Cuestionario para la Guía No.docx

11
CUESTIONARIO PARA LA GUÍA NO.2 DE SISTEMA TURÍSTICO 1. Elabore tres mapas conceptuales con el contenido de las divisiones territoriales del Ecuador, realizadas por Dituris-OEA en 1978, Mintur-OMTen 2001 y en el Plandetur 2020 MINTUR, OMT 2007. Región Litoral- Sierra DITURIS-OEA EN 1978 ZONAS NUCLEOS CORREDORES Sierra Selva Cuenca Playa Norte Playa Centro Playas Sur Jambelí Galápagos Tulcán- Riobamba Misahualli-Coca Cuenca, Ingapirca, Chordeleg Esmeraldas, Muisne Bahía, Manta, Manglaralto, Salinas, Playas Puerto Bolívar, Jambelí Provincia De Galápagos DENOMINACIÓN LOCALIZACIÓN Lago agrio Nuevo Rocafuerte Puyo Macas Riobamba Loja Zaruma Macara Guayaquil Región sierra Región Amazónic a Región Litoral Quito-Sto. Domingo- Esmeraldas. Sto. Domingo- Manta-Sto. Domingo Guayaquil Guayaquil-Salinas- Playas. Guayaquil- Machala- Huaquillas. Guayaquil- Pallatanga- Riobamba. Guayaquil- Cuenca. Machala-Cuenca. Machala-Loja- Vilcabamba. Baeza-Tena- Puyo. Región Sierra- Litoral Región Litoral R. Amazónica LOCALIZACIÓN DENOMINACIÓN LOCALIZACIÓN DENOMINACIÓN

Transcript of Cuestionario para la Guía No.docx

Page 1: Cuestionario para la Guía No.docx

CUESTIONARIO PARA LA GUÍA NO.2 DE SISTEMA TURÍSTICO

1. Elabore tres mapas conceptuales con el contenido de las divisiones territoriales del Ecuador, realizadas por Dituris-OEA en 1978, Mintur-OMTen 2001 y en el Plandetur 2020 MINTUR, OMT 2007.

DENOMINACIÓN

LOCALIZACIÓN

DENOMINACIÓN

LOCALIZACIÓNLOCALIZACIÓN

DENOMINACIÓN

R. Amazónica

Región Litoral

RegiónSierra-Litoral

Quito-Sto. Domingo-Esmeraldas.

Sto. Domingo-Manta-Sto. Domingo GuayaquilGuayaquil-Salinas-Playas.Guayaquil-Machala-Huaquillas.

Guayaquil-Pallatanga-Riobamba.Guayaquil-Cuenca.Machala-Cuenca.Machala-Loja-Vilcabamba.

Baeza-Tena-Puyo.

Región

Litoral

Región

Amazónica

Región

sierra

Lago agrio

Nuevo Rocafuerte

Puyo

Macas

Riobamba LojaZaruma Macara

Guayaquil

Tulcán- Riobamba

Misahualli-Coca

Cuenca, Ingapirca, Chordeleg

Esmeraldas, Muisne

Bahía, Manta,

Manglaralto, Salinas, Playas

Puerto Bolívar, Jambelí

Provincia De Galápagos

Sierra

Selva

Cuenca

Playa Norte

Playa Centro

Playas Sur

Jambelí

Galápagos

CORREDORESNUCLEOS ZONAS

DITURIS-OEA EN 1978

Región

Litoral-Sierra

Page 2: Cuestionario para la Guía No.docx

2. Elabore una composición en base de fotografías, en la que se describan los atractivos turísticos de 10 de las “Maravillas” del mundo contemporáneo.

9. Cristo Redentor

5. Coliseo Romano

6. Petra

4. Gran Muralla China

2. Chichén Itzá 3. Taj Mahal

7. Gran Pirámid

1. Mach

8. Jardines Colgantes de Babilonia

10. Coloso de Rodas

10 MARAVILLAS

DEL MUNDO

CONTEMPORÁNE

O

Page 3: Cuestionario para la Guía No.docx
Page 4: Cuestionario para la Guía No.docx

Describa con claridad las características de los impactos económicos, socio-culturales y ambientales del Turismo.

Impactos del turismoEl desarrollo de la actividad turística tiene consecuencias sobre el entorno destino, ciudad, región, etc.– en que se desarrolla; no es, pues, una actividad neutral. Denominamos impactos a estas consecuencias, y pueden ser positivos y negativos. Podemos analizarlos de la siguiente manera: impactos económicos, impactos medioambientales e impactos socioculturales.

1. Impactos económicos del turismo

Impactos económicos positivos del turismo

Debemos manifestar que la actividad turística genera grandes ingresos de turistas internacionales, es decir grandes movimientos e ingresos económicos, de ello también se desprende los impuestos por las diferentes actividades que compromete el turismo generando grandes divisas para el estado y que son fundamentales para el desarrollo de un país.

Impactos negativos del turismo.

Debemos también tomar en cuenta la otra cara de la moneda es así que la actividad turística genera también un impacto económico negativo, el cual se da con la inflación de precios que se da debido al poder adquisitivo de extranjeros, por lo cual los bienes y servicios hoteleros se inflan en su precio, causando molestia a los ciudadanos locales, puesto que los precios son muy altos mientras que los sueldos se mantienen muy bajos.

