Cultivo Del Esparrago
Embed Size (px)
Transcript of Cultivo Del Esparrago

CULTIVO DEL ESPÁRRAGO
Diciembre 2007
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Banco Agropecuario - Área de Desarrollo Cultivo del espárrago
2
ÍNDICE
I. Resumen Ejecutivo 3 II. Descripción del producto II.1 Variedades 4 II.2 Partida Arancelaria 5 III. Mercado Nacional III.1 Zonas productoras 4 III.2 Calendario Nacional de Cosechas 5 III.3 Rendimientos Nacional vs. Rendimientos 6
III.4 Precio chacra 6 III.5 Precio mercado mayorista Lima 7 IV. Mercado internacional IV.1 Exportaciones Nacionales 8 IV.2 Destino de las Exportaciones 11 IV.3 Precios Chacra vs. Precios internacionales 13 IV.4 Principales empresas exportadoras a nivel nacional 14 V. Evaluación económica de la producción V.1 Costos de Producción 15
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Banco Agropecuario - Área de Desarrollo Cultivo del espárrago
3
I RESÚMEN EJECUTIVO Hortaliza originaria de Asia, su cultivo en el Perú se inicia a principio de los años 50 en el departamento de La Libertad con la variedad Mary, siendo desplazada en la actualidad principalmente por la variedad UC157 F1.
Las extensiones de siembra en el año 2007 superaron las 20,000 hectáreas con un rendimiento de 12.2 mil Kg. por hectárea en promedio, representando actualmente el 21.8% de las exportaciones agrícolas totales, el 1.7% del valor bruto de la producción y el 1.5% del empleo actual, generando 2.5 millones de jornales (MINAG); asimismo los valles de La Libertad e Ica son los que poseen el mayor porcentaje de producción de espárragos en el Perú. Esto se debe a las condiciones favorables en cuanto a la naturaleza, tecnología y mayor capacidad empresarial, lo que ha permitido que el país sea el principal exportador de espárragos a nivel mundial, teniendo además un cluster importante de este cultivo, incluyendo al Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas, la Asociación Civil Frío Aéreo ( que posee modernas cámaras de frío en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, a través de las cuales despacha el 80% del espárrago fresco exportado), a la empresa congeladora y empacadora de espárragos más grande del mundo, entre otros, siendo todas las anteriores de capitales nacionales. La producción mundial de este cultivo tuvo un crecimiento anual de alrededor del 8% durante los últimos 10 años, pasando de 4.5 millones de toneladas en el año 2000 a los 6.67 millones de toneladas registrados en el año 2005, obteniendo un incremento del 45.6%, originado por el también incremento en la demanda europea.
En el mercado nacional la situación de crecimiento no difiere demasiado a esta realidad mundial, pues de tener una producción en el año 2000 de alrededor de las 169,000 toneladas pasó a ser en el año 2007 a 283,473 TN, lo que significó un crecimiento porcentual del orden del 68%. El número de hectáreas cultivadas también creció (23,043 ha.), así como el rendimiento por hectárea, mejorado por lo tanto también la productividad. En cuanto al rendimiento debemos mencionar que en el año 2000 eran de 168 QQ/ha. (7,720 Kg./HA) y para el año 2006 éstos crecieron a 266 QQ/ha. (12,220 Kg. /Ha), esto se explica por la mejora tecnológica aplicada en el cultivo. El Perú cuenta con las condiciones edafoclimáticas ideales para la producción de espárragos (principalmente en los valles de la Costa), lo cual permite un abastecimiento sostenido durante todo el año, y que también sea el país con mayores rendimientos en este cultivo a nivel mundial (12.2 TN/ha). El 60% de los productores poseen U.A. mayores a 5 hectáreas y sólo el 1.5% mantiene unidades menores a una hectárea (MINAG). Sin embargo existen importantes limitantes que podrían causar una disminución en la productividad competitiva de este cultivo si es que no se solucionan estos problemas. Entre las más importantes podemos mencionar la escasez del recurso hídrico, la calidad de los suelos, la limitada asistencia técnica y empresarial, el limitado acceso al financiamiento y los elevados costos de inversión y producción en su mayoría.
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Banco Agropecuario - Área de Desarrollo Cultivo del espárrago
4
II DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Es un producto natural de textura carnosa y firme, un aroma intenso con un sabor ligeramente dulce que requiere una mayor exposición a la luz solar para obtener un color verdoso. Es considerado un alimento gourmet por su consumo exclusivo y dietético. Su alto contenido de fibras facilita el proceso de la digestión. Las presentaciones en las cuales se comercializa son: fresco, procesado (conserva o congelado), o merma. II. 1 Variedades:
a) Variedades de color verde claro o blanco: - Connovers Colosal.
- Mammmouth White Se comercializa principalmente procesado, y son en su mayoría cultivados en La Libertad.
b) Variedades de color verde oscuro: - Martha y Mary Washington - Palmetto - Argentenil - UC 157
- UC 72 Se comercializa principalmente fresco. Se cultiva principalmente en los departamentos de Lima e Ica, posee dos campañas: de enero a mayo/junio, y la principal de setiembre a diciembre.
