de ambas corrientes en el apartado destinado a ello en el manual para tener conocimiento de los efectos que estamos provocando a la hora a aplicar una potencia. Si desea obtener el mayor impacto de la corriente en el bulbo piloso, no olvide de hidratar correctamente la piel antes de introducir la aguja. El agua corporal conduce a mayor profundidad la corriente y la potencia de forma significativa. De esta manera, se limita la posibilidad de generar quemaduras por mala práctica y se consiguen resultados de mayor calidad con menor

agresividad.

9. Se desinfecta la zona con alcohol y algodón. 10. Se selecciona el pelo para depilar. Es conveniente

sujetarlo con las pinzas para identificar cuál es la dirección del folículo en la piel y así poder introducir la aguja de forma más fiable.

11. Se introduce la aguja (17) en el folículo del pelo. La

penetración de la aguja debe ser suave y se debe realizar con una presión homogénea. En caso de que

produzca dolor al cliente, suspender la introducción de la aguja y recanalizar la penetración del electrodo emisor de la corriente. La sujeción del mango porta-agujas debe ser cómoda para la profesional.

12. Se presiona el pedal (14) hasta escuchar el aviso

acústico. 13. Se retira el pelo con la ayuda de unas pinzas. El

pelo debe salir de forma suave. En caso de que sea necesario hacer una mayor presión, eso nos indicará que la descarga no ha sido suficiente para provocar la mortalidad del bulbo. Cuando eso suceda, se debe repetir la operación

incrementando las variables de potencia y/o de tiempo.

OPCIÓN 1: NORMAL. Potencias medias en periodos de

varios segundos.

OPCIÓN 2: FLASH. Potencias altas en periodos de

décimas de segundo.

Se utiliza unas pinzas para extraer el pelo cauterizado. Si la depilación se ha realizado correctamente, se puede observar cómo el bulbo piloso ha sido quemado.

EMA 19

Page 20: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 20

Se introduce la corriente galvánica y la de RF, generando una reacción química y provocando la microcauterización de las células germinales del pelo.

Una vez que se ha eliminado la papila dérmica, se extrae el pelo con unas pinzas.

RESUMEN VISUAL DEL PROCESO

Se introduce la aguja en el folículo del pelo hasta la papila dérmica.

Page 21: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 21

POSIBILIDADES DE UTILIZACIÓN DEPILACIÓN ELÉCTRICA

1. SISTEMA AUTOMÁTICO: CORRIENTE GALVÁNICA 2. SISTEMA AUTOMÁTICO: CORRIENTE GALVÁNICA FLASH 3. SISTEMA AUTOMÁTICO: CORRIENTE DE AF 4. SISTEMA AUTOMÁTICO: CORRIENTE DE AF FLASH 5. SISTEMA AUTOMÁTICO: BLEND (GALVÁNICA -- AF) 6. SISTEMA AUTOMÁTICO: BLEND FLASH (GALVÁNICA -- AF)

Page 22: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 22

POSIBILIDADES DE UTILIZACIÓN

1. SISTEMA AUTOMÁTICO: CORRIENTE GALVÁNICA

1. Se asegura que el mango porta-agujas esté correctamente

conectado (17). 2. Se asegura que el pedal esté correctamente insertado en el conector

(14). Se conecta la banana de color rojo a la barrita metálica indiferente (electrodo de retorno) al conector rojo en la ventana 4 (18). El cliente debe mantener este electrodo en contacto con la piel a lo largo de todo el transcurso del tratamiento. Es aconsejable que la barrita se encuentre próxima a la zona a depilar.

3. Se acciona el aparato a través del interruptor general (1).

4. Se selecciona la corriente galvánica, accionando el interruptor de

corriente galvánica (2).

Page 23: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA

5. Se selecciona la potencia de la corriente esc

de potencia 6. Se selecciona el tiempo medi

6. Se introduce la aguja (17) en el folículo del p

7. Se presiona el pedal (14) hasta escucha

observa cómo el piloto 15 se ilumina duracorriente fluye a través de la aguja.

8. Se retira el pelo con la ayuda de unas pinzas

Se introducen las varidepilación: una potendurante varios segundla corriente.

Corriente galvánica

23

ogida mediante el mando ante el mando 8.

elo.

r el aviso acústico. Se nte el tiempo en que la

.

ables para la cia moderada os de paso de

Page 24: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 24

2. SISTEMA AUTOMÁTICO: CORRIENTE GALVÁNICA FLASH

1. Se asegura que el mango porta-agujas esté correctamente

conectado (17). 2. Se asegura que el pedal esté correctamente insertado en el conector

(14). Se conecta la banana de color rojo a la barrita metálica indiferente (electrodo de retorno) al conector rojo en la ventana 4 (18). El cliente debe mantener este electrodo en contacto con la piel a lo largo de todo el transcurso del tratamiento. Es aconsejable que la barrita se encuentre próxima a la zona a depilar.

3. Se acciona el aparato a través del interruptor general (1).

4. Se selecciona la corriente galvánica, accionando el interruptor de

corriente galvánica (2).

Page 25: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA

5. Se selecciona la corriente galvánica, accionando el interruptor de corriente galvánica (2).

6. Se selecciona la potencia de la corriente es

de potencia 6. Se selecciona el tiempo med 7. Se introduce la aguja (17) en el folículo de 8. Se presiona el pedal (18) hasta escuch

observa cómo el piloto 15 se ilumina durcorriente fluye a través de la aguja.

9. Se retira el pelo con la ayuda de unas pinza

Se introducen las variadepilación: una potencdurante décimas de segpaso de la corriente.

Corriente galvánica

25

cogida mediante el mando iante el mando 8.

l pelo.

ar el aviso acústico. Se ante el tiempo en que la

s.

bles para la ia alta undo de

Page 26: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA

3. SISTEMA AUTOMÁTICO: CORRIENTE DE AF

1. Se asegura que el mango porta-agujas esté correctamente conectado (17).

2. Se asegura que el pedal esté correctamente insertado en el conector

(14). Se conecta la banana de color rojo a la barrita metálica indiferente (electrodo de retorno) al conector rojo en la ventana 4 (18). El cliente debe mantener este electrodo en contacto con la piel a lo largo de todo el transcurso del tratamiento. Es aconsejable que la barrita se encuentre próxima a la zona a depilar.

3. Se acciona el aparato a través del interruptor general (1).

4. Se selecciona la corriente de RF, accionando el interruptor de

corriente de RF (4).

Corriente RF

26

Page 27: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 27

5. Se selecciona la potencia de la corriente escogida mediante el mando

de potencia 10. Se selecciona el tiempo mediante el mando 12.

6. Se introduce la aguja (17) en el folículo del pelo. 7. Se presiona el pedal (14) hasta escuchar el aviso acústico. Se

observa cómo el piloto 16 se ilumina durante el tiempo en que la corriente fluye a través de la aguja.

