d o ssie r - sid.usal.essid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/149/23_40_dossier.pdf · silenciosa de...

18
T reinta fueron los galar- dones concedidos en esta edición cuya cere- monia de entrega se celebró en enero de 2005, conducida por Ana Blanco, presentadora de TVE-1, en el Salón de Actos del IMSERSO, abarro- tado de responsables de organizaciones no gubernamentales, premiados, fami- liares, y resto de invitados, que acudie- ron esa tarde para celebrar la entrega de los premios, muestras del buen hacer de profesionales, entidades, insti- tuciones públicas o privadas distingui- dos por su afán de contribuir a la mejo- ra de la calidad de vida e integración de los colectivos de atención del IMSER- SO: personas mayores, personas en situación de dependencia y sus familias cuidadoras. ENTREGA DE LOS PREMIOS IMSERSO INFANTA CRISTINA 2004 dossier dossier MinusVal 23 MinusVal SOLIDARIDAD E INNOVACIÓN, CLAVES DE LOS PREMIOS PREMIO HONORÍFICO ENTREVISTA NURIA GISPERT FELIÚ Pags. 23-27 EXPERIENCIAS INNOVADORAS PROMOCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO DESDE LOS CENTROS SOCIALES DE PERSONAS MAYORES FERIA DE CENTROS DE LA TERCERA EDAD (MÉXICO) Pags. 28-29 ESTUDIOS E INVESTIGACIONES SOCIALES LA SOLEDAD RESIDENCIAL SEGÚN LAS PERSONAS MAYORES ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN LA VEJEZ DESDE UNA PERSPECTIVA MULTIDIMENSIONAL Pags. 30-31 I + D+ I EN NUEVAS TECNOLOGÍAS Y AYUDAS TÉCNICAS DESARROLLO DE UN SISTEMA DOMÓTICO INTEGRAL PARA RESIDENCIAS DE ENFERMOS DE ALZHEIMER Pags. 32-33 PREMIOS A LA CALIDAD ASOCIACIÓN MALLORQUINA PARA PERSONAS CON DISMINUCIÓN PSÍQUICA FUNDACIÓN MATÍA Pags. 34-35 PREMIOS AL MÉRITO SOCIAL Pags. 36-37 PREMIOS DE COMUNICACIÓN PRENSA, RADIOTELEVISIÓN, PÁGINA WEB FOTOGRAFÍA Pags. 38-40 SUMARIO FOTO: Mª ÁNGELES TIRADO S.A.R. la Infanta Cristina presidió, un año más, la entrega de estos Premios que llevan su nombre, acompañada en este entrañable acto, del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad,Amparo Valcarce, y el director del IMSERSO, Ángel Rodríguez Castedo, entre otras personalidades. SOLIDARIDAD E INNOVACIÓN, CLAVES DE LOS PREMIOS MABEL PÉREZ-POLO/CRISTINAFARIÑAS MADRID 023-027MINUSVAL 23/2/05 18:16 Página 23

Transcript of d o ssie r - sid.usal.essid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/149/23_40_dossier.pdf · silenciosa de...

Treinta fueron los galar-dones concedidos enesta edición cuya cere-monia de entrega secelebró en enero de2005, conducida por

Ana Blanco, presentadora de TVE-1, enel Salón de Actos del IMSERSO, abarro-tado de responsables de organizacionesno gubernamentales, premiados, fami-liares, y resto de invitados, que acudie-ron esa tarde para celebrar la entregade los premios, muestras del buenhacer de profesionales, entidades, insti-tuciones públicas o privadas distingui-dos por su afán de contribuir a la mejo-ra de la calidad de vida e integración delos colectivos de atención del IMSER-SO: personas mayores, personas ensituación de dependencia y sus familiascuidadoras.

ENTREGA DE LOS PREMIOS IMSERSO INFANTA CRISTINA 2004dossierdossier

MinusVal 23MinusVal

SOLIDARIDAD E INNOVACIÓN, CLAVES DELOS PREMIOS

PREMIO HONORÍFICOENTREVISTA NURIA GISPERT FELIÚ

Pags. 23-27

EXPERIENCIAS INNOVADORASPROMOCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO

DESDE LOS CENTROS SOCIALES DE PERSONAS MAYORES

FERIA DE CENTROS DE LA TERCERA EDAD(MÉXICO)

Pags. 28-29

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES SOCIALESLA SOLEDAD RESIDENCIAL SEGÚN LAS

PERSONAS MAYORESANÁLISIS DE LA CALIDAD DE VIDA

RELACIONADA CON LA SALUD EN LA VEJEZ DESDE UNA PERSPECTIVA

MULTIDIMENSIONALPags. 30-31

I + D+ I EN NUEVAS TECNOLOGÍAS Y AYUDAS TÉCNICAS

DESARROLLO DE UN SISTEMA DOMÓTICO INTEGRAL PARA RESIDENCIAS DE ENFERMOS

DE ALZHEIMERPags. 32-33

PREMIOS A LA CALIDADASOCIACIÓN MALLORQUINA PARA PERSONAS

CON DISMINUCIÓN PSÍQUICA FUNDACIÓN MATÍA

Pags. 34-35

PREMIOS AL MÉRITO SOCIALPags. 36-37

PREMIOS DE COMUNICACIÓNPRENSA, RADIOTELEVISIÓN,PÁGINA WEB FOTOGRAFÍA

Pags. 38-40

S U M A R I O

FOTO

:Mª Á

NG

ELES

TIR

AD

O

S.A.R. la Infanta Cristinapresidió, un año más,la entrega de estos Premiosque llevan su nombre,acompañada en esteentrañable acto, del ministrode Trabajo y Asuntos Sociales,Jesús Caldera, la secretaria de Estado de ServiciosSociales, Familias yDiscapacidad,AmparoValcarce, y el director delIMSERSO, Ángel RodríguezCastedo, entre otraspersonalidades.

SOLIDARIDAD E INNOVACIÓN,CLAVES DE LOS PREMIOS

MABEL PÉREZ-POLO/CRISTINAFARIÑASMADRID

023-027MINUSVAL 23/2/05 18:16 Página 23

MinusVal 24 MinusVal

PREMIOS

El objetivo primordial de los Pre-mios IMSERSO Infanta Cristina 2004, deámbito español e iberoamericano, esrecompensar públicamente la labor depersonas o instituciones, públicas o pri-vadas, que hayan destacado en la presta-ción de servicios a dichos sectores depoblación objeto de atención del IMSER-SO y fueron convocadas en las categorí-as de Premio Honorífico; Mérito Social;Experiencias Innovadoras; Estudios eInvestigaciones Sociales; I+D en NuevasTecnologías y Ayudas Técnicas; Calidad;Comunicación: Prensa, Radio, Televisión,Página web y Fotografía.

Otro de los objetivos de estos premioses la sensibilización social. Así lo recono-ció el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales,Jesús Caldera, al señalar el propósito de“sensibilizar y concienciar a la sociedadespañola e iberoamericana sobre las pro-blemáticas que afectan a las personasmayores, las personas en situación dedependencia y sus familias cuidadoras, asícomo para promocionar la investigaciónsocial y técnica en la búsqueda de solucio-nes que faciliten su integración social yfamiliar”.También recordó la voluntad dereconocer y premiar públicamente lalabor destacada de los profesionales,Administraciones Públicas, el Tercer Sec-tor, universidades y empresas de esteámbito. Para Jesús Caldera los treintagalardones concedidos llevan implícita unaentrega fuera de lo común en sus respec-tivas profesiones de los premiados y en sudedicación a los más próximos.

PROTECCIÓN SOCIAL A LADEPENDENCIA

Respecto a las personas dependientes–aquéllas que no pueden valerse por símismas– el ministro se centró en elincremento de cuidados que calificó de“notable”, añadiendo que seguirá aumen-tando en los próximos años tanto porrazones demográficas como por cambiosen el modelo familiar. La atención de laspersonas dependientes, hasta ahora reali-zada en solitario por sus familias, se haconvertido, en palabras del ministro, enun problema social y en un reto para las

políticas publicas, por lo que se hace pre-ciso un auténtico sistema de protección,que, con el mismo rango que la Sanidad,las Pensiones o la Educación, completenestos sistemas de protección socialgarantizando los servicios necesarios alas personas dependientes de cualquieredad. Con estas palabras, el ministro serefería al futuro Sistema Nacional deDependencia, “integral, uniforme y sufi-ciente en el que participarán todas lasAdministraciones Públicas tanto en sudiseño como en su desarrollo”, que elGobierno pondrá en marcha, cuyo pasoprevio es el Libro Blanco de la Depen-dencia, presentado en enero en el Con-greso de los Diputados.

