Cuestionario de introducción al manejo de procesadores

4
Cuestionario. Unidad I. 1.- ¿Qué función tiene la memoria caché? La memoria cache se encarga de acelerar las lecturas y escrituras que necesita el microprocesador del sistema de memoria para conseguir así que todas tus aplicaciones funcionen más rápido. Su función es sencilla, conseguir que los datos más usados estén lo más cerca del procesador para ser accedidos de la manera más rápida posible. 2.- ¿Qué procesador empieza a utilizar la multiprogramación? El procesador 80286 fue pensado por y para la multitarea, debido a una serie de características internas que lo hacían idóneo para ello, era más rápido que sus antecesores, y no sólo en tiempo de ejecución de instrucciones, sino también en el reloj del sistema. Los 286 comenzaron a verse a velocidades de reloj de 6, 8, 12, 16 y 20MHz. 3.- ¿Qué procesador empieza a utilizar memoria virtual? El Intel 80286, presentado el 1 de Febrero de 1982, cabe destacar el hecho de que por fin se podía utilizar la denominada memoria virtual, que en el caso del 286 podía llegar hasta 1 Giga. 4.- ¿Qué procesador fue el primero en tener dos modos de trabajo: real y protegido? El procesador 80286 fue el primero en implementar estos dos modos de operación: modo real y modo protegido. 5.- ¿Qué diferencia existe entre trabajar en modo real y modo protegido? El modo real de trabajo es el estándar del 8088/8086, con la limitación de 1MB de RAM. Este modo se implantó para tener la compatibilidad con los sistemas antiguos. El modo Protegido se implantó para la integración del 286 en los sistemas multiusuario y multiprocesador de aquella época, que eran las primitivas versiones de OS/2 y UNIX. En este modo se pueden utilizar Alumno: Ángel Martin Pacheco Chávez

Transcript of Cuestionario de introducción al manejo de procesadores

Page 1: Cuestionario de introducción al manejo de procesadores

Cuestionario. Unidad I.

1.- ¿Qué función tiene la memoria caché?La memoria cache se encarga de acelerar las lecturas y escrituras que necesita el microprocesador del sistema de memoria para conseguir así que todas tus aplicaciones funcionen más rápido. Su función es sencilla, conseguir que los datos más usados estén lo más cerca del procesador para ser accedidos de la manera más rápida posible.

2.- ¿Qué procesador empieza a utilizar la multiprogramación?El procesador 80286 fue pensado por y para la multitarea, debido a una serie de características internas que lo hacían idóneo para ello, era más rápido que sus antecesores, y no sólo en tiempo de ejecución de instrucciones, sino también en el reloj del sistema. Los 286 comenzaron a verse a velocidades de reloj de 6, 8, 12, 16 y 20MHz.

3.- ¿Qué procesador empieza a utilizar memoria virtual?El Intel 80286, presentado el 1 de Febrero de 1982, cabe destacar el hecho de que por fin se podía utilizar la denominada memoria virtual, que en el caso del 286 podía llegar hasta 1 Giga.

4.- ¿Qué procesador fue el primero en tener dos modos de trabajo: real y protegido?El procesador 80286 fue el primero en implementar estos dos modos de operación: modo real y modo protegido.

5.- ¿Qué diferencia existe entre trabajar en modo real y modo protegido?El modo real de trabajo es el estándar del 8088/8086, con la limitación de 1MB de RAM. Este modo se implantó para tener la compatibilidad con los sistemas antiguos.El modo Protegido se implantó para la integración del 286 en los sistemas multiusuario y multiprocesador de aquella época, que eran las primitivas versiones de OS/2 y UNIX. En este modo se pueden utilizar la máxima memoria de la que se disponga, mediante la carga de un driver en el CONFIG.SYS de la máquina, ya sea en MS-DOS ó DR-DOS.

6.- ¿Qué es la tecnología MMX?Definido como MultiMediaeXtensions, es un Conjunto de instrucciones SIMD diseñado por Intel e introducido en 1997 en sus microprocesadores Pentium MMX. Fue desarrollado a partir de un set introducido

Alumno: Ángel Martin Pacheco Chávez

Page 2: Cuestionario de introducción al manejo de procesadores

en el Intel i860. Ha sido soportado por la mayoría de fabricantes de microprocesadores x86 desde entonces.

