Cultos a La ImagenGuillermo Nugent

download Cultos a La ImagenGuillermo Nugent

of 6

Transcript of Cultos a La ImagenGuillermo Nugent

  • 8/19/2019 Cultos a La ImagenGuillermo Nugent

    1/12

    Se trata de una esquizofrenia colectiva.

    http://www.upc.edu.pe/html/0/0/carreras/periodismo/hojas/GNUGEN.!" 

    Reparaciones Provisionales: El Humor  Y las Guerras sin Batallas

    Guillermo Nugent

    #on el humor ocurre una paradoja. $or una parte es como un estadode la mente% una situaci&n mental ' por otra es una forma derelacionarse entre las personas. Es al(o que se produce en )el interior)pero que tiene consecuencias *astante aprecia*les en )el e+terior). ,aima(en del pa'aso triste es casi un lu(ar com-n ' la idea es que en elhumor se aprecia% con ms nitidez que en otras reas% que lo tenidopor cierto para los dems puede resultar por completo ajeno a laidentidad individual. $ero a la vez el humor% 'a sea mediante la irona

    discreta o la carcajada de carnaval tiene una presencia en la vidadiaria ' en la cultura contempornea que tal vez s&lo rivaliza con lashistorias de amor que estn presentes en la cultura popular actual% enespecial en las canciones pop.$ro*a*lemente% la constelaci&n de afectos que marca la escenap-*lica del si(lo 1 en sus inicios le otor(a al humor una importanciadesconocida en tiempos previos. 2e hecho% lo que me interesapresentar al p-*lico es una idea mu' simple: en la actualidad ha' tresconfi(uraciones anmicas dominantes en los escenarios p-*licos msdiversos: la depresi&n% el terror ' el humor. ,a importancia del -ltimo

    radica en que parece ser la *arrera ms efectiva contra el efectodepredador de las otras confi(uraciones ' a la vez una se3al de estaren una disposici&n creativa.#iertamente el terror ' la depresi&n son pro*lemas reconocidos comocentrales en el mundo contemporneo% si *ien no es frecuente quesean pensados de manera conjunta.Su presencia no ha sido una caracterstica ajena a los a3os recientes

    http://www.upc.edu.pe/html/0/0/carreras/periodismo/hojas/GNUGENT.HTMhttp://www.upc.edu.pe/html/0/0/carreras/periodismo/hojas/GNUGENT.HTMhttp://www.upc.edu.pe/html/0/0/carreras/periodismo/hojas/GNUGENT.HTMhttp://www.upc.edu.pe/html/0/0/carreras/periodismo/hojas/GNUGENT.HTM

  • 8/19/2019 Cultos a La ImagenGuillermo Nugent

    2/12

    de la historia peruana. El terror poltico por una parte% que a-n ho'suscita inquietud ' pol4mica% ' la depresi&n% tanto en susmanifestaciones clnicas severas como en la ilusi&n de mi(racionesmasivas% son marcas mu' presentes en las discusiones de los asuntosp-*licos peruanos.

    Adolf, Marylin y sus mutaciones

    El si(lo (eneraliz& como nunca antes en la historia la fascinaci&npor la ima(en. 5 diferencia de otras 4pocas donde predomin& unsentido marcadamente ale(&rico de las im(enes% el 6einte tendi& ae+presar sus resultados en im(enes% foto(rafas. Siempre heencontrado al(o em*lemtico% en la predilecci&n% con fines mu'diferentes% por las im(enes de !itler ' "ar'lin "onroe. #iertamente

    no es lo mismo una foto(rafa de !itler% di(amos en la oficina de unpoltico conservador que en la cartula del li*ro de un historiador% queinvaria*lemente ser in(l4s. Una cosa es !itler en un documental de,eni 7iefenstahl ' otro en un reportaje de la 88#. ,a ima(en de la"onroe% podramos decir% no es la misma desde la serie de (ra*adosque le dedic& 5nd' 9arhol. El acontecimiento de su muerte% tr(icocomo suelen ser los suicidios% mu' pronto qued& de lado por el de unaima(en que ha lle(ado a ser tan representativa% en cuanto ima(en%como la del (enocida dictador alemn. Gracias a 9arhol% ' tras 4l unainnumera*le muchedum*re de artistas% "ar'lin se transform& en lo

