Cultivo de microorganismos

48
Cultivo de microorganismos

Transcript of Cultivo de microorganismos

Page 1: Cultivo de microorganismos

Cultivo de microorganismos

Page 2: Cultivo de microorganismos

Cultivo de microorganismos

Para estudiar a los microorganismos

se han diseñado diversos métodos

que permiten cultivarlos en

condiciones artificiales, donde se

controlan las condiciones

experimentales y se tiene un sólo

tipo de microorganismo.

Page 3: Cultivo de microorganismos

Cultivo de microorganismos

• Cultivar un microorganismo significa

promover intencionalmente su

desarrollo en medios de cultivo y

condiciones de laboratorio controladas.

• Cultivo: Población de microorganismos

desarrollada en un medio.

Page 4: Cultivo de microorganismos

Cultivo puro o axénico

• Es aquel en el que

existe un solo tipo

de microorganismo.

Page 5: Cultivo de microorganismos

Cultivo mixto • Es aquel que

presenta una

mezcla (más de 2

especies) de

microorganismos

Page 6: Cultivo de microorganismos

Cultivo tipo o cepa de

referencia

• Es el que contiene un genero y especie conocida de microorganismo debido a que esta perfectamente caracterizado. Son proporcionados por laboratorios públicos o privados (ATCC, CECT,DSMZ) y se emplea como control en diversos ensayos (validación de medios, control de equipo, pruebas de susceptibilidad a antibióticos, etc).

Page 7: Cultivo de microorganismos

Colecciones microbianas

• http://www.cect.org/

• http://www.atcc.org/

• http://www.cbs.knaw

.nl/

• http://www.dsmz.de/

• http://www.jcm.riken.

go.jp/

Page 8: Cultivo de microorganismos

Definiciones

• Técnica aséptica: conjunto de

procedimientos realizados para prevenir

o evitar la contaminación del material

estéril.

Page 9: Cultivo de microorganismos
Page 10: Cultivo de microorganismos
Page 11: Cultivo de microorganismos

Medios Líquidos

• Inoculación

Pipetas serológicas

Asas bacteriológicas

Pipeta Pasteur

Hisopo

• Desarrollo

Superficie o a través

de todo el tubo

• Ventajas

Agitación

Homogenización

• Desventajas

No se detecta

contaminación

Page 12: Cultivo de microorganismos
Page 13: Cultivo de microorganismos

Medio líquido

Page 14: Cultivo de microorganismos

Siembra en medio sólido

• Obtención de

colonias aisladas a

partir de una mezcla

de microorganismos

Page 15: Cultivo de microorganismos

Colonia: acumulo de microorganismos visibles a simple vista,

que provienen de una sóla célula o acumulo de células que

comparten las mismas características fenotípicas y

genotípicas

Page 16: Cultivo de microorganismos

FORMA

Características macroscópicas

Page 17: Cultivo de microorganismos

ELEVACIÓN

Características macroscópicas

Page 18: Cultivo de microorganismos

BORDES

Características macroscópicas

Page 19: Cultivo de microorganismos

Características macroscópicas

TEXTURA

cremosa

membranosa

Viscosa

Butirosa

COLOR

Circunscrito a la colonia

Difunde al medio

Page 20: Cultivo de microorganismos
Page 21: Cultivo de microorganismos

Medio sólido (agar inclinado)

• Se emplea para

conservar

microorganismos.

• La inoculación

puede ser por estría

recta o estría

ondulada

Page 22: Cultivo de microorganismos

Medio semisólido

• Se emplea para ver

la movilidad de los

microorganismos.

• La forma de

inoculación es por

es por picadura

Page 23: Cultivo de microorganismos
Page 24: Cultivo de microorganismos

Condiciones para el desarrollo

de los microorganismos

• Temperatura

• Requerimientos de oxígeno

• pH

• Concentración de solutos

Page 25: Cultivo de microorganismos

Temperatura

• La temperatura es uno de los parámetros ambientales más importantes que condicionan el crecimiento y la supervivencia de los microorganismos.

• La temperatura afecta a la velocidad de crecimiento de los microorganismos. Cada bacteria muestra una curva característica de tasa de crecimiento en función de la temperatura, donde podemos distinguir tres puntos característicos llamados temperaturas cardinales.

Page 26: Cultivo de microorganismos

Temperaturas cardinales

Page 27: Cultivo de microorganismos

Clasificación en base a su

temperatura óptima de crecimiento

Page 28: Cultivo de microorganismos

Temperatura

• Psicrófilos:microorganismos cuya temperatura óptima de crecimiento es <15°C.

• Psicrotolerantes:Microorganimos que crecen a 0°C pero cuya temperatura óptima de crecimiento es de 20-30°C. (bacterias, algas , hongos, protozoarios).

