Culler - Introducción a la teoría literaria

14

Transcript of Culler - Introducción a la teoría literaria

Page 1: Culler - Introducción a la teoría literaria

5/8/2018 Culler - Introducción a la teoría literaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/culler-introduccion-a-la-teoria-literaria 1/14

 

CULLe'~l j. I~ ~Cve - (wtro~ ; v / d

~~ It\U a .{ '{~ I &t.1&t l~1U(t\,'C.~I

~Cr{'c~1Jt~ i ) . { )oo,,

e

1-

. .

S " f

2

~QUE E S L A L IT ER AT U RA ,Y QUE IMPORTA LO QUE SEA?

~Que es la literarura? Uno pensaria que esa ha de ser una

cuesti6n central en la teoria literaria, pero e n realidad no pa-

rece haber importado demasiado. '~Por que razon?

AI parecer hay sobre todo dos razones. En prirnerlugar,

dado que la propia teoria entremezcla ideas de Iafi losofia, la

lingiiistica, la historia, la teoria politica y el psicoanalisis, ~por

que habriamos de preocupamos de si los textos que leemos .

son lirerarios 0 no? Los esrudianres y los profesores de litera-. -tura-tienen hoy a su alcance una larga serie de proyectos de

investigacion sobre los que escribir y leer - «imagenes de la

mujer a principios del siglo XX», por poner un ejemplo=- que

dan cabida con igual derecho a textos tanto literarios como no

literarios. Se pueden esrudiar las novelas de Virginia Woolf, la

narracion de los casos clinicos de Freud 0 incluso esos dos a m -bitos, y no parece que la distinci6n sea crucial para elmetodo.

No se trata de que todos los textos sew de algun modo igua-

les: algunos se consideran mas ricos, mas poderosos, ejem-

plares, revolucionarios 0 fundamentales, por las razones que

sean. Pero ambas obras, las literarias y las no literarias, pue-

den estudiarse conjuntamente y con metodos parejos.

Literariedad /uera de la literatura

En segundo lugar, Ia distincion no es crucial porque diversas

obras de teoria hayan descubierto 1 0 que podrfamos llamar,

simplificando al maximo, la «literariedad» de'numerosos feno-

menos no Iiterarios. Muchos de los rasgos cue con frecuen-

Page 2: Culler - Introducción a la teoría literaria

5/8/2018 Culler - Introducción a la teoría literaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/culler-introduccion-a-la-teoria-literaria 2/14

 

c ia s e h a n t en id o p or l it er ar io s r es uI ta n s ec t am bi en f un dam en -

ta les en discwsos r p ra c tic as n o l it er ar io s. P or e jemp lo , e n l asd is cu si on e s r ec ie n te s s ob re l a n a t ur a le z a d e la comprension his-torica, se ha tornado c omo mode lo el a z W i s is d e l a c om pr en -

sia n d e u na n arra cio n. U n h ist oria do r n o o fre ce p ro pia m en cee xp li ca c io n es e qu ip a ra b le s a l a s l ey es c ie n ti fi ca s c on v a lo r p re - .

d ic civ o; n o p ue de l Po st ra r q ue si X se d a c on ju nc am en re c on

Y , enconces i nde fec t ib l emence pasara Z . Lo que ha ce, ma s

bien , e s m ostra r com o un hecho co ndujo a otro, que prodU joqu e estal lara u na g ue rr a m u nd ia l y n o por que tenia qu e esra-

l lar. E 1 m od el o su by ac en ce a l a e xp lic ac i6 n h isr6 ric a e s, p ortanto, l a 1 6g ic a d e l a n arra ci6 n: l a m a ne ra e n q ue l as n arra cio -

n es m u es tr an q ue a lg o ocurre, a l engrana r Ia s i ruaci6n in ici a l , e ld esa rro ll o y e l re su It ad o d e m od o q ue a dq uie ra n se nt id o.

E 1 mod el o d e in te lig ib il id ad h is t o r ic a e s, e n r es um en , eld e l a n a rr ac i6 n l it er ar ia . L os q ue g us ta m os de l e er y e sc uc ha r

rda tos podem os decerm in ar con fa cil ida d si la r rarna t iene

senddo y es cohe ren t e , 0 si l a h isro ria h a q ue da do s in f inal . Sic an to l a n arra tiv a h ist 6ric a c om o l a l it era ria se c ara ct eriz an

por l os m ism os m od e1 os d e 1 0 que tien e sen tido y 1 0 qu e es-

C ru cru ra u na h isro ria , e nt on ce s d eja d e p are ce r u n p ro bl em at eo ric o u rg en re l a d is tin ci6 n e nt re a m ba s.

A s im ismo, l a reorfa h a in sis tid o e n l a im po rt a nc ia c ru cia lq ue e n m uc ho s rextos n o l it era rio s -y a se t ra ct "d e l as n arra -

c io ne s f re ud ia na s d e c aso s clinicos 0 d e o bra s d e d is cu si6 n

fi los6fica- t ienen r ec ur s o s r er 6r ic o s c omo l a m e ta f or a . q ue se

c re ia d e fi ni to ri a d e l a l i t er a ru ra , p er o s ol ia c o nc eb ir se como me-

r am en ce o rn am en ta l e n otros tipos de discurso. AI rnostrar

com o un a figura re t6 ric a p ue de d ar fo rm a a l p en sa mie nt o e n

d is cu rs os n o l it er a ri os , l os teoricos h an d em os tr ad o I a p ro fu n-

d a l ir er a ri ed a d d e esos textos s upuesr amen re no l it e ra r io s ,Com-

p lic an do a sf l a s ep ar ac i6 n e nt re 1 0 l ir e ra r io y 1 0 no l i rera r io .

S in e mb arg o, e 1 m ism o heche de re fe r ir no s a l descubri-rniento d e l a « lir er ar ie da d» d e f en 6m e no s n o l it er ar io sp ar a

d es cr ib ir e sr a s ir ua ci6 n in dic a q ue L anocion de l ir e ra cu ra con -

t in ua d ese mp eiia nd o u n d ere rm in ad o papel q ue d eb em o sdesentrai iar:

55

lD~que p re g un ta s e t ra ta ? ·

d elta en la pregunta inicial, «~ Que esNos encon tramos e vu esta rD e q u e p re gu n -

• : > . encuen tra respu . c : _ dla l i terarura: », que no Si fuera u n c ha va lin d e c in co a no sta se t rata, s in emba rgo? , el 10 t end ri a ficil: «L a l it er a -q ue s e a c er ca ra a pregun~a rm 0, e1 teatro» I e d ir ia Perc si

rura so n lo s cuen t o s, l o s. poema sdi .f i~l sa ber ~ om o a f;on t~ laI te6.n co, es c. a l delme 0 pre~ t~ un . el a s ob re l a n a ru ra le za g en erpregun t~ ; quiza me lllte~ do s conocemos a fondo, cQue tipoobjeto «1 i te r a ru r a »: ~ ueJO :I .Q ' h ce? J A qu e fin atiende?de objeto 0 de a ctivida es. c ue a cl~ ' '' '' ~ a d e fi n ic io n

. Q ' literarura?» no re ama 1.L ~ :

-En ta l ca so:«~ ue ~I:_. • l~ o la disc usi6n sobre po r quesino ma s bien un a n a n sis, me .

h ay q ue ocuparse d e 1 a l it e ra r ur a 'd

' . a lrn en te un a pre-Q ' l it ra rura ?» po n a sec 1 9u . .

Pero«~ ue es e distintivos de la s obra s que coincidi-gun ta sobre los .ra sgo.s . . ue la s distin gue de la s n o litera -m os en lla ma r l i terarias : <: ~ d a s actividades oen-. , dif . la li terarura e otrn a s? , ,q ue erencia a :I Esta cuesti6n podria t ener

treten im ien tos del ser human? d idi u e l ib ra e s l it er a-. el d da r sobre como eCI r q idcomo o ngen u , b ble que ya se tenga u n a I ea

.!I- • ero es m a s oro a a ltura ~ cuai no! p .dera literario y se quiera sa ber goprevia de qu~ se consi disti tivos e se n ci al es p re se n ce s e ndiferen te: ,:eX lsten ra sgos scm ~. . )

c od a s l a s obras l it era n a s. L '. h p ugn ado por en -E dif ' il de r a es o a teona as lC respon _. . dema sia do exito. La s ra zones

c on tr ar l a r es pu es ta , s er .ol; ,l fi ob ra s l it er a ri a s s on d e t od os l os

es tan _ al alcance d e t o o S'a v~ ria a r ec e t en e r m a s a sp ec to s e nt a rn anos y co lores , y la m . p II amos l i teratura qu e

' b e poca s veces amcom un c on 0 ra s qu i damen t e l it e ra r ia s . Asi, J an e E yr e,ca n otras q ue s on r :c on o c~ r ec e bastante mas a una autobio-

de Cha rlotte Bron te, se p • d Robert Burn s -«M ygra fia que a u n son e ta ; y un ~ma a d: es un a rosa , un a rosal ov e i s l i ke a r ed , r ed r os e» ( < < . ~ p op ul ar q ue a Hamle t .

