Curso de Fotografia Digital Y Analogica

10
Curso De Fotografia Digital Y Analogica : Vol. 1 Director: Música: Documental: Fotografia . Año: 2004 . Duración: 90 min. Nacionalidad: España . Calificación: Autorizada para todos los públicos Imagen: Color - PAL - Fullscreen . Audio: Español (Dolby Digital 2.0 Stereo ). Subtitulos: Región: 0 . Edición: Normal Discos: 1 Distribuidora: Divisa Lanzamiento: 25/04/2005. Sinopsis: 1. Iniciación y perfeccionamiento. Abarca los temas claves para aprender fotografía siguiendo una estructura muy clara que permite la toma de contacto sin conocimientos previos. Con este programa aprenderás las posibilidades que te ofrece una cámara digital o réflex, los conceptos técnicos y a hacer uso de la cámara con soltura ante distintas situaciones fotográficas que se presenten. Iniciación y perfeccionamiento desarrolla los siguientes temas: - Qué cámara necesito. - Nuestra cámara fotográfica. - Manejo de una cámara manual. - Partes importantes de tu cámara. - Ajustar a la exposición. - Los efectos fotográficos. - La primera salida a exteriores. - El encuadre. - Los ejercicios fotográficos. - La presentación de los trabajos. - Situaciones de fotografía rápida. Premios: Contenidos:

Transcript of Curso de Fotografia Digital Y Analogica

Page 1: Curso de Fotografia Digital Y Analogica

Curso De Fotografia Digital Y Analogica : Vol. 1

Director: Música: Documental: Fotografia. Año: 2004. Duración: 90 min. Nacionalidad: España. Calificación: Autorizada para todos los públicos Imagen: Color - PAL - Fullscreen. Audio: Español (Dolby Digital 2.0 Stereo). Subtitulos: Región: 0. Edición: Normal Discos: 1 Distribuidora: Divisa Lanzamiento: 25/04/2005.

Sinopsis:1. Iniciación y perfeccionamiento. Abarca los temas claves para aprender fotografía siguiendo

una estructura muy clara que permite la toma de contacto sin conocimientos previos. Con este programa aprenderás las posibilidades que te ofrece una cámara digital o réflex, los conceptos técnicos y a hacer uso de la cámara con soltura ante distintas situaciones fotográficas que se presenten.

Iniciación y perfeccionamiento  desarrolla los siguientes temas:

- Qué cámara necesito. - Nuestra cámara fotográfica. - Manejo de una cámara manual. - Partes importantes de tu cámara. - Ajustar a la exposición. - Los efectos fotográficos. - La primera salida a exteriores. - El encuadre. - Los ejercicios fotográficos. - La presentación de los trabajos. - Situaciones de fotografía rápida. Premios:

Contenidos:- Test de autoevaluación. - Resúmen de los capítulos.

Page 2: Curso de Fotografia Digital Y Analogica

Curso De Fotografia Digital Y Analogica : Vol. 2

Director: Música: Documental: Fotografia. Año: 2004. Duración: 103 min. Nacionalidad: España. Calificación: Autorizada para todos los públicos Imagen: Color - PAL - Fullscreen. Audio: Español (Dolby Digital 2.0 Stereo). Subtitulos: Región: 0. Edición: Normal Discos: 1 Distribuidora: Divisa Lanzamiento: 25/04/2005.

Sinopsis:2. Composición, medición de luz, filtros. Trata especialmente un tema útil y que es uno de los grandes olvidados de la fotografía: la composición.

Aprenderemos a medir la luz en cualquier tipo de situación fotográfica que se nos presente, contraluz, día nublado, día soleado, fotos en la nieve... y a compensar correctamente la exposición. También se aborda el uso de objetivos, filtros de efectos especiales para el control de la luz y los tipos de películas y tarjetas de memoria.

Composición, medición de luz, filtros desarrolla los siguientes temas:

- La óptica fotográfica. - Composición. - Las películas-tarjetas de memoria. - Medición de luz. - Los filtros fotográficos.

Premios:

Contenidos:- Test de autoevaluación. - Resumen de los capítulos.

