Curriculum Oculto Santos Guerra

download Curriculum Oculto Santos Guerra

of 6

Transcript of Curriculum Oculto Santos Guerra

  • 8/17/2019 Curriculum Oculto Santos Guerra

    1/6

    Currículum oculto y aprendizaje en valores

     

    De todos es sabido que, frente al curriculum explícito que se desarrolla en las

    escuelas, existe otro de carácter oculto que actúa de manera eficaz en el proceso

    de aprendizaje de los alumnos y de las alumnas y, qué duda cabe, aunque en este

    aspecto no se ha insistido suficientemente, del profesorado (Torres, !!" #t$in,

    !!%" &antos 'uerra, !!)* #n efecto, también los profesores y las profesoras

    (es imprescindible tener en cuenta las perspecti+as de énero y hacerlas patentes

    en la reflexi-n educati+a) aprenden concepciones, actitudes y formas de

    comportamiento*

    .odríamos definir el curriculum oculto como el conjunto de normas, costumbres,

    creencias, lenuajes y símbolos que se manifiestan en la estructura y el

    funcionamiento de una instituci-n* &in pretenderlo de manera reconocida, el

    curriculum oculto constituye una fuente de aprendizajes para todas las personas

    que interan la oranizaci-n* /os aprendizajes que se deri+an del curriculum

    oculto se realizan de manera osm-tica, sin que se expliciten formalmente ni laintenci-n ni el mecanismo o procedimiento coniti+o de apropiaci-n de

    sinificados*

    /os aprendizajes que se deri+an de este peculiar mecanismo afectan no s-lo a los

    alumnos0as sino también, y de manera especial, al profesorado* #n efecto, al

    incorporarse a una instituci-n, se produce un apropiamiento de la cultura de la

    misma, unas +eces por con+encimiento y otras por una reacci-n de sobre+i+encia*“Todo centro escolar es una oranizaci-n peculiar con una cultura moral propia, en

    el sentido de que pro+ee a sus miembros de un marco referencial para interpretar

    y actuar, como conjunto de sinificados compartidos por los miembros, que +a a

    determinar los +alores cí+icos y morales que aprenden los alumnos y alumnas*este conjunto de normas, supuestos tácitos, creencias y +alores se manifiestan en

    di+ersos rituales reularizados, reflejado normalmente en la cara informal de la

    oranizaci-n del 1entro, contribuyendo a socializar a los sujetos2 (3olí+ar, !!4)*

    5ntonio 3olí+ar plantea en su interesante trabajo c-mo se puede plasmar en el

    .royecto del 1entro, de manera consensuada, la pretensi-n educati+a sobre la que

    armar el trabajo y la con+i+encia* #l problema radica, a mi juicio, en la plasmaci-n

    de las intenciones, en la asunci-n de los enunciados* 6#s imainable que en un

    .royecto se dia que se trata de eliminar la participaci-n, de aplastar la libertad,

    de destruir la solidaridad, de enerar desiualdades7 #s difícil que se escriba, pero

    no es tan improbable que suceda*

    #s preciso deslindar terminol-icamente la cuesti-n ya que, muchas +eces, eldiscurso peda-ico está lar+ado por una utilizaci-n ambiua del lenuaje* 68uién

    +a a decir que no es necesario educar en +alores7 5hora bien, bajo ese parauas

    conceptual, hay quien indoctrina, quien meramente instruye, quien socializa o

    quien +erdaderamente educa* 68ué diferencias existen entre estos conceptos7 9o

    es preciso recordar que, alunas +eces, el lenuaje sir+e para entendernos y

    liberarnos y, otras, para confundirnos y sojuzarnos*

    &ocializar es tratar de incorporar a las personas a la cultura en la que han de +i+ir,

    en la que tienen que trabajar, en la que tienen que relacionarse* #sa cultura tiene

    unas normas, unas costumbres, unas creencias, un conjunto sinificados

    compartidos:#ducar es alo diferente y más complejo* #l que educa, ayuda al indi+iduo a

    incorporarse a una cultura, pero de manera crítica y comprometida* #s decir, el

  • 8/17/2019 Curriculum Oculto Santos Guerra

    2/6

    que educa, ayuda a discernir qué es lo bueno y lo malo de la cultura* ;nsta a

    aceptar lo moralmente bueno y a combatir lo que resulta inadmisible desde el

    punto de +ista moral*

    ;ndoctrinar es pretender imponer los +alores a la fuerza* #l indoctrinador no

    cuenta con la libertad de la persona* 9o acepta que tena el derecho de aceptar

    los +alores que se le proponen* #l indoctrinador oblia a asumir los +alores, niea

