Curiosidades células y organizacion

22
CURIOSIDADES DE LAS CÉLULAS 1-¿Nuestro cuerpo necesita colesterol? ¿Para qué? 2-¿Las células de nuestro cuerpo se autodestruyen? 3-¿Qué es la especialización celular? 4-¿Qué células de nuestro cuerpo no poseen núcleo? 5-¿Cuánto tarda una neurona en morir si le falta oxígeno? 6-¿Cuántas células crees que tiene nuestro cuerpo? 7-¿Cuál es la célula más grande que poseemos?

Transcript of Curiosidades células y organizacion

Page 1: Curiosidades células y organizacion

CURIOSIDADES DE LAS CÉLULAS1-¿Nuestro cuerpo necesita colesterol? ¿Para qué?

2-¿Las células de nuestro cuerpo se autodestruyen?

3-¿Qué es la especialización celular?

4-¿Qué células de nuestro cuerpo no poseen núcleo?

5-¿Cuánto tarda una neurona en morir si le falta oxígeno?

6-¿Cuántas células crees que tiene nuestro cuerpo?

7-¿Cuál es la célula más grande que poseemos?

Page 2: Curiosidades células y organizacion

Objetivo general de la Fisiología: explorar losfactores físicos y químicos responsables del origen, el desarrollo y la progresión de la vida.

Fisiología Humana: Características y mecanismos específicos del cuerpo humano

Fisiopatología: Alteraciones de los procesos fisiológicos en laenfermedad o ante una lesión

Page 3: Curiosidades células y organizacion

Fisiología• Determinacion de las funciones de cada uno de

los sistemas orgánicos• Relacion entre estructura y función• Divisiones:

F. Celular F. sistémicaF. sistémicaS. NerviosoS. NerviosoS. MuscularS. MuscularS. EndocrinoS. EndocrinoS. CardiovascularS. CardiovascularS. RespiratorioS. RespiratorioS. RenalS. RenalS. ReproductorS. ReproductorS. DigestivoS. Digestivo

Page 4: Curiosidades células y organizacion

Figure 1-1

BIOLOGIA CELULAR

Átomos Moléculas Células Tejidos ÓrganosSistemas

De órganos

Organismo Población (especie)

Ecosistema( distintas especies)

Biosfera

QUIMICA

BIOLOGIA MOLECULAR

FISIOLOGIAECOLOGIA

Page 5: Curiosidades células y organizacion
Page 6: Curiosidades células y organizacion

• Niveles:– Químico: Atomos (C, H, O, N, Ca, K, Na) y

moléculas (proteínas, carbohidratos, grasas y vitaminas) esenciales para mantenimiento de la vida.

– Celular: Unidad estructural y funcional básica.

– Tisular: Tejidos, grupos de células similares.

– Sistémico: Diferentes órganos unidos para desempeño de una función.

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DEL CUERPO HUMANO

Page 7: Curiosidades células y organizacion

Los órganos están localizados en diferentes regiones del cuerpo y llevan a cabo funciones relacionadas.

Ejemplos: Músculo esquelético

Sistema cardiovascular

Sistema digestivo

1.- SISTEMAS DE ÓRGANOS

Compuestos de al menos dos tejidos .

Llevan a cabo una función determinada.

2.- ÓRGANOS

Page 8: Curiosidades células y organizacion

Existen 5 tejidos primarios diferentes:Muscular: contracción (esquelético, cardíaco, liso)Nervioso: neuronas y células del tejido de sostén. Conducción y generación de potenciales de acción.Epitelial: células que forman membranasGlandular Glándulas exocrinas ( páncreas) Glándulas endocrinas ( tiroides)

Conectivo: Grandes cantidades de material extracelular en los espacios entre las células

Tipos de tejido conectivo: Tejido conjuntivo Cartílago Hueso SangreAdiposo

3.- TEJIDOS

Page 9: Curiosidades células y organizacion

¿Qué tejidos son?

