D6_SP (3)

download D6_SP (3)

of 5

description

D6

Transcript of D6_SP (3)

No Job Name

American Association StateDesignacin:D6 95 (Reaprobado 2000)

Higway and Transportation Officials StandardAASHTO N: T47

Mtodo de prueba estndar paraPrdida por calentamiento de compuestos de petrleo y asflticos1

Esta norma ha sido publicada bajo la designacin fija D 6; el nmero inmediatamente siguiente a la designacin indica el ao de adopcin original o, en el caso de revisin, el ao de la ltima revisin. Un nmero entre parntesis indica el ao de la ltima reaprobacin. Una psilon superndice (e) indica un cambio de editorial desde la ltima revisin o reaprobacin.

Esta norma ha sido aprobada para su uso por las agencias del Departamento de Defensa.

e1 NOTAEditorialmente cambiado de Ingls dominante a SI dominante.

1. Alcances1.1 Este mtodo de prueba cubre la determinacin de la prdida de masa (excluyendo el agua) de los compuestos de petrleo y asflticos cuando se calientan, tal como se prescribe ms adelante.1.2 Los valores en unidades SI deben ser considerados como los estndares. Los valores entre parntesis son slo informativos.1.3 Esta norma no pretende considerar todos los problemas de seguridad, si los hubiera, asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma, establecer las prcticas de seguridad y salud, y determinar la aplicabilidad y limitaciones normativas antes de su uso.

2. Documentos referenciados2.1 Normas ASTM:D5 Mtodo de prueba para penetracin de materiales bituminosos2 E 1 Especificaciones para los Termmetros ASTM3E 145 Especificacin para la gravedad de conveccin y hornos de ventilacin forzada4

3. Resumen del metodo de prueba3.1 Cincuenta gramos de material, extendidos en un plato de 55 mm de dimetro, se calienta en aire en movimiento durante 5 horas a 163C (325F) y el porcentaje de la prdida de masa determinado junto con una comparacin, antes y despus, de cualquier otra caracterstica deseada. Este mtodo de prueba slo proporciona una medida relativa de la volatilidad de un material bajo condiciones de prueba.

4. Significado y uso4.1 Este mtodo de prueba es til para la caracterizacin de determinados productos derivados del petrleo, mediante la determinacin de su prdida de masa tras el calentamiento en condiciones normalizadas.

1 Este mtodo de prueba se encuentra bajo la jurisdiccin del Comit D08 de ASTM sobre techos, impermeabilizacin y materiales bituminosos, y es de responsabilidad directa del Subcomit D08.03 sobre Superficies y Materiales bituminosos para la membrana de impermeabilizacin y techos construidos.Edicin actual aprobada 10 de nov de 1995. Publicado en enero de 1996 Originalmente publicado como D 6 10. ltima edicin previa D6 80 (1990).2 Libro anual de Normas ASTM, Vol 04.03.3 Libro anual de Normas ASTM, Vol 14.03.4 Libro anual de Normas ASTM, Vol 14.02.5. Aparatos5.1 Horno - El horno debe ser calentado elctricamente y se ajustar a los requerimientos del rendimiento de la especificacin E 145 Tipo I, Grado B, para temperaturas de funcionamiento de hasta 180C (365F). Durante las pruebas de cumplimiento con la especificacin del requerimiento E 145, el estante del horno, correctamente colocado, deber estar en su lugar y girando. Adems, deber cumplir tambin con los siguientes requerimientos:5.1.1 Fabricacin (Nota 1) - El horno debe ser rectangular con unas dimensiones interiores mnimas de 330 mm (13 pulg.) en cada direccin. El horno tendr una puerta frontal con bisagras bien ajustadas, lo que proporcionar una abertura libre sustancialmente igual que la altura y ancho que el interior. La puerta puede contener una ventana con dimensiones de al menos 100 por 100 mm (4 por 4 pulg.), y con dos hojas de vidrio separadas por un espacio de aire, a travs del cual un termmetro vertical, ubicado tal como se especifica en la Seccin 8, se puede leer sin abrir la puerta; o el horno puede estar provisto de una puerta de vidrio interna, a travs del cual el termmetro se puede observar en la apertura de la puerta exterior momentneamente. El horno ser ventilado adecuadamente por las corrientes de conveccin de aire y para ello deber estar provisto de aberturas para la entrada y salida de aire y los vapores calentados. Las aberturas pueden ser de cualquier tamao y disposicin siempre que cumplan los requerimientos de la especificacin E 145, Tipo I, Grado B.5.1.2 Plataforma giratoriaEl horno estar provisto de un estante de metal circular que tiene un dimetro mnimo de 250 mm (9.8 pulg.). (Una forma recomendada del estante de aluminio se muestra en la Fig. 1.) El estante es soportado por un eje vertical y estar centrado con respecto a las dimensiones interiores horizontales. La plataforma estar provista de un medio mecnico para girarlo a un promedio de 5 a 6 rpm. El estante se encuentra verticalmente tan cerca del centro del horno segn lo permitido por el cumplimiento de los requisitos 7.2 respecto a la colocacin del termmetro.

