C.?V FORThemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1965/04/26… · en cuestión se resume...

1
La expetaón que desperta a ueta a 1PÍH ubirá de pu1to. iojea la prensa etranj ra y advierto el ao 8rgu1r d tinos camentario3 y prQ1óstjco P15 apaionado que nmç, es- pecialinente del lado be1g £ran c$, £4 prensa belga estará pr 6ente en Vigo C(fl Ufl veintexia de envIa1o espciaie, y por aM andará Ja frtnçsa. LqMp por solo depMz çnco repre sente ete peiudi y fo- tógafo. Tte tneé etojero es el barómetro infalible de eómo tresciede cada ves eon iMs fuer’ za la resonaflei Internacional de ruestra Vuelta. HALA GEMINIAN Geminiaj ya st arnoo de Vi go. SerA el director de los Ford Gitane que presenta cMo «novi 1eitos» que acaban de tjria’ la &tenaiva. Jourden AMr, Ques ce, Lerneteyei y WuUJmin, jun to con la ya maduros Iiolin. eLLfeuil, TbieUp, MatM y No- vad Este último aó el jueves el Circuit dej Herauit, y a la salida de esta eejefl vjetpria de Novsk, ÇIeniiniaM ya ha lan zado la prneva sbomba .—Estees el p’imer aviso, •‘— ha dicho —. En la Vuelt seguirán tos aiu más amargos pava ou Voy con un equipo senil’ iónirno y ello Ueçe eus venta- jas para mi. Sa1taA la liebre uaiid los otros esenos lo espe ren. ll avispado director no pierde1 pues, oesión para abajar a su manera la moral de PouliçIor1 ri val de .nquetil o ea el gran jefe de Geminiani. Ta soubra del ven- cedor de cinco «Tours» seguirá, pues, como tU1 posible pesadilla a través de Geminiani y de los corredores dirigidos por éste los pasos del veneedorde la Vuel ta anterior y gran favQrito de la que empieza el jueves. EL PRONOSTICODE DON LUIS KNORR El gran patrono de los «Kas» ha sido iiterviuado por el queri do amigo Alejandro de la Sota. e ahí sus manifestaciones: —El frazado de la próximaVuel. la es revoluqienario gracias a una serle de Maevaciones como la es completan esiada contra reloj del Pajaies y la trew .end a etapa arce .. lona Mniorra, Eelio de esenos la in olusión de una etafa o sector oea- tra ci reloj por equipos, ya que La prueba se yerre por equipos, —Entre los corredores espaio les capaeltadea para desar rollar un buen panel çlasifieo a montes. térez Franes, Mazane que. Gabice, Julio Jinnez, Uno ea y A. Gómez Moral. A pesan de sus buenos deseos no creo sea 8&amontes el vencedor. ?reguntada su epinin sobre les extranjeros. don Luís Knenndes- carta a Vai Looy, Seis, Gelder maes y al mis mo AJtig por con- siderar que se retrasaMe en la aran montaña. Jurga a PLaymon Peulidor el extranjero más fuer- te y cernpl. CARMEIO MORATS, DIEC- TO1 D LOS «OLSA» lli ex jabali1 director de los jf yenes Otsa», también ha sido le- bervjuado y dice: ‘.-La etapa aroelona-Aad . ema oca Tosas, uyLmrens y n Va- lina es la ma fuerte y trascen dental1 peno tambia temo a la últlxa VitoniaUbae, cee sus cinco puertos puntuables. Carmelo señala a Pres Francás corno principal favorito del lado español. Basa su apreolación en el conocimiento que posee Pérez Frç sobre Van Looy y ?ou lidor, a quienes sabrá marear de cenes. Desearla a ahamontes como poih1e ganador y suma a la candidatura de Pérez Francés la de Galilea, sin olvidar la ,ju ventud prometedora de sus din- gidos cq el equipo «Olsa». Dice Carmelo Morales que si- gue -en pie su apuesta con Baha mentes. Cinco mil pesetas. Si el de Toledo tarima la Vuelta ganará. Carmela juega «a que no la terrnlna» SI VALELA FUiRZA D UN EQUIPO i miércoles se efestuar en Vigo la presentación de los dies equipos y será el lugar más la- cUcado para fundam . celar un pro- nóstico. Los contactas valen lo suyo, pero puede adelantarse algo. . Sobre el papel juzgo a los Solo Supenja e ¡aun Mamgnat corno les des conjuntos mAs fuentes. I3ay en ambos una buena arnal gama de juventud y experiencia. Van Lo oy, Se . le, Plankaert Son- geleos, A -. Desmet deben dominar 1gicarnente desde Vigo a Baree Jons. El nivel de categoría de es- te equipo belga es el mñs alto de todos los conjuntes b-lga .. s, inciw so de los que participarán . en el «Teure. Y oea parecida fuerza veo al Inuni con 8ahaontes, Al .. - tig, Gelclarrnans, Junkerrnan. La ventaja que apreclo a favor de les Solo Suponía es una de muy importante. Nadi .. e discute .en sus filas la jefatura de Van Loey, El Joven Seis, gran camnede en clan- ces le obedece ciegamente. El di- rector del equipo . es de la familia de Van Ie .- oy (el hermano de su espoa). Nueve hombre» -, todos de clase, que se entregarán . devo olonairnente a un jefe de mucha clase y ademAs inteligente. ¿Poe- de dcfr lo mismo de Bahamon tas respecte a Rudi Altig? No lo sé. El de Toledo ha hablado muy bien dci compañerismo del ale- mán, pero la prensa alemana no esta muy contarme con la idea de que su nuevo Molo deba upedi tarso a aI’mmentcs. Veremos, pues, cémo Raoul . iamy resuelve esta papeleta. KAS Y FERRYS Los «Kas». Lo de la Vuelta a Mallorca cori la victoria de Mito- rilo Gómez Monal sobre todos los «Ferrys» de carnpaniU, hace su- blm aún más la candidatura de los de Vitoria. Gabica tiene dos eta- pas que le ilusionan grandemen te: la esçalada a Pajares contra reloj individual y la otra de Ba yonia a San Sebamián. —Aquí quiero ganar la Vuelta -- le dijo al compañero Gerardo Olazábal, Si vale la fuerza coniunta de un equipo y la autoridad de un director teóricamente siempre vale, pero la carretera da mu chas sorpresas he de situar en un primerísinio plano a los «diez» muchachos de Langarica. Lo mis- mo pueden ser diez capitanes, que diez pencas, segán aconsejen las circunstancias, Los últimos resul tesTesson un testimonio admirable de dicha homogeneidad y compa ñerisrno. Elorza se situó líder en la primera etapa de la Elbarresa y ya nadie pudo desbancarle por- que contó con la defensa incondi clonal de todos sus equipiera. Lo mismo -Echevarría en el Circuito de Pamplona y Tafalla, lo mismo ha sucedido con el andaluz Mito- do Gómez Moral en Mallorca. Es- te unión redoblada por ci brío y fortaleza aut&itica de los diez «Kas» vale un potosí, y si uno de ellos gana la Vuelta a Espafia no me extrafiará en lo niás mínimo. «Ferrys». Sigo viéndolos llenos de complejos y por ello se debí- lila confianza que no han lo- grado infundirme los pronósticos de don Luis Knor, anme1o Mo- rales y otros. Hablé con Pérez Francés el din antes de su salida para Palma. Seguía con el mismo amargor de boca motivado pon la cosa crematística. Le acababan de informar de Eibar que Baba- montes habla cobrado un fijo de cien mil pesetas para correr tres etapas. —Damián Pm es el que ha de decidir y tengo la impresión de que finalmente c pondrá de acuerdo con los organizadores de la Vuelta a España, porque la un La Unión Ciclista Sabadell se rejuvenece, y la sorpresa que tuve ayer me alegró vivamente. Rindieron visita a nuestra Redac ción cuatro o cinco muchachos que podrían ser muy bien los nie tos de Gabriel Cruz, Farrás y Ca- samada, primeros campeones de Sabadell. ¡Lástima que se me per diera el reportaje, por otras obli gaciones superiores que tenía en aquel momento! No creo que nin guno de los cinco. haya cumplí- do los 20 años, pero llevaban sus credenciales en regla, me entre- garon una nota muy bien escrita del próxima Campeonato de Sa- badell, y len estreché la mano de- acaMo mucho éxito a la joven embajada que verá el formidable Sabadell futuro, que se está un- banizando y edificando. La nota en cuestión se resume así: XLU Campeonato de Sabadell. Celebración: lunes 10 de mayo (Tomes Nos me informa que es la Fiesta Mayen de Sabadell). Ca- tegonías independientes y sama- teum» d.c primera y segunda ca- tegorta. Recorrido de 120 idIóme tres, por rutas del Vallés. Salí- da a las 9’45 de la mañana y ile. gada frente al local social (Ave nida Ejército Español, 32 - Gafe Cervantes), que es cidlisticamen te el más antiguo de Espafla. Pro- míos d e clasificación general: 3.000, 2.000. 