. , a un a CanCl0nrO JI l>?)- se pa rece m as rtidos or los poem as, la s obra s de

~EXl s ten r a sgo s as oue l . dis ~ ~n~ .. f.,"'In!7,lt""''': n. , . .ql..ntea tro y la s n ovela s que a s· cng. _ .. ~ _

Page 3: Culler - Introducción a la teoría literaria

5/8/2018 Culler - Introducción a la teoría literaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/culler-introduccion-a-la-teoria-literaria 3/14

 

.:;~.,'l ~ _ : : : : · · : ·• . . ./'

~."-.

~;

J '

t

I:

~.

i

. /II

las catlciones, 1a transcri . # d .autobiografias? pcion e una ..conversaci6n 0 las

Per s pe ct iv a h i st on ca

Basta con conremplarla b .'. .para que 1acuesti6n se n;1

0una ~gera perspeettva hist6rica

mamos literatura se ha veni~ comp. que mas. Lo que hoy 11a-

veincicinco siglos pero el 0 ~cnblendo desde hace mas de

tura se rernonra a'poco m , s e x : ! l , ~ actual de la palabra litera-l i teratura y tennmos a £ i n as a e 1800. Antes de esa fecha,

caban «escriros» 0 «con es.en.orras 1enguas europeas signifi.conserva en In' gl' al o~unlento erudite». Todavia hoy se

es 0 eman 1a " ,gratia» 0 «estudios» para t. It acepclO~ comun de «biblio-espanol cabe esa acepci6 I erasure y Llteratur, e incluso en

«literaiura medic"" L nbcuando se habIa, por ejemplo de. <U '. as 0 ras que h di '

ratura inglesa espafiol Iari oy se estu an como lite-

dades antes s~ conside:ab aru;a e~ las escuelas Y universi-posible dellenguaje y 1a a n . ~010 e1emplos. excelsos del usoescritura. Eran muestras :/to

nca, y no un npo particular de

ejemplares de la escricura e una cate~oria mayor de praccicas

curso retorico los sermo y el1 eh .amH:nro,que incluia el dis-pedfa a lo s es~dianres q nIs, ~ istona y 1a filosofia. No se

que se interpretan hoy lasuebos ~terp~etaran, en el sentido en

«de que tratan en realid ~ r~ !t ranas, procurando explicar

l?s estudiantes memoriz:ili ». 1e b vaban a c~bo otras tareas:nca, ideritificaban sus fj ran as ,0. ras, esrudiabansu grarna-

cedimienros de 1a ar~ as r~:ontas y la s estructuras 0pro-

de Virgilio, que hoy se esru~aclon. ~a obra como la Enezda

to muy d i £ . erente en las es elacodmoliteratura, recibfa un tra-E! 'd cu as e antes de 1850

senn 0modemo de li .da como un eserito de im . re~~tur~ en Occidence, encendi-

ricos del Romanticismo : 1 ll1a?Od cene su origen enlos teo-

glos X V I I I ' i X IX Y, por buscae;nan e la transicion de los si-

que publico en 1800 1a b una fente conereca, en e1libro

muy cercana a lo s primer~:onesa# r~cesala Madame de S t a e 1 ,. romanncos· em""p e- 1"1. . . t: /...•

.C_ l. ..I. " .

. .

,Qui es fa lit~aturQ,y qui importa to ~ !tal H'

r atu ra c on sid er ad a e n s us relaciones co n la s inst i tuciones socia-

les. Pero incluso si nos limitamos a los dos iil timos siglos, Iacategoria de literature escapa a nuestra definicion: ~acaso

ciertas obras que hoy consideramos literatura -poemas sin

rima ni metro aparente. escritos en ellenguaje propio de la

conversacion orclinaria- hubieran cumplido los requisi tespara que Madame de Stael Ios calificara de «literatura»? Y de-

beriamos c l a c entrada en nuestras consideraciones a las culru-

ras no europeas, 10que complica todavia mdsla cuestion, Uno

siente la tentacion de abandonar y conduir que es literatura

1 0 que una determinada sociedad considera literatura; un coo-

junto de textos que los arbitros de esa culrura reconocen

como pertenecientes a 1aliteratura,

Desde .luego, una conclusion como esta es totalmente

insatisfactoria , No resuelve la cuestion, solo la desplaza; en

lugar de preguntamos que es la l iterarura, debemos pregun-

tarnos ahora que es 1 0 que nos impulsa (a nosotros, 0 a los

miembros de otra sociedad) a tratar algo como literarura. Sinembargo, 1 0 mismo ocurre en otras categorfas, que no se refie-

ren a propiedades especif icas sino solo a los cri ter ios, varia-

bles, de cada grupo social. Tomese por ejemplo ~ a : : pregun-ta como «<Que es una mala hierba?». ,Existe una esencia de

la «rnalayerbidad», un algo especial, un no se que, que las

malas hierbas comparten y que las distingue de las otras plan-

tas? Quien con su mejor voluntad se haya puesto a escardar

un jardin sabe cuanto cuesta distinguir una mala hierba de las

otras plantas, y se preguntara cual es el secreta. ,Que puede

ser? ,Como se reconoce una mala hierba? Bien, el secretO es

que no hay secrete. Las malas hierbas son sencillamence plan-

tas que los jardineros no quieren que crezcan en su jardin.Quien tenga curiosidad por ellas perdera el tiempo si busea

la naturaleza botanica de 1a«malayerbidad», las caracteristi-

cas fisicas 0 formales que haeen que una planta sea una mala

hierba, En lugar de eso hay que emprender esrudios histori-

cos, sociologicos y quiza psicologicos sobre los tipos de planta

que se consideran indeseables per parte de diferentes grupos

en diferenres lugares:

. ".. " .. . . .

Page 4: Culler - Introducción a la teoría literaria

5/8/2018 Culler - Introducción a la teoría literaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/culler-introduccion-a-la-teoria-literaria 4/14

3 4 B r~ e i ll tr od uc ci on a 1 4 te or it z l it er ar it z

Quiza la literatura es como J l a s 'respuesta no el.imina la ias ma hterbas.Pero esta

elementos de nuestra tulrcuegunta

;a l'efocmula de nuevo: ~quera encran en jue d

mos un texto como literarur ;l go cuan 0 trara-a.

Tratar textos como ! it e ~a tu r a

~up?ngamos que nosencontrslguf

enre: amos con una Erase como la

W e d an ce ro un d in a nng a nd s u ppO seB ut t he S ec re t s it s In the m id dle a nd k'

nouis.

(Bailamos en circulo y suponemos

Pero el Secreco sabe, semado en d' c )entre.

B~eno. ~de que se rrata cc 1en gran parte de do'n Je . • Y omo 0 sabemos? Dependerael a. enconrremos e e S·

aparcado de horoscopo de un . ,5 ~ texto. 1 aparece enuna redaccion inusualm . p~x:odico, no sera m a s que. 1 ente erugmatlca' p "

ejernp 0, como en esta oc . , d ' .ero 51Genevalor de

posibilidades que nos of aSIon1 po ernos mdagar las diversasje, ~Es quiza una adiVUl'recen os usos corriemes dellengua-

O al an z a , y nos toea a di . 1St vez se Crate de publicidad d vinar e ecrero>

Secreto, pues es frecuente ue la e ~ producre nuevo, el--«Winston tastes good IJ .publicldad recurra a larima

!o: con agua solo cueces' co~ ~~lgarette sh~uld». «Recuerda-

ido volviendo prO!7resI'vam' e:rem. ennqueces>_ y se ha• eo enre mas e ' .Impactar a un publico cad rugmaaca, para intenrar

parece desligada de todo a ve z cansa~o '.Aun a s i, e s ra Erase

duida la vema de un prod cOntes~topractlco imaginable. in-ucro, Iaiiadim 1 .

y ~ue. tras las dos primeras al b . os que e texto rima

rrnco regular de altemancia d p ilabras" sigue un esquema rit-

in-a-ring-and-sup_pose) sur e~: a ~s ~~onas y ronicas (round-pueda ser poesfa, una ~ue:tra lOlilbilidad de que este texto

Algo no cuadra del todo sine teraCUra.

posibilidad de que estern ' embargo; 10 que origina laos ante un texro Jiterario es que no

S " 1 -

. .r

iQui es 14 l i t e ra tura , y qu e importa to que sea? 35

tiene utilidad pnictica evidente, pero {podemos conseguir ese

mismo efecto si sacamOSotras frases del contexto en que se

clarif ica su funcion? Tomemos una Erase de un libro de ins-

tnlcciones, un prospecte, un anuncio, un periodico, y escri-

bimosla aislada sabre el papel:

Agitese energicamente y dejese reposar cinco minutes.

{Es literatura? {Lo he convertido en li terarura al sacarlode l contexte practice de unas instrucciones? Tal vez sf. pero

no esta muy claro que 10 haya logrado. Parece que nos falta

algo: la frase no tiene recursos que nos permitan trabajar so-

bre ella. Para que fuera literarura necesitariamos, acaso, in -

ventar un titulo cuya relacion con el «verso» creara problemas

y obligara a ejercitar la imaginacion: «E l secrete», por ejem-

plo, 0 «La esencia de la compasion».

