D E L O S / A S T RA B A J A D O RE S / A S Y L A S I ZQ U ...

36
III JORNADAS INTERNACIONALES DE HISTORIA DE LOS/AS TRABAJADORES/AS Y LAS IZQUIERDAS 7 AL 11 DE JUNIO DE 2021

Transcript of D E L O S / A S T RA B A J A D O RE S / A S Y L A S I ZQ U ...

III JORNADAS INTERNACIONALES

DE HISTORIA

DE LOS/AS TRABAJADORES/AS Y LAS IZQUIERDAS

7 AL 11 DE JUNIO DE 2021

HERNÁN CAMARERO(Instituto Ravignani, UBA/CONICET/CEHTI)

Secretaría académica

DIEGO CERUSO(Instituto Ravignani, UBA/CONICET/CEHTI)

MERCEDES LÓPEZ CANTERA(Instituto Ravignani, UBA/CONICET/CEHTI)

Director académico

Equipo de coordinación académico

SABRINA ASQUINI (UBA/CONICET/CEHTI)

MARTÍN MANGIANTINI (UBA/CONICET/CEHTI)

LEANDRO MOLINARO (UBA/CONICET/CEHTI)

ANTONIO OLIVA

(CEHE/UNR/CEHTI)

HERNÁN DÍAZ (UBA/CEHTI)

NATALIA RABASA

(UBA/CONICET/CEHTI)

EMILIANO FAGOTTI (UNR/CEHTI)

SILVANA STALTARI (UNLA/UBA/CEHTI)

WALTER L. KOPPMANN(UBA/CONICET/CEHTI)

LUCAS POY (UBA/CONICET/CEHTI)

LUCAS GLASMAN

(UBA/CONICET/CEHTI)

JAVIER DÍAZ (UBA/CONICET/CEHTI)

PAULA VARELA

(UBA/CONICET/CEHTI)

CARLOS IGNACIO CUSTER (UBA/CEHTI)

LAURA CARUSO

(UNSAM/CONICET/CEHTI)

GABRIEL PIRO(UBA/CEHTI)

PAULO MENOTTI

(UNR/CEHTI)

GABRIELA SCODELLER(UNCUYO/CONICET/CEHTI)

LAURA SCOPPETTA (UNR/CONICET/CEHTI)

MATIAS RUBIO(UNLU/CEHTI)

CRISTIAN AQUINO(UTDT/UBA/CEHTI)

NATALIA CASOLA

(UBA/CONICET/CEHTI)

ALEJANDRO BELKIN (UBA/CONICET/CEHTI)

PABLO TORRES

(UNR/CONICET/CEHTI)

EZEQUIEL MURMIS(UBA/CONICET/CEHTI)

SEBASTIAN MERAYO

(UNR/CONICET/CEHTI)

ALICIA ROJO(UBA/CEHTI)

MARTÍN GABINIZ

(UNR/CEHTI)

Organizan

- Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas (CEHTI).- Revista Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda.

- Proyecto de investigación UBACyT, “Historia del movimiento obrero y las izquierdas en laArgentina, 1880-1983: experiencias, identidades y culturas políticas”, Facultad de Filosofía y

Letras, Instituto de Hist. Arg. y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, UBA/CONICET.

Con el aval académico de

- Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

1

C o o r d i n a c i ó n d e M e s a s

Adriana Petra

Diego Ceruso

Pablo Scatizza

José María Casco

Diana Bianco

Luciana Nogueira

Victoria Bona

Cristina Viano

Osvaldo Graciano

Camilo Santibáñez Rebolledo

Gustavo Contreras

Jessica Blanco

Laura Prado Acosta

Débora Cerio

Natalia Vega

Javier Díaz

Florencia Osuna

Santiago Roggerone

Adriana Pons

Eduardo Godoy Sepúlveda

Leandro Molinaro

Laura Pasquali

Valeria Caruso

Alicia Rojo

Marisa Gabriela Armida

Luisina Agostini

Sergio Grez Toso

Lucas Poy

Ivonne Barragán

Ricardo Martínez Mazzola

Andrés Carminati

Natalia Casola

Ana Noguera

Mariela Cambiasso

Fernanda Tocho

Agustín Nieto

Laura Caruso

Nerina Visacovsky

Sabrina Asquini

Mariana Bortolotti

Mariano Millán

Martín Mangiantini

Valeria Snitcofsky

Antonio Oliva

María Pía Martín

Ivanna Margarucci

Marianela Scocco

Gloria Rodríguez

Oscar Martínez

Esteban Campos

Walter L. Koppmann

Juan Luis Hernández

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

2

Hernán Camarero

María Cristina Tortti

Gabriela Águila

Martina Garategaray

Silvia Simonassi

Paula Varela

Adriana Valobra

Andrea Andújar

Mora González Canosa

Pablo Volkind

Luis Thielemann

Silvia Hansman

Mercedes López Cantera

Juan Sebastián Califa

María Fernanda Alle

Brenda Rupar

Martín Vicente

Diego Roldán

Hernán Díaz

Javier Moyano

Jacinto Cerdá

Rodrigo López

Silvia Garro

Sergio Friedemann

Alejandro Belkin

Patricio Grande

Solange Godoy

P r e s e n t a c i ó n

En junio de 2015 y en octubre de 2018 se desarrollaron las primeras y segundas “Jornadas

internacionales de historia del movimiento obrero y la izquierda” en la Facultad de Filosofía y

Letras de la UBA. Ambos encuentros, que contaron con varios centenares de asistentes,

congregaron a una significativa representación de especialistas, tanto del país como de otras

regiones del mundo. Allí se aportaron valiosas contribuciones sobre las dimensiones empíricas,

teóricas, metodológicas y políticas de nuestros campos de estudio. La edición de la revista

Archivos, desde 2012, operó como impulso inicial y antecedente evidente de nuestros propósitos,

continuado con la conformación del Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las

Izquierdas (CEHTI) en 2016.

Estas “III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas”, se realizan

de modo virtual, con el auspicio y aval de la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y

Artes de la Universidad Nacional de Rosario. La relevancia del evento ha crecido aún más, con la

organización de 28 mesas de una enorme amplitud temática y la presentación de 224 ponencias,

de investigadores/as provenientes de un centenar de universidades y centros académicos del país

y del exterior. Los objetivos siguen siendo los que motivaron y guiaron la creación de nuestro

espacio: aportar a una elaboración y reflexión crítica, global y comparativa, de la historia social,

política, intelectual, cultural y de género de la clase trabajadora, el movimiento obrero, las

izquierdas, la teoría marxista, el pensamiento crítico, la cultura socialista y los feminismos, en la

Argentina y en el mundo.

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

3

Riffo Soto, Diego (Universidad de Santiago, Chile)

Camarero, Hernán (Instituto Ravignani, UBA/CONICET/CEHTI)

Castells, Carlos (Universidad Nacional de Formosa/CONICET)

Urtubia Odekerken, Ximena (Laboratorio de Ciencias Humanas, UNSAM)

Salgado Muñoz, Alfonso (Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, Universidad DiegoPortales, Chile)

“‘¡Por las fábricas de Viña del Mar!’: La inserción del POS-PC en el movimiento obrero de Viña delMar. 1913-1927”

“La Oposición de Izquierda dentro del campo político comunista en la Argentina (1929-1934)”

“El Partido Comunista Paraguayo (1930-1935): rearticulación clandestina, militancia antibélica yconstrucción de una hegemonía al interior del movimiento obrero”

“Hacia un partido mundial y nacional: la internacionalización del comunismo chileno (1931-1945)”

“El mensaje cotidiano del mundo: la prensa comunista chilena y la prensa internacional durante laSegunda Guerra Mundial”

M e s a 1L o s c o m u n i s m o s e n A m é r i c a L a t i n a e n l a p r i m e r a m i t a d d e l s i g l o

X X : e s t u d i o s d e c a s o s , a n á l i s i s t r a n s n a c i o n a l e s y p e r s p e c t i v a sc o m p a r a t i v a s

Coordinación:

Hernán Camarero (Instituto Ravignani, UBA/CONICET/CEHTI), Sergio Grez Toso (Universidad de Chile) yAdriana Petra (Centro de Estudios Latinoamericanos, UNSAM/CONICET)

Piro Mittelman, Gabriel (Instituto Ravignani, UBA/CEHTI)

Álvarez Vallejos, Rolando (Universidad de Santiago de Chile)

Pizzorno, Pablo (IDAES, UNSAM/CONICET)

Bozza, Juan Alberto (IdIHCS, UNLP)

Petra, Adriana (Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas, UNSAM/CONICET)

“El Partido Comunista de Argentina y los orígenes del peronismo. Un análisis desde su estrategiade Frente Popular”

“Origen y apogeo del estalinismo en el Partido Comunista de Chile (1933-1956)”

“Contra la oposición sistemática. Tensiones comunistas frente al antiperonismo (1943-1955)”

“Una ventana indiscreta. La inteligencia norteamericana ausculta las relaciones del gobiernoperonista y el comunismo (1946-1955)”