NOTA 1Se permitir el uso continuo de los hornos existentes ms pequeos que cumplan los requerimientos de esta prueba por un perodo indefinido para proporcionar una normal amortizacin de los equipos presentes. Sin embargo, todos los nuevos hornos adquiridos deben cumplir con las dimensiones y requerimientos mnimos de este mtodo de prueba.5.2 TermmetroUna prdida de ASTM en el termmetro de calor

Copyright ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA 19428-2959, Estados Unidos.

1

D6

Equivalentes mtricos

pulg.116964145162364153212341153211221516478

mm1.63.66.47.99.111.912.719.037.338.174.6123.8

FIG. 1 Estantera de aluminio

graduado en grados Celsius, con un intervalo de 155 a 170C y que se ajusta a los requerimientos para Termmetros 13C, tal como se prescribe en la especificacin E 1.5.3 ContenedorEl contenedor en el que la muestra se someter a prueba debe ser de metal o vidrio, de forma cilndrica y deber tener un fondo plano. Sus dimensiones interiores debern ser sustancialmente de la siguiente manera: dimetro, 55 mm (2.17 pulgadas), profundidad, 35 mm (1,38 pulg.).

NOTA 2Los contenedores conocidos en el trfico de drogas como "cajas de ungento" sin costuras, se pueden obtener en las dimensiones que se ajusten a los requisitos antes mencionados.

6. Riesgos tcnicos6.1 En circunstancias normales, un nmero de muestras que tienen aproximadamente el mismo grado de volatilidad pueden ponerse a prueba al mismo tiempo. Las muestras que varan en gran medida debern ser puestas a prueba por separado. Cuando se requiera una precisin extrema, no ms de un material debe ser probado al mismo tiempo y las muestras duplicadas deben ser colocadas de forma simultnea en el horno. Tales duplicados debern comprobar dentro de los lmites de precisin dados en la Seccin 9. Los resultados obtenidos en las muestras que muestran las evidencias de la formacin de espuma durante la prueba sern rechazadas.

7. Preparacin de la muestra7.1 Mueva y agite la muestra recibida exhaustivamente, calentndola, si fuera necesario, para obtener una mezcla completa antes de retirar la porcin para el anlisis.7.2 Primero, ponga a prueba el material bajo examen para encontrar agua y, si esta estuviera presente, retrela con los mtodos adecuados de deshidratacin antes de someter el material a la prueba de prdida de calor; o bien, obtenga otra muestra que est libre de agua.