II. 2 Partida Arancelaria:
0709.20.00.00200.56.00.0000710.80.10.00
Fuente: PROMPEXElaboración: AGROBANCO
CUADRO N° 1
Conserva de EspárragoEspárrago Congelado
PRODUCTO PARTIDA ARANCELARIA
Espárrago fresco y refrigerado
III MERCADO NACIONAL III.1 Zonas productoras:
Ancash 7,444 1,241 6.00 Ica 112,513 9,376 12.00 La Libertad 147,585 10,542 14.00 Lima 15,931 1,884 8.46 TOTAL 283,473 23,043 12.22
Cuadro N° 2 Espárrago: Producción, superficie y rendimientos
según departamentos en el año 2007
Fuente: MINAG - TECHNOSERVE - MINAG
Elaboración: AGROBANCO
DEPARTAMENTO PRODUCCIÓN (Tn)
SUPERFICIE (Has)
RENDIMIENTO ()
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Banco Agropecuario - Área de Desarrollo Cultivo del espárrago
5
La producción nacional de espárragos está centralizada en la costa, siendo La Libertad el departamento con mayores rendimientos y producción. El rendimiento promedio nacional es el más alto a nivel mundial. En La Libertad, durante los meses de enero a abril existe una alta productividad pero con una baja calidad del cultivo, incrementándose el porcentaje de descarte, mientras que de mayo a setiembre la calidad es mayor pero existe una menor productividad. Los mejores meses para cosechar son de octubre a diciembre. III.2 Calendario Nacional de Cosechas:
El Perú produce espárragos durante todo el año. Somos el segundo productor de espárragos en el mundo, superado por China quien focaliza la mayoría de su producción en el abastecimiento de su demanda interna. Otra ventaja importante es que la mayor cantidad de espárragos verdes se produce en la campaña de agosto/setiembre a diciembre/enero, lo que nos favorece, pues la mayor cantidad de espárragos que exportamos a Europa son los procesados y estos se generan justamente de los espárragos verdes.
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dicPAÍSMéxicoEE.UU.CanadáPAÍSArgentinaChileEcuadorPerú
AncashIcaLa LibertadLimaPAÍSChinaTailandiaPAÍSEspañaFranciaHolandaItaliaPortugalAlemaniaPAÍSN. ZelandaAustralia
Elaboración: AGROBANCO
DEPARTAMENTOS
Fuente: B L Benson, "Update of the world's asparagus production areas, spear utilization and
production periods" - Technoserve
OCEANÍA
ASIA
EUROPA
CUADRO N° 3 ÁREAS DE PRODUCCIÓN ANUAL DE ESPÁRRAGOS
NORTE AMÉRICA
SUDAMÉRICA
PERIODO APROVECHADO
POR PERÚ
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Banco Agropecuario - Área de Desarrollo Cultivo del espárrago
6
III.3 Rendimiento Nacional vs. Rendimientos Mundiales: El Perú posee una ventaja comparativa con relación al resto del mundo, nuestros rendimientos superan en mas del 100% a nuestro competidor más importante como lo es China, ventaja que nos ha permitido ser competitivos a nivel mundial, sin embargo, si no se mejoran las ventajas competitivas, esa diferencia se verá disminuida en un mediano plazo.
Fuente: TecnoserveElaboración: AGROBANCO
GRÁFICO N° 1RENDIMIENTOS MUNDIALES DE LOS PRINCIPALES PRODUCTORES Y EXPORTADORES DE
ESPÁRRAGOS TN/HA
4.13
4.15
4.30
4.50
4.53
5.04
12.22
0 2 4 6 8 10 12
ALEMANIA
ESPAÑA
MÉXICO
EE.UU.
CHILE
CHINA
PERÚ
III.4 Precio Chacra: El precio promedio en chacra pagado al productor se ha incrementado en los últimos años; en enero 2005 se pagaba S/ 2.30 por Kg., a diciembre 2007 este se incrementó a S/ 2.97 por Kg. Esto se produjo debido a que se ha generado un crecimiento en la demanda por parte de diversas empresas que se dedican a la exportación de este cultivo en las distintas presentaciones en las que se comercializa en el extranjero. Los meses de junio y julio registraron los precios pico llegando a ser estos superiores en 50% a los obtenidos a finales del año. Sin embargo los meses de marzo abril y mayo generaron precios inferiores a los que se tuvieron en los mismos periodos de los dos años anteriores. Observando la secuencia de precios se aprecia que estos han sido menos estables durante el 2007 que en los años 2005 y 2006, y por ende no existe una marcada tendencia. Para el último semestre del año la tendencia es decreciente, salvo en diciembre.
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Banco Agropecuario - Área de Desarrollo Cultivo del espárrago
7
Fuente: MINAG Elaboración: AGROBANCO
GRÁFICO N°2PRECIOS PAGADOS AL PRODUCTOR EN CHACRA EN LOS PERIODOS 2005, 2006 y 2007
3.16
2.87
2.62
3.30
2.28
3.47
3.13
3.293.11
2.852.72
2.612.69
2.862.782.74
2.712.41
2.982.82
2.50
2.852.80
2.582.30 2.36 2.33
2.99 2.83
2.97
2.69
4.464.38
2.00
2.50
3.00
3.50
4.00
4.50
ene. feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
meses
S/kg
2005 2006 2007
III.5 Precio Mercado mayorista Lima:
Fuente: MINAGElaboración: AGROBANCO
GRÁFICO N° 3 PRECIO PROMEDIO MENSUALE EN EL MERCADO MAYORISTA DE LIMA DE LOS ESPÁRRAGOS
DURANTE EL AÑO 2007
3.783.69
3.523.48
3.52
3.64 3.64
3.63.66
3.72
4
3.78
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
3.7
3.8
3.9
4
4.1
enero
febreromarzo abril
mayojunio
julio
agosto
septie
mbre
octubre
noviembre
diciembre
meses
S/K
g.
Casi la totalidad del volumen de producción, a diferencia de China, está destinado al mercado externo, esto se debe al bajo nivel de consumo en el mercado local, cifra que llega a ser menor a un kilogramo percápita anual, esta tendencia está directamente ligada a que este producto no se encuentra dentro de los hábitos de consumo del poblador peruano.
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Banco Agropecuario - Área de Desarrollo Cultivo del espárrago
8
IV MERCADO INTERNACIONAL IV.1 Exportaciones Nacionales El consumo internacional está liderado por el continente europeo, destacando nítidamente Alemania, le sigue Asia, con Japón, y luego América del Norte con EE. UU. IV.1.1 Total de exportaciones en millones de dólares
Las exportaciones de espárragos han experimentado una marcada tendencia creciente. En los últimos cinco años se han más que duplicado el total de ingresos en millones de dólares pasando de 160 millones a 420 millones de dólares FOB. Esto se explica no sólo por el incremento en la demanda sino también por un crecimiento en los precios internacionales.