Impactos socioculturales.

El turismo tiene otras implicaciones de dimensiones socioeconómicas que no deben obviarse. Es una actividad que se desarrolla en un espacio (territorio) y que tiene consecuencias sobre la población local o residente. El turismo implica un desplazamiento a un lugar distinto a la residencia

Page 5: Cuestionario para la Guía No.docx

habitual en busca de algún tipo de atractivo, de un entorno social, cultural, paisajístico o medioambiental diferente. Es en el lugar de destino donde transcurre la experiencia turística, por lo que las relaciones con los residentes formarán parte de lo que conocemos como experiencia turística integral (ETI). Podemos calificar la situación de interdependencia, puesto que la vida cotidiana de los residentes también se ve transformada con la presencia de los turistas. El turismo supone, en definitiva, establecer relaciones entre sociedades y culturas muy diferentes. Podemos esperar que esta interrelación tenga también efectos positivos y negativos. A continuación, vamos a considerar sus impactos sociales y culturales. Los impactos sociales son los cambios provocados en la vida de la gente que reside en los destinos turísticos, y se asocia al contacto directo entre residentes y turistas.Los impactos culturales son los cambios provocados en las artes, útiles, costumbres, rituales y arquitectura de la comunidad local, cambios a largo plazo resultantes del desarrollo turístico. Los impactos culturales pueden afectar a la memoria colectiva y provocar una pérdida de identidad.

Impactos medioambientales del turismoImpactos medioambientales positivos

a) Mayor conciencia medioambiental.b) Interés por la regeneración de espacios naturales, rurales y urbanos. c) Preservación de hábitats naturales, edificios, atractivos y lugares históricos.d) Desarrollo de atracciones de ocio que también serán utilizadas por la población local.e) Establecimiento de áreas protegidas (espacios protegidos, parques naturales, etc.).f) Lucha contra la contaminación.g) El turista quiere (y demanda) un medioambiente de gran calidad.

Impactos medioambientales negativos

a) Exceso de demanda y sobreutilización de los recursos naturales.b) Congestión: concentración de turistas en áreas y en tiempo.

Page 6: Cuestionario para la Guía No.docx

c) Pérdida del paisaje natural por un exceso de construcción o por permitirla en lugares de interés turístico.d) Construcciones mal realizadas que pueden dañar áreas: “contaminación arquitectónica” debido a la arquitectura estandarizada, yuxtaposición de estilos arquitectónicos diferentes, etc.e) El desarrollo turístico puede destruir los recursos naturales.f) Contaminación atmosférica, del agua y visual.g) Generación de basuras.

Page 7: Cuestionario para la Guía No.docx

En un Cuadro sinóptico incorpore los diez principios del Código Internacional de Ética del Turismo (3 o 4 palabras para cada uno)

Principios del Código Internacional de

Ética del Turismo

Desarrollo

personal y

colectivo

Art. 2

Factor

desarrollo

sostenible

Art.3

AprovechamientoEnriquecimiento del patrimonio

culturalArt. 4

Beneficio países

y comunidades de

destino

Art.5

Libertad de

desplazamiento

turístico

Art. 8

Derecho al

turismo.

Art. 7

Respeto al

trabajador del

turismo.

Art. 9

Aplicación de

principios

Art. 10

Respeto

hombre-sociedad

Art. 1

Obligación

agentes del

turismo.

Art. 6

Page 8: Cuestionario para la Guía No.docx

Describa de manera resumida y sistemática las conclusiones de las Conferencias Internacionales de Estocolmo, Manila, La Haya y Río de Janeiro

ESTOCOLMOConclusiones.

Promover la libertad del hombre a disfrutar de una vida digna en un ecosistema agradable. Preservar la naturaleza y los ecosistemas para nuestras futuras generaciones que puedan gozar de ellas. Debe restaurarse los ecosistemas dañados. Aprovechar los recursos de la tierra de manera que se evite al máximo la contaminación. Poner fin a la contaminación con sustancias toxicas. El compromiso de los estados a crear políticas para preservar los ecosistemas y los recursos para fines turísticos. Invertir en cuidado y conservación de la fauna la flora y todas las especies vivas dentro de los ecosistemas. Apoyar la iniciativa privada en la explotación del turismo en parámetros de conservación ambiental y desarrollo.

Elabore mapas conceptuales con el contenido de los resultados de las Conferencias Internacionales de Lanzarote, Berlín y Ciudad del Cabo.Describa de manera resumida y en un mapa conceptual los resultados de las Conferencias Internacionales de Joannesburgo, Galápagos y Québec.

Page 9: Cuestionario para la Guía No.docx

destacaron que las distintas formas de turismo, especialmente el ecoturismo, si se gestiona de manera sostenible puede representar una valiosa oportunidad

económica para los países y para las poblaciones locales, pero que también es necesario que los visitantes se desenvuelvan responsablemente para

contribuir a la sostenibilidad del destino y la preservación del medio para minimizar el posible impacto negativo sobre el ecosistema.

Se destacó la importancia de que los países cuenten con un marco regulador que defina las políticas, planes de gestión y programas de aprovechamiento de

la industria turística. Para ello sería necesario que el Parlatino considere la conveniencia de promover legislaciones en materia de turismo y medio ambiente y

armonizar un sistema regional de valuación de impacto ambiental en la práctica del turismo.