Curso de primeros auxilios

42
{ CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS SENA

Transcript of Curso de primeros auxilios

Page 1: Curso de primeros auxilios

{

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS

SENA

Page 2: Curso de primeros auxilios

MANEJO DE HERIDAS HEMORRAGIAS FRACTURAS INMOVILIZACIONES Y VENDAJES QUEMADURAS INTOXICACIONES PICADURAS Y MORDEDURAS PARTO DE EMERGENCIA MANIOBRA DE HELMINCH ATENCION DE DESASTRES RCP

TEMATICAS DEL CURSO

Page 3: Curso de primeros auxilios

PERDIDA DE CONTINUIDAD DE LA PIEL CON EXPOSICION DE TEJIDOS INTERNOS PUEDE SER CAUSADA POR DIFERENTES ACCIONES LO CUAL FIJA SU COMPROMISO DE GRAVEDAD

HERIDAS

Page 4: Curso de primeros auxilios

MANEJO DE HERIDAS

Page 5: Curso de primeros auxilios

HERIDA SIMPLE.: LIMPIEZA Y DESINFECCION, MANEJO DEL DOLOR.

HERIDA COMPLICADA: CONTROL DE LA HEMMORRAGIA Y EVITAR CONTAMINACION, VALORACION DE CONSTANTES VITALES SEGÚN SANGRADO. MANTENERLA CUBIERTA.

MANEJO DE LA HERIDA

Page 6: Curso de primeros auxilios

PERDIDA DE SANGRE GENERALMENTE EN CANTIDADES ABUNDANTES QUE PUEDEN DESCOMPENSAR LOS SIGNOS VITALES

HEMORRAGIAS

Page 7: Curso de primeros auxilios

VENOSAS Y ARTERIALES. POR HERIDAS POR EVENTOS

RELACIONADOS CON ENFERMEDAD (DERRAME CEREBRAL, DENGUE, ALTERACIONES DE LAS PLAQUETAS)

CLASES DE HEMORRAGIAS

Page 8: Curso de primeros auxilios

DEPENDE DEL SITIO DE OCURRENCIA.

Se maneja con compresión (VENDAJES), con posición y en caso extremo con torniquete

MANEJO DE LA HEMORRAGIA

Page 9: Curso de primeros auxilios

TIPO DE SANGRADO DURACION MANEJO INICIAL CONTROL DE SIGNOS

VITALES. LLENADO CAPILAR.

DATOS IMPORTANTES EN EMERGENCIA POR HEMORRAGIA

Page 10: Curso de primeros auxilios

PARO CARDIORESPIRATORIO: HAY QUE INICIAR RCP

COMPLICACIONES DE LA HEMORRAGIA

Page 11: Curso de primeros auxilios

Esguince: es la separación momentánea de las superficies articulares provocando la lesión o ruptura total o parcial de lo ligamentos articulares. Cuando se

produce una ruptura de ligamentos importante, puede darse la separación de los bordes de la articulación en movimientos suaves.

FRACTURAS Y ESGNCES

Page 12: Curso de primeros auxilios

Oblicua Conminuta Espiral Compuesta Abierta y cerrada Por herida, trauma, por

enfermedad.

Clases de fracturas

Page 13: Curso de primeros auxilios

FRACTURAS

Page 14: Curso de primeros auxilios

TIBIA Y PERONE, CLAVICULA

Page 15: Curso de primeros auxilios

FEMUR- CUBITO Y RADIO

Page 16: Curso de primeros auxilios

HUMERO

Page 17: Curso de primeros auxilios

CUELLO DE PIE

Page 18: Curso de primeros auxilios

CUELLO

Page 19: Curso de primeros auxilios

COLUMNA VERTEBRAL

Page 20: Curso de primeros auxilios

Inmovilización Control del dolor , control de la hemorragia

Los Signos y Síntomas son: Rubor en la zona afectada. Dolor intenso. Tumoración o inflamación en la

zona afectada. Calor, la zona afectada se siente

caliente. Deformidad de la zona. Crepitación de la zona afectada. Perdida de la funcionalidad. Cuidados de la fractura