No obstante, seria bastante mas facil sila Erasesonara algo

asi como «Una nube de aziicar al alba. en la almohada», que

parece tener mas oportunidades de ser literatura, pues no

puede ser nada mas que una imagen, 10 que invita a un cier-

to tipo de a t e n ci on , i n vi ta a pensar. Eso sucede con los tex tosen los que l a r el a ci on entre forma y contenido puede dar que

pensar. En esta perspectiva, la Eraseque abre un libro de fi lo-

sofia como el de W . O. Quine, F rom a L og ic al P oi nt o /V z'e u: .

podria ser considerada un poema:

U n a cosa extrafia

sobre e l p rob l ema . ontologico es su

sencillez.

Dispuesta en la pagina en esas tres lineas y rodeada de

imimidatorios margenes de silencio, la frase puede desperrar

una forma de atencion que podriamos llamar «literaria»: un

interes por las palabras, por como se relacionan entre sf, que

implicant y especialmente un interes por saber como se rela-.

cionan 10 clicho y la manera en que se dice. Es decir, por es-

tar escrita de esa manera, la Eraseparece capaz de responder

a la if1~' moderns de poema }' alripo de atencion que ~taso-

 

Page 5: Culler - Introducción a la teoría literaria

5/8/2018 Culler - Introducción a la teoría literaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/culler-introduccion-a-la-teoria-literaria 5/14

. . . . .. . . . . "

iQui es IA littratura,. y ~ importa to q ue s ta ? 37 '

ci a h oy c on l a l it et at ura . S i a lg uie n n os dijera es te enunc iado ,

l e p r eg un ta riam os q ue q uie re d ec ir ; p et e a l t om a rl o c om o u n

poems, la pregun ta ya n o es la m ism a; n o se tra ta de que quie-

r e d ec ir el emisor 0 el auror, sino'que quiere decir el poema;

c om o f un cio na su l en gu aje ; q ue h a ce este texto, en defini t iva.Si a i s l amos la p rim er a f ra se , « U n a c os a extrafia», s e der iv a

la cuestion de qile es un a cosa y c ua n do u na c os a e s e xt ra fia .

« <Q ue e s una cosa?» es p re cis am en te u na d e l a s c ue st io ne s d e1 a ontologia, la ciencia d el s er, e l e st ud io d e 1 0 qu e e s0existe,

P ero « co sa » e n el sin ta gm a «u na co sa e xt ra fia s n o se refiere a

un objeto fisico , sin o a a lg o p are cid o a u na relacion 0 un as-

pecto que n o pa recen exist ir de la m ism a rn an era que existe

un a cas a 0 u na p ie dra . L a fra se , po r t a n t o, p o st u la l a senci l le z

p er o n o p ra c ti ca 1 0 q ue p os tu la , s in o q ue il us tr a, e n e sa am bi-

g iie da d d e 1 a cosa, u na p a rt e d e l os im po ne nt es p ro bl em a s q ue

a fr on ta l a o nt ol og ie . S in emb a rg o, l a p ro pia s en cil le z d el p oe -

m a ~ hecho de que se pa re despues de «sencil lez», com o si

n o f ue ra n e ce sa r io afiadir n ada - otorga credibil ida d a la por

o tra p ar te in ve ro sim il a fir ma c io n d e l a s en cil le z. E n c ua lq uie r

caso, si la ais larnos de este mod o, l a E ra se p ue de generar una

a c ri vi da d c omo I a q ue h emo s d es a rr ol la d o: el mo de lo d e a ct i-

vidad interpretative q ue a so ciam os c on Ia literature,

( Qu e n os d ic en s ob re l a l it er at ur a e xp er im en to s c om o e s-

t os ? N os su gie re n, e n p rim e r l ug a r, q ue s i s e a is la e ll en gu aje

d e o tro s c on te xto s, si se 1 0 s ep ar a d e o rr os p ro po sit os, p ue de

ser l ue go in terp re ta do c om o I a l ite ra tu ra (a c on dic i6 n d e qu e

p ose a a lg un as c ua lida des q ue le perrnitan respon der a esa

f orma d e i n te r pr e ta c io n ). Si l a l ir era t ura e s l en gu aje descon-t ex tu al iz ado , a pa rt ad o d e o tra s fun cion es 0 p ro po si to s, e s

t amb ie n e n s i m i sm a u n c on te xt e, q ue s us cit a f orm a s e sp ec ia -

les de atencion. As], p or e jempl o, el l ec ro r d e literatura pres-

tara a te nci6 n a l a c om pl ejid ad p ot en cia l de l texto y buscaei

s ig n if ic a do s imp lic it os ; s in q ue e ll o implique, ademas, qu e el

enunciado le este exigiendo un ccmportamiento concreto .

D e sc ri bi r l a «literatures seria, e nt on ce s, d et er min a r q ue c on -

j un t a d e s up ue st ps y o pe ra c io n es i nt er pr et a ti va s a p li ca el lec-t or e n su a ce rca m ie nt o a eso s t ext os.

Las c on v en ci on es d e L al ite ra tu ra

. , ( gl b mos b ajo « na rr ac io n»E1 an : il is is d e la nar r aClon y en z 0 ela ) h permitido

, d a l a un a n ov a enrere ad esd e l a a n e~ ota _person erdo 0c on v en c i6 n q ue , a u n qu e

observar I II Vlg~oa de ~ : h l e n om bre d e « prin cipio d e co o-s e p r ese nt a b ajo el for:ru --l:d d'IDUV c:enc: i l lo .Por

hi t gido» es en rC'tIJ.\R r= r >

~:p le raClc~n perpro e - :o~n ch a rl a d epend e ce u na co n-u n a p a rt e, nuestra eornunica

, I muy inconsc iente n o seHa e s ta d o l ey en d o d o s h o ra s s eg U ld as . .. pero e

. h a bi a e nt re na d o n ad a .

. ' 5 &

 

Page 6: Culler - Introducción a la teoría literaria

5/8/2018 Culler - Introducción a la teoría literaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/culler-introduccion-a-la-teoria-literaria 6/14

3 8 B re v ~ m l1 'O JU «iOn a fa t eor i« l i t~ lZr i4

vencion fundamental: 10; participantes cooperan unos con

o,tros y, por canto, se comprometen a intercambiarse infor-

macion relevante para la conversacion. Si l e pregunto a al -

guien si Manuel es un buen esrudiante y me responde que

«suele set puntual», interpretare la respuesta presuponiendo

que mi interlocutor coopera conmigo y que 1 0 que me dice es

relevante; de modo que no me quejare ,de que no mehayares-pondido, sino que entendere que la respuesta esc&.mpllcira

y se quiere deci r que, aparte de la punrual idad, poco m a s se

puede ai iadi r de posi tive sobre Manuel como esrudiance.

Mientras no se dernuestre 10 contrario, un hablante presupo-

ne que la persona con la que habla coopera con el,

En cuanco a la narracion literaria, consideremosla parce

de una clase mayor de textos, los «textos exposit ivos narra-

tivos»; la relevancia de estos enunciados no depende de la

informacion que aporcan a su oyente 0 lector, sino de su «ex-

plicabilldad». Tanto si explicamos una anecdota a un amigo

como S 1 escribimos una novela para la posteridad, 1 0 que ha-

cemos es muy diferente de 10 que se hace, por ejemplo, al res-

t if icar en un juicio: intentamos crear una historia que «valga

1apen~» para el oyente: que tenga algiin tipo de final idad a

de sentido, que divierta 0 entretenga. Lo que distingue a los

textos Iiterarios de otros textos expositivos igualmente narra-

tivos es que han superado un proceso de seleccion: han sido

publicados, resefiados e impresos repetidarnente, de modo

que un lector se acerca a ellos can 1aseguridad de que a otros

antes que a # les ha parecido que estaban bien construidos y

«valian Ia penax. Por tanto, en la comunicacion l iteraria, el

principio de cooperacion esni «hiperprotegido». Nos hare-

mos cargo de las oscuridades 0 irrelevancies manifiescas que

encontremos, sin suponer que carecen de sencido. El lector

presupone que las dificultades que le causa ellenguaje litera-rio cienen una intencion comunicativa y , en lugar de imaginar

que el hablance 0 el escr itor no esta cooperando en la cornu-

nicaci6n (como podriamos pensar en otros contextos), se

esforzara por interpretar esos elementos que incumplen las

convenciones de la comunicacion eficiente inteji:r~.,dulos e-n

._ ......