“Los estudios sobre el comunismo en la Argentina. Balances y perspectivas”

BLOQUE 2 Miércoles 9 de junio de 15 a 18 horas

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

BLOQUE 1 Lunes 7 de junio de 15 a 18 horas

4

Castillo, Brenda Belén (UNC)

Ratto, Alex, E. (ISHIR/Facultad Teresa de Ávila, UCA/CONICET)

Poy, Lucas (Instituto Ravignani, UBA/CONICET/CEHTI)

Rabasa, Natalia (Instituto Ravignani, UBA/CONICET/CEHTI)

Fernandez, Camilo (Universidad de Leiden, Países Bajos)

“Juan B Justo, traductor de El Capital. Un acercamiento a los inicios de la cultura socialista”

“‘La esclavitud en el Alto Paraná’, denuncias del PS sobre el trabajo en los yerbatales de misiones”

“Entre el internacionalismo y el racismo: la Segunda Internacional y la cuestión de las migraciones en loscongresos de Ámsterdam (1904) y Stuttgart (1907)”

“Cooperativismo socialista: antecedentes, inicios y primeras acciones de El Hogar Obrero"

“¿Un caso de socialismo frustrado? La corriente socialista en el Partido Radical chileno (1890-1920)”

M e s a 2L o s p a r t i d o s s o c i a l i s t a s e n A r g e n t i n a y e n A m é r i c a L a t i n a : e s t u d i o s d e

c a s o s y d e b a t e s h i s t o r i o g r á f i c o s

Coordinación:María Cristina Tortti (UNLP), Lucas Poy (Instituto Ravignani, UBA/CONICET/CEHTI) y Diego Ceruso (Instituto

Ravignani, UBA/CONICET/CEHTI)

Ceruso, Diego (Instituto Ravignani, UBA/CONICET/CEHTI)

Benclowicz, José (Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio, UniversidadNacional de Rio Negro/CONICET)

Schnake Sepúlveda, Felipe (Universidad de Chile)

Ingerman, Katia (Universidad Nacional del Litoral)

Tortti, María Cristina (IDIHCS, UNLP)

Valdés Navarro, Pedro (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile)

Mairaya Almaguer López (IDIHCS, UNLP)

“Socialismo, mujeres y gremialismo. El caso de las enfermeras porteñas en la Década Infame”

“El Partido Socialista y la CGT ante la desocupación en la Argentina de los 30s”

“Antifascismo socialista en el cono sur. Argentina y Chile durante la década de 1930”

“El Partido Socialista en dos convocatorias electorales en Santa Fe: 1957 y 1960”

“Antiimperialismo y socialdemocracia: la apuesta de Sagitario (1958-1961)”

“La palabra resistente; la prensa socialista clandestina durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.1973-1979”

"David Viñas: Contorno, la Revolución cubana y Che. Itinerario para pensar un tramo de la nueva izquierdaargentina"

BLOQUE 2 Jueves 10 de junio de 10 a 13 horas

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

BLOQUE 1 Miércoles 9 de junio de 10 a 13 horas

5

Barragán, Ivonne (CONICET/UNMdP)

Scatizza, Pablo (UNCo)

Fernández Barrio, Facundo (UBA)

Águila, Gabriela (UNR/CONICET)

“Entrenando al espía: la adecuación de las funciones y tareas de inteligencia en la Prefectura NavalArgentina (1973-1975)”

“Un enemigo ‘de gran peligrosidad’. La persecución al PRT-ERP en la Norpatagonia argentina.Neuquén, 1975-1978”

“Autonomía represiva en los centros clandestinos de detención en Argentina (1976-1983): el casoESMA”

“Dispositivos, agentes y víctimas de la represión. Una revisión desde la investigación histórica"

M e s a 3R e p r e s i ó n a l a s i z q u i e r d a s y l x s t r a b a j a d o r e s e n l a s e g u n d a m i t a d

d e l s i g l o X X : e s t r a t e g i a s y p r á c t i c a s d e s e g u i m i e n t o , c o n t r o l yr e p r e s i ó n e s t a t a l y p a r a e s t a t a l

Coordinación:Gabriela Águila (UNR/CONICET), Ivonne Barragán (UNMdP/CONICET) y Pablo Scatizza

(Universidad Nacional del Comahue)

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

BLOQUE 1 Martes 8 de junio de 10 a 12:30 horas

6

Cadenas Erazo, Mónica Patricia (Universidad Andina Simón Bolívar, Perú)

Sánchez, Eugenia (Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon, UNC/CONICET)

Sánchez, Eduardo Nazareno (UBA)

Verdecia Tamayo, Manuel de Jesús y Gómez Lima, Lidia Anexi (Universidad de Granma/InstitutoPreuniversitario Urbano “Micaela Riera Oquendo”, Cuba)

“La red intelectual, transnacional, judíomariateguina y sus actividades de gestión cultural-editorialen el espacio latinoamericano (1925-1930)”

“Un antifascismo antiimperialista y la proyección de un Frente Popular ‘con todos’ desde Córdobaen tiempos de la segunda guerra ítalo-etíope (1935-1936)”

“Renovación y objetividad: América Latina y Argentina como objetos de estudio. Milcíades Peña yel debate feudalismo-capitalismo (c. 1965)”

“Las determinantes de la lucha política en Fidel Castro Ruz. Algunas reflexiones”

M e s a 4H i s t o r i a i n t e l e c t u a l d e l a s i z q u i e r d a s : r e d e s , t r a y e c t o r i a s ,i n s t i t u c i o n e s y f o r m a c i o n e s e n e l s i g l o X X l a t i n o a m e r i c a n o

Coordinación:Martina Garategaray (Centro de Historia Intelectual, UNQ/CONICET), Ricardo Martínez Mazzola

(Instituto de Altos Estudios Sociales, UNSAM/UBA/CONICET) y José María Casco (Centro de EstudiosLatinoamericanos, UNSAM)

Casco, José María (UNSAM/UBA/CONICET)

Martinez Mazzola, Ricardo (UNSAM/UBA/CONICET)

Garategaray, Martina (Centro de Historia Intelectual, UNQ/UBA/CONICET)

Tillet, Agustín (Bachillerato Popular “La Dignidad”/IDAES, UNSAM/UBA/UCES)

“Portantiero biógrafo de Justo”

“La hipótesis de Torcuato. El peronismo como una socialdemocracia a la argentina”

"La revista Nueva Sociedad en el debate sobre la democratización latinoamericana"

“Por los senderos del anarquismo internacional. La trayectoria intelectual de Eduardo Colombo(1929-2018)”

BLOQUE 2 Miércoles 9 de junio de 14 a 19 horas

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

BLOQUE 1 Miércoles 9 de junio de 14 a 19 horas

7

Jemio, Ana Sofía (Centro de Estudios sobre Genocidio, UNTREF/ Observatorio de Crímenes deEstado/UBA/CONICET)

Garzón, Ana Cecilia (Universidad Nacional de Lanús/CONICET/ARGRA Escuela)

Tessio, Julia (UNR/CONICET)

Schneider, Alejandro (IdIHCS, UNLP/Instituto Ravignani, UBA)

“Los trabajadores de Norwinco: del Operativo Tucumán al Operativo Independencia”

“Registros fotográficos durante el período de resistencia obrera y popular frente al cierre deingenios azucareros 1966-1968”

“El Partido Socialista de los Trabajadores (PST) entre los ‘enemigos internos’ en el tercer gobiernoperonista (1973-1976)”

“Anticipando el Rodrigazo: inestabilidad política y social en el gobierno de Isabel Perón durante losprimeros meses de 1975”

M e s a 5C o n f l i c t i v i d a d l a b o r a l , o r g a n i z a c i ó n o b r e r a y r e p r e s i ó n d u r a n t e

l a s d é c a d a s d e l 6 0 y 7 0 e n A r g e n t i n a y A m é r i c a L a t i n a

Coordinación:Silvia Simonassi (ISHIR, UNR), Andrés Carminati (ISHIR, UNR) y Diana Bianco (CESIL/CONICET)

Dawyd, Darío (CEIL/CONICET/UNLaM)

Venero, Felipe (UNLP)

Salerno, Diego (Universidad Nacional de La Matanza)

Reyes Aliaga, Rodrigo (Universidad de Santiago de Chile)

“1959, año de la burocratización sindical. El caso de Vandor y la huelga metalúrgica”

“‘¿Qué pasó antes del fraude?': Organización gremial en Propulsora Siderúrgica entre 1969 y1973”

“El movimiento sindical combativo en la Córdoba rebelde (febrero/noviembre de 1974)”

“Las provincias contra la capital: desacato y movilización de los regionales del Colegio deProfesores contra su Directorio Nacional (1993-1994)”

BLOQUE 2 Jueves 10 de junio de 10 a 13 horas

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

BLOQUE 1 Miércoles 9 de junio de 10 a 13 horas

8

Pascual, Federico (UNR)