8. Se retira el pelo con la ayuda de unas pinzas.

Se introducen las variables para la depilación: una potencia moderada durante varios segundos de paso de la corriente.

Page 28: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA

4. SISTEMA AUTOMÁTICO: CORRIENTE DE AF FLASH

1. Se asegura que el mango porta-agujas esté correctamente

conectado (17). 2. Se asegura que el pedal esté correctamente insertado en el conector

(14). Se conecta la banana de color rojo a la barrita metálica indiferente (electrodo de retorno) al conector rojo en la ventana 4 (18). El cliente debe mantener este electrodo en contacto con la piel a lo largo de todo el transcurso del tratamiento. Es aconsejable que la barrita se encuentre próxima a la zona a depilar.

3. Se acciona el aparato a través del interruptor general (1).

4. Se selecciona la corriente de RF, accionando el interruptor de

corriente de RF (4).

Corriente RF

28

Page 29: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 29

5. Se selecciona la potencia de la corriente escogida mediante el mando

de potencia 10. Se selecciona el tiempo mediante el mando 12.

6. Se introduce la aguja (17) en el folículo del pelo. 7. Se presiona el pedal hasta escuchar el aviso acústico. Se observa

cómo el piloto 16 se ilumina durante el tiempo en que la corriente fluye a través de la aguja.

8. Se retira el pelo con la ayuda de unas pinzas.

Se introducen las variables para la depilación: una potencia alta durante varios varias décimas de segundo de paso de la corriente.

Page 30: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 30

5. SISTEMA AUTOMÁTICO: BLEND (GALVÁNICA + AF)

1. Se asegura que el mango porta-agujas está correctamente

conectado (17). 2. Se asegura que el pedal esté correctamente insertado en su conector

(14). Se conecta la banana de color rojo a la barrita metálica indiferente (electrodo de retorno) al conector rojo en la ventana 4 (18). El cliente debe mantener este electrodo en contacto con la piel a lo largo de todo el transcurso del tratamiento. Es aconsejable que la barrita se encuentre próxima a la zona a depilar.

3. Se acciona el aparato a través del interruptor general (1). Se selecciona la corriente galvánica (2) y corriente de RF (4).

a. Interruptor de corriente galvánica (2).

b. Interruptor de corriente de radiofrecuencia (R.F.) (4). 4. Se escoge la opción de paso de la corriente Blend, mediante la

combinación secuencial de las corrientes:

Page 31: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 31

Aplicación secuencial de las corrientes de galvánica y radiofrecuencia (1º. Galvánica; 2º. RF). El pedal acciona en primer lugar el paso de la corriente galvánica y en segundo lugar la de RF. La sensación eléctrica es inferior. Opción aconsejada para el cabello normal.

5. Se selecciona la potencia de la corriente escogida mediante el mando

de potencia la corriente correspondiente.

a. Corriente galvánica (mando 6). b. Corriente de radiofrecuencia (mando 10).

Las potencias a aplicar deben de ser personalizadas al máximo para limitar la sensación eléctrica al cliente y para trabajar por debajo del umbral de dolor. Se aconseja comenzar por poca cantidad de potencia e ir aumentando progresivamente a medida que el cliente nos va proporcionado información sensible sobre la sensación eléctrica que le causa. Es importante diferenciar la potencia y el tiempo en depilación normal (potencias bajas en periodos de varios segundos).

Se selecciona el tiempo de paso para ambas corrientes:

1. Corriente galvánica (mando 8).

2. Corriente de radiofrecuencia (mando 12). 6. Se introduce la aguja (17) en el folículo del pelo. 7. Se presiona el pedal (14) hasta escuchar el aviso acústico. El paso

de las dos corrientes se podrá observar en los pilotos de la ventana 4 (corriente galvánica: 15; corriente de RF: 16).

8. Se retira el pelo con la ayuda de unas pinzas.

Se introducen las variables para la depilación: una potencia moderada durante varios segundos de paso de la corriente.

Page 32: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 32

6. SISTEMA AUTOMÁTICO: BLEND FLASH

(GALVÁNICA + AF)

1. Se asegura que el mango porta-agujas está correctamente

conectado (17). 2. Se asegura que el pedal esté correctamente insertado en su conector

(14). Se conecta la banana de color rojo a la barrita metálica indiferente (electrodo de retorno) al conector rojo en la ventana 4 (18). El cliente debe mantener este electrodo en contacto con la piel a lo largo de todo el transcurso del tratamiento. Es aconsejable que la barrita se encuentre próxima a la zona a depilar.

3. Se acciona el aparato a través del interruptor general (1). 4. Se selecciona la corriente galvánica (2) y corriente de RF (4).

c. Interruptor de corriente galvánica (2).

d. Interruptor de corriente de radiofrecuencia (R.F.) (4).

Page 33: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 33

5. Se escoge la opción de paso de la corriente Blend, mediante la

combinación secuencial de las corrientes:

Aplicación secuencial de las corrientes de galvánica y radiofrecuencia (1º. Galvánica; 2º. RF). El pedal acciona en primer lugar el paso de la corriente galvánica y en segundo lugar la de RF. La sensación eléctrica es inferior. Opción aconsejada para el cabello normal.

6. Se selecciona la potencia de la corriente escogida mediante el mando de potencia la corriente correspondiente.

a. Corriente galvánica (mando 6). b. Corriente de radiofrecuencia (mando 10).

Las potencias a aplicar deben de ser personalizadas al máximo para limitar la sensación eléctrica al cliente y para trabajar por debajo del umbral de dolor. Se aconseja comenzar por poca cantidad de potencia e ir aumentando progresivamente a medida que el cliente nos va proporcionado información sensible sobre la sensación eléctrica que le causa. Es importante diferenciar la potencia y el tiempo en depilación normal (potencias bajas en periodos de varios segundos). Se selecciona el tiempo de paso para ambas corrientes:

1. Corriente galvánica (mando 8). 2. Corriente de radiofrecuencia (mando 12).

7. Se introduce la aguja (17) en el folículo del pelo. 8. Se presiona el pedal (14) hasta escuchar el aviso acústico. El paso

de las dos corrientes se podrá observar en los pilotos de la ventana 4 (corriente galvánica: 15; corriente de RF: 16).

9. Se retira el pelo con la ayuda de unas pinzas.

Se introducen las variables para la depilación: una potencia alta durante una o varias décimas de segundo.