'. .. su erior. La «liceratura» es una e n -objetlvO comurucatlVO P e.......re esperar razonable-

. . . na1lzada que nos p u...... aldr'laUlStltuClO esforzada lecrura << V aque el resultado de nuestra , ticaS de la li teratura se

arte de la s caractens . ,~n·ll;47.y gran P dIs leccores de prestat atenaon yex:

de 1av~l~cad, e 0 1 de correr a preguntar «<quela s ambtguedades, e n ugar

"'__.~"V.-

quieres decir con eso?~). cl.. ;" es un acto de habla 0unL Ii P

odriamos can . .. .. .. . Ca teraturll, " tipos de atencion. ontrasea

suceso teXtual que susctta ehable como es el transmitir infer-can otras dases de aetOSde a , esa En la mayoriade ca-

, , tar 0hacer una prom . IimaClon, pregun os impele a cratar algo como tera-

_sos, 10 que c?mo leccores:1 0 enconcramos en un contexto que

-tura es, sencillamence, qu li b de poernas en un apartado

, 1 0 identifica como cal:en un el rOde librerias'v bibliotecas.de una revista 0 en los anaqu es '.

Una t 'n c ogm ' ta p e ndi e n te

. ,. , nita por resolver. (Hay acaso

Nos qu~da tO~ aV1 a una 1D ~ ~ ! ellen~aje que nos lndiquen

maneras espeaales d~man J ;> .0 ;or el contrario, cuando

que 1 0 que leemos es _teratura·1~ ;escamos una atenci6n di-

sabemos que algo esli ter~tura ·[dicos y en resultas, encon-

ferente a la que dam.os ali~s pen un man~jo especial del len-

cr~os significados un? cl:bie es que se dan ambos ca~os;

guaje? La respues:a mas fa , 0·cas que 1 0 hacen literartO Yel b· to uene caraccens 1 d .' ,

a veces 0 je lirerari el que motiva a eClS10n.otras veces es el contexto terart

dOdeforma ricrurosa no es su-

Q ell . este estructura 0 '" "ue enguaie . to en lnerar io: no hay ningun

ficiente para converur un te~ 'a de telefenos,., Y no po-

texto mas estruccurado 9 -lld :er texto que se nos ocurra

demos tampoco conve~ 1 P calificaovo' no puedo tomaren,li:e:ario can s~o ap, C~aey~:er:1ocomo ~a novela.

IIllvieio manual e q u m u . 1 literatura no es un mere mar-

Por una parte, entonc~, f~rma de lenguaje, y no todas las

co en el que ~uepa cual~er 1 M r,~nel romt' .';i r l 1 f o r a n no p<le-frases q,ue ilispongl=I'n('\')en 1". + 'L

 

Page 7: Culler - Introducción a la teoría literaria

5/8/2018 Culler - Introducción a la teoría literaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/culler-introduccion-a-la-teoria-literaria 7/14

·....~. ~. . . .

. La disposicion lingillstica pasa a primer te~O (~cU-

chese la repetida presencia de las erres, ademas del ntmo

acenrual 0la rima), y aparecen itnagenes de obietos inusuales

como «un denrro s in IU2»; todo indica que estamos ante un

manejo especial del lenguaje que ~ui~~;traer nuestra aten-

don hacia las propias estructU!as lingutsucas.Pero es igualmente ciertc que la mayona de1lectores no

perciben los patfones lingil is ticos a no ser que ~go aparezca

identificado como literarura. Al Ieer prosa cornente no esta-

mos escuchando. El rirmo de rni Eraseanterior, por ejemplo,

no habra dejado huella en eI oido del lec tor; pero si asoma

una rima, el lector yano escacima su atencion y se aproxima ...

a escuchar atentamente. La rima, que es una seii. al conven-

donal de literariedad, nos hece percibir el ritrno 'que previa-

mente ya estaba en la Erase. Cuando el texto que cenemos

delante se etiqueta como literario. estamos dispuestos a pres-

tar atencion a como seorganuan los sonidos y otrOSelementos

del lenguaje que generalmenre nos pasan inadvertidcs-

....

rna .lograran funo?nar como Iiteratura. A su vez, no obstante,

la Ii teramra.es mas que un uso par ticular del lenguaje, pues

~uchas ?bras no hacen ostentacion de esa supuesta diferen-

~~; hmClO?an de un modo especial porque reciben una aten-

cion especial.

Nos ,las vemos con una estructura complicada . Las dos

perspectivas se supe~onen pa;cialmenre, se entrecruzan, pero

no par7 ce q~e se denve una sintesis, Podemos pensar que las

~br~ li terarias son un lenguaje con rasgos y propiedades dis-

nnnvas , 0que son .producro de convenciones y u n a p a rt ic ul a r

mane~a de leer . Ninguna de la s dos perspectivas acoge saris-

factonamence a la otra, y tenernos que conformamos con salrar

de una a o~a. Apuntare a continuacion cinco consideraciones

que la teona ha ~ropuesco sobre la naturaleza de la licerarura:

en cada una parnmos de un punro de vista razonable pero al

final d~bemos hacer concesiones a las otras propuest~.

L a naturaleza de fa literatura

1.. La literatura trae «a primer plano» eI lenguaje

Se su~e ~~cir que la «lite rariedad» reside sobre redo en la

org~aClon del len~je , en una organizacion particular que

1 0 dist ingue del lenguaje usado con otros propositos . La lice-

ra~ra e s u n ! ~ gua J e que trae «a primer plano» el propio len-

guaje; 1 0 rarifica, nos 1 0 lanza ala cara diciendo <drrame'S I . , I J.. l '

i oy ~guaJe,» , para que no olvidemos que estarnos ante un

ler:~a}e,co~ormado de forma extraria . La poesia , de modo

qUlZ~mas evidenre ~e los otros generos, organiza e l sonidocorx:ence del lenguajede forma que 1 0 percibarnos. Veamos el

comienzo de un soneto de Miguel Hernandez:

Tu corazon, una naranja hdada

con un dentro s in l uz de dulce miera

y u na p oro sa vista de o ro : u n f ue ra

ven t ur es pr ome t iendo ::I I" mi.rarl"

2. La lnerarura integra el lenguaje

La l ireratura es un lenguaje en el que los diversos componen-

te s del t ex to se relacionan de modo complejo, Sime I lega una

carta a l buzon pidiendome colaboraci6n para una causa no-

ble. dilici lmente encontrare que su sonido sea un eco del sen-

t ido: pero en l iterarura hay relaciones -de intensificaci6~ 0

de contraste y disonancia- entre las estructuras de los dife-

rentes niveles lingilisticos: ent~e el sonido y el sentido. entre

la organizacion gramancal y la estructura tematica. U~a rima.

aI unir dos palabras (heladalmirada), nos Ileva a relacionar susignificado (la «mirada helade» podria resumir la actirud que

el yo poetico percibe en su arnada)., .Pero ninguna de las dos propuestas VIstashasta ahora, ni

ambas en conjunto, nos definea que esla li teracura. No t~da

lal ireratura trae a primer tertnino ellenguaje como s~sUg1~re,. id .i 1 _---_L". "'O-·_I~.. n~ 1 0 I.~,........en " a . co nS l efliullfi ,pues U4>uql<l:l.~ • '-~... '" ~,', -,~-

d.

. . . .

 

Page 8: Culler - Introducción a la teoría literaria

5/8/2018 Culler - Introducción a la teoría literaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/culler-introduccion-a-la-teoria-literaria 8/14

----~-----~----

\fI

IiI

42 BMI~ i nt ro dw :c io n a fa t eor ia / i tmJr ia

Unamlil'allide piedra, negruzcayalta, roc1eaaU rbla,m ura ll a s ig ue a 1 0 largo d el c am in o real, limita el puebloel none, yalllegar alrio se r uer ce, t r op i eza conla iglesia,aque:coge, dejando parte de l a b si de fuera de su recinto,y des-pues escala una altura y envuelve la ciudad por el sur. .

, Con esras palabras ernpieza no una guia rural , s in o Zal a-cam el auenturero, de Pio Baroja, Igualmente, no todos los

textos que traen e11enguaje a un primer plano son literarura;

los rrabalenguas [«Tres rristes tigres comian trigo en un trio

gal») son considerados Iirerarura muy raramenre, pero llaman

1aarencion sobre el lenguaje mismo, ademasde I en gu arrio s. Ia :

traba, Los anuncios publici tar ios hacen gala de los recursos '

lingilisticos mas llamarivos de forma muchas veces mas radio

. cal que 1apoesia, Y Ia integracion de los diferenres niveles

lingilisticos puede ser mas chillona. Asi, Roman Jakobson cita

como. ejemplo dave de la funcion poetica no un verso de un

poe~a, sino el eslogan politico de 1acampafia presidencial de

Dwight D . (<<Dee»)Eisenhower: I like Ike (<<Megusta Ike»).. A ~ravesde un juego de palabras, resulra que tanto yo-I,el

sujeto de 1a f rase- como el candidate Ike -el objeto del

ver?o- esramos integrados en el nucleo verbal: Itke·gusrar.

,Como no va a gustarrne si like y Ike son incluso dillciles de

disting~~ Parece que hasta al Ienguaje Ie guste ese ajusre...

En deflnit iva, no se trata canto de que las relaciones encrelos

niveles Iingiiisticos sean relevances solo en literatura sino de

que en literarura es mas probable que busquernos y encon-

r~emos un uso productive de la re1aci6n entre forma y conte-

nido ? entre terna y lenguaje: y al inrenrar entender en que

contribuye cada. elernento al efecto global. hallaremos in te-

gracion, armenia, tension 0 disonancia.

