CULTIVO HABA

download CULTIVO HABA

of 41

Transcript of CULTIVO HABA

I.- INTRODUCCION

El cultivo del haba es de gran importancia econmica tanto en verde(vaina) como en grano seco; ocupa el cuarto lugar a nivel mundial entrelas leguminosas de grano, ya que es muy apreciada por sus cualidadesalimentaras y nutritivas. Tiene 25 % de protenas, 25 % de grasas y 3,500caloras por cada kilo, lo que la hace cumplir un rol fundamental en ladieta del hombre. El producto de este cultivo puede ser consumido en granoverde (Vaina), grano seco como menestra, grano partido, en harina,frita y tostada, el follaje como forraje para el ganado y como abonoverde (fuente de materia orgnica) para incorporarse al suelo,cortando o picando el follaje e introduciendo en el momento depreparar el terreno. No olvidar que esta planta cumple una funcinimportante en la rotacin de cultivos ya que deja incorporadonitrgeno del aire al suelo por medio de sus races en forma de bolitaso nudos de color rojizo o amarillo.

II.- REVISION DE LITERATURA CULTIVO DE HABA Vicia faba ORIGEN.-Durante los ltimos 10000 aos, el hombre ha escogido y domesticado unpequeo nmero de plantas y animales. Se observa a lo largo de la historia dela humanidad una tendencia a que un nmero creciente de seres humanosdependa de un nmero decreciente de especies animales y vegetales. Todaslas culturas agrcolas se han basado en una asociacin cereal-leguminosa.Estas asociaciones, no slo son beneficiosas para el equilibrio diettico de laalimentacin de los animales, sino tambin por el efecto positivo de lasrotaciones de cultivos. Cubero (1983) sita el centro de origen (zona de formacin en cuanto aespecie biolgica) de Vicia faba L. en el Oriente Prximo y la zonamediterrnea. Mateo-Box (1961) y Bond et al. (1985) citan autores que locorroboran y otros que se inclinan por Asia Central. La variedad botnicapaucijugase puede encontrar desde la India a Afganistn; la majoren elmediterrneo sur, China y Latinoamrica; la minoren Etiopa y norte deEuropa; y la equina en el norte de Africa y Egipto. Se cultiva desde la poca prehistrica como planta alimenticia por sus granos. TAXONOMIA Familia: Leguminosas. Gnero: Vicia Especie: faba Nombre cientfico:ViciafabaL. Nombres comunes: haba comn; Portugal: favalln, feixoca, faya, faveira; Italia: fava; Francia: fve, fve des murais, fve-rolle, fve-deschames, fvelotte, fve-d'abondance; Inglaterra y EEUU: commonbean, horse, small-ticks, great-ticks; Alemania: Bohne, Pferdebohne, Rossbohne, Ackerbohne, Feldbohne, Feldbon.

VARIEDADES BOTANICAS.- La denominacin botnica de las habas es Vicia faba L. Se considera que es una especie dividida en cuatro variedades botnicas: paucijuga, una formaprimitiva; major, de semilla grande; equina, con semilla de tamao intermedio yminor, con semilla de tamao pequeo (Cubero, 1974). Sin embargo, algunosautores agrupan la primera y las tres ltimas en dos subespecies: paucijugayeufaba (Hebblethwaite, 1983). Dentro de ellas hay tipos de invierno yprimavera, y tambin tipos mediterrneos y del norte de Europa (Bond et al.,1985).

MORFOLOGIA Planta:herbacea, anual, de porte recto, alcanza alturas hasta de 1.5 m. Sistema radicular: muy desarrollado. Tallos: de coloracin verde claro, simples, fuertes, angulosos y huecos, ramificados y sin vello, de hasta 1,5 m de altura. Segn el ahijamiento de la planta vara el nmero de tallos. Hojas: son alternas, pecioladas, con estpula, compuestas, paripinnnadas, con foliolos anchos ovales-redondeados (elpticas), se componen de uno a tres pares de foliolos grandes, de color verde y desprovistas de zarcillos. Flores: axilares, agrupadas en racimos cortos de 2 a 8 flores, pedunculadas, son grandes y con forma de mariposa, poseyendo una mancha grande de color negro o violeta en las alas, que raras veces van desprovistas de mancha., despiden olor agradable. Fruto: vainas o legumbres carnosas, indehiscentes de longitud variable, pudiendo alcanzar hasta ms de 35 cm. El nmero de granos oscila entre 2 y 9. El color de la semilla es verde amarillento, aunque las hay de otras coloraciones ms oscuras. Las vainas conforme maduran se van negreando. Vainas.- Estn compuestos por dos valvas provenientes del ovario. Las vainas, que son rectas y carnosas en sus estados iniciales, presentan un interior esponjoso, felpudo y de color blanco; la parte interna de las vainas corresponde al mesocarpio y al endocarpio. En los cultivares de la variedad minor, las vainas, debido a su menor tamao y peso, se

mantienen erectas a travs de todo su desarrollo. En los cultivares de la variedad major, en tanto, las vainas van inclinndose en la medida que avanza el llenado de sus granos. La longitud de vainas en los cultivares de haba de la variedad major, flucta aproximadamente entre 12 y 35 cm, con un valor promedio de 22 a 24 cm. El ancho de las vainas, para el mismo tipo de cultivares, vara entre 2,0 y 2,5 cm como promedio. Hbito de crecimiento Existen numerosos trabajos que comparan los resultados productivosobtenidos por cultivares determinados e indeterminados. Varios autoressealan que los cultivares indeterminados suelen alcanzar mayoresrendimientos. Para Nachi y Le Guen (1996) esto se debe a que en los indeterminados, eltallo principal contribuye a ms del 65% del peso de grano producido, mientrasque en los determinados ese valor se sita en torno al 50%. El menorrendimiento de los determinados vendra dado por un mayor nmero de talloshijos y por lo tanto mayor competencia por asimilados. Algunos de estos hijosson estriles, producindose muchos abortos florales, con lo que finalmente elnmero de semillas obtenidas es menor y el tallo principal alcanza menor peso,con un menor nmero de semillas por m2. Por su parte, Sttzel y Aufhammer (1992), sealan que es un efecto de labaja densidad, que ocasiona una mayor disponibilidad de luz y mayor aparicinde tallos hijos, provocando finalmente ms abortos de legumbres. El aumentode la densidad es por lo tanto un factor agronmico de manejo, y el ndice decosecha obtenido en cultivares determinados es mayor que enindeterminados en las mismas condiciones de densidad. FISIOLOGIA Las etapas del ciclo de desarrollo de un cultivo de haba es el siguiente: Etapa De Germinacin.- Imbibicin de la semilla hasta la aparicin de la radcula. La germinacin es hipogea, siendo la plmula la estructura que conduce al primer par de hojas y que emerge sobre el suelo. Una vez lograda la

emergencia, la plmula da paso al primer par de hojas verdaderas; bajo ellas se ubica el epicotilo. Los cotiledones, permanecen bajo el nivel del suelo, a la misma profundidad en que fue sembrada la semilla. La plntula recin emergida tiene una radcula vigorosa y presenta sus dos primeras hojas unidas en posicin vertical sin desplegarse. Etapa De Desarrollo Vegetativo Sistema de races.- La radcula, luego de ocurrida la emergencia de la plntula emite una gran cantidad de races secundarias. La radcula se va transformando gradualmente en una raz pivotante. El sistema radical puede alcanzar hasta 1m de profundidad, pero lo normal es que su crecimiento se produzca en los primeros 50 a 60 cm del suelo. Tallo principal y ramas.- Los tallos son erectos, robustos, huecos y de seccin cuadrangular; pueden alcanzar hasta 2 m de altura, aunque lo normal es que sta flucte entre 0,8 y 1,2 m. A partir de los nudos basales del tallo principal pueden originarse entre una y hasta cinco ramas por planta en general se aproxima a tres. Aportan en promedio entre 50 y 70% del total de las vainas producidas por una planta.Entre 70 y 100% de las plantas producen al menos una rama secundaria, siendo comn que no produzcan ms de tres. Nudos vegetativos y reproductivos.- El nmero de nudos vegetativos en el tallo principal es una caracterstica bastante estable a nivel de cada cultivar, siendo normalmente: Variedad major: siete. Variedad equina: seis a siete. Variedad minor: cinco a seis.

