CULTURA MARTES DE DICIEMBRE DE TVC La Luz brota en un …tura en el siglo XXI. —La editorial se ha...

1
06:30 Revista Buenos días. 08:57 En la mañana, su cartelera. 09:00 El selecto club de la neurona intranquila. 09:30 La pupila asombrada. 10:31 Entre amigos. 11:00 Por 13 razones (cap. 15). 11:45 El arte del chef. 12:00 Al mediodía. 01:00 Noticiero del mediodía (ccv). 01:57 En la tarde, su cartelera. 02:00 Contra el olvido. 03:15 Nota a nota. 04:00 Noticiero Ansoc. 04:15 Tin Marín. 04:45 Viva la música. 05:00 La casa de los libros. 05:15 Doble clic. 05:30 Cinecito en TV. 05:57 Este día. 06:00 Conexión. 06:30 Noticiero cultural. 07:00 Mesa Redonda. 08:00 NTV (ccv). 08:27 En la noche, su cartelera. 08:30 Con dos que se quieran. Miriam Talavera (editora y realizadora de cine y TV). 09:09 El otro lado del paraíso (cap. 43). 09:58 Cuando una mujer… Sin diferencias. 10:12 Cuerda viva. 11:11 Teledrama: Knepp. Dir.: Carlos Medina. 12:35 Caribe Noticias. 01:00 En la madrugada, su cartelera. 01:02 Telecine: En las cenizas. EE. UU. Thriller (e). 02:42 El otro lado del paraíso (cap. 43). 03:31 Telecine: La extraña vida de Timothy Green. EE. UU. Drama. 05:45 La princesa española (cap. 1). 09:01 Estocada al tiempo. 09:04 Cartelera deportiva. 09:05 Glorias deportivas. 09:35 Al duro y sin guante. 10:35 Deporclip. 11:00 Videoteca deportiva. 12:00 Meridiano deportivo (en vivo). 12:30 Deporclip. 12:45 Antesala (en vivo). 01:00 Serie Nacional de Béisbol. Cienfuegos vs. Industriales, desde el 5 de Septiembre (en vivo). 05:00 Ciclismo internacional. 05:59 Cartelera deportiva. 06:00 NND (en vivo). 06:27 Estocada al tiempo. 06:30 Bola viva. 07:00 A todo motor. Última etapa de las Fórmula 1. 08:00 Fútbol internacional. 09:50 Cine gol: Todo por el ascenso. Argentina. Comedia (e). Dir.: Jorge Piwowarski. 08:30 Universidad para todos. 09:40 Programación educativa. 12:00 Telecentros. 01:00 NTV (ccv). 02:00 Programación educativa. 04:30 Cercanía. 05:00 Telecentros. 06:30 Tengo algo que decirte. 07:00 La tarea. 07:30 La lista A (cap. 12). 08:00 NTV (ccv). 08:30 Presencia. 08:45 Para leer mañana. 09:00 Televisando la radio. Aniversa- rio 20 de la emisora Habana Radio. El Doctor Eusebio Leal Spengler habla de Habana Radio. 09:30 Letra fílmica: Prueba de fuego. EE. UU. Drama/ Mesa Redonda. 09:00 Programación Telesur. 04:30 Para un príncipe enano. 05:30 De tarde en casa. 06:30 Generación 0/ Documental/ Hasta siempre, Comandante/ Tanda única. 08:00 NTV (ccv). 08:30 Noticiero cultural. 09:00 Programación Telesur. 06:29 Cartelera. 06:32 Hola, chico. 07:13 El mundo de Luna. 07:24 Documental. 08:08 Utilísimo. 08:33 Documental. 09:16 Cosmética natural. 09:40 Documental. 10:04 Cinevisión. Padres borrachos. 11:44 Diario de viajes. 12:15 Facilísimo. 01:02 Black Jack (cap. 11). 01:26 Amigos y amantes (cap. 19, 6ta. temporada). 02:10 #’ s1. 02:23 El cocinero del emperador (cap. 1). 04:00 Cartelera. 04:01 p.m. a 06:30 p.m. Retransmisión. 07:17 Calabacita/ Utilísimo. 07:43 #’s 1. 08:00 Documental. 08:43 Yellowstone (cap. 8, 1ra. temporada). 09:32 Chicago Med (cap. 10, 4ta. temporada). 