1.000, 900, 800, hasta 15 premios. Premios especiales para «amateura» de segunda ca- tegonía: 1.000, 700, 600, 500, etc. _Q 4 La montafsa (1ectro-. «buenazo», pero dudo de que sea con arregló a mis aspiraciones. .—Y tú que harás en este caso? le pregunté, —Pues correr. Me debo a la ca- se y no me tocará otro remedio. Crea no hace falta resumir el final. ¿La propia Vuelta puede levantarle el ánimo? Es posible, pues los propfos corredores pasan por altos y bajos de orden físico y moral, qp ni ellos mismos aciertan a prever. Deseo que todo les ruede bIen lo económico y deportivo pero la vc:dad es que no puedo sentirme optimista respecto a Pé coz Francés, besándome en dicha charla y también en el resultado de la Vuelta a Mallorca. Veo que Jaime Momr, magnífico de rapi dez en las llegadas y llano, no dirigió bien las subidas de la se- Los organizadores de la Vuelta a España han hecho pública la lista oficial provisional, de dor sales y corredores participantes. Es .la sigiaiente : «MERCiER* (Francia) Raymoad Poulidor Robert Cazala Georges Chappe Harry iloban André Le Dissez Frantz Melkenibeck E. Poulot J, Spruyt Vad Schiid Wolsffbohi Director : Mitonin Magno «FERRYS» ( España) Tiene reservados los números del 11 al 20, ya que oste equipo esta pendiente de notilicar La lis- La de sus corredores. «SOLO SUPERL» (Bélgica) 21. Willy Dervoben 22. Armando Desmet 23. Henri Dewolf 24 Willy Schroeders 25. Ward Seis 26. Edgard Sorgeloos 27. .1. Plankaert 28. Michel Van Aerde 29. NoeI Depauw 30. Rick Van Looy, Director : Hugo Iviarien «KAS» (España) Tiene reservados los números del 31 a 40, ya que aún no ha notificado oficialmente la lista de sus corredores. PORTUGAL 41. Mario Silva 42. José Pinto 42. José Roque 44. Lionel Miranda 45. Peixoto Alves 46. Francisco Velada 47. Sergio Pasee 48. Jorge Corvo 49. L,aurentino Mandes 50. Joaquín Loso Director : Anistedes «FORD FRANCE GITANE» ( Francia) 51. Lucien Aimar 52. Pierre Eeuffeull gunda etapa. En cuanto a Man- zaneque, sigue sin encontrar el golpe de pedal, Luis Otaño, que ya se clasificó segundo en la Vuelta del año pasado, puede ser de nuevo el hombre fuerte de los «Ferrys». POUTIDO ... R Si vale la fuerza de un equipo, ei vencecor debería buscarse en- tre los belgas de Van Looy y en- tre el conglomerado de Bahamon tes. Son los des conjuntos más potentes. Peno a veces, muchas veces, un par de piernas a punto. rompe todos los cercos y Poulidor, que ya ganó la Vuelta anterior, vm tualmente sin equipo,. puede dar- nos otro recital de que lo defin tivo en ciciano el hombre. R. PORRBS 53. Guy Ignolin 54. Jean Jourden 55. Jean Claude Lebaube 56. Paul Lemeyter 57. Pierre Martin 58. J. L. Quesne 59, Gerard Thteiin 60. J. C. Wui1ienin Director; Rafael Geminiani «MONTJUICH - TEDI» ( España) 61 . Claudio Mattio 62. Antonio Karrnany 63. José Sánchez Camero 64. José Segú 65. Salvador Rosa 66, Antonio Suárez 67, Nicolás Cayaro ca. J. A. Artiñano 69. Angel Gutiérrez 70. Juan Vila Director : Jaime rvtir «INURI . MARGN,4T» ( España - Franela) 71. Rud.i Aitig 72. Willy Altig 73_ Federico Martín Bahamontes 74 Gilbert Beilone 75. Antonio Blanco 76. José Colmenarejo ‘Ti Ginés Garcia 78 dans Junkermann ‘19 José Novales 80 julio Sanz Director ¡ Raoui Ramy «()LSA» ( España) 81. Francisco López 82. J. El. Goyeneche 83. Jesús Isasi 84. Roberto Morales 85. Andrés Incera 86. Gregorio San Miguel 87. J. L. Talamullo 88. Jacinto Urrestarazu 89 José Urrestarazu 90. Ventura DIaz Director : Carmelo «WIELS GROENE LEEUW» ( Bélgica) - 91. Joseph Timmerman 92. Haintz Kunde 93. Dister Puchel 94. 0. Pauwels - 95. Frantz Verbeeck Martina aé. Martin Van den Bossche 97. Aiphonse Hallemani 98. Charles Colpaerts 99. Viily Van den Cyde loo, Augusto Verhaegen Director : Albert de Kumpe domésticos F. Vie), 1.000, 500, 300. Trofeo del Excmo. Ayuntamien lo, para el vencedor. Medalla de plata de la Caja de Ahorros de Sabadell y Banda de campeón para el primer corredor local. Trofeo «Ondina», para el primer corredor samateur» de segunda categoría. Trofeo para el primer equipo clasificado. Avituallamiento, Ondina, S. A. El historial de la prueba lo ilus trae los nombres de Francisco Treserras, Manuel Alegre, Gabriel Cruz, José María Sane, de Reus, Mariano Cañardo, Francisco Pa- yá, Luis Pujol, Femando Murcia, Antonio Dorsé, Antonio Casas, Miguel Poblet, José Serna, Jor go Ciarás, Pedro Sant, Andrés Beber, José Mateo, Miguel Cha- eón, Alberto Sant, Alfredo Es- matges, Francisco Masip, Gabriel Company, Pérez Francés, Anice te Utset, M. Sanlis y Juan Vela. Hospitniet del Infant*, . (P léfoun). El XVI O. P. Odena, e ha Ini• ciado bajo los mejores auspicios, respondiendo, por el momento, a las esperanzas puestas en esta ve. terana prueba ciclista. La expee tación que ha despertado en su primera jornada, la lucha ente. blada por sus participantes y eS numeroso público que les ha vis- te desfilar por la ruta Igualada . Roda de Será hasta Hospitalet del Infante, así lo justifican. Ya de salida, este asniiente se . ba reflejado en las Ramblas tgua. ladinas, desde el momento en que el alcalde de la ciudad don José Antonio García Argilés, a quien acompañaban el Inspector Regional do Educación y Descanso dan José Mussons, el tonlende de Alcalde de Deportes, y el presi. dante de la U. C. Igualadina, don José Maria Bausili, ha dado la salida o!e,ai al Gran Premio. El cosquilleo en las piernes de los corredores le da un aire vivo al grueso pelotón que ora se estira, ora se arruga, pero sin que logren cuajarse escapadas, siendo el primer descolgado del mismo, el leridano Castillejos y poco des- pués Fernández. A la salida de San Quintin do Siediona, dos «Picaderos», Ibáñez y Belmonte, forman terceto con el «Ferrys» García, y a 40 metros rueda Granell al que se une pron te Florencio, en la caza de los fu- gitivos. A su paso por Vilafranca, vuelve a marchar el pelotón oom pacto. Las escapadas y cazas se suceden. Hay ambiente de lucha y valentía para intentar la marcha en solitario, pero los directores de equipo, no descansan y los corre- dores vdl-i haciendo inútiles aque lbs propósitos. A la salida de Ar’oós, hay reagrupamiento, casi general con cierta conformidad, sin dejar resquicio para nuevos intentos, pero el pelotón se va es- tirando a su paso por delante del Arco de Bará, para lanzarse en un violento sprlnt hacia Rada de Bará, cruzando la nieta final del primer Sector, por el siguiente or den: 1. Angel Ibáñez, 1’41»48 y can el mismo tiempo, 2. Agustín Ta.