En relación a las personas mayores ensituación de dependencia, señaló que yano son colectivos perceptores de ayudasy programas sino ciudadanos perfecta-mente integrados en la sociedad queconocen sus derechos y exigen unamayor calidad de vida y mayores esfuer-zos de la Administración en todo aquelloque les afecta. “Ser mayor –concluyó–debe ser entendido y concebido sólocomo una fase de la vida llena de posibili-dades de realización personal y de parti-cipación social.”

Desde el punto de vista legislativo,señaló la elaboración del Libro Blanco dela Dependencia como documento queofrece un diagnóstico veraz y riguroso de

la situación de las personas dependientesen España. En este sentido, el Libro Blan-co de la Dependencia será referenteimprescindible del diálogo social y políti-co que el Gobierno pretende llevar acabo con los agentes sociales, las admi-nistraciones autonómicas y locales y conlos grupos parlamentarios antes de pre-sentar en las cortes el texto del Proyec-to de Ley de atención a las personasdependientes.

SOLIDARIDAD

S.A.R. La Infanta Cristina realizó laentrega de los galardones, consistente enun trofeo para cada uno de ellos, y unadotación en metálico –salvo para los Pre-mios Honorífico y al Mérito Social, a losque no se considera necesario dotar eco-nómicamente, debido a la naturaleza deambas modalidades– resaltó la solidaridady la innovación como dos cualidades adestacar en estos Premios, que “quierenreconocer algunos casos de solidaridadsilenciosa de personas,muchas veces anó-nimas, cuya forma de vida se basa en laentrega a los demás desarrollando unacultura participativa y democrática”.

Con este motivo empezó destacandola labor de Nuria Gispert Feliú distingui-da con el Premio Honorífico, dedicada aeste sector, tanto desde la gestión públi-ca como desde la privada, siendo un

dossier

023-027MINUSVAL 22/2/05 16:25 Página 24

MinusVal 25MinusVal

ejemplo de dedicación y acierto paratodos a lo largo de estos años y “conti-nuar con cualquiera de los demás pre-miados, como la ejemplaridad de unmatrimonio que ha entregado su vida alcuidado y educación de sus tres hijos condiscapacidad intelectual, la de dos religio-sas que han elegido una vida caracteriza-da por la caridad y la entrega a los másdesfavorecidos, la de unos voluntarios yunos profesionales, que más allá de sudeber se comprometieron con los másmayores o con las personas en situaciónde dependencia o y sus familias”.

Aludió también a la labor de innova-ción para la mejora de los serviciossociales, con la aplicación de las nuevastecnologías, técnicas de gestión de cali-dad y la preocupación del mundo cien-tífico y universitario en la solución delos problemas de los colectivos másdesfavorecidos. La Infanta Dª Cristina,entre otras declaraciones donde inclu-yó a todos los premiados, quiso resaltarla presencia iberoamericana de algunode los galardonados, personas e institu-ciones.

Respecto a la labor de los medios decomunicación, recordó la importancia de

los contenidos que transmiten porque“contribuyen a reforzar la cohesiónsocial que interesa promover en unmundo cada vez más condicionado porlos grandes medios de difusión”.

PREMIOS A LO SOCIAL

Con estos Premios, el Ministerio deTrabajo y Asuntos Sociales y la Secreta-ría de Estado de Servicios Sociales,familias y Discapacidad, a través delIMSERSO, quiere reconocer y agrade-cer, públicamente, el esfuerzo de todauna vida de hombres o mujeres, volun-tarios o profesionales que, de formasilenciosa y anónima, realizan una laborejemplar de dedicación y entrega hacialas personas mayores y dependientes.En esta edición, los premiados a sido lossiguientes:

• Ramón Arenas Guerrero, por sugran solidaridad a favor de las personasmayores necesitadas.

• Sor Placida Vidal Mercader, por sudedicación, entusiasmo y entrega, duran-te toda su vida, a favor de las personasmayores y discapacitadas.

• Eliana Gordillo Vielma, por su laborprofesional y su entrega a favor de laspersonas mayores, muchas de ellas emi-grantes españolas.

• Carmen Cabellos Aparici, por todauna vida dedicada a los Servicios Socialesy al Voluntariado a favor de las personasmayores y personas en situación dedependencia.

• Sor Benita Mazón Mazón, por llevartoda la vida entregada a los excluidos dela sociedad y por su labor en pro de laspersonas mayores necesitadas.

• Mercedes Mas Quintana, por sudedicación.y entrega, durante toda suvida, como voluntaria de Cruz Roja, a laatención de las personas mayores.

• Manuela Lanzuela Sánchez, por serpionera en la integración social de per-sonas con greve discapacidad y otroscolectivos en la provincia de Córdoba.

• Joaquina Martínez González y a suesposo Aquilino Sainz Venero, por la for-ma de aceptar, cuidar y amar a sus treshijos afectados de grave discapacidad yconsolidar una estrecha relación familiaren beneficio de los mismos

• Mario Oscar Paganini, por su dilataday comprometida trayectoria en defensade los derechos sociales de los mayores.

PREMIOS A LAS EXPERIENCIASINNOVADORAS

En esta especialidad se concedió elPremio ex æquo:

• A la experiencia: “La Promoción delEnvejecimiento Activo desde los CentrosSociales de Personas Mayores” de laDirección General de Atención a Mayo-res, Discapacitados y Personas Depen-dientes de la Consejería de Vivienda yBienestar Social del Principado de Astu-rias, por la reorientación de un recursoconvencional al servicio de objetivos ytécnicas actuales en gerontología, enrelación con el envejecimiento activo.

• A la experiencia: “Feria de Centrosde la Tercera Edad” de la RepúblicaMexicana, porque promueve el inter-cambio entre los centros de mayores,tanto de emigrantes españoles en esepaís, como de las propias personasmayores mexicanas.

También se concedieron dos Accésit:• A la experiencia: “Modelo de Aten-

ción Integral a la Persona Mayor con Dis-capacidad Intelectual” de la FundaciónGarcía Gil, por el abordaje del fenómenoemergente del envejecimiento de laspersonas con discapacidad intelectualmediante una gama de servicios adecua-da y de calidad.

• A la experiencia: “Conciliación VidaFamiliar y Laboral”, de PROAMIGO, porhaber desarrollado una nueva fórmula

Detalle del público asistente a la entrega delos Premios IMSERSO Infanta Cristina 2004

Durante el acto de entrega de los PremiosIMSERSO 2004 una intérprete de signosse encargó de transmitir el evento a laspersonas sordas

023-027MINUSVAL 22/2/05 16:26 Página 25

institucional y de gestión que facilitael ejercicio de la responsabilidad cor-porativa a favor de los propiosempleados y de sus familiares depen-

dientes, lo que revierte en una mejorconciliación de la vida familiar y laboralde aquellos.

PREMIOS A ESTUDIOS EINVESTIGACIONES SOCIALES

Ex æquo:•A Juan López Doblas por su investiga-

ción sobre “La soledad residencial segúnlas personas mayores” por las conclusio-nes alrededor de un tema de tanta impor-tancia como es el de la soledad de las per-sonas mayores, que pueden ser de aplica-ción en programas de intervención.

• A Javier Yanguas Lezaun por su traba-jo sobre “Análisis de la calidad de vidarelacionada con la salud en la vejez desdeuna perspectiva multidimensional”, por elenfoque de la calidad de vida que supone

el tratamiento de las personas mayores deuna manera completa, integrando losaspectos sociosanitarios.

