CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

60
EL ENCUENTRO DE TRES MUNDOS

description

Un breve repaso de los cambios culturales que tuvieron lugar al inicio de la Edad Moderna, el llamado descubriiento de América, las primeras expediciones en costas mexicanas, el caída de México Tenochtitlan, arte colonial, códices prehispánicos y posthispánicos, etc.

Transcript of CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Page 1: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

EL ENCUENTRO DE TRES MUNDOS

Page 2: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Durante el siglo XV

acontecen sucesos

de gran

trascendencia en

Europa, de tal

manera que se

consolidan las

transformaciones

de la Edad Media

hacia el Período

llamado Edad

Moderna.

Page 3: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Entre los cambios y

transformaciones que

ocurren en este

período podemos

mencionar las

siguientes:

La Caída de la ciudad

de Granada, por lo

que termina la

Reconquista

Española.

Page 4: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

La Caída de la

ciudad de

Constantinopla, co

n lo que cambian

las rutas

comerciales de

Oriente, y muchos

conocimientos de

la tradición griega

se incorporan a

Occidente

Page 5: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

El humanismo, el

interés por la

literatura y la filosofía

de la cultura

Grecolatina, así como

un nuevo interés por

el hombre en su

relación con la

naturaleza y la

sociedad. Esto lleva

al cambiar el

pensamiento

moderno de un

teocentrismo a un antropocentrismo

Page 6: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

La transformación de la economía basada

en la posesión de la tierra o feudalismo, a

una economía surgida de la mayor

importancia de las ciudades o burgos, lo

que lleva al mercantilismo, o la riqueza

basada en los metales, antecedente del

capitalismo.

Page 7: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Otro suceso que

transforma la vida de

manera radical es la

aparición de la imprenta

en Alemania. Al nacer la

comunicación de

masas, surgen cambios

profundos en la

cultura, la filosofía, las

ciencias y la religión.

Page 8: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

El Renacimiento es

también una revolución en

las artes, así como en la

concepción del ser

humano y el mundo.

Surge en

Florencia, Italia, y se

extiende por

Europa, rompiendo los

moldes del arte medieval

y proclamando los ideales

grecolatinos de belleza y

expresión artística.

Page 9: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Sin embargo, uno

de los más

dramáticos

cambios de esta

época consiste en

el llamado

Descubrimiento de

América, que

traerá

consecuencias

trascendentes a

nivel global.

Page 10: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Buscando una ruta nueva

de comercio hacia las

especias de la

India, Cristóbal Colón

propone a los Reyes de

Castilla la empresa de las

llamadas Indias Orientales.

Colón zarpa en

1492, llegando a una isla

del Caribe que llamó

Guarahaní. Realizó tres

viajes más, en 1493, 1498

y 1502.

Page 11: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Cristóbal Colón murió

sin saber que había

encontrado el camino

a un continente.

Américo

Vespucio, quien lo

acompañó en alguno

de sus

viajes, proclamó que

las tierras

descubiertas

pertenecían a un

“Nuevo Mundo” al que

llamó América.

Page 12: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

En 1511, Diego

Velázquez de Cuéllar fue

nombrado gobernador de

la isla de Cuba, y desde

allí envió varias

expediciones de

exploración. Entre

ellas, Francisco

Hernández de Córdoba

llegó a la Península de

Yucatán, en 1517, donde

sostuvo combates con los

mayas.

Page 13: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

En 1518 Juan de

Grijalva llega a

Cozumel, Isla Mujeres y

Tulum. Más tarde

explora Tabasco, donde

existe a la fecha un río

que lleva su nombre. En

Veracruz funda el

Fuerte de San Juan de

Ulúa. Y llega hasta

Tamaulipas en sus

expediciones.

Page 14: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Por otra parte, Vasco

Núñez de Balboa, en

medio de luchas con otros

adelantados, funda el

primer asentamiento

español en tierras

continentales en

1510, llamado Santa

María la Antigua del

Darién, región que hoy se

encuentra en la frontera

de Panamá y Colombia.

Descubrió el Océano

Pacífico en 1513.

Page 15: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Desde el Darién en 1511

había partido una expedición

hacia la Española que fue

sorprendida por una fuerte

tormenta y naufragó en las

costas de lo que hoy es

Quintana Roo. Sólo dos

náufragos lograron sobrevivir

a su captura y esclavitud bajo

la autoridad del cacique maya

de Chactemal: Jerónimo de

Aguilar y Gonzalo Guerrero.

Page 16: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Éste último se

adapta a la vida

de la cultura

maya, por lo que

es considerado

el padre del

mestizaje de

nuestro país.