• mames; 3, Salvador Canet; 4. Luis Balagué; 5. Saturnino Lopez 6. Francisco J, Graneli ; 7. Gabriel de la Paz : 8. Higinio Guillén ; 9 Juan Santiago; 10. Ramóp Fagés; 11 Juan Belmonte; 12. Juan Vela; 1. Manuel 3Blanca, l’42»44, hasta 15 corredores, En la nieta, presentes el ¡doal de de Roda de Baré, don Jose Figueras ; secretario del Ayunta miento don Vicente Berengi.ier; Cura Párroco, Mossén Benjamín; don Juan Pascual, por la Ferie- arción Catalana de Ciclismo, doc- tor Pujol y señor Fortuny Alujes, presidente del C .C. Tarragona, Allí saludamos al buen amigo ,Tosé Luque, puntal en la realiza- ción del sector de etapa en Iloda d Bará. Unas horas de descanso, des- pués de servirse la comida a los corredores y a las 17’lS, se ha da- .Oc la salida para el segundo Seo- - tor. bajo el control del «equipo» arbitral, Bayo, Serra y M. Olivé y el cronometraje Sagliés. El descanso ha devuelto las energías a los corredores y al- cansaba la carretera general, el pelotón, inicia tanteos de escapa- da, y se estira, a poco escapa Bel- monte y se une a su rueda Gui- llén y Tamames. En esta ocasión un «Picadero» en lucha con «Fe- rrys» y «Collblanch-Vanguard». A Morales su paso por Tarragona nuevo mando del pelotón, después del reagrupamiento poco antes, sien- So ahora Vela, Botella, Calvet, los que consiguen adjudicarse, por este orden, los puntos de la mete volante. No dura mucho esta posición y a la salida de Tarragona, el gru po que sc habla reagrupado, vuel monte, seguido de Tamames y ve a fraccionarse y vemos a Bel- Guillén, que llevan a 150 metros Intentando casarles a Basagaña y Alcalde y a 100 de éstos a López Moreno, Batalla y Vela. Estas po- siciones van variando y nuestro Utimo control de los corerdores, al paso por Cambnils, a 12 klló metros de. la meta pasan López Moreno, B e 1 m o n t e, Basagaña, Blanco, Tamames, Botella y Gui- llén, que como la de Budal, que un esfuerzo, logra escapar del pelotón seguilor y unirse a aqué lbs citados. Se rueda muy fuer- te, como ha ocurrido en el Sector de la mañana y n la nieta de Hospitalet, la clasificación de aquél es como sigue después de un emocionante spnint final entre Belmonte y Canet, decidido a fa- von del primero, con el tiempo de ambos de 1’32»5 ; 3. López Moreno, i’32a15; 4. Calvet, 1’32a15 ; 5. Eudal 1’33»; 6. Ibáñez, 1’33»O; 7. Tema mes, 1’33a01 ; 8 Alcalde, 9. Basa- gaña y Hervás, 1’33»01, hasta 35 clasificados, rodando el vencedor a mi promedio de 35’862 kilóme tras por hora. En al tribuna, junto con el Al- calde don Victoriano Fernández, Mariano Cañardo el presidente y directivos de la Igualadina, seño res Bausil1 José Días, Enrique Vis- carro y Jarbe. La clasificación general de la etapa, ha sido la siguiente: 1. Salvador C a n e t «Ferrys», 3’13»53. P r o ni e d 1o general E. T. 38’740 kilómetros por hora. 2. Juan . elruon$e ,*1eedo Daanm», 3’13»53. a. Angel Ibáñez, «Fkacieo’ Damm», 3’14»48. 4. Agustín Tamams, sF’errysa, 3’14»49. 1. mginio Guillén «.4 C. OcR- blanoh-Vanguard», 8h14»49. e. Luis Balaguer «Ferrys», 3’14»49 It. Saturnino L 6 p e s «Ferrys», 8’14»49. $. Francisco Juan GransU «P$. cadero-Darnm», 3’14»49. L Gabriel de la Paz «A. C MonS. juiel-i-Teddy», S’14»49. lo. Juan Satlago e?. O. Nick’s IflIS)), 3’14»49. Li. Ramón Pagés, «A. C Coil b&anc-Vanguarcln. 3’14»49- ti. Salvador Eudal eD. O. Mata- ró», S’15»13. Hasta 35 clasificados. La Agreración Amigos del Pedal, inicia una actividad competi-cional que basta ahor5 hais olvidado, en- tragada enás al excursionismo y a tos actOs recreativos. Sin -embargo, hay solera ciclista en esta entidad, y ayer quedó puesta de manifiesto, con la organización del 1 Trofeo Lavadoras TedI. Allí, junto al nno. yo loven y dinámico presidente, don Francisco Perera. estaban los amigos M-alondro (nadre e bijos), Royo. Calabulg, etc.. y con eUoe un buen equipo de motoristas con Un- das señoritas, que ejercieron la di. ficil y eficaz tarea de controles. Y podemos decir, que si el D. C. Barcelona destaca en sus organi zaciones oor su «eriedad P col- dadø de la prueba en todos los detalles, La A. A. del Pedal, e-a- tuvo a su altura, oor lo que me- recen el más cálido aplauso. 14s. tirna, que en los metros finales. al cruzar San Feliu hubiera algún des- piste, imputable más que nada al mucho tráfico de la carretera prin cipal. Así lo reconocimos todos, y UI es Dreciso decirlo. Ej 1 Trofeo Lavadoras Tedi. que disputaron los juveniles de pni mera y segunda, nos ofreció una tnsci-ipclón de 71 corredores. Ello obligó, a demorar algo la salida, que como se sabe fue avanzada por orden «unerlor. Sin embargo, eran la» 935 de la mañana cuando se inició la carrera. El grueso pe lotón circuló non la carretera ha- cia Sabadell, y aqul se inició la marcha hacia Can Vive. donde ha. bla Premio de MontaSa, y en este trozo va hubo algún rezagado; po- ro desué€ de San Cugat. subien do la Rabasada, ya se rompió el gran pelotón. En verdad se hace difícil transitar por algunas retas. Cerradas al tráfico tas salidas de Barcelona. hay que buscar otras re-tas de menos tránsito que ahora resultan muy transitadas. Así los vehículos formaban una hilera in.. terminable que balaba del Tibi dabo. Hacia Santa Creu de Olorde. acabó de romperse el elot6n. T en Molina de Rey iban en cabeza, Soriano, Verdú, Purcioles y Poblet. Atrás. el pelotón pugnaba por to mar contacto, y en et8 pugna fueren destacándose algunos corre- dores, entre allns Cirera. Grasa, Martínez y otros. l__a carrera parecía decidida. aun- que sólo cabía pensar quién gana- ría, ya Que S011-anO y Poblet, gran- des animadores, estaban en pose sión de una similitud de probabi lidades. El «bosuga» Soriano fue el gran vencedor. Un nuevo triunfo para este joven corredor, que se- Sala hacia lugares muy destacados en esta categoría y le abre los ca- mines hacia puestos de más cate- goría. Con eu triunfo y el segundo lugar de Verdó, muy bueno tam blén, redondeado Dor el puesto de Sánchez, udie?On ofrecer una vlc. tana por equipos al G. D. Bosuga. No ocletnos silenciar la magní fica carrera de Alberto Poblet de la N1ckyslgniS, poro éste «ufrió una calda a la yista de la meta, y le costó posibilidades. La carrera, por el núm-ero de sus participantes, y la inexperiencia de muchos de elba fue pródiga en caldas, y a la llegada a San Feliu varios corredores tuvieron que ser asistidos, aunque sin mucha ini- portancia. Los abandonos nasaron de la veintena. Hemos de señalar que siguieron la carrera las señores Deii y Ma. rin del Ayuntamiento de San Feliu de Llobregat. Después de la carne- rs se entregaron los eremios en e Casiho, siendo entregado el Trofeo Tedi non el señor Forera de diCha firma y presidente de la A. A. del Pedal, y por si señor Marín del cLAWIGMlION EQUSPOS ETAPA PRIMERA 1. «Picaciero-Lam» 9’43))2O. 2. «Ferrys», 9’43»13. 