El nmero promedio de nudos vegetativos en las ramas basales, en tanto, vara generalmente entre tres y cuatro. Luego que se completan los nudos vegetativos, tanto a nivel del tallo principal como de las ramas basales, comienzan a producirse, en una secuencia ascendente, los nudos reproductivos; stos se producen en gran nmero, existiendo escasas diferencias entre la cantidad producida por el tallo principal y por cada rama basal; el promedio de nudos reproductivos por tallo, en los cultivares de haba de la variedad major, vara entre 12 y 18.

Etapa De Floracin.- La floracin se inicia a partir del primer nudo reproductivo en el tallo principal y se generaliza rpidamente a los primeros nudos de las ramas.Tanto en el tallo principal como en las ramas, la floracin se prolonga por un largo perodo (60 a 75 das en cultivos sembrados en fechas ptimas), producindose racimos florales ordenadamente desde los nudos basales hacia los nudos superiores (floracin acroptala). La posicin del primer racimo floral en el tallo principal y en las ramas, puede no coincidir con el de la primera vaina. En este sentido, las inflorescencias de los primeros nudos reproductivos tienen menos flores (tres o cuatro por nudo), siendo lo normal, en siembras tempranas en que la floracin ocurre con temperaturas an muy bajas, que no prospere ninguna de ellas. A partir del tercer nudo reproductivo aumenta el nmero de flores y la cuaja se hace ms probable Etapa De Llenado De Granos.- A diferencia de otras leguminosas, la elongacin de las vainas y el crecimiento de los granos se producen simultneamente; los granos inmaduros van incrementando su tamao hasta alcanzar su madurez ptima para consumo en verde con una humedad de 72 a 74% como promedio. En ese estado, los granos prcticamente han llenado la cavidad de la vaina. Los granos, una vez que pasan el estado ptimo de madurez para consumo en verde, comienzan un rpido descenso en su contenido de humedad y toman un color cada vez ms opaco y menos verdoso. El hilum, por su parte, pierde gradualmente su color verde, adquiriendo un color beige; se va convirtiendo en un color caf cada vez ms oscuro, hasta transformarse definitivamente en negro.

CONDICIONES ECOLGICAS El cultivo del haba tiene buen rango de adaptacin, se adapta desdeel nivel del mar hasta los 3.600 m.s.n.m. sin ninguna dificultad. Clima.- Requiere de un clima moderadamente frio y seco, sinembargo se adapta en todas las regiones o pisos ecolgicostemplados y hmedos de nuestro pas. Temperatura.- El cultivo del haba soporta cambios bruscos detemperatura, es poco sensible a las heladas, salvo el caso en lapoca

de la floracin donde bajastemperaturas.

se

caen

las

flores,

por

efecto

de

las

Soporta temperaturas de 2 C, as como se requiere de 6 c paragerminar, 10 C - 12C para floracin y de 12 a 18 C para una buenafructificacin. Estas condiciones de temperaturas se da tanto encampaa chica o primeriza y campaa grande o siembra postrera. Humedad.- Es una especie resistente a la sequa porque susraces cuando estn sanas alcanzan un desarrollo profundo. En elproceso de la floracin y llenado de la vaina es exigente en agua. Suelo.- Este cultivo puede instalarse en diferentes tipos de suelo,con buen porcentaje de materia orgnica, de textura media, ricos encalcio y alto contenido de fsforo, prospera en suelos con un pH de5.5 a 7.5 adems en suelos alcalinos hasta un rango de 8.5 de pH. Pero es recomendable materiaorgnica. sembrar en suelos sueltos y ricos en

PREPARACIN DEL TERRENO Esta labor juega un papel importante en la conduccin delcultivo por lo que se recomienda ser minucioso, a fin de garantizarbuena germinacin de la semilla, buen enraizamiento, distribucinuniforme del agua de riego, prevencin del ataque de plagas yenfermedades as como el control y prevencin del ataque demalezas. A continuacin se dan algunas recomendaciones para elpreparado del suelo : Que el terreno est a punto para proceder a barbechar , es decir que cuando se voltea con el arado no salga con champas , adems ver que el terreno no est demasiado hmedo porque el tractor se puede atollar y cuando es barbecho con yunta no puede voltearse bien ya que el arado se llena de tierra. Realizar una supervisin sobre el trabajo de barbechos ya que el

tractorista. En la preparacin del suelo debemos hacer dos barbechos encruz , hacer dos cruzas de discos para el caso de maquinaria agrcola ypara el caso de yunta hacer dos pasadas en cruz tratando de

dejar casinivelado y desterronado el terreno; terminado este trabajo se proceder arealizar el trazado de los surcos. Trazado de surcos. El trazado de los surcos debe hacerse teniendoen cuenta la salida y entrada de rayos del sol. Adems debetenerse en cuenta la pendiente del terreno a fin de que cuando seriegue, el agua no erosione el suelo y se lexivien los fertilizantes. Eldistanciamiento entre surco y surco debe ser de 0.85 a 1.00 metro afin de facilitar un buen macollamiento de la planta y penetracin de losrayos solares, facilitando buena circulacin de aire y as como facilitar elcontrol fitosanitario para los aplicadores o mochileros, y buena iluminacinpara una buena formacin del fruto o vayna y evitar la propagacin deenfermedades. pocas de Siembra.- Las pocas de siembra varan en funcin al clima, la variedadya sea precoz o tarda, as como la finalidad del cultivo , ya sea parael consumo, en verde o grano seco y semilla .

Densidad De Siembra.-El haba se siembraen un 75% en monocultivo y 25% en cultivos mltiples. (Contadero, Puerres, Crdoba).La

siembra se hace con chaqun, a un lado del lomo del surco. En suelos profundos y con buen drenaje, la semilla se deposita en el fondo de los surcos superficiales. En este rubro se describe lo siguiente: Cantidad de semilla por hectrea, de 100 a 120 kilos. Distanciamiento entre surco, de 0.85 centmetros a 1.00 metro. Distanciamiento entre planta, de 0.35 a 40 centmetros. Numero de semillas por golpe, de 2 a 3 semillas segn tamao

Fertilizacin.- En esta etapa del manejo agronmico del cultivo requiere de unanlisis del suelo para dar la dsis de fertilizante que requiere laplanta. Pero por la experiencia, y la aplicacin de materia orgnicaas como por la densidad de siembra del cultivo se recomienda aplicaruna de estas dos frmulas que se detallan en el cuadro siguiente:

Debemos mezclar bien el fertilizante debiendo aplicar puadosobre la materia orgnica en el centro entre semilla y semilla en elmomento de la siembra. La segunda dsis debe aplicarse al momentodel cultivo es decir despus de haber terminado el macollamiento de laplanta.La mezcla de estos fertilizantes debe aplicarse puado enel centro entre planta y planta luego tapar con la pasada de rejadel tractor o yunta. Tratamiento De La Semilla.- Una vez adquirida la semilla, pasamos a efectuar los siguientes pasos: Clasificacin y seleccin de la semilla. Sacamos todas las impurezas de la semilla (pajas, piedras, etc.). Sacar las semillas que no son de la misma variedad y deformes. Sacamos todas las semillas con manchas marrones, puntos negrosy los que se encuentran atacados o daados por insectos. Sacar las semillas partidas y con dao en la cscara. Las semillas debern ser en lo posible de un mismo tamao y

forma debiendo descartarse las semillas pequeas y deformes. Desinfeccin De La Semilla A.- Desinfeccin por tratamiento fsico.- Este trabajo se hace con agua caliente a una temperatura de 50 a60 grados centgrados (sea cuando el agua est empezando hacerojitos par hervir), es aqu donde introducimos la semilla en una malla , en elagua caliente por espacio de 6 a 8 segundos o contar de 1 a 8. Estetratamiento permite que mueran las esporas de los hongos que seencuentran pegados en la semilla. Se da esta recomendacin que esbuena cuando los medios econmicos son bajos o se quiera ahorraro trabajar ecolgicamente. B.-Desinfeccin con tratamiento qumico.- Este se hace con productos agroqumicos para lo cual damos tresalternativas:

Riegos.- En este punto del manejo agronmico en el cultivo del haba esmuy importante el riego, por lo que debe tenerse mucho cuidado en elmanejo del agua; los riegos debe realizarse con personal responsable yque maneje bien el agua ya que si lo hace mal puede causar daosirreparables, como son: erosin del suelo, inundacin de los surcos, loque traer consigo fuente de humedad que permitir el ataque de lachupadera fungosa o pie negro. A continuacin hablaremos sobre losriegos que ste necesita.

