Cuestionario de Informatico

13
DERECHO INFÓRMATICO CUESTIONARIO 1.- ¿Qué es el derecho de la informática? R= Se considera como un derecho subjetivo derivado de una garantía constitucional conocida como el derecho a la información. Es decir, que este derecho forma parte de los principios esenciales que reivindica el derecho natural y se ha convertido en un bien social y jurídico de la democracia occidental. 2.-Para algunos autores ¿qué es el derecho de la informática? R= a)Juventino Castro y Castro; considera que el derecho a la información es uno que contiene garantías individuales y sociales; es decir que se compone de una facultad o atribución doble. b)Sergio López Ayllón; considera que estamos en presencia de un “derecho social e individual”, comprendiendo que el hombre es integrante del grupo social, y el Estado le garantiza que esté debidamente enterado de los diversos procesos o factores de heterogénea índole social, político económica, que se realizan en la sociedad y que afectan o no a la misma. Jesus B. Celso Villalva

description

cuestionario final de la materia

Transcript of Cuestionario de Informatico

DERECHO INFRMATICO

CUESTIONARIO

1.- Qu es el derecho de la informtica?

R= Se considera como un derecho subjetivo derivado de una garanta constitucional conocida como el derecho a la informacin. Es decir, que este derecho forma parte de los principios esenciales que reivindica el derecho natural y se ha convertido en un bien social y jurdico de la democracia occidental.

2.-Para algunos autores qu es el derecho de la informtica?

R=a) Juventino Castro y Castro; considera que el derecho a la informacin es uno que contiene garantas individuales y sociales; es decir que se compone de una facultad o atribucin doble.b) Sergio Lpez Aylln; considera que estamos en presencia de un derecho social e individual, comprendiendo que el hombre es integrante del grupo social, y el Estado le garantiza que est debidamente enterado de los diversos procesos o factores de heterognea ndole social, poltico econmica, que se realizan en la sociedad y que afectan o no a la misma.

3.- Menciona algunos campos en los que se aplique la informtica y que impacte al derecho?

R= Esta rama tiene interaccin directa con las de pedagoga del derecho, psicologa educativa, lingstica y comunicacin, cuya finalidad es crear sistemas de enseanza con soporte de realizacin. Se aplica en primer lugar en la utilizacin de un instrumento computacional y en segundo las bases del conocimiento para representar, organizar, analizar y estructurar la informacin jurdica y, por ltimo, la evaluacin formativa del proceso enseanza-aprendizaje prevista en el sistema.

4.- Cul es el mandato Constitucional sobre nuestra informacin personal para su destino?

R= El derecho de la no inviolabilidad a las cosas de las personas se ha venido estableciendo en Mxico con los pactos internacionales suscritos por el ejecutivo y ratificados por el Senado, y son parte de la normatividad nacional conforme el artculo 133 Constitucional.

5.- Para qu necesitamos dar nuestra informacin personal a registros pblicos y privados?

R= Las bases de datos pueden ser de carcter pblico o privado, dado que las instituciones son de carcter pblico y privado, por ejemplo, nuestra informacin la damos en la base de datos privadas, como lopueden ser las que llevan en las entidades financieras, en las instituciones de educacin y respecto de las informacin otorgada en las bases de datos de las instituciones pblicas tenemos las secretaras de Estado, donde se labora o se hace algn tipo de trmite.

6.- Qu es la intimidad?

R= Privacy, riservatzz o vie privee y se encamina, fundamentalmente, a dotar a las personas de cobertura jurdica frente al peligro que supone la informatizacin de sus datos personales. Es la facultad de vedar la recogida y utilizacin de informacin personal as como el control de esta ltima.

7.- Qu es la vida privada?

R= Es aquella parte de la vida que no est consagrada a una actividad pblica, y en donde los terceros no tienen acceso alguno, con el objeto de asegurar a la persona el secreto y la tranquilidad a la que tiene derecho absoluto, de modo que el derecho a la informacin de que goza el ciudadano en general tendra esa limitante.

8.- Cules son las cuatro categoras de posibles violaciones al derecho a la vida privada o ntima? R= La injerencia en la intimidad del individuo o instruccin. La divulgacin de hechos concretos de la vida privada. La presentacin de un individuo al pblico en general bajo una falsa luz. La apropiacin de ciertos elementos de la personalidad del individuo con fines de lucro, como la imagen, el nombre, la voz, etctera.

9.- Cmo se considera en Estados Unidos a la privacy? R=a) La privacy de la esfera ntima, habeas mentem o libertad genreica de la persona: comprende los hechos de la esfera de la libertad de la autodeterminacin de la personalidad.

b) La privacy de la esfera poltica: propone la salvaguarda de las garantas y libertades institucionales.

c) La privacy de la libertad personal comprende la esfera del habeas mentem, pero en su forma ms directa, es decir, en relacin con el mismo cuerpo de la persona, teniendo como objeto la tutela o de proteccin de la intimidad los relativos a las informaciones sobre las operaciones o pruebas mdicas, la sustraccin de sangre, el derecho a la confidencialidad y sigilo de las relaciones profesionales, etc.

d) La proteccin de datos computarizados que no sean del dominio pblico.

