Curso Regional de Desarrollo de Capacidades sobre la GIRH Sesión 17 Las redes de desarrollo de...

25
Curso Regional de Desarrollo de Capacidades sobre la GIRH Sesión 17 Las redes de desarrollo de capacidades y la gestión de conocimiento al servicio de la GIRH Experiencias de LA-WETnet (regional en America Latina) y Cap-Net (global)

Transcript of Curso Regional de Desarrollo de Capacidades sobre la GIRH Sesión 17 Las redes de desarrollo de...

Page 1: Curso Regional de Desarrollo de Capacidades sobre la GIRH Sesión 17 Las redes de desarrollo de capacidades y la gestión de conocimiento al servicio de.

Curso Regional de Desarrollo de Capacidades sobre la GIRH

Sesión 17Las redes de desarrollo de capacidades y la gestión de

conocimiento al servicio de la GIRH

Experiencias de LA-WETnet (regional en America Latina) y Cap-Net (global)

Page 2: Curso Regional de Desarrollo de Capacidades sobre la GIRH Sesión 17 Las redes de desarrollo de capacidades y la gestión de conocimiento al servicio de.

Esquema de la sesión:

• ¿Por qué se necesitan redes de desarrollo de capacidades?• Elementos centrales en la gestión de redes• Ejemplos• Desafíos

Trabajo en grupos 1

• Introducción a la gestión del conocimiento• El ciclo de la gestión del conocimiento en las redes• Una estrategia para la gestión del conocimiento en las redes

Trabajo en grupos 2

Page 3: Curso Regional de Desarrollo de Capacidades sobre la GIRH Sesión 17 Las redes de desarrollo de capacidades y la gestión de conocimiento al servicio de.

¿Por qué redes de desarrollo de capacidades?

Las redes de desarrollo de capacidades no son solo proposiciones formales de un número de instituciones con algún grado de interacción, sino la operacionalización de un proceso activo de compartir, adaptar, transferir y generar conocimiento.

Las redes facilitan: Desarrollo local Desarollo con costos efectivos Aceso al conocimiento, la información y otros recursos La formación de alianzas verticales y horizontales La combinación de conocimientos y habilidades (GIRH)

Page 4: Curso Regional de Desarrollo de Capacidades sobre la GIRH Sesión 17 Las redes de desarrollo de capacidades y la gestión de conocimiento al servicio de.

Definiendo el objetivo para una red (1):

• Paso 1: Se toma de decisión de comenzarcomenzar la red (encuentro de fundación, miembros iniciales)

• Paso 2: ¿Quién toma la responsabilidad para formarformar la red? (Un grupo de trabajo + Coordinador)

¿Qué queremos que la red haga? (Misión)

¿cómo vemos a la red? (Visión + Principios)

¿Cómo vamos a lograrlo?(Estrategia)

A. El nacimiento de una red

Page 5: Curso Regional de Desarrollo de Capacidades sobre la GIRH Sesión 17 Las redes de desarrollo de capacidades y la gestión de conocimiento al servicio de.

•Paso 3: El grupo de trabajo se conviere en el Comité de Dirección y Secretariado. Se identifican roles y responsabilidades:

Comunicaciones / llegada (¿qué está suciendo en el contexto? / ¿quienes son los actors clave? / La red es ahora parte del contexto.

Identificación de proyectos & desarrollo: responder a la demanda para involucrar a los miembros (evaluación de necesidades, optimizar recursos)

Desarrollo de alianzas: nuevos miembros (la red es abierta)

B. Construyendo la red

Definiendo el objetivo para una red (2):

Page 6: Curso Regional de Desarrollo de Capacidades sobre la GIRH Sesión 17 Las redes de desarrollo de capacidades y la gestión de conocimiento al servicio de.

• Paso 4: Crecimiento descentralizado, apoyo a los miembros, nuevas responsabilidades.

Mirada de largo plazo

Descentralización geográfica y temática.

Trabajo con socios relevantes (personas).

Economías de escala, optimización.

C. Fortalecer a la red a nivel regional

Definiendo el objetivo para una red (3):

Page 7: Curso Regional de Desarrollo de Capacidades sobre la GIRH Sesión 17 Las redes de desarrollo de capacidades y la gestión de conocimiento al servicio de.

Formación y desarrollo de redes

2005

FormaciónPrimeras

actividades

Crecimiento eimpacto

Descentralización

Programas

Contexto:•GIRH•MDGs•GWA

•Desarrollo regional

•InstitucionesActividades

. .

..

. ..

.

..

. .

Grado deexistencia de la red

Tiempo

Evolución, cambio,

¿continuidad?

Estructura

Alianzas

. .. .Actividades continuas

. ..

.

?

Comienzo dela red

Construcción de la red

Fortalecimiento dela red

. miembros

Page 8: Curso Regional de Desarrollo de Capacidades sobre la GIRH Sesión 17 Las redes de desarrollo de capacidades y la gestión de conocimiento al servicio de.

• Encontrar el objetivo de la gestión de una red es un proceso de aprendizaje (bueno en redes de desarrllo de capacidades, nosotros somos los primeros sujetos de aprendizaje).