PREMIO I+D+I EN NUEVASTECNOLOGÍAS Y AYUDASTÉCNICAS

Este galardón fue concedido al proyec-to denominado “Desarrollo de un SistemaDomótico Integral para Residencias deEnfermos de Alzheimer”, presentado porla Asociación de Familiares y Enfermos deAlzheimer (AFAL), T4L Technology forLiving, Fundación Reina Sofía, y la Universi-dad Politécnica de Madrid (Escuelas deTelecomunicaciones e Industriales), por lainnovación que representa la utilización denuevas tecnologías y sistemas de domóticaen la atención a personas con Alzheimer ysus familias, incidiendo en la mejora de lacalidad de vida y autonomía por parte delos usuarios y un mejor servicio integral deatención y apoyo individualizado.

MinusVal26 MinusVal

NURIA GISPERT FELIÚPREMIO HONORÍFICO

Nuria Gispert Feliú, ha sido galar-donada con el Premio Honoríficopor su dedicación y entrega hacialos más necesitados.

Este galardón se concede a una tra-yectoria solidaria y sobresalientede personas físicas o jurídicas,

públicas y privadas, que han destacado deforma sobresaliente en la mejora de lascondiciones de vida de los colectivos deatención del IMSERSO.

Presidenta de Cáritas Española, cargodel que ha dimitido en diciembre de2004, Nuria Gispert fue la primeramujer directora de dicha entidad. Estáen posesión de la Cruz de San Jordi. Bar-celonesa, titulada en Magisterio, se vin-culó a numerosos movimientos de mili-tancia cristiana. Directora de Cáritas en1995, en Barcelona, ha ocupado nume-rosos cargos institucionales en esteAyuntamiento catalán. Esta gran trabaja-dora declara a MINUSVAL, que la fe hasido el motor de su vida, pero valora yha sido muy importante para ella, traba-

jar con personas agnósticas o ateas,cuyo motor ha sido el humanismo.

¿Qué supone para Vd. este galardón?

Un reconocimiento del Ministerio deTrabajo y Asuntos Sociales y de la mismasociedad al trabajo realizado durantemuchos años para que los excluidos pue-dan ser ciudadanos con derechos ydeberes.

¿Cree Vd. que la sociedad, en general,se conciencia de la realidad social de lapobreza?

Cuando hay grandes emergencias,como, por ejemplo, el Tsunami, lasociedad es generosa pero, a veces,cuesta penetrar en la exclusión cerca-na y buscar las causas que lo produ-cen para luchar contra ellas.

¿Cuáles serían las líneas de acciónde la sociedad civil para erradicar lapobreza e integrar a la poblaciónque la sufre?

Impulsar alternativas desde elámbito político para personas y colec-tivos con necesidades especiales decara a la inserción social.

Nivel técnico conformado por profe-sionales de los recursos públicos y/priva-dos que actúan en el territorio que inci-dan sobre las situaciones de exclusión ysobre los factores que las generan.

Tejido comunitario, acogedor, parti-cipativo, organizado y solidario de caraa mejorar el acceso de estas personasa los recursos sociales y económicos.

Ana Blanco, presentando los PremiosIMSERSO 2004

dossier

023-027MINUSVAL 22/2/05 16:33 Página 26

MinusVal 27MinusVal

En esta especialidad se concedierondos Accésit:

• Uno para el proyecto “Facilitación delmovimiento por estímulos sensoriales enla enfermedad de Parkinson”, diseño deun programa de intervención y de un esti-mulador portátil Presentado por F. JavierCudeiro Mazaira y D.Miguel Fernándezdel Olmo del Laboratorio de Neurocien-cia y Control Motor de la Universidad deA Coruña, toda vez que supone una nue-va vía de investigación al tiempo queaporta soluciones prácticas para la movi-lidad y autonomía de las personas conParkinson.

•Y el segundo para el proyecto “ASI-BOT. Un robot portable para asistenciade personas discapacitadas en entornosdomésticos” presentado por la Univer-sidad Carlos III de Madrid (Departa-mento de Ingeniería de Sistemas yAutomática), por el desarrollo tecnoló-gico en nuevas ayudas para la asistenciaen la vida diaria de las personas depen-dientes en sus entornos domésticos.

PREMIOS A LA CALIDAD

En esta especialidad, el jurado concedióel premio ex æquo por el enfoque deexcelencia en los procesos de gestión queles han llevado a la mejora de resultadosen relación a la atención a las personasmayores y/o dependientes y de sus fami-lias cuidadoras” a estas dos entidades:

• A la Asociación Mallorquina para Per-sonas con Disminución Psíquica AMA-DIP.ESMENT

• A la Fundacion José Matía Calvo.

PREMIOS DE COMUNICACIÓN

PrensaEn el apartado de Prensa, el Jurado

decidió conceder el Premio ex æquo:• A Luis Matías López autor de los

reportajes sobre personas mayores “LaCuarta Edad” y “Alzheimer” publicadosen el periódico El PAIS, por su rigor infor-mativo y claridad expositiva, a través delos que refleja fielmente la situación realde las personas mayores dependientesademás de realizar un análisis personaldel futuro inmediato.

• Al Suplemento “Vivir Más” del perió-dico El Mundo, por ser una publicaciónpara personas mayores de gran calidadinformativa y con una trayectoria de másde tres años de publicación.

RadioEl Premio de Radio se concedió ex

æquo:• A José Luís Fernández Iglesias autor

del espacio “Ser Capaces”,que se emite enel Programa HOY POR HOY de la Cade-na SER, por dar cobertura a temas dedependencia y discapacidad, impulsando lanormalización y acceso a una ampliaaudiencia.

• A Radio Educativa Xirivella pertene-ciente al Instituto de Enseñanza Secunda-ria Ramón Muntaner de Xirivella (Valen-cia), actividad educativa optativa que ofre-ce a sus alumnos y que desde hace cincoaños presta, por iniciativa de los ServiciosSociales del Ayuntamiento un espaciosemanal a los jubilad@s del municipio.Destaca por su originalidad y su intención

integradora, por cuanto que son personasmayores, hombres y mujeres jubilad@squienes, producen, realizan y ponen voz alos temas de su interés.

TelevisiónEn esta especialidad, el Jurado decidió

conceder el Premio a TELE 5 por el Pro-grama “7 Vidas” que emite desde hace cin-co años. Se valoró la imagen normalizada yaltamente positiva que trasmite la serie dela persona mayor, concretamente el per-sonaje interpretado por Amparo Baró querepresenta un envejecimiento activo y semanifiesta de forma tolerante y solidariaante los nuevos acontecimientos sociales,actitud altamente saludable.

También recibió un Accésit el progra-ma de TVE, Documentos TV “¿Hay alguienahí fuera?” por su calidad técnica y la fia-bilidad de la documentación en el queestá basado.

Página webEn el apartado de página Web, han sido

premiados ex æquo:• El Portal de la Federación Española de

Parkinson, www.fedesparkinson.org, quecombina equilibradamente el concepto deaccesibilidad en la red con un diseño ele-gante, una amplia información para losusuarios, y una adecuada estructuraciónde los contenidos.

• El portal del Hospital de Parapléjicosde Toledo, http://www.infomedula.org, porsu diseño accesible y estructura ambiciosaque posibilita su desarrollo y prestaciónde servicios a sus usuarios, habilita unaabundante documentación e informaciónsobre el apoyo, en especial técnico, tantopara los afectados por lesión medularcomo para aquellas personas que lo pres-tan y, es un punto de encuentro entre losprofesionales de la medicina y de la socie-dad científica implicados en el campo de lalesión medular.

FotografíaRecibió el Premio de Fotografía

Miguel Gener González por la calidaddel tratamiento de las imágenes y elrigor expositivo del reportaje titulado“Mucha Vida”, realizado en Centros deDía de Mayores y publicadas, dos deellas, en el periódico El País.

Tras la entregade los Premios,los galardonadosposaron con laInfanta Cristina yresponsables delMinisterio de Tra-bajo y AsuntosSociales

MinusVal 27MinusVal

023-027MINUSVAL 15/2/05 03:53 Página 27

MinusVal 28 MinusVal

Dos prácticas fueronpremiadas en el apartado deexperiencias innovadoras en esta edición de los premiosIMSERSO:“La promoción delenvejecimiento activo desde los centros sociales de las personas mayores” y la “Feria de centros de latercera edad”.La originalidad de estosproyectos ha sido objeto delos Premios IMSERSO en esta modalidad centradosprincipalmente en las personas mayores.