Page 34: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 34

PRINCIPIOS DE LA DEPILACIÓN ELÉCTRICA LA DEPILACIÓN ELÉCTRICA: LA NATURALEZA DE SUS CORRIENTES Desde los orígenes de la humanidad, el hombre ha tenido problema con el pelo – demasiado poco donde se quería y demasiado donde no se quería. En los primeros hallazgos arqueológicos, se encontraron herramientas con cuchillas extremadamente afiladas que se piensa que se utilizaron como depiladoras de afeitado. Mientras que para el hombre el pelo facial y corporal es signo de su masculinidad, una mujer con un excesivo crecimiento de pelo, concretamente en la cara, se considera de lo menos femenino. Cuando un hombre no desea llevar bigote o barba, tiene la opción de afeitárselos diariamente a través de un ritual, manteniendo la posibilidad abierta de dejárselos crecer nuevamente. Aquellas mujeres que tienen un importante crecimiento de pelo facial normalmente encuentran de lo más avergonzante, por lo que estarían encantadas si lo pudieran hacer desaparecer para siempre. La depilación eléctrica es un sistema de eliminación permanente del pelo. Como produce la destrucción del folículo del pelo, realizándose de forma correcta, no debe volver a crecer nuevamente. Debe ser realizada por uno de los diversos métodos eléctricos disponibles:

• Galvánica • Radiofrecuencia (RF) • Blend

Page 35: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA

Función y evolución del pelo. El pelo no desempeña ninguna función vital en el ser humano, cuyo cuerpo podría estar perpetuamente depilado sin sufrir ninguna desventaja fisiológica. Los folículos pilosos siguen siendo aún órganos sensoriales, pero su principal función en los mamíferos de sangre caliente es la aislación térmica. En algunas zonas del cuerpo, el pelo forma parte de un aparato de diseminación de olores, destinado a la comunicación sexual o social. Sin embargo, todos los folículos pilosos conservan un resto evolutivo de la actividad cíclica que permitió a algún antepasado mamífero cambiar de pelage miemtras crecía o según las estaciones. Y las regiones axilar y pubiana siguen estando bajo el control hormonal que asegura su pleno desarrollo y funcionamiento durante la vida adulta. El pelo es un cilindro de células queratinizadas compactas. Puede tener o no una médula central dividida en cámaras. Su parte principal está formada por las células elongadas de la corteza, rodeada a su vez por una cutícula. Esta cutícula está compuesta por cinco a diez capas celulares superpuestas. El crecimiento del pelo varía según la especie y, dentro de cada especie, según la región del cuerpo. Las mediciones más seguras, por marcación de pulsos con (35S) cisteína y subsiguiente autorradiografía de pelos, dan un índice total diario promedio de 0, 37 mm parahumano. En las mujeres, el pelo del cuero crápidamente y el pelo del cuerpo crece más lenhombres.

El folículo delpelo

35

el cuero cabelludo abelludo crece más tamente que en los

Page 36: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 36

Estructura del folículo del pelo Vamos a conocer cuál es la estructura del folículo del pelo para descubrir cuál es nuestro objetivo. Para que no haya un recrecimiento del folículo, es esencial que el elemento que induce al crecimiento sea destruido. En la base del folículo, se encuentran un entramado de vasos sanguíneos, la papila dérmica cubierta por un conjunto de células que se dividen que son parte de la capa germinativa de la epidermis. Es a partir de esta capa de células que se dividen a partir de donde crece el pelo, ya que los capilares de la papila dérmica son los que los nutren y alimentan. Si el objetivo es evitar el crecimiento de nuevos pelos, se deben destruir estas estructuras.

Normalmente en depilación eléctrica, la corriente se introduce en el folículo a través de un electrodo aguja. Gran parte de nuestra destreza en insertar la aguja en el folículo determinará los efectos destructivos de la corriente sobre el folículo y llegará al objetivo.

Page 37: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 37

Diagrama de la sección vertical del folículo de un pelo

Sin embargo, es normal que algunos extraídos a través de este método vuelvan a crecer nuevamente. Un buen operador puede obtener un 70% de mortalidad de los folículos de los pelos. Hay algunas razones para que el pelo vuelva a crecer. Algunos folículos pueden estar "vacíos". El pelo corporal puede ser de dos tipos: aquel que crece despacio pero continuamente, un vello débil y fino, y aquel que crece más rápido y con terminales fuertes y arraigadas. Estos pelos terminales atraviesan un ciclo de crecimiento.

Page 38: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

El pelo crece activamente durante un cierto periodo, después de un periodo de "descanso" se cae mientras que otro nuevo ocupa su lugar. En esta fase del proceso, el folículo parece estar vacío, así que durante la depilación será ignorado.

Actividad cíclica de los folículos pilosos La característica más importante de los folículos pilosos reside en el hecho de que su actividad es intermitente; cada folículo tiene períodos de reposo.

Hacia el final decabelludo humandel tallo, y los me La región medconstricción, la b«capa» por la cutiempo. Un rasgCATÁGENA, es eparte de la vaina

El ciclo de crecimiento del pelo

EMA 38

l periodo activo, o ANÁGENO, los folículos del cuero o muestran un aclaramiento del pigmento en la base lanocitos cesan de producir y transferir melanina.

ia del bulbo se constriñe y, distalmente a esta ase expandida del pelo se queratiniza formando una al el pelo queda luego retenido en la piel durante un o característico de esta fase de transición, llamada l engrosamiento y corrugación de la membrana vítrea,

de tejido conectivo del folículo. La columna epitelial por

Page 39: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 39

debajo de la constricción libera entonces a la papila dérmica, y luego se alarga a medida que el pelo endurecido va hacia la superficie de la piel. El movimiento hacia el periodo de reposo, o TELÓGENO (Fig. 3), se completa con el acortamiento desde abajo de la hebra epitelial, hasta que se reduce a un pequeño «germen secundario». Cuando a las pocas semanas comienza el ciclo siguiente, el germen secundario crece hacia abajo para revestir la papila dérmica y formar nuevamente una matriz. Esta matriz produce un nuevo pelo de un modo muy semejante a un folículo en desarrollo. El pelo endurecido se pierde a su debido tiempo. En el cuero cabelludo humano, en cualquier momento dado, menos del 1% de los folículos están en catágeno y un promedio del 13% en telógeno. Porcentaje de muerte de pelos y razones para su recremiento Eliminar todos los pelos de un área de piel en un tratamiento sería demasiado doloroso y agresivo para la piel. Hacer desaparecer completamente los pelos de parte de un área puede parecer extraño. Normalmente en cada tratamiento los pelos se extraen de forma aleatoria, gradualmente haciéndose más débiles en su crecimiento para que, al final de la serie de tratamientos, el pelo haya desaparecido. Los folículos curvados dan como resultado pelos rizados y ondulados Algunos folículos son curvados. Incluso estirando la piel puede no ser posible poner al folículo en una posición adecuada para que la aguja pueda llegar correctamente al objetivo, por lo que la papila puede no ser destruida. Algunos folículos son múltiples y pueden contener un pequeño grupo de pelos compactos, normalmente uno principal que es destruido por el tratamiento y algunos otros pequeños. A menudo uno de estos pequeños crece hasta ocupar el lugar del principal en el folículo.