10:13 p.m. a 06:08 a.m. Retransmisión. MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2019 juventud rebelde CULTURA 06 CUBAVISIÓN CANAL EDUCATIVO CANAL EDUCATIVO/2 MULTIVISIÓN MARTES 17 DICIEMBRE 2019 TVC La Luz brota en un musgo por NELSON RODRÍGUEZ ROQUE [email protected] EDICIONES La Luz volvió a alum- brarse, tras obtener el Premio de la Crítica Literaria por el libro Dice el musgo que brota, anto- logía de poesía de jóvenes es- critores cubanos, dedicada a los niños. Otra vez, el único sello edi- torial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el oriente de Cuba ha entregado una obra donde prevalece la pluralidad de temas y miradas, ahora expresada en versos. El poeta Luis Yuseff, su director, se encargó de la edición del título reconocido. —Ediciones La Luz promue- ve con fuerza las antologías. ¿Por qué? —Hace algunos años, Edicio- nes La Luz comenzó esta labor con el propósito fundamental de agrupar a los jóvenes escritores cubanos en un mismo volumen. Debemos recordar que durante algún tiempo estuvimos sin la posibilidad de publicar libros, lo cual en el mundo editorial, es como un tiempo perdido, porque la obra no se detiene. Entonces, hubo que buscar variantes para poder incluir una mayor cantidad de autores en nuestro catálogo. «Idear estas antologías ayu- dó muchísimo a ganar terreno. La primera fue la Isla en versos, que llegó a todo el país e incluyó cien autores que abordaban el tema de la insularidad. Después aparecieron otras, pero quiero destacar Retoños de almendros, que marca un antes y un des- pués dentro de las editoriales de la AHS, en particular en La Luz. Aquí le pedí a Eldys Baratute, uno de los escritores jóvenes para ni- ños más importantes del país, que compilara la obra de las voces más representativas de ese género (35, en su mayoría miembros de la AHS). Quisimos que fuera un libro hermoso y con- vocamos a un grupo de jóvenes creadores de las artes plásticas (19). Retoños de almendros es algo así como una antología do- ble, con relevancia para las artes plásticas y el tratamiento a la li- teratura infanto-juvenil». —¿Qué conexión existe en- tre Dice el musgo que brota y Retoños de almedros? Retoños de almedros es un antecedente directo de Dice el musgo que brota. La diferen- cia mayor es el género, pues la segunda compendia la poesía escrita por los noveles escri- tores cubanos para la niñez. Ambas están pensadas siem- pre en homenaje a aquellos au- tores que han sido referentes para los jóvenes: Dora Alonso, Nersys Felipe, Onelio Jorge Car- doso y Eliseo Diego, por ejem- plo. En las dos compilaciones hay un no tan secreto homenaje a la obra que ha impulsado a Entre los libros reconocidos con el Premio de la Crítica Literaria figura Dice el musgo que brota, de Ediciones La Luz. JR dialogó con su director, el poeta Luis Yuseff los creadores cubanos de litera- tura en el siglo XXI. —La editorial se ha proyecta- do fuera del ámbito literario… —Con el paso del tiempo, Retoños de almedros se con- virtió en un proyecto editorial. Trascendió más allá de un libro, y por primera vez nos abrió las puertas al gran público lector, con dos tiradas de 6 000 ejem- plares cada una. Como proyecto involucró también a narradores orales. Hay un bello espectáculo para teatro y pasacalle, confor- mado y pensado por el proyecto Palabras al viento, de Holguín. «Pero ese espectáculo de- rivó, a la vez, de otro proyecto mucho más significativo, origi- nado especialmente para los ni- ños cubanos con discapacidad como la visual, quienes no pue- den acceder a libros impresos. Con ese propósito se grabó un audiolibro, gracias a la Beca de Creación El reino de este mun- do, de la AHS, que también nos permitió imprimir los discos y distribuirlos por la geografía cu- bana en diferentes escuelas de la enseñanza especial. «Dice el musgo... , fruto tam- bién del trabajo de Baratute, des- taca no solo la valía de sus textos, sino que además incluye la labor de 15 jóvenes ilustradores radi- cados en diferentes provincias. Y ahora mismo se está graban- do en el estudio de Radio Hol- guín, bajo la dirección de Héctor Ochoa, estudiante de la filial de la Facultad de Medios