Primer Riego.-Para realizar esta actividad debemos revisar el sistema deabastecimiento de agua, Luego debemos armar bien el tendidodel agua debiendo hacerse cada 5 a 6 surcos a fin de que el aguavaya con un caudal necesario para no producir erosin. Cuandosembramos habas bajo el sistema de riego, el primer riego debehacerse de da a fin de remojar bien el suelo lo que permite que lasemilla emerja a flor de tierra y la germinacin sea uniforme de igualforma las semillitas de las malezas salgan al mismo tiempo. Segundo Riego.-Este lo realizamos a los 10 12 das del primer riego, pero yano debemos remojar mucho el terreno, porque puede ser perjudicialpara el ataque de chupadera o pie negro, tambin puede producirseemposamiento del agua en algunos lugares del terreno donde no estbien nivelado. El enposamiento del agua har que las plantas se amarillen yposteriormente mueran por causa del ataque de la chupadera fungosaenfermedad que ataca a la raz. Tercer Riego.-Para efectuar este riego las plantitas han alcanzado unaaltura de 10 a 15 centmetros, en tal sentido el riego debe sersuperficial o de pasadita, esto se hace para evitar que las plantitassean atacadas por la chupadera fungosa o rizoctonia. A partir de este riego es necesario angostar a la planta,es decir que el riego debemos hacerlo cada 12 a 15 das, esto sehace con la finalidad que los macollos salgan fuertes y puedan tolerarel ataque de plagas y enfermedades 4to y 5to Riego.-Debe hacer superficial a fin de evitar ataque deenfermedades en la raz. Cuando tenemos terrenos pesados es decir queretiene mucha humedad se recomienda regar un surco si otro no y luegopara el siguiente riego distribuir el agua por los surcos que no se regaron. 6to al 8vo o ms riego.-Debe hacerse un poco ms pesado es decir mojar bien latierra, despus del quinto riego la planta empieza la primera floraciny necesita ms agua por lo que es necesario tener cuidado paraevitar la cada de flores en la planta. Plagas

Pulgn negro (Aphisfabae). Mosca minadora (Lyriomizasp.).-pocas hmedas y seca. Mosca que colocan huevos en el interior de las hojas, de donde eclosinan larvas que se alimentan de la epidermis, formando minas irregulares blancas y luego cafs.CONTROL, poblaciones de moscasaplicar KARATHE300

cc/ha. EVISECT200 g/ha minas Trips del guisante (Kakotrhips robusta): La hembra adulta es de

color negro y mide 1,8 mm de longitud. Produce picaduras en las vainas de habas, que adquieren coloracin plateada y las deforma Enfermedades Mildiu (Peronosporaviciae). Control: empleo de funguicidas

(oxicloruro de cobre + folpet, oxicloruro de cobre + zineb, propineb, propineb + oxicloruro de cobre, mancoceb, metiltiofanato + captan) de forma preventiva o al inicio de los primeros sntomas de la enfermedad. La frecuencia de los tratamientos debe ser en condiciones normales de 12-15 das. Si durante el intervalo entre tratamientos lloviese, debe realizarse otra pulverizacin inmediatamente despus de la lluvia. Roya (Uromycesfabae). Control: tratamiento con funguicidas

(ziram, maneb, triadimefon + propineb, mancoceb, metil-tiofanato Esclerotinia (Sclerotiniasclerotiorum). Control: tratamientos

fungicidas (benomilo, dyciclidina, diclofluanida, metil-tiofanato). Cosecha.-El haba se cosecha en verde en seco segn elmercado. La recoleccin en vaina verde se iniciacuando hay ligero ennegrecimiento de pocas vainas en la base de la planta, y manualmente se cosechan aquellas duras. Se requiere ms de 2pases. Las plantas se pueden utilizar para alimento de ganado incorporarlas al suelo. La cosecha en seco tambin requiere de varios pases, recolectando aquellas vainas arrugadas ysecas, las cuales se llevan a un patio en cementado para secarlas y cuando al estrujarlas serompe fcilmente la cscara se procede a trillarpor paloteo, la semilla se limpia y selecciona.

FRIJOL CAUPI (Vignaunguiculata)

1. ORIGEN DEL CULTIVO El caup (Vignaunguiculata(L) Walp)) es originario de frica Central aunque otros investigadores afirman que es originario de la India, siendo introducido a Amrica por los colonizadores Espaoles. El caup ha sido ampliamente estudiado y cultivado en frica, India, EE.UU. Cuba, Venezuela y Brasil. En Centroamrica se usa marginalmente por grupos de agricultores en el sur de Honduras y norte de Nicaragua, pero no se ha hecho mucha investigacin ni esfuerzos de diseminacin (CIDICCO, 2004). Origen del nombre Hoy se los suele denominar caupes utilizando una trascripcin fontica del nombre ingls para distinguirlos de las especies cultivadas de Phaseolus. Pero el frijol o juda correspondi siempre al vegetal que ahora se llama caup, y algunas otras de las especies relacionadas en lo agronmico y en lo cultural (particularmente de los gnerosDolichosyLablab). El caup es el faseol griego, el faseolus romano y el fasulia rabe. La transferencia del nombre a las especies dePhaseolus se debi al parecido morfolgico, agronmico y culinario (y botnico: la delimitacin de los gneros Vigna yPhaseolus no ha sido fcil y puede que an no sea satisfactoria) entre el frijol antiguo y el frijol actual. La confusin

comienza prcticamente con el Descubrimiento: Coln denomin frijol lo que obviamente no poda serlo, a causa de su enorme parecido con las leguminosas que conoca por tal nombre en Espaa. La superposicin, pues, entre caup y frijol no slo ocurre en lo agronmico sino en lo botnico y en lo conceptual. (CIDICCO, 2004). El caup es conocido por varios nombres: En Argentina se lo denomina poroto arroz, poroto tape, porotito del ojo, etc. En Brasil se lo conoce como feijo Macasar o feijo de corda. En Francia como nib. En EEUU como cowpea, black-eyed-pea, o southern pea. En Per como frijol Castilla. En Cuba y Venezuela como frijol.

TAXONOMIA DE LA ESPECIE Nombre cientfico : [Vignaunguiculata(L). Walp] Nombre comn : frijol vara, frijol vaca, frijol caup, frijol castilla Reino : Vegetal Clase : Angiospermae Subclase : Dicotyledoneae Orden : Leguminosae Familia : Papilionaceae (Fabaceae) Gnero : Vigna Especie : unguiculata (L). Walp(Ospina, 1995) Sub especies :Vignaunguiculatasubsp. cylindrica Vignaunguiculatasubsp. dekindtiana Vignaunguiculatasubsp. unguiculata Vignaunguiculatasubsp. sesquipedalis Es interesante destacar que a la tribu Phaseoleae, pertenecen tambin el poroto comn y el poroto mungo o mungbean (Vignaradiata). A pesar de ser una planta autgama, un bajo grado de cruzamiento a campo es detectable, probablemente debido a abejas del gnero Trigonao a abejorros (Bombusspp.).