10.- En Mxico existe alguna norma jurdica que reconozca los derechos de la vida privada? R= Dentro de los artculos 6 y 7 respecto del derecho a la informacin y a la libertad de prensa se encuentra la necesidad de proteger la privaca frente al Estado, reconocida igualmente por el artculo 16 constitucional. En Mxico no se cuenta an con un marco legal integral que establezca los instrumentos y mecanismos para respetar el derecho a la intimidad y de la vida privada.

11.- Qu ley existe en nuestro pas en cuanto a la propiedad industrial del software?

R= Ley Federal de Fomento y Proteccin de la Propiedad Industrial.

12.- Cules han sido algunos problemas respecto de la industria del software? R=a) No era considerado un producto sino un aadido que los vendedores de los grandes computadores aportaban a sus clientes para que pudieran usarlos.b) Las compaas iniciaron el hbito de imponer restricciones a los usuarios, con el uso de acuerdos de licencia.c) Aparece en sus inicios encapsulado a la computadora, los programas se vendan ya incorporados al equipo.d) Comenz la prctica de comercializar los ordenadores (hardware) y (software) de forma separada.

13.- Qu ha hecho la comunidad Europea para proteger el software?

R= Tienen leyes especficas que dan proteccin al derecho de autor para programas de computadora.

14.- En Mxico qu norma es la que protege los programas de cmputo? R= Ley Federal del Derecho de Autor.

15.- Cules son los artculos ms relevantes de la ley en Mxico sobre la proteccin del software?

R= De la Ley Federal de Derecho de Autor:Artculos 11; el derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado en favor de todo creador de obras literarias y artsticas.12; autor es la persona fsica que ha creado una obra literaria y artstica.13; los derechos de autor a que se refiere esta ley se reconocen respecto a las obras de las siguientes ramas; literaria, musical, dramtica, danza, pictrica, escultrica, caricatura, cinematografa, radio y televisin, programas de cmputo, fotogrfica, etctera.14; no son objeto de proteccin como derecho de autor; las ideas en s mismas, los esquemas, las letras, los nombres y ttulos, los simples formatos las reproducciones o imitaciones, los textos legislativos, el contenido informativo de las noticias, etc.

16.- En qu consiste el copyright?

R= Consiste en la proteccin jurdica de los aspectos morales y patrimoniales de las creaciones originales del ingenio humano, sea en el campo cientfico, literario o artstico.

17.-Segn Horacio Godoy, cmo est constituido el espacio informtico?

R= Se refiere a toda la informacin que se transfiere en las computadoras.

18.- Qu es el espacio informtico?

R= Es el espacio fsicamente intangible donde existe internet; el lugar por donde viajan los mensajes donde se viajan los mensajes electrnicos y ocurren las transacciones electrnicas, en este ciberespacio es donde se ubica la aldea global, concepto proveniente del hecho de que internet permite la existencia de una verdadera aldea global, ya que crea toda una comunidad en el ciberespacio que pareciere no tener fronteras

19.- Segn el Consejo Econmico de la Organizacin de las Naciones Unidas, qu es el uso de datos transfronterizos?

R= El flujo de datos transfrontera consiste, segn el Consejo Econmico de la Organizacin de las Naciones Unidas, en la circulacin de datos e informacin a travs de las fronteras nacionales para su procesamiento, almacenamiento y recuperacin, esto implica que estemos hablando de la unin que existe entre la informtica y las telecomunicaciones.

20.- Qu garantiza el artculo 1302 del Tratado Libre Comercio?

R= Seala que cada una de las partes garantiza que personas de otra parte tengan acceso y puedan hacer uso de cualquier red o servicio pblico de telecomunicaciones ofrecidos en su territorio o de manera transfronteriza, en trminos razonables y no discriminatorios, para la conduccin de sus negocios.

21.- Cules son las posibles soluciones para tratar el conflicto jurdico sobre el flujo de datos?

R= En Mxico el flujo de datos transfrontera no ha recibido el tratamiento jurdico adecuado, por lo que el marco legal aplicable en la actualidad se circunscribe en los siguientes ordenamientos. Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. Cdigo de comercio. Ley Orgnica de la Admn. Pblica Federal. Ley de Informacin Estadstica y Geogrfica y su reglamento. La Normativa Financiera y Burstil. Ley de Vas de Comunicacin. Ley Federal de Radio y Televisin. Cdigo Penal para el Distrito Federal.

22.- Qu es un convenio?