Page 21: Curso de primeros auxilios

MOVILIZACION

Page 22: Curso de primeros auxilios

INMOVILIZACION

Page 23: Curso de primeros auxilios

La venda se debe colocar con el rollo de la venda hacia fuera de la zona

que vamos a vendar. Antes de empezar cualquier vendaje se deben de dar dos

vueltas de seguridad para que no se corra. Se debe iniciar de la parte distal o más alejada del corazón a la

más cercana para evitar la acumulación de la sangre. Cuando se va a vendar una articulación para darle soporte el

vendaje se empieza de la parte proximal o más cercana al corazón a la más

lejana para evitar que se corra. Siempre que vayamos a inmovilizar una zona debido a alguna

lesión se hace incluyendo las articulaciones cercanas para evitar más daño y

darle soporte. De ser posible evitar el vendar los dedos de pies y manos

VENDAJES

Page 24: Curso de primeros auxilios

INMOVILIZACION CON VENDAJE

Page 25: Curso de primeros auxilios

VENDAJE

Page 26: Curso de primeros auxilios

Una quemadura es el daño o destrucción de la piel o tejidos mas profundos como el músculo y el hueso por calor o frío producido por agentes externos, ya sean físicos,

químicos, eléctricos y/o cualquiera de sus combinaciones. Provoca una deshidratación súbita, Potencialmente mortal.

• Agentes físicos: sólidos calientes (planchas, estufas), líquidos (aceite o agua), sol, frío, etc.

• Agentes químicos: ácidos (a. clorhídrico, sulfúrico, muriático, etc) y

álcalis (sosa cáustica) • Agentes eléctricos: descargas

eléctricas a diferentes voltajes.

QUEMADURAS

Page 27: Curso de primeros auxilios
Page 28: Curso de primeros auxilios

• Profundidad. • Extensión. • Región corporal. • Lesión inhalatoria.

SE DETERMINA DE ACUERDO A:

Page 29: Curso de primeros auxilios

Se consideran quemaduras graves las que dificultan la respiración, las que cubren más de una parte del cuerpo o que se encuentran en cabeza cuello manos pies o genitales, las quemaduras profundas o las causadas por sustancias químicas, explosiones o electricidad. QUEMADURAS

GRAVES

Page 30: Curso de primeros auxilios

Quemaduras 1er grado:

Afectan la capa más superficial de la piel cuya

curación es espontánea de 3 a 5 días y no produce secuelas. Generalmente es causada por una larga exposición al sol, a una

fogata, etc. Los síntomas son enrojecimiento de la piel, piel seca, dolor

intenso tipo ardor e inflamación moderada.

PRIMER GRADO

Page 31: Curso de primeros auxilios

Quemaduras 2do grado: afecta la segunda capa de la piel provocando

ampollas, ámpulas o flictenas, inflamación del área y color rosado o rojo

brillante y dolor.

SEGUNDO GRADO

Page 32: Curso de primeros auxilios

afecta toda la piel, músculos, tendones, nervios y hueso, se observa color blanco carbonizado, la piel pierde elasticidad no regeneran y no existe dolor debido a la destrucción de las terminaciones nerviosas. Este tipo de quemadura se produce por contacto prolongado con elementos calientes, cáusticos o por electricidad.

TERCER GRADO

Page 33: Curso de primeros auxilios

Tranquilizar al paciente. Remover la ropa que no este pegada. Irrigar con agua limpia abundante para

enfriar la quemadura. Cubrir la herida con algún apósito estéril húmedo retirando el exceso de agua. Cubrir este apósito con un lienzo limpio y

seco. Prevenir hipotermia manteniendo en un

ambiente tibio. No reventar ámpulas o flictenas. No aplicar pomadas o ungüentos. Administrar abundantes líquidos por vía

oral siempre y cuando la víctima esté consciente. Traslado inmediato al centro

especializado.