Las explicaciones de la l iterariedad que recurren ala ra -

rificacion 0 Ia integracion del lenguaje no conducen a tests

~ue pueda aplicar, pongamos, un marciano para separar la

lirerarura de las otras formas de escri tura. Sucedemas bien

que estas explicaciones -como 1amayoria de pretensiones

de definir Ia naruraleza de 1aIiterarura-« dirigen la iirtilli~u

. es It J littmllUrtJ , Y qui i. .mporta to s~a? 43

3. La literatura es ficci6n

.Una de las razones por las que el lector presta una utencion

diferente ala l iteratura es que su enunclado guarda ~a rela-

d6n especial con el mundo; una relaci6n .qu~.?e.norrunamos

«ficcionw). La obra literaria es un suceso lingiiistico q.uepro-un rnundo fict lcio en el que se incluyen el em~sor,!~s

. en la acci6n las acciones Y un receptor irnplici-

.. (conformado a partir de las dedsiones de la obra sobre que

se debe explicar y que se supone que sabe 0 n<;>ll_?e.~ reo

ceprorl. Las obras literarias se refieren a personajes ticticios Y

. no hist6ricos (Emma Bovary, Huckleberry Finn. e 1 capitanAlatriste), .pero la ficcionwdad no se ~[a. a los personajes.y

los acontecimientos. Los elementos «deicricos» del lenguaie

(elementos de orientaci6n, cuya referencia depend: de L asituaci6n de enunciaci6n), como los pronomb res (yo, ru) 0 los

adverbios de tiempo y lugar (aqui, alhi, arriba, hoy, .ayer,

manana). funcionan de un modo particular e~las obras liter:~'

rias. El abora de un poema (<<Agoraque sed amor ~e r_ne~els

monja», como dice la canci6n tradicionaD no .se,refiere ~ ins-

tante en que se cornpuso el poema 0 se pu~hco por pnmera

vez, sino al tiernpo inremo del poema, propio del mundo fie-

ticio de 10narrado. Y el «yO».que aparece en un poerna, como

el de Lorca «Y que yo me la Ileve al ~o / creyendo q~e eramozuela» es tambien ficcional; se refiere a l yo que dice elpoema que puede ser muy diferente del individuo empfrico,

Federi~oGarcia Lorca. (Puede haber vinculos muy esrrechos

entre 10que Iesucede al yo poetico 0 a l yo narrador y 10que

le haya sucedido a l escritor en un momento de su VIda.Pero

u ri poema de un escritor viejo puede pH.~eut~fse er , la vvz

. . . .

 

Page 9: Culler - Introducción a la teoría literaria

5/8/2018 Culler - Introducción a la teoría literaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/culler-introduccion-a-la-teoria-literaria 9/14

. de un yo poetico joven .en el caso de la n~vela J Vlcevcirsa.Y , de forma mas evident ..

al par que cuenta la h i s n~a or, el personaje que dice

presar opiniones mu ~ona, puede tener experiencias y

ficcicn, Ia relacion ~rre elrent~ did~as de sus autores. ) En la. d oque ce el yo ficci al 1

piensa autor real es siem . ccion y 0 quesucede con Ia r ela cion Pi

remacena de debate. Lo mismo

entre os suces f i ,. Icandas del mundo El di fi os CtlCOS y as c i rcuns-

. iscurso no iccional bra a itegrarse en un contexte que nos ad _ acostum ra a in-

nual de instrucciones, un info ar~ c~~o tornado: un rna-ONG. Sin embargo el rme periodistico, lacarta de una

pliciramenre, Ia problem~~~~ePto de ficci~n deja abierta, ex-

obra ficcional. La refer . aldesobre que trata en verdad la

ied d encia mundo npr a de los textos lit' _0 es tanto una pro-. , eranos como una tun ., la i

pretacion le atribuye. Si quedo alzui con que a inter-Hard Rock Cafe, maiian I dic,on ~en para cenar «en el

. . a,a as ez» el o ella e deraes una inviracion concreta e id t i f i ' , 1 . nten eran quey temporal segtin el end icaran a referenda espacial

, contexte e la enunci " ( -sera por ejemplo el14 d . . d ciacion «manana»de la noche, hora penin~~~o P e 2003, «las diez» son las diez

son escribe un poema In~r . doa cuando el poera BenJon-« vitan 0 a' .

cionalidad del poema conll . un amIgo a cenar», la fie- ., . eva que su relacio 1 d

est~ sujera a interpretaciones: el n con ~ mun 0

rano y hay que decidir si id contexte del rnensaje es lite-. b' I consi eramos qu elnza so re todo la actitud de un . . e. poe~a caracte-un modo de v ida reteri . ~lsor ficcional, SI bosqueja .

ceres hwnildes s! esen~~J SI sugre[e ~~e.la amistad y lospla-~C6mo inte es para a felicidad humana. .

decidir si creem~:et: ~a~[et? Entre otras cosas, deberemoslos priocipes danes~ 0 br a'id&ramos, de los problemas de .

cimiento que experimentac bi erna del hombre delR ena- .si quiza habla de las 'rel . am lOS en la concepcion del yo' 0 .

su madre 0 tal vez af r aClolnesen general de los hombres co'n, onta a cuesti - d '

tacion (Incluyendo una o~, e ~omo una represen-manera en que damos re~desentaclOn literaria) afecta a Ia

ferencias a Dinamarca :il0a nuestra experiencia. Hay re-

nosignifica que sea nec~s~go/ anHchodtela obra, pero eso•. 0 eer am .et como una obra

,Qui es fa l i tmzJUT#, y qui

Dinamarca; es a e s u n a decision incerpretativa. Podemos

.reu:lOOUaI

la-obre con el mundo en diferentes niveles- La f ie-

cionalidad de la literatura separa el lenguaje de otros contextoSen los que recu:rrimos,aHengua.je, y deja abierta a interpreta-

cion la relacion de la obra con el mundo.

4. La literatura es un objeto estencoI

Las tres caracteosticas de la literatura que hemos visto hasta

aqui -los nivdes suplement~.rios de la organizaci6n lingiiis-nca. la separacion de los contextOS practicos de enunciacion

.. y 1ardacion ficcional con el munde-- se pueden agrupar baioel encabezamiento de «£uncion estenCa dellenguaje». Este·

tica es el nombre tradicional de la teoria del arte, que ha

debatido por ejemplo si la be1leza es una propiedad objetiva

de las obras de arte 0 si se rrata de una respuesta: sub;et iva delos espectadores, 0 tambien como se relaciona 1 0 bello con 10

bueno y 10verdadero.Para Immanuel Kant, el ceorico principal de la ~stetica

modem a en Occidente, recibe el nombre de «estetico» el in-tento de salvar la distancia entre el mundo material y el espi-ritual. entre el mundo de las fuerzas y his magnitudes yel

mundo de los conceptos. Un objeto estenco. como podoa ser

una pintura 0 una obra licerarie- ilusrra la posibilidad de reu-

air 1 0 material y 10espiritual gr.aciasa su combinacion de for-

ma sensorial (colores, sonidosl y conrenido espirirual (ideas).

Una obra [ireraria es un objeto estet ico porque. con las otras

funciones comunicativas en principio puestas entre parente-

sis 0 suspendidas. conduce allector a considerar la interrela·

cion de forma y contenido.Los objecos esteticos, para Kant y otros teoricos, tienen

una «finalidad sin flOalidad». Su construccion tiene una fi-

nalidad; se los organiza para que codas sus partes cooperen

para lograr un fin. Perc esa finalidad esla pro pia obra de arte,

el placer de la creacion 0el placer ocasionado par la obra, no

una fi.nalidtl(lf':xtema. En la practica, esto sup one que consi-

 

Page 10: Culler - Introducción a la teoría literaria

5/8/2018 Culler - Introducción a la teoría literaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/culler-introduccion-a-la-teoria-literaria 10/14

,

i. .

,'Qui es /I J l i t eratura, y qui impOri l l to que sel l } + 7 ·

derar un texto como literarlo es r • .las. partes al efecto global p ~t~ como concribuyenintencion Ultima de un b' pero en ~gun caso creer que la .. a 0 r a e s c ump li r un bi .eJemplo infonnam 0 jenvo, como por

os 0 convencemos C d de'una narracion es un aero de 1 .' uan 0 ciarnos quede su «e..xplicabilidaID> db~aJe ~~a relevancia depende

dad en las historias (~~~ ~ a unpUCltOque hay una finali-

«buenas historias») pe a , es que p~eden convertirla en, ro que \!Stano se enI ' .

extemos; en ese momento est' d .. a:a con proposltosafectiva, estet ica de las hisr :uno~ les;k;idz:t·bl1~~do.1aundan .U b

' onas mc W It" • Ii .na uena historia se uede ex I i ' . -v ~ no teranas.

oyente como algo Pall pear, unpacta en el lectOr0elque «v e a pena» Q . , di . _

o provoque pued' . uiza vierta 0 ensene, e ocaslonar una va . d d d f .

podemos de£ini.rlas b hi ne a e e ectos, pero node si oriaif'lan alguno udenas lSt~na!),en general, dependiendo

e-« """.u e estos erectos, :

5.La'literaeflrurae s una constru:cion intertexrualo autorr exrva

.ground»). El poem a tiene sentido en relacion con la tradi-

cion que 1 0 hace posible.'