Page 40: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA

Siempre está, por supuesto, la posibilidad de una mala práctica. La incorrecta inserción de la aguja, la insuficiente intensidad de la corriente, un tiempo de paso de la corriente demasiado corto son algunos de los factores que pueden no ocasionar la destrucción de la papila. Por ello, las asociaciones profesionales de depilación eléctrica insisten en el entreno y preparación correcta de los alumnos, así como un largo periodo de práctica sobre las propias profesionales antes de practicar esta actividad con clientes reales.

e e

Fotografía ampliada de un folículo de pelo múltiple.

Sección de un folículo

de pelo múltiple

40

Page 41: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 41

1. CORRIENTE GALVÁNICA Corriente directa en Terapia Los efectos terapéuticos de los tratamientos con galvánica se producen por hacer transcurrir una corriente directa de electricidad a través del cuerpo. El movimiento de los iones, que es la corriente directa, es utilizada en galvanismo directo a través del cuerpo e iontoforesis. En el galvanismo a través del cuerpo, el movimiento de los iones estimula el metabolismo en los tejidos sometidos a tratamiento. En iontoforesis, los “iones activos” de cosméticos especiales son forzados en la piel por la corriente eléctrica. Las reacciones químicas que tienen lugar en los electrodos son también utilizados en tratamientos galvánicos, particularmente los efectos alkalinos alrededor del cátodo. Estos tratamientos en ocasiones son denominados catodermia (cathodermy) en ocasiones deletreado cathiodermy. El método original de depilación eléctrica llamado depilación galvánica utiliza estas reacciones químicas para destruir el folículo del pelo. Esta destrucción eléctrico-química se llama electrólisis. De ahí deriva el término electrólisis, comúnmente utilizado para denominar la depilación eléctrica. El último método de depilación descubierto es la depilación por radiofrecuencia (RF), el cual incorpora un efecto físico ante la destrucción del pelo. Este sistema de depilación es también conocido como termólisis. El método más moderno de depilación es el de depilación por Sistema Blend, el cual combina la corriente galvánica con las corrientes de RF. Esta nueva combinación de corrientes prueba destruir la papila dérmica mediante un efecto dual físico-químico muy eficaz. Corriente galvánica Para terapia galvánica, es necesario una corriente suave y directa. Debe fluir suavemente sin interrupciones, pulsos u ondas que probablemente podrían estimular los puntos motores de los músculos y provocar que se

Page 42: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 42

Roll-on utilizado para la penetración de sustancias cosmetológicas o productos postdepilación.

contornearan o contrajeran. Debido al Stratum corneum, la capa exterior de la epidermis tiene un bajo contenido de agua y está revestida por una capa de sebum graso. Por ello, tiene una alta resistencia y es necesario un voltaje bastante alto que permita pasar a la corriente a través suyo. Una vez penetrado en el Statum corneum, la corriente fluye de una forma bastante sencilla a través del organismo. Los electrodos Las salidas de las que se conectan los cables son muy características. Hay dos opciones de situación posibles. Habrá dos entradas separadas indicando + o -, o una conexión no reversible de dos pins con un conmutador de corriente que indicará + o -. Para formar un circuito de flujo de electricidad a través del cliente, se necesitan dos electrodos. Uno de ellos, el ánodo, se conecta a la salida +. El otro, el cátodo, se conecta a la salida – del circuito de corriente galvánica. En la mayor parte de los tratamientos, un electrodo se utiliza en el lugar de tratamiento de la piel. Este terminal se denomina electrodo activo. El otro electrodo sólo es para completar el circuito. Se le denomina electrodo indiferente. Como electrodo activo en la depilación eléctrica, se utiliza la aguja de depilación insertada en el mango portaagujas. En los tratamientos convencionales con corriente galvánica, se pueden utilizar roll-ones metálicos, ya sea cubiertos por materiales recubrientes de viscosa, gasa o sin ningún tejido recubriéndolos. A menudo, los electrodos de rodillo se utilizan en parejas, uno conectado a la salida positiva y el otro conectado a la salida negativa de la máquina. Como electrodos indiferentes, se acostumbra a utilizar una barra de metal recubierta opcionalmente por un tubo de espóntex que la cliente debe sujetar en su mano o en la zona más cercana a la de tratamiento.

Page 43: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

Estos electrodos deben estar bien sujetos en toda su extensión de forma regular a la piel. Las vendas de seguridad deben sujetar todo el área del electrodo en contacto con la piel. Los elásticos acostumbran a tener cierres de velcro. Esta barrita también puede ser sujetada por la clienta en un lugar próximo a la zona a depilar.

Los efectos de la corrient Los efectos físico-químicos d Las reacciones químicas quse producen en los electrod El movimiento físico de ione

Barrita metálica mediante la cual la corriente regresa al equipo.

EMA 43

e galvánica

e la corriente galvánica son de dos tipos.

e reciben el nombre de electrólisis y que os son los efectos polares.

s en el organismo es el efecto interpolar.

Page 44: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 44

Estos efectos se resumen en el siguiente gráfico:

Page 45: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 45

El uso de los efectos polares en el tratamiento Los tratamientos que utilizan las reacciones alkalinas bajo el cátodo activo son habitualmente denominados catodermia (cathodermy). Tradicionalmente el espóntex se empapa en solución salina (sodium chloride / cloruro sódico) para que los efectos físicos del tratamiento sean la consecuencia de la producción de hidróxido sódico (sodium hydroxide) alcalino en el cátodo. Actualmente, la sal o sustancia similar es disfrazada en forma de fluidos o geles especiales proporcionados en viales, pero su acción es esencialmente la misma. Depilación galvánica En el método de depilación eléctrica mediante corriente galvánica, el folículo del pelo se destruye químicamente por medio de la acción de una corriente directa. Este sistema de depilación utiliza una corriente directa de electricidad para destruir la parte creciente del folículo del

Page 46: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 46

pelo por acción química. En el gráfico anterior, se puede observar cómo la corriente directa aporta la destrucción del folículo del pelo y cómo se produce la depilación con corriente galvánica. Electrotonus Electrotonus es un término usado para aunar los efectos estimuladores y calmantes de la corriente galvánica. Este hecho se produce por el efecto de la corriente en la transmisión de los impulsos del nervio a lo largo del nervio. La transmisión del impulso se produce por la descarga de las cargas eléctricas a lo largo de la fibra del nervio. Después de haber pasado el impulso, el nervio tiene que recargarse antes de que pueda transmitir el siguiente impulso, y es éste el que está afectado por la corriente galvánica.

Bajo el cátodo activo (-), los iones de sodio se acumularán y así asistirán la recarga de los nervios. A partir de ese factor, los nervios son estimulados. Bajo el ánodo activo (+), los iones de sodio son diseminados y consumidos, inhibiendo la recarga de los nervios. De ahí, se produce el efecto antálgico. Se debe de tener precaución sobre este efecto, ya que un exceso en la aplicación de corriente podría provocar la completa anestesia de la zona, por lo que el área de tratamiento perdería temporalmente toda sensación táctil.