Ríos, Maximiliano (CEIL/CONICET)

Valle Rey Sánchez, Cynthia (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú)

Carminati, Andrés (ISHIR, UNR)

“La conflictividad laboral en la UOM Rosario durante la post-convertibilidad: 2004-2014”

“La fábrica como motor de lucha. La conflictividad obrera en la Zona Oeste del Conurbanobonaerense (1973-1974)”

“La lucha de los obreros de la fábrica Cromotex y de sus familiares (1978-1979). Una toma defábrica por la estabilidad laboral (Lima, Perú)

“«Una actitud reaccionaria del personal». Conflictividad obrera en la planta de Celulosa Argentinadurante la última dictadura militar (1976-1983)”

BLOQUE 3 Jueves 10 de junio de 16 a 19 horas

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

9

Cerda Castro, Karelia (Universidad de Tarapacá, Chile)

Cáceres Aedo, Consuelo (Universidad de Santiago de Chile)

Varela, Paula (CEIL/UBA/CONICET/CEHTI) Lazcano, Josefina (UBA) y Pandolfo Greco, Lucio (UBA)

“Estallido Social e Historia de las Mujeres: construcción de genealogía política feminista en Chile”

“‘Hacer del cotidiano la política’: Asociatividad y politización en las organizaciones de pobladoras de Lo Hermidadurante la Dictadura Militar en Chile (1975-1986)”

“La desigualdad de género en el lugar de trabajo: vivencias y percepciones en tres estructuras laborales delAMBA”

M e s a 6G é n e r o , c l a s e e i z q u i e r d a s . R e f l e x i o n e s t e ó r i c a s e i n v e s t i g a c i o n e s

e m p í r i c a s e n l a h i s t o r i a r e c i e n t e

Coordinación:Paula Varela (CEIL/UBA/CONICET/CEHTI), Mariela Cambiasso (UBA) y Luciana Nogueira

(CEIL/UNMDP/CONICET)

Cambiasso, Mariela; Yantorno, Juliana; Posse, Clara; Loustaunau, Ana y González Vilas, Mariano (UBA)

Meza, Delia Beatriz y Torres, Sofía (UBA)

Gallardo, Lautaro Emiliano (Universidad Nacional de San Luis/Universidad Nacional de Villa Mercedes)

“Género, clase y militancia: una mirada del Movimiento de Mujeres desde el lugar de trabajo”

“Más mujeres, ¿más igualdad? Una problematización de la participación sindical en la argentina contemporánea”

“‘Mucha injusticia adentro’: género y sindicalismo en el conflicto de alimentaria San Luis, durante el año 1986 enVilla Mercedes, San Luis”

BLOQUE 2 Jueves 10 de junio de 13 a 15 horas

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

BLOQUE 1 Jueves 10 de junio 10 a 12 horas

10

Colomé, Jimena (UBA)

Nogueira, Luciana (CEIL/UNMDP/CONICET), Salazar, Vanesa (UBA) y Calderaro, Luján (UBA)

López, Magdalena (IIGG, UBA/CONICET) y Loza, Jorgelina (UBA/CONICET)

“La interseccionalidad como paradigma dentro de los estudios feministas”

“El cuidado de niñes como sector fabril: la Juegoteca de la gráfica recuperada Madygraf”

“Inserción laboral, legislación y formas organizativas de las mujeres trabajadoras del hogar enparaguay”

BLOQUE 3 Jueves 10 de junio de 15:30 a 17:30 horas

Casola, Natalia (IIEGE, UBA/CONICET/CEHTI)

Murmis, Ezequiel Patricio (Instituto Ravignani, UBA/CONICET/ CEHTI)

Terroba, Pablo (Universidad Nacional de Cuyo)

Bona, Victoria (UNR – CLIHOS / CONICET)

Valobra, Adriana (Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, UNLP/CONICET)

“El Frente de Liberación Nacional y Social: en busca de una definición. El PCA durante laposdictadura”

“La exclusión del sindicalismo comunista en la normalización de la Confederación General delTrabajo (1960-1963)”

“Algunas derivaciones de la caída de la Unión Soviética en Argentina. La conformación deIzquierda Unida en el marco de la hegemonía neoliberal”

“‘De este pimpollo puede crecer un rosal’. El Frente del Pueblo como plataforma de lanzamientodel XVI Congreso del Partido Comunista de la Argentina”

“‘Orgullosa de ser mujer, pero sobre todo de ser comunista’.Reflexiones sobre género ycomunismo”

M e s a 7E l P a r t i d o C o m u n i s t a A r g e n t i n o d u r a n t e l a s e g u n d a m i t a d d e l

s i g l o X X . U n c a m p o e n c o n s t r u c c i ó n

Coordinación:Adriana Valobra (Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, UNLP/CONICET),Natalia Casola (IIEGE, UBA/CONICET/CEHTI) y Victoria Bona (Centro Latinoamericano de

Investigaciones en Historia Oral y Social, UNR/CONICET)

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

BLOQUE 1 Jueves 10 de junio de 14 a 17 horas

11

Franco, Paula Daniela (UBA)

Andújar, Andrea (IIEGE/UBA/CONICET) y Carrizo, Gabriel (CIT/Universidad Nacional de laPatagonia San Juan Bosco/CONICET)

Noguera, Ana (Centro de Estudios Avanzados-Facultad de Ciencias Sociales, UNC/AHORA)

Brandolini, Carolina (IHUCSO/UNL)

Viano, Cristina (Centro Latinoamericano de Investigaciones en Historia Oral y Social,UNR/AHORA)

“Feminismo como movimiento social a la conquista del voto en Argentina”

“‘Dime con quién andas...’. Militancia, trabajo y tiempo libre en el mundo petrolero (ComodoroRivadavia, 1917-1936)”

“¿Tuvieron las mujeres un Cordobazo? Algunas reflexiones sobre el trabajo femenino en los largos70s”

“Género y trabajo en la primera mitad de los años setenta. Las organizaciones armadas y lacomunidad obrera de FIAT Sauce Viejo”

“Clase y género en la militancia de la nueva izquierda setentista en Argentina”

M e s a 8L a s e x u a c i ó n d e l a l u c h a d e c l a s e s : g é n e r o s , i z q u i e r d a s y c l a s e

t r a b a j a d o r a e n l a A r g e n t i n a y A m é r i c a L a t i n a , 1 9 0 0 - 1 9 8 0

Coordinación: Andrea Andújar (IIEGE, UBA/CONICET), Ana Noguera (Centro de Estudios Avanzados-Facultad

de Ciencias Sociales, UNC/Asociación de Historia Oral de la República Argentina) y CristinaViano (Centro Latinoamericano de Investigaciones en Historia Oral y Social, UNR/Asociación de

Historia Oral de la República Argentina)

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

BLOQUE 1 Martes 8 de junio de 9 a 12 horas

12

Barrales Palacio, Dahiana (Universidad de la República/UNLP)

Scoppetta, Laura y Torres, Pablo (UNR/CEHTI)

Custer, Carlos Ignacio (Instituto Ravignani/UBA/CEHTI)

Tocho, Fernanda (IdIHCS, UNLP/CONICET)

“La opción por los pobres y la guerrilla tupamara”

“Los pasos previos. Los primeros desarrollos sindicales del PRT en Rosario (1965-1968)”Comenta: Santiago Stavale (UNLP-CONICET)

“La vinculación de la organización armada con el “movimiento de masas”. El caso de las Fuerzas ArmadasRevolucionarias (FAR)”

“Del comando y la unidad básica al despacho en el Ministerio. Transformaciones en la militancia peronistarevolucionaria: el caso del Ministerio de Obras Públicas bonaerense (1973)”

M e s a 9M i l i t a n c i a s a r m a d a s e n l a s d é c a d a s d e l s e s e n t a y s e t e n t a e n A r g e n t i n a :

v i o l e n c i a p o l í t i c a , d e b a t e s i d e o l ó g i c o s y v í n c u l o s c o n e l a c t i v i s m os o c i a l

Coordinación:Mora González Canosa (IdIHCS, UNLP/CONICET), María Cristina Tortti (IdIHCS, UNLP/CONICET) y Fernanda Tocho

(IdIHCS, UNLP/CONICET)

Mora González Canosa (IdIHCS, CONICET/UNLP) y Emmanuel Kahan (IdIHCS, CONICET/UNLP) “Identidad,política y etnicidad. La trayectoria militante de Marcos Osatinsky, fundador de las Fuerzas ArmadasRevolucionarias (Argentina)”

Luciana Mingrone (UNTREF)“Rodolfo Walsh y Roberto Quieto: identidades políticas y memorias en tensión”