    que ahora llamamos un cono% una ima(en que se interpreta a partir des misma. No es moraleja de nada. Es simplemente una referenciaineludi*le en la cultura visual del si(lo . tro tanto ocurre con !itler%aunque en un sentido ms matizado.al vez cuantitativamente la ima(en de "ao puede rivalizar enfrecuencia de apariciones; sin em*ar(o% la cara del (o*ernante chinoha adquirido con los a3os un carcter tan momificado como suspropios restos mortales 'acentes en una urna en 8eijin(. Ni siquierasirve para una irona leve% como en un momento pareci& en los a3os

    sesenta% cuando

  • 8/19/2019 Cultos a La ImagenGuillermo Nugent

    3/12

    comunismo sovi4tico fue *astante ms detestado por las potenciasoccidentales ' ,enin o Stalin estn *astante lejos de ha*er lo(rado la(loria icono(rfica del nazi. Ni siquiera el opertico "ussolini% el primer s=inhead de Europa% ha lo(rado parecida altura.>#ul es la raz&n de la omnipresencia del *i(otito ' el peloen(ominado a un lado de la frente? ,os *olcheviques tenan mucharealidad ' poco espectculo; continuando con una anti(ua tradici&nrusa% hicieron de la censura% del silencio impuesto por el terror% unanorma. ,a situaci&n era ms normal mientras menos cosas pasaran.#ero seducci&n o el a*urrimiento llevado a la cate(ora de idealcultural. El fascismo italiano era lo e+actamente opuesto: muchoespectculo ' poca realidad. El dominio del mundo% por ejemplo% selimit& a una incursi&n en Etiopa% la 5*isinia% al(o *astante modestopara un r4(imen que ofreca la restauraci&n del 1mperio 7omano% nada

    menos.. En el r4(imen nazi% en cam*io% espectculo ' realidadalcanzaron una inquietante indistinci&n. #omo si la vistosidad ' lacrueldad (uardaran id4ntica proporci&n ' adems ilimitadas. ,ainhumanidad ms delirante ' el cuidado est4tico adquirieron unadisposici&n similar a esas fi(uras que tanto les encantan a lospsic&lo(os de la Gestalt: tanto pueden ser la ca*eza de un pato comouna ca*eza de conejo en posici&n horizontal.Esa dimensi&n de incertidum*re entre espectculo ' realidad% (oce 'repulsi&n% aparece en "ar'lin "onroe. $or cierto la actriz no estidentificada con el e+terminio de pue*los o la ane+i&n de pases 'menos con declaratorias de (uerra. $ero s encarna la tra(ediapersonal% la incapacidad de poder estar a la altura de lo que otrosespera*an que ella hiciera. Entre su vida ' las e+pectativascircundantes ha*a una distancia insalva*le% un d4ficit permanente. ,atrocha a*ierta por este cono ha sido lue(o transitada por personajesde parecida tesitura en la cultura del roc=:

  • 8/19/2019 Cultos a La ImagenGuillermo Nugent

    4/12

    transitado por los nazis treinta a3os atrs: la indistinci&n entreespectculo ' realidad. ,as des(racias personales de anteriorespersonajes del cine ha*an sido% por decirlo de un modo% accidentes almar(en de la carrera. #on "ar'lin "onroe% la des(racia se inserta enla identidad propia del espectculo. Es inherente a su ima(en lades(racia mu' real que se (enera desde su propio interior% por asdecir. Ni duelo% ni olvido% una transfi(uraci&n ms *ien.En la narraci&n que proponemos% !itler ' "ar'lin "onroe son unaespecie de im(enes *sicas que permiten acercarnos ' poner unaespecie de insi(nia al mundo del terror ' la depresi&n. En efecto% alprimero no se lo recuerda por ha*er diri(ido h*iles manio*rasmilitares como por ha*er impuesto un r4(imen de terror que culminaen los campos de e+terminio de los territorios ocupados en Europa delEste. 5ntes que un enemi(o militar% la ima(en de !itler pareciera

    evocar aquello que de ms peli(roso e incontrolado puede ha*er enlos seres humanos cuando ejercen un poder ilimitado. 2e ser lo queen su momento incialmente fue% un elemento pertur*ador de lasrelaciones internacionales ' (enerador de una (uerra m-ltiple enEuropa % 5sia ' Bfrica% es decir% una amenaza e+terna% sutransformaci&n ha consistido en dotarlo de una cierta u*icuidad paradesi(nar cualquier evento asociado con el terror.En am*os casos es como si estuvi4ramos ante im(enes que sepiensan a s mismas. No es necesario remontarse a 5lemania de losa3os treinta o al !oll'wood de los cincuenta. ,a ima(en simplementeest ah.