Page 47: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 47

Eritema Si, durante el tratamiento, la piel se enrojece e irrita, significa que la piel está sufriendo y está siendo agredida. Si esto ocurriera, el tratamiento debe detenerse. La corriente debe ser aplicada en dirección inversa durante un corto periodo de tiempo. Esto neutralizará los residuos químicos que permanezcan en la piel y aliviará la irritación. Iontoforesis Una vez realizado el tratamiento de depilación, es interesante aplicar el rodillo post-depilación para restablecer el equilibrio iónico de la piel y para penetrar agentes retardantes del crecimiento del pelo. Para la iontoforesis de productos queratinolíticos, existen en el mercado una amplia gama de lociones y geles cosméticos especiales para los tratamientos. Estas lociones, normalmente proporcionadas en forma de viales unidosis de cristal sellados, deben empapar la funda de espóntex o de la gasita que recubre el rodillo post depilación (el electrodo activo). Los geles, normalmente suministrados en pequeños sobres sellados, deben aplicarse directamente sobre la superficie de la piel dispuesta para tratamiento. Un gel es esencialmente igual a una loción, pero ha sido espesado a través de un agente espesante como celulosa metílica (methyl cellulose). Esto hace que el producto sea más fácilmente controlable en la piel, pero no interfiere con su conductibilidad ni acción química. Los principios activos en estos cosméticos son ionizados y en iontoforesis la corriente se utiliza para impulsar a estos iones en la piel bajo el principio de que "las cargas iguales se repelen". Cada loción o gel se clasifica con un (+) o (-). Esto indica la polaridad del electrodo activo que se tiene que utilizar. Es indispensable que la profesional utilice el electrodo correcto. Una loción o gel clasificado como (+) tendrá cationes (+). Por ejemplo, los iones de aluminio (Al 3+ ) de un astringente. Estos iones serán introducidos en la piel a través del ánodo activo (+). Este proceso se llama cataforesis. Una loción o gel clasificado como (-) tendrá aniones activos (-). Un ejemplo de ello es el peróxido, un aclarante de la piel (O2

2- ). Un cátodo activo (-) dirigirá estos iones en la piel. Este proceso se llama anaforesis.

Page 48: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 48

Siendo la terminología un poco confusa, por favor tenga cuidado cuando utilice uno y otro término. La intensidad de la corriente y el tiempo de tratamiento son también importantes. Demasiada poca cantidad tanto de la intensidad como del tiempo no empujará los iones lo suficientemente lejos. Demasiada corriente durante demasiado tiempo los empujará a través de la piel y los hará desaparecer en el torrente sanguíneo. Lea las instrucciones de los fabricantes del producto cosmetológico que aplique y sígalas al pie de la letra. Galvanización a través del cuerpo La galvanización a través de los tejidos es el uso del movimiento de los iones para estimular el metabolismo de los tejidos. Este movimiento de iones agita los contenidos de la célula y asiste al paso de las sustancias dentro y fuera de las células a través de la membrana celular. La estimulación del metabolismo da "una sensación de bienestar" en el área tratada. La estimulación añadida a la estimulación del sistema nervioso convierte a la corriente galvánica en una valiosa aliada en la preparación de la zona seleccionada para depilar con depilación eléctrica debido al potente efecto anestésico que produce. Esta ligera anestesia de la zona tratada favorece la tranquilidad de la clienta, ya que no siente tanto dolor, y también mejora la conductibilidad eléctrica para que el paso de la corriente de RF posterior sea más efectivo. Seguridad en la Terapia con Galvánica La terapia galvánica es un tratamiento muy sencillo de realizar, pero en manos de un operador no entrenado o incompetente, es capaz de provocar daño intolerable y permanente al cliente. Es muy importante que se observen las precauciones si se desea que el cliente obtenga un tratamiento efectivo, agradable y seguro. Preparación del cliente Además de las usuales contraindicaciones, se debe observar la sensibilidad del área a tratar a través del sencillo test de la aguja. Es

Page 49: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 49

esencial que el cliente sea capaz de responder ante la sensación experimentada durante el tratamiento. Esto significa que el tratamiento no debe ser realizado en ninguna área en la que exista falta de sensibilidad, esto es, una zona anestesiada. El área de tratamiento debe ser inspeccionada para descubrir los signos de cortes, arañazos o heridas. La epidermis dañada podría tener un mayor contenido de agua, y por lo tanto, ser más conductiva que la piel que la rodea. Ello podría provocar una corriente excesivamente alta canalizada por la zona afectada. Estas lesiones deberán ser aisladas mediante su recubrimiento con un poco de parafina suave o jalea de petróleo. Como preparación a la galvanización del organismo, las zonas del cuerpo donde se van a aplicar los electrodos o placas deben ser cuidadosamente lavadas y secadas. Esto se realiza para retirar el sebo y para nivelar cualquier variación de la resistencia de la piel. Este procedimiento también debe seguirse cuando se aplique el electrodo indiferente. Advierta a sus clientes sobre el sabor, sobre todo cuando trabaje en la cara. Si tienen algún empaste, la corriente disolverá ligeramente el metal, pero suficiente como para producir un sabor metálico en la boca. Asegure a sus clientes que sus empastes no van a desintregarse, pero en el caso en que el sabor se convierta en intolerable, prepárese a detener el tratamiento. Preparando los electrodos Los electrodos deben prepararse exactamente como requiere cada tratamiento. Para tratamientos faciales, el electrodo activo debe estar recubierto por una pequeña gasa empapada en solución salina o loción de iontoforesis. Después de empapar homogéneamente la gasa, debe escurrirse todo exceso de agua y aplicarse sobre el electrodo de forma plana en todos sus puntos. Ninguna parte del electrodo puede ponerse en contacto con la piel accidentalmente, bajo el riesgo de que la corriente se concentre en ese punto y pudiera crear una quemadura.

Page 50: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 50

TRADUCIR EN RAYITAS Y EN POTENCIA PARA LA GALVÁNICA Límites en la intensidad de la corriente Por seguridad, la corriente debe limitarse a un máximo de: 0,3 miliamperios por centímetro cuadrado del electrodo de contacto (2 miliamperios por pulgada cuadrado). El total de la corriente para: Tratamiento facial no debe exceder 3 miliamperios Tratamiento corporal no debe exceder 8 miliamperios Con el fluido correcto de la corriente, el cliente debería comunicar una sensación de hormigueo no desagradable desde debajo de los electrodos. Siempre se comienza un tratamiento con una corriente inferior a la máxima tolerada, hasta que la resistencia de la piel se ha estabilizado por si misma. A continuación, incrementa progresivamente la corriente hasta el nivel de trabajo. El fallo de sobrepasar una corriente excesivamente alta puede ser la quemadura. Las quemaduras alkalinas bajo los electrodos son muy feas, desagradables y muy lentas de curar. Pueden dejar una marca de por vida. Peor todavía son las quemaduras de los huesos. Un exceso de corriente atravesando el hueso puede carbonizarlo. Una quemadura de hueso es muy dolorosa e incluso más lenta de curar. Al final del tratamiento A medida que el tratamiento se encamina para su fin, la corriente debe ir siendo reducida gradualmente para permitir que los efectos químicos se completen y que no dejen residuos químicos en la piel. Finalmente, si el cliente nota que el tratamiento le produce una irritación insoportable en la piel, detenga el tratamiento e invierta la corriente para neutralizar la causa de la irritación.