BLOQUE 2 Lunes 7 de junio de 14 a 15:30 horas

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

BLOQUE 1 Lunes 7 de junio de 10 a 13 horas

13

Presentación del libro15:30 horas

Comentaristas: Germán Gil (UBA-Profesorado Alfredo Palacios) – Emmanuel Kahan

(IdIHCS-UNLP/CONICET)Moderación: Fernanda Tocho

“Los futuros del pasado. Marxismo, peronismo y revolución: una historia de las FAR”(Prometeo, 2021)

de Mora González Canosa

Cian, Janet Priscila (Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de EntreRíos/Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales) y Camarda, Maximiliano (Facultad deCiencias Económicas, Universidad Nacional de Entre Ríos/INES/CONICET)

Volkind, Pablo (Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios, FCE/FFyL, UBA)

Menotti, Paulo (UNR/UBA/ISP N°29 “Galileo Galilei”)

“Entre la cooperación y la ganancia: el caso de la cooperativa y el banco agrícola de Crespo, EntreRíos (1910- 1929)”

“El Partido Comunista Argentino y el agro: caracterizaciones, conflictos y experiencias, 1918-1928”

“Agitando la hoz en el campo santafesino de entreguerras (1918-1939). Éxitos y fracasos dedirigentes y militantes chacareros comunistas”

M e s a 1 0L a s i z q u i e r d a s y e l c a p i t a l i s m o a g r a r i o l a t i n o a m e r i c a n o ,

s i g l o s X I X a l X X I

Coordinación:Osvaldo Graciano (UNQ/CONICET) y Pablo Volkind (Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios,

FCE/FFyL, UBA)

Martocci, Federico (Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa, UNLPam/CONICET)

Ascolani, Adrián (IRICE, UNR/CONICET)

Lissandrello, Guido (Instituto Ravignani, UBA/CONICET)

Graciano, Osvaldo (CEHCME, Universidad Nacional de Quilmes/CONICET)

“Las izquierdas y el capitalismo agrario latinoamericano, siglos XIX al XXI”

“Productores federados y sindicalistas en el Congreso Argentino por la Reforma Agraria (Santa Fe,1965)”

“Las izquierdas argentinas en un espacio agrario convulsionado. El caso del Partido Comunista dela Argentina entre 1969 y 1976: ideas y prácticas políticas”

“La cuestión agraria en la universidad argentina de las décadas de 1960 y 1970”

BLOQUE 2 Viernes 11 de junio 15 a 18 horas

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

BLOQUE 1 Viernes 11 de junio de 10 a 13 horas

14

Nieto, Agustín (GESMar - CEHis - INHUS, UNMdP/CONICET)

Santibáñez Rebolledo, Camilo (Universidad de Santiago de Chile/CONICYT)

Thielemann H., Luis (Universidad Finis Terrae)

“Mundo obrero y activismo populista en clave aldeana. Experiencias de organización y luchaobrera en un contexto de hegemonía sindical peronista, Mar del Plata (1973-1975)”

“Sindicalismo y política en la COMACH de Wenceslao Moreno (Chile, 1953-1969)”

“Composición de clase e historia interna de los dirigentes sindicales chilenos de la década de1960. Notas sobre una encuesta obrera de 1963”

M e s a 1 1A u t o n o m i s m o s o b r e r o s e n e l C o n o S u r : T r a b a j a d o r e s ,

s i n d i c a l i s m o y p a r t i d o s e n l o s l a r g o s a ñ o s s e s e n t a ( C h i l e yA r g e n t i n a , 1 9 5 7 - 1 9 7 3 )

Coordinación:Agustín Nieto (GESMar - CEHis - INHUS, UNMdP/CONICET), Camilo Santibáñez Rebolledo (Universidad

de Santiago de Chile/CONICYT) y Luis Thielemann H. (Universidad Finis Terrae)

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

BLOQUE 1 Martes 8 de junio de 10 a 12 horas

15

Álvarez, Sabrina (CERP del Centro/CFE/ANEP/Depto. de Historia Americana-FHCE, Universidadde la República, Uruguay)

Badaloni, Laura (ISHIR, UNR/CONICET)

Contreras, Gustavo N. (INHUS - CEHis, UNMdP/CONICET)

“Conflictos por sectores laborales en la Administración de ferrocarriles del Estado (Uruguay,1967-1972)”

“Estrategias patronales y género en el Ferrocarril Central Argentino durante las primeras décadasdel siglo XX. ‘Masculinidad ferroviaria’, esposas-modelo e invisibilización del trabajo femenino”

“La CGT frente a la huelga ferroviaria de 1951”

M e s a 1 2C o m u n i d a d e s o b r e r a s e n t o r n o a l o s s e c t o r e s d e l t r a n s p o r t e e n l a

A r g e n t i n a y A m é r i c a L a t i n a : f e r r o v i a r i o s , m a r í t i m o s ,a e r o n a v e g a n t e s y a u t o m o t o r e s e n l o s s i g l o s X X y X X I

Coordinación:Laura Caruso (IDAES, UNSAM/CONICET/CEHTI) y Gustavo Contreras (INHUS - CEHis,

UNMdP/CONICET)

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

BLOQUE 1 Lunes 7 de junio de 14 a 15:50 horas

16

Caruso, Laura (IDAES, UNSAM/CONICET/CEHTI)

Aldao, Joaquín (Centro de Estudios Sociales y Políticos, UNMdP)

Romani, Paula Andrea (CIFFYH, UNC/CONICET)

Miguel, Agustina (IIGG/CONICET)

“Las formas del gremialismo marítimo argentino. La Federación Obrera Marítima y el Centro deCapitanes, de la huelga por la ley de jubilaciones a la conformación a la experiencia del ComitéMixto (1924-1934)”

“La constelación sindical de Camioneros. Estrategias de reproducción y poder sindical”

“Los hombres frente a los portones de IKA: quiénes eran los obreros que ingresaron a la fábrica(Córdoba, 1955-1959)”

“La conflictividad laboral durante la gestión estatal de Aerolíneas Argentinas (2009-2015). Unanálisis a partir del accionar de la Agrupación Independiente de Trabajadores Aeronáuticos”

BLOQUE 2 Lunes 7 de junio de 16:10 a 18 horas

Comunidades Obreras del riel: protesta y prácticas empresariales en Argentina y Uruguay

No voy en tren, voy en... Procesos de organización en tierra, aire y mar

Abramovich, Ariel (Asociación Civil y Cultural Tzavta)

Hansman, Silvia (Instituto de Artes del Espectáculo “Dr. Raul Castagnino”, UBA/Fundación IWO)

Horestein, Gabriela (CeDoB Pinie Katz)

Visacovsky, Nerina (CeDoB Pinie Katz/ICUF/UNSAM/CONICET)

“El Colono Cooperador: Proyecto colaborativo de puesta en valor, digitalización y acceso online”

“Fuentes para el estudio del mundo del trabajo y las izquierdas en el Archivo IWO”

“El CeDoB Pinie Katz: Las bibliotecas viven de pie”

“Insistir con el pasado: la izquierda judía merece su propio archivo”

M e s a 1 3L a i z q u i e r d a j u d í a : a r c h i v o s y d o c u m e n t o s d i s p o n i b l e s e n

A r g e n t i n a y A m é r i c a L a t i n a

Coordinación: Silvia Hansman (Instituto de Artes del Espectáculo “Dr. Raul Castagnino”, UBA/Fundación IWO) y

Nerina Visacovsky (CeDoB Pinie Katz/ICUF/UNSAM/CONICET)

Ansaldo, Paula (Instituto de Artes del Espectáculo “Dr. Raul Castagnino”- Núcleo de EstudiosJudíos, UBA/CONICET)

Davidi, Efraim (Universidad de Tel-Aviv)

Godoy, Ernesto (FFyL-UBA)

“Recorriendo el Archivo del Teatro IFT: materiales, documentos e historia del Teatro PopularJudío”

“Argentinos exiliados en Israel: fuentes primarias oficiales (1975-1983)”

“Nejama Lerer: Honor, género y clase. Poética judeorgentina de las décadas del cuarenta ycincuenta”

BLOQUE 2 Jueves 10 de junio de 14 a 16 horas

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

BLOQUE 1 Jueves 10 de junio de 10 a 12 horas

17

Gómez, Magalí (UNC)

López Cantera, Mercedes F. (Instituto Ravignani, UBA/CONICET/CEHTI)

“La Liga Patriótica y la Asociación del Trabajo. La ofensiva de la clase propietaria sobre lostrabajadores de la estiba en el TNL de principios del siglo XX”

“Maximalistas y comunistas en la historiografía sobre los años veinte argentinos. Un balance sobrerepresentaciones y reconstrucciones”

M e s a 1 4D e r e c h a s , r e l i g i ó n y c l a s e o b r e r a . V í n c u l o s , p r o y e c t o s y

o r g a n i z a c i o n e s , f i n a l e s d e l s i g l o X I X - p r i m e r a m i t a d d e l s i g l o X X

Coordinación: Jessica Blanco (CIFFyH, UNC/CONICET), Mercedes López Cantera (Instituto Ravignani,UBA/CONICET/CEHTI) y Sabrina Asquini (Instituto Ravignani, UBA/CONICET/CEHTI)

