CURSO Internacional Ingeniería de “CIDES …...También lideró la revisión y actualización de...

6
Relator: Héctor Sulentic (Venezuela) Acorde Estándares PAS 55-ISO 55000 “Asset Management” Ingeniería de Confiabilidad CURSO Internacional “CIDES-Corpotraining Ltda.” y “The Woodhouse Partners Ltd.” presentan: Santiago, 5 y 6 de Octubre 2016

Transcript of CURSO Internacional Ingeniería de “CIDES …...También lideró la revisión y actualización de...

Page 1: CURSO Internacional Ingeniería de “CIDES …...También lideró la revisión y actualización de PAS 55 a la versión 2008 y fue parte clave en la creación de ISO 55000. TWPL es

Relator: Héctor Sulentic (Venezuela)

Acorde Estándares PAS 55-ISO 55000 “Asset Management”

Ingeniería deConfiabilidad

CURSO Internacional

“CIDES-Corpotraining Ltda.” y “The Woodhouse Partners Ltd.” presentan:

Santiago, 5 y 6 de Octubre 2016

Page 2: CURSO Internacional Ingeniería de “CIDES …...También lideró la revisión y actualización de PAS 55 a la versión 2008 y fue parte clave en la creación de ISO 55000. TWPL es

2 Cides | Capacitación y Desarrollo Corporativo

56-2 23730170 | www.cides.cl | [email protected]

Presentación El presente curso está basado en las Normas PAS 55-ISO 55000, para la Gestión de Activos (“Asset Management”), la cual requiere de procesos establecidos formalmente para la gestión del riesgo, del costo y de la eficiencia, de acuerdo a la condición actual y a lo largo de la vida de los activos (desde el diseño hasta la desincorporación), coordinando los recursos humanos y técnicos requeridos para su implementación. La confiabilidad operacional como corriente fue creada por TWPL a principio de los 90`s, expandiéndose por el mundo; en américa latina TWPL la introduce en 1995. Mucho ha ocurrido desde entonces, incluyendo un desenfoque total en muchos países/empresas donde se está perdiendo el objetivo de la ingeniería de confiabilidad operacional (enfocándose en simulaciones, matemáticas …) produciendo muchos fracasos. Una nueva visión es requerida, la cual debe volver a las bases y cumplir con una serie de Normas Internacionales, las cuales se usarán en este curso.

Objetivos Se analiza la importancia de la Ingeniería de Confiabilidad en la visión integral de la Confiabilidad de los Activos y cómo ésta provee las herramientas necesarias para mejorar el desempeño.

Al finalizar el seminario, el participante podrá:

• Reconocer el significado del Análisis de Confiabilidad así como su importancia dentro de los sistemas industriales.

• Conocer y entender las bases vitales de un modelo de Gestión de la Confiabilidad Operacional acorde a normas internacionales.

• Evaluar el Ciclo de Vida de los activos y su relación con los Análisis de Confiabilidad.

• Categorizar de acuerdo a los niveles de riesgo los distintos equipos industriales que conforman el sistema.

• Reconocer las distintas herramientas para Análisis de Confiabilidad así como el alcance de cada una dentro de los sistemas industriales.

• Identificar, recolectar y analizar información referente a fallas en los componentes de los sistemas industriales.

• Utilizar las siguientes herramientas de análisis de confiabilidad de sistemas: Diagramas de Bloque, Análisis de Modo de Fallas, Árbol de Fallas.

• Organizar y documentar los Análisis de Confiabilidad.

• Conocer herramientas de software de análisis y cuándo se deben usar.

Metodología • El curso se basa en presentaciones teóricas,

discusiones abiertas y talleres interactivos. • Se presentan las técnicas y tecnologías, se

exponen casos reales y se realizan talleres en los que los participantes también podrán aportar su experiencia al resto del grupo.

• El estilo del curso permite la entrega y discusión de temas complejos y avanzados en un ambiente informal y confortable.

Page 3: CURSO Internacional Ingeniería de “CIDES …...También lideró la revisión y actualización de PAS 55 a la versión 2008 y fue parte clave en la creación de ISO 55000. TWPL es

Cides | Capacitación y Desarrollo Corporativo

3

56-2 23730170 | www.cides.cl | [email protected]

Dirigido A • Líderes de operaciones y mantenimiento.

• Líderes que orientan y establecen la nueva visión hacia la Gerencia de Activos.