EXPERIENCIASINNOVADORAS

FOTO

:PRE

SEN

CIA

INTE

RNA

CIO

NA

L

María Jesús Elizalde y HermenegildoCasas recibiendo el premio IMSERSO“Infanta Cristina” a las ExperienciasInnovadoras

El premio a ExperienciasInnovadoras, que en estaedición se concedió exaequo a dos prácticasejemplarizantes, distinguea aquellos programas,

centros y servicios que desarrollen expe-riencias innovadoras por su contenido,por las tecnologías aplicadas o por lanovedad en los programas desarrolladosdirigidos a las personas mayores y/o per-sonas en situación de dependencia.

Un premio se le concedió a la expe-riencia:“La promoción del envejecimientoactivo desde los centros sociales de per-sonas mayores” de la Dirección Generalde Atención a Mayores, Discapacitados yPersonas Dependientes de la Consejeríade Vivienda, y Bienestar Social del Principa-do de Asturias, por la reorientación de unrecurso convencional al servicio de objeti-vos y técnicas actuales en Gerontología,enrelación con el envejecimiento activo.

dossier

028-029MINUSVAL 22/2/05 16:40 Página 28

La experiencia desarrollada en Méxi-co “Feria de Centros de la TerceraEdad”, también fue premiada en estaedición 2004 porque promueve elintercambio entre los centros de mayo-res, tanto de emigrantes españoles enese país, como de las propias personasmayores mexicanas.

Asimismo se concedieron dos accé-sit a dos experiencias: “Modelo deatención integral a la persona mayorcon discapacidad intelectual” y “Conci-liación de la vida familiar y laboral”. Laprimera, de la Fundación García Gilpor abordar el fenómeno emergentedel envejecimiento de las personascon discapacidad intelectual medianteuna gama de servicios adecuada y decalidad. La segunda, de PROAMIGO,por haber desarrollado una nueva fór-mula institucional y de gestión quefacilita el ejercicio de la responsabili-dad corporativa a favor de los propiosempleados y de sus familiares depen-dientes, lo que revierte en una mejorconciliación de la vida familiar y labo-ral de aquellos.

CONDICIONES

En esta modalidad, se presentaron unalto número de trabajos de calidad con-trastada, cuya extensión máxima era de50 folios, presentados por personasjurídicas, públicas o privadas que desa-rrollan experiencias innovadoras por sucontenido, por las tecnologías aplicadaso por la novedad en los programasdesarrollados dirigidos a las personasmayores y/o personas en situación dedependencia y sus familias cuidadoras.

La valoración se realizó teniendo encuenta los siguientes criterios: su carác-ter modélico, su capacidad de mejora einnovación, la posibilidad de transferen-cias de los avances e innovaciones y elefecto multiplicador en la dinamizacióny mejora del sector.

El premio a las Experiencias Innova-doras está dotado con hasta 15.000euros.

Los trabajos presentados se exigíaque estuvieran relacionados con lossiguientes campos: envejecimiento acti-vo, dependencia y servicios sociales.

MinusVal 29MinusVal

Antonio García Gil recibe un accésit a lasExperiencias Innovadoras de manos dela Infanta Cristina

Maria del Mar Mateo Hernández recibeun accésit y da la mano a Amparo Val-carce

“Este premio ha supuesto una enorme satisfacción para el conjunto de miem-bros de nuestra organización, familias, personas con discapacidad y profe-

sionales, pues supone un reconocimiento a un trabajo bien hecho.

Asimismo supone un importante estímulo, pues ratifica que nuestra forma detrabajo se desarrolla dentro de unos elevados parámetros de calidad, tal y comonuestro sector aboga.

Por último, este premio es una forma más de trasladar al conjunto de la socie-dad la realidad del colectivo de personas con discapacidad, el cual requiere de apo-yos que van más allá del concepto asistencial y que abarcan todas las esferas delindividuo desde un punto de vista individual y por supuesto con la dignidad y cali-dad de atención que este colectivo precisa y merece.

Lógicamente este premio supone una importante motivación para el conjuntode profesionales y responsables de la Fundación, que día a día trabajan con ilusióny sin escatimar esfuerzos con el colectivo de personas con discapacidad.

Esta motivación nos anima a desarrollar nuevos proyectos con la misma filo-sofía y parámetros de calidad, que permitan seguir cubriendo la demanda de recur-sos para este colectivo”.

OSCAR GARCÍAGERENTE FUNDACIÓN GARCÍA GIL

028-029MINUSVAL 22/2/05 16:41 Página 29

MinusVal 30 MinusVal

“La soledad residencialsegún las personas mayores”y el “Análisis de la calidadde vida relacionada con lasalud en la vejez desde unaperspectiva multidimensional”,fueron los dos estudiospremiados ex aequo en lamodalidad de Estudiose Investigaciones Sociales.Unos estudios que pueden servir de referencia en futurasactuaciones y programas de intervención.

ESTUDIOS EINVESTIGACIONESSOCIALES

FOTO

:PRE

SEN

CIA

INTE

RNA

CIO

NA

L

Juan López Doblas recibiendo el premio demanos de la Infanta Cristina (a la izquierda).Javier Yanguas (a la derecha) recibe el premiode “Estudios e Investigaciones” de esta edición

Los premios a “Estudios eInvestigaciones Sociales”se convocan para reco-nocer aquéllos que con-tribuyen de forma rele-vante al conocimiento,

y/o a la mejora de los servicios socialesespecializados en la atención de loscolectivos encomendados al Institutode Mayores y Servicios Sociales.

Juan López Doblas fue el encargadode recoger el galardón por su investiga-ción sobre la soledad que experimen-tan las personas mayores, estudio quecontiene unas conclusiones importan-tes sobre este tema que puede ser apli-cado en programas de intervención.

Asimismo, Javier Yanguas recibió elpremio por su trabajo sobre el análisis

dossier

030-031MINUSVAL 22/2/05 16:46 Página 30

de la calidad de vida relacionada con lasalud en la vejez desde una perspectivamultidimensional, con un enfoque de lacalidad de vida que supone el trata-miento de las personas mayores de unamanera completa, integrando los aspec-tos sociosanitarios.

PARTICIPACIÓN

Al premio a “Estudios e Investigacio-nes Sociales” pueden optar personasfísicas o jurídicas, públicas o privadasque realizan estudios o investigacionesque contribuyan de forma relevante alconocimiento y/o a la mejora de los ser-vicios sociales especializados en la aten-ción a los colectivos encomendados alIMSERSO.

Los trabajos de investigación presen-tados en esta edición se caracterizaronpor su gran calidad y rigor. La mayoría deellos iban acompañados de gráficos, des-cripciones o otros elementos comple-mentarios.

La valoración de los trabajos se efec-tuó teniendo en cuenta la aportación denuevos datos, informaciones o conoci-mientos sobre los sectores de poblaciónatendidos por el IMSERSO, así comosobre las políticas, recursos, programas yservicios dirigidos a estos colectivos.

La dotación económica de este pre-mio fue de hasta 15.000 euros.

“E l trabajo analiza como es la calidad de vida relacionada con la saluden personas mayores, entendiendo por calidad de vida relacionada

con la salud la que se refiere al hecho por el cual la disfunción física, eldolor y el malestar, provocan limitaciones de las conductas cotidianas, acti-vidades sociales, bienestar psicológico y otros aspectos del día a día de lossujetos y su calidad de vida global juzgada por el propio sujeto. En este tra-bajo se intenta explicar sobre una muestra de 836 personas cuales son lasáreas de funcionamiento del sujeto que más explican esta calidad de vidarelacionada con la salud y son fundamentalmente el funcionamiento afecti-vo y la percepción de la salud. Existen diferencias entre hombres (máscomponente emocional) que en mujeres (más cognitivo) y en función de laedad.

Estos premios son muy importantes para todos los que trabajamos envejez y en discapacidad y es un orgullo el hecho de que nos hayan premiado”.

JAVIER YANGUAS LEZAUNPREMIO ESTUDIOS E INVESTIGACIONES SOCIALES

MinusVal 31MinusVal

¿Me podría explicar el trabajo o estudio que realiza y que ha sidomotivo de galardón en esta edición de los Premios IMSERSO?