Page 29: Cultivo de microorganismos

Mesófilos

• Microorganismos cuya temperatura óptima es de 35°C. Pueden desarrollar en un intervalo entre 15-42°C.

• Se encuentran en animales de sangre caliente acuáticos o terrestres.

Page 30: Cultivo de microorganismos

Termófilos

Son microorganismos cuya temperatura óptima de crecimiento es > 65°C, se desarrollan en un intervalo de 45-80°C.

Se encuentran en aguas termales.

Page 31: Cultivo de microorganismos

Hipertermófilos

• Son microorganismos cuya temperatura óptima de crecimiento es >80°C

• Microorganismos que se encuentran en Geisers, chimeneas submarinas, etc.

Page 32: Cultivo de microorganismos

Requerimientos de oxígeno

• Los microorganismos muestran

una gran diversidad en cuanto a su

capacidad para utilizar el oxígeno

libre (O2) durante la respiración

celular.

Page 33: Cultivo de microorganismos

Requerimientos de oxígeno

• Aerobios (21% O2 o más)

• Microaerofilicos (2-10 % O2)

• Anaerobios facultativos

• Anaerobios aerotolerantes

• Anaerobios estrictos

Page 34: Cultivo de microorganismos

Microorganismos aerobios

• Necesitan el oxígeno atmosférico para poder crecer.

• Emplean el oxígeno como último aceptor de electrones durante la respiración

• Ejemplos: Bacillus, Pseudomonas, Micrococcus, etc

Page 35: Cultivo de microorganismos
Page 36: Cultivo de microorganismos

Microorganismos microaerofílicos

• Requieren poca cantidad de oxígeno para su desarrollo (2-10 % O2).

• Un exceso de oxígeno bloquea la actividad de sus enzimas y provoca la muerte de los microorganismos.

• Ejemplo: Campylobacter jejuni, Neisseria, Mycobacterium, etc

Page 37: Cultivo de microorganismos

Microorganismos anaerobios

facultativos• Estos microorganismos

crecen en tanto en presencia como en ausencia de oxígeno, empleándolo durante la respiración aerobia.

• En ambientes carentes de oxígeno realizan respiración anaerobia utilizando NO3 y SO4como aceptores finales de electrones.

• Ejemplos: Las enterobacterias

Page 38: Cultivo de microorganismos

Microorganismos anaerobios

aerotolerantes• Son microorganismos

que crecen en presencia de oxígeno, pero no lo utilizan para su desarrollo. Emplean compuestos orgánicos como aceptores de electrones.

• Fermentan los carbohidratos a ácido láctico

• Ejemplo Lactobacillus, Streptococcus.

Page 39: Cultivo de microorganismos

Microorganismos anaerobios

estrictos

• No crecen en presencia de oxígeno, este resulta letal para su desarrollo.

• La presencia de oxígeno genera la acumulación de sustancias tóxicas como el ión superóxido (O2

-).

• Carecen de enzimas para descomponer este ión.

Page 40: Cultivo de microorganismos

Equipo para crear condiciones

anaerobicas

Page 41: Cultivo de microorganismos

Especies reactivas de oxígeno

Page 42: Cultivo de microorganismos

2O2- + 2H+ H2O2 + O2

Superóxido

dismutasa

2H2O2 2H2O + O2

catalasa

H2O2 +NADH + H+ 2H2O peroxidasa

Enzimas destoxificantes

Page 43: Cultivo de microorganismos

2O2- + 2H+ + cit c reducido H2O2 + cit c oxidado

Superóxido reductasa

En ausencia de estas enzimas, cantidades pequeñas de

oxígeno resultan letales para los microorganismos

anaerobios. Ejemplo: Clostridium,

Enzimas destoxificantes

Los anaerobios aerotolerantes utilizan una enzima libre de

Mn2+ para convertir:

2O2- H2O2 + O2

Page 44: Cultivo de microorganismos
Page 45: Cultivo de microorganismos
Page 46: Cultivo de microorganismos

pH

ClasificaciónpH

externoEjemplo

Acidófilos 1.0 - 5.0

Bacterias lácticas.

Lactobacillus,

Helicobacter

Neutrófilos 5.5 - 8.5

La mayoría de las

bacterias

Micrococcus,

Bacillus, Serratia,

etc

Alcalófilos 9.0 - 10.0 Vibrio

Page 47: Cultivo de microorganismos

Concentración de solutos

(NaCl)

• Halotolerantes S.

aureus (1-7.5 %)

• Halofilos Vibrio

cholerae (3.0 %)

• Halofilos extremos

(>10 %)

Page 48: Cultivo de microorganismos

Concentración de solutos

carbohidratosPlasmólisis Plasmóptisis