Fuente: INFORMACCIÓNElaboración: AGROBANCO
GRÁFICO N°4 ESPÁRRAGOS: TOTAL DE EXPORTACIONES
EN MILLONES DE DÓLARES FOB
31 4562
82 88109
130 138 128149 145 160
187207
235263
316
420
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
AÑO
MIL
LON
ES D
E D
ÓLA
RES
FO
B
IV.1.2 Total de exportaciones según forma de presentación en millones de dólares El mayor porcentaje de ingresos es generado por la exportación de espárragos frescos (56%), siguiéndole las conservas (37%) y finalmente los congelados (7%).
Sin embargo cabe señalar que el 52% de las exportaciones totales se concentran en EE. UU. , esto hace que la producción sea altamente vulnerable a las externalidades que puedan producirse ante una posible recesión económica en este país, por lo tanto se debería buscar diversificar la oferta de espárragos.
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Banco Agropecuario - Área de Desarrollo Cultivo del espárrago
9
Fuente: INFORMACCIÓNElaboración: AGROBANCO
GRÁFICO N° 5ESPÁRRAGOS: EXPORTACIONES TOTALES SEGÚN FORMA DE PRESENTACIÓN
( US $ )
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
1,998 1,999 2,000 2,001 2,002 2,003 2,004 2,005 2,006 2,007
AÑO
MIL
LON
ES D
E D
ÓLA
RES
FRESCOS CONSERVAS CONGELADOS
IV.1.3 Exportación de espárragos frescos y precios referenciales La evolución de la exportación nacional de espárrago fresco ha mantenido una tendencia creciente. En el Perú la mayor producción se registra durante el segundo semestre del año. Esto se debe a que es durante este periodo en el que se incrementa la demanda en el mercado internacional de nuestra mercancía debido al desabastecimiento que se produce derivado del periodo fenológico del cultivo que no permite a todos los países productores abastecer al mercado.
Fuente: ADEX - ADUANAS - INFORMACCIÓNElaboración: AGROBANCO
GRÁFICO N°6EXPORTACIÓN DE ESPÁRRAGOS FRESCOS 2005, 2006, 2007 EN Kg.
Y PRECIOS REFERENCIALES
-
2.00
4.00
6.00
8.00
10.00
12.00
14.00
16.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
meses
mill
ones
de
Kg.
-
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
3.00
3.50$/
Kg.
2005 (KG) 2006 (KG) 2007 (KG) 2005 (US$/KG) 2006 (US$/KG) 2007 (US$/KG)
f
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Banco Agropecuario - Área de Desarrollo Cultivo del espárrago
10
IV.1.3 Exportación de espárragos en conserva y precios referenciales La evolución de la exportación nacional de espárrago en conserva ha mantenido una tendencia creciente. Si comparamos el primer semestre del año 2007 con sus similares periodos en los años 2006 y 2005 se aprecia un importante crecimiento por lo tanto se espera que esta tendencia se mantenga mientras no exista una externalidad negativa (riesgo de tipo climático, crisis en el mercado de consumo norteamericano, etc.). Así mismo, también se ha generado una inflación en su precio a nivel internacional, esto probablemente sea porque la cantidad demandada ha crecido a un ritmo mayor al que tiene la oferta de dicho cultivo.
Fuente: ADEX - ADUANAS - INFORMACCIÓNElaboración: AGROBANCO
GRÁFICO N°7EXPORTACIÓN DE ESPÁRRAGOS EN CONSERVA 2005, 2006,2007 EN Kg.
Y PRECIOS REFERENCIALES EN DÓLARES
-
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
7.00
8.00
9.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MESES
MIL
LON
ES
DE
Kg.
-
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
3.00
3.50
$/K
g
2005 (KG) 2006 (KG) 2007 (KG) 2005 (US$/KG) 2006 (US$/KG) 2007 (US$/KG)
IV.1.4 Exportación de espárragos congelados y precios referenciales El volumen exportado de espárrago congelado creció en 11% durante el 2007 (de 9, 918, 585.93 Kg. durante el 2006 a 11, 022, 012.78 Kg. en el 2007), asimismo los precios fueron mayores durante casi todo el año (salvo en el mes de enero, mayo, junio y agosto), registrándose un precio máximo histórico de US $ 2.77 por Kg. durante el mes de octubre, (este es el mes que registra mayor precio incluso en los dos años anteriores a pesar de ser también en el que mayor volumen de exportación se registra, esto induce a pensar que es mes en el cual el mercado internacional queda más desabastecido).
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Banco Agropecuario - Área de Desarrollo Cultivo del espárrago
11
Fuente: ADEX - ADUANAS - INFORMACCIÓNElaboración: Área de Desarrollo
GRÁFICO N°8EXPORTACIÓN DE ESPÁRRAGOS CONGELADOS 2005, 2006,2007 EN Kg.
Y PRECIOS REFERENCIALES EN DÓLARES
-
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MESES
MIL
LON
ES D
E K
g.
-
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
3.00
$/K
g
2005 (KG) 2006 (KG) 2007 (KG)2005 (US$/KG) 2006 (US$/KG) 2007 (US$/KG)
IV.2 DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE ESPÁRRAGOS PERUANOS: IV.2.1 Espárragos Frescos: En el caso de los espárragos frescos, existe una alta concentración de mercado, pues un solo país (EUA) reúne el 72% de nuestra exportación. Se debe buscar aligerar la concentración de mercado de tal forma que no permita que ante un shock regresivo de crecimiento disminuya considerablemente la producción interna del cultivo. Diversificando la oferta se disminuye el riesgo de una posible reducción en la producción.
Fuente: ADEX - ADUANAS - INFORMACCIÓNElaboración: AGROBANCO
GRÁFICO N°9DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE ESPÁRRAGO FRESCO
DURANTE EL AÑO 2006
946,584.771%
5,394,4146%
5,313,036.676%
7,397,666.898%
6,995,097.527%
69,951,845.0572%
EE.UU.