Asquini, Sabrina (Instituto Ravignani, UBA/CONICET/CEHTI)

Blanco, Jessica (CIFFyH, UNC/CONICET)

Portelli, María Belén (IEH/CONICET)

“Los Círculos de Obreros católicos contra la funesta propaganda del socialismo y de la impiedad(Buenos Aires, fines del siglo XIX y principios del XX)”

“‘¿Qué tiene que ver la religión con esto?’ Reconsideraciones sobre la influencia católica en lossindicatos durante el peronismo”

“Los católicos y las jubilaciones ferroviarias en los inicios de la legislación social (Argentina, 1912-1915)”

BLOQUE 2 Martes 8 de junio de 14 a 17 horas

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

BLOQUE 1 Martes 8 de junio de 14 a 17 horas

18

Catalano, Agustina (UNMdP/UNLP/CONICET)

Cerio, Débora (Centro Latinoamericano de Investigaciones en Historia Oral y Social, UNR)

Patiño Mogollón, Mario Andrés (Universidad Distrital Francisco José de Caldas/Universidad Pedagógica YTecnológica De Colombia)

Ramírez, Ana (FFyL, UNCu)

“Los informes del grupo Barrilete: del boxeo internacional a la masacre de Trelew. Cruces entre literatura,periodismo y política”

“Intelectuales, entre cultura y política. El caso de Los libros”

“Las representaciones de los sectores populares, dentro en el cine documental de Chircales”

“El arte argentino durante los años ’70. Una aproximación metodológica sobre los grabados de JoséBermúdez”

M e s a 1 5P r á c t i c a s a r t í s t i c a s , e m p r e n d i m i e n t o s c u l t u r a l e s e i z q u i e r d a s p o l í t i c a s

e n e l s i g l o X X l a t i n o a m e r i c a n o

Coordinación:Laura Prado Acosta (Centro de Historia Intelectual, UNQ/UNAJ/CONICET), María Fernanda Alle (Instituto de

Estudios Críticos en Humanidades, UNR/CONICET), Mariana Bortolotti (ISHiR, Centro Latinoamericano deInvestigaciones en Historia Oral y Social, UNR) y Débora Cerio (Centro Latinoamericano de Investigaciones en

Historia Oral y Social, UNR)

Garbatzky, Irina (IECH, UNR/CONICET)

Fernández, Rocío (INHUS/CONICET)

“El Este como fundamento. De ‘La consagración de la primavera’, de Alejo Carpentier a ‘El hombre queamaba a los perros’, de Leonardo Padura”

"Las máquinas semióticas. Algunas reflexiones en torno al arte cubano de la década de los '60”

BLOQUE 2 Viernes 11 de junio 14 a 17 horas

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

BLOQUE 1 Jueves 10 de junio de 14 a 17 horas

19

Prado Acosta, Laura (Centro de Historia Intelectual, UNQ/UNAJ/CONICET)

Devés, Magalí Andrea (Instituto Ravignani, UBA/CONICET)

Alle, María Fernanda (IECH, UNR/CONICET)

“Estética y política en tres escritores latinoamericanos ligados al comunismo: José María Arguedas, EnriqueGil Gilbert y Carlos Luis Fallas”

“La crítica de arte como intervención estética y política: Cayetano Córdova Iturburu en las publicaciones dela AIAPE (1935-1943)”

“Poéticas comunistas de los años 50 en las páginas de Cuadernos de Cultura”

BLOQUE 3 Viernes 11 de junio de 14 a 17 horas

Durante, María Eugenia y Giagante, Bianca (Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos - FAU, UNLP)

Oneto, Luciano Omar (FFyH, UNC)

Bonavena, Pablo (UBA-UNLP) y Millán, Mariano (UBA-CONICET)

“Estudiantes, arquitectura y política. Politización del movimiento estudiantil e iniciativas para repensar laarquitectura en los años sesenta en la FAU-UNLP”

“‘Contra el sistema y contra la izquierda’: los anarquistas en el taller Total de Córdoba (1970-1975)”

“Las luchas del movimiento estudiantil de la UTN: del ‘año perdido’ al ingreso irrestricto, 1967-1970”

M e s a 1 6L a m o v i l i z a c i ó n e s t u d i a n t i l y s u s a r t i c u l a c i o n e s c o n l a i z q u i e r d a y e l

m o v i m i e n t o o b r e r o d u r a n t e l o s s i g l o s X X y X X I

Coordinación:Juan Sebastián Califa (UBA/CONICET), Mariano Millán (UBA/CONICET) y Natalia Vega (UNL/UNER)

Guajardo Cárcamo, Francisco (Universidad de Chile)

Nayla Pis Diez (IdIHCS, UNLP/CONICET)

“Alianzas y rupturas en la izquierda chilena durante los tiempos de la Reforma Universitaria (1967-1970)”

“‘Nueva izquierda’ y movimiento estudiantil: debates conceptuales desde la reconstrucción del caso de LaPlata, Argentina”

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

BLOQUE 1: Viernes 11 de junio de 10 a 13 horas

20

Arquitectura y estudiantes técnico/s

Comenta: Claudio Suasnábar (UNLP)

Radicalización

Comenta: Nélida Diburzi (UNL)

Vega Rodríguez, Natalia (UNL-UNER)“Tras los pasos de la unidad obrero – estudiantil. Aproximaciones a las relaciones entre el movimientoestudiantil universitario y el movimiento obrero santafesinos durante la década del sesenta”

Radicalización

Comentan: Maximiliano Román (Universidad Nacional del Nordeste) y Astrid Celedón (UNSJ)

Movimientos estudiantiles de los largos años ‘60

BLOQUE 1: Viernes 11 de junio de 14:30 a 18 horasMovimientos estudiantiles de los largos años ‘60

Seia, Guadalupe A. (IDAES, UNSAM/CONICET/UBA)

Velásquez Meza, Javiera (Universidad de Santiago de Chile)

“La izquierda estudiantil en la Universidad de Buenos Aires durante la última dictadura (1976-1983)”

“‘Seguridad para estudiar, libertad para vivir’: experiencia y trayectoria del movimiento estudiantilsecundario y la izquierda armada contra la dictadura de Pinochet”

Cristal, Yann (UBA)

Aranguez Muñoz, Raquel (Universidad de Santiago de Chile)

“‘Una Argentina en democracia para la liberación’: Discursos de las agrupaciones universitarias ylas juventudes políticas en la década del ’80”

“Los Jóvenes debemos disputar el poder: las Juventudes Comunistas de Chile y el MovimientoEstudiantil Universitario 2000-2011”

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

21

Resistencias estudiantiles bajo el Terrorismo de Estado

Movimientos estudiantiles en las democracias neoliberales

Comenta: Pablo Toro-Blanco (Universidad Alberto Hurtado, Chile)

BLOQUE 2: Viernes 11 de junio de 14:30 a 18 horasDestrucción y reconstrucción de los movimientos estudiantiles

Glasman, Lucas (Instituto Ravignani, UBA/CONICET/CEHTI)

Díaz, Javier (Instituto Ravignani, UBA/Cergy Paris Université/CONICET/CEHTI)

Duarte, Lucas (CeDInCI, UNSAM/CONICET)

Barraza, José (Escuela de Historia, UNC)

Gándara, Florencia (IDAES, UNSAM)

“Indigenismo y revolución: el desarrollo de la cuestión indígena en Dimensión y el FRIP hasta la unificacióncon Palabra Obrera”

“La posición del MIR (Praxis) frente al movimiento peronista (1955-1964)

“La emancipación que nos rodea: luchas de liberación africanas en la prensa revolucionaria argentina (1965-1968)”

“‘Entre las agrupaciones clasistas y el frente popular’. La trayectoria militante de Gregorio Flores en elPartido Revolucionario de los Trabajadores (1972-1976)”

“Aquí se ve claro: la fotografía de prensa en la revista ‘LUCHAR por la patria socialista’ (Argentina, 1974)”

M e s a 1 7L a i z q u i e r d a i n s u r r e c c i o n a l i s t a e n l a A r g e n t i n a : d e r i v a s , d e b a t e s ,

t r a y e c t o r i a s i n t e l e c t u a l e s e i n s e r c i ó n p o l í t i c a a l o l a r g o d e t r e sd é c a d a s ( 1 9 5 5 - 1 9 8 2 )

Coordinación:Brenda Rupar (UBA/UNQ/CONICET), Martín Mangiantini (Instituto Ravignani, UBA/CONICET/CEHTI)

y Javier Díaz (Instituto Ravignani, UBA/Cergy Paris Université/CONICET/CEHTI)

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

BLOQUE 1 Lunes 7 de junio de 10 a 13 horas

22

Díaz, Lucas E. (ISP “Joaquín V. González”/FCE, UBA)

Grenat, Stella (Universidad Salesiana/UPO)

Mangiantini, Martín (Instituto Ravignani, UBA/CONICET/CEHTI)

Rubio, Matías (Universidad Nacional de Luján/CEHTI)