MORFOLOGIA Tallo. Los tallos del caup son glabrosos y poco ramificados (Binder, 1997). Raz.El caup presenta un sistema radicular profundo que hace posible sembrarse en zonas cuya precipitacin sea de 250 a1000 mm (Binder, 1997). Ramas.La ramificacin comienza de dos a tres semanas despus de la emergencia. Las ramas son tiles para aumentar el rendimiento cuando el nmero de plantas es bajo. Sin embargo, no puede aumentarlo cuando el nmero de plantas en el terreno es muy bajo (Binder, 1997). Hojas. Las hojas son trifoliadas, de color verde intenso, de aspecto grueso con presencia de pubescencia. Foliolos aovados a lanceolados, foliolo terminal de mayor tamao que los laterales que son oblicuos y puntiagudos (Binder, 1997). Flores. Las flores blancas amarillentas o azul violeta hasta 3 cm de largo. El primer tallo floral se desarrolla en la parte media de la planta, en la axila entre hoja y tallo. A partir de la parte media la floracin progresa hacia arriba y hacia abajo. De las flores apretadas en el pice del pednculo de toda la inflorescencia solo de 3 a 4 se convierten en vainas (Anexo 1). Fruto. El fruto o legumbre es cilndrico, colgante, recto o ligeramente curvado y comprimido sobre la semilla, con pergamino, liso y dehiscente (Anexo 4a). Semilla. La semilla vara en cuanto a tamao, color y textura. Los colores pueden ser blanco, amarillo, prpura, rojo, caf, y pardo. Superficie arrugada o lisa con una longitud de 4 a 8 x 3 a4 mm (Binder, 1997). Fisiologa.- Son plantas de das cortos aunque hay variedades neutrales respecto al fotoperodo. En las variedades arbustivas la floracin es determinada y la maduracin uniforme, en las variedades rastreras y enredaderas es indeterminada con maduracin no uniforme, encontrndose en una misma planta flores y vainas maduras. En este caso se tienen que hacer de tres a cuatro cosechas. El desarrollo inicial es rpido y el crecimiento productivo es alto. Se reportan rendimientos

de 808 a 969 kg/ha pudiendo alcanzar hasta 2908 kg ha-1 (Binder, 1997). Ciclo Vegetativo.- El ciclo se puede dividir en dos fases, vegetativa y reproductiva, durando ambas fases alrededor de 45 das, por lo que tiene es relativamente corto, de unos 90 das entre siembra y primera cosecha. La fase vegetativa termina al aparecer los pimpollos florales en el tallo principal. De siembra a emergencia pueden transcurrir entre 3 y 10 das, de acuerdo a la profundidad de siembra y la temperatura del suelo. El crecimiento inicial es lento, hasta formar un cuerpo mnimo, lo que ocurre alrededor de 15 a 20 das de la emergencia. La capacidad de competir del cultivo es baja, por lo que el control de malezas es clave en este perodo y hasta los 30 a 45 das despus de la siembra. Al inicio de la fase reproductiva, los pimpollos florales estn sostenidos por pednculos cortos, los que generalmente se encuentran a partir del quinto nudo en el tallo principal, pero no son fciles de observar pues estn dentro del follaje. Sin embargo en una o dos semanas, al seguir creciendo los pednculos florales, ya sobresalen sobre el follaje y son fcilmente visibles. Desde que se produce la fecundacin del vulo hasta la cosecha de las chauchas transcurren entre 17 y 25 das, de acuerdo a las condiciones climticas. Al caer la corola seca de la flor fecundada, la vaina tiene unos 3 a5 cm de largo. El crecimiento de la vaina es lento al principio, para hacerse luego rpido, llegando a su longitud mxima alrededor de los 12 a 15 das posteriores. Una vez que la chaucha llega a la madurez fisiolgica, cambia de color verde a pajizo, hasta quedar seca y lista para la cosecha. Las vainas tienen una longitud de entre 8,0 y ms de 20,0 cm, segn el material de que se trate, pudiendo tener entre cinco (5) y 15 ms semillas. (Rosas, 1998). Planta. Es una planta herbcea anual habiendo variedades de crecimiento erecto, semi-erecto y rastrero. Existen variedades que se agrupan segn la forma de las vainas y semillas o por su ciclo vegetativo: variedades precoces (60-80 das), semi-tardas (80-120 das) y tardas (120-150 das). Las variedades precoces y algunas semi-tardas tienen un porte erecto, mientras que la mayora de las variedades semitardas son enredaderas y tienen vainas especialmente largas (Binder, 1997).

ECOLOGIA Suelo.- Crece en muchas clases de suelos como arenosos, arcillosos, en suelos compactos de baja infiltracin. Clima. Es un cultivo tropical adaptado a climas calientes y hmedos y reas semi secas la temperatura ideal es de 20 a35C Tolera bajas temperaturas hasta 15C, pero no las heladas. Temperaturas nocturnas de entre 25 y 30 C, en materiales sensibles, reducen el desarrollo de los botones florales y la produccin de polen en las anteras. Precipitacin.de400 a 2000 mm/ao con ptimo de 750 a 1000 mm/ao, alturas de 0 a 1500 msnm optimas de 0 a 800 msnm. Para los 90 a 120 das de ciclo del caup se han calculado que necesita unos 300 a500 mm de lluvia, segn condiciones climticas. Toda su etapa vegetativa puede hacerse con la humedad acumulada en el suelo, antes de la siembra. Riegos en esta etapa no incrementan mayormente los rendimientos de granos. El momento del ciclo ms susceptible a la sequa corresponde a la etapa de floracin, formacin de chauchas y llenado de granos. La sequa, reduce la nodulacin y la fijacin biolgica de nitrgeno. Profundidad efectiva del suelo.mediano (de 50 a100 cm.). la profundidad de los suelos es

Reaccin del Suelo (pH).- tolera suelos cidos y neutros con pH de 4.3 a 7.5, tiene poca tolerancia a lasalinidad Bajo estas condiciones las condiciones de fertilidad de los suelos por lo general varan de baja a mediana fertilidad. (Pandey, 1990). MANEJO AGRONOMICO Eleccin del Terreno Bien drenados y nivelados. De textura franca (arenoso, limoso o arcilloso) Con buen contenido de materia orgnica y nivel de salinidad tolerada. Preparacin del suelo: De gran importancia para lograr un buen establecimiento del cultivo y altos rendimientos. Un suelo bien preparado permite:

Destruir e incorporar residuos de cosecha del cultivo anterior.

Reducir la incidencia de plagas y enfermedades. Adecuada oxigenacin y aireacin de la raz. Mejor aprovechamiento de los nutrientes y el agua. La preparacin del suelo consta de varias fases dependiendo del tipo de suelo. En suelos arcillosos Corte de malezas grandes, limpieza de bordos y acequias y quema. Roturacin en seco e incorporacin de malezas Nivelacin Riego machaco Dos pases cruzados de rastra. En suelos arenosos

Corte de malezas grandes, limpieza de bordos y acequias y quema. Riego machaco Arado y pase de rastra; , dos pases cruzados de rastra. Para nivelar el suelo se recomienda colocar a la rastra una riel o tabln nivelador. Tratamiento de semilla:La semilla a utilizar se debe desinfectar contra hongos e insectos plaga del suelo.Debe realizarse momentos antes de la siembra utilizando cualquiera de los fungicidas ms un insecticida.La dosis fungicida es de 2 a3 gramos y para el insecticida 4 gramos por cada kg de semilla.