    el derecho a la libertad de rechazarlos y a eleir otra jerarquía de +alores*;nstruir es solamente transmitir conocimientos e ideas sin pretender llear a otras

    esferas de la personalidad, cercanas al mundo de los sentimientos, de los

    comportamientos y de las creencias* 5lunos profesionales de la ense

  • 8/17/2019 Curriculum Oculto Santos Guerra

    3/6

    /a expresi-n @educar en +alores2 es, de aluna manera, es redundante* &e supone

    que la educaci-n ha de asentarse en +alores* &i se ol+idan, podemos hablar de

    mera instrucci-n, de transmisi-n o descubrimiento de datos asépticos, de ideas

    inertes* 9i siquiera esto es posible porque no existe conocimiento neutro (ni lo es

    su selecci-n, ni lo es el modo de aprenderlo ni, por supuesto, lo es su aplicaci-n)*

    /a auténtica educaci-n, que hace referencia a todas las +ertientes del indi+iduo,

    no puede omitir la dimensi-n moral*#l problema radica, a mi juicio, en reducir la educaci-n moral a una clase en la

    que se estudian cuestiones relati+as al entendimiento de la historia, de la filosofía

    o de la metodoloía especulati+a* 5hí está la limitaci-n, el error o, lo que es peor,

    la contradicci-n* Decir en la clase de ética que todas las personas tienen iual

    dinidad no se a+iene con un trato autoritario o con el uso de pri+ileios en la +ida

    institucional* #scribir en el .royecto de 1entro que se pretende hacer ciudadanos

    participati+os (sin que tenan arte ni parte en la +ida del 1entro) y creati+os (sin

    que tenan la posibilidad de expresar libremente su opini-n) no deja de ser una

    ironía* Aesulta contradictorio afirmar que todas las personas tienen iual dinidad

    pero disponer de ser+icios con papel hiiénico para profesores0as y sin él para losalumnos0as, tener un menú de primera para el profesorado (donde hay comedor)

    y otro de seunda para el alumnado* &e aprende para el examen el texto te-rico,

    se aprende para la +ida lo que sucede en la práctica*

    .or eso es tan importante que la instituci-n encarne +alores, que los +i+a, que no

    s-lo los explique o predique* #l discurso contradictorio de la teoría y la práctica no

    s-lo produce esterilidad sino que es enerador de rabia y de desprecio* .ubliqué

    hace alunos a

  • 8/17/2019 Curriculum Oculto Santos Guerra

    4/6

    escuela elitista, una escuela en la que los que no responden al @ni

  • 8/17/2019 Curriculum Oculto Santos Guerra

    5/6

    +erdad jerárquica adquiere esta +ariante> @Eerdad es lo que, seún el corrector,

    hay que responder en la e+aluaci-n2*

    G 5 tra+és de procesos de selecci-n y clasificaci-n se aprende a competir, a

    compararse con los otros, a buscar los primeros puestos, a hacer méritos seún

    los criterios establecidos por la cultura institucional* &i el clima ético está

    deteriorado es fácil que no importe la naturaleza inmoral de los métodos que se

    emplean para alcanzar los primeros puestos*Fe publicado recientemente (&antos 'uerra, IJJ) una obra que tiene un

    sinificati+o título relati+o al tema que nos ocupa> @=na tarea contradictoria>

    educar para los +alores y preparar para la +ida2* .lanteo en ella un inquietante

    dilema* #s el que se encomienda a la escuela de educar para los +alores (iualdad,

     justicia, paz, solidaridad:) y simultáneamente de preparar para una la +ida en

    una sociedad que pone en entredicho esos +alores*

    #n efecto, las propuestas de modelos que reciben los estudiantes en la escuela

    (2estudia cada día2, @sé solidario2, @ayuda a los otros2, @esfuérzate2, @respeta a los

    demás2:) tienen como contrapunto otros modelos que reciben a tra+és de las

    cotizaciones sociales y de su máximo expositor que son los medios decomunicaci-n> @triunfa como sea2, @ana dinero con rapidez2, @que se hable de ti

    en todas las partes2, @que te conozca la ente2: #sta seunda propuesta de

    modelo se hace no por la +ía de la arumentaci-n sino de la seducci-n,

    presentando el momento de la loria del +encedor, no el esfuerzo, el sacrificio y el