Mi trabajo consiste en un estudio sociológico realizado para comprendercómo es la vida cotidiana de las personas mayores que viven solas en España(actualmente, cerca de millón y medio). En su planteamiento he respetado ladiversidad interna que existe dentro de este colectivo, diferenciando por ejem-plo la situación del hombre de la de la mujer, la de quienes residen en peque-ños pueblos de la de quienes lo hacen en grandes ciudades, etc…

Es una investigación que analiza un número abundante de aspectos: la tra-yectoria de la vida que han seguido estas personas, los motivos por los queviven solas y no de otra manera, los problemas que suelen afectarles (econo-mía, salud y soledad) y el modo en que los solucionan, las relaciones vecinalesy de amistad, la vinculación y la solidaridad familiar, etc…

Mi labor ha sido interpretar los discursos de las personas mayores solas, alas que he tenido ocasión de entrevistar y, ante todo, de escuchar.

¿Qué valoración podría hacer del premio?

Es indescriptible la satisfacción que he recibido al recibir el premio IMSER-SO que es el más importante que he recibido en mi carrera profesional. Sinduda representa una gran dosis de ánimo de cara al futuro, puesto que es mideseo continuar desarrollando esta línea de investigación, centrada en las per-sonas mayores.

JUAN LÓPEZ DOBLASPREMIO ESTUDIOS E INVESTIGACIONES SOCIALES

Los premios IMSERSO “InfantaCristina 2004” tienen como objetivogalardonar a las personas físicas ojurídicas, públicas o privadas, quehayan destacado en la prestación deservicios a los sectores de la pobla-ción objeto de atención del IMSER-SO, así como en la ejecución de pro-yectos que supongan experienciasinnovadoras, en el desarrollo deestudios e investigaciones sociales oen nuevas tecnologías y ayudas técni-cas, en la gestión de proyectos deacreditada calidad y en la sensibiliza-ción e información a través de losmedios de comunicación social.

PREMIOS SOLIDARIOS

030-031MINUSVAL 22/2/05 16:46 Página 31

MinusVal 32 MinusVal

El proyecto “Desarrollo de un sistema domótico integralpara residencias de enfermos de Alzheimer”obtuvo el premio IMSERSO en el apartado de I+D+i enNuevas Tecnologías y Ayudas Técnicas.Otras vías de investigación y desarrollo tecnológico para personas dependientestambién fueron objeto de galardón en esta edición de los premiosIMSERSO.

FOTO

:PRE

SEN

CIA

INTE

RNA

CIO

NA

L

Banca Elvira Clavijo, a la izquierda, yMaría José Blanco, a la derecha, recogenlos premios IMSERSO 2004 de I+D+i

Estos premios se convoca-ron para recompensarproyectos realizados deInvestigación, Desarrollo eInnovación (I+D+i), o deaccesibilidad en entornos,

productos y servicios que contribuyan a lamejora de la calidad de vida de las perso-nas mayores y/o de las personas en situa-ción de dependencia y de sus familias.

Presentado por la Asociación deFamiliares y Enfermos de Alzheimer(AFAL), T4L Technology for living, Funda-ción Reina Sofía y la Universidad Politécni-ca de Madrid (Escuela de telecomunicacio-nes e industriales) se premió el proyectodenominado “Desarrollo de un sistemadomótico integral para residencias deenfermos de Alzheimer”, por la innovación

dossier

I+D+I EN NUEVASTECNOLOGÍAS YAYUDAS TÉCNICAS

032-033MINUSVAL 23/2/05 18:13 Página 32

que representa la utilización de nuevastecnologías y sistemas de Domótica en laatención a las personas con Alzheimer ysus familias, incidiendo en la mejora de lacalidad de vida y autonomía por parte delos usuarios y un mejor servicio integralde atención y apoyo individualizado.

El proyecto “Facilitación del movimien-to por estímulos sensoriales en la enfer-medad de Parkinson” obtuvo un accésit.Este proyecto presentado por JavierCudeiro Mazaira y Miguel Fernández delOlmo, del laboratorio de Neurociencia yControl Motor de la Universidad de LaCoruña, supone una nueva vía de investi-gación al tiempo que aporta solucionesprácticas para la movilidad y autonomía delas personas con Parkinson.

Al proyecto “ASIBOT, un robot porta-ble para asistencia de personas con disca-pacidad en entornos domésticos” se leconcedió otro accésit. Presentado por laUniversidad Carlos III de Madrid (Depar-tamento de Ingeniería de Sistemas y Auto-mática) contiene el desarrollo tecnológicoen nuevas ayudas para la asistencia en lavida diaria de las personas dependientesen sus entornos domésticos.

Al premio I+D+i en Nuevas Tecnologí-as y Ayudas Técnicas pudieron optar per-sonas físicas o jurídicas, públicas o privadasque realizaron proyectos de I+D+i o deaccesibilidad en entornos,productos y ser-vicios que contribuyan a la mejora de lacalidad de vida de las personas mayoresy/o de las personas en situación de depen-dencia y de sus familias.

Los trabajos tenían que contener porduplicado una memoria de investigaciónno superior a 200 folios, que podíanvenir acompañados de gráficos u otroselementos.

VALORACIÓN

La valoración de los trabajos se efectuóteniendo en cuenta su carácter innova-dor, el progreso o avance que represen-ta el desarrollo del proyecto de accesi-bilidad o de la nueva tecnología o ayudatécnica, su viabilidad técnica y económi-ca y su impacto en la mejora de la cali-dad de vida y de la autonomía de laspersonas mayores en situación de de-pendencia.

MinusVal 33MinusVal

“La concesión de este premio supone para AFAL el reconocimiento a nuestrafunción de "banco de pruebas", que venimos ejerciendo desde nuestra cre-

ación, en 1989. En AFAL tratamos de innovar continuamente, de experimentartodas las ayudas que se apuntan como beneficiosas para el enfermo de Alzheimery sus cuidadores y que, tras su ensayo, pueden ser implantadas por los servicios,públicos y privados, dirigidos a este colectivo.

La Domótica está ahora mismo amaneciendo pero nadie duda que es el futu-ro de la gestión inteligente de la actividad dentro de un edificio, algo impensablehace no tantos años.

En el caso de una residencia para enfermos con demencia, se trata de ayudar asuplir la incapacidad del enfermo para desarrollar normalmente las actividades dela vida diaria. Por ejemplo: este sistema es capaz de avisar si el residente perma-nece en el cuarto de baño más de un tiempo marcado para ello. O puede detec-tar que el ocupante de una habitación se ha caído al suelo. Y otra multitud decosas.

Introduce, pues, mejoras sensibles en la gestión de las tareas de la residencia yen materia de seguridad y rapidez en la atención al enfermo.”

Mª JESÚS MORALA DEL CAMPODIRECTORA DE COMUNICACIÓN Y PUBLICACIONES DE AFAL

La dotación económica de este premiofue de hasta 15.000 euros.

Campos• Ayudas Técnicas• Telecomunicaciones y sociedad de la

información.• Informática.• Robótica.• Biotecnología.• Transporte.• Señalización.• Prevención, protección y cuidado per-

sonal.• Tareas Domésticas.• Vivienda y Domótica.• Espacios públicos urbanizados, infraes-

tructura y edificación.• Bienes y servicios a disposición del

público.• Relaciones con las administraciones

públicas.

LA DOMÓTICA EN AYUDA DELOS ENFERMOS DE ALZHEIMER

AFAL, con la colaboración de la empresade nuevas tecnologías T4L, ha desarrolladoun sistema domótico integral de aplicaciónen residencias con personas asistidas, prin-cipalmente con demencia, que ha obtenido

el Premio Infanta Cristina 2005 en I+D+ien Nuevas Tecnologías y Ayudas Técnicas,entregado ayer en el Salón de Actos delIMSERSO.

Este proyecto tiene como objetivomejorar la calidad de vida del residente ysu familia, a través de las mejoras queintroduce en gestión de tareas de la resi-dencia y en la seguridad de la atención alenfermo.

Este sistema -que será instalado en elCentro Integral de Alzheimer que se estáconstruyendo en Madrid, impulsado porla Fundación Reina Sofía- “colabora” enel cuidado del enfermo, ofreciendo unservicio más seguro y una informaciónmás rigurosa y puntual a la familia delresidente.