3. «A. e. Collblanch-Vanguard», 9’45»23. 4. «A. O. Montjuieh - Teddy», 946))4O. Clasificación metas volantes 1. Vela, 3 puntos; 2. Graneli, 3; 3. Batalla, 2; 4. Florencio, 2; 5. Cal- vot, 1 y 6 Ibáñez, 1. Esta misma jornada ha sido pues dtsputadlsima, principio de lo que se espera sea sucesivas etapas- El ambiente entro los equl. pos, es de guerra sin cuatrel y es también el pronóstico de cuan tos siguen este interesante O. P. Odesa. cASTRO CHFSER Exorno, Ayuntamiento de San Fa. Como siemore los informadores tuvimos mucha colaboración con el árbitro señor Uset.J, quien nos facilitó la sigmente clasificación: 1. Francisco Soriano, G. D Bo soga. 2.02.11; 2. Miguel Ve r d ú, Idem, Idem; 3. Manue Purcioles, a. U., 2.02.12; 4. Antonio Martines, Nickys-lgnis, 2.02.28: 5. Francisco Cirera, P. D.. idem; 6. José L Gra ea. Nickya-lgnis, ideen: 7 Alberto Poblet, Nickys-Igole, 2.02,42; 8. José Tosnás. Boquetas 2.05.31; 9. Isidro Sánchez, Bosug-a, idem: 10. Angel Cano, Nickys..Ignis y siguen 5, Gar. cia, 5’ Izquierdo A. de la Casa. C. Moya, J. Batile, J. A. Sánchez, E. Fon. J. Vallribera, y hata 47 clasificados. Por equinos: 1. G. 1). Boruga. 13 puntos: 2. Nickys-Ignís, 17: 3. Cnt. neilá-Ginsosa, 30. y 4. Boquetas 79. Clasificación Premio de la Mcii- tafia: Verdú, 3; Soriano. 2, y Po. biet, 1. Clasificación segunda categoría: José L. Grasa, P Torres, E. Ba.. cus, J. Girnér-ez,F. Murcia. 1 íd. Sánchez y E. Ferrer. Repetimos, una magnífica orga nización de la A. A. del Pedal, que esperamos repita en breve 1 os niotonistas de la Guardia Civil ores- taren una gran labor Pero hnnos de convenir, que cada día se la.. cen más difíciles e’itas prue-ba do. niingueras oir carretera cesa a la mejor voluntad de todiis a. TORRES NOS E! ViG. P.Primav ra del C. C. Pela -Ter PARA JUVENILES, SE DISPIJ. TARA EL DOMINGO Desde luego, tos clubs cje ja Pta. cia cíe Vich, tienen un recorrido de carretera magnifico Daca ja prácti. ca de esta esnciIladad cicLista. se. te circuito que va de R0d de Ter, pasando por San Martin de Sescorla, Mantleu y Rada rl-e Ter. Buena ca.. rrera, desniveles acusados, Uanos y sobre todo una circulación muy reducida, y a la vez completame’ite fácil de controlar. Y allí se disputará 1-a sexta edi. Ción del O. P. Primavera que or. ganes-a cada año el C. C. Pede-Ter. ESto es lo que nos anuncian ios anugos de Rocla de fer, a los que por cierto hemos notado menos ac. rivas que otros años. Nos ac.a -50 que han habido cambios en e 01- rectiva, y que ahora Oresid- el C. C. PedalTer, aquel snagnikio directivo que tuvo a S. C d la u. D. Vich, don Miguel di1lon, que ahora reside en Roda de fer, y ha vuelto a su afición, e, ci. cUsmo. Esta primera actividad, que es el VI G. P. Primorera, se anunca par-a el próximo sábado dia cr mero de mayo, a as 1030 d- a mañana, y reservada a los juvem. les, lo-a cuales daran cinco vue as al mencionado circuito de car-e tera, par-a finalizar a ia entrada de «Les cases noves», a un kilo. metro ile R o d a, lugar que con motivo de tos festejo» dei bai-ruo, su Comisión Organizadora, ha que. nido patrocinar :a carrera Los premios, como es CostuunbrO en e-atas categorías, en la gene-al y escorial además de uos Fi-ofeos del Ayuntamiento de Mai.ias de Rada al vencedor y d5 Pepsi- n.a por equipos Las unscuociones e. ‘:- c. Pedal, Ter, calle Atneda, Ii). flode de Ter, 1. i a aa.Jt.. la XX Vuelta -— —-—- - —- ——--—Lun—Li,idet9 ] Jueves próxo eu Vigo SALVADOR CANET, (Ferrys) øbica y A Gómez Moral Loe tres equipos más fuerte .s son Soso Su pena de Van Looy, Seis y Pankaert •4nuri Margnet” con Bahamoee, AItíg y Junkerm an y “Kas” con Juio Jiménez• Organizada por TMEI Correo Español” deBiIb3o y Preñsa Reunida D Picadero - DAMM por equipos liders en el XVI G. P. Odena- JI G. P. Ciudad de Igualada :: Los “Ferrys” son una incógtiíta “Mercier” ha recPbldo el retuerzo de Wolsflh . oh para apoyar a Pouldor Los “Ford Gitane o la som . bra de Anquetil encarnad a en Gemnganí El Groene B&ga”, Montju ch-Tédi “, Olsa” y Portual •:: E equipo la lista de cien corredores Francisco Soriano y el D. Bosua vencedores del “1 Trof.o Lavadoras Tedi” Una magnífica organización de a A. A. de Pedal en coIaboracón con el Ayuntamiento de San Feliu del’ Llobregat LA LISTA DE LOS CIEN CORREDORES Y SUS NUMEROS DE DORSAL 1. . 2. 4. 5. 6. 7. a. 9, lo. 1 eh un muntloda acfividacl y pro greso11 s_ Rl ;‘.i za .. I.U,:ii.:. . •iI .1:•.i:::fi:.,:.;:!:: ‘- ;. , : «,_- ili •“—‘ :isr! •1’’ e te,:’ , lr - i,’ ;-; III l pi Francisco Soriano5 vencedor del 1 Trofeo ayer Lavadoras Tedi celebrado •.NO SE IIESIGNE A VEGETAR XLII campeonato de Sabadell USTED PUEDE LOGRAR UNA SITUACION DESTACADA stuUIando cualquiera de las ospeciallflaøes que le otrece CHECO c EDECO representa para Vd. ¡ oportunIdad ¿e espacializarsa, en sus ratos libres, sinsalir de su hogar, en profesiones de brillante porvenir dentro.y fuera danuestro país. En España hacen falta técnicos y espactalistas.. convirtase FACIJ..MENTE en unode ellos. CENTRO AUTORIZADO POREL. MINISTERIO DE . EUCACtON NACIONAL Organizado por laUnión Cielista Sabadell, para lildependidutes y amateurs, el día10 de mayo ALÜUNAS DE NUESTRAS ESPECIAUDADES a CULTURA ØENERAL MCANICA a CONTABILIDAD . ELECTRICIDAD e COMERCIO e RADIO Y TELEVISION o INGLESY FRANCES S RADIO (con material) a TRIBUTACION CONSTRUCCION AUTOMOVILES Y MOTORES . DIBUJO (con material) INGENIERIA CIVIL e TOPOGRAFIA . VAPOR , QUIMICA - . CORTEY CONFECCION (con . PRODUCTIVIDAD material) •1———— * tECORTE Y ENVIE ESTE CUPON MD-45C y bndfque la especialidad que le interesa y le envfaremae RATISYI SIN COMPROMISO, Información aobro la miema, lNOMRE . 1 CURSO . -. 1 yCALLE Ii (‘tAI IflAfl 1 1 CICLOS Pasc ual Al serviciodel ciclismoy moto- rismo. Accesorios y recambios y demás artículos para el deporte VILLANUEVA Y GELTRU PROVINCIA.;1] CE DECOeS;0] CENTRO ESPANOL DE LNSENAN1A ?UK QKKLVUNUtNIM, . . 8s+eml de las Infernaifonal Correspondencu Seboole, Scranlon, Pa. EIados Unidos de Ñ. A. OHCAS CENTQALES: Av. José Antonio, 61-Apart8O 65iMA0lllD4 -, , C.?V. FORT Una co1aboracin especial de 3OAN MIRO y otras 27 páginaS excepcionales confirman que CAVALL FORT es una de las mejores publicaciones infantiles de -Europa Ntrnero extra de Abril - 28 paginaS atoclo color - 6 Ptas, - Lo hallar en qtdoscos