de Comu- nicación Audiovisual del Institu- to Superior de Arte, una versión para que niños invidentes puedan disfrutar de una buena parte de dicha selección. Otra vez intervie- ne Palabras al viento». —Tanto en Dice el musgo…, como en otras obras de La Luz, se aprecia una alianza con las artes plásticas… —No debemos olvidar que cada libro es un objeto de arte. Cuando llegas a una librería, la visualidad te gana como lector o te deja pasar. En Ediciones La Luz, como en otras editoriales cubanas, el trabajo visual de un libro es una de nuestras priorida- des, junto al proceso normal de edición. Tratamos de que cada libro sea singular, atractivo. «Como se trata de una edito- rial de la AHS, organización don- de conviven representantes de todas las manifestaciones artís- ticas, no es complejo sumar vo- luntades. En este caso, la com- binación con jóvenes artistas de la plástica propició que algunos trabajaran con obras hasta de tres poetas, de una totalidad de 35, lo cual constituyó un desafío, pero el resultado se puede apre- ciar en otro proyecto que se inau- guró durante la Feria del Libro en Holguín, la expo Dice el musgo que brota. Quien visite nuestra sede en calle Maceo No. 121 altos, podrá disfrutar de algunas de esas imágenes impresas en gran formato, que ahora engala- nan nuestra galería Excilia Salda- ña, como hemos querido bautizarla». —¿Cómo los niños tienen acceso a este tipo de literatura? —Cada mes vienen a la sede de nuestra edi- torial alumnos de diferentes es- cuelas primarias. Participan en las peñas que hemos diseñado especial- mente para ellos, como Atrapa sueños o Piñata de letras, que se hace en la es- cuela La Edad de Oro, de la enseñanza especial. Para muchos es la primera vez que asisten a una galería de arte y es evidente la alegría con la que disfrutan de una exposición di- rigida y pensada para ellos. Es maravilloso ver en sus rostros el regocijo, el extrañamiento, ese espíritu de buscar, de inda- gar, cuando llevan el libro entre las manos y van identificando las ilustraciones que ven ex- puestas allí. Emprenden una aventura que nunca olvidarán. Y en eso tiene gran peso el tra- bajo de esos jóvenes ilustrado- res, que han laborado en otros proyectos editoriales nuestros, como la colección Espejos, la cual entrega cinco libros cada año: cada uno con dos autores y un ilustrador para realizar una creación de excelencia». —El Premio Anual de la Crí- tica Literaria para Dice el mus- go… no es el único reconoci- miento que ha recibido dicha compilación… —Es la primera vez que Edi- ciones La Luz conquista el Pre- mio de la Crítica, pero Dice el musgo… también recibió este año, durante la Feria del Libro de Holguín, el galardón a la Mejor Edición, que confiere el Centro Provincial del Libro y la Promoto- ra Literaria Pedro Ortiz, dirigido a todas las editoriales del Sistema de Ediciones Territoriales, una iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro que en 2020 cumplirá dos décadas. Eldys Ba- ratute, galardonado con los pre- mios de la Crítica y la Edad de Oro, cuenta con una experien- cia que le permitió hacer una selección muy completa. «También hemos sumado a los muchachos de La Casa del Cuento para el montaje de una versión para teatro y pasacalle. La ilustración de la cubierta de Dice el musgo…, realizada por Albertho Díaz de León, es asi- mismo la imagen que ha acom- pañado la campaña que siempre dedicamos a la promoción de la literatura infanto-juvenil, la cual también incluye spots de radio, almanaques y otros objetos». El poeta Luis Yuseff. Foto: Cortesía de La Luz Portada del libro Dice el musgo que brota. TELE REBELDE