Países Bajos
Reino Unido
España
Bélgica
Otros
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Banco Agropecuario - Área de Desarrollo Cultivo del espárrago
12
IV.2.2 Espárragos Procesados: España es nuestro principal demandante de espárragos procesados acaparando el 33% de la misma. Nuestro segundo socio comercial es EUA con un 18%; en este caso la oferta se encuentra más diversificada y el impacto de una posible recesión en un país no afectaría tanto como si ocurre cuando existe una mayor concentración del mercado.
Elaboración: Área de Desarrollo
Fuente:INFORMACCIÓNElaboración: AGROBANCO
GRÁFICO N° 10PRINCIPALES PAÍSES DESTINO DE LAS EXPORTACIONES
DURANTE ESPÁRRAGOS EN CONSERVA EN EL AÑO 2007
919,8242%
4,054,8577%
2,780,8715%
3,020,4765%
5,289,2919%
11,037,73219%
19,514,15733%
11,434,31020%
ESPAÑA
EE.UU.
FRANCIA
ALEMANIA
DINAMARCA
HOLANDA
ITALIA
OTROS
IV.2.3 Espárragos Congelados:
Fuente: InformacciónElaboración: AGROBANCO
GRÁFICO N°11PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES
DE ESPÁRRAGO CONGELADO DURANTE EL AÑO 2007
559,059.805%
440,118.914%
1,533,725.6813%
705,472.116%
1,082,082.509%
2,615,580.0021%
5,131,787.2742%
EE.UU.
ESPAÑA
ITALIA
REINO UNIDO
JAPÓN
HOLANDA
OTROS
La exportación de espárragos congelados ha mostrado un importante crecimiento durante el año 2007 (13.88% más que el año anterior), este crecimiento ha sido generado
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Banco Agropecuario - Área de Desarrollo Cultivo del espárrago
13
principalmente por el incremento en la demanda de este cultivo en esta forma de presentación que mantuvo EE. UU. IV.3 PRECIOS CHACRA VS. PRECIOS INTERNACIONALES:
Fuente: MINAG - INFORMACCIÓNElaboración: AGROBANCO
GRÁFICO N° 12COMPARACIÓN PRECIO CHARA VS. PRECIOS INTERNACIONALES
DEL ESPÁRRAGO FRESCO
9.48
8.288.09
2.87
2.61
2.742.78
2.69
2.72 2.853.11
3.29 3.162.86
2.622.50
2.85
2.30 2.36 2.33
2.80
2.82 2.982.41 2.71 2.58
2.97
3.302.69
4.38 4.46
3.47
3.13 2.99 2.83
5.845.88
6.747.13
6.46 6.897.03
6.096.01
5.80
6.77
6.13
5.745.92
7.00
6.576.23
6.05 6.63
7.32 7.10
6.41
7.28
6.666.28
8.18
7.417.53
6.81
1.00
3.00
5.00
7.00
9.00
ene. feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dicmeses
S/ K
g
Precio Chacra 2005 Precio Chacra 2006 Precio Chacra 2007P. Int. espárrago fresco 2005 P. Int. espárrago fresco 2006 P. Int. espárrago fresco 2007
Los precios chacra se presentan más inestables superando en algunos periodos comparativos el año 2005 al 2006 y 2007, presentando un saldo desfavorable para el productor. Si comparamos ambos precios periodo por periodo podemos afirmar que existe una brecha relativamente estable, pero si comparamos ambas brechas se aprecia que hasta marzo del 2007 esta había crecido, en desmedro del productor, sin embargo se mostró una mejoría de mayo y junio, sin embargo durante los últimos meses del año esta se acrecentó. Analizando las posibles causas de este fenómeno, quizás se puede explicar debido a un incremento en la oferta nacional (esto hace que el precio interno baje), pero como la demanda mundial crece en mayor proporción que la producción mundial se ha generado una inflación de precios internacionales en el mercado mundial (los precios internacionales han subido), salvo durante el mes de junio, en donde en el mercado local existió una sobre demanda, elevando los precios en más del 95%. Si hacemos una comparación entre las presentaciones en las que se vende el espárrago a nivel internacional, se observa que el espárrago procesado posee un precio mayor, esto es debido al valor agregado que posee. Comparando las brechas producidas en diciembre 2006 y diciembre 2007 se observa que esta ha crecido en
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Banco Agropecuario - Área de Desarrollo Cultivo del espárrago
14
S. / 0.80, lo que indica de que a pesar de que los precios en ambas modalidades han aumentado, la proporción fue mayor para el caso de las conservas.
Fuente: MINAG - INFORMACCIÓNElaboración: AGROBANCO
GRÁFICO N° 13COMPARACIÓN DE PRECIOS INTYERNACIONALES
DEL ESPÁRRAGO FRESCO Y EN CONSERVA
6.05
6.63
7.32
6.57
5.925.74
6.13
6.776.70
7.447.70
8.18
7.70
9.48
8.288.09
6.28
6.66
7.01
8.18 8.06
8.958.76
7.00
6.23
7.107.23
6.97
7.24
7.166.89
6.526.51 6.52
7.417.28
7.53
6.596.81
7.94
7.37
8.598.468.37
7.76
7.37
5.50
6.00
6.50
7.00
7.50
8.00
8.50
9.00
9.50
ene. feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dicmes
S./K
g
P. Int. fresco 2006 P. Int.en Conserva. 2006 P. Int. fresco 2007 P. Int.en Conserva. 2007
IV.4 PRINCIPALES EMPRESAS NACIONALES EXPORTADORAS:
Elaboración: AGROBANCO
0.03
0.04
CUADRO N° 4
PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS DE ESPÁRRAGO
Fuente: PROMPEX
* La participación de mercado esta en relación al total de exportaciones en millones de US$
0.07
0.04
0.05
0.04
PARTICPACIÓN DE MERCADO*
0.12
0.11
0.09
9
GREEN PERÚ S.A.Carr. Panamerica Norte Km. 542 Sector CHAVIMOCHIC La Libertad - Trujillo -
Salaverry
20397680038
8
Agrícola Athos S.A.Carretera Panamericana Sur N° 294
Fundo Los Pobres Ica - Ica Salas20367472694
7
Complejo Agroindustrial Beta
S.A.