Si leer un poema como literatura es relacionarlo con otros

poemas, comparar y coneras tar la manera en que crea sent ido

con la manera en que 10crean otros, resulta posible por tan-

to leer los poemas como si en cierta medida trataran sobre la

propia poesia: se re lacionan con las operaciones de l a imagi -

nacion y la interpretacion poetics. Estamos aqui ante otra no-cion que ha side importante en la teoria reciente: la li terarura

reflexiona sobre SImisma, es «au to rre f lex iva» . Las novelas era-

tan hasta cierto punto de las novelas , de que problemas y que

posibilidades se encuentran al representar y dar forma 0 sen-

t ido a nuestra exper iencia. Desde esta perspective, MadameBovary se puede leer como la explorac ion de las relac iones

entre la «vida real» de Emma Bovary y la manera en que t an -

to las novelas romanticas que ella lee como 1apropia novela de

Flaubert dan sentido a esa exper i enc i a . S i empre podemos pre-

guntar a una novela (o a Wl poems) como 10que deja implici-

to sobre 1a construccion del sentido es un comentario a 1a

manera en que l leva a cabo la construcci6n del senddo.En la:practica literaria, los autores persiguen renovar 0 ha-

cer avanzar la literatura y con ello, implfcitamente, reflexionan

sobre ella. Pero de nuevo, hallaremos que esta caracterfst ica

se da por igual en otras formas: el significado de un adhesivo

de coche, como el de un poema, puede depender de los ad-

hesivos anteriores : el eslogan reciente «Nuke a Whale for Je-

sus!» («jHaga estal lar una ballena, por Dios!») no t iene sent i-

do sin sus precedences «No nukes» («Armas nucleares no»),

«Save the Whales» (<<Salvemosl a s b a l le n a s» ) y «Jesus saves»

(«Jesus te salva»), yse podrfa decir, sin duda, que «Nuke a

3 . Se t ra t a de l s o ne t o c x x : x de Shakespeare, Podemos h a ll a r u n j ue -g o p ar ec id o f re nt e a la r ra d ic io n a m or os a p re vi a, p or e jemp lo , e n e l s o ne to

d e L up er ci o L eo na rd o d e A rg en so la q ue c or ni en za « No f ue ro n tUS divinos

o ~o s, A n a , / l os q ue a 1 y ug o am or os o m e h an r en di do ; f n i l os r os a do s la-

bIOS, dulc e n ido / de l cie go n in o, don de n ecta r m an a . .. ». E n este ca se el

objerivo es e logis r el a lms fr en te a la apar iencia f is ic a : «Tu a lma, qu e e n ru s

obras se trasluce, es la que sujetar pudo la mla...,.. (N . de l t.)

La teorfa reciente ha defendido 1 '.crean a p artir de otras obras'" qU~bt obr~s literanas seteriores que las nuevas' t ,son PO~l es gracias a obras an-man. Esta nocio d ~ egran, reprten, reba ten 0 transfor-

. n se eSlgna a veces co el .de «mtertexrualidaID> Un b . n cunoso nombre

traves de las relacion~s co~~l l~ :~lSte e~tre orros ~extos, a

es considerarlo un suceso Ii ..'. eer al::,ocomo uteraturarelacicn con otros di mguIs~lCOque cobra sent ido en. scursos: por ejernplo djuega con las posibilidades creadas l' cuan 0 un po~mao una novela escenifica . . por .o~ p oem a s preVIOS,

tiempo, El sonero de ShJ cnnca la reto.flca pollrica de su

thing like the sun (L ~speare «My mIStress' eves are no-» « os O)OSde . - .

bles con el Sol») reccse las m ~~.1 sendorIano son compara-d' b etiUoras e a tradic; .

h:/~~;~ amorosa para negar las (<<Butno such ro~~ns~:~- :», «yo no yeo rosas tales 'ill

negarlas como medio de elo . en su~ mej as»); para

camina, pisa en el suelox ( g~r a uhnamal~!erque «cuando~ «w. en s e waixs, treads on me

. ~.' .~... ': .

 

Page 11: Culler - Introducción a la teoría literaria

5/8/2018 Culler - Introducción a la teoría literaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/culler-introduccion-a-la-teoria-literaria 11/14

La s [unaones d e la literatura

. d irul deciamos que la teoria lite~ariaA 1 conuenzo e c:s~ecapl 0 ba concentrado sus analislS en

de los Ulrir?0s vemte anos no. erarias y no lite rarias. Lo quela diferencia ~ntre las ~b.ras li~ una re£lexi6n sobre la litera-

han emprendido l~s teo~~os ideologica, sobre 'as funcionestufa como categona SOCI e, e rea lizaba ese al<7o·11amado

1 1 . sociales que se creta qu 1 :>. ,

po uca s v del .gl XIX la literatura sursio«literatu ;~). En la Inglate: . ~p~rtan'c ia, un tipo especial

como una idea de extrao~ .an;sas funciones. Se convirt i6 ende escrirura encargado ae dive 1 . d 1 Imperio Brirani-

d . io n en las co onias eun sujeto e lnStrUCCI0 . a reciaran la grandeza de

co, con la misi6n de que lo.snatl:~m~ articipes agradecidos,

Inglaterra y se cOI?-~detlelde\.lcancePhistorico: En la metro-en u n a empresa Cl a ora , v el materialismo fomen-

poli debia contrarrestar el e~olsmp~tilista ofreciendo valores

d por la nueva econonua ca .', d .ta os pc I cl dias y los ariStocrata~ y espertan-alternatIVOSa as ases ~e 1 culrura que material-do el inreres de los trabaJador~.~or a

bdinada De una ta-

l elegaba a una POSICIonsu or . dmente, os r ib - la apreciaci6n desinteresa acada, la literatura 1 a a ens.en~r to de grandeza de la patria,

del arte, desper tar un sentl ll ll1

enclases v en Ultima Instancia,

mpanerismo entre as .' ,generar co . d 1 eligi6n que va no parecla ca-funcionar como susututo e a ~ '.'

paz de mantener unida a la socleda:e

ueda conseauir redo

Cualquier conjunto de texto~J .due haven laI:>literatura

eso seria, des de luego, muy especlh . ~ do ~so;>En ella en-di a pensar que acia tono esur d

para que se pu er fundamental y s ingular: ejemplanda .

contrarnos ~go ~ la vez . aticamente -tomemos Ham-Una obra .liter~na es, paradi~e fict icio: se presenta, en cier-

l et - , la histona de un perso. ) fuera asi 'por que la lee ria-

ta medida, como eiempl~ (SI:definir el ~1i[0 de alcance d~

mos?) , pero ~lad~e~:~r~~facilidad con la que lectores y en-

esa e)emplanda, < ?- a l l d a c D > de la literarura. La estruc-

ticos hablan de .la «U~llV~~al ue resul.tamas'sencillo romar eltura de la obra lil.erana es ~ q

. .

Whale for J e s u s » trata en realidad de los adhesivos. La inter-

textual idad'y Ia autorreflexividad de la literatura, por tanto,

no son un rasgo dis tint ivo, s ino ell levar a primer plano cier-

cosaspectos del uso dellenguaje y ciertas cuestiones sobre la

representacion que se pueden observar tambien en otrosrextos.

iPropiedades 0consecuencias?

En los cinco casos hemos encontrado la situacion que men-

cionabamos mas arriba: estamos anee 1 0 que podemos descri-

bir como propiedades de las obras literarias, anre caracteris-

ticas que las se iialan como literarias, pero que podrian ser

consideradas igualmente resultado de haber prestado al tex-

to determinado tipo de atencion: otorgamos' esta funci6n al

lenguaje cuando lo leernos como literatura, Ninguna de estas

perspectivas, se diria, puede englobar al resto para convertir-

se en la perspectiva exhaust iva. Los rasgos propios de la l ice-

ra tura no se pueden reducir ni a propiedades objetivas ni a

meras consecuencias del modo en que enmarcamos ellengua-

je. Hay para ello una raz6n fundamental, que yavimos en los

pequefios experimentos mentales al cornienzo de este capirulo:

el Ienguaje se resiste a los marcos que Ie imponernos. Es difi-cil convertir el pareado «We dance round in a ring . .. » en un

horoscopo de periodico, 0 la instrucci6n «Agitese energies-

mente» en un poema que agite nuestro arumo: Al tratar algo

como literatura, al buscar esquemas ritmicos 0 coherencia, ellenguaje senos resiste: tenemos que trabajar en 8, trabajar jun-

to a 8. En definitive, la «literariedad» de la literarura podriaresidir en 1atension que genera la interaccion entre el material

lingiiistico y 1 0 que el lector, convencionaImente, espera que

sea la l iterarura. Pero 10 afirmo no sin precauci6n, pues en las

cinco aproximaciones anteriores se ha visto que todos los ras-

gos identificados como caracreristicas importantes de 1alitera-

tura han acabado por no ser un rasgo definitorio, ya que se, t:. . 1 ' , 1 .

ooserva que ul.'·<::!onponor ~gt;:'..en otros ~C" ae.l enguaje,

~.