Transcript of C.?V FORThemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1965/04/26… · en cuestión se resume...

Page 1: C.?V FORThemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1965/04/26… · en cuestión se resume así: XLU Campeonato de Sabadell. Celebración: lunes 10 de mayo (Tomes Nos me informa

La expetaón que despertaa ueta a 1PÍH ubirá depu1to. iojea la prensa etranjra y advierto el ao 8rgu1r dtinos camentario3 y prQ1óstjcoP15 apaionado que nmç, es-pecialinente del lado be1g £ranc$, £4 prensa belga estará pr6ente en Vigo C(fl Ufl veintexiade envIa1o espciaie, y por aMandará Ja frtnçsa. LqMppor sí solo depMz çnco represente ete peiudi y fo-tógafo. Tte tneé etojeroes el barómetro infalible de eómotresciede cada ves eon iMs fuer’za la resonaflei Internacional deruestra Vuelta.

HALA GEMINIANGeminiaj ya st arnoo de Vi

go. SerA el director de los FordGitane que presenta cMo «novi1eitos» que acaban de tjria’ la&tenaiva. Jourden AMr, Quesce, Lerneteyei y WuUJmin, junto con la ya maduros Iiolin.eLLfeuil, TbieUp, MatM y No-vad Este último aó el juevesel Circuit dej Herauit, y a lasalida de esta eejefl vjetpriade Novsk, ÇIeniiniaM ya ha lanzado la prneva sbomba

.—Este es el p’imer aviso, •‘— hadicho —. En la Vuelt seguirántos aiu más amargos pava ou

Voy con un equipo senil’iónirno y ello Ueçe eus venta-jas para mi. Sa1taA la liebreuaiid los otros esenos lo esperen.

ll avispado director no pierde1pues, oesión para abajar a sumanera la moral de PouliçIor1 rival de .nquetil o ea el gran jefede Geminiani. Ta soubra del ven-cedor de cinco «Tours» seguirá,pues, como tU1 posible pesadilla— a través de Geminiani y de loscorredores dirigidos por éste —

los pasos del veneedor de la Vuelta anterior y gran • favQrito de laque empieza el jueves.

EL PRONOSTICO DE DON LUISKNORR

El gran patrono de los «Kas»ha sido iiterviuado por el querido amigo Alejandro de la Sota.e ahí sus manifestaciones:

—El frazado de la próxima Vuel.la es revoluqienario gracias a unaserle de Maevaciones como la es

completanesiada contra reloj del Pajaiesy la trew .end a etapa arce .. lonaMniorra, Eelio de esenos la inolusión de una etafa o sector oea-tra ci reloj por equipos, ya que Laprueba se yerre por equipos,

—Entre los corredores espaioles capaeltadea para desar rollarun buen panel çlasifieo amontes. térez Franes, Mazaneque. Gabice, Julio Jinnez, Unoea y A. Gómez Moral. A pesan desus buenos deseos no creo sea8&amontes el vencedor.

?reguntada su epinin sobre lesextranjeros. don Luís Knenn des-carta a Vai Looy, Seis, Geldermaes y al mis mo AJtig por con-siderar que se retrasaMe en laaran montaña. Jurga a PLaymonPeulidor el extranjero más fuer-te y cernpl.

CARMEIO MORATS, DIEC-TO1 D LOS «OLSA»

lli ex jabali1 director de los jfyenes Otsa», también ha sido le-bervjuado y dice:

‘.-La etapa aroelona-Aad . emaoca Tosas, uyLmrens y n Va-lina es la ma fuerte y trascendental1 peno tambia temo a laúltlxa VitoniaUbae, cee suscinco puertos puntuables.

Carmelo señala a Pres Francáscorno principal favorito del ladoespañol. Basa su apreolación enel conocimiento que posee PérezFrç sobre Van Looy y ?oulidor, a quienes sabrá marear decenes. Desearla a ahamontescomo poih1e ganador y suma ala candidatura de Pérez Francésla de Galilea, sin olvidar la ,juventud prometedora de sus din-gidos cq el equipo «Olsa».

Dice Carmelo Morales que si-gue -en pie su apuesta con Bahamentes. Cinco mil pesetas. Si elde Toledo tarima la Vuelta ganará. Carmela juega «a que nola terrnlna»

SI VALE LA FUiRZA D UNEQUIPO

i miércoles se efestuar enVigo la presentación de los diesequipos y será el lugar más la-cUcado para fundam . celar un pro-nóstico. Los contactas valen losuyo, pero puede adelantarsealgo.

. Sobre el papel juzgo a los Solo

Supenja e ¡aun Mamgnat cornoles des conjuntos mAs fuentes.I3ay en ambos una buena arnalgama de juventud y experiencia.Van Lo oy, Se . le, Plankaert Son-geleos, A -. Desmet deben dominar1gicarnente desde Vigo a BareeJons. El nivel de categoría de es-te equipo belga es el mñs alto detodos los conjuntes b-lga .. s, inciwso de los que participarán . en el«Teure. Y oea parecida fuerzaveo al Inuni con 8ahaontes, Al .. -

tig, Gelclarrnans, Junkerrnan. Laventaja que apreclo a favor deles Solo Suponía es una de muyimportante. Nadi .. e discute . en susfilas la jefatura de Van Loey, ElJoven Seis, gran camnede en clan-ces le obedece ciegamente. El di-rector del equipo . es de la familiade Van Ie .- oy (el hermano de suespoa). Nueve hombre» -, todosde clase, que se entregarán . devoolonairnente a un jefe de muchaclase y ademAs inteligente. ¿Poe-de dcfr lo mismo de Bahamontas respecte a Rudi Altig? No losé. El de Toledo ha hablado muybien dci compañerismo del ale-mán, pero la prensa alemana noesta muy contarme con la idea deque su nuevo Molo deba upeditarso a aI’mmentcs. Veremos,pues, cémo Raoul . iamy resuelveesta papeleta.

KAS Y FERRYSLos «Kas». Lo de la Vuelta a

Mallorca cori la victoria de Mito-rilo Gómez Monal sobre todos los«Ferrys» de carnpaniU, hace su-blm aún más la candidatura de losde Vitoria. Gabica tiene dos eta-pas que le ilusionan grandemente: la esçalada a Pajares contrareloj individual y la otra de Bayonia a San Sebamián.

—Aquí quiero ganar la Vuelta-- le dijo al compañero GerardoOlazábal,

Si vale la fuerza coniunta deun equipo y la autoridad de undirector — teóricamente siemprevale, pero la carretera da muchas sorpresas — he de situar enun primerísinio plano a los «diez»muchachos de Langarica. Lo mis-mo pueden ser diez capitanes, quediez pencas, segán aconsejen lascircunstancias, Los últimos resultesTes son un testimonio admirablede dicha homogeneidad y compañerisrno. Elorza se situó líder enla primera etapa de la Elbarresay ya nadie pudo desbancarle por-que contó con la defensa incondiclonal de todos sus equipiera. Lomismo -Echevarría en el Circuitode Pamplona y Tafalla, lo mismoha sucedido con el andaluz Mito-do Gómez Moral en Mallorca. Es-te unión redoblada por ci brío yfortaleza aut&itica de los diez«Kas» vale un potosí, y si uno deellos gana la Vuelta a Espafia nome extrafiará en lo niás mínimo.

«Ferrys». Sigo viéndolos llenosde complejos y por ello se debí-lila mí confianza que no han lo-grado infundirme los pronósticosde don Luis Knor, anme1o Mo-rales y otros. Hablé con PérezFrancés el din antes de su salidapara Palma. Seguía con el mismoamargor de boca motivado pon lacosa crematística. Le acababande informar de Eibar que Baba-montes habla cobrado un fijo decien mil pesetas para correr tresetapas.

—Damián Pm es el que ha dedecidir y tengo la impresión deque finalmente c pondrá deacuerdo con los organizadores dela Vuelta a España, porque la un

La Unión Ciclista Sabadell serejuvenece, y la sorpresa quetuve ayer me alegró vivamente.Rindieron visita a nuestra Redacción cuatro o cinco muchachosque podrían ser muy bien los nietos de Gabriel Cruz, Farrás y Ca-samada, primeros campeones deSabadell. ¡Lástima que se me perdiera el reportaje, por otras obligaciones superiores que tenía enaquel momento ! No creo que ninguno de los cinco. haya cumplí-do los 20 años, pero llevaban suscredenciales en regla, me entre-garon una nota muy bien escritadel próxima Campeonato de Sa-badell, y len estreché la mano de-acaMo mucho éxito a la jovenembajada que verá el formidableSabadell futuro, que se está un-banizando y edificando. La notaen cuestión se resume así:

XLU Campeonato de Sabadell.Celebración: lunes 10 de mayo(Tomes Nos me informa que esla Fiesta Mayen de Sabadell). Ca-tegonías independientes y sama-teum» d.c primera y segunda ca-tegorta. Recorrido de 120 idIómetres, por rutas del Vallés. Salí-da a las 9’45 de la mañana y ile.gada frente al local social (Avenida Ejército Español, 32 - GafeCervantes), que es cidlisticamente el más antiguo de Espafla. Pro-míos d e clasificación general:3.000, 2.000. 1.000, 900, 800, hasta15 premios. Premios especialespara «amateura» de segunda ca-tegonía: 1.000, 700, 600, 500, etc._Q 4 La montafsa (1ectro-.