    rieso que ha tenido que asumir* De tal manera que, si se hace a un alumno la

    preunta de como quién quiere ser, es fácil que se incline por el modelo tele+isi+o

    en forma de futbolista para los chicos o de modelo para las chicas*

    1reo que, al hablar del curriculum oculto y de los +alores, hay que referirse a las

    instituciones educati+as en un doble aspecto>

    a* Dimensi-n macro> el sistema educati+o, la forma de establecer la red de

    centros, la adscripci-n a los mismos, la posibilidad de seuir itinerariosdependiendo de la capacidad y del esfuerzo y no s-lo de las posibilidades

    econ-micas de la familia es un ejemplo de ética que aprenderán los ciudadanos*

    .or el contrario, si la forma de oranizar los 1entros y de seleccionarlos, si la

    oportunidad que ofrece está al ser+icio del poder y del dinero, se está utilizando el

    sistema de educaci-n como sistema de per+ersi-n social*

    b* Dimensi-n micro> cada centro puede encarnar, inorar o contradecir los +alores

    que constituyen el fundamento de la sociedad ci+il* 1ada instituci-n ha de ser el

    trasunto de una sociedad que respeta los +alores, que los +i+e, que los hace

    realidad en sus prácticas, en las relaciones de las personas y en la forma articular

    el funcionamiento*9o es suficiente conseuir el respeto y la práctica de +alores en una sola de las

    dimensiones* 9i el que falte esa práctica en una de ellas ha de ser -bice para que

    se abandone su consecuci-n en la otra* /as dos dimensiones se hacen

    imprescindibles, también complementarias*

    .or eso resulta tan necesario que las escuelas reflexionen sobre su

    funcionamiento, que re+isen sus patrones de conducta, que ponan sobre el

    tapete el c-dio moral que rie las relaciones de sus miembros (&antos 'uerra,

    IJJJ)* .or eso es necesario también que todos los ciudadanos (no s-lo los

    políticos, los profesionales y los padres y madres de alumnos) se comprometan

    con la consecuci-n de un sistema de escuelas que desarrolle la iualdad y no la

    injusticia y con un funcionamiento de cada escuela que contribuya a una +i+encia

    cotidiana carada de +alores*

  • 8/17/2019 Curriculum Oculto Santos Guerra

    6/6

    Ciuel Mnel &antos 'uerra, 1atedrático de Didáctica y ?ranizaci-n #scolar de la

    =ni+ersidad de Calaa*

    Aeferencias biblioráficas

    5D5AA5, 'rupo (!!L)> /as afas trans+ersales* =n reto para los equipos

    docentes* 1olecti+o 5darra* 3ilbao*

    5A#95& K#A9M9D#N, '* (!!B)> Triunfantes perdedoras* ;n+estiaci-n sobre la

    +ida de las ni 1omprender el espacio educati+o* ;n+estiaci-n

    etnoráfica sobre un centro escolar* #d* 5ljibe* 5rchidona*C5A;95, P* 5* (!!B)> Qtica para náufraos* #d, 5narama* Cadrid*

    C5A;95, P* 5* y D# /5 EM/'?C5, C* (IJJJ)> /a lucha por la dinifad* #d*

    5narama* Cadrid*

    A?C#A?, #* (!!4)> Ealores para +i+ir* #ditorial 11&* Cadrid*

    &59T?& '=#AA5, C* 5* (!!)> #ntre batidores* #l lado oculto de la oranizaci-n

    escolar* #d* 5ljibe* 5rchidona*

    &59T?& '=#AA5, C* 5* (!!B)> Democracia escolar o el problema de la nie+e

    frita* #n Eol+er a pensar la educaci-n* Tomo ;;* #d* Corata* Cadrid*

    &59T?& '=#AA5, C* 5* (IJJJ)> /a escuela que aprende* #d* Corata* Cadrid*

    &59T?& '=#AA5, C* 5* y otros (IJJJ)> #l harén peda-ico* .erspecti+a de

    énero en la oranizaci-n escolar* #d* 'ra* 3arcelona*&59T?& '=#AA5, C*5* (IJJ)> =na tarea contradictoria* #ducar para los +alores y

    preparar para la +ida* #d* Caisterio del Aío de la .lata* 3uenos 5ires*

    T?AA#&, P* (!!H)> #l curriculum oculto* #d* Corata* Cadrid*

    =& A5C?&, A* (IJJ)> 68ué se ense