Rupar, Brenda (UBA/UNQ/CONICET)

“La revista Fichas de Investigación económica y social en el marco de los debates teóricos y metodológicos dela izquierda argentina (1964-1966)”

“Política Obrera frente a la Conferencia Tricontinental y la OLAS (1964-1969)”

“Trotskismo y sandinismo. Derivas militantes, redes internacionales y luchas faccionales”

“El Partido Comunista Revolucionario y el Frente Revolucionario Antiacuerdista: desarrollo de la campaña“votoblanquista’ y estrategia política frente al tercer gobierno peronista (1972-1974)”

“Polémicas y confluencias entre las organizaciones maoístas argentinas y las Organizaciones Político-Militares”

BLOQUE 2 Martes 8 de junio de 10 a 13 horas

Lo Chávez, Damián (Universidad de Tarapacá/Museo Regional de Iquique, Chile)

Pacheco, Julieta (CONICET/UNQ/FFyL, UBA)

Bravo Bustamante, Nelson (Universidad de Santiago de Chile)

“Urbanización, modernización y conflicto social: los barrios obreros de Iquique durante el ciclo deexpansión del salitre”

“Problematizaciones en torno a la fragmentación de la clase obrera y la militancia territorial”

“La articulación entre ‘lo social’ y ‘lo político’ del movimiento de pobladores/as chileno: A 50 añosdel campamento Las Hortensias de Talagante en tiempos de la Unidad Popular (1970-1973)”

M e s a 1 8E l t e r r i t o r i o e n l a H i s t o r i a : h a c i a n u e v a s l í n e a s d e i n v e s t i g a c i ó n

s o b r e t r a b a j a d o r e s / a s y o r g a n i z a c i o n e s b a r r i a l e s

Coordinación:Diego Roldán (UNR/CONICET) y Valeria Snitcofsky (Centro de Investigación en Historia de la Vivienda en

América Latina, UBA/CONICET)

Snitcofsky, Valeria Laura (Centro de Investigación en Historia de la Vivienda en América Latina,CONICET/UBA)

Daich Varela, Leandro (CONICET/UBA/UNGS)

Monayar, Virginia y Elorza, Ana Laura (CONICET/INVIHAB)

Pagnoni, Anahí y Roldán, Diego (IECH, UNR/CONICET)

“Una villa desaparecida: tensiones en torno a la ocupación del espacio en el Bajo Belgrano, ciudadde Buenos Aires”

“Acuerdos y encrucijadas en la Iglesia católica frente a la erradicación de villas porteñas durante laúltima dictadura militar argentina (1976-1983)”

“Procesos de autoproducción del hábitat y la politización en las villas: organización e incidencia enla agenda política en la ciudad de Córdoba”

“‘Soy de la orilla brava…’ Dos erradicaciones de villas de pescadores en la ribera rosarina durantela última dictadura militar (1977-1981)”

BLOQUE 2 Lunes 7 de junio de 14 a 17 horas

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

BLOQUE 1 Lunes 7 de junio de 10 a 12:30 horas

23

Monacci, Laura (UNLP)

Lida, Miranda (Universidad de San Andrés/UCA)

Teodoro, Francisco (IDES/UNGS)

Méndez, Pablo Martín (UNLa/CONICET/REIDER)

Scirica, Elena (UNA/UBA)

“La construcción del enemigo a partir del humor gráfico en periódicos de la derecha nacionalista popular,durante la Segunda Guerra Mundial”

“Debates del exilio francés de Nueva York durante la ocupación nazi. Su recepción en la Revista de losintelectuales europeos en América (Buenos Aires, 1942-1946)”

“Del antiperonismo al anticomunismo: Criterio y la cuestión comunista entre la discusión “laica o libre’ y elderrocamiento de Frondizi (1958-1962)”

“La construcción del antagonista político en el liberalismo argentino de los años 60’. El caso de ÁlvaroAlsogaray”

“Confrontación y arenga anticomunista. El embate público de Cruzada contra la CGT y el peronismo en 1965”

M e s a 1 9E s p e j o s i n v e r t i d o s : i n t e r p r e t a c i o n e s c r u z a d a s e n l a s i z q u i e r d a s y l a s

d e r e c h a s e n l a h i s t o r i a r e c i e n t e d e l C o n o S u r

Coordinación:Florencia Osuna (UNLP/UNGS) y Martín Vicente (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos

Aires/CONICET/REIDER)

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

BLOQUE 1 Lunes 7 de junio de 10 a 13 horas

24

Polémicas entre la Segunda Guerra Mundial y los años sesenta

Gomes, Gabriela (UNSAM/UNGS/UBA/CONICET)

Fabris, Mariano y Pattin, Sebastián (INHUS, UNMdP/CONICET)

Casartelli, Marina (UNMdP/CONICET)

Palmisciano, Cristian (UNMdP)

Sverdloff, Mariano (UBA/CONICET)

“Patria, sangre y sacrificio. La violencia políticas, las prácticas y los discursos de los jóvenes de derecha enChile (1966-1973)”

“La violencia política para-estatal desde la prensa católica (1973-1976)”

“‘¿JURAMENTO HIPO… QUÉ?’: La participación de médicos en el aparato represivo durante la últimadictadura militar argentina (1976-1983)”

“La muerte de los otros. Aportes, interrogantes y desafíos para el estudio de las muertes reivindicadas por (oadjudicadas a) las organizaciones político-revolucionarias”

“Derechas y literatura: abordajes metodológicos”

BLOQUE 2 Lunes 7 de junio de 15 a 18 horas

Sobre la violencia política y sus interpretaciones

Grinchpun, Boris Matías (Grupo de Estudios Históricos sobre la Guerra, UBA/Núcleo de Estudios Judíos)

Luoni, Osvaldo (UBA)

Roland, Ernesto (CIFFyH-IDH, UNC/CONICET)

Osuna, Florencia (UNLP/CONICET)

Ferrari, Marcela y Suárez, Fernando Manuel (INHUS, UNMdP/CONICET/UNMdP/UBA/UADE)

“Rivales cómplices. Derechas e izquierdas antiliberales frente a la Guerra de Malvinas”

“La UCEDE, la democracia y la cuestión militar (1983-1989)”

“El rearme (sin armas) del peronismo revolucionario en el comienzo de la reconstrucción democrática”

“Idearios y trayectorias de las funcionarias de la Subsecretaría de la Mujer durante el gobierno de RaúlAlfonsín”

“En busca del progresismo anhelado. Algunos debates y propuestas de la centroizquierda argentina (c. 1987-1991)”

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

BLOQUE 3 Martes 8 de junio de 10 a 13 horas

25

Debates en la transición democrática

Minutella, Eduardo y Alvarez, María Noel (UNTREF/TEA/IDAES, UNSAM)

Schuttenberg, Mauricio (UNLP/UNAJ/CONICET)

Saferstein, Ezequiel (CeDInCI, UNSAM/CONICET) y Goldentul, Analía (IGEHCS/CONICET)

Velisone, Julia Evangelina (UBA)

Vicente, Martín (UNCPBA/CONICET)

“La sensibilidad progresista en la historia reciente: los semanarios generalistas de orientaciónpolítica y el discurso antipolítico, 1997-2003”

“Simulacro, cálculo y rencor. Interpretaciones del “progresismo” antiperonista sobre los añoskirchneristas”

“Culturas juveniles de derecha y sus agrupamientos. Apuntes exploratorios sobre la FundaciónLibre y Cruz del Sur”

“Transformaciones políticas en períodos electorales. La construcción discursiva de Jaime DuránBarba durante el 2019”

“El sujeto de muchos rostros. Subjetividad política en las derechas liberales argentinas desdemediados del siglo XX”

BLOQUE 4 Martes 8 de junio de 15 a 18 horas

Transformaciones en el progresismo y las nuevas derechas

Núñez, Juan Manuel (UNR)

Prieto, Lucio (UNR)

Rosé, Alberto Martín (UBA)

Vázquez, Laura Marina (IdIHCS, UBA/CONICET)

“Revolución Francesa, tradición e historia en Marx”

“Acerca de las “Tesis sobre Feuerbach” de Karl Marx”

“La Comuna de París. Una lectura de su impacto sobre la diplomacia argentina en Francia”

“Gramsci en la teoría social contemporánea”

M e s a 2 0T e o r í a e H i s t o r i a d e l M a r x i s m o

Coordinación:Antonio Oliva (UNR/CEHTI), Santiago Roggerone (UBA) y Hernán Díaz (UBA/CEHTI)

Colombo, Octavio (UBA/CONICET)

Duer, Martín Alejandro (CONICET/CEMECH, UBA)

Roggerone, Santiago M. (UNQ/CONICET)

“Acumulación primitiva y formas de dominación del trabajo”

“El Capital en la Segunda Internacional y su impacto en el programa bolchevique”

“Tras las huellas del marxismo occidental”