8. Procedimiento8.1 Colocar 50.0 0.5 g de la muestra del material libre de agua que ser puesta a prueba, en un recipiente de acuerdo a los requerimientos de 5.3 y pesar con una precisin de 0.01 g. Si el

material ha sido calentado para facilitar la transferencia, proceda a enfriar la muestra a temperatura ambiente antes de hacer esta pesada inicial. Lleve el horno a una temperatura de 163C (325F), y coloque el recipiente con la muestra pesada en y cerca de la circunferencia de la plataforma circular, en uno de los rebajes si se utiliza la plataforma recomendada. Cierre el horno y rote la plataforma durante toda la prueba a una velocidad de 5 a 6 rpm. Mantenga la temperatura a 163 1C (325 1.8F), durante 5 horas despus que la muestra haya sido introducida y el horno haya alcanzado de nuevo esa temperatura. El periodo de 5 horas se inicia cuando la temperatura llega a 162C (324F), y en ningn caso el tiempo total, en el que una muestra est en el horno, durar ms de 5 horas y 15 minutos. A la conclusin del periodo de calentamiento, retire la muestra del horno, enfriar a temperatura ambiente, pesar con precisin de 0.01 g y calcular la prdida debido al calentamiento.8.2 Determine las temperaturas por medio del termmetro especificado, el cual se apoya desde el eje de la plataforma circular, en una posicin vertical de aproximadamente 19 mm (0.75 pulg) en el interior de la periferia de la plataforma, y con la parte inferior del bulbo del termmetro de 6 mm (0.25 pulg), por encima de la estantera.

NOTA 3Si se desean perodos adicionales de calentamiento, se recomienda que estos sean hechos en incrementos sucesivos de 5 horas cada uno.NOTA 4Cuando se requiera determinar la penetracin u otras caractersticas de la muestra despus del calentamiento, el residuo debe ser fundido en el recipiente a la temperatura ms baja posible y mezclado a fondo por agitacin, teniendo cuidado de evitar la incorporacin de burbujas de aire en el material. Para la prueba de penetracin, el residuo bien mezclado ser llevado

TABLA 1 Reproducibilidad de los Resultados Prdida de volatilizacin %Correccin numricaPrdida verdadera de volatilizacin, %

2

a una temperatura estndar y probado segn lo prescrito en la norma ASTM D 5. Para otras pruebas, el residuo bien mezclado debe ser probado de acuerdo con las condiciones estndar segn lo requerido por dicho procedimiento de prueba.

9. Precisin y Parcialidad9.1 Hasta la prdida del 5% en masa, los resultados obtenidos pueden ser considerados como correctos dentro de 0.5. Por encima del 5% de prdida en masa, el lmite numrico del error aumenta 0.01 por cada aumento de 0.5% en la prdida por volatilizacin, tal como se muestra en la Tabla 1.

D6

9.2 ParcialidadEl procedimiento descrito en el Mtodo de Prueba D 6, no tiene ninguna parcialidad debido a que el valor de la prdida en la calentura de la prueba de compuestos de petrleo y compuestos asflticos, se define en trminos del mtodo de prueba.

10. Palabras clave

10.1 asfalto; calentamiento; petrleo; horno

El ASTM International no toma posicin respecto a la validez de los derechos de patente declarados en relacin con cualquier artculo mencionado en la presente norma. Los usuarios de esta norma estn expresamente informados que la determinacin de la validez de cualquiera de estos derechos de patente, y el riesgo de violacin de estos derechos, son enteramente de su propia responsabilidad.

Esta norma est sujeta a revisin en cualquier momento por el comit tcnico responsable y debe ser revisada cada cinco aos, y si no es revisada, ser aprobada de nuevo o retirada. Sus comentarios son bien recibidos, ya sea para la revisin de esta norma o para normas adicionales, y deben dirigirse a la sede de ASTM International. Sus comentarios recibirn una cuidadosa consideracin en una reunin del comit tcnico responsable, al cual podras asistir. Si usted siente que sus comentarios no han sido escuchados justamente, puede hacer que sus puntos de vista sean conocidos por al Comit ASTM sobre las Normas, a la direccin que se muestra a continuacin.

Esta norma es propiedad intelectual de ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA 19428-2959, Estados Unidos. Las reimpresiones individuales (copias simples o mltiples) de esta norma se pueden obtener ponindose en contacto con la ASTM en la direccin antes mencionada o al 610-832-9585 (telfono), 610-832-9555 (fax), or [email protected] (e-mail); o a travs de la pgina web de ASTM (www.astm.org).

3