En el mundo hay 25 millones de enfer-mos de Alzheimer, en España: 800.000, enla Comunidad de Madrid: 80.000. En elaño 2050 se espera que haya 13 millonesde mayores de 65 años en España, con loque estamos hablando de más de 1,5millones de enfermos de EA en ese año.

Los enfermos de Alzheimer necesitanel cuidado intensivo de otra persona las24 horas del día, pero la cuidadora fami-liar tradicional está desapareciendo, porlo que hay que buscar nuevos recursos ytécnicas sustitutivas.

032-033MINUSVAL 22/2/05 16:59 Página 33

MinusVal 34 MinusVal

Los premios IMSERSO 2004a la calidad se concedieronex aequo a la AsociaciónMallorquina para Personascon Disminución Psíquica,AMADIP-ESMENT y a laFundación José Matía Calvopor la atención a personasmayores y dependientes y sus cuidadores. Con estepremio se galardonó a estas entidades por su laborsobresaliente en la gestión y mejora de resultados en el campo de los servicios sociales.

PREMIOSA LA CALIDAD

FOTO

:PRE

SEN

CIA

INTE

RNA

CIO

NA

L

En la foto de la izquierda, José AntonioAguirre, director general de la FundaciónMatía. A la derecha, la presidenta deAMADIP-ESMENT, Montserrat Fusterrecoge el premio a la calidad que leentregó la Infanta Cristina

El Premio a la Calidad seconvoca con el objetivode destacar actuacionesdirigidas al desarrollode sistemas de gestiónsobresalientes en el cam-

po de los servicios sociales, que repercu-tan en la mejora de la atención de laspersonas mayores y/o personas depen-dientes y sus familias cuidadoras.En esta edición el premio se concedió alas dos entidades citadas por el enfoquede excelencia en sus procesos de ges-tión, que les han llevado a la mejora deresultados con relación a la atención a laspersonas mayores y/o dependientes y desus familias cuidadoras.Los galardones fueron recogidos porMontserrat Fuster, presidenta de la Funda-

dossier

034-035MINUSVAL 22/2/05 17:12 Página 34

ción AMADIP y por José Antonio Aguirre,director general de la Fundación Matía.

VALORACIÓN

La valoración del premio se hizo enfunción de las evidencias mostradas en lamemoria con relación a cada uno de loscriterios del modelo EFQM, versión2003, adaptación a la AdministraciónPública. Este modelo se puede solicitar ala Dirección General de Inspección, Eva-luación y Calidad de los Servicios, y seencuentra además disponible en su pági-na de internet http://www.igsap.map.es/calidad/calidad.htm (apartado “ModeloEFQM”).

Algunos de los criterios establecidosen este modelo son los siguientes: lide-razgo, política y estrategia, personas, alian-zas y recursos, procesos, resultado en losclientes, resultado en las personas, resul-tados en la sociedad y resultados clave.

PRESENTACIÓN

Al premio a la calidad IMSERSO “InfantaCristina” se pueden presentar las perso-nas jurídicas, públicas o privadas, quedesarrollen sistemas de gestión de cali-dad sobresalientes en el campo de losservicios sociales, que repercutan en lamejora de la atención de las personasmayores y/o personas dependientes y desus familias cuidadoras.Para esta edición, se solicitó por duplica-do una memoria descriptiva que se ajus-tara a las siguientes especificaciones:• Portada (1 página): nombre de la orga-

nización, logotipo y título del “progra-ma” que se presenta.

• Copia del formulario de participación.• Indice general de contenidos (1 página).• Presentación de la organización, inclu-

yendo funciones y actividades, estructuraorgánica y principales servicios presta-dos y, en su caso, relación de siglas oacrónimos utilizados (máximo 2 páginas).

• Cuerpo del documento descriptivo del“programa” desarrollado (máximo 50páginas). La memoria describirá la ges-tión de la entidad siguiendo los crite-rios del modelo EFMQ de Excelencia.

La dotación económica de este premiofue de hasta 15.000 euros.

“El premio IMSERSO “Infanta Cristina” a la calidad en su edición de 2004ha consistido en una evaluación de las organizaciones candidatas median-

te la presentación de una memoria en base al modelo EFQM (Modelo Europeode Excelencia). A partir de la memoria se han aplicado los diferentes criteriosy subcriterios en los que se estructura el modelo dando una puntuación a cadauno de ellos en función de su enfoque, despliegue, evaluación y aprendizaje, asícomo en la tendencia y diversidad de los resultados conseguidos. Es una eva-luación objetiva que refleja la solidez de una trayectoria y el grado de cumpli-miento de su misión, que en nuestro caso es que las personas con discapacidadintelectual y sus familias disfruten de una calidad de vida en igualdad de opor-tunidades que el resto de ciudadanos. Desde 1998 en AMADIP.ESMENT deci-dimos implantar el modelo EFQM como herramienta para ordenar la organiza-ción y lo que hacemos (procesos) para conseguir mejores resultados en rela-ción a las personas con discapacidad y sus familias. El modelo es complejo. Inte-grarlo en una organización como la nuestra supone un gran esfuerzo y losresultados del aprendizaje empiezan a ser evidentes en ciclos de tiempo de 3o más años. Para nosotros el premio significa un reconocimiento a ese esfuer-zo, pero sobretodo una evidencia de que los resultados y mejoras que vamospromoviendo están plenamente alineados con nuestra misión y valores. AMA-DIP.ESMENT es una organización no lucrativa fundada en 1962. Actualmenteatiende a 450 personas con discapacidad en los ámbitos de trabajo y formación,vivienda, ocio, atención social y familiar, entre otros”.

MONTSERRAT FUSTER CABRERPRESIDENTA DE AMADIP-ESMENT

MinusVal 35MinusVal

“Fundación Matía es una institución, creada en 1880, con sede en San Sebas-tián, que presta servicios sociosanitarios a las personas mayores y discapa-

citadas y a sus familias en un Hospital de media larga estancia con 103 plazas, unaunidad de cuidados paliativos, 6 centros residenciales para personas mayores, uncentro de atención residencial especializada para personas adultas con discapaci-dad física grave, 4 centros de día para personas mayores un servicio de rehabilita-ción ambulatoria, etc…

En los últimos años la Fundación Matía ha hecho una apuesta clara por eldesarrollo de los mejores modelos de atención psicosocial y sociosanitarios asícomo de la excelencia en la gestión y en el conocimiento lo que le ha permitidoevolucionar rápidamente en la mejora continua, la gestión por procesos y elModelo Europeo de Gestión (EFQM) habiéndose certificado en las normas ISO9000 en 1999, ISO 9001-2000. ISO 14001-2000 y OSHAS 18000 en 2003, laobtención de la “Q” de plata por el Instituto vasco de la calidad según el mode-lo EFQM y el premio a la responsabilidad social “Julio Pérez” de la revista capitalhumano en 2004.

La obtención del Premio “Infanta Cristina” del IMSERSO, supone un reconoci-miento a la labor que desempeña todo el equipo humano de la Fundación asícomo la reafirmación en la estrategia de aunar la excelencia de la organización”.

FRANCISCO JAVIER LETURIAFUNDACIÓN MATÍA

034-035MINUSVAL 22/2/05 17:12 Página 35

MinusVal 36 MinusVal

S.A.R. La Infanta Cristina entrega los premios al Mérito Social a:

1.–Eliana Gordillo

2.–Ramón Arenas

3.–Manuela Lanzuela

4.–Joaquina Martínez

5.–Mercedes Mas

6.–Mario Oscar Paganini

7.–Sor Plácida Vidal

8.–Carmen Cabellos

PREMIOS AL MÉRITO SOCIALLos Premios al Mérito Social reconocen públicamente la labor realizada, a lo largo de la vida, por hombres y mujeres,voluntarios o profesionales, que se hayan destacado por suespecial dedicación al servicio de las personas mayores o de laspersonas en situación de dependencia y sus familias cuidadoras.

dossier

1 2 3

4 5

7 8

6

036-037MINUSVAL 23/2/05 18:08 Página 36

MinusVal 37MinusVal

“Para mí este premio supone unasatisfacción, no sólo por lo perso-

nal sino porque siento que es un reco-nocimiento a la labor de tantas personasdel antiguo SEREM, del IMSERSO y delmovimiento asociativo que han trabaja-do conmigo, en la atención a las perso-nas discapacitadas y mayores.