Sistemas de Siembra:El frjol comn, caup, se adaptan a cualquiera de los sistemas de siembra y siguientes distanciamientos:SURCOS SIMPLES 0.60 m 0.70 m SURCOS DOBLES

0.80 m x 0.40 m 0.90 m x 0.50 m

En siembra manual se utiliza 3 semillas cada 20 cm. y en siembra mecanizada se debe graduar la sembradora para depositar 15 a 20 semillas por metro. Fertilizacin: La aplicacin del fertilizante se fraccionar en dos partes, siendo una a los 15 das de la siembra y el segundo a los 50 das despus de la siembra, que bajo condiciones equivale a hacer aplicaciones de acuerdo a lo descrito en el siguiente cuadro:

Fraccionamiento y pocas de aplicacin de los Fertilizantes en Kg. /Ha. FERTILIZANT E NPK:69-4842 Cloruro Potasio Urea Superfosfato triple de calcio. TOTAL de 1ra. Aplicacin 15 das despus de la siembra 0.50 0.50 0.50 2da. Aplicacin 50 das despus de la siembra

0.50 0.50 0.50

1.50

1.50

La finalidad de la fertilizacin es poner a disposicin de la planta los nutrientes que necesita para un buen rendimiento. Para una adecuada fertilizacin se debe hacer un anlisis previo del suelo para: Conocer el nivel de salinidad o acidez. Conocer la cantidad de nutrientes disponibles en el suelo. Determinar los tipos de fertilizantes y las dosis que deben ser aplicadas

al suelo. Existen diferentes tipos de abonos y fertilizantes que pueden ser utilizados: ORGANICOS Estircol de aves, vacuno, caprino, guano de isla. (ESTOS TIPOS DE ABONO MEJORAN LA TEXTURA DEL SUELO) Urea, superfosfato triple de calcio, fosfato diamnico sulfato de potasio y sulfato de amonio.

QUIMICOS

Riegos: El riego es una prctica indispensable para alcanzar altos rendimientos y mejorar la calidad del grano.

Son cultivos sensibles al dficit como al exceso de agua.

Se les debe aplicar entre 2 y 5 riegos, dependiendo de la textura del suelo. Los suelos franco arenosos requieren ms de 3 riegos. Los suelos arcillosos entre 1 y 2 riegos. Los riegos deben ser ligeros y frecuentes utilizando surcos, nunca se debe regar al pie de la planta para evitar compactacin de la zona de la raz. Las etapas ms sensibles al dficit de agua conocidas como etapas crticas; son las etapas de desarrollo vegetativo, prefloracin y llenado de vainas. Control de malezas: Perodo crtico de competencia de malezas. La habilidad competitiva del caupvaria de acuerdo a los diferentes cultivares, la densidad poblacional de la planta cultivable y los factores del ambiente, tales como humedad y nutrientes. La competencia es ms crtica durante los primeros 20-40 das de crecimiento del caup Es por eso que el cultivo libre de malezas durante un mes despus de la emergencia aportar rendimientos ptimos. El manejo integrado de malezas en caup se basa principalmente en la adopcin de prcticas culturales con uso limitado de herbicidas. La prctica comn de intercalar cultivos, especialmente cuando se incluyen cultivos de plantas mono y dicotiledneas, reduce la necesidad de uso de herbicidas. (Moody 1973; Fadayoni 1979).

La preparacin del terreno. El caup es mayormente cultivado como planta intercalada y es por eso que el mtodo de preparacin del terreno depender del cultivo principal en esta modalidad de intercalado. Cualquiera que sea el mtodo de preparacin del terreno adoptado, su objetivo deber ser proporcionar suelo preparado libre de malezas al momento de la plantacin. El caup tempranamente establecido es generalmente ms competitivo con las malezas anuales (Alstrom 1990). Cultivares. La habilidad competitiva del caup vara de un cultivar a otro y est asociada con el desarrollo del rea foliar y la altura del follaje. Plantas de caup bien adaptadas y dotadas de resistencia a los insectos, madurez precoz, porte mejorado de la planta, buena calidad de las semillas y resistencia a Strigaspp.son normalmente competitivas con las malezas.

Mtodo de siembra. Para evitar una excesiva competencia de las malezas con el caup intercalado, el cultivo se debe sembrar en hileras simultneamente con el cultivo acompaante. Lo ms comn es sembrar una hilera de caup alternada con otra del cereal de compaa, pero este mtodo exige alta fuerza laboral para fines de desyerbe. Alternativamente, es ms conveniente sembrar 2, 3, o 4 hileras de caup alternadas con otro tanto del cereal, lo cual reduce la competencia entre los cultivos y la fuerza requerida para desyerbes en un 15-20% en el sistema de siembra cereal/caup. Este sistema tambin mantiene las ventajas de la asociacin de los dos cultivos, tales como la reduccin del nmero de las flores de caup afectadas por trips. El crecimiento de las malezas tambin se regula eficazmente evitando espacios sin plantas de cultivo y garantizando un eficiente establecimiento de la poblacin de ste. La siembra temprana, al inicio de la temporada de cultivo, y la siembra en hileras en lugar de al voleo, son elementos que ayudan a inhibir el desarrollo de las malezas (Anderson et al. 1979). Plagas: Mosca blanca Empoascakraemeri Mosca minadora Gusano pegador de hojas Gusano cortadores Gusano cortador o barrenador de tallos Gusano barrenador de brotes Gusano barrenador de vainas Enfermedades: Pudriciones de la raz (Rhizoctoniasolani, Fusarium solani, Pythiumspp).Como todas las enfermedades causadas por patgenos del suelo, entre ms se usa un terreno con el mismo cultivo, tienden a ser ms serias ao tras ao. Los daos que ocasionan son lesiones o llagas color caf-rojizas en las races y la base del tallo, que producen marchites y muerte de la planta. Estas enfermedades se ven favorecidas por los terrenos mal drenados y por exceso de humedad, por eso lo ms recomendable es sembrar en lomillos y propiciar el drenaje. Tambin se recomienda la siembra de semilla tratada con captan, benomil o carboxil con captan (Vitavax) a razn de 120 g/46 kg de semilla.

RoyaUromycesphaseoli.- Esta enfermedad es de importancia, se presenta principalmente en las hojas, como pequeos puntos cafrojizos denominados pstulas, de tamao variable rodeadas de un halo amarillo y en gran cantidad. La mayora de las variedades recomendadas tiene un grado aceptable de tolerancia a esta enfermedad. Si el ataque es muy intenso, se puede combatir con fungicidas a base de azufre o mancozeb (Dithane M-45; 2,4 g/l) con tres aplicaciones cada diez das o con los productos especficos para esta enfermedad como son oxicarboxin (Plantvax) o triadimefon (Bayletn) en dos aplicaciones cada veinte das el cual ofrece un efecto curativo Mildiu polvoso u oidiumErysiphepolygoni.- El mildiu polvoso se presenta principalmente en las siembras de verano y bajo riego. Los sntomas son manchas blancas en las hojas que luego se unen y cubren toda la hoja, posteriormente se cubren de un polvillo blanco compuesto de micelio y esporas. Si la infeccin es severa, las hojas se deforman, y se amarillecen. La enfermedad tambin afecta las vainas. Existen algunos fungicidas sistmicos que combaten eficientemente la enfermedad como: benomil y pyrazofos. Tambin se pueden utilizar el fungicida dinocap y otros fungicidas a base de azufre, dos veces, espaciadas cada diez das. (TESIS: RODRIGUEZ TAPIA, Rosa) Cosecha y Rendimiento La cosecha: La cosecha se inicia cuando la planta alcanzado la maduracin fisiolgica. Una prctica casi generalizada para determinar la madurez, es cuando se observa que las vainas ya han perdido el brillo de su cscara y el pednculo del fruto se torna a un color amarillento. Es una fase muy importante relacionada con la calidad. Comprende tres etapas: Arranque de plantas Se realiza cuando el 95% de vainas estn secas. Esto permite acelerar el secamiento de plantas y del grano. Se realiza manualmente engavillando las plantas cada 6 surcos. Trilla: Se debe realizar cuando las vainas se abren fcilmente al presionarlas con la mano. Se puede realizar manualmente utilizando garrote o mecnicamente con trilladora. Cuando la trilla es manual se debe utilizar mantas para evitar que el grano se contamine con el suelo y pierda calidad.

Limpieza de Grano: Consiste en eliminar los materiales indeseables que estn contaminando el grano. Se realiza mediante venteo (natural o usando el ventilador de una pulverizadora a motor), y zarandas AlmacenamientoComprende 02 etapas: Que va desde la madurez fisiolgica hasta grano seco. Secado de grano hasta el envasado para la venta. Si se desea almacenar el grano por ms tiempo se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones. Tener ambientes limpios, bien desinfectados, ventilados y frescos. El grano debe estar bien seco (13 y 14%), envasado en sacos de yute o polipropileno y estar apilados sobre parrillas de madera.