Transcript of CULTURA MARTES DE DICIEMBRE DE TVC La Luz brota en un …tura en el siglo XXI. —La editorial se ha...

Page 1: CULTURA MARTES DE DICIEMBRE DE TVC La Luz brota en un …tura en el siglo XXI. —La editorial se ha proyecta-do fuera del ámbito literario… —Con el paso del tiempo, Retoños

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 El selecto club de la neurona intranquila.09:30 La pupila asombrada.10:31 Entre amigos.11:00 Por 13 razones (cap. 15).11:45 El arte del chef.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Contra el olvido.03:15 Nota a nota.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Viva la música.05:00 La casa de los libros.05:15 Doble clic.05:30 Cinecito en TV.05:57 Este día.06:00 Conexión.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Con dos que se quieran. Miriam Talavera (editora y realizadora de cine y TV).09:09 El otro lado del paraíso (cap. 43).09:58 Cuando una mujer… Sin diferencias.10:12 Cuerda viva.11:11 Teledrama: Knepp. Dir.: Carlos Medina.12:35 Caribe Noticias.01:00 En la madrugada, su cartelera.01:02 Telecine: En las cenizas. EE. UU. Thriller (e).02:42 El otro lado del paraíso (cap. 43).03:31 Telecine: La extraña vida de Timothy Green. EE. UU. Drama.05:45 La princesa española (cap. 1).

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Glorias deportivas.09:35 Al duro y sin guante.10:35 Deporclip.11:00 Videoteca deportiva.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Deporclip.12:45 Antesala (en vivo).01:00 Serie Nacional de Béisbol. Cienfuegos vs. Industriales, desde el 5 de Septiembre (en vivo).05:00 Ciclismo internacional.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Bola viva.07:00 A todo motor. Última etapa de las Fórmula 1.08:00 Fútbol internacional. 09:50 Cine gol: Todo por el ascenso. Argentina. Comedia (e). Dir.: Jorge Piwowarski.

08:30 Universidad para todos.09:40 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Cercanía.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 La tarea.07:30 La lista A (cap. 12).08:00 NTV (ccv).08:30 Presencia.08:45 Para leer mañana.09:00 Televisando la radio. Aniversa-rio 20 de la emisora Habana Radio. El Doctor Eusebio Leal Spengler habla de Habana Radio.09:30 Letra fílmica: Prueba de fuego. EE. UU. Drama/ Mesa Redonda.

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Generación 0/ Documental/ Hasta siempre, Comandante/ Tanda única.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.06:29 Cartelera.

06:32 Hola, chico.07:13 El mundo de Luna.07:24 Documental.08:08 Utilísimo.08:33 Documental.09:16 Cosmética natural.09:40 Documental.10:04 Cinevisión. Padres borrachos.11:44 Diario de viajes.12:15 Facilísimo.01:02 Black Jack (cap. 11).01:26 Amigos y amantes (cap. 19, 6ta. temporada).02:10 #’ s1.02:23 El cocinero del emperador (cap. 1).04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 06:30 p.m. Retransmisión.07:17 Calabacita/ Utilísimo.07:43 #’s 1.08:00 Documental.08:43 Yellowstone (cap. 8, 1ra. temporada).09:32 Chicago Med (cap. 10, 4ta. temporada).10:13 p.m. a 06:08 a.m. Retransmisión.

MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2019 juventud rebeldeCULTURA06

CUBAVISIÓN

CANAL EDUCATIVO

CANAL EDUCATIVO/2

MULTIVISIÓN

MARTES 17DICIEMBRE2019

TVC La Luz brota en un musgo

por NELSON RODRÍGUEZ [email protected]

EDICIONES La Luz volvió a alum-brarse, tras obtener el Premio de la Crítica Literaria por el libro Dice el musgo que brota, anto-logía de poesía de jóvenes es-critores cubanos, dedicada a los niños. Otra vez, el único sello edi-torial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el oriente de Cuba ha entregado una obra donde prevalece la pluralidad de temas y miradas, ahora expresada en versos. El poeta Luis Yuseff, su director, se encargó de la edición del título reconocido.

—Ediciones La Luz promue-ve con fuerza las antologías. ¿Por qué?

—Hace algunos años, Edicio-nes La Luz comenzó esta labor con el propósito fundamental de agrupar a los jóvenes escritores cubanos en un mismo volumen. Debemos recordar que durante algún tiempo estuvimos sin la posibilidad de publicar libros, lo cual en el mundo editorial, es como un tiempo perdido, porque la obra no se detiene. Entonces, hubo que buscar variantes para poder incluir una mayor cantidad de autores en nuestro catálogo.

«Idear estas antologías ayu-dó muchísimo a ganar terreno. La primera fue la Isla en versos, que llegó a todo el país e incluyó cien autores que abordaban el tema de la insularidad. Después aparecieron otras, pero quiero destacar Retoños de almendros, que marca un antes y un des-pués dentro de las editoriales de la AHS, en particular en La Luz. Aquí le pedí a Eldys Baratute, uno de los escritores jóvenes para ni-ños más importantes del país, que compilara la obra de las voces más representativas de ese género (35, en su mayoría miembros de la AHS). Quisimos que fuera un libro hermoso y con-vocamos a un grupo de jóvenes creadores de las artes plásticas (19). Retoños de almendros es algo así como una antología do-ble, con relevancia para las artes plásticas y el tratamiento a la li-teratura infanto-juvenil».

—¿Qué conexión existe en-tre Dice el musgo que brota y Retoños de almedros?

—Retoños de almedros es un antecedente directo de Dice el musgo que brota. La diferen-cia mayor es el género, pues la segunda compendia la poesía escrita por los noveles escri-tores cubanos para la niñez. Ambas están pensadas siem-pre en homenaje a aquellos au-tores que han sido referentes para los jóvenes: Dora Alonso, Nersys Felipe, Onelio Jorge Car-doso y Eliseo Diego, por ejem-plo. En las dos compilaciones hay un no tan secreto homenaje a la obra que ha impulsado a

Entre los libros reconocidos con el Premio de la Crítica Literaria fi gura Dice el m usgo que brota, de Ediciones La Luz. JR dialogó con su director, el poeta Luis Yuseff

los creadores cubanos de litera-tura en el siglo XXI.

—La editorial se ha proyecta-do fuera del ámbito literario…

—Con el paso del tiempo, Retoños de almedros se con-virtió en un proyecto editorial. Trascendió más allá de un libro, y por primera vez nos abrió las puertas al gran público lector, con dos tiradas de 6 000 ejem-plares cada una. Como proyecto involucró también a narradores orales. Hay un bello espectáculo para teatro y pasacalle, confor-mado y pensado por el proyecto Palabras al viento, de Holguín.

«Pero ese espectáculo de-rivó, a la vez, de otro proyecto mucho más signifi cativo, origi-nado especialmente para los ni-ños cubanos con discapacidad como la visual, quienes no pue-den acceder a libros impresos. Con ese propósito se grabó un audiolibro, gracias a la Beca de Creación El reino de este mun-do, de la AHS, que también nos permitió imprimir los discos y distribuirlos por la geografía cu-bana en diferentes escuelas de la enseñanza especial.