  • 8/19/2019 Cultos a La ImagenGuillermo Nugent

    5/12

    contradictorio% por una parte son im(enes de personajes hist&ricos%pero a la vez no son im(enes )e+ternas). 2irase que son una especiede insi(nia colocada so*re cierto tipo de emociones de muchavi(encia en el mundo asctual. El #he% por el contrario% contin-ateniendo un carcter )e+terno); en ese sentido es poco fusiona*le consentimientos sin(ulares de la e+istencia individual de las personas.,os conos antes que representar al 'o o una aspiraci&n identificatoria%son insi(nias o representantes de )aspectos) de las identidades de laspersonas o de los escenarios sociales.

    !a imposi"ilidad del #umor a"stracto$$$%&eli'mente(

    !a' al(unos malentendidos frecuentes acerca del humor que convieneaclarar. Estar de *uen humor% cultivar el humor% contar chistes son

    actividades mu' distintas que por lo (eneral se las presentaconfundidas% como indiferenciada.$uede ocurrir que a al(uien le (uste contar chistes mu' (raciosos 'que sea una persona ms *ien col4rica% malhumorada o melanc&licaen otras reas de su vida. El humor tam*i4n es referido a las o*rasc&micas: relatos escritos% pro(ramas de televisi&n ' un lar(o etc. En lalista naturalmente de*en ser incluidas las formas de humorcarnavalesco% el espacio de la desmesura ' de la ausencia de lmitesritualizada#uriosamente% el humor contemporneo no tiene un cono equivalente

    a los usados para la destrucci&n catastr&fica o la depresi&n. #haplin%#antinflas% 9ood' 5llen son personajes que no han lle(ado adespe(arse de su versi&n hist&rica ori(inal. 5ntes que una carencia%podemos ver en este ras(o la imposi*ilidad de a*straer el humor.$recisamente porque es una emoci&n que no se presta aa*stracciones es que posee un carcter inerradica*lemente vital. Encierta forma el humor siempre sur(e con nom*re propio% de ah quenunca ha'a sido considerado como una virtud en el sentido quease(ure al(-n tipo de salvaci&n o redenci&n personal.

    Sin em*ar(o% el humor es el contrapeso contemporneo a las otrasdos emociones 'a mencionadas. Una de las dificultades para a*ordarel humor es que lo vemos como un fen&meno aislado ' desde unaposici&n reactiva: un chiste nos hace reir . al cosa me causa (racia.Se trata de una presentaci&n falaz porque si el chiste no )nos hace) reir simplemente no ha' chiste% o al(o todava peor... un chiste malo. Elhumor es en primer lu(ar una situaci&n compartida ' todas sus partes

  • 8/19/2019 Cultos a La ImagenGuillermo Nugent

    6/12

    son indispensa*lesDEl humor ha sido a*ordado preferentemente en sus variantespsicol&(icas% como estados de nimo referidos a una individualidad o*ien como una dimensi&n est4tica% como una e+presi&n de un o*jetoque suscita al(-n tipo de disfrute. al vez sera de inter4s a*ordar erlhumor como un ras(o poltico ' de acercamiento a los dems.En la 4poca actual% el humor% aunque no necesariamente el sentido delhumor% est en directa contraposici&n con el terror ' la depresi&n.Estos tres no son los -nicos dispositivos culturales en jue(o pero sson los de ma'or inciden ia en la escena p-*lica de la ma'or parte desociedades ur*anizadas contemporneas..