Es un estímulo para continuar en latarea de conseguir el reconocimientode derechos, igualdad y calidad de vida,de estas personas.

Entre los premiados ha habidomuchas personas y entidades a las quese ha reconocido su trabajo callado. Esmuy bueno que se publicite su labor, yque anime a los jóvenes a embarcarseen un camino solidario que merece lapena”.

Mª CARMEN CABELLOS APARICIOPREMIADA AL MÉRITO SOCIAL

“Este premio ha supuesto un granorgullo, acompañado de una

enorme satisfacción tanto personalcomo profesional. Es un reconocimien-to que viene a compensar mis largasausencias familiares, donde la ayuda demi marido y mis hijos han sido claves enmi trabajo.Así mismo, me hace reflexio-nar y analizar aquellos ya lejanoscomienzos en el mundo de la discapaci-dad, largo camino en el cual no sólo yosino muchas personas como yo hancontribuido a que al día de hoy aquellosdiscapacitados no tengan que ver conlas personas con discapacidad de hoy.

Este premio sirve para tener unamayor responsabilidad en el quehacerdiario. Pero mi manera de actuar y deentrega por las personas seguirá siendola misma con premio o sin premio.

Profesionalmente he pertenecido,pertenezco y creo que perteneceré aun equipo de profesionales y a una enti-dad como es PROMI en la que estamostrabajando siempre por los más débilesy necesitados”.

MANUELA LANZUELAPREMIADA AL MÉRITO SOCIALAquilino Sainz Venero y Joaquina

Martínez González, de 68 y 64años, padres de Joaquina, José Antonioy Juan Carlos de 39, 38 y 37 años res-pectivamente. Son sus tres únicoshijos, y los tres tienen discapacidadintelectual grave, con importantestrastornos de comportamiento aso-ciados, teniendo Joaquina además defi-ciencia visual grave.

El matrimonio ha sido galardonadocon el Premio el Mérito Social, una dis-tinción que se les hace entrega por laforma de aceptar, cuidar y amar a sustres hijos y ser capaces de consolidaruna estrecha relación familiar en benefi-cio de los mismos.

A pesar de haber vivido una situa-ción insostenible, el matrimonio haaceptado y ha participado en las inter-venciones terapéuticas que desde AMI-CA han desarrollado en apoyos en elhogar, atenciónde día, progra-mas de modifi-cación de con-ducta, aloja-miento tempo-ral, compar-

tiendo de forma ejemplar con los profe-sionales su tarea.El resultado conseguido es espectacular.Se ha cambiado la problemática com-portamental que permite en estemomento una convivencia adecuada. Elaspecto de la casa es modélico en sudecoración y cuidado y sus hijos respe-tan todos los elementos ornamentales, ysobre todo, se ha logrado demostrar,con su empeño, que personas con disca-pacidades graves, y con importantes difi-cultades de adaptación, pueden vivir consus familias, si sus padres lo quieren y seles prestan apoyos desde las institucio-nes.Nota: En el número 79 de la revistaMinusval (año 1992) ya nos hicimos ecode la labor desarrollada por este ejem-plar matrimonio con sus hijos, labor quequeda reflejada en la sección de Testi-monio, en la página 108.

TODA UNA VIDA DEDICADA A SUS HIJOS

• Sor Benita Mazón Mazón, por llevartoda la vida entregada a los excluidos dela sociedad y por su labor en pro de laspersonas mayores necesitadas.

• Mercedes Mas Quintana, por sudedicación y entrega, durante toda suvida, como voluntaria de Cruz Roja, a laatención de las personas mayores.

• Manuela Lanzuela Sánchez, porser pionera en la integración social depersonas con grave discapacidad yotros colectivos en la provincia deCórdoba.

• Joaquina Martínez González y suesposo Aquilino Sainz Venero, por la for-ma de aceptar, cuidar y amar a sus treshijos afectados de grave discapacidad yconsolidar una estrecha relación familiaren beneficio de los mismos

• Mario Oscar Paganini, por su dilata-da y comprometida trayectoria endefensa de los derechos sociales de losmayores.

En esta especialidad hansido premiadas, por sutrayectoria y por su laborsobresaliente al serviciode las personas condependencia o de las per-

sonas mayores las siguientes personas:• Ramón Arenas Guerrero, por su

gran solidaridad a favor de las personasmayores necesitadas.

• Sor Plácida Vidal Mercader, por sudedicación, entusiasmo y entrega, duran-te toda su vida, a favor de las personasmayores y discapacitadas.

• Eliana Gordillo Vielma, por su laborprofesional y su entrega a favor de laspersonas mayores, muchas de ellas emi-grantes españolas.

• Carmen Cabellos Aparici, por todauna vida dedicada a los Servicios Socialesy al Voluntariado a favor de las personasmayores y personas en situación dedependencia.

036-037MINUSVAL 22/2/05 18:51 Página 37

MinusVal 38 MinusVal

“La cuarta edad” y“Alzheimer” publicados en elperiódico EL PAIS, elsuplemento “Vivir más”publicado en el Mundo fueronobjeto de galardón en lamodalidad de prensa.Alespacio “Ser capaces” y a laradio educativa Xirivella se lesconcedieron los premios deRadio y al programa “7 vidas”el de Televisión. Dos páginasweb: una de la FederaciónEspañola de Parkinson y otradel Hospital de Parapléjicos deToledo y un premio deFotografía al reportajetitulado “Mucha vida”,culminaron los Premios deComunicación que otorgaanualmente el IMSERSO.

Los Premios de Comunica-ción: Prensa, Radio, Televi-sión,Página Web y Fotogra-fía, reconocen actuacionesen cada uno de los citadospremios, que hayan contri-

buido de forma relevante a la sensibiliza-ción de la sociedad y/o participación e inte-gración de los sectores de población a losque dirige su atención el IMSERSO.

Los premios de prensa se otorgaron exaequo a Luis Matías López autor de losreportajes sobre personas mayores “Lacuarta edad” y “Alzheimer” publicados enel periódico EL PAIS y al suplemento “Vivirmás” del periódico El Mundo.

El periodista de “EL PAIS” fue galardo-nado por su rigor informativo y claridadexpositiva, a través de los que refleja fiel-mente la situación real de las personasmayores dependientes además de realizarun análisis personal del futuro inmediato.En estos reportajes el autor destaca la car-ga física, psicológica y económica quesufren los familiares de las personas conAlzheimer y el problema del incrementode las personas dependientes más de 3,5millones para lo que el Gobierno busca unsistema nacional de dependencia.

PREMIOS DE COMUNICACIÓN

Entrega de Premios IMSERSO Medios de Comunicación:1.– Roberto Sabrido2.– Yolanda Rueda3.– Luis Matías4.– José María Casado5.– José Luis Fernández Iglesias 6.– Paolo Vasile7.– Aurelio Fernández8.– Miguel Gener

dossier

1 2

3 4

6 7 8

5

038-039-040MINUSVAL 1/1/04 20:35 Página 38

Asimismo se premió al suplemento“Vivir más” del periódico El Mundo, porser una publicación de personas mayoresde gran calidad informativa y con una tra-yectoria de más de tres años de publica-ción.

En Radio, y también ex aequo, se con-cedieron galardones a José Luis FernándezIglesias, autor del espacio “Ser capaces”que se emite en el programa “Hoy porhoy” de la cadena SER, por dar coberturaa temas de dependencia y discapacidad,impulsando la normalización y el acceso auna amplia audiencia y a “Radio EducativaXirivella” por la actividad educativa opta-tiva que ofrece a sus alumnos y que des-de hace cinco años presta, por iniciativade los servicios sociales del ayuntamientoun espacio semanal a los jubilados delmunicipio, perteneciente al Instituto deEnseñanza Secundaria Ramón Muntanerde Xirivella (Valencia).

A Telecinco por la serie “7 vidas” se leconcedió el premio de Televisión que emi-te desde hace cinco años. El jurado valoróla imagen normalizada y altamente positivaque trasmite la serie de la persona mayor,concretamente el personaje interpretadopor Amparo Baró que representa un enve-jecimiento activo y se manifiesta de formatolerante y solidaria ante los nuevos acon-tecimientos sociales, actitud altamentesaludable.