:. , ,.,

 

Page 12: Culler - Introducción a la teoría literaria

5/8/2018 Culler - Introducción a la teoría literaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/culler-introduccion-a-la-teoria-literaria 12/14

te xto co mo si n os ha bl ara d e l a «c on dic ion hu ma na » e n ' gen e-

r a l q ue e sp ec if ic a r q u e ca teg oria s m ~ esp ec ific as son l as q ue

describe o.i lumina. cHamlet trata so lo d e lo s p ri nc ip es , d e l os

h om bre s d el R en a cim ie nt o, d e l os jo ve ne s in tr os pe ct iv os , 0

d e l a s p er so na s c uy o p a dr e m ue re e n c ir cu nst a nc ia s o sc ur as?

To da s e sa s r es pu es ta s p a re ce n i ns uf ic iemes ; r es ul ta m a s s en c i-

l lo n o re sp on de r y a ce pt ar im pl lc iram en te , c on e ll o, u na p os i- :b le un ivers a l id ad . En su par t icu l ar id ad , l as novelas, lo s poeIp,as ..·

y la s obras de teatro declinan explorar de qu e s on u n e jempJ o,

a 1 a v ez q ue in vit an al l ec ro r a imp li ca r se e n lo s p en s a rn i en t os y

c on ce pc io ne s d el n a rr ad or y s us personajes.

S in emb ar go , l a combinacion de una propuesta universa-

l iz ab le c ~ n el hecho de que la Iiterarura se d irig e a todos lo s

que leen la len gua en que ha sido escrita ha desa rrolla do un a

po te n c e fun c i6 n nacional . B en ed ic t A n de rs on , e n su l ib ro C o-

mu ni da de s imag in a da s: r e f/ ex io n e s s o br e e i o r ig e n y fa expan -

s io n d e l n a do n al is mo, un a obra de historia policica que ha

e je rcid o in fl ue nc ia c om o te oria , ha d efe nd id o q ue l as ob ra s

l i te r ari as = -part i cu l armen te la n ovela - a yuda ron a crear co -mu n id a de s n a c io n a le s al po stu la r u na a rn plia co mu nida d de

lectores y a pela r a ella ; esta com un ida d es lim ita da , pero en

prin cipia a bierta a todos los que pueden leer la 1 e n gu a . « L a

f ic ci 6n » , e sc rib e An d er so n , «se filtra c al la da y c on rin ua da -

m en te en I a rea lida d, crea ndo esa n ororia con fia nza de la co-

m un ida d en el a non im ato que es el hito de la s n acion es rn o-

demas». Presentar a lo s personajes, narradores, argurnenros y

t ern as d e I a l it era rura in gl esa c om o po ren cia lrn en re u niv er-

sa le s es pro m o ver u na c om un ida d imaginaria, abierra pero

lim ita da , a la eua l se invita a que a spiren , por ejem plo, los

siibditos d e l as c ol on ia s britanicas. D e heche, cuanto m as se

a ce nn ia I a u niv er sa lid ad d e I a I ir er at ur a, e st a p ue de d esa rr o-l la r en m a yo r m ed ida u na fu nc i6n n ac ion a l: r eivindica r I a uni-v ersa lida d de la visio n de l m un do qu e n os ofrec e Ja ne A uste n

c on vie rt e a I ng la t er ra , s in d ud a, e n u n I ng ar m uy e sp ec ia l , q ue

rnuestra la s n orm as del gU S tO Y Ia conducts y, an te todo, lo s

escenarios eticos y l as c ir cu nst a nc ia s s oc ia le s e n l os q ue se r e-

sud ve n l as cu est ion es de m ora l y s e f orm a I a p er so na l id a d,

I

I

6 5

. L a I itera tura se ha considera do un ripo especia l q~es~-c ur a q ue p od ia c iv il iz a r, s e d ec ia , n o s ol o a l .a s el a se s b a ja s S l O ?t am bie n a la a rist oc ra cia y a l a s c la se s m ed ia s. E st a p er sp ec n-

va de la Iiteratura c om o u n o bje to e sc e~ c o c a l? 8Z d e h ac e~ o s

«meiores» se vincula con un a dece~ ~ da Idea d~ ~ u!et-o ,q ue l a t eo ria ha d ad o e n l la m ar el «su jero 1 ib~ra1 ) ::Iindividuod ef in id o n o p or s u c on dic io n e I nr ere se s so cia le s, s in o p or u nasub jec iv idad ind iv idua l (racional y ~ ora l) que ~ e c ree ~ .en -

' cia I !n e nr e l ib re d e d et erm in a n te s s oc ia l es . E 1 ob je t o e s te ~co ,

c areme d e f in a lid ad practice, n o s d es pi er ra m a n er a s parncu-

l a re s d e reflexion e id en cifica ci6 n y c on el lo n os a yud a a c on -

vertirnos en «sujeto l ib er a l» , m e di an t e e l ejercici~ libre y

d es la re re sa do d e u na fa c ul ta d im a gin a civ a q ue c om bin a e l sa -

be r y d juicio en la proporcion correcta. La. l i terat~ra 1 0 .con-

s ig ue , s e p en sa ba , a l a n im a r a l le ~ t_ or a c ~ n. sl ~ era r S I[ U a CI On es

com pleja s sin n ecesida d de em 1tlr un JU I CI~urgente so~ree l la s , a l comprometer nuestra men te e n c u~ sn on es encas e 1Il-

d uc irn os a e xa rn in ar c on du cta s h um a na s ( ln clu yen dc l a p ro-

p i a) ; como 1 0 h ar ia u n e xt ra iio 0~ ~ ~ c t or d e n o ~ el a s . ,E ~ s ~ ae l d es in re re s, e n se fi a a t en e r s en si bil id a d y .r ea l iz a r d is ti nc io -

n es su ll ie s. n os m ue ve a id en tific am os c on h om br es y muje:es

d e o rr a c on d ic io n y . e n c on se cu en c ia , p romue ve el cornpane-

rism o. E n 1 860 , un e du ca do r s os re nia q ue

al departir c an l o s p en sam i en t o s y dichos d e l o s q ue ~ o n Iide-res i nce lecrua lesde l a raza, nuestros corazones rerrninan por

Iatir en aco rd amien co co n un sentir d e human id ad ~ i v er sa l .D e s cub cimos qu e no existe d i fe renc i a de ~Iase ,pa~do 0~re-d o q ue p ue da destruir I a f acu1cadde l g~10 .~ e cautivar e IIlS-

truir: y qu e, p o r e n c imad e l h omo y la agitacion, de l escruendov ia c on fu si6 n d e la v id a i nf er io r d el h omb re c a n s us e on g ~ -jas. su s ocupaciones y discusiones, existe u na s er en a y lumi-

n o sa t ie rr a d e l a v er da d , d on d e rodos pueden enconcrarse Y

esparcirse en comun.

Las discusiones teoricas recientes han puesto en d uda ,

comprensiblernente, esta con cep?on ~ : la literatura, y h~ _._denu. ."1dadoen pc~tk.Ja:Ia mi st lf ic aGon q ue · fJ re te n de d i s -

 

Page 13: Culler - Introducción a la teoría literaria

5/8/2018 Culler - Introducción a la teoría literaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/culler-introduccion-a-la-teoria-literaria 13/14

52 B r e v ~ i n t r o d u a : i O l I a 1 4 t~ri4 liler-aria

traer de la nUSeria de su condicion a los trabajadores, oEre-

ciendoles acceso a esta «region superior»: pues, como dice

Terry Ea-gleton, «si no se arroja a las masas unas cuantas no-

velas, quizas acaben por reaccionar erigiendo unas cuantas

barricadas». Sin embargo, en nuestro examen de que se afir-rna que hace la Iiteratura, de como funciona en tanto que prac-

rica social , nos encontraremos con argumentos varios que no

sera Eacil cohonesrar, I

Se ha concedido a la literature Eunciones diarnetralmen-

te opuestas. cEs acaso la l irerarura un instrumenro ideologi- , .

co , un conjunto de relates que seducen a l lector para que

acepte la estructura jerarquica de la sociedad? Silas novelas

dan por sentado que Ia mujer debe alcanzar su felicidad, en

el supuesto de que deba, en el matrimonio: 0 si acepran con

nacuralidad las clases sociales explorando como una don cella

vir tuosa puede casarse con un lord. esran operando con ello

una legirirnacion de acuerdos historicos contingentes. ~O tal

vez Ialireratura es, por el contrario, Iaplaza en que se revela

Ia ideologia, se expone como algo cuescionable? La literarura

representa, por ejemplo, de.modo porencialmenre intenso y

afectivo, la limirada variedad de opciones que historicamente

se ha ofrecido a las mujeres y , al evidenciarlas, crea la posibi-

lidad de no aceptarlas. Ambas afirmaciones son perfectamen-

re plausibles: que Ia literatura es vehlculo de la ideologia a

que es un instrumento para desarmarla. De nuevo, hallamos

aqui una complicada oscilacion entre «propiedades» poten-

ciales de Ia literatura y Ia atencion que hace resaltar esas pro-

piedades.