BLOQUE 2 Miércoles 9 de junio de 14 a 17 horas

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

BLOQUE 1 Miércoles 9 de junio de 10 a 13 horas

26

Menotti, Paulo (UNR/UBA/ISP N°29 “Galileo Galilei”)

Pons, Adriana Sara (UNR/CEALC)

Alarcón, Natalia D. (ISHIR, UNR/CONICET)

Guevara, Gustavo Carlos (CEALC y Maestría en Estudios Latinoamericanos y del Caribe – UNR)

“La respuesta a los anarco-bolcheviques de Rosario. Reorganización policial y de organizacionesantirrevolucionarias frente a la protesta del ciclo de huelgas de 1917-1921”

“Julio Barco réplica a la doble amenaza lugoniana. Ausencia y Presencia de la cuestión de género”

“Las huelgas de tranviarios: obreros, patronal y gobierno en la ciudad de Rosario (1928-1929)”

“Clases, hegemonías y cuestión religiosa. El caso de la revolución mexicana en la PrimeraConferencia Comunista Latino Americana (Buenos Aires, junio de 1929)”

M e s a 2 1D e r e c h a s e i z q u i e r d a s a u n o y a l o t r o l a d o d e l e s p e j o . D i s c u r s o s ,

p r á c t i c a s y o r g a n i z a c i o n e s e n d i s p u t a e n l a A r g e n t i n a ( 1 9 0 2 a1 9 4 3 )

Coordinación:María Pía Martín (ISHIR, UNR/CONICET), Adriana Pons (UNR/CEALC)

y Javier Moyano (Centro Estudios Avanzados, UNC)

Merayo, Sebastián Nicolás (UNR/CONICET)

Casas, Saúl Luis (UNLP)

“Una mirada local a las disputas intelectuales de los años 30. La AIAPE y el Ateneo Luis Bello deRosario”

“Fanny Edelman: feminismo, militancia antifascista y lucha democrática en el período deentreguerras”

BLOQUE 2 Viernes 11 de junio de 14 a 16 horas

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

BLOQUE 1 Viernes 11 de junio de 10 a 12:30 horas

27

Godoy Sepúlveda, Eduardo (Universidad de Santiago de Chile)

Lizama Miranda, Raúl (Santiago de Chile)

Cerdá, Jacinto (ISP “Joaquín V. González”/Universidad de San Andrés/UBA)

Lescano, Rocío (UNR)

Solero, Carlos (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, UNR) y Michelón, Sandra (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, UNR)

“¿En la encrucijada?: El anarquismo chileno y sus esfuerzos organizativos durante la década de1940”

“La cultura política anarcosindicalista en la Unión en Resistencia de Estucadores de Santiago(1936-1941)”

“Los anarquistas porteños en tiempos de autoritarismo. Represión y huelgas durante la primeramitad de la década del treinta”

“La Federación Anarquista de la Región Guaranítica y la experiencia de la FACA en los añostreinta”

“Entre la FORA y la FACA: Los casos de Haydée Maciel y Manuela Bugallo… Mujeres anarquistasen Rosario durante la década del treinta”

M e s a 2 2E l a n a r q u i s m o e n A m é r i c a L a t i n a , 1 8 7 0 - 1 9 5 0

Coordinación:Ivanna Margarucci (UBA/CeDInCI, UNSAM/CONICET), Eduardo Godoy Sepúlveda (Universidad de

Santiago de Chile) y Jacinto Cerdá (UdeSA/ISP “Joaquín V. González”)

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

BLOQUE 1 Jueves 10 de junio de 10 a 13 horas

28

Rainieri, Mariano P. (Instituto de Estudios Históricos, UNTREF/CONICET)

Chininea, Josué (ISP “Joaquín V. González”) y Herrero, Verónica (ISP “Joaquín V. González”)

Romero, Leila (Facultad de Humanidades y Ciencias, UNL)

“Entre buenos compañeros y liberales de abolengo. Anarquistas y librepensadores a comienzosdel siglo XX en la Argentina”

“De petisos y anarquistas. La medicalización y criminalidad en Buenos Aires (1880-1915)”

“Inserción del anarquismo en el debate intelectual local y occidental en torno al sufragiouniversal en Argentina (1902-1912)”

BLOQUE 2 Jueves 10 de junio 15 a 19 horas

Leite de Oliveira, Ivan Thomaz (Universidade Estadual Paulista)

Stiffoni, Giovanni (Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro)

Canales Urriola, Jorge (Círculo de Investigación Aplicada en Trabajo Social, Universidad Autónomade Chile)

Mardones Fabio, Felipe (Universidad de Santiago de Chile)

“Educación racionalista y sindicalismo de intención revolucionaria en la práctica política delanarquismo paulista (1900-1919)”

“El anarquismo italiano en un nuevo contexto”

“Redes locales y transnacionales del anarquismo de lengua italiana en América del Sur: el caso delperiódico L’Avvenire (1895-1904)”

“Los anarquistas en la huelga de arrendatarios de Valparaíso (1925). Presencia, acción y tensión”

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

BLOQUE 3 Viernes 11 de junio de 10 a 13 horas

29

Cives, Diego (IDAES, UNSAM)

Guzmán, Héctor Daniel (Universidad Nacional de Santiago del Estero)

Piemonte, Augusto (UNSAM/UBA/CONICET)

Vidal, Daniel (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de laRepública)

“Difundiendo el ideario libertario a través de un periódico de “doctrinas avanzadas” (1897-1904)”

“El problema del anarquismo en las provincias en los años 20: El caso del antorchismo en Santiagodel Estero”

“Los anarquistas rusos de Golos Truda a mediados de los años ‘20”

“La curvatura del léxico en la poesía de trabajadores anarquistas del Novecientos montevideano”

BLOQUE 4 Viernes 11 de junio de 15 a 19 horas

López, Rodrigo (ISHIR, UNR/CONICET)

Pontelli, Lorena (UNR/CONICET)

Scocco, Marianela (ISHIR, UNR/Asociación de Historial Oral de la República Argentina/CONICET)

“El Movimiento al Socialismo y su estrategia hacia la normalización sindical en los albores de lademocracia alfonsinista (1984-1985)”

“El intento de copamiento de La Tablada (1989): elementos para pensar la racionalidad delMovimiento Todos por la Patria (MTP) y la violencia de Estado en la transición a la democracia”

“Las luchas por la memoria de los desaparecidos a partir de la condición social de losrepresaliados”

M e s a 2 3L o s o c h e n t a l a t i n o a m e r i c a n o s y s u s a c t o r e s . E x p e r i e n c i a s ,r e p e r t o r i o s d e a c c i ó n , m i l i t a n c i a s y m o v i m i e n t o s s o c i a l e s

Coordinación:Marianela Scocco (UNR/CONICET), Leandro Molinaro (UBA/CONICET/CEHTI)

y Rodrigo López (ISHIR, UNR/CONICET)

Aiziczon, Fernando (IDH/CONICET)

Massano, Juan P. (FaHCE, UNLP/IdIHCS/CONICET)

Molinaro, Leandro (UBA/CONICET/CEHTI)

“Democracia, dictadura y clase obrera: la Unión Obrera Gráfica Cordobesa (UOGC) a la salida de laúltima dictadura militar”

“Alcances y límites de las bases de datos sobre conflicto laboral para la posdictadura a partir de unanálisis comparativo”

“Un análisis cuantitativo sobre la conflictividad laboral en el AMBA durante la ‘primaveraalfonsinista’ (diciembre de 1983 – agosto de 1985)”

BLOQUE 2 Lunes 7 de junio de 14 a 17 horas

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

BLOQUE 1 Lunes 7 de junio de 10 a 13 horas

30

Casá, Enzo (Facultad de Humanidades y Artes, UNR)

Layus, Matías (Asociación Bancaria)

“Trenes... un retiro a las apuradas”

“La experiencia de la Multisectorial y el proceso de lucha contra la privatización del Banco Provincial deSanta Fe”

M e s a 2 4E x p e r i e n c i a s d e l u c h a y o r g a n i z a c i ó n e n l a m e m o r i a d e l a s / o s

l u c h a d o r a s / e s g r e m i a l e sCoordinación:

Gloria Rodríguez (Núcleo de Estudios del Trabajo y la Conflictividad Social, UNR), Laura Pasquali (ISHIR,UNR/CONICET), Silvia Garro (Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe) y Oscar Martínez (Taller

de Estudios Laborales)

Arecco, Maximiliano (UBA/UNPAZ) y Rossi, Cecilia (UBA/UNPAZ/UNAJ)

Ghioldi, Carlos (Secretario Gremial CTA (T) Rosario Pte/LA TOMA)

Mancini, Eduardo (Facultad de Humanidades y Artes/UNR)

“La organización de los trabajadores de Praxair: desde los orígenes hasta el Covid-19”

“La creación del cuerpo de delegados gremiales en la 'Asociación Empleados de Comercio de Rosario'. Unatarea de militantes"

“Trabajadorxs, economía informal e ilegalismos. Los saqueos en la historia argentina reciente"