Page 3: Curso de Fotografia Digital Y Analogica

Curso De Fotografía Digital Y Analogica : Vol. 3

Director: Música: Documental: Fotografia. Año: 2003. Duración: 103 min. Nacionalidad: España. Calificación: Autorizada para todos los públicos Imagen: Color - PAL - Fullscreen. Audio: Español (Dolby Digital 2.0 Stereo). Subtitulos: Región: 0. Edición: Normal Discos: 1 Distribuidora: Divisa Lanzamiento: 25/04/2005.

Sinopsis:3. El flash, el retrato, la fotografía nocturna. Este programa trata de forma clara el tema del flash, la "bestia negra" de aficionados y profesionales y que es una de las

asignaturas pendientes en casi todos los cursos de fotografía. Dominar el retrato es esencial para cualquier fotógrafo. Aprenderemos sus claves y cómo conseguir retratos más personales y creativos. La fotografía nocturna es un tema espectacular que encanta a todo aficionado. Aquí se estudian en prfundidad todas sus posibilidades.

El flash, el retrato y la fotografía nocturna  desarrolla los siguientes temas: -  flash. - Técnicas avanzadas de flash. - Iluminación. - El retrato. - Reportaje fotográfico. - La fotografía nocturna.

Premios:

Contenidos:- Test de autoevaluación. - Resúmen de los capítulos.

Page 4: Curso de Fotografia Digital Y Analogica

Curso de Fotografía Digital y AnalógicaDVDRip | AVI | 638 MB | Editorial Divisa | Óscar C.B. | 2007 | Curso en Vídeo

Un pack para aprender a hacer buenas fotos

DIVISA HOME VIDEO presenta CURSO DE FOTOGRAFÍA DIGITAL Y ANALÓGICA, en un pack realizado por Óscar C.B., fotógrafo profesional con amplia experiencia como reportero gráfico y en la enseñanza de la fotografía, como profesor y creador de métodos para el aprendizaje de la técnica fotográfica.

InformaciónEl CURSO DE FOTOGRAFÍA DIGITAL Y ANALÓGICA es un curso ameno, con explicaciones claras y precisas, apoyadas en gran número de fotografías y recreaciones de situaciones reales que hacen de él la mejor herramienta para adentrarse en profundidad en el mundo de la fotografía. Acorde con la evolución de la fotografía, este curso enseña todo lo que se debe saber sobre la fotografía digital. Este curso está dirigido a todos los públicos, ya que empieza explicando las nociones básicas y los distintos tipos de cámara y llega a un nivel más avanzado, dándonos las directrices y los trucos para hacer un buen reportaje, por ejemplo.

Se compone de:

INICIACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO COMPOSICIÓN – MEDICIÓN DE LUZ – FILTROS EL FLASH – EL RETRATO – LA FOTOGRAFÍA NOCTURNA

CONTENIDO:

1. Que camara necesito 2. Nuestra camara fotografica 3. Manejo de la camara 4. Partes importantes de la camara 5. Manejo de una camara manual 1 Parte 6. Manejo de una camara manual 2 Parte 7. La primera salida a exteriores 8. El encuadre 9. Los ejercicios fotograficos 10. La presentacion de trabajos 11. Situaciones de fotografia rapida 12. La óptica fotografica 13. La Composición 14. La pelicula fotografica y las tarjetas de memoria 15. Medicion de la luz 16. Filtros fotograficos 17. El Flash 18. Tecnicas de flash 19. Iluminacion 20. El retrato 21. Reportaje Fotografico 22. La Fotografia nocturna

Título: Curso de fotografía digital y analógicaDirector : Óscar C.B.Lengua: CASTELLANODistribuidora: Divisa Home Vídeo

ABC de la Fotografía: ISO, Diafragma y Velocidad de Obturación

Page 5: Curso de Fotografia Digital Y Analogica

Hace poco estuve leyendo el libro "Understanding Exposure" de Brian Peterson, que recomiendo muchísimo para todos los que como yo ajustaban el diafragma y la velocidad a ojo. Hoy se dió la casualidad que en el foro de Canonistas alguien preguntaba como se ajustaban estos 3 parámetros, por lo que decidí hacer un breve repaso al libro y escribir este resumen como introducción al tema.