Page 17: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

En 1519 Hernán Cortés sale de

Cuba en viaje de exploración.

Llega a Cozumel, desde donde

busca contacto con los

náufragos. Sólo responde

Jerónimo de Aguilar, quien se

convierte en su intérprete, junto

con Doña Marina La

Malinche, quien le es regalada

en Tabasco. Realiza una alianza

con el cacique de Cempoala, y

quema las naves para evitar que

los marinos regresen a Cuba.

Page 18: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Para estudiar los eventos de la Conquista Española, así como la asimilación de las culturas europea, indígena y negra en nuestro país haremos un breve recorrido por algunos códices y poemas que nos ilustrarán estos sucesos históricos

Códice Azcatitlán

Page 19: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

El 19 de agosto de 1519

Hernán Cortés parte hacia

México

Tenochtitlan, buscando

riquezas. En Tlaxcala logra

una alianza con los

enemigos de los mexicas.

Con engaños, es

hospedado en Cholula y

asegura haber descubierto

un complot, lo que le da

excusa para ejecutar una

gran matanza.

Page 20: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

El Lienzo de Tlaxcala relata los eventos de

la conquista española en ilustraciones

pintadas sobre tela. Fue realizado por los

indígenas aliados de los españoles.

Page 21: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Refiere las

batallas libradas

en la conquista de

varias poblaciones

indígenas.

Ilustra sucesos

importantes (la

matanza en

Cholula, la Noche

Triste, caída de

Tenochtitlan, etc.)

Page 22: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Códice Azcatitlán

Otro códice que relata

los sucesos de la

conquista española es

el Códice Azcatitlán.

Page 23: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

En noviembre de 1519 se entrevista con el

tlatoani de México

Tenochtitlan, Moctezuma, quien lo considera la

encarnación del dios Quetzalcóatl y lo hospeda

en su palacio.

Page 24: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Días después Cortés sale a enfrentar las

tropas de Pánfilo de Narváez que viene a

apresarlo. Aprovechando la fiesta de

Tóxcatl, Pedro de Alvarado realiza una

matanza en el tempo. Esta es una escena del

Códice Magliabecchi

Page 25: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Al regreso de Cortés

encuentra al pueblo

levantado en armas.

Busca que Moctezuma

les hable para

apaciguarlos, pero es

asesinado por los

españoles. Comienza

la lucha con

Cuitláhuac al

mando, quien logra

hacer huir a los

españoles en la

llamada Noche Triste.

Códice

Florentino

Page 26: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Los españoles se

recuperan en

Tlaxcala, arman barcos

y regresan

acompañados de sus

aliados para dar batalla

en México Tenochtitlan.

Cuitláhuac ha muerto en

una terrible epidemia de

viruela, por lo que

Cuauhtémoc toma el

mando y defiende su

ciudad.

Page 27: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Después de cruentas batallas y un terrible

sitio, cae México Tenochtitlan el 13 de

Agosto de 1521

Page 28: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

“En los caminos yacen dardos rotos, los cabellos están esparcidos, destechadas están las casas, enrojecidos tienen sus muros.Gusanos pululan por calles y plazas, en las paredes están salpicados los sesos”.

Page 29: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Golpeábamos los muros de adobe, Y era nuestra herencia una red de agujeros.Con los escudos fue su resguardo, Pero ni con escudos pudo ser sostenida su soledad”

Anónimo de Tlaltelolco, 1528

Page 30: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Cuauhtémoc es apresado y llevado ante Cortés. Él refiere que ha hecho todo lo posible para defender a su pueblo, que tome un puñal y lo mate. Cortés lo toma prisionero y lo tortura para que le entregue un tesoro. Es bautizado y llevado a una expedición a las Hibueras, donde es ahorcado, ante la posibilidad de que conspirara para encabezar una rebelión.

Page 31: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Así comienza la época colonial

de la Nueva España, que

inicia en 1521 y termina en

1821

Page 32: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Los frailes iniciaron la

evangelización de las

Américas construyendo

conventos con amplios

atrios al frente, así

como capillas de indios

para las labores

catequísticas.

Los indígenas

asimilaron la nueva

religión de manera

sincrética con sus

creencias anteriores.

Page 33: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Los primeros doce franciscanos en

Huexotzingo

Page 34: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
Page 35: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Durante el siglo

XVI las culturas

española, indígena

y negra se

mezclan en las

artes, las

creencias, las

costumbres y las

razas, propiciando

un mestizaje que

se extiende hasta nuestros días.