• El management tienen que ser Flexible (cambio).

• La mayoría de las redes son nuevas. El management tiene la gran Responsibilidad (Entrepreneur & tomar riesgos)

•Las redes son parte de un Contexto: instituciones, políticas, personas, programas, competición, necesidades (de todo tipo), oporunidades.

•Las redes deben ser sustentables dentro de ese contexto.

Cuestiones centrales para la gestión de redes (1)

Page 9: Curso Regional de Desarrollo de Capacidades sobre la GIRH Sesión 17 Las redes de desarrollo de capacidades y la gestión de conocimiento al servicio de.

La gestión de una red es un proceso en el cual aprendemos:

•Lo que queremos ser (misión y visión),

•Cómo lo podemos hacer (principios estrategicos),

•Nuestras fortalezas y debilidades,

•Nuestras oportunidades,

•Las herramientas para lograrlo (gestión de conocimiento).

Cuestiones centrales para la gestión de redes (2)

Page 10: Curso Regional de Desarrollo de Capacidades sobre la GIRH Sesión 17 Las redes de desarrollo de capacidades y la gestión de conocimiento al servicio de.

Ejemplos:Misión de LA-WETnet

• Contribuir y fortalecer las capacidades de desarrollo en los países de América Latina, para que éstas contribuyan a una gestión integrada de recursos hídricos y a mejorar el acceso al agua y saneamiento, brindando equidad en la salud y en las oportunidades para el desarrollo.

Page 11: Curso Regional de Desarrollo de Capacidades sobre la GIRH Sesión 17 Las redes de desarrollo de capacidades y la gestión de conocimiento al servicio de.

• Ser reconocida y actuar como un punto focal regional para el desarrllo de capacidades para la GIRH.

• Tener una participación activa con aliados estrategicos y grupos de interés de la región, siendo parte de esfuerzo gloal para un uso sustentable de los recursos hídricos y una mejora en el acceso al agua y el saneamiento.

Ejemplos:Visión de LA-WETnet

Page 12: Curso Regional de Desarrollo de Capacidades sobre la GIRH Sesión 17 Las redes de desarrollo de capacidades y la gestión de conocimiento al servicio de.

Ejemplos:Principios estrategicos de LA-WETnet

1. Red autónoma y regional. Anclaje local del proceso de aprendizaje.

2. Formación de alianzas para sobreponer limitaciones de capacidad.

3. Responder a la demanda.

4. Desarrollo descentralizado (red).

5. Secretariado pequeño y facilitador.

Page 13: Curso Regional de Desarrollo de Capacidades sobre la GIRH Sesión 17 Las redes de desarrollo de capacidades y la gestión de conocimiento al servicio de.

Miembros

Comité de

Dirección

Secretariado

Asesores

Internacionales

Ejemplos:Estructura de gestión de LA-WETnet

Page 14: Curso Regional de Desarrollo de Capacidades sobre la GIRH Sesión 17 Las redes de desarrollo de capacidades y la gestión de conocimiento al servicio de.

Desafíos de operación (1)

Gestión de la red– Definir la cobertura, – Condiciones de membresía, – Ser inclusivos y combinar a todos los

miembros y aliados para el mejor uso del conocimiento existente,

– Sistemas de gestión, secretariado, institución base.

Page 15: Curso Regional de Desarrollo de Capacidades sobre la GIRH Sesión 17 Las redes de desarrollo de capacidades y la gestión de conocimiento al servicio de.

• Financiamiento – Financiamiento de la red (secretariado), – Financiamiento de programas: cursos,

intercambios, investigación, desarrollo curricular, otros.

– Estrategias de recuperación de costos, sustentabilidad.

Desafíos de operación (2)

Page 16: Curso Regional de Desarrollo de Capacidades sobre la GIRH Sesión 17 Las redes de desarrollo de capacidades y la gestión de conocimiento al servicio de.

• Identificación y respuesta a las demandas.– Identificación de necesidades mediante la

inclusión de distintos grupos (agencias de gestión del agua, usuarios, ONGs) y procesos regulares de consulta.

– Desarrollo de un plan de desarrollo de capacidades junto con implementadores para responder a las demandas

Desafíos de operación (3)

Page 17: Curso Regional de Desarrollo de Capacidades sobre la GIRH Sesión 17 Las redes de desarrollo de capacidades y la gestión de conocimiento al servicio de.

Trabajo en grupos: preguntas sobre redes de desarrollo de

capacidades.

Page 18: Curso Regional de Desarrollo de Capacidades sobre la GIRH Sesión 17 Las redes de desarrollo de capacidades y la gestión de conocimiento al servicio de.

Sesión 17, Part II¿Qué es la gestión del conocimiento?

• Acividades continuas para el logro de metas organizacionales.

• Un proceso organizacional continuo en donde se genera, se adapta, se comparte y se transfiere conocimiento.

• La gestión del conocimiento fortalece tanto el valor de las redes como el de los miembros individuales.