    !a guerra sin "atallas: la desolaci)n

    omar a *roma las propias opiniones es un ejercicio sano% pensa*aShaftes*ur'. ,a *roma ' las convicciones son dos aspectos de unamisma realidad. 7eirse de s mismo es una manera mu' directa dereconocer que las opiniones ' convicciones personales sonincompletas. omarse en s mismo demasiado en serio es una formade decir que las opiniones de los otros 'a no tienen por qu4 sertomadas en serio.,a relaci&n entre la ausencia de humor ' el fanatismo reli(ioso fuepuesta en escena en la novela de U. Eco El Nom*re de la 7osadonde% mediante una trama de misterio policial se muestra la oposici&n

    entre el ascetismo de los ortodo+os ' rel sentido del humor% la meraposi*ilidad de reirse. Nada ms alejado del humor que las ceremoniasritualizadas; esa re(ulaci&n de las emociones colectivas ha sido desdesiempre opuesta al humor. $or eso hist&ricamente los carnavalesfueron la contraparte de las procesiones. "ueve a pensar muchascosas que en nuestra sociedad las procesiones ten(an msimportancia que los carnavales.Si el humor se asocia con diversas e+presiones donde ha' un e+cesode acci&n Duna risa medida no es propiamente talD % el terror ' la

    depresi&n% por el contrario% son dos formas de inhi*ir la acci&ncoordinada o simplemente la acci&n. En estos casos lo queencontramos son diferentes formas de enclaustramiento% dealejamiento de los dems. 8ajo el terror o la depresi&n la (ente hacepocas cosas. 1ncluso cuando ha' el esfuerzo de mantener lanormalidad% colectivamente o individualmente se sa*e que eseeventual frenes es simplemente para mostrar parad&jicamente que )no

  • 8/19/2019 Cultos a La ImagenGuillermo Nugent

    7/12

    pasa nada). $ero lle(a el momento que el a(otamiento de las ener(aspara soportar la presi&n e+terna o interna es inmaneja*le para persistir en la e+istencia Spinoza: )#ada cosa se esfuerza% en cuanto est enella% en perseverar en su ser). Ftica% 111% prop.61.

     5unque la equiparaci&n entre depresi&n ' suicidio es en(a3osa si esplanteada como una ecuaci&n% lo cierto es que se(uir con el conatusde vivir alcanza un lmite ' aparece la sensaci&n de una falta deener(as.En el caso del terror% la disposici&n de los elementos es diferente. ,ainacci&n se u*ica en el plano colectivo. Si al(una capacidad tiene elterror es la facilidad para modificar ' restrin(ir los comportamientoscotidianos de las personas% aunque no necesariamente lasre(ularidades institucionales esta es la diferencia con la (uerra%donde el plano institucional es atacado de raz% se crea ah un )estado

    de (uerra) que no es equivalente a un )estado de terror). Este es unpunto que es fundamental distin(uir. En la 4poca actual con frecuenciase hace un uso indistinto de terror o terrorismo ' (uerra. $eor todava%la f&rmula de responder al terror con una (uerra es pro*a*lemente unade los ma'ores desatinos polticos. ,a fuerza del terror% tanto en quienla padece como en quien la ejerce no est *asada en nin(unasuperioridad militar cuanto en la capacidad de disponer unadeterminada confi(uraci&n de las emociones. El secreto tanto del 4+itocomo de la derrota del terror est en el coraz&n humano antes que enla superioridad de un arsenal.>$or qu4 es tan difcil reconocer la distinci&n entre terror ' (uerra?Esto lo podemos apreciar tanto en la e+periencia de los que fuerona3os de violencia en el $er- en los ochenta ' noventas como en laactual reacci&n de Estados Unidos lue(o de los espectacularesatentados del HH de Setiem*re del I00H. Enfrentar al terror a trav4s deuna prctica ' estrate(ia de (uerra implica desconocer que elescenario del horror se ha trasladado a la dimensi&n anmica de laspersonas. El recurso a un arsenal ms o menos sofisticado crea lailusi&n en quien lo usa de ha*er conjurado el terror% en el sentido de

    ha*erlo reducido a un o*jeto u o*stculo e+terno.#a*e pre(untarse si en la presencia ' estilos actuales del terrorismoen diversos pases no de*emos considerar que estamos ante unasecuela perversa de la (uerra fra. En efecto% durante las d4cadas quecu*re este perodo% la esta*ilidad poltica ' el equili*rio mundial defuerzas se desple(& so*re la *ase de una capacidad mutua dedestrucci&n total. $oco a poco fue tomando fuerza la idea% de efectos

