CURRICULUM VITAE - UABCfcqi.tij.uabc.mx/usuarios/revistaaristas/descargas/CV/CV JESUS OLG… ·...

2
CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre: Jesús Everardo Olguin Tiznado, Edad: 33 años Estado Civil: Casado Carrera: Ingeniería Industrial R.F.C.: OUTJ790607-CWO Cel.: (646) 947 61 24 Correo: [email protected], [email protected] ESCOLARIDAD Nivel Superior (1996-2000), Instituto Tecnológico de Huatabampo, Ave. Tecnológico, Colonia Unión, Huatabampo Sonora, Titulado: Ingeniero Industrial. Nivel Posgrado (2001-2004), Instituto Tecnológico de Hermosillo, Ave. Tecnológico s/n, Colonia El Sahuaro, Hermosillo Sonora, Titulado: Maestro en Ciencias en Ingeniería Industrial. (2008 a la fecha), Universidad Autónoma de Baja California, km 103 carret. Tijuana-Ensenada, Candidato: Doctor en Ciencias en Ingeniería Industrial. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN Desarrollo de proyecto (1999-2000) en la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma (TECATE), Planta Navojoa. Área: Control de Producción y Servicio al Cliente, Jefe de Área: Ing. Carlos Ruíz. Proyecto: “Aplicación de modelos de programación lineal para optimizar la materia prima principal en las presentaciones TECATE”. Catedrático del Instituto Tecnológico de Hermosillo (2003). A nivel Licenciatura en las materias de Ergonomía, Planeación y Control de la Producción e Investigación de Operaciones, Área: Ingeniería Industrial. Desarrollo de proyecto (2003-2004) en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. (CIAD A.C.), departamento de ingeniería de alimentos de origen vegetal, proyecto: “Alternativas de Industrialización de Ajo y Chiltepín del Río Sonora”. Catedrático de la Universidad Autónoma de Baja California (Agosto 2004 a la fecha). A nivel Licenciatura y Posgrado en materias (unidades de aprendizaje) como Probabilidad y Estadística, Investigación de Operaciones I y II. PRODUCTIVIDAD Optimización de Recursos Aplicando un Modelo Matemático de Programación Lineal en una Empresa Cervecera de Sonora, artículo publicado en la Revista CiBIyT, Año 2, Núm. 6 extraordinario, Marzo 2006. Pg. 332-341. ISSN 1870 056X Optimización de Recursos no Propios Aplicando un Modelo Matemático de Transporte en una Planta Cervecera de Sonora, artículo publicado en la Revista CiBIyT, Año 2, Núm.6 extraordinario, Marzo 2006. Pg. 312-323. ISSN 1870 056X Optimización del Proceso de Deshidratación de Ajo (Allium Sativum L) Aplicando Diferentes Técnicas de Diseño Experimental, artículo publicado en la Revista CiBIyT, Año 2, Núm.6 extraordinario, Marzo 2006. Pg. 324-329. ISSN 1870056X.

Transcript of CURRICULUM VITAE - UABCfcqi.tij.uabc.mx/usuarios/revistaaristas/descargas/CV/CV JESUS OLG… ·...

Page 1: CURRICULUM VITAE - UABCfcqi.tij.uabc.mx/usuarios/revistaaristas/descargas/CV/CV JESUS OLG… · sensorial thermography to find out a possible pathology for a CTD, capítulo de libro

CURRICULUM VITAE

DATOS PERSONALESNombre: Jesús Everardo Olguin Tiznado, Edad: 33 añosEstado Civil: Casado Carrera: Ingeniería IndustrialR.F.C.: OUTJ790607-CWO Cel.: (646) 947 61 24Correo: [email protected], [email protected]

ESCOLARIDADNivel Superior (1996-2000), Instituto Tecnológico de Huatabampo, Ave. Tecnológico, Colonia Unión, Huatabampo Sonora, Titulado: Ingeniero Industrial.Nivel Posgrado (2001-2004), Instituto Tecnológico de Hermosillo, Ave. Tecnológico s/n, Colonia El Sahuaro, Hermosillo Sonora, Titulado: Maestro en Ciencias en Ingeniería Industrial. (2008 a la fecha), Universidad Autónoma de Baja California, km 103 carret. Tijuana-Ensenada, Candidato: Doctor en Ciencias en Ingeniería Industrial.

DOCENCIA E INVESTIGACIÓNDesarrollo de proyecto (1999-2000) en la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma (TECATE), Planta Navojoa. Área: Control de Producción y Servicio al Cliente, Jefe de Área: Ing. Carlos Ruíz. Proyecto: “Aplicación de modelos de programación lineal para optimizar la materia prima principal en las presentaciones TECATE”.Catedrático del Instituto Tecnológico de Hermosillo (2003). A nivel Licenciatura en las materias de Ergonomía, Planeación y Control de la Producción e Investigación de Operaciones, Área: Ingeniería Industrial.Desarrollo de proyecto (2003-2004) en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. (CIAD A.C.), departamento de ingeniería de alimentos de origen vegetal, proyecto: “Alternativas de Industrialización de Ajo y Chiltepín del Río Sonora”.Catedrático de la Universidad Autónoma de Baja California (Agosto 2004 a la fecha). A nivel Licenciatura y Posgrado en materias (unidades de aprendizaje) como Probabilidad y Estadística, Investigación de Operaciones I y II.