«buenazo», pero dudo de que seacon arregló a mis aspiraciones.

.—Y tú que harás en este caso?— le pregunté,

—Pues correr. Me debo a la ca-se y no me tocará otro remedio.

Crea no hace falta resumir elfinal. ¿La propia Vuelta puedelevantarle el ánimo? Es posible,pues los propfos corredores pasanpor altos y bajos de orden físicoy moral, qp ni ellos mismosaciertan a prever.

Deseo que todo les ruede bIen— lo económico y deportivopero la vc:dad es que no puedosentirme optimista respecto a Pécoz Francés, besándome en dichacharla y también en el resultadode la Vuelta a Mallorca. Veo queJaime Momr, magnífico de rapidez en las llegadas y llano, nodirigió bien las subidas de la se-

Los organizadores de la Vueltaa España han hecho pública lalista oficial provisional, de dorsales y corredores participantes.Es . la sigiaiente :

«MERCiER*(Francia)

Raymoad PoulidorRobert CazalaGeorges ChappeHarry ilobanAndré Le DissezFrantz MelkenibeckE. PoulotJ, SpruytVad SchiidWolsffbohiDirector : Mitonin Magno

«FERRYS»( España)

Tiene reservados los númerosdel 11 al 20, ya que oste equipoesta pendiente de notilicar La lis-La de sus corredores.

«SOLO SUPERL»(Bélgica)

21. Willy Dervoben22. Armando Desmet23. Henri Dewolf24 Willy Schroeders25. Ward Seis26. Edgard Sorgeloos27. .1. Plankaert28. Michel Van Aerde29. NoeI Depauw30. Rick Van Looy,

Director : Hugo Iviarien

«KAS»(España)

Tiene reservados los númerosdel 31 a 40, ya que aún no hanotificado oficialmente la listade sus corredores.

PORTUGAL41. Mario Silva42. José Pinto42. José Roque44. Lionel Miranda45. Peixoto Alves46. Francisco Velada47. Sergio Pasee48. Jorge Corvo49. L,aurentino Mandes50. Joaquín Loso

Director : Anistedes

«FORD FRANCE GITANE»( Francia)

51. Lucien Aimar52. Pierre Eeuffeull

gunda etapa. En cuanto a Man-zaneque, sigue sin encontrar elgolpe de pedal, Luis Otaño, queya se clasificó segundo en laVuelta del año pasado, puede serde nuevo el hombre fuerte de los«Ferrys».

POUTIDO ... RSi vale la fuerza de un equipo,

ei vencecor debería buscarse en-tre los belgas de Van Looy y en-tre el conglomerado de Bahamontes. Son los des conjuntos máspotentes.

Peno a veces, muchas veces, unpar de piernas a punto. rompetodos los cercos y Poulidor, queya ganó la Vuelta anterior, vmtualmente sin equipo,. puede dar-nos otro recital de que lo defintivo en ciciano el hombre.

R. PORRBS

53. Guy Ignolin54. Jean Jourden55. Jean Claude Lebaube56. Paul Lemeyter57. Pierre Martin58. J. L. Quesne59, Gerard Thteiin60. J. C. Wui1ienin

Director; Rafael Geminiani

«MONTJUICH - TEDI»( España)

61 . Claudio Mattio62. Antonio Karrnany63. José Sánchez Camero64. José Segú65. Salvador Rosa66, Antonio Suárez67, Nicolás Cayaroca. J. A. Artiñano69. Angel Gutiérrez70. Juan Vila

Director : Jaime rvtir

«INURI . MARGN,4T»

( España - Franela)71. Rud.i Aitig72. Willy Altig73_ Federico Martín Bahamontes74 Gilbert Beilone75. Antonio Blanco76. José Colmenarejo‘Ti Ginés Garcia78 dans Junkermann‘19 José Novales80 julio Sanz

Director ¡ Raoui Ramy

«()LSA»( España)

81. Francisco López82. J. El. Goyeneche83. Jesús Isasi84. Roberto Morales85. Andrés Incera86. Gregorio San Miguel87. J. L. Talamullo88. Jacinto Urrestarazu89 José Urrestarazu90. Ventura DIaz

Director : Carmelo

«WIELS GROENE LEEUW»( Bélgica)

- 91. Joseph Timmerman92. Haintz Kunde93. Dister Puchel94. 0. Pauwels -

95. Frantz VerbeeckMartina aé. Martin Van den Bossche

97. Aiphonse Hallemani98. Charles Colpaerts99. Viily Van den Cyde

loo, Augusto VerhaegenDirector : Albert de Kumpe

domésticos F. Vie), 1.000, 500,300.

Trofeo del Excmo. Ayuntamienlo, para el vencedor.

Medalla de plata de la Caja deAhorros de Sabadell y Banda decampeón para el primer corredorlocal.

Trofeo «Ondina», para el primercorredor samateur» de segundacategoría.

Trofeo para el primer equipoclasificado.

Avituallamiento, Ondina, S. A.El historial de la prueba lo ilus

trae los nombres de FranciscoTreserras, Manuel Alegre, GabrielCruz, José María Sane, de Reus,Mariano Cañardo, Francisco Pa-yá, Luis Pujol, Femando Murcia,Antonio Dorsé, Antonio Casas,Miguel Poblet, José Serna, Jorgo Ciarás, Pedro Sant, AndrésBeber, José Mateo, Miguel Cha-eón, Alberto Sant, Alfredo Es-matges, Francisco Masip, GabrielCompany, Pérez Francés, Anicete Utset, M. Sanlis y Juan Vela.

Hospitniet del Infant*, . (Pléfoun).

El XVI O. P. Odena, e ha Ini•ciado bajo los mejores auspicios,respondiendo, por el momento, alas esperanzas puestas en esta ve.terana prueba ciclista. La expeetación que ha despertado en suprimera jornada, la lucha ente.blada por sus participantes y eSnumeroso público que les ha vis-te desfilar por la ruta Igualada

. Roda de Será hasta Hospitalet delInfante, así lo justifican.

Ya de salida, este asniiente se. ba reflejado en las Ramblas tgua.ladinas, desde el momento enque el alcalde de la ciudad donJosé Antonio García Argilés, aquien acompañaban el InspectorRegional do Educación y Descansodan José Mussons, el tonlende deAlcalde de Deportes, y el presi.dante de la U. C. Igualadina, donJosé Maria Bausili, ha dado lasalida o!e,ai al Gran Premio.

El cosquilleo en las piernesde los corredores le da un airevivo al grueso pelotón que ora seestira, ora se arruga, pero sin quelogren cuajarse escapadas, siendoel primer descolgado del mismo,el leridano Castillejos y poco des-pués Fernández.

A la salida de San Quintin doSiediona, dos «Picaderos», Ibáñezy Belmonte, forman terceto conel «Ferrys» García, y a 40 metrosrueda Granell al que se une pronte Florencio, en la caza de los fu-gitivos. A su paso por Vilafranca,vuelve a marchar el pelotón oompacto. Las escapadas y cazas sesuceden. Hay ambiente de luchay valentía para intentar la marchaen solitario, pero los directores deequipo, no descansan y los corre-dores vdl-i haciendo inútiles aquelbs propósitos. A la salida deAr’oós, hay reagrupamiento, casigeneral con cierta conformidad,sin dejar resquicio para nuevosintentos, pero el pelotón se va es-tirando a su paso por delante delArco de Bará, para lanzarse enun violento sprlnt hacia Rada deBará, cruzando la nieta final delprimer Sector, por el siguiente orden:

1. Angel Ibáñez, 1’41»48 y canel mismo tiempo, 2. Agustín Ta.•mames; 3, Salvador Canet; 4.Luis Balagué; 5. Saturnino Lopez6. Francisco J, Graneli ; 7. Gabrielde la Paz : 8. Higinio Guillén ; 9Juan Santiago; 10. Ramóp Fagés;11 Juan Belmonte; 12. Juan Vela;1. Manuel 3Blanca, l’42»44, hasta15 corredores,

En la nieta, presentes el ¡doalde de Roda de Baré, don JoseFigueras ; secretario del Ayuntamiento don Vicente Berengi.ier;Cura Párroco, Mossén Benjamín;don Juan Pascual, por la Ferie-arción Catalana de Ciclismo, doc-tor Pujol y señor Fortuny Alujes,presidente del C .C. Tarragona,

Allí saludamos al buen amigo,Tosé Luque, puntal en la realiza-ción del sector de etapa en Ilodad Bará.