CULTIVO DE PALLAR (Phaseoluslunatus) Es un producto originario del Per que ha sido cultivado desde tiempos ancestrales. Es un cultivo que se adapta bien en suelos secos no recomendable sembrarlos en terrenos muy compactos. No tolera extremo de salinidad, los suelos deben de tener un buen drenaje, el pH es de 6.7 a 7.0 es conveniente hacer una buena nivelacin de terreno y en los extremos deben hacerse desfogues para evitar el encharcamiento. Los pallares son exigentes en climas calientes, la temperatura es crtica en adaptacin de los pallares. Los mejores pallares referentes a sus productos se obtienen con temperaturas medias en la maduracin entre 18 - 32C. La mejor poca de siembra es los meses de febrero y abril, por las condiciones agroclimticas favorables y menor incidencia de plagas y enfermedades. Sise atrasa la siembra Se va a tener problemas con algunas enfermedades como son pudricin radicular, manchas de las hojas (alternara, y Cercospora).

TAXONOMIA: Clase Subclase Orden Familia Genero Especie : Angiospermae : Dicotyledoneae : Leguminosae : Leguminosas : Phaseolus : PhaseolusLunatus

FASES DEL CULTIVO: Fase Fase Fase Fase de Germinacin vegetativa o de Crecimiento, de floracin o reproductiva, de fructificacin.

ECOLOGIA Suelos: Es un cultivo que se adapta bien en suelos secos no es recomendable sembrarlos en terrenos muy compactos, no tolera extremo de salinidad, los suelos deben de tener un buen drenaje el PH es de 6.7 a 7.0 es conveniente hacer una buena nivelacin de terreno y en los extremos deben hacerse desfogues para evitar el encharcamiento. Clima: Los pallares son exigentes en climas calientes la temperatura es crtica en adaptacin de los pallares. Los mejores pallares referentes a sus productos se obtienen con temperaturas medias en la maduracin entre 18-32C. Epoca De Siembra: La mejor poca de siembra es los meses de febrero y abril, por las condiciones agroclimticas favorables y menor incidencia de plagas y enfermedades. Si se atrasa la siembra se va a tener problemas con algunas enfermedades como son pudricin radicular, manchas de las hojas (alternara, y Cercospora). Distanciamiiento de Siembra: El distanciamiento es segn las variedades: Variedades tardas: 1.80 m x 1.80 entre surco y entre golpe. Variedades Semiprecoses: 1.40 x 1.40 entre surco y entre

golpe

Variedades precoses : 0.90 x 0.40 entre surco y entre golpe

El distanciamiento puede variar segn sea el tipo de suelo.. Densidad:La cantidad de semilla por hectrea es de 40. a 80 kilos/ha, dependiendo de la variedad a utilizar y los distanciamientos. Fertilizacin: Esta labor es aumentar la capacidad productiva del suelo para realizar la complementacin ms eficiente. Teniendo en cuenta el corto periodo vegetativo del pallar, Recordemos que el pallar es un cultivo que tiene bajas necesidades de nutrientes y baja respuesta a la aplicacin de fertilizantes, comparando con otros cultivos como los cereales. Es preferible hacer un anlisis de suelo para determinar la necesidad de complementacin real del cultivo de acuerdo a lo que pueda recibir del suelo. La dosis recomendada a los factores antes expuestos puede ser:40 - 60 de nitrgeno/ 60 - 80 de fsforo. LABORES CULTURALES: Preparacin De Terreno.- Hay dos sistemas de preparacin de suelo: Con riego de machaco Sin riego de machaco 1.- para el primero se realiza una aradura, una rastrillada, una nivelada y un surcado, luego se machaca. Se realiza una aradura en hmedo, una planchada, nivelado y el surcado para la siembra. 2.- para el segundo sin riego de machaco, se realiza una aradura, una pasa de grada para que el suelo quede bien mullido, una planchada y nivelado, y el surcado para la siembra. Riegos.- Para el valle de Ica el nmero de riegos necesarios, depende de la poca de siembra, la frecuencia depende del tipo de suelo pudiendo ser cada 15 das en promedio es recomendable que los riegos tengan una tendida larga, tal es as que solo la humedad llegue a las races y evitar que el agua llegue al cuello de la planta, evitando as el contagio de algunas enfermedades radculares. Deben tenerse en cuenta que en la poca de floracin a la planta no le debe faltar agua en el suelo. Plagas Y Enfermedades Plagas Insectos: Gusanos de tierra o gusanos cortadores (AgrotisIpsilon).

Picador Y Perforador De Plantas Tiernas (ElasmopalpusLignosellus): Gusano Pegador de la Hoja (Omiodesindicata). Comedores y Perforadores de hojas (Diabrotica ). Gusano falso Medidor de la hoja (Pseudoplusiaincludens). Insectos que atacan el follaje Pulgones.Aphisgossypii, Myzuspersicae. Cigarritas. Empoascakraemeri. Araita roja. Paratetranichusperuvianus Gusano barrenador de vainas. Laspeyresialeguminis Enfermedades:

Gusano

Chupadera fungosa Manchas foliares Virosis Cosecha Y Trilla.- El momento adecuado para realizar la cosecha es cuando las plantas adquiere el color pajizo tpico y las vainas estn secas pero no tan quebradizas, sin embargo cuando el grano est destinado para semilla requiere verificar una total madurez fisiolgica en el campo. La recoleccin es manual, arrancando las vainas por la maana colocndolas en canastas, para transportarlas al lugar donde permanecer unos das hasta completar el secado adecuado para efectuar una buena trilla.La trilla depende del objetivo del Grano; consumo o semilla, puede ser mecnico para el primer caso. Para no daar con la Trilladora que siempre produce rajaduras o rompimientos, cuando el objetivo es semilla, la trilla debe ser normal.

CULTIVO DE LA ARVEJA (Pisumsativum) La arveja o guisante originario de Oriente prximo se ha cultivado en Europa durante siglos y se cuenta hoy da entre las hortalizas ms populares en todo el mundo, aunque por desgracia se suelen consumir en lata, secos o congelados.

S se consumen en fresco, procedentes del huerto y cocinados de manera adecuada, constituyen una hortaliza especialmente suculenta. La arveja, Pisumsativum L., es una especie dicotilednea anual, perteneciente a la familia de las fabceas (papilionceas). En esta especie es posible distinguir tres variedades botnicas, las cuales se describen a continuacin: a)Pisumsativum L. ssp. sativumvar. macrocarpon Ser.: es cultivada para el consumo de sus vainas; stas resultan comestibles por no presentar fibra en la unin de sus valvas (pericarpio) y por carecer de endocarpio; esta ltima estructura, conocida tambin como pergamino, corresponde a un tejido de fibras esclerenquimticas ubicado en la cara interna de las valvas. Los cultivares pertenecientes a esta variedad botnica presentan, en su mayora, flores de color blanco a prpura. Entre los nombres comunes ms importantes que se utilizan para denominar a esta variedad, estn los siguientes: comelotodo, arveja china, snow pea, china pea, poismange-tout, etc. b)Pisumsativum L. ssp. sativumvar.sativum: es cultivada fundamentalmente para la obtencin de granos tiernos inmaduros; stos pueden destinarse directamente al consumo humano o procesarse, ya sea para la obtencin de producto congelado o enlatado. Los cultivares pertenecientes a esta variedad botnica presentan, en su mayora, flores de color blanco. Entre los nombres comunes ms importantes que se utilizan para denominar a esta variedad estn los siguientes: arveja, guisante, garden pea, green pea, canning pea, pois, etc. c) Pisumsativum L. ssp. sativum var. arvense (L.) Poir.: es cultivada fundamentalmente para la obtencin de granos secos, los cuales pueden ser utilizados en alimentacin humana o animal. Los cultivares usados con fines forrajeros corresponden tambin a esta variedad botnica. Las flores que presentan los cultivares de esta variedad son usualmente de color prpura. Entre los nombres comunes ms importantes que se utilizan para denominar a esta variedad, estn los siguientes: arveja seca, arveja forrajera, field pea, etc. En las variedades de arveja hay que tener en cuenta las siguientes caractersticas:

Precocidad: tempranos, medios y tardos.