Page 51: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 51

2. CORRIENTE DE RADIOFRECUENCIA (RF) Depilación por corriente de radiofrecuencia (RF) o alta frecuencia La depilación por corriente de RF utiliza una corriente alternante de alta frecuencia para destruir el folículo del pelo a través de su efecto térmico. También es una técnica exacta que debe ser realizada por profesionales preparadas con práctica, pero es mucho más rápida que el método galvánico y, en manos profesionales, es mucho menos posible que afecte negativamente a la piel. La corriente de RF La corriente utilizada en el método de corriente de RF es una corriente alterna de alta frecuencia. Cuando una corriente de este tipo alimenta a un electrodo aguja, es posible que la aguja actúe como antena y que transmita energía como ondas de radio. La corriente es denominada radio frecuencia o "RF" por esta razón. Esta frecuencia está situada en la banda de ondas de radio cortas, en la parte de las bandas de ondas llamadas Banda de los Ciudadanos o "BD". De ahí que el tratamiento se denomine también depilación por onda corta o por alta frecuencia. El equipo de depilación por onda corta La corriente de alta frecuencia de los equipos de depilación se diferencia de las máquinas de terapia de alta frecuencia en varias formas. Su frecuencia es muy superior. Su voltaje es considerablemente inferior, por lo que es mucho más fácil "contenerlo" en un cable. Se trata de una corriente alterna constante o sostenida y no una contenida.

Page 52: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA

Cuánto tiempo dura la corriente de depilación La corriente no debe proyectarse hasta que la aguja se ha insertado correctamente en el folículo del pelo. Entonces, se pasa sólo durante unos pocos segundos. La intensidad y duración de la corriente deben hallarse por la experiencia y la práctica del ensaño acierto-error en las primeras sesiones de tratamiento con el cliente.

Esta información depende en todo momento decomodidad de la profesional para mantener prefijada. Ajustando la intensidad del equipoindividuales de cada organismo, la profesional cones el umbral de dolor, el grado de humedad e hidrpodrá adaptarse a estas variables de forma perfec

La corriente de onda corta como la muestra un osciloscopio

Elementos básicos de un equipo de depilación por RF

52

l cliente y no de la sólo una intensidad a las condiciones seguirá averiguar cuál atación de la piel y así ta.

Page 53: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA

La adaptación de las variables del aparato a las variables del cliente son la mejor escuela para obtener resultados de depilación eléctrica de excelente calidad (se elimina el pelo) con mínima sensación (se puede trabajar por debajo del umbral de dolor de la cliente). Por esta razón, este manual no proporciona intensidades prefijadas y establecidas para cada persona y zona. Por nuestra experiencia, la buena profesional de depilación eléctrica debe descubrir en cada cliente las variables individuales por las que tendrá que aplicar la máquina. Esta información se anota en la ficha del cliente. Un miliamperímetro o un display de la potencia muestra cuál es la intensidad de la corriente. A través del timer automático, se controla el tiempo y la potencia en el panel frontal. La corriente comienza a pasar por un pedal de pie. Una vez transcurrido el tiempo programado, entonces se para automáticamente. Cómo funciona la depilación por RF La aguja se inserta en el folículo para que la punta se encuentre próxima a la papila dérmica. La corriente comienza a pasar. La señal de alta frecuencia es conducida por la aguja hasta su punta. Su energía es absorbida por las moléculas de agua en las células en la base del folículo y aumenta su temperatura hasta calentarlas. Se trata de un calentamiento inductivo o diatermia. El calor mata y destruye las células en el área alrededor de la punta de la aguja por coagulación de las proteínas de las células.

Una aguja de depilación inserida en el folículo del

pelo

53

Page 54: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 54

Diferencia con la depilación por pinza El método de la pinza no es ni mucho menos tan efectivo en corto plazo como el de la aguja. Sólo un 30% es destruido en comparación con el 70% de la aguja. La razón principal es que la destrucción no ha llegado al objetivo y la papila y las células germinales continúan intactas. La corriente tiene más dificultad en llegar al área de la papila. Se pueden necesitar varios intentos para llegar hasta la profundidad del pelo. Este hecho puede producirse particularmente si el movimiento es demasiado vigoroso y el pelo sale demasiado pronto antes de que la corriente tenga la oportunidad para hacer su trabajo. Como en el método de la aguja, una intensidad y tiempos incorrectos puede llevar al fracaso, y los problemas de folículos vacíos o múltiples todavía están vigentes. Por la falta de resultados reales de este tipo de depilación, se ha desechado totalmente la fabricación de estos tipos de aparatos.

Blend Antes de la década de los 60, la depilación por corriente galvánica electrólisis era el método de depilación. La depilación por onda corta o RF se introdujo en los 60 y, por ser un tratamiento mucho más corto por cada folículo, pronto desplazó al método galvánico mucho más lento. Para aquellos "difíciles" folículos curvados y múltiples, muchos operadores preferían galvánica.

La práctica real ha desestimado el método de depilación por pinza por la ausencia de resultados.

Page 55: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 55

La investigación mostraba que una combinación de la corriente galvánica y RF podría aportar ventajas de los dos sistemas: • Galvánica: el hidróxido sódico es muy efectivo en la coagulación de

las proteínas celulares y destruyendo la papila del pelo. • RF o depilación por onda corta: porque las reacciones químicas se

producen más rápidamente en condiciones de aumento de temperatura y calor, el calor generado por la RF acelera el proceso de coagulación.

A finales de los 80, las máquinas blend (de combinación de corrientes), se introdujeron en el mercado. Desde entonces, el método blend se ha hecho muy popular. Para el sistema blend, estas máquinas producían las dos corrientes simultáneamente. También pueden ser utilizadas para los métodos de corriente galvánica y de RF independientemente. Sin embargo, hay más ventajas mediante la aplicación conjunta o secuencial de las corrientes: a. Si los folículos del pelo tienen tendencia a estar secos, no son muy

conductores. El calor generado utilizando RF directamente los puede deshidratar incluso más y reducir aún más si cabe su conductividad. En estos casos, se puede utilizar una corriente galvánica antes para generar hidróxido sódico, después añadir RF para calentar y acelerar su reacción.

b. Si los folículos ya están húmedos y conductivos, se puede utilizar

primero la RF para precalentar el folículo y después aplicar galvánica para generar el hidróxido sódico que entonces actuará más rápidamente.

Estas máquinas utilizan tecnología avanzada para secuenciar las corrientes automáticamente. Sin embargo, no hay reglas rápidas y estrictas en el sistema blend. La combinación o secuencialidad de las corrientes dependerá en parte de la naturaleza de los folículos y, en parte, en las preferencias del operador experimentado.