Unas horas de descanso, des-pués de servirse la comida a loscorredores y a las 17’lS, se ha da-.Oc la salida para el segundo Seo-- tor. bajo el control del «equipo»arbitral, Bayo, Serra y M. Olivéy el cronometraje Sagliés.

El descanso ha devuelto lasenergías a los corredores y al-cansaba la carretera general, elpelotón, inicia tanteos de escapa-da, y se estira, a poco escapa Bel-monte y se une a su rueda Gui-llén y Tamames. En esta ocasiónun «Picadero» en lucha con «Fe-rrys» y «Collblanch-Vanguard». A

Morales su paso por Tarragona nuevomando del pelotón, después delreagrupamiento poco antes, sien-So ahora Vela, Botella, Calvet, losque consiguen adjudicarse, poreste orden, los puntos de la metevolante.

No dura mucho esta posición ya la salida de Tarragona, el grupo que sc habla reagrupado, vuelmonte, seguido de Tamames yve a fraccionarse y vemos a Bel-Guillén, que llevan a 150 metrosIntentando casarles a Basagaña yAlcalde y a 100 de éstos a LópezMoreno, Batalla y Vela. Estas po-siciones van variando y nuestroUtimo control de los corerdores,al paso por Cambnils, a 12 kllómetros de. la meta pasan LópezMoreno, B e 1 m o n t e, Basagaña,Blanco, Tamames, Botella y Gui-llén, que como la de Budal, queun esfuerzo, logra escapar delpelotón seguilor y unirse a aquélbs citados. Se rueda muy fuer-te, como ha ocurrido en el Sectorde la mañana y n la nieta deHospitalet, la clasificación deaquél es como sigue después deun emocionante spnint final entreBelmonte y Canet, decidido a fa-von del primero, con el tiempo deambos de 1’32»5 ; 3. López Moreno,i’32a15 ; 4. Calvet, 1’32a15 ; 5. Eudal1’33»; 6. Ibáñez, 1’33»O; 7. Temames, 1’33a01 ; 8 Alcalde, 9. Basa-gaña y Hervás, 1’33»01, hasta 35clasificados, rodando el vencedora mi promedio de 35’862 kilómetras por hora.

En al tribuna, junto con el Al-calde don Victoriano Fernández,Mariano Cañardo el presidente ydirectivos de la Igualadina, señores Bausil1 José Días, Enrique Vis-carro y Jarbe.

La clasificación general de laetapa, ha sido la siguiente:

1. Salvador C a n e t «Ferrys»,3’13»53. P r o ni e d 1 o general

E. T. 38’740 kilómetros por hora.

2. Juan . elruon$e ,*1eedoDaanm», 3’13»53.

a. Angel Ibáñez, «Fkacieo’Damm», 3’14»48.

4. Agustín Tamams, sF’errysa,3’14»49.

1. mginio Guillén «.4 C. OcR-blanoh-Vanguard», 8h14»49.

e. Luis Balaguer «Ferrys», 3’14»49It. Saturnino L 6 p e s «Ferrys»,

8’14»49.$. Francisco Juan GransU «P$.

cadero-Darnm», 3’14»49.L Gabriel de la Paz «A. C MonS.

juiel-i-Teddy», S’14»49.lo. Juan Satlago e?. O. Nick’s

IflIS)), 3’14»49.Li. Ramón Pagés, «A. C Coil

b&anc-Vanguarcln. 3’14»49-ti. Salvador Eudal eD. O. Mata-

ró», S’15»13.Hasta 35 clasificados.

La Agreración Amigos del Pedal,inicia una actividad competi-cionalque basta ahor5 hais olvidado, en-tragada enás al excursionismo y atos actOs recreativos. Sin -embargo,hay solera ciclista en esta entidad,y ayer quedó puesta de manifiesto,con la organización del 1 TrofeoLavadoras TedI. Allí, junto al nno.yo loven y dinámico presidente,don Francisco Perera. estaban losamigos M-alondro (nadre e bijos),Royo. Calabulg, etc.. y con eUoe unbuen equipo de motoristas con Un-das señoritas, que ejercieron la di.ficil y eficaz tarea de controles.Y podemos decir, que si el D. C.Barcelona destaca en sus organizaciones oor su «eriedad P col-dadø de la prueba en todos losdetalles, La A. A. del Pedal, e-a-tuvo a su altura, oor lo que me-recen el más cálido aplauso. 14s.tirna, que en los metros finales. alcruzar San Feliu hubiera algún des-piste, imputable más que nada almucho tráfico de la carretera principal. Así lo reconocimos todos, yUI es Dreciso decirlo.

Ej 1 Trofeo Lavadoras Tedi. quedisputaron los juveniles de pnimera y segunda, nos ofreció unatnsci-ipclón de 71 corredores. Elloobligó, a demorar algo la salida,que como se sabe fue avanzadapor orden «unerlor. Sin embargo,eran la» 935 de la mañana cuandose inició la carrera. El grueso pelotón circuló non la carretera ha-cia ‘ Sabadell, y aqul se inició lamarcha hacia Can Vive. donde ha.bla Premio de MontaSa, y en estetrozo va hubo algún rezagado; po-ro desué€ de San Cugat. subiendo la Rabasada, ya se rompió elgran pelotón. En verdad se hacedifícil transitar por algunas retas.Cerradas al tráfico tas salidas deBarcelona. hay que buscar otrasre-tas de menos tránsito que ahoraresultan muy transitadas. Así losvehículos formaban una hilera in..terminable que balaba del Tibidabo. Hacia Santa Creu de Olorde.acabó de romperse el elot6n. Ten Molina de Rey iban en cabeza,Soriano, Verdú, Purcioles y Poblet.Atrás. el pelotón pugnaba por tomar contacto, y en et8 pugnafueren destacándose algunos corre-dores, entre allns Cirera. Grasa,Martínez y otros.

l__a carrera parecía decidida. aun-que sólo cabía pensar quién gana-ría, ya Que S011-anO y Poblet, gran-des animadores, estaban en posesión de una similitud de probabilidades. El «bosuga» Soriano fue elgran vencedor. Un nuevo triunfopara este joven corredor, que se-Sala hacia lugares muy destacadosen esta categoría y le abre los ca-mines hacia puestos de más cate-goría. Con eu triunfo y el segundolugar de Verdó, muy bueno tamblén, redondeado Dor el puesto deSánchez, udie?On ofrecer una vlc.tana por equipos al G. D. Bosuga.

No ocletnos silenciar la magnífica carrera de Alberto Poblet dela N1ckyslgniS, poro éste «ufrióuna calda a la yista de la meta,y le costó posibilidades.

La carrera, por el núm-ero de susparticipantes, y la inexperiencia demuchos de elba fue pródiga encaldas, y a la llegada a San Feliuvarios corredores tuvieron que serasistidos, aunque sin mucha ini-portancia. Los abandonos nasaronde la veintena.

Hemos de señalar que siguieronla carrera las señores Deii y Ma.rin del Ayuntamiento de San Feliude Llobregat. Después de la carne-rs se entregaron los eremios en eCasiho, siendo entregado el TrofeoTedi non el señor Forera de diChafirma y presidente de la A. A. delPedal, y por si señor Marín del

cLAWIGMlION EQUSPOSETAPA PRIMERA

1. «Picaciero-Lam» 9’43))2O.2. «Ferrys», 9’43»13.3. «A. e. Collblanch-Vanguard»,

9’45»23.4. «A. O. Montjuieh - Teddy»,

946))4O.Clasificación metas volantes 1.