Asimismo, en esta modalidad hubo unaccésit para el programa de TVE “Docu-mentos TV ¿hay alguien ahí fuera?” Por sucalidad técnica y la fiabilidad de la docu-mentación en el que está basado.

En Fotografía, el galardón fue paraMiguel Gener González por la calidad deltratamiento de las imágenes y el rigorexpositivo del reportaje titulado “Muchavida”, realizado en centros de día de mayo-res y publicadas, dos de ellas, en el periódi-co EL PAIS.

Por primera vez el IMSERSO premiólas páginas web que se incluyeron en lamodalidad de medios de comunicación.Los premios fueron, ex aequo, al portalde la Federación Española de Parkinsonwww.fedesparkinson.org, que combinaequilibradamente el concepto de accesi-bilidad en la red con un diseño elegante,una amplia información para los usuarios,y una adecuada estructuración de los

MinusVal 39MinusVal

“La serie 7 vidas es sin duda un referente de la ficción de nuestro país. Conside-ramos que el humor es un magnífico vehículo de reflexión y “7 vidas” invita sin

duda a pensar pero con una sonrisa en los labios, que es como mejor se hacen lascosas. Pero a través del humor no sólo se puede criticar la realidad, sino también mos-trar los aspectos más positivos del género humano. El papel que interpreta AmparoBaró en 7 vidas es un claro ejemplo de coraje, sentido común y bondad en boca deuna persona mayor -Sole- que nos recuerda que la edad es sinónimo de experienciay sabiduría.

Este premio nos anima a seguir trabajando en la misma dirección y a continuarsuperándonos día a día en nuestro trabajo. Somos conscientes de la enorme impor-tancia que tienen los medios de comunicación y sus programas de más éxito en tele-visión y no olvidamos la enorme responsabilidad que tenemos. Este es uno de losmayores reconocimientos de los que podamos ser objeto y uno de los galardones queostentaremos con mayor orgullo”.

FERNÁNDO MARTÍN ZURIAGATELE 5

“Desde hace cuatro años y medio tengo varias secciones fijas que tratan delmundo de la discapacidad en diversos programas de la cadena SER, como por

ejemplo Aquí cabemos todos de Antonio Nuño, Hola Madrid de José Luis Ariza, Hoypor hoy de Goyo González, etc… En la actualidad participo en estos dos últimos pro-gramas, y desde el mes de enero de 2003 dirijo la sección Ser capaces en el progra-ma Hoy por hoy de Iñaki Gabilondo. Mi participación en este último programa es loque ha merecido la concesión del premio IMSERSO en la especialidad de comunica-ción (radio). Por supuesto, cuando hablamos de discapacidad, hablamos de personasmayores que representan casi el 60% de este grupo social y de dependencia, que esuna de las características de una gran parte de los miembros de los dos colectivos, elde mayores y el de personas con discapacidad.

Los premios siempre se agradecen. Son el reconocimiento a una labor, a un tra-bajo, a un esfuerzo.Y si uno se siente valorado al recibir un premio, en el caso de lospremios IMSERSO Infanta Cristina mucho más, pues son los más importantes en elámbito social, no sólo en España, sino también en Iberoamérica. En mi caso existe unplus de agradecimiento al estar hablando de secciones fijas que tratan de discapaci-dad y dependencia, algo muy poco habitual en los medios de comunicación de ámbi-to nacional”.

JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ IGLESIAS“SER CAPACES”

“El premio IMSERSO Infanta Cristina 2004 es muy prestigioso, por lo que supone un espal-darazo a la actividad colectiva que nos permite hacer crecer los contenidos de infome-

dula.org. Estos contenidos tendrán más valor cuanto más contrastados y participativos sean.Estamos trabajando en varios proyectos en relación con nuestra Fundación del Hospital

Nacional de Parapléjicos para la Investigación y la Integración como son una guía de recursosde ocio y turismo accesible en España, (GUIROAE), la creación de una red de corresponsalesy colaboradores y mejorar la calidad y cantidad de la información médica y científica.”

MIGUEL ÁNGEL PÉREZ LUCASRESPONSABLE DE WWW.INFOMEDULA.ORG

038-039-040MINUSVAL 1/1/04 20:36 Página 39

contenidos y al portal del Hospital deParapléjicos de Toledo, http:/www.info-medula.org por su diseño accesible yestructura ambiciosa que posibilita sudesarrollo y prestación de servicios a sususuarios, habilita una abundante docu-mentación e información sobre el apoyo,

en especial técnico, tanto para los afecta-dos por lesión medular como para aque-llas personas que lo prestan y, es un pun-to de encuentro entre los profesionalesde la medicina y de la sociedad científicaimplicados en el campo de la lesiónmedular.

PRESENTACIÓN

A esta modalidad se presentaron los artí-culos o reportajes, programas de radio otelevisión, páginas web que hubieran con-tribuido de forma relevante a la sensibiliza-ción e información de la sociedad y a la par-ticipación e integración social de las perso-nas mayores y/o dependientes y sus familiascuidadoras.Los artículos, reportajes o foto-grafías de prensa, programas de radio otelevisión fueron publicados o emitidosdurante el período comprendido entre el 1de octubre de 2003 y el 15 de noviembrede 2004.

DIFUSIÓN

Los artículos premiados podrán ser repro-ducidos y difundidos a través de las revistasy publicaciones del IMSERSO, indicándosesiempre los datos del autor.

Los programas de radio y televisiónpremiados podrán ser emitidos y difundi-dos en todos aquellos actos institucionales,jornadas informativas, etc., en los que inter-venga el IMSERSO y que considere que sudifusión pueda resultar de interés para losobjetivos que tiene encomendados el Insti-tuto.

Las fotografías premiadas podrán serreproducidas y difundidas a través de revis-tas y publicaciones del IMSERSO así comoen todos aquellos actos institucionales yjornadas informativas en los que intervengaeste Instituto y que considere que su difu-sión pueda resultar de interés para losobjetivos que tiene encomendada esta ins-titución.

La valoración para otorgar los pre-mios se realizó en función de la originali-dad del tema, el alto nivel de divulgaciónalcanzado, el carácter innovador de lostrabajos presentados, el espacio y el tiem-po dedicado al tema, la calidad técnica y elrigor expositivo y la continuidad en el tra-tamiento del tema.

Dotación económica

• Prensa hasta 12.000 euros.• Radio hasta 12.000 euros.• Televisión hasta 12.000 euros.• Página web hasta 12.000 euros.• Fotografía hasta 12.000 euros.

MinusVal 40 MinusVal

“Para la FEP representa un reconocimiento al trabajo realizado durante estos últimos años.En 1996 la FEP se fundó con la integración de 7 asociaciones y hoy,9 años después,tene-

mos 25 asociaciones representando así a unos 8.000 afectados de Parkinson en España.Desde la dirección de la entidad apostamos por la profesionalización, el diálogo y la coope-

ración entre asociaciones.

Actualmente, la FEP está impulsando, entre otros, proyectos de formación a las entidades ylos profesionales, edita información sobre la EP en forma de libros, folletos, revistas y es el inter-locutor con los organismos públicos. Precisamente, en estos momentos estamos trabajando enel diseño y puesta en marcha del Nacional de Referencia sobre la Enfermedad de Parkinson, queel IMSERSO construirá en Cartagena.

El portal web de la FEP tiene entre otros objetivos ofrecer información actualizada sobre laEnfermedad, potenciar la relación entre la Federación y sus respectivas asociaciones; mejorar lacomunicación entre médicos y asociados y ser un referente de Parkinson a nivel nacional e inter-nacional. Pero, entre todos estos objetivos, subyace la idea de que Internet es la herramienta ide-al para facilitar y agilizar la comunicación entre asociados, médicos y personas interesadas por laenfermedad de Parkinson.

Realmente, en tan solo diez meses desde su lanzamiento en el Día Mundial del Parkinson, elportal Web de la FEP se ha constituido como un referente informativo sobre la Enfermedad deParkinson (EP). Existe multitud de información sobre la EP en internet pero ningún portal reco-ge tan amplio abanico de información.”

YOLANDA RUEDADIRECTORA GENERAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PARKINSON (FEP)

dossier

Foto galardonada porlos premios IMSERSOdel fotógrafo MiguelGener

038-039-040MINUSVAL 23/2/05 17:57 Página 40