BLOQUE 2 Miércoles 9 de junio de 14 a 17 horas

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

BLOQUE 1 Miércoles 9 de junio de 10 a 12 horas

31

Ceruti, Leónidas (Federación Aceitera y Desmotadora de la República Argentina)

Rivera, Magalí (Instituto Superior de Profesorado N°3 “Eduardo Laferriere”)

“La huelga de aceiteros y desmotadores de 2015”

“Paraná Metal: un conflicto de toda Villa Constitución”

BLOQUE 3 Jueves 10 de junio de 10 a 12 horas

Wieder, Daniela (Instituto de Investigaciones Históricas Leoni Pinto, UNT/CONICET)

Barbiero, Franco (IESOC N° 28 Olga Cossettini)

Celaya, Ricardo (Escuela Nº 90 Franklin Roosevelt) y Trivisonno, Carina (Escuela Nº 90 Franklin Roosevelt)

“Prácticas sindicales en las memorias docentes, Tucumán 1958-1959”

“Sindicalismo docente”

“‘Los invisibles’. Explotación y resistencias en Quinta Pecci, Timbúes”

BLOQUE 4 Jueves 10 de junio de 14 a 17 horas

Prol, María Mercedes (UNR/Universidad Nacional de Entre Ríos)

Murphy, Jessica P. (Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia, Universidad Nacionalde la Patagonia San Juan Bosco/CONICET)

“‘Los cinco grandes’: sindicalismo, cine y política en el primer peronismo”

“Teatro, radicalización política e izquierda peronista. La trayectoria de Rodolfo “Rudi’ Miele(Chubut, 1969- 1974)”

M e s a 2 5I z q u i e r d a s , p e r o n i s m o y c u l t u r a s p o l í t i c a s

Coordinación:Valeria Caruso (IIEG, UBA/CONICET), Sergio Friedemann (UNIPE/CONICET/UBA)

y Esteban Campos (UBA/CONICET)

Garrido, Pablo Enrique (Instituto Ravignani/UBA/CONICET)

Friedemann, Sergio (UBA/UNIPE/CONICET)

“Montoneros ante una encrucijada: aceptación o rechazo de los términos de intercambio políticodel Pacto Social”

“‘Los Muchachos de la Juventud (Montos) le enviaron esta lista al Jefe para formar el gobierno’.Del ‘gabinete montonero’ a la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974)”

BLOQUE 2 Miércoles 9 de junio de 10 a 13 horas

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

BLOQUE 1 Miércoles 9 de junio de 10 a 13 horas

32

Campos, Esteban (UBA/CONICET)

Codesido, Nicolás (IIGG/UBA/CONICET)

Caruso, Valeria (IIEGE/UBA/CONICET)

“Tacuara del Manchón. Un eslabón perdido en las mutaciones del nacionalismo argentino hacia lalucha armada y la izquierda peronista”

“La reorganización del peronismo durante la gestión de Bernardo Alberte (febrero 1967-abril1968)”

“El concepto de socialismo nacional en el sindicalismo combativo peronista en el contexto delGran Acuerdo Nacional”

BLOQUE 3 Jueves 10 de junio de 10 a 12:30 horas

Álvarez, Carlos Alberto (UNR)

Belkin, Alejandro (UBA/CONICET/CEHTI)

Duarte, María Josefina (Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral, UNL/CONICET)

Koppmann, Walter L. (Instituto Ravignani, UBA/CONICET/CEHTI)

“Las asambleas generales de huelguistas de enero 1907 en Rosario a través del periódico ElMunicipio: Discusiones, debates y resoluciones”

“La huelga general de 1913: crisis económica, represión estatal y división del movimiento obrero”

“Mercado de trabajo y formas de conflictividad laboral: las huelgas de lecheros y portuarios enSanta Fe (1928)”

“Mundo de la madera, organización sindical e izquierdas en el contexto de la modernización deBuenos Aires (fines del siglo XIX – comienzos del XX)”

M e s a 2 6C o n f l i c t i v i d a d l a b o r a l , o r g a n i z a c i ó n s i n d i c a l y r e s p u e s t a s

e s t a t a l e s , 1 8 9 0 - 1 9 4 0

Coordinación:Alicia Rojo (UBA/CEHTI), Alejandro Belkin (UBA/CONICET/CEHTI) y Walter L. Koppmann (Instituto Ravignani, UBA/CONICET/CEHTI)

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

BLOQUE 1 Lunes 7 de junio de 10 a 13 horas

33

Orellana Aillón, Lorgio (Instituto de Estudios Sociales y Económicos, Universidad Mayor de San Simón, Bolivia)

Grande, Patricio (UNLu) y Wiurno, Natalia (UNLu)

Hernández, Juan Luis (UBA)

“La configuración de una clase trabajadora aymara en la ciudad de El Alto. Una condición de las insurreccionesde febrero y octubre de 2003”

“La Bolivia del MAS: hacia un balance del Proceso de Cambio (2006-2019)”

“El movimiento obrero boliviano y el Proceso de Cambio Una primera aproximación”

Villordo, Emiliano (UNLu)

Rojas, Javier Sebastián (UBA)

“Liborio Justo y la izquierda boliviana: vínculos trasnacionales, redes políticas y debates programáticos(1939-1943)”

“Poder Dual y lucha de clases en Bolivia 1969-1972”

M e s a 2 7I z q u i e r d a , t r a b a j a d o r e s y m o v i m i e n t o s s o c i a l e s e n B o l i v i a .

E x p e r i e n c i a s d e l u c h a s y o r g a n i z a c i ó n ( s i g l o s X X y X X I )

Coordinación:Marisa Gabriela Armida (UNR), Patricio Grande (UNLu) y Juan Luis Hernández (UBA)

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

BLOQUE 1 Jueves 10 de junio de 10 a 12 horas

34

Experiencias de la izquierda boliviana en el siglo XX

Presentación del libro

“La oposición a la guerra del Chaco (1928-1935)” (Buenos Aires, Editorial NewenMapu, 2020), de Juan Luis Hernández

Comentaristas: Pablo A. Bonavena (UBA-UNLP) – Gustavo Guevara (UNR)

Moderación: Marisa Armida

BLOQUE 2 Jueves 10 de junio de 15 a 18 horas

Luchas, experiencias obreras y procesos políticos en el siglo XXI

Presentación del libro

de Lorgio Orellana Aillón

Comentaristas: Juan Luis Hernández (UBA) – Patricio Grande (UNLu)Moderación: Marisa Armida

“La caída de Evo Morales, la reacción mestiza y el ascenso de la gente bien al poder”(Cochabamba, Instituto de Estudios Sociales y Económicos - IESE/UMSS, 2020)

Bonelli Zapata, Ana (Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio, UNSAM/CONICET)

Franco, Andrea Sol (UNL/CONICET)

D’Uva, Florencia (IIEGE, UBA/CONICET)

“Imágenes de mujeres trabajadoras en las revistas ferroviarias. Expectativas de género y prácticas sobre elespacio en los dispositivos gráficos”

“Una primera aproximación al etat du personnel en service de la compañía francesa de ferrocarriles de laprovincia de Santa Fe. Santa Fe ciudad 1915”

“Trabajadores, consumo y organización. Una aproximación al estudio de las cooperativas ferroviarias en laArgentina de las primeras décadas del siglo XX” Comentarios: Daniel Plotinsky (Idelcoop/UNTREF) y Florencia D´Uva (IIEGE, UBA/CONICET)

M e s a 2 8E l f e r r o c a r r i l e n l a a g e n d a d e i n v e s t i g a c i ó n : t r a b a j o , t e r r i t o r i o s ,

p r á c t i c a s y s e n t i d o s e n t o r n o a l a a c t i v i d a d f e r r o v i a r i a

Coordinación:Luisina Agostini (ISHIR, UNR/UBA/CONICET) y Solange Godoy (IDAES, UNSAM/CONICET)

Sagastume, Ana L. (Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires)

Godoy, Solange (IDAES, UNSAM/CONICET)

“La huelga del 61: una fractura en la “familia ferroviaria””

“Repensando la familia ferroviaria: el caso de las trabajadoras del ferrocarril metropolitano de Buenos Aires” Comentarios: Guillermo Gomez (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil)

BLOQUE 2 Miércoles 9 de junio de 14 a 17 horas

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

BLOQUE 1 Martes 8 de junio de 10 a 12 horas

Corsi, María del Rosario (UNGS)

Agostini, Luisina (ISHIR, UNR/UBA/CONICET)

“Los muchachos del taller: espacios de sociabilidad y masculinidades en la comunidad ferroviaria de Victoria,provincia de Buenos Aires entre los años 1989-1995”

“Prácticas y significados sobre el trabajo ferroviario y la lucha en San Cristóbal (provincia de Santa Fe) en lasegunda mitad del siglo XX”

Comentarios: Alberto Sosa Martos (ISES, Universidad Nacional de Tucumán/CONICET)

BLOQUE 3 Miércoles 9 de junio de 14 a 17 horas

35