Calle Luis Galvez Ronceros N° 117 Ica -
Chincha - Chincha Alta202979391316
AGRO INDUSTRIAS AIB.
S.A.
Av. Ricardo Palma N° 894 San Antonio -
Miraflores - Lima20104420282
I Q F DEL PERÚAv. Alberto del Campo N° 405 Res.
Orrantia Lima - Lima - San Isidro201000327095
4 DANPER TRUJILLO S.A.C.CARR. Industrial A Laredo N° SN FND.
Barrio Nuevo La Libertad - Trujillo - Moche20170040938
3Sociedad Agrícola DROKASA
S.A.
Carretera Panamericana Sur N° 312
Fundo Santa Rita Ica -Ica - Santiago20325117835
2 Sociedad Agrícola VirúCarretera Panamericana Norte 521 - Virú -
Virú - La Libertad20373860736
1 Camposol S.A. Calle Augusto Tamayo N° 180 Lima -
Lima - San Isidro20340584237
N° EMPRESA DIRECCIÓN R.U.C.
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Banco Agropecuario - Área de Desarrollo Cultivo del espárrago
15
V ÉVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA PRODUCCIÓN V.1 COSTOS DE PRODUCCIÓN:
Cuadro N° 4 Costo de Instalación del espárrago Tecnología:
Media alta Variedad: Ida Lea Lugar: Ica
TC: 3.07 Nuevos Soles por Dólar Americano
Fuente: TechnoserveElaboración: AGROBANCO
RUBROS INSTALACIÓN (S./)
Insumos 5,526.00 Mano de obra 1,228.00
Equipo de riego 4,605.00 Maquinarias 1,535.00
Cosecha - Riego 1,013.10
Otros 767.50 Envase, Transporte y Gastos Varios -
Aisitencia Técnica (5% de CD) 733.73 Costos Directos 14,674.60
Costo Financiero ( TEA 19% + com. 3%) 1,937.05 Gastos Administrativos (1.5% de CD) 220.12
Costos Totales 17,565.50 Costos Indirectos 2,890.90
Costos Totales 11,267.61 Costos Indirectos 1,719.91 Costo Financiero ( TEA 19% + com. 3%) 1,099.31 Gastos Administrativos (1.5% de CD) 143.22 Aisitencia Técnica (5% de CD) 477.39 Costos Directos 9,547.70 Otros 614.00 Envase, Transporte y Gastos Varios 368.40 Cosecha 2,149.00 Riego 1,350.80 Equipo de riegoMaquinarias 307.00 Insumos 3,991.00 Mano de obra 767.50
Fuente: TechnoserveElaboración: AGROBANCO
Cuadro N° 5 Costo de mantenimiento del espárrago Tecnología: Media alta Variedad: Ida Lea Lugar: Ica TC: 3.07 Nuevos Soles por Dólar Americano
RUBROS MANTENIMIENTO (S./)
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Banco Agropecuario - Área de Desarrollo Cultivo del espárrago
16
Costos de Producción del espárrago en La Libertad
Preparación de suelo: Maquinaria Agrícola alquilada de 60 Has. 60 Has.TOTAL
UND. CANT. PRECIO COSTO $./Has $ ./Has.
Horas 3 13.11 39.33 2,359.80
Horas 2 13.11 26.22 1,573.20
Horas 5 83.61 418.05 25,083.00
$ 29,016.00 2,901.60
$ 31,917.60 3.05
Cuadro Nº 8
REQUERIMIENTO POR Hás.DETALLE
SUB - TOTAL
3. Subsolado ON KILLIFER de tractor D-8 (doble fasada)
1. Nivelación Fina (con múltiple) Tractor MF-3902. Nivelado con lampon Tractor MF-390
IMPREVISTOS (10%)TOTAL** Tipo de Cambio: S/. / DólarFuente: DGPA La Libertad
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Banco Agropecuario - Área de Desarrollo Cultivo del espárrago
17
Instalación de 5.23
CANT. PRECIO COSTO./Has $ ./Has.
Hr./Máq 2.00 29.5082 59.0 308.66 Hr./Máq 2.00 13.1148 26.2 137.18 Hr./Máq 2.00 26.2295 52.5 274.36 Hr./Máq 2.00 13.1148 26.2 137.18
Jornal 6.00 4.5354 27.2 142.32 M3 2,000.00 0.0257 51.3 268.36 Jornal 6.00 4.5354 27.2 142.32 M3 850.00 0.0257 21.8 114.05 Kg 20,000.00 0.0166 332.5 1,738.97 Kg 5,000.00 0.0231 115.5 603.81 Kg 456.00 0.4721 215.3 1,125.98 Kg 152.00 0.6033 91.7 479.58 Kg 200.00 0.4197 83.9 438.98 Kg 140.00 0.9441 132.2 691.29 Kg 8.00 913.7137 7,309.7 38,229.78 Jornal 6.00 4.5354 27.2 142.32 Jornal 12.00 4.5354 54.4 284.64
M3 105.00 0.0257 2.7 14.09 M3 1,350.00 0.0257 34.6 181.14 M3 1,350.00 0.0257 34.6 181.14 Jornal 6.00 4.5354 27.2 142.32 Jornal 6.00 4.5354 27.2 142.32 M3 1,350.00 0.0257 34.6 181.14 M3 1,350.00 0.0257 34.6 181.14 M3 1,350.00 0.0257 34.6 181.14 Kg 1.50 22.9508 34.4 180.05 Kg 1.50 11.4938 17.2 90.17
Kg 0.50 31.8033 15.9 83.17 Kg 0.50 34.4813 17.2 90.17 Kg 0.50 22.2951 11.1 58.30 Jornal 150.00 4.5354 680.3 3,558.03
$ 50,524.10 5,052.41
$ 55,576.51 ** Tipo de Cambio: S/. 3.05 / Dólar
Orthene Dipterex Cosecha
TOTALIMPREVISTOS (10%)
Hás. de Almacigo Variedad US-157-F1
Fetrilon Combi This Micromix4. COSECHA
Riego Riego Riego Control fitosanitario
Semilla Marcado
Homai
Desyerbo Riego Riego Riego
Siembra de semilla3. CULTIVO
Urea Fosfato diamónico Cloruro de potasio Acido Fosfórico
DETALLEUND.