  • 8/19/2019 Cultos a La ImagenGuillermo Nugent

    8/12

    atroces% de una (uerra sin *atallas. ,as caractersticas de una (uerranuclear descarta*an por completo la mera idea de una *atalla% de unenfrentamiento en un terreno compartido. Si repasamos la historiamilitar del si(lo % las -ltimas *atallas% que el cine por lo dems seencar(a de recordar% son las que si(uieron al desem*arco en2un=er=e por parte de los aliados en la Se(unda Guerra Mundial. 2eah en adelante% las otras *atallas memora*les se dieron en conte+tosanticoloniales% siendo la ms importante% 2iem 8ien $hu en HJKL quemarc& la salida del ej4rcito franc4s de 1ndochina% lue(o 6ietnam.,ue(o estn las *atalllas por Sai(&n% 8aha de #ochinos en #u*a. En(eneral% queda la impresi&n que la *atalla% como cate(ora militar% dej&de ser recordada como una ocasi&n para la victoria por parte de laspotencias occidentales.$arece ser que el ideal de la victoria en una *atalla% una de las

    im(enes *4licas ms anti(uas ' persistentes en la historia de lospue*los de la humanidad% fue dejada de lado por la fantasaapocalptica del e+terminio nuclear. #on ello se dio el paso a unapacificaci&n temporal aunque ten(o dudas si eso pueda considerarseun avance civilizatorio en lo que al manejo de la violencia se refiere.En mi opini&n% es precisamente esta fantasa poltica del e+terminionuclear lo que prepar& el terreno para la posterior vi(encia de losdiversos m4todos de terrorismo ' a la vez% le dio una e+tra3au*icuidad a la ima(en de !itler% como evocaci&n del e+terminiomismo.. $ero la (uerra fra hizo al(o ms% reemplaz& las *atallas porlas im(enes: los documentales ' foto(rafas de las )prue*asnucleares) con hon(os de humo (i(antescos elevndose por los airescontri*u'eron a crear un espacio para el espanto colectivo en lasemociones de las personas.Mueron im(enes que eran repetidas una ' otra vez. 5 ma'or espanto%ma'or capacidad de derrota.$ero los sentimientos humanos no son suscepti*les del derecho depropiedad ' ms *ien es el terreno por e+celencia donde se aplica lasencilla f&rmula de )nadie sa*e para quien tra*aja). ,o que inau(ur& la

    (uerra fra fue el espacio poltico para el terror como un sentimientoesta*le% 'a no li(ado a un estado de e+cepci&n Dcomo lo ha*a sidodesde la fase jaco*ina de la 7evoluci&n MrancesaD ' por lo tanto comoun elemento prota(&nico en el razonamiento poltico de lasoperaciones militares.#uriosamente !itler apareci& como una fi(ura de consenso en estetin(lado% pues se trata*a de una fi(ura por i(ual a*orreci*le para las

  • 8/19/2019 Cultos a La ImagenGuillermo Nugent

    9/12

    dos superpotencias nucleares de la se(unda mitad del si(lo . Erauna forma sutil que tenan los adversarios de recordarse mutuamenteque esta*an en condiciones de lo(rar e+terminios mucho ma'ores quelos realizados por el enloquecido dictador alemn. Solamente aspuede e+plicarse esa situaci&n in4dita en la historia de darle unapresencia permanente en la ima(inaci&n p-*lica a un enemi(oa*soluto de la humanidad. En efecto% lo que se *usca*a con esapu*licidad era recordar la actualidad del e+terminio ' mantener en unestado mu' cercano a la flor de piel la sensaci&n de al(o terrorficacomo un evento posi*le.Es cierto que las armas de destrucci&n masiva hacen perder sentido ala *atalla donde las armas esta*an finalmente en funci&n de laestatura humana. El terror sin em*ar(o no es circunscri*i*le a undeterminado territorio ' a un cierto momento. "s apropiado es

    compararlo con el esmo(% una som*ra t&+ica que flota so*re distintosterritorios ' que de manera lenta pero constante ejerce un efectodepredatorio so*re la salud de las seres humanos ' otras especies.