Forma de la semilla en la madurez: lisos o arrugados. Color de la semilla en la madurez: verde, amarillo o blanco. Tamao de la planta: bajo o enano cuando su altura es menor de 0,4 m.; Semi-trepador entre 0,8-1 m.; trepador o enrame cuando es de 1,5-2 m. DESCRIPCION BOTANICA Es planta anual herbcea respecto al desarrollo vegetativo existen unas variedades de crecimiento determinado y otras de crecimiento indeterminado, dando lugar a tres tipos de variedades. TAXONOMIA Reino Divisin Clase Subclase Orden Familia Genero :Plantae : Magnoliophyta :Magnoliopsida :Rosididae : Fabales :Leguminosae :Vicia

Sistema De Races.- Al ocurrir la emergencia de las plantas, la radcula ya presenta algunas races secundarias; este sistema habitualmente logra un buen crecimiento antes de que ocurra el despliegue de la tercera hoja. La radcula, posteriormente, contina creciendo hasta transformarse en una caracterstica raz pivotante. Esta, si bien puede alcanzar hasta 1 m de profundidad, lo normal es que no penetre ms all de 50 cm. A partir de las races secundarias, que incluso pueden llegar hasta la profundidad alcanzada por la raz pivotante, se origina una cobertura densa de races terciarias Tallo Principal.- El tallo principal, que es hueco y muy delgado en la base, va engrosndose progresivamente hacia la parte alta; dependiendo de la precocidad del cultivar, puede emitir desde 6 hasta ms de 20 nudos vegetativos por planta. Los cultivares precoces presentan seis a ocho nudos vegetativos, los semiprecoces9 a 11, los semitardos12 a 14, y los tardos 15 o ms. Ramas.- Las plantas de arveja tienen una tendencia a ramificar basalmente a partir de los primeros dos nudos, que son aquellos en que se desarrollan las brcteas trfidas. La cantidad de plantas que llegue a emitir ramas depender bsicamente de aspectos genticos, de la fertilidad del suelo, del abastecimiento hdrico y de la densidad de poblacin. Al utilizar distancias entre hileras de 50 a70 cm, un 30 a 60% de las plantas en los cultivares semitardos logra producir entre 1,0 y 1,5 ramas basales como promedio; el resto, en tanto, no produce ramas. Al emplear menores distancias entre hileras (20 a30 cm), se reduce significativamente la cantidad de plantas que logra ramificar. En los cultivares precoces, por otra parte, la produccin de ramas es menor (10 a 30% de las plantas), llegando casi a cero al utilizar distancias de 15 a20 cm entre hileras. Hojas.- En cada uno de los primeros dos nudos, y en forma alterna, se desarrolla una hoja rudimentaria de tipo escamoso, denominada brctea trfida. Estas hojas escamosas, que son pequeas e insignificantes, se encuentran reducidas a un pecolo rudimentario y a dos estpulas tambin rudimentarias; estas ltimas se presentan unidas, en el caso del primer nudo, y libres entre s en el segundo. Las brcteas mencionadas van gradualmente desintegrndose, hasta llegar a desaparecer luego que las plantas desarrollan su cuarta a quinta hoja verdadera. Los nudos

de las brcteas no se contabilizan al momento de cuantificar los nudos existentes a primera flor en el tallo principal. Flores.- La flor de arveja es tpica papilionada, ya que se asemeja a una mariposa cuando los ptalos se desenvuelven, presentando una simetra bilateral.Las estructuras presentes en una flor de arveja se describen a continuacin: a) Pedicelo: une la parte basal de la flor con el pednculo; en su base se presenta una brctea folicea. b) Cliz: es campanulado, pentagamospalo, glabro y con dos pequeas bractolas en su base. c) Corola: est formada por cinco ptalos de color blanco o blanco violceo; uno de gran tamao denominado estandarte, encierra a los dems. Otros dos ptalos laterales, que corresponden a las alas, se extienden oblicuamente hacia afuera y se adhieren por el medio a la quilla; sta, generalmente de color verdoso, se conforma por un par de ptalos ms pequeos fusionados entre s, los cuales encierran al androceo y al gineceo. d) Androceo: es diadelfo, es decir los estambres forman dos grupos. El nmero de estambres es 10 y los filamentos concrecentes de nueve de ellos forman un tubo que est abierto en el lado superior; el dcimo estambre, llamado vexilar, y que est libre en una posicin ms cercana al estandarte, es el primero en liberar polen. e) Gineceo: es monocarpelar, curvado, de ovario spero, unilocular y contiene dos hileras de vulos que se originan sobre placentas parietales paralelas y adyacentes. El estilo es filiforme y est orientado en ngulo aproximadamente recto con el ovario. CICLO VEGETATIVO Etapa De Floracin.- Los botones florales, al formarse, crecen encerrados por las hojas superiores, presentando cinco spalos totalmente unidos que encierran el resto de la flor. Despus de algunos das, los botones asoman por entre las hojas an no desplegadas que los circundan, producindose la fase de fecundacin poco antes de que ocurra la apertura de las flores. El proceso descrito se va produciendo secuencialmente desde el primer hasta el ltimo nudo reproductivo que expresa la planta en su tallo principal. El estado de plena floracin podra definirse como aquel en que aproximadamente un tercio de los nudos reproductivos presenta sus flores abiertas.

Etapa De Crecimiento De Vainas.- Una vez que ocurre el proceso de fecundacin, los ptalos de la flor vuelven a cerrarse envolviendo al ovario fecundado. Inmediatamente a continuacin los ptalos se marchitan, para luego desprenderse y dejar en evidencia una vaina pequea que porta rudimentos del estilo en su pice. Por otra parte, los filamentos de los estambres rodean inicialmente a la vaina, pero prontamente se secan y caen. Etapa De Llenado De Granos.- La divisin celular en los granos comienza poco antes que las vainas alcancen su longitud mxima, existiendo un traslape entre la fase de trmino del crecimiento de las vainas y la etapa inicial del crecimiento de los granos.

ECOLOGIA Temperaturas:Dado que es una especie que tolera bien las bajas temperaturas invernales, incluyendo las heladas, puede adaptarse el ciclo de cultivo a los requerimientos de cada zona. La planta se hiela con temperaturas por debajo de -3 -4C. Detiene su crecimiento cuando las temperaturas empiezan a ser menores de 5 7C. El desarrollo vegetativo tiene su ptimo de crecimiento con temperaturas comprendidas entre 16 y 20C, estando el mnimo entre 6 y 10C y el mximo en ms de 35C. Si la temperatura es muy elevada la planta vegeta bastante mal. Suelo:Prospera mal en los suelos demasiado hmedos y en los excesivamente arcillosos; agradece la humedad del suelo, pero no en exceso, en los que es frecuente la pudricin de la semilla, originndose nascencias largas, sobre todo si se trata de variedades de grano rugoso. El guisante va bien en los suelos que son idneos para la juda; es decir, en los ligeros de textura silceo-limosa. El pH que mejor le va est comprendido entre 6 y 6.5. En los suelos calizos puede presentar sntomas de clorosis (amarilleo) y las semillas suelen ser duras. Respecto a la salinidad, el guisante es una planta considerada como intermedia en lo que a resistencia a la misma se refiere. La arveja no requiere labores demasiado profundas, pero s que la tierra quede suelta, bien aireada y mullida. Hay que evitar los suelos pesados, hmedos y conviene cambiar la situacin en cada temporada.