• Profesionales que desean “ver de cerca” implementaciones que a veces parecen “idealistas”, expuestas con casos reales y experiencia de primera mano.

• Ingenieros de confiabilidad que requieren capacitación formal en el tema.

• Líderes de informática que deseen apoyar la gestión de activos de una manera efectiva y sustentable.

• Autodidactas que no han recibido capacitación formal en el tema.

Programa

1. INTRODUCCIÓN • Origen y evolución de la Ingeniería de

Confiabilidad

• Relación entre la Ingeniería de Confiabilidad y la Confiabilidad Operacional.

• Estableciendo las Bases del Modelo de la Gestión de Activos

2. CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA • Población y muestra.

• Tipos de Datos.

• Tablas de Frecuencia.

• Representaciones Gráficas.

3. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD • Conceptos Básicos.

• Probabilidad Total y Condicional (Teorema de Bayes).

4. CICLO DE VIDA Y ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD

5. EVALUACIÓN DE LO MEJORABLE • Oportunidades - Consecuencia vs.

Esfuerzos

• Análisis de Oportunidades - Frecuencia x Consecuencia

• Análisis de Mejorabilidad y/o Criticidad - Frecuencia x Consecuencia Ponderado

• Análisis de Riesgo (Cualitativo) -Probabilidad x Consecuencia

• Análisis Probabilístico - Basado en la Tasa de Fallas

• Análisis Probabilístico - Basado en la Condición

• Estimación de la Función de Confiabilidad.

Page 4: CURSO Internacional Ingeniería de “CIDES …...También lideró la revisión y actualización de PAS 55 a la versión 2008 y fue parte clave en la creación de ISO 55000. TWPL es

4 Cides | Capacitación y Desarrollo Corporativo

56-2 23730170 | www.cides.cl | [email protected]

6. HERRAMIENTAS PARA ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD OPERACIONAL

• Eliminación de Causas de Riesgo (ECR®) • Mantenimiento Centrado en

Confiabilidad (RCM Plus ®) • Optimización y Prevención del

Mantenimiento PMO Plus® • Optimización Costo-Riesgo-Desempeño

(APT® y SALVO project)

7. ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD DE SISTEMAS

• Modelos Estadísticos para Confiabilidad. • Identificación de modelos • Diagramas de Bloques para la

Confiabilidad. − Determinación de Confiabilidad para

sistemas en serie y paralelo. − Determinación de Confiabilidad para

“Sistemas complejos”.

− Confiabilidad de “k entre n” sistemas

− Método de Monte Carlo aplicado a la simulación de la confiabilidad de sistemas complejos (Uso de software Raptor).

• Arboles de Falla

− Simbología.

− Construcción y análisis.

8. SIMULACIÓN DE SISTEMAS COMPLEJOS • Análisis RAM

• Análisis REM

• Herramientas software para simulación

The Woodhouse Partnership Ltd. The Woodhouse Partnership Ltd. (TWPL), con más de 20 años de experiencia práctica trabajando como consultora para la industria de procesos y manufactura. Fue “Chairman” principal en la creación de la Norma Británica PAS 55 “Asset Management” (liberada en Mayo 2004). También lideró la revisión y actualización de PAS 55 a la versión 2008 y fue parte clave en la creación de ISO 55000. TWPL es una de las 4 únicas empresas del mundo avaladas por el IAM (Institue of Asset Management) para evaluar y certificar empresas, así como para dictar el certificado y el diploma de Asset Management. Desempeñó, además, la gerencia técnica del proyecto de cooperación europeo MACRO (MAintenance Cost/Risk Optimisation) y del proyecto SALVO que han generado las más altas tecnologías para la toma de decisiones. TWPL, empresa líder en el mundo en la integración e implementación de RCM, RBI, RCA, APT y otros componentes para generar la Confiabilidad Integral del Activo, es única en su enfoque, desde la gerencia hasta la implementación. La respuesta de TWPL está basada en la implementación de metodologías y tecnologías de punta, estando éstas diseñadas para mostrar el alcance de los mejoramientos en costos de Mantenimiento y Operación y su impacto en la disponibilidad y desempeño de los equipos, como en sus requerimientos de renovación y costos de capital. TWPL se destaca por su singular combinación de capacitación, facilitación y herramientas para asegurar que los estudios iniciales no sólo sean “soluciones temporales”, sino que establezcan procesos empresariales sostenibles a largo plazo.