Page 10: Curiosidades células y organizacion

4.-CÉLULAS: unidad básica del cuerpo humano

- Organización de la célula;• Núcleo (membrana nuclear)• Citoplasma (membrana

celular)– Citoplasma: Compuesto

básicamente por:

Agua Iones. K+, Mg2+ , PO4

2- , SO4

2- , CO3

-, Na+, Cl- y Ca2+

Proteínas. •Estructurales •Funcionales

Lípidos. Fosfolípidos y colesterol Hidratos de carbono o carbohidratos. Glucosa

Page 11: Curiosidades células y organizacion
Page 12: Curiosidades células y organizacion

Estructura física de la célula

Orgánulos intracelulares

Retículo endoplásmico

liso

Retículo endoplásmicorugoso

Membranaplasmática

Citoplasma

Microtúbulos

Ribosoma

Cromatina

Lisosoma

Mitocondria

Membrana nuclear

Ap. Golgi

Nucleo

Vesículas de secreción

Centriolo

Nucleolo

Cubierta membranosa

( lípidos y proteínas):

Membrana plasmática

Membrana del RE

Membrana mitocondrial

Membrana de los lisosomas y Ap. Golgi

Poros: para el paso de sustancias a través de la membrana

Page 13: Curiosidades células y organizacion

Sistema tegumentario

Sistema Nervioso

Aparato Digestivo

Sistema endocrino

Sistema cardiovasc.

Sistema esqueléticoAparato

respiratorio

Sistema muscular

Sistema inmunitario

Sistema urinario

Sistema reproductor

Medio externo

Medio interno

Page 14: Curiosidades células y organizacion

Liquido Extracelular• Origen de los nutrientes

– Sistema Respiratorio: El O2

– Tracto Gastrointestinal: Glúcidos, ácidos grasos y aminoácidos

– Hígado: Órgano que se encarga de la conversión de algunas sustancias hacia formas de fácil eliminación.

– Sistema muscular esquelético: Movilidad para autoprotección, mantenimiento de la temperatura y obtención de alimento

• Eliminación de los productos finales del metabolismo:– Pulmones: Elimina CO2– Riñones: Elimina úrea,

ácido úrico, excesos de iones y agua

Page 15: Curiosidades células y organizacion

Mantenimiento del organismo dentro de límites que le permiten desempeñar una función de manera adecuada

Mantenimiento de las condiciones del medio interno constantes.

HOMEOSTASIS

Medio externo variable

intracelular

intracelular

Medio interno constante

Excreción

Absorción

Page 16: Curiosidades células y organizacion

Condiciones esenciales del medio interno: Concentración óptima de gases,

elementos nutritivos, iones y

Agua.

Condiciones físicas: Tª y

Presión óptimas

Volumen óptimo

Enfermedad: Alteración de la homeostasis

Page 17: Curiosidades células y organizacion

1. Importancia del sistema nervioso como del endocrino.

2. Nivel tónico de actividad: intervalo de normalidad fisiológica.

3. Controles antagónicos: retroalimentación negativa o “feek-back” negativo.

4. Señales químicas pueden tener diferentes efectos en diferentes tejidos corporales.

5. La homeostasis es un proceso continuo que implica el registro y regulación de múltiples parámetros.

6. La efectividad de los mecanismos homeostáticos varía a lo largo de la vida.

7. Tolerancia

8. Un fallo de los mecanismos homeostáticos produce enfermedad o la muerte.

HomeostasisClaude Bernard (siglo XIX)

Walter Cannon (1871-1945), definió las características que rigen la homeostasis :

Page 18: Curiosidades células y organizacion

Organismo en homeostasis

Cambio externo

Cambio interno

Pérdida de la homeostasis

Organismo intenta compensar

Compensación falla Compensación acierta

Enfermedad Bienestar

Page 19: Curiosidades células y organizacion

Regulación de la homeostasis

S. Nervioso: Detecta alteraciones y envía señales en forma de impulsos nerviosos que producen cambios rápidos.

S. Endocrino: detecta cambios y a través de la sangre envía los reguladores químicos (hormonas). Estos cambios son lentos.

Ambos mecanismos se coadyuvan para lograr el equilibrio.

Page 20: Curiosidades células y organizacion

Detectan desviación de las condiciones basales .

Determina el punto de mantenimiento de alguna función: ej. Presión arterial, frecuencia cardiaca, temperatura etc. y la respuesta

Produce la respuesta.

Sistemas de control Regulacion dinámica: Ciclo de eventos monitorizados constantemente y enviados a la región central

Mantenido por circuitos de retroalimentación negativa

SENSORES

CENTROINTEGRADOR

EFECTOR

Page 21: Curiosidades células y organizacion

-Positivo: acción de los efectores amplifica el cambio

Se produce en la misma dirección que el cambio

Mecanismos de disparo ( interruptor encendido/apagado)

Siempre combinado con retroalimentación negativa

Ejemplos:Oxitocina (parto)Coagulación sanguínea

integrador

Feto entra canal parto

R de distensión

HipotálamoHipófisis

Contracciones más frecuentes e intensas

variable

sensor

efector

Page 22: Curiosidades células y organizacion

¿Consumirías una hamburguesa fabricada en el laboratorio?