La relacion entre literatura v accion tambien se ha con-

ternplado con enfoques contraries. Unos teoricos han manteo

nido que la Iiterarura fomenca, como instrurnentos de nuestro

compromiso con el mundo, Ia lectura y la reflexion en solita-

ri o y, por tanto, contrarresta las actividades sociales y poll-

ticas que pueden ocasionar un cambio. En el mejor de los

casos promueve Ia objerividad y una apreciacion positiva de

la diversidad, en el pear genera pasividad y aceptacion de 1 0

existence. Pero hay que destacar que, hisroricamente, Ia lite-

. .

lea? 53

ratura se ha considerado peligrosa: impulsa a cuestionar la

. autoridad y las convenciones sociales. Platen expulso a los

poetas de su republica ideal, porque solo podian ca~sar dafio;

y las novelas han ten. idcna fama durante much~ nempo de

crear insarisfaccion en los lecrores para con la VIdaque han

heredado y despertarles el anhelo de algo nuevo, yasea lavida

en la gran ciudad, el amor 0 la revolucion. AI hacer posible

que nos identifiquemos can genre de nuestra clas:, s7xo, raza,

nacion 0 edad, los l ibros promueven un companertsrno que

disuade de la lucha; pero rambien pueden t ransrni t i r con vi-

vacidad una sensacion de injusticia que posibilite el progresosocial. Historicamente, se ha atribuido ala literatura la capa-

cidad de producir carnbios: L a c ab an a d e! ti o T om , de HarrietBeecher Stowe, fue un best-se l ler en su dia y ayud6 a extender

la repugnancia por la esclavirud que hizo posible la guerra

civil americana. .En eI capitulo 8 volveremos sobre las cuestiones de la

idenrificacion y sus efecros: {que papel desempeiia la identi-

ficacion del lector con los personajes 0 narradores? De rno-

mente, notemos sobre rodo la complejidad y diversidad de la

literarura en cuanto instirucion y practice social. Despues de

todo estamos ante una institucion que se funda en la posi-

bilidad de decir todo 1 0 imaginable. Esto es esencial en Ii-

teratura: frente a cualquier orcodoxia, cualquier creencia 0

cualquier valor , la l iterarura puede imaginar una ficcion eli-

ferente y monstruosa, burlarse, parodiar. I?esde las,nove1~s

del Marques de Sade, que pretendian avenguar que ocurn-

ria en un mundo en el que las acciones correspondieran a

una naturaleza entendida como apetencia inmoderada, hasta

Los v e rs os sa tdn icos de Salman Rushdie, que ha causado tan-to escandalo por su uso de nombres y motivos sagrados en

un conrexro de satira y parodia, la l iterature ha sido siem~re

1aposibilidad de exceder ficcionalmence 1 0 que se ha escnt?

o pensado con anterioridad. Cualquier idea que tenga senn-

do, Ialiteratura puede convertirla en sinsentido, dejarla arras,

transformarla de modo que cuestione su legit imidad y ade-

 

Page 14: Culler - Introducción a la teoría literaria

5/8/2018 Culler - Introducción a la teoría literaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/culler-introduccion-a-la-teoria-literaria 14/14

' . , . ,

tQui es 14li tmJtl lra, r qui imparta to q u e u a ? 5r4 B r~ in tro Jua :iO n a la t ear«: l i te rar«:

mimosas se frundan lo s borogobiosmientras el momio r an ta s mu rg if la b a . .. .

a l it era tu re ~ a sid o I a a ct iv ida d de u na e lit e c ul tu ra l y 1 0

q ue ~ e h a d en omm a d~ e n o .~ a sio ~ es « ca p it a l c ul tu ra l »: a pre n-d er ~ te ra tu ra es u na t nv ersio n en c ul tu ra q ue se re nt ab il iz ari

d e d iv er sa s m a n er as , p or e je mp lo a y ud an do no s a in te gr am o s

e nt re p erso na s d e un est at us so cia l m a s e le va d o. P er o l a l it e-

ra tu ra n o p ue de re du cirse a e st a fu nci6 n so cia l c on se rv ado -

r a: p ro ve ~ :s ca sam em e d e « va lo re s f am il ia re s» , p er o m u es tr a

la seduccion de coda ela se de crim en es, com o la revudta de

Sa ta n con tra D ios en E l Para is o perdido d e M i lt on 0el asesi-n ato ~ e un ~ vieja . por R askoln ikov en Crimen y castigo de

D o st oie sv ki. N os im p el e a r es is tirn os a l os v al or es c a pir al is -

ta s, a l os a sp ec to s p ra ct ic es d e g an a r y g a st a r, L a l it er ar ur a e s

can to el r uid o c om o 1 a i n fo rm a cio n d e l a c ul ru ra . Es u n a f ue r-

za d e e n tro pia a la vez q ue c ap it al c ul tu ra l. E s escrirura , exi-

ge una lecrura y ccrnpromete a l l ec co r e n l os p ro bl em a s d el

s ignificado.

_ La pregunta de que es l i teratur~ no surge, segun sugeri

m a s a rriba , porque se tem a con fun dir un a n ovela con un es-

rudio h is ror ico 0 el h oro sc op e se 1 'l la n a l co n u n poema, Ocu-

rre m as bien que los criticos y te6ricos tienen l a e sp er an za d e

, q ue , a l d efin ir d e u na m a ne ra c on cret a 1 a i i.t era ru ra , ~ d qu i~ -r an v a lo r l os r ne to do s c rit ic os q ue ellos c on sl de ra n m a s p er u-nenres v 1 0 p ie rd a n l os q ue n o t ie ne n en c ue n ca e so s r a sg os s u-

p ue st ~ en ce f un dam en ta l es y d is c in t iv o s d e I a l ic . er a n :r a . Enel c on tex te d e l a t eo ria re cien te , e sra p re gu ma n en e im po r-

canc i a porque ha desvda do la l itera rieda d de toda c 1 a se d e

r ex to s. P en sa r l a l ic er ar ie da d, e nro ne es , e s r na n te ne r a n te n o-

sotros, c omo r ec ur so s p a ra el an a l i si s d e e so s d is cur so s, ciertas

p ra c tic es q ue l a l it er ar ur a s us cit a : l a s usp en sio n d e l a e xig en -

c ia d e i nt el ig ib il id a d i nr n ed ia t a , I ll ' re fl ex io n s ob re q ue impli-

ca n n uestros m edios de expresion y la at 'enci6n a com o se

producen el significado y el placer.La p a ra d oj a d e f a l it er a tu r a

L a I ir er at ur a e s u na in sr it uc io n p a ra d 6jic a , p or qu e c re ar l it e-

r~ tu ra e s esc rib ir se gun fo rm ul as e xist en ce s ( crea r a lg a q ue

nene el a sp ec ro d e u n s on ec o 0 q ue s ig ue l a s c on ve nc io ne s d e

l a n ov el s). p ero e s t am b ie n c on tra ve nir e sa s c on ve nc io ne s ir

m a s ~ a d~ e~~. La l ir ~ r ~ t ur a es u na in st it uc io n q ue v iv e e ~ n

l a e :n d en cl a c lOn y la cntica d e su s p ro pio s l im ite s, co n l a e x-

perim en ta cion de que sucedera si un o escribe de otra m an e-

ra . P or t an to l it era tura e s a .l a vez s in 6n im o d e 1 0 p lenamen te

convencional-el corazon disp ura c on l a razon , u n a d on c el la

e s h e rmo s a y u n c a ba ll er o e s v a lie nc e- y de 1 0 rupcu r isca , en

q ue e l l ec to r d eb e e sf or za rs e p or c re ar c ua lq uie r r nin im o s en -

t ido, com o en F in ne ga ns W a ke d e J oyce 0 ' e n e s ce f ra smen to

d el «G a lim a ta zo - d e L ew is C a rro ll : I:>4. Es el f amo so « Ja b be rw oc ky » d e A l i c ia a t r a v is d e L e rp _e jo ( ~ t r~-

duc ci6n de J aim e O je da . A lia nz a, M adrid, 1 97 3, p. 4 6). E l o rigin al m gl es

emp ie za : « Tw as b ri ll ig . a n d t he slithy roves I D id g yre a nd g im bl e in the

wabe: IA l l m im s y w er e t he b or og ov es , IA nd t he m om e r at hs o ut gr ab e . .. ».

(N . de l :. )

Br il l aba , b r umeando n eg ro . el sol;

agi l iscososgiroscaban los limazones

b an e rr a n d o po r la s v ap a ra s l e ja n a s :

I

!ilf

\J I r;.!

Ii

;\

..

l~

-I,\.. .'"I:~.:~

:1

,,t:i

.JC