Page 56: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 56

TRANSTORNOS RELACIONADOS CON EL PELO 1. HIPERTRICOSIS: Excesivo desarrollo de pelo, en cantidad y calidad

(grosor, longitud) sobre cualquier área cutánea, en relación con individuos de la misma edad, sexo y condiciones de vida. Supone tener más pelo de lo que es cosméticamente aceptable para una mujer que vive dentro de una determinada cultura.

2. HIRSUTISMO: Denota excesiva pilosidad femenina en regiones en

las que tal desarrollo es normal para el hombre (barba, bigote, nariz, orejas, dorso de los dedos, hombros, pecho, abdomen inferior y muslos).

Puede además conllevar signos de VIRILIZACIÓN tales como:

• Alteraciones menstruales. • Hipertrofia de clítoris. • Alopecia androide. • Engrosamiento de la voz. • Desarrolo muscular. • Atrofia mamaria. • Acné severo. • Obesidad.

El hirsutismo más común consiste en un aumento de longitud y aspereza del pelo de: cara, abdomen y muslos. Mediado por andrógeno y visible en la pubertad masculina, por lo cual sugiere masculinidad a la paciente. Este pelo es común en mujeres normales de: Sur de Rusia, Oriente Próximo, Sur de Europa, Canadá, Sudamérica. Sin embargo, estas mujeres pueden parecer hirsutas comparadas con mujeres de Gran Bretaña o Escandinavia. Hay que determinar si el hirsutismo representa una respuesta heredada de órgano terminal a un complemento hormonal normal o al exceso de producción de alguna hormona. En cada parte del cuerpo, el crecimiento final del pelo está determinado no solamente por el nivel de andrógeno circulante y la sensibilidad de los folículos de dicha área al mismo, sino también por el tiempo durante el cual los folículos han estado expuestos al andrógeno y su índice de recambio. El pelo axilar es muy sensible al andrógeno y llega a su máximo desarrollo en la mujer y en el hombre.

Page 57: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 57

El pelo púbico y el axilar tienen rápidos índices de recambio y crecimiento, por lo que aparecen al principio de la pubertad y disminuyen rápidamente con la edad o la deficiencia de andrógeno. El pelo de la cara y el cuero cabelludo tienen índices más lentos de recambio, de modo que la calvicie y el crecimiento de barba se desarrollan al final de la pubertad y sobreviven mucho tiempo a la remoción de andrógeno. La moderada producción de andrógeno de la mujer puede, cuando la misma llega a la vejez, haber producido un poco de pelo en labios y mentón, más leve calvicie frontal, mientras que en el mismo periodo de la vida el pelo púbico y axilar refleja una disminución en la producción de hormona. 3. HIRSUTISMO ÉTNICO O CONSTITUCIONAL: Cuando el exceso de

pelo es una característica heredada de un individuo normal, el mismo aparece en la pubertad y aumenta hasta los 20-25 años. La aparición de pelo facial, axilar o púbico en un niño prepúber es siempre patológica. Una fotografía tomada de cerca en la primera sesión será muy útil como base de comparación.

CARACTERÍSTICAS DE UNA MUJER CON PROBLEMAS DE

HIRSUTISMO

1. Distribución y calidad del pelo en: labio superior, mentón, pecho, abdomen, muslos y antebrazos.

2. Alteraciones menstruales. 3. Equivalentes androgénicos (virilización).

Page 58: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 58

SOBRE LAS PRECAUCIONES ANTE INFECCIONES La higiene es vital en depilación eléctrica, particularmente, la higiene de la aguja. Por ello, las agujas deben de ser unipersonales y no se pueden compartir jamás. Esta precaución es de vital importancia para evitar contagios de enfermedades transmitidas por la sangre, la hepatitis infecciosa o el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Lo más aconsejable es utilizar una aguja nueva en cada aplicación. Pero, siendo las agujas caras, también se acostumbra a archivar cada aguja en la ficha de cada cliente para continuar con una nueva sesión el próximo día. Es importante esterilizar las agujas antes y después del tratamiento. Después del uso, la aguja debe ser esterilizada antes de ser introducida en un contenedor especial para material punzante. Estos contenedores de agujas usadas no pueden desecharse en los contenedores de basura ordinarios. Muchos hospitales están preparados para aceptarlos para su desecho. En resumen: Aunque una aguja NUEVA y bien envasada no contiene gérmenes, de- bemos de tener ciertas precauciones simples para prevenir infecciones.

UTILIZACIÓN DE LA AGUJA EN DEPILACIÓN ELÉCTRICA

1.- No usar JAMÁS la misma aguja para dos pacientes.

2.- Limpiar con algún antiséptico o alta frecuencia la zona a tratar y secarla concienzudamente con gasa estéril o equivalente ANTES

DE LA DEPILACIÓN. En la superficie de la piel podría haber gérmenes que, arrastrados por la aguja, se introdujesen

subcutáneamente.

3.- Desinfectar de nuevo al terminar el tratamiento, pues los bulbos cauterizados pueden ser ventana abierta para los gérmenes.

Page 59: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 59

ZONAS DÓNDE SE PUEDE APLICAR DEPILACIÓN ELÉCTRICA

La depilación eléctrica puede aplicarse en amplias zonas del cuerpo con resultados muy satisfactorios. Sin embargo, debe tenerse extremo cuidado en aquellas áreas que estén importantemente vascularizadas y en las que haya presencia linfática.

En la línea alba

En las piernas

En el labio superior

Page 60: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 60

POSIBLES PROBLEMAS TÉCNICOS 1. El aparato no depila. ¿Qué puede pasar? Puede ser que el cliente no disponga de la barrita metálica indiferente. Puede ser que el pedal no esté conectado en la salida de corriente seleccionada. Puede ser que no se haya accionado la salida de la corriente o corrientes seleccionadas. Puede ser que esté activado el programa contrario al que se desea trabajar (automático o manual). Puede ser que los accesorios (tanto el pedal como la aguja) puedan tener el cable partido o bien en el extremo de conexión al aparato o bien en el extremo de conexión al mango portaagujas o al pedal. Para que el aparato funcione correctamente se debe sustituir la pieza cuyo cable esté roto. El aparato bloquea cualquier salida de corriente en el momento en que detecta una fuga. Se aconseja para prolongar la vida de estos accesorios el situar el aparato en un ángulo de 90º con respecto a la camilla donde se trabaje, a fin de evitar sufrimientos innecesarios a los cables. También se debe comprobar que el enchufe esté correctamente conectado y que llegue tensión al equipo (para ello, se puede verificar la presencia de corriente con otro aparato). Se debe comprobar el conector posterior e incluso verificar la fiabilidad del cable de red, utilizando éste para conectar otro aparato. Así se identifica que el problema no procede del cable de red. Realizadas estas comprobaciones, cabe la posibilidad de examinar el fusible de protección para verificar que no esté fundido. Finalmente, se debe de identificar que la tensión de red corresponda a la del aparato. En caso de que el aparato encienda el piloto de puesta en marcha y no funcione, por favor compruebe con este manual de puesta en marcha que su procedimiento de actuación sea el correcto. En caso de no poder solucionar el problema, consulte con el servicio técnico.