«Dice el musgo..., fruto tam-bién del trabajo de Baratute, des-taca no solo la valía de sus textos, sino que además incluye la labor de 15 jóvenes ilustradores radi-cados en diferentes provincias. Y ahora mismo se está graban-do en el estudio de Radio Hol-guín, bajo la dirección de Héctor Ochoa, estudiante de la fi lial de la Facultad de Medios de Comu-nicación Audiovisual del Institu-to Superior de Arte, una versión para que niños invidentes puedan disfrutar de una buena parte de dicha selección. Otra vez intervie-ne Palabras al viento».

—Tanto en Dice el musgo…, como en otras obras de La Luz, se aprecia una alianza con las artes plásticas…

—No debemos olvidar que

cada libro es un objeto de arte. Cuando llegas a una librería, la visualidad te gana como lector o te deja pasar. En Ediciones La Luz, como en otras editoriales cubanas, el trabajo visual de un libro es una de nuestras priorida-des, junto al proceso normal de edición. Tratamos de que cada libro sea singular, atractivo.

«Como se trata de una edito-rial de la AHS, organización don-de conviven representantes de todas las manifestaciones artís-ticas, no es complejo sumar vo-luntades. En este caso, la com-binación con jóvenes artistas de la plástica propició que algunos trabajaran con obras hasta de tres poetas, de una totalidad de 35, lo cual constituyó un desafío, pero el resultado se puede apre-ciar en otro proyecto que se inau-guró durante la Feria del Libro en Holguín, la expo Dice el musgo que brota. Quien visite nuestra sede en calle Maceo No. 121 altos, podrá disfrutar de algunas de esas imágenes impresas en gran formato, que ahora engala-nan nuestra galería Excilia Salda-ña, como hemos querido bautizarla».

—¿Cómo los niños tienen acceso a este tipo de literatura?

—Cada mes vienen a la sede de nuestra edi-torial alumnos de diferentes es-cuelas primarias. Participan en las peñas que hemos diseñado especial-mente para ellos, como Atrapa sueños o Piñata de letras, que se hace en la es-cuela La Edad de Oro, de la enseñanza especial. Para muchos es la primera vez que asisten a una galería de arte

y es evidente la alegría con la que disfrutan de una exposición di-rigida y pensada para ellos. Es maravilloso ver en sus rostros el regocijo, el extrañamiento, ese espíritu de buscar, de inda-gar, cuando llevan el libro entre las manos y van identifi cando las ilustraciones que ven ex-puestas allí. Emprenden una aventura que nunca olvidarán. Y en eso tiene gran peso el tra-bajo de esos jóvenes ilustrado-res, que han laborado en otros proyectos editoriales nuestros, como la colección Espejos, la cual entrega cinco libros cada año: cada uno con dos autores y un ilustrador para realizar una creación de excelencia».

—El Premio Anual de la Crí-tica Literaria para Dice el mus-go… no es el único reconoci-miento que ha recibido dicha compilación…

—Es la primera vez que Edi-ciones La Luz conquista el Pre-mio de la Crítica, pero Dice el musgo… también recibió este año, durante la Feria del Libro de Holguín, el galardón a la Mejor Edición, que confi ere el Centro Provincial del Libro y la Promoto-ra Literaria Pedro Ortiz, dirigido a todas las editoriales del Sistema de Ediciones Territoriales, una iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro que en 2020 cumplirá dos décadas. Eldys Ba-ratute, galardonado con los pre-mios de la Crítica y la Edad de Oro, cuenta con una experien-cia que le permitió hacer una selección muy completa.

«También hemos sumado a los muchachos de La Casa del Cuento para el montaje de una versión para teatro y pasacalle. La ilustración de la cubierta de Dice el musgo…, realizada por Albertho Díaz de León, es asi-mismo la imagen que ha acom-pañado la campaña que siempre dedicamos a la promoción de la literatura infanto-juvenil, la cual también incluye spots de radio, almanaques y otros objetos».

El poeta Luis Yuseff. Foto: Cortesía de La Luz

Portada del libro Dice el musgo que brota.

TELE REBELDE