Riego: Regar regularmente para que el suelo no se seque sobre todo si la planta tiene ya flores y vainas. Cuando las plantas se han desarrollado y comienzan a adquirir altura (20 cm.), cavar un surco poco profundo a unos 15 cm. de los tallos aporcando la tierra y regar cada 2 o 3 das fertilizacin: Al ser leguminosas, tienen bacterias en los ndulos de sus races que fijan el nitrgeno del aire. La simbiosis con Rhizobium debera permitir el cultivo con bajo aporte de nitrgeno, pero la insuficiente presencia de cepas nativas de bacterias y/o su baja capacidad infectiva y de nodulacin aconsejan un aporte mnimo de nitrgeno. Poco antes de la siembra se aplica un abono general con un contenido bajo en nitrgeno. Es aconsejable echar antes de la siembra unos 25 gramos por metro cuadrado de abono complejo 8-15-15. Siembra: Hacer hoyos de unos 4cm. de profundidad, cada 50cm en cada lnea y separar las lneas entre s al menos 80cm. En cada hoyo colocar 2 semillas y cubrir con tierra suelta. Regar y mantener hmedo sin anegar el suelo. Si coloca ramas secas como soporte, plantarlas previamente a las distancias indicadas y hacer el hoyo al pie de cada una. Las semillas germinarn en menos tiempo cuando mayor sea la temperatura ambiente; pueden hacerlo a los 5 das o bien demorar ms de 15. La arveja es un cultivo de invierno-primavera. Segn las regiones, puede sembrarse en otoo, prolongndose su ciclo hasta finales de primavera; y tambin puede sembrarse en enero-febrero, llegando su ciclo hasta el comienzo del verano. Antes de efectuar la siembra se recomienda recubrir las semillas con una mezcla de insecticida y fungicida, como Piretroides, Diazinon, entre los primeros, y Captan y TMTD entre los segundos. Hay que tener en cuenta que tambin se aduean de ellas muchos ratones, para lo cual aconsejamos poner trampas despus de sembrar, y gorriones, para ellos puede rodear las hileras de plantas con cuerdas y entrecruzar estas a modo de techo atando luego hojas de diario. El cultivo puede disponerse en surcos o en cuadros, este ltimo sistema es ms efectivo en las variedades de enrame, generalmente tirabeques, ya que facilita la labor de tutorado de las parcelas.

La siembra es directa, a una profundidad de 4-5 cm y puede realizarse de forma manual o mecanizada, en ambos casos se realiza a chorrillo y con densidad de 100-200 kg/ha, segn el grosor de las semillas, ya que cuando se trata de semillas pequeas hay que reducir la cantidad. Las siembras a golpes, tambin se realizan, separando los golpes en las lneas de 30 a 40cm. Las variedades de crecimiento bajo (30-45cm de altura) o las semipostradas (50-80cm) son las ms recomendables para un jardn. A estas ltimas se les debe colocar un tutor cuando tienen 6 u 8cm de altura. Las variedades de arveja redondeados son resistentes y se suelen sembrar en otoo o a finales de invierno, mientras que las variedades rugosas, ms duras que las anteriores, se siembran a partir de la primavera. Las variedades ms resistentes al fro (de grano redondo) se siembran desde mediados o finales de febrero directamente en el terreno de asiento. Necesitan un surco de 15 cm de ancho y 5 cm de profundidad, entre las semillas debe haber 5 cm de distancia. Para obtener una cosecha temprana, siembra las variedades ms resistentes a finales del invierno. Para que comiencen su desarrollo en primavera se obtienen plantones de variedades de semilla arrugada en bandejas con mezcla de cultivo mixta y se les trasplanta al exterior cuando el suelo est en condiciones de ser labrado y el tiempo es suave. Se pueden obtener en interior, en invernadero si se les protege. Se traza un surco aplanado con la pala, de unos 15cm de ancho y 8cm de profundidad. Se siembran las semillas en hileras alternas de tres, separadas 8cm. Otra posibilidad es colocar en surcos en forma de V una hilera de semillas, separadas 4cm. En primavera se siembra 1 2 veces y las variedades ms precoces, cada 2 semanas a una profundidad de 4 5cm y en hileras con 25cm de separacin de forma que cada guisante queda a 8cm de distancia del prximo. Preparacin del suelo: Conviene mullir superficialmente unos 15 das antes de la siembra; si el suelo es muy pobre tambin abonar (se recomienda usar un abono orgnico equilibrado, cuidado con el exceso de Nitrgeno).

Malas hierbas:Eliminar las malas hierbas con regularidad. Entutorado:Cuando aparezcan los primeros zarcillos, guiar la planta con unas caas. Las hileras debern alejarse entre si segn la altura de la variedad cultivada; para los tipos enanos, los surcos se espacian de 45 a 60cm, distancia que se aumenta hasta 1.25m para las variedades ms altas. Si se hace una siembra en mayo se recolectar en noviembre, el cultivo puede pasar el invierno sin proteccin pues es un clima templado. Plagas y enfermedades. Plagas Araa roja (Tetranychuscinnabarinnus). Minadores (Liriomyzatrifolii). Mosca blanca (Trialeurodesvaporariorum). Pulgn (Acyrthosiphonpisi). Rosquilla (Spodopteralittoralis). Trips (Kakothripsrobustus). Caracoles y babosas. Enfermedades. Antracnosis o rabia (Ascochytapisi). Fusariosis (Fusarium solani). Mildiu velloso (Peronosporaviciae). Oidio (Erysiphepoligoni). Pytium (Pythiumsp.). Roya (uromycespisi). Mosaicos o Virosis (Virus I del arveja y virus II del arveja).

Recoleccin: Recolectar las vainas cuando estas se vean bien hinchadas y su color cambie del verde intenso al verde con reflejos amarillentos y la superficie presente cierta textura al tacto. Por lo general hay que recolectar todos los das o da de por medio para obtenerlas en su punto ptimo. El rendimiento va aumentando hasta la quinta o sexta cosecha y luego disminuye paulatinamente. Al final del periodo productivo conviene dejar madurar, en las plantas ms vigorosas, un cierto nmero de frutos hasta que se sequen totalmente para tener semillas para el ao siguiente.

Elcultivo de arvejas es muy sencillo y adems, muy rendidor. Con unas 10 a 15 plantas se puede obtener la cantidad de granos suficientes para el consumo normal de sabrosas arvejas frescas de una familia de 4 miembros. Variedad Recomendada: Arveja Cuarentona. Conservacin: Las arvejas que no consuma de inmediato puede guardarlas mediante el siguiente procedimiento denominado "blanqueado": Someter los granos a un rpido hervor, 5 minutos y luego enfriarlos inmediatamente con agua helada, escurrirlos, colocarlos en una bolsa de polietileno para freezer y frizarlos inmediatamente. Conservan todas sus caractersticas originales de arvejas frescas por mucho tiempo. poca de siembra: (Zona central) Desde mediados de julio hasta fines de septiembre o algo ms tarde. Soportan heladas no muy severas. Lugar de Plantacin: Preferiblemente a pleno sol, aunque tambin prosperan en ubicaciones con parte del da a sol pleno (por ejemplo al lado de un muro que corre de norte a sur, retiradas unos 20 cm. o ms). Necesita suelos profundos sueltos y ligeramente cidos (escasa vegetacin y produccin en suelos poco profundos). Las plantas crecen sujetndose mediante zarcillos, por lo que debemos darles un soporte. Si tiene un alambrado o un cerco de alambre tejido colquelas al pie de este, si no, puede plantar ramas secas enteras para que se enreden, o bien caas o varillas de madera o metal unidas con unas tres o cuatro lneas de hilo fuerte de algodn o plstico. En todos los casos conviene que el soporte sea de al menos 1,20 m de altura. Si las plantas cuentan con alguna proteccin de los vientos fuertes ser mejor su desarrollo.

ANEXOS CULTIVO DE HABA Vicia faba Desarrollo vegetativo

FRIJOL CAUPI (Vignaunguiculata) Ataque de Diabrotica

Planta completamente desarrollada

CULTIVO DE PALLAR (Phaseoluslunatus)Germinacin Hipogea de las primeras semillas

Presencia de las hojas Primarias

Deshierbos

Abonamiento con Sulfato Di amnico 18 - 46

Presencia y control de Diabrtica en el follaje

Presencia de Manchas foliares en las hojas Presencia de hojas Amarillas

CULTIVO DE LA ARVEJA (Pisumsativum)Germinacin Hipogea de las primeras semillas

Presencia de zarcillos y flores