Vela, 3 puntos; 2. Graneli, 3; 3.Batalla, 2; 4. Florencio, 2; 5. Cal-vot, 1 y 6 Ibáñez, 1.

Esta misma jornada ha sidopues dtsputadlsima, principio delo que se espera sea sucesivasetapas- El ambiente entro los equl.pos, es de guerra sin cuatrel y estambién el pronóstico de cuantos siguen este interesante O. P.Odesa.

cASTRO CHFSER

Exorno, Ayuntamiento de San Fa.

Como siemore los informadorestuvimos mucha colaboración conel árbitro señor Uset.J, quien nosfacilitó la sigmente clasificación:

1. Francisco Soriano, G. D Bosoga. 2.02.11; 2. Miguel V e r d ú,Idem, Idem; 3. Manue Purcioles,a. U., 2.02.12; 4. Antonio Martines,Nickys-lgnis, 2.02.28: 5. FranciscoCirera, P. D.. idem; 6. José L Graea. Nickya-lgnis, ideen: 7 AlbertoPoblet, Nickys-Igole, 2.02,42; 8. JoséTosnás. Boquetas 2.05.31; 9. IsidroSánchez, Bosug-a, idem: 10. AngelCano, Nickys..Ignis y siguen 5, Gar.cia, 5’ Izquierdo A. de la Casa.C. Moya, J. Batile, J. A. Sánchez,E. Fon. J. Vallribera, y hata 47clasificados.

Por equinos: 1. G. 1). Boruga. 13puntos: 2. Nickys-Ignís, 17: 3. Cnt.neilá-Ginsosa, 30. y 4. Boquetas 79.

Clasificación Premio de la Mcii-tafia: Verdú, 3; Soriano. 2, y Po.biet, 1.

Clasificación segunda categoría:José L. Grasa, P Torres, E. Ba..cus, J. Girnér-ez, F. Murcia. 1 íd.Sánchez y E. Ferrer.

Repetimos, una magnífica organización de la A. A. del Pedal,que esperamos repita en breve 1 osniotonistas de la Guardia Civil ores-taren una gran labor Pero hnnosde convenir, que cada día se la..cen más difíciles e’itas prue-ba do.niingueras oir carretera cesa a lamejor voluntad de todiis

a. TORRES NOS

E! Vi G. P. Primav radel C. C. Pela -Ter

PARA JUVENILES, SE DISPIJ.TARA EL DOMINGO

Desde luego, tos clubs cje ja Pta.cia cíe Vich, tienen un recorrido decarretera magnifico Daca ja prácti.ca de esta esnciIladad cicLista. se.te circuito que va de R0d de Ter,pasando por San Martin de Sescorla,Mantleu y Rada rl-e Ter. Buena ca..rrera, desniveles acusados, Uanos ysobre todo una circulación muyreducida, y a la vez completame’itefácil de controlar.

Y allí se disputará 1-a sexta edi.Ción del O. P. Primavera que or.ganes-a cada año el C. C. Pede-Ter.ESto es lo que nos anuncian iosanugos de Rocla de fer, a los quepor cierto hemos notado menos ac.rivas que otros años. Nos ac.a -50que han habido cambios en e 01-rectiva, y que ahora Oresid- elC. C. PedalTer, aquel snagnikiodirectivo que tuvo a S. C d lau. D. Vich, don Miguel di1lon,que ahora reside en Roda de fer,y ha vuelto a su afición, e, ci.cUsmo.

Esta primera actividad, que es elVI G. P. Primorera, se anuncapar-a el próximo sábado dia crmero de mayo, a as 1030 d- amañana, y reservada a los juvem.les, lo-a cuales daran cinco vue asal mencionado circuito de car-etera, par-a finalizar a ia entradade «Les cases noves», a un kilo.metro ile R o d a, lugar que conmotivo de tos festejo» dei bai-ruo,su Comisión Organizadora, ha que.nido patrocinar :a carrera

Los premios, como es CostuunbrOen e-atas categorías, en la gene-aly escorial además de uos Fi-ofeosdel Ayuntamiento de Mai.ias deRada al vencedor y d5 Pepsi- n.apor equipos

Las unscuociones e. ‘:- c. Pedal,Ter, calle Atneda, Ii). flode deTer,

1. i

a aa.Jt..

la XX Vuelta

-— —-—- - —- ——--—Lun—Li,idet9

] Jueves próxo eu Vigo SALVADOR CANET, (Ferrys)

øbica y A Gómez Moral

Loe tres equipos más fuerte .s son “ Soso Su pena “ de Van Looy, Seis y Pankaert•4nuri Margnet” con Bahamoee, AItíg y Junkerm an y “Kas” con Juio Jiménez•

Organizada por TMEI Correo Español” de BiIb3o y Preñsa Reunida

D Picadero - DAMM por equipos liders en el XVI G. P. Odena- JI G. P. Ciudad de Igualada

:: Los “Ferrys” son una incógtiíta“Mercier” ha recPbldo el retuerzo de Wolsflh . ‘ oh para apoyar a PouldorLos “Ford Gitane o la som . bra de Anquetil encarnad a en Gemnganí

El “ Groene B&ga”, “ Montju ch-Tédi “, “ Olsa” y Portual

•:: E equipo

la lista de cien corredores

Francisco Soriano y el G» D. Bosuavencedores del “1 Trof.o Lavadoras Tedi”

Una magnífica organización de a A. A. de Pedalen coIaboracón con el Ayuntamiento

de San Feliu del’ Llobregat

LA LISTA DE LOS CIEN CORREDORESY SUS NUMEROS DE DORSAL

1.. 2.

4.5.6.7.a.9,

lo.

1

eh un muntlo da acfividacl y pro greso11— s_

Rl ;‘.i za ..

I.U,:ii.:. . •iI .1:•.i:::fi:.,:.;:!:: ‘- ;. , :

«,_- ili •“—‘ ‘ “ :isr! •1’’e te,:’

, —lr “ -

i,’ ;-;III l

pi

Francisco Soriano5 vencedor del 1 Trofeoayer

Lavadoras Tedi celebrado

•.NO SE IIESIGNE A VEGETAR XLII campeonato de SabadellUSTED PUEDE LOGRAR UNA SITUACION DESTACADA

stuUIando cualquiera de las ospeciallflaøes que le otrece CHECOc EDECO representa para Vd. ¡ oportunIdad ¿e espacializarsa,en sus ratos libres, sin salir de su hogar, en profesiones de brillanteporvenir dentro.y fuera da nuestro país.En España hacen falta técnicos y espactalistas.. convirtaseFACIJ..MENTE en uno de ellos.

CENTRO AUTORIZADO POR EL. MINISTERIO DE. EUCACtON NACIONAL

Organizado por la Unión Cielista Sabadell, paralildependidutes y amateurs, el día 10 de mayo

ALÜUNAS DE NUESTRAS ESPECIAUDADESa CULTURA ØENERAL • MCANICAa CONTABILIDAD . ELECTRICIDADe COMERCIO e RADIO Y TELEVISIONo INGLES Y FRANCES S RADIO (con material)a TRIBUTACION • CONSTRUCCIONAUTOMOVILES Y MOTORES. DIBUJO (con material) • INGENIERIA CIVILe TOPOGRAFIA . VAPOR, QUIMICA - . CORTEY CONFECCION (con. PRODUCTIVIDAD material)•1————* tECORTE Y ENVIE ESTE CUPON MD-45Cybndfque la especialidad que le interesa y le envfaremae RATISYISIN COMPROMISO, Información aobro la miema,

lNOMRE . —

1 CURSO . -. 1

yCALLEIi (‘tAI IflAfl11

CICLOS

Pasc ualAl servicio del ciclismo y moto-rismo. Accesorios y recambios ydemás artículos para el deporte

VILLANUEVA Y GELTRU

PROVINCIA.;1]

CE DECOeS;0]CENTRO ESPANOL DE LNSENAN1A ?UK QKKLVUNUtNIM, . .8s+eml de las Infernaifonal Correspondencu Seboole, Scranlon, Pa. EIados Unidos de Ñ. A.OHCAS CENTQALES: Av. José Antonio, 61-Apart8O 65iMA0lllD4-, ,

C.?V.FORT

Una co1aboracin especial de 3OAN MIROy otras 27 páginaS excepcionales confirman que CAVALL FORT

es una de las mejores publicaciones infantiles de -Europa

Ntrnero extra de Abril - 28 paginaS atoclo color - 6 Ptas, - Lo hallar en qtdoscos