Para toda foto tenemos 3 parámetros para ajustar la luz que entra: ISO, velocidad de obturación, Diafragma. Con estos siempre encontraremos al menos 6 variantes en las que el fotómetro te diga que la exposición es correcta, y todas serán fotos válidas. ¿Basta entonces con poner cualquiera de esas y listo?¿es lo mismo una exposición de 1/1000s a f/2.8 que una 1/60s y f/11? Para que la foto salga bien expuesta es lo mismo una que otra, pero las fotos que lograremos son muy distintas y dependerá de nuestra intención cual es la que debemos utilizar.

¿En que se diferencian ISO, el diafragma y el tiempo de exposición?

ISO: Es la sensibilidad de 'la película'. A mayor sensibiliad (mayor número de ISO) menor cantidad de luz necesitaremos para la exposición, y por ende podremos hacer la foto con tiempos menores. Ej: si a ISO 100 usaramos 1/250s, a ISO 200 serán 1/500, a ISO 400 será 1/1000 y así en adelante. El claro beneficio de esto es que nos evitamos exposiciones largas, fotos movidas, podremos congelar el movimiento, etc. Lo malo es que al subir el ISO también se amplifica el ruido que capta el sensor en la foto y por ende se pierde calidad y definición. En valores bajos, como 400 o menos, yo no noto nada de malo pero si toman una foto con ISO 1600 ya verán la diferencia.

Velocidad de Obturación: Este valor indica la cantidad de tiempo que estará expuesta 'la pelicula' (o el sensor) para tomar la foto. Logicamente cuanto más tiempo esté expuesto el sensor (o la película) a la luz más luz capturará, y es por ejemplo muy necesario en tomas de noche o lugares poco iluminados. Si ponemos un tiempo demasiado corto la foto saldrá subexpuesta (muy oscura) y si ponemos demasiado tiempo saldrá sobreexpuesta (demasiado clara). Pero hay una variante más, no hay una única velocidad justa para cada foto sino que dependiendo del diafragma tendremos distintas velocidades. ¿En qué cambia elegir una u otra? Pues en varias situaciones nos dará fotos muy distintas, por ejemplo: de noche si elegimos un diafragma muy cerrado (f muy grande) nos veremos obligados a usar una velocidad muy lenta (o un tiempo muy largo) y la foto saldría movida, o si lo que fotografiamos tiene movimiento esto saldrá movido. Otro ejemplo es en deportes: si queremos congelar el movimiento tendremos que usar la mayor velocidad posible.

Esta foto, por ejemplo, si se hubiera tomado con una exposición más larga hubiera sido imposible congelar el moviemiento en el aire del jugador:

Page 6: Curso de Fotografia Digital Y Analogica

Por el contrario, si lo que queremos mostrar es el movimiento buscaremos alargar la exposición, como por ejemplo:

Diafragma: El diafragma es utilizado para controlar la cantidad de luz que pasa por la lente. Algo que me mosqueó bastante al princio es que a menor f más luz pasa, pero es cuestión de acostumbrarse. Los valores de diafragma que podemos utilizar son fijos y dependerán de tu objetivo (el mínimo y el máximo). Cada salto hacia un f mayor reduce la luz que entra en la mitad (y por ende necesitamos el doble de tiempo para conseguir una foto igual) y hacia un f menor entrará el doble de luz (y por ende el tiempo de exposición sera la mitad). Al igual que con la velocidad

Page 7: Curso de Fotografia Digital Y Analogica

de exposición, variar el diafragma no sólo cambia la cantidad de luz recibida sino que nos dá fotos muy distintas al cambiar la profundidad de campo (la parte de la foto que queda en foco, y por consiguiente lo que mostramos fuera de foco. Vean sino esta explicación en la Wikipedia). Así por ejemplo si estamos sacando una foto a una flor y utilizamos un diafragma muy cerrado (f grande) tendremos una gran profundidad de campo y saldrá casi todo en foco (la flor y el fondo).

Page 8: Curso de Fotografia Digital Y Analogica

Si hacemos la misma foto con un f muy chico la profundidad de campo se reduce y conseguiremos que la flor siga en foco mientras el fondo queda desenfocado (aislando asi el sujeto de la foto).

Page 9: Curso de Fotografia Digital Y Analogica

(ambas fotos de este artículo de la Wikipedia)

Hay muchas variantes más pero para empezar esto ya es suficiente. Sólo me queda aclarar que la profundidad de campo no se debe solamente al diafragma sino tambien a la focal utilizada, aunque eso lo veremos en la próxima.