TOTAL $
1. MAQUINARIA Killifer Gradeo Nivelación Rayado2. SIEMBRA
Cuadro Nº 9
REQUERIMIENTO POR Hás.
SUB - TOTAL
Abonamiento de ganado vacuno Riego Pasada mula Riego G. Vacuno Humus
Fuente: DGPA La Libertad
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Banco Agropecuario - Área de Desarrollo Cultivo del espárrago
18
Instalación de Equipo de riego por goteo para 57.00TOTAL
UND. CANT. PRECIO COSTO $./Has $ ./Has.
Kg 20.0 20.00 0.94 5170.367213Kg 1.0 1.00 0.94 258.5183607Kg 1.0 1.00 0.94 258.5183607Kg 3.0 3.00 0.94 775.555082Kg 1.0 1.00 0.94 258.5183607Kg 2.0 2.00 0.94 517.0367213Kg 1.0 1.00 0.94 258.5183607Kg 8.0 8.00 0.94 2068.146885Horas 0.5 0.50 12.62 359.7540984Kg 0.5 0.50 0.94 129.2591803
secundarias y portalíneas.$ 10,054.19
1,005.42 $ 11,059.61
** Tipo de Cambio: S/. 3.05
TOTAL
DETALLE
Hás. de Espárragos
IMPREVISTOS (10%)
/ Dólar
Excavado de zanjasPreparación campañas o niples PVCLimpieza exterior de tuberías con lijasEnturbado o pegado de tuberias PVCColocación de válvulas.Perforación de tuberías portalíneas.
Enterrado de zanja con lampon (tractor).Probado del sistema y lavado de matrices,
SUB - TOTAL
Cuadro Nº 10
REQUERIMIENTO POR Hás.
Insertación de conectores y Mangueras de salida.Enterrado de zanja a palana.
Fuente: DGPA La Libertad
31,918.03 55,576.51 11,059.61
6,500.00 6,000.00 3,000.00 5,000.00 3,000.00 1,000.00
123,054.16
Cuadro Nº 11Costos de Infraestructura e Instalación
DETALLE COSTOS US $
* Preparación del terreno* Instalación de 5,23 Hás. de Almacigo* Instalación Equipo Riego por Goteo* Poza de sedimentación
* Ramadas y lozasT O T A L
* 6 Km de cortinas rompevientos* 6 Km de caminos enfaginados* Obras civiles* (2) viviendas rústicas
Fuente: DGPA La Libertad
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Banco Agropecuario - Área de Desarrollo Cultivo del espárrago
19
Area : 57.00
Total de Equipo de riego Equipo de campo y accesorios 135,454.00$ Costo desaduanaje de riego PLASTICOS FORT S.A. Tuberías y accesorios PVC 43,281.00$
con diseño RAY BIRD Tuberías y accesorios PVC con diseño Israelita. Cabezal de riego mas inyector 18,842.00$
fertilizantes TMB-600 PREDILECTA S.A. TMB-600
Bomba centrífuga PREDILECTA S.A.
Cabezal de riego más inyector fertilizantes Bomba Centrífuga 2,360.00$ TMB-600 T O T A L T O T A L 199,937.00$ COSTO POR HECTAREA COSTO POR HECTAREA 3,507.67$
171,960.00$ 3,016.84$
TIPONET S.A. RAY BIRD S.A.
19,482.00$
2,360.00$
40,159.00$
95,657.00$ 14,302.00$
Cuadro Nº 12
A. PROPUESTA Nº 01 B. PROPUESTA Nº 02Sistema Israelita Sistema Inglés
FUENTE: DGPA La Libertad
Costo TotalU.S.$
* Compra de Equipo de goteo -- #¡REF!* Bomba de Agua 3,235.00 * Atomizadores 2,560.00 * Mochila fumigadoras 1,000.00 * Camioneta usada doble tracción 6,000.00 * Camión de 4 TM. 30,000.00 * Sistema de cómputo 2,000.00 * Equipo de Radio (Handy Yaesu) 1,500.00
* Muebles y Enseres 2,900.00 * Herramientas y utensilios 2,196.00
T O T A L $ 223,351.00
--01 3,235.00
Cuadro Nº 13Costos de Maquinaria y Equipo
01 30,000.00
04 640.00 04 250.00
DETALLE Cantidad Costo Unitario U.S. $
01 2,000.00 --
01 6,000.00
FUENTE: DGPA La Libertad
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Banco Agropecuario - Área de Desarrollo Cultivo del espárrago
20
D E S C R I P C I O N M O N T O U. S. $
1. Inversión Fija 561,505.16 A. Inversion Fija Tangible
TerrenosInfraestructura e InstalaciónMaquinaria y Equipo
B. Inversión Fija Intangible
2. Capital de Trabajo 238,817.77 Preparación de suelo para siembraInsumosMano de ObraGastos de Administración Gastos de producción
800,322.93$ TOTAL
46,339.80 40,913.40
83,857.09 60,553.79
7,153.69
5,000.00
123,154.16 223,351.00
556,505.16 210,000.00
Estructura de la Inversión TotalCuadro Nº 14
Fuente: DGPA La Libertad
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

C o s t o s V a r i a b l e s p a r a 2 º c a m p a ñ a d e57.00 H á s.DETALLE O N
UND. CANT. PRECIO COSTO T O T A L./Has $ ./Has. 2 4 5 6
MANO DE OBRAAplicación de guano Jornal 10.00 4.5354 45.35 2,585.18 Riego Jornal 25.00 4.5354 113.39 1,539.00 1,539.00 306.96 6,462.96 Aplicación MPK Jornal 6.00 4.5354 27.21 1,551.11 Aplicación fitosanitaria Jornal 10.00 4.5354 45.35 1,292.59 2,585.18 Aplicación foliar Jornal 4.5354 43.35 1,292.59 2,585.18 Deshierbo Jornal 16.00 4.5354 72.57 2,068.15 4,136.29 Chapodo Jornal 20.00 4.5354 90.71 5,170.37 5,170.37 Tractorista Jornal 11.00 4.5354 49.89 1,421.85 2,843.70 Cosecha Jornal 110.00 4.5354 498.89 5,687.40 22,749.62 28,437.02 Recojo (acopio) Jornal 8.00 4.5354 36.28 703.17 1,364.98 2,068.15