7.- ¿Qué procesador empieza a utilizar tecnología MMX?El primer procesador con esta tecnología fue el Pentium MMX (MultiMediaeXtensions) introducido en Enero 1997 por Intel. Cabe destacar que este procesador esta orientado al procesamiento multimedia (imágenes, gráficas 3D, sonido y video).

8.- ¿Qué es la tecnología Pipeline o Segmentación de Instrucciones?Esta tecnología es aplicada en el diseño de procesadores eficientes. A estos procesadores se les conoce como pipeline processors. Cada etapa o segmento de la cadena de procesos está especializada en un área específica de la línea de producción y lleva a cabo siempre la misma actividad.

9.- ¿Qué procesador empieza a utilizar tecnología Pipeline?El primer procesador con pipeline fue el 80486, implementado con dos pipelines.

10.- ¿Qué ventajas y desventajas ofrece la tecnología Pipeline?El Pipelining tiene como ventaja el incremento de la productividad del CPU, es decir, el número de instrucciones completadas por unidad de tiempo, pero no reduce el tiempo de ejecución de una instrucción individual.Como desventaja los procesadores con pipeline presentan una serie de problemas conocidos como hazards, y que pueden ser de tres tipos: Riesgos Estructurales, Riesgos de Datos y Riesgos de Control.

11.- ¿Qué es la tecnología multinúcleo? Es  la implementación en el CPU de varios núcleos que permiten a la computadora realizar varios procesos a la vez en los diferentes procesadores que posee. Estos núcleos se unen con un canal de alta velocidad y comparten la carga de trabajo general entre ellos. 

12.- ¿Qué procesadores de la familia Intel utilizan tecnología multinúcleo?Los procesadores Intel que implementan el multinúcleo son:

Atom, mono-núcleo y dual-núcleo para sistemas en laptops. Celeron Dual-Core, el primer procesador dual-núcleo. Core Duo, dual-núcleo. Core 2 Duo, dual-núcleo. Core 2 Quad, 2 dual-núcleo, integrados en un multichip.

Alumno: Ángel Martin Pacheco Chávez

Page 3: Cuestionario de introducción al manejo de procesadores

Core i3, Core i5 y Core i7, familia de multinúcleos. Sucesores del  Core 2 Duo y del Core 2 Quad.

Itanium 2, dual-núcleo. Pentium D, 2 mono-nucleos en un multichip. Pentium Extreme Edition, 2 mono-núcleos en un multichip. Pentium Dual-Core, un procesador dual-núcleo. Xeon, procesador de 2-, 4-, 6-, 8-, 10-, 12-, 14-, 15-, 16-, o hasta 18-nucleos. Xeon Phi, procesador de  57-nucleos, 60- núcleos o 61-nucleos

13.- ¿Qué procesadores de la familia AMD utilizan tecnología multinúcleo?Los procesadores AMD que implementan el multinúcleo son:

De la Serie A , doble, triple y cuádruple núcleo de Unidades de Procesador acelerado (APU).

Athlon 64 , Athlon 64 FX y Athlon 64 X2 de la familia, los procesadores de escritorio de doble núcleo.

Athlon II procesadores de escritorio, doble, triple y cuádruple núcleo. FX-Series , cuadrante, 6, y los procesadores de escritorio de 8 núcleos. Opteron , bifásica, cuadrantes, procesadores de 6, 8, 12, y 16 núcleos de

servidor / estación de trabajo. Phenom , doble, triple y cuádruple núcleo procesadores. Phenom II , doble, triple, cuadrante, y de escritorio de 6 núcleos

procesadores. X2 Sempron , procesadores de nivel de entrada de doble núcleo. Turion 64 X2 , procesadores para portátiles de doble núcleo. Radeon y FireStream varios núcleos de GPU / GPGPU

Alumno: Ángel Martin Pacheco Chávez