Page 61: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 61

EL 90% DE LOS PROBLEMAS TÉCNICOS CONSTATADOS SE PRODUCEN POR FALTA DE ATENCIÓN EN LA MANIPULACIÓN DE LOS BOTONES Y POR EL DESGASTE NATURAL DE LOS ACCESORIOS. Por ello, le rogamos verifique todos estos datos antes de contactar con su servicio técnico más cercano. 2. He detectado que el aparato no funciona

correctamente desde ayer. Y además hubo una tormenta...

En ocasiones, las tormentas y lluvias pueden afectar a las redes hidroeléctricas nacionales de forma importante. Si, después de una tormenta, descubre problemas con sus equipos eléctricos (sobre todo, los más sensibles) se aconseja acoplar un estabilizador de corriente al aparato. Este instrumento eléctrico facilita el correcto funcionamiento de los equipos al depurar la señal eléctrica inconstante que recibe el usuario y a crear una señal continua y estable. Los equipos sensibles funcionan entonces correctamente ya que reciben en todo momento una misma cantidad de voltaje de la red eléctrica.

Page 62: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 62

GARANTÍA Y SEGURIDAD 1. El fabricante no se hace responsable de un incorrecto uso de esta

máquina, así como de las consecuencias que este uso puede derivar. Todas las utilizaciones que no estén contempladas en este manual de instrucciones pueden resultar peligrosas. Por ello, les rogamos consultar con el centro de distribución autorizado más próximo en caso de duda.

2. Nuestro deseo de incorporar posibles mejoras en nuestros aparatos,

nos obliga a reservarnos el derecho de modificar las características de nuestros equipos sin previo aviso.

3. Todas las máquinas van preparadas para tensiones de red de 230

voltios. En caso de precisarlo para tensión de 125 V, notifíquelo a su proveedor en el momento de hacer el pedido.

4. Como FABRICANTES otorgamos sobre los equipos de una garantía

de 18 meses contra todo defecto de fabricación.

Para que esta garantía se haga efectiva, debe tenerse en cuenta las siguientes especificaciones técnicas:

4.1. Unas especificaciones mínimas en la instalación eléctrica:

• Los equipos siempre se deben conectar a la corriente

eléctrica a través de un Regulador de Voltaje con Supresor de Picos Polo a Tierra, y cuyo rango de voltaje de salida debe estar entre 110 y 120 voltios, en caso de instalaciones de corriente a este voltaje (especialmente en países latinoamericanos) o de 220 y 230 voltios, en caso de países europeos.

• El toma-corriente donde se instala el equipo debe estar

en perfectas condiciones.

Page 63: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 63

4.2. Esta garantía pierde su validez si:

A. El equipo es utilizado de forma indebida. B. La instalación eléctrica o el regulador acoplados al

equipo están defectuosos. C. El equipo es expuesto a sobrecargas, cortocircuitos,

descargas eléctricas, inundaciones o casos fortuítos similares.

D. El equipo es manipulado o reparado por personal no autorizado por EMA.

Page 64: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 64

NOTA DEL FABRICANTE: Nuestro deseo de ofrecer a la estética una aparatología que se adapte cada día mejor a las necesidades de esta joven profesión, nos lleva a investigar nuevos equipos y a intentar mejorar los existentes. Es por esta razón que nos vemos obligados a reservarnos el derecho de modificar estas especificaciones sin previo aviso. Todos los equipos están preparados para tensiones de red de 230 V. En caso de precisarlo para tensión de red de 125 V, notifíquelo a su proveedor en el momento de hacer el pedido. Un uso inadecuado del equipo por parte del profesional que no esté recogido en este manual de instrucciones puede tener resultados indeseados. El fabricante no se hace responsable de los resultados derivados de un incorrecto uso de la máquina.

Page 65: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 65

SUGERENCIAS: Su opinión es importante para nosotros. Por ello, envíenos sus comentarios y sugerencias para ofrecerles cada día un mejor servicio. Pueden ponerse en contacto con nosotros a través de sus cartas a la siguiente dirección:

EMA

BIOINSIDE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA, S.L. NIF: B60829793

OFICINAS GENERALES Y FABRICACIÓN

Sant Martí de l´Erm, 22 Polígono Industrial Fontsanta

08970 Sant Joan Despí Barcelona (España)

Tel. + (34) 93 477 42 62 Fax + (34) 93 477 42 90

[email protected]

DELEGACIÓN BARCELONA C/ Gerona, 156 Bajos

08037 Barcelona (España) Tel. + (34) 93 459 18 54

Fax + (34) 93 459 11 32 [email protected]

Teléfono nacional. 902.31.51.71 Teléfono internacional. +34 93 477 42 63

Page 66: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA 66

CERTIFICADO DE GARANTÍA

1. EMA garantiza el aparato ante cualquier defecto de fabricación durante 18 meses a contar desde la fecha de compra.

2. EMA se responsabiliza de los gastos ocasionados por el cambio de

componentes defectuosos, así como de la mano de obra necesaria durante todo el periodo.

3. Los gastos de transporte o desplazamientos del personal técnico son

excluidos deesta garantía.

4. Los materiales y piezas de uso sometidas a un desgaste natural no están cubiertos por esta garantía.

5. En el caso que la avería se deba a: un uso incorrecto, indebida

manipulación, o daños sufridos por caídas, golpes, causas atmosféricas así como los derivados por una instalación eléctrica defectuosa o inadecuada y en general cualquier causa ajena al control de EMA, quedan excluidos de esta garantía.

6. No se admitirán responsabilidades por daños directos o indirectos causados

por un uso indebido del aparato.

7. La garantía de este producto quedará invalidada si se produce cualquier tipo de intervención técnica en el mismo, por personal no autorizado por EMA.

8. En el caso de que la sustitución de los componentes defectuosos no se

realice en nuestras instalaciones, la mano de obra necesaria no quedará cubierta por nuestra garantía.

MODELO

SERIE

FABRICACIÓN

VERIFICADOR

FECHA DE COMPRA

SELLO DEL DISTRIBUIDOR

Esta garantía debe serguardada por el usuario. No se aceptará ningunareclamación sin la garantíasellada.

Page 67: DA-6000_Esp_PSJ

MANUAL DE PUESTA EN MARCHA DA 6000

EMA

E

BIOINSIDE INVESTIGAC

Sant Martí Polígono Indu

08970 SanBarcelona

Tel. + (34) Fax + (34

info@

MA

IÓN Y TECNOLOGÍA, S.L.

de l´Erm, 22 strial Fontsanta t Joan Despí (España)

93 477 42 62 ) 93 477 42 90

ema.es

67