R= Es el acuerdo de dos o ms personas, para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones.

23.- Qu es un contrato?

R= Son los convenios que producen y transfieren obligaciones y los derechos, siendo sus elementos esenciales el consentimiento, el objeto y la solemnidad.

24.- Segn Carlos Gehrsi, cmo se define al contrato informtico?

R= Al referirnos a la contratacin electrnica, entendida como aquella que se realiza mediante la utilizacin de algn elemento electrnico cuando ste tiene, o puede tener, una incidencia real y directa sobre la formacin de la voluntad o el desarrollo o interpretacin futura del acuerdo, no se cuenta con la firma manuscrita ni con el documento legal que haga constar el contrato electrnico, lo que nos lleva hacia una inseguridad jurdica.

25.- Cul es la mayor representacin jurdica que se tiene sobre contratos informticos?

R= El comercio electrnico

26.- Cules son las obligaciones primordiales del proveedor de un contrato informtico? R= a) El soporte fsico o material se refiere a las herramientas o mquina, lo que tcnicamente recibe el nombre de hardware.b) El soporte lgico o inmaterial, constituido por ello que hace posible el funcionamiento del sistema, no puede ser apreciado fsicamente, siendo el caso de los programas conocidos con el nombre de software.c) El elemento humano.d) La documentacin inherente a los bienes y servicios.e) La asistencia tcnica.

27- Segn la teora del delito cmo se define ste?

R= Es una accin antijurdica realizada por un ser humano, tipificado, culpable y sancionado por una pena.

28.- Cmo se define el delito informtico segn Tllez Valds?

R= Son actitudes ilcitas en que se tienen a las computadoras como instrumento o fin (concepto atpico) o las conductas tpicas, antijurdicas y culpables en que se tienen a las computadoras como instrumento o fin (concepto tpico).

29.- Enuncia la definicin del delito informtico dada por la Organizacin.

R= Como toda accin u omisin culpable realizada por un ser humano, que cause un perjuicio a personas sin que necesariamente se beneficie el autor o que, por el contrario, produzca un beneficio ilcito a su autor aunque no perjudique de forma directa o indirecta a la vctima, tipificado por la ley, que se realiza en el entorno informtico y est sancionado con una pena.

30.- Cuando no habr delito en materia informtica?

R= Cuando no se renan los elementos de tipo penal que son los siguientes: El bien jurdico; es la pureza de la tcnica que presupone la informtica y el resguardo de los medios involucrados en la computacin electrnica. Elemento objetivo; es todo atentado que signifique daar o desviar el correcto uso de la mquina con la finalidad de causar un perjuicio. Elemento subjetivo; debe estar constituido por el dolo o la culpa con que acta el sujeto activo del delito informtico. Sujeto activo. Sujeto pasivo.

31.- Cules son las formas que puede revertir los abusos en el uso de las computadoras?

R= Que exista una debida regulacin jurdica en nuestro pas para que as exista una verdadera proteccin de datos personales, se tipifiquen nuevas hiptesis que pueden ser delitos informticos en la ley y puedan ser sancionados debidamente para tener un mayor control en este tipo de delitos, que mucha falta hace en nuestro pas.

32.- Cules son las caractersticas que presentan las acciones que se encuadran como un delito informtico?

R= El delito es un acto humano, es una accin u omisin. Dicho acto debe ser antijurdico, deben lesionar o poner en peligro un inters jurdicamente protegido. Debe corresponder con un tipo legal (figura de delito), definido por la ley, ha de ser un acto tpico. El acto debe ser culpable, imputable al dolo (intencin)o a culpa (negligencia) y una accin es imputable cuando puede ponerse a cargo de una determinada persona. La ejecucin u omisin del acto debe estar sancionada por una pena. 33.- Cules son los mtodos con los que operan algunos delincuentes informticos?

R= Datos engaosos:a) Caballo de troya.b) Tcnica de salami.c) Captura de informacin confidencial.d) Superzapping; pruebas de trampa.e) Bombas lgicas.f) Recogida de residuos.g) Filtracin de datos.h) Trasiego de personas.i) Pinchar lneas de teleproceso.j) Simulacin.

34.- En los delitos informticos quien en el sujeto activo y quien es el pasivo. R=a) Sujeto activo: por lo general son personas de un determinado nivel de inteligencia y educacin, superior al comn, mismos que pueden ser los programadores que violan o inutilizan controles protectores del programa o sistema, los analistas de sistemas que generalmente son los nicos que conocen la operacin completa de ellos, etc.

b) Sujetos pasivos: entre los sujetos pasivos de los delitos informticos figuran las entidades bancaria como vctimas frecuentes por la creciente utilizacin de la transferencia de fondo de forma electrnica, donde se movilizan cantidades importantes de dinero mediante smbolos electrnicos coo pnico tipo de registro.Jesus B. Celso Villalva