MAQUINARIA (Alquilada)
Carguío Hr./máq 1.55 12.623 19.57 1,153.24 Rayado Hr./máq 1.50 13.115 19.67 1,211.31 Desaporque Hr./máq 2.00 12.623 25.25 1,439.02 Nivelación (tampón) Hr./máq 1.73 26.230 45.38 2,586.49 2,586.49 Rastrillo Hr./máq 1.55 12.623 19.57 1,115.24 1,115.24 Aporque Hr./máq 2.00 12.623 25.25 1,439.02 1,439.02
INSUMOSCloruro de potasio Kg 117.00 0.4197 49.10 1,819.21 2,798.79 Guano vacuno Kg 20,000.0 0.0166 332.00 18,952.41 Urea Kg 454.00 0.4721 214.33 6,475.44 2,932.27 12,217.81 Acido fosfórico Kg 226.00 0.9441 213.37 12,162.30 Fetrilon combi Kg 2.00 22.9508 45.90 1,308.20 2,616.39 Azufre Kg 18.94 0.4918 9.31 530.94 530.94 Folque Kg 0.75 9.854 7.39 421.24 421.24 Kocide Kg 1.93 9.445 18.23 1,039.02 1,039.02 Folicur Lt. 0.37 73.889 27.34 1,558.31 1,558.31 Select Lt. 0.16 80.046 12.81 730.02 Agrotim Lt. 0.37 5.902 2.18 124.47 Suni-8 Lt. 0.32 75.530 24.17 1,377.68 Nicronix Kg 0.93 11.494 10.69 609.28 Antracol Lt. 0.33 8.033 2.65 151.10 Agua M3 5,600.00 0.0257 143.92 1,637.86 1,637.86 1,637.86 8,189.31
IMPREVISTOS ( 10% ) 1,891.44 5,769.51 2,300.06 2,411.46 13,072.05
T O T A L U. S. $ 20,805.85 5,769.51 25,300.70 26,526.05 143,792.58
4,731.50 1,213.09
52,046.45 13,344.02
8,189.31 1,637.86 1,637.86
609.28 609.28 151.10 151.10
124.47 124.47 1,377.68 1,377.68
1,558.31730.02 730.02
421.241,039.02
2,616.39 1,308.20 530.94
12,217.81 2,810.10 12,162.30 12,162.30
18,952.41 18,952.41 2,798.79 979.58
1,439.02
2,586.491,115.24
1,211.31 1,211.31 1,439.02 1,439.02
1,153.24 1,153.24
28,437.022,068.15
5,170.372,843.70 1,421.85
2,585.18 1,292.59 4,136.29 2,068.15
1,551.11 1,551.11 2,585.18 1,292.59
2,585.18 2,585.18 6,462.96 1,539.00 1,539.00
3$
1
Cuadro Nº 15
REQUERIMIENTO POR Hás. TOTAL M E S E S D E E J E C U C I O N
Fuente: DGPA LA LIBERTAD
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Banco Agropecuario - Área de Desarrollo Cultivo del espárrago
22
C o s t o s V a r i a b l e s p a r a 3 º c a m p a ñ a d e57.00 H á s.
UND. CANT. PRECIO COSTO./Has $ ./Has. 2 4 5 6.1
Jornal 10.00 4.5354 45.35 2,585.18 Jornal 25.00 4.5354 113.39 1,539.00 1,539.00 306.96 6,462.96 Jornal 6.00 4.5354 27.21 1,551.11 Jornal 10.00 4.5354 45.35 1,292.59 2,585.18 Jornal 10.00 4.5354 45.35 1,292.59 2,585.18 Jornal 16.00 4.5354 72.57 2,068.15 4,136.29 Jornal 20.00 4.5354 90.71 5,170.37 5,170.37 Jornal 11.00 4.5354 49.89 1,421.85 2,843.70 Jornal 134.00 4.5354 607.74 6,928.29 27,713.17 34,641.46 Jornal 10.00 4.5354 45.35 878.96 1,706.22 2,585.18
Hr./máq 1.55 12.6230 19.57 1,115.24 Hr./máq 1.50 13.1150 19.67 1,121.31 Hr./máq 2.00 12.6230 25.25 1,439.02 Hr./máq 1.73 26.2300 45.38 2,586.49 2,586.49 Hr./máq 1.55 12.6230 19.57 1,115.24 1,115.24 Hr./máq 2.00 12.6230 25.25 1,439.02 1,439.02
INSUMOSKg 143.00 0.4197 60.02 2,223.49 3,420.75 Kg 20,000.0 0.0166 332.00 18,952.41 Kg 561.00 0.4721 264.85 8,001.59 3,623.36 15,097.34 Kg 277.00 0.9441 261.52 14,906.89 Kg 2.00 22.9508 45.90 1,308.20 2,616.39 Kg 18.94 0.4918 9.31 530.94 530.94 Kg 0.75 9.8540 7.39 421.21 421.21 Kg 1.93 9.4450 18.23 1,039.02 1,039.02 Lt. 0.37 73.8890 27.34 1,558.31 1,558.31 Lt. 0.16 80.0460 12.81 730.02 Lt. 0.37 5.9020 2.18 124.47 Lt. 0.32 75.5300 24.17 1,377.68 Kg 0.93 11.4940 10.69 609.28 Lt. 0.33 8.0330 2.65 151.10 M3 5,600.00 0.0257 143.92 1,637.86 1,637.86 1,637.86 8,189.31
22,929.27 5,769.51 27,619.25 32,361.33 158,056.86
Suni-8NicronixAntracolAgua
KocideFolicurSelectAgrotim
Acido fosfóricoFetrilon combiAzufreFolque
Aporque
Cloruro de potasioGuano vacunoUrea
RayadoDesaporqueNivelación (tampón)Rastrillo
TractoristaCosechaRecojo (acopio)
CarguíoMAQUINARIA (Alquilada)
Aplicación fitosanitariaAplicación foliarDeshierboChapodo
T O T A L
Aplicación de guanoRiegoAplicación MPK
MANO DE OBRA
56,033.47 13,344.03IMPREVISTOS ( 10% )T O T A L U. S. $
8,189.31 1,637.86 1,637.86
609.28 609.28 151.10 151.10
124.47 124.47 1,377.68 1,377.68
1,558.31730.02 730.02
421.211,039.02
2,616.39 1,308.20 530.94
15,097.34 3,472.39 14,906.89 14,906.89
3,420.75 1,197.26 18,952.41 18,952.41
1,439.02
2,586.491,115.24
1,121.31 1,121.31 1,439.02 1,439.02
1,115.24 1,115.24
34,641.462,585.18
5,170.372,843.70 1,421.85
2,585.18 1,292.59 4,136.29 2,068.15
1,551.11 1,551.11 2,585.18 1,292.59
2,585.18 2,585.18 6,462.96 1,539.00 1,539.00
3TOTAL $ M E S E S D E E J E C U C I O N
1
Cuadro Nº 16
REQUERIMIENTO POR Hás.DETALLE O N
Fuente: DGPA LA LIBERTAD
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Banco Agropecuario - Área de Desarrollo Cultivo del espárrago
23
C o s t o s V a r i a b l e s p a r a 3 º c a m p a ñ a d e 57.00 H á s.