    Reparaciones al paso

    So*re este trasfondo de la depresi&n ' el terror como elementos alidiar ' enfrentar en la vida diaria es que adquiere una especial fuerzala presencia del humor. ,a primera caracterstica a tener en cuenta es

    la capacidad del humor para poner de manifiesto cosas que de otraforma hu*ieran permanecido ocultas ' en se(undo lu(ar% el humor esel recurso cultural ms eficaz contra la omnipotencia% so*re todo ensus manifestaciones destructivas. omarse el pelo a s mismo es unaforma de poner un lmite a las propias opiniones. El lmite que permitedejar espacio para escuchar las otras opiniones.En la actualidad el humor 'a no tiene por principal o*jetivo lasa*ihondez o la mecanizaci&n de las personas tan h*ilmente puestoen evidencia por #haplin ' su particular forma de caminar. ,as

    manifestaciones del humor en la actualidad tienden a recuperar losespacios en la vida cotidiana que (eneralmente quedan ocultos en lasdescripciones oficiales. $or ejemplo% las elites (o*ernantes en 5m4rica,atina tienen el fantasma de querer ser modernas a toda costa%aunque a la vez propa(andizan% para fines tursticos% lo e+actamenteopuesto. Una de las formas de humor ser entonces poner en elprimer plano las formas de ha*lar o costum*res populares que no

  • 8/19/2019 Cultos a La ImagenGuillermo Nugent

    10/12

    encajan en ese ideal que junta lo moderno ' lo turstico% queusualmente coincide con lo noDmodernizado. El o*jeto de la crtica querealiza el humor no es el ideal econ&mico. "s *ien la ret&rica de lamodernizaci&n como portadora de presti(io es lo que ocupa un lu(armu' destacado. ,as distintas formas de a*ordar la po*reza )nomoderna) es el mejor ejemplo. ,as pelculas de #antinflas fueron enesa direcci&n% especialmente en el perodo inicial de su filmo(rafa. ,apresencia de lo popular ple*e'o% en contraposici&n al idealmodernizador ha sido una constante en el humor de la cultura demasas. El lu(ar de )clsico de la 6) que ocupa el #havo del cho en*uena medida o*edece a esa misma ret&rica. ,o que ese humor poneen cuesti&n es una cotidianidad popular que es ala*ada por lospolticos en campa3as electorales pero desde3ada por loseconomistas al momento de dise3ar las polticas p-*licas. ,a crtica de

    la autoridad en el caso de las pelculas de #antinflas consiste en laapropiaci&n carnavalesca de los sm*olos del poder de los )cultos)so*re )los i(norantes). 5s% todas las variedades posi*les delicenciados% policas% reli(iosos% polticos% son satirizados mediante elsimple e+pediente de colocar al h4roe popular como si fuera unrespeta*le )licenciado). 5qu la perspectiva crtica del humor apuntams lejos de lo usualmente reconocido. ,o que se trata es de mostrarque la comicidad pone de manifiesto un estilo de desi(ualdad% derelaci&n tutelar entre quienes desempe3an al(-n tipo de autoridad 'los su*ordinados. En otras pala*ras% se muestra al tutelado con eldisfraz de tutor. 5quellos que son tratados en situaci&n de minora deedad al aparecer como tutores muestran ' producen un efecto deridculo que cae so*re el orden social como tal.!a' otra vertiente de crtica al ideal modernizador que es la oposici&nentre la mirada cosmopolita ' el localismo provinciano.. ,as historiasprota(onizadas por el personaje !. 8ustos 2omecq% de 8or(es ' 8io'son un *uen ejemplo. 8ustos 2omecq es un personaje de provinciaque recurre a la (randilocuencia e+presiva para mostrar su carctercosmopolita o mejor dicho su provincianismo tachado. ,o que aparece%

    de una forma ms sutil es tam*i4n una crtica a la desi(ualdad en elacceso a los *ienes culturales pero so*retodo a una forma deentender la modernidad como una esti(matizaci&n de las costum*reslocales% como un esfuerzo de parecer lo que no se es. Es una realidaddonde lo que falta no es )tener mundo) sino precisamente sentido delhumor. Esos esfuerzos por rodear de solemnidad a la cultura modernaes acaso lo ms desastroso ' corrosivo para una cultura efectivamente