Page 5: CURSO Internacional Ingeniería de “CIDES …...También lideró la revisión y actualización de PAS 55 a la versión 2008 y fue parte clave en la creación de ISO 55000. TWPL es

Cides | Capacitación y Desarrollo Corporativo 5

56-2 23730170 | www.cides.cl | [email protected]

MSc. Héctor Sulentic (de Venezuela)

• Consultor Senior Internacional de The Woodhouse Partnership

• Ingeniero Mecánico y Máster en Ingeniería de Confiabilidad y Riesgo.

• Más 15 años de experiencia en Mantenimiento Industrial de plantas del sector Cementero, Petrolero y Energético, y una visión orientada a la resolución de problemas y optimización de recursos.

• Consultor Senior Internacional de The Woodhouse Partnership Ltd. donde se desempeña impartiendo capacitación y prestando asesoría en diversas industrias en América Latina en los temas de Modelos de Gestión de Activos y Metodologías tales como: Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM+), Optimización del Mantenimiento, Confiabilidad Operacional, Eliminación de Causas Raíces, entre otros.

• Se ha desempeñado como profesor en Máquinas y Procesos de Conversión de Energía en las Escuelas de Ingeniería Industrial y Eléctrica de la Universidad Zulia en Venezuela.

Page 6: CURSO Internacional Ingeniería de “CIDES …...También lideró la revisión y actualización de PAS 55 a la versión 2008 y fue parte clave en la creación de ISO 55000. TWPL es

6 Cides | Capacitación y Desarrollo Corporativo

56-2 23730170 | www.cides.cl | [email protected]

Información general

Lugar – Santiago Duración Fecha Hotel Bonaparte, Mar del Plata 2171, Providencia 15 Horas 5 y 6 de Octubre 2016

(Estacionamiento liberado en el hotel)

Nombre: Herramientas De Ingenieria De Confiabilidad Según Norma Pas 55-Iso 55000. Código Sence: 12-37-9566-73.

Actividad de Capacitación autorizada por el SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.

Horario: Miércoles 5: 9:00-13:00 y 14:15-18:00 horas Jueves 6: 9:00-13:00 y 14:15-17:30 horas

Org. Capacitador: CIDES Corpotraining Ltda. Rut: 77.334.850-2 T: (56-2)23730170 E: [email protected]

El valor por participante se determina según el número de inscritos de la misma empresa. Se aplican los siguientes descuentos a cada participante:

5 % por 2 participantes inscritos de la misma empresa 8 % por 3 ó más participantes de la misma empresa

Adicionalmente, se ofrece un precio especial, correspondiente a un 10% de descuento, para quienes se inscriban a través de los OTIC: SOFOFA, CCC, OTIC O´HIGGINS, OTICHILE, del Comercio, o Proforma, o pertenezcan a Organismos Públicos.

1 Participante

2 Participantes

3 ó más Participantes

Valor incluye: Almuerzos, coffee-breaks, material del curso (impreso y en formato electrónico) y Diploma.

$432.000

Precio Estándar Precio Especial

$480.000

Deben realizarse por medio de nuestra FICHA DE INSCRIPCIÓN. Obténgala en www.cides.cl en el botón "Inscríbase" del curso correspondiente, o solicítela a [email protected] o al (562)23730170. Comunicación Sence: La comunicación de la inscripción a Sence la debe realizar la empresa participante a más tardar 2 días hábiles antes del inicio del curso: hasta el 03 de octubre 2016.

1. CIDES Corpotraining se reserva el derecho de suspender la realización de este seminario en la eventualidad que haya menos de 12 participantes inscritos en el mismo. 2. Apenas se alcance el quórum mínimo necesario o, en su defecto, cuando CIDES Corpotraining considere posible efectuar el seminario, se enviará mail de confirmación de su realización a los inscritos y/o a los responsables de inscripción.

3. Por otra parte, si se decidiera suspender el seminario, se comunicará esto por e-mail a los respectivos responsables de inscripción, con al menos 3 días hábiles de anticipación al inicio del mismo, salvo fuerza mayor de último momento.

4. Si un participante inscrito no pudiera participar en el presente seminario, podrá ser reemplazado por otro participante de su misma empresa. Si esto no fuera posible, el responsable de la inscripción deberá comunicarnos este hecho por escrito (e-mail) con al menos 3 días hábiles de anticipación a su inicio.

Precios

Inscripciones Notas

Ingeniería de Confiabilidad

$456.000 c/u $410.400 c/u

$441.600 c/u $397.400 c/u