UND. CANT. PRECIO COSTO./Has $ ./Has. 2 4 5 6.1
Jornal 10.00 4.5354 45.35 2,585.18 Jornal 25.00 4.5354 113.39 1,539.00 1,539.00 306.96 6,462.96 Jornal 6.00 4.5354 27.21 1,551.11 Jornal 10.00 4.5354 45.35 1,292.59 2,585.18 Jornal 10.00 4.5354 45.35 1,292.59 2,585.18 Jornal 16.00 4.5354 72.57 2,068.15 4,136.29 Jornal 20.00 4.5354 90.71 5,170.37 5,170.37 Jornal 11.00 4.5354 49.89 1,421.85 2,843.70 Jornal 150.00 4.5354 680.31 7,755.55 31,022.20 38,777.75
Hr./máq 1.55 12.6230 19.57 1,115.24 Hr./máq 1.50 13.1150 19.67 1,121.31 Hr./máq 2.00 12.6230 25.25 1,439.02 Hr./máq 1.73 26.2300 45.38 2,586.49 2,586.49 Hr./máq 1.55 12.6230 19.57 1,115.24 1,115.24
Aporque Hr./máq 2.00 12.6230 25.25 1,439.02 1,439.02
Kg 178.0 0.4197 74.71 2,767.69 4,257.99 Kg 20,000.00 0.0166 332.00 18,952.41 Kg 700.00 0.4721 330.47 9,984.16 4,521.13 18,838.03 Kg 347.00 0.9441 327.60 18,673.97 Kg 2.00 22.9508 45.90 1,308.20 2,616.39 Kg 18.94 0.4918 9.31 530.94 530.94 Kg 0.75 9.8540 7.39 421.24 421.24 Kg 1.93 9.4450 18.23 1,039.02 1,039.02 Lt. 0.37 73.8890 27.34 1,558.31 1,558.31 Lt. 0.16 80.0460 12.81 730.02 Lt. 0.37 5.9020 2.18 124.47 Lt. 0.32 75.5300 24.17 1,377.68 Kg 0.93 11.4940 10.69 609.28 Lt. 0.33 8.0330 2.65 151.10
2,337.16 524.50 2,700.92 3,306.97 15,668.6425,708.76 ###### 29,710.15 36,376.63 172,355.06
Recojo (acopio)
AguaIMPREVISTOS ( 10% )T O T A L U. S. $ 61,445.99 13,344.03
Antracol
SelectAgrotimSuni-8Nicronix
AzufreFolqueKocideFolicur
Guano vacunoUreaAcido fosfóricoFetrilon combi
Nivelación (tampón)Rastrillo
INSUMOSCloruro de potasio
MAQUINARIA (Alquilada)CarguíoRayadoDesaporque
DeshierboChapodoTractoristaCosecha
5,586.00 1,213.09
609.28 609.28 151.10 151.10
124.47 124.47 1,377.68 1,377.68
1,558.31730.02 730.02
421.241,039.02
2,616.39 1,308.20 530.94
18,838.03 4,332.75 18,673.97 18,673.97
4,257.99 1,490.30 18,952.41 18,952.41
1,439.02
2,586.491,115.24
1,121.31 1,121.31 1,439.02 1,439.02
1,115.24 1,115.24
38,777.75
5,170.372,843.70 1,421.85
2,585.18 1,292.59 4,136.29 2,068.15
1,551.11 1,551.11 2,585.18 1,292.59
2,585.18 2,585.18 6,462.96 1,539.00 1,539.00
3TOTAL M E S E S D E E J E C U C I O N
MANO DE OBRA
1
Cuadro Nº 17
REQUERIMIENTO POR Hás.DETALLE O N
Aplicación de guanoRiegoAplicación MPKAplicación fitosanitariaAplicación foliar
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

V.2 Evaluación económica:
MANTENIMIENTOCOSTOS TOTALES 11,267.61 RENDIMIENTO PROMEDIO 12200 Kg / HaPRECIO CHACRA* 3.11 VALOR DE LA PRODUCCIÓN** 37,942.00 UTILIDAD 26,674.39 BENEFICIO / COSTO 2.37
CUADRO N° 7
*El Precio Chacra está calculado en base al promedio que se registró en el mercado en el periodo ene 2007 - dic. 2007** EL VBP está calculado en base al rendimiento promedio nacional
Fuente: TecnoserveElaboración: Área de Desarrollo - Agrobanco
Los valores monetarios estan expresados en Nuevos Soles
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com