PRODUCTIVIDADOptimización de Recursos Aplicando un Modelo Matemático de Programación Lineal en una Empresa Cervecera de Sonora, artículo publicado en la Revista CiBIyT, Año 2, Núm. 6 extraordinario, Marzo 2006. Pg. 332-341. ISSN 1870 056XOptimización de Recursos no Propios Aplicando un Modelo Matemático de Transporte en una Planta Cervecera de Sonora, artículo publicado en la Revista CiBIyT, Año 2, Núm.6 extraordinario, Marzo 2006. Pg. 312-323. ISSN 1870 056XOptimización del Proceso de Deshidratación de Ajo (Allium Sativum L) Aplicando Diferentes Técnicas de Diseño Experimental, artículo publicado en la Revista CiBIyT, Año 2, Núm.6 extraordinario, Marzo 2006. Pg. 324-329. ISSN 1870056X.

Page 2: CURRICULUM VITAE - UABCfcqi.tij.uabc.mx/usuarios/revistaaristas/descargas/CV/CV JESUS OLG… · sensorial thermography to find out a possible pathology for a CTD, capítulo de libro

Identificación de Peligros y Análisis de Riesgos en un Edificio Educativo,capítulo de libro publicado en “Ergonomía y Seguridad Industrial”, 1ªEdición, Mayo de 2008. Pg. 173-190. ISBN 978-968-9488-00-2Modelo Matemático de Transporte Aplicado a una Compañía Dedicada a la Manufactura y Distribución de Juguetes, Usando Programación Lineal Entera, artículo publicado en la Revista de Ingeniería Industrial, Año 7, Núm.2, Segundo semestre de 2008. Pg. 65-72. ISSN 0717-9103Protocolo mac aplicado a 802.15.4 eficiente en el consumo de energía, artículo publicado en la Revista ingeniería e investigación. Vol. 30, Núm.1, Año 2010; ISSN 0120-5609. Desarrollo e integración de una estación de radio AM/FM basada en computadora, artículo publicado en la Revista ingeniería e investigación. Vol. 30, Núm. 2, Año 2010; ISSN 0120-5609. A Robustness Evaluation of Mahalanobis Taguchi System using Fractional Factorial Designs, artículo publicado en el International Journal of Industrial Engineering Pg.114-127. Special Issue–Anaheim Conference, Octubre de 2009. ISSN 1072-4761. Analysis of correlation between the variables of temperature, Strength and cycles per minute to perform horizontal repetitive movements of the wrist,capítulo de libro publicado en Ergonomía Ocupacional, Investigaciones y aplicaciones Vol.3. Mayo de 2010. Pg. 98-113. ISBN 978-0-578-05757-6Temperature analysis on wrist surface due repetitive movement task using sensorial thermography to find out a possible pathology for a CTD, capítulode libro publicado en Ergonomía Ocupacional, Investigaciones y aplicaciones, Vol. 3. Mayo de 2010. Pg. 113-120. ISBN 978-0-578-05757-6Validación de un sistema de medición aplicado a un estudio de termografía sensorial para la detección de Desordenes de Traumas Acumulados, artículo publicado en la Revista de Ingeniería Industrial, Año 10, Núm.1, Primer semestre de 2011. Pg. 69-84. ISSN 0717-9103Algoritmo de aproximaciones estocásticas para la optimización de procesos industriales, artículo publicado en la Revista ingeniería e investigación. Vol. 31 No. 3, Diciembre 2011 pg.100-111. ISSN 0120-5609.A mathematical model for the allocation to evaluate the process of accreditation through stochastic dynamic programming heuristics recombinant, artículo publicado en la 2nd Annual International Conference on operations Research & Statistics. Enero 2012. ISSN 2251-1938_ORS03.Analysis of temperature on the surface of the wrist due to repetitive movements using sensory thermography, artículo publicado en la Revista Work Núm 4,Febrero2012.Pg.2569-2575.DOI:10.3233/WOR-2012-0500-2569,IOS PressApplication of Sensory Thermography as measuring method to study median nerve temperatures, artículo publicado en el International Conference of Industrial Engineering and Systems Management WASET Abril 2012. ISSN 2010-3778Effect of size of the step in the response surface methodology using nonlinear test functions, artículo publicado en el International Conference on Applied Mathematics and Numerical Analysis WASET Junio 2012. ISSN 2010-3778.