  • 8/19/2019 Cultos a La ImagenGuillermo Nugent

    11/12

    moderna."inimalismo en la seriedad ' (enerosidad en la autoirona son unamanera efectiva de hacer frente a las indi(naciones hostiles ' la mejorprotecci&n para llevar a delante los propios pensamientos. Minalmenteel humor aparece como una forma para desinhi*ir las ri(ideces propiasde razonamientos intolerantes ' nos acerca ms al contacto con losaspectos ms hetero(4neos de la realidad% aqu4llos que suelenaparecer rele(ados en los mr(enes. $ero% por so*re todo el humor esun impulso de acercamiento frente al aislamiento propiciado por elterror ' la depresi&n. Fstos inhi*en las acciones% aunque por vas mu'diferentes. En el primer caso se de*e a la espectacularizaci&n de losacontecimientos que cumple una do*le funci&n. $or una parte es unaespecie de vitrina amedrentadora pero su cometido decisivo se instalams all: es el devolver al primer plano los m&viles sentimentales para

    la acci&n% tanto para el que perpetra como para quien reacciona. Elcomponente desmovilizador del terror se puede entender mejor si loponemos en comparaci&n con las campa3as de solidaridad o deprotesta contra la violaci&n de los derechos humanos% que tam*i4napelan a la capacidad de sentir de las personas% pero en una direcci&ncompletamente opuesta: en vez de una pasiva dele(aci&n de lasfacultades a los (o*ernantes% la solidaridad es movilizadora en nom*repropio% por as decir.,a depresi&n paraliza por esa especie de peculiar impotencia que(enera la sensaci&n de vivir en un mundo de posi*ilidades ilimitadas%frente a las cuales la impotencia del individuo aislado se tornainsoporta*le . anto en el estado de terror como en la depresi&n% elreplie(ue en s mismo es la t&nica dominante. El humor% en particularel que empieza con uno mismo% es una manera de mantener unaespecie de cercana vital con los dems.No nos remos% o tenemos sentido del humor por una disposici&n(en4tica% involuntaria ; es porque se trata de una de las maneras comopodemos estar cerca de los dems ' adems poder reconocernos ennuestra individualidad. 2e hecho tener sentido del humor ' participar

    del (usto de la conversaci&n suelen ser cosas que van de la mano.Ello no es nin(-n misterio. ,a conversaci&n no es solamente unintercam*io interesante de ar(umentos ' opiniones; es adems unaforma de poner la marca del tiempo personal en un tiempo social quemuchas veces es vivido como a*rumador. Ni el terror ni la depresi&ndejan tiempo para la conversaci&n. En realidad la conversaci&n esdevorada por estos dos elementos.

  • 8/19/2019 Cultos a La ImagenGuillermo Nugent

    12/12

    ,as formas de humor tienden a ridiculizar a las fi(uras de autoridad o amostrar que los infiernos personales a veces pueden cam*iar desi(nificado cuando se los a*orda en una perspectiva humorstica. ,aan(ustia% sea por la competencia incesante o por la precariedad en elpuesto de tra*ajo% o por sentir que fuera del amor no ha' salvaci&nnos hace sentir a cada rato que hemos desperdiciado una oportunidadtan (rande ' tan ma(nfica que s&lo nos queda sentirnos mu'misera*les. Nos produce la sensaci&n que es mejor quedarse *ajotierra. $arejamente% el terror supone que el refu(io *ajo tierra es lamejor alternativa ante una amenaza de destrucci&n (eneralizada.Si nos pre(untamos para qu4 sirve el humor en la actualidad o cul esel sentido ' la presencia m-ltiple que se le reconoce% podramos decirque *uena parte de su raz&n de ser es porque se trata de una mu'in(eniosa ' mu' humana manera de reparar los aislamientos mortales

    que tanto en el mundo e+terior como en el nimo suelen dejar lasamenazas del terror ' le depresi&n. El humor es lo ms alejado de unavisi&n edulcorada de la realidad.D $or el contrario el humor nos hacemu' conscientes de las amenazas ' peli(ros que vivimos en nuestradimensi&n social e individual% pero nos permite una reparaci&n cu'aimportancia radica en su carcter provisional. En efecto% el humornunca es definitivo% es ms *ien una serie intermina*le dereparaciones al paso de nuestros padecimientos.