TRATAMIENTO

Page 34: Curso de primeros auxilios

Las quemaduras eléctricas casi siempre son de tercer grado, con un sitio de entrada y uno o varios de salida, en donde se pueden apreciar áreas carbonizadas y de explosión,

generalmente no sangran y son indoloras, las lesiones más importantes son internas.

QUEMADURAS POR ELECTRICIDAD

Page 35: Curso de primeros auxilios

Interrumpir el contacto con la corriente y/o cortar el fluido eléctrico Colocarse en una superficie seca de caucho o madera.

Retirar la fuente eléctrica con un objeto de madera NO tocar con las manos.

Valorar la respiración y pulso; si no están presentes, inicie Reanimación cardiopulmonar.

Trasladar lo más rápido posible a un Hospital.

TRATAMIENTO

Page 36: Curso de primeros auxilios

Tóxico es la sustancia Sintética capaz de poner en riesgo la salud o provocar la muerte al entrar de manera accidental al cuerpo, mientras que, se considera veneno al tóxico Natural que puede ser producido por algunas plantas o animales.

INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO

Page 37: Curso de primeros auxilios

Según la vía de expos • Inhalados (por vía respiratoria) • Absorbidos (por vía dérmica) • Ingeridos (por vía digestiva) • Inyectados.

TIPOS DE TOXICOS

Page 38: Curso de primeros auxilios

Irritación ocular. • Alteración del estado de conciencia O

INCONSCIENCIA • Falta de oxígeno. • Náusea, mareo y vómito • Dolor de cabeza. • Convulsiones. • Coloración AZULADA de los labios o

quemaduras en las comisuras de nariz y boca. • Indicio de algún piquete de insecto o animal.

SINTOMAS

Page 39: Curso de primeros auxilios

Alejar a la persona de la fuente de intoxicación en caso de ser inhalado.

En caso de ser absorbido, enjuagar la zona afectada con agua abundante.

Quitar ropa contaminada con guantes. Revisar si la persona está consciente,

respira y tiene pulso. NO inducir el vómito. Y TRANSLADAR AL

HOSPITAL.

TRATAMIENTO

Page 40: Curso de primeros auxilios

No todas las personas reaccionan de la misma forma a estas picaduras. Las manifestaciones pueden ser locales o generales.Locales Se presentan con mayor frecuencia y pueden ser:

Dolor.Inflamación en forma de ampolla blanca, firme y elevada.Enrojecimiento y rasquiña de la piel en el área de la picadura.

Se presentan por reacción alérgica: Rasquiña generalizada.Inflamación de labios

y lengua.Dolor de cabeza.Malestar general.Dolor de estómago (tipo cólico).Sudoración abundante.Dificultad para respirar.Ansiedad, pudiendo llegar al shock, coma y muerte.

PICADURAS Y MORDEDURAS

Page 41: Curso de primeros auxilios

identificar el tipo de serpiente que causó la mordedura, ya que esto ayuda en el tratamiento que se prestará en el centro asistencial. Ante una víctima que fue mordida por una serpiente venenosa, siga estas medidas:

Coloque la víctima en reposo y tranquilícela. Suspéndale toda actividad, Evite acelera la circulación, lo que aumenta la absorción del veneno. Quite los anillos y todos los objetos que le puedan apretar la parte afectada. Si es posible lave el área afectada con abundante agua y jabón, sin friccionar.No coloque hielo, ni haga cortes en cruz sobre las marcas de la mordedura.Si usted sabe que la víctima no recibirá atención médica especializada antes de que transcurran 30 minutos, considere el succionarle la herida con el equipo de succión para animal ponzoñoso.PICADURAS DE

SERPIENTE

Page 42: Curso de primeros auxilios

Se maneja como una herida.

Se debe lavar con jabon detergente

MORDEDURA DE PERRO