Page 19: Curso Regional de Desarrollo de Capacidades sobre la GIRH Sesión 17 Las redes de desarrollo de capacidades y la gestión de conocimiento al servicio de.

¿Cómo se lleva a la práctica la gestió del conocimiento en las redes?

Un buen sistema de comunicaciones, un marco para compartir información.

Una membresia competente, conocimiento actualizado y habilidad para generar nuevo conocimiento sobre la GIRH.

Habilidad para desarrollar actividades en forma eficiente (organización y capacitadores).

Una estrategi de gestión de conocimiento funcionando. Facilitación y moivación para matener el proceso activo

y creciendo.

Page 20: Curso Regional de Desarrollo de Capacidades sobre la GIRH Sesión 17 Las redes de desarrollo de capacidades y la gestión de conocimiento al servicio de.

Cosas que se deben saber sobre de una red para elaborar una estrategia de gestión de

conocimientoEstrategia de la red Organización

-Misión, visión, metas-¿Qué conocimiento será necesario en el futuro? ¿Cómo lo obtendremos?-Nec. prioritarias de desarrollo de capacidades

-Clara identificación de los grupo meta-Base de datos de los miembros-Competencias identificadas

Operación Resultados

-Planes de trabajo elaborados y comunicados-Comunicaciones regulares y efectivas (dentro / fuera de la red)

-¿Hay sinergia y facilitación?-Monitoreo y evalucaión

Page 21: Curso Regional de Desarrollo de Capacidades sobre la GIRH Sesión 17 Las redes de desarrollo de capacidades y la gestión de conocimiento al servicio de.

El ciclo del conocimiento en las redes de desarrollo de capacidades

Nuevoconocimiento

Conocimientobase

Adaptación delconocimiento

Transferencia del conocimiento

Conocimiento local e interenacional

Documentación

Habilidades

Capacidades

Materiales de capacitación

Herramientas

Capacitadores capacitados

Consulorías

Educación, capacitación

Creación de conciencia

Casos de estudio

Investigación

Experiencias

Page 22: Curso Regional de Desarrollo de Capacidades sobre la GIRH Sesión 17 Las redes de desarrollo de capacidades y la gestión de conocimiento al servicio de.

“El conocimiento es una capacidad personal que debería ser considerada como el producto de la información, la experiencia, las habilidadesy la actitud que una persona tienen en determindado momento” (Weggeman)

“El conocimiento es información transformada en capacidades para la acción. En efecto, el conocimiento es acción” (Murray)

El conocimiento tácito y explicito son complementarios entre sí, interactuán e influyen el uno sobre el otro en las acciones de las personas. Esta interacción se conoce como conversión. La conversión no ocurre dentro de los individuos sino entre individuos (Nomaka y Takeuchi).

“Conocimiento para la Acción”:Manteniendo el ciclo andando

Page 23: Curso Regional de Desarrollo de Capacidades sobre la GIRH Sesión 17 Las redes de desarrollo de capacidades y la gestión de conocimiento al servicio de.

El ciclo del conocimiento en las redes de desarrollo de capacidades

Nuevoconocimiento

Conocimientobase

Adaptación delconocimiento

Transferencia del conocimiento

Conocimiento local e interenacional

Documentación

Habilidades

Capacidades

Materiales de capacitación

Herramientas

Capacitadores capacitados

Consulorías

Educación, capacitación

Creación de conciencia

Casos de estudio

Investigación

Experiencias

ExplicitoTácito

Explicito

INTERACCIÓN ENTRE INDIVIDUOS

CICLO SOCIAL / ALIANZAS HORIZONTALES Y VERTICALES

Explicito + Tácito

Implementación

Page 24: Curso Regional de Desarrollo de Capacidades sobre la GIRH Sesión 17 Las redes de desarrollo de capacidades y la gestión de conocimiento al servicio de.

Resultados de la gestión de conocimiento

Desarrollo efectivo de nuevo conocimiento y combinación eficiente del conocimiento disponible (membresía, alianzas).

Distribución del conocimiento entre los miembros y transferencia a los grupos meta.

Anclaje local del conocimiento, para la accesibilidad y el desarrollo local.

El desarrollo de una red y la gestión del conocimiento son procesos simultaneos que

contribuyen el uno al otro.

Page 25: Curso Regional de Desarrollo de Capacidades sobre la GIRH Sesión 17 Las redes de desarrollo de capacidades y la gestión de conocimiento al servicio de.

Trabajo en grupos: identificación de acciones para aplicar una gestión del conocimiento

Grupo 1: Conocimiento base

Grupo 2: Adaptación del conocimiento

¿Qué podemos hacer como una red global para facilitar la disponibilida de una base de K sobre la GIRH?

Acciones clave para adaptar y compartir conocimiento

Grupo 3: Transferencia del conocimiento

Grupo 4. nuevo conocimiento

Acciones que facilitan transferir K a los distintos grupos de interés

¿Cómo pueden las experiencias y procesos actuales estar disponibles como nuevo K?

10 min. trabajo en grupos / 3-5 acciones por grupo

1 Contribución por tarjeta