Page 36: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

“…somos

perecederos, somos

mortales,

déjennos pues morir,

déjennos ya perecer,

puesto que ya nuestros

dioses han muerto.

Eso es todo lo que

respondemos,

lo que contestamos, a

vuestro aliento,

a vuestra palabra, ¡oh

señores nuestros!”Coloquio de los ancianos sabios ante los

Page 37: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Testimonios de estos eventos son los códices ilustrados por los indígenas y explicados por los frailes, así como las crónicas de los conquistadores y poemas de los pueblos conquistados.

Page 38: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

El códice Borbónico es una larga tira de papel

amate donde se registran los calendarios y

festividades de los antiguos mexicanos

Page 39: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Fue realizado por manos indígenas inmediatamente después de la conquista española. Presenta un Tonalpohualli y un Xíhuitl , además de explicaciones que agregaron los frailes en castellano.

Page 40: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Ilustra la cosmovisión calendárica de los

pueblos prehispánicos, así como sus

costumbres, dioses, ceremonias, etc.

Page 42: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

El Códice Mendoza recibe el apellido del primer virrey de la Nueva España, pues él encargó a los

frailes (y éstos a los tlacuilos indígenas), la confección de las pinturas, así como a

escribanos españoles las anotaciones que pueden leerse en castellano.

Page 43: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

CÓDICE MENDOCINO

Fue enviado al rey Carlos I de España y V de Alemania por barco, pero la nave fue atacada por los piratas, por lo que el libro no llegó a manos de su destinatario.

Page 44: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Presenta las costumbres de los mexicas, así

como una relación de sus tlatoanis, y una

Matrícula de Tributos donde se consignaban

los impuestos en especie que anteriormente

pagaban los pueblos dominados por los

aztecas.

Page 45: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

El códice Florentino consta de varios libros

en formato europeo, donde se ilustran y

explican a detalle las costumbres de los

antiguos mexicanos, así como detalles de

las guerras de conquista, el calendario, las

fiestas religiosas, etc.

Page 46: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Fray Bernardino de

Sahagún realizó una

importante obra de

antropología social al

recopilar, ordenar y hacer

escribir por amanuenses

los textos ilustrados por los

tlacuilos. En el códice

Florentino se relatan

también los rituales

religiosos, la

medicina, discursos

sapienciales, refranes y

hasta adivinanzas.

Page 47: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

También

se le

llama

Historia

General

de las

Cosas

de

Nueva

España

Page 48: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
Page 49: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
Page 50: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

“Es uno lo que es… ésa es la vida de la tierra y nadie anda intentando la muerte. Todo es afán, contienda, trabajo. Se busca mujer, o se busca marido. Pues siendo esto así, hija mía, favor de oírme:Aquí está tu madre y señora, de sus entrañas y de su seno te desprendiste, cual si fueras una hierbecita, como si fueras una plantita, de ella has brotado y has florecido. Es como si estando dormida, hubieras despertado. Ve, pues, oye, entiende: esa es la vida humana. No vivas vida vana, no vivas sin cordura, no andes por lugares inciertos. ¿Cómo habrás de vivir? ¿Cómo habrás de seguir por breve tiempo el camino de la vida?”

Page 51: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Los zazaniles son

las adivinanzas:

“¿Qué cosa y cosa

una jícara

azul, sembrada de

maíces tostados?

“¿Qué cosa y cosa

va por un valle

dando palmadas con

las manos, como la

mujer que hace

tortillas?

Page 52: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Otros libros del siglo XVI como los Códices Testerianos nos muestran catecismos hechos a mano para enseñar a los indígenas las oraciones de la doctrina cristiana

Page 53: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

TESTERIANO

Page 54: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

El Códice

Badiano mostró

al mundo la

riqueza de la

herbolaria

indígena.

Page 55: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

El Códice Durán ilustra el encuentro de tres

mundos.

Page 56: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Poco después de la

conquista de México, la

primera imprenta en

tierras americanas fue

organizada por Juan

Pablos, en 1539 .

Los primeros libros

impresos en Nueva

España consistían en

diccionarios de las

lenguas indígenas y

libros de devociones

cristianas.

Page 57: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
Page 58: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

Durante los siglos

XVII y XVIII

el arte barroco

florece en la

Nueva España

como en otros

lugares de

América. Presenta

características

propias al

incorporar

la sensibilidad

indígena en sus

manifestaciones.

Page 59: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
Page 60: CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos

“¿Sólo así he de irme, como las flores

que perecieron? ¿Nada quedará de mi

nombre? ¿Nada de mi fama aquí en la

tierra?

¡ Al menos flores, al menos cantos!”