CUESTIONARIO

3
CUESTIONARIO A. La importancia de la mitosis es simple: es vital. Sin mitosis no hay división celular, sin división celular, no hay crecimiento del individuo por lo que no sería un ser vivo. Por tanto es fundamental para la vida. Si no hubiera mitosis además de no haber crecimiento celular, las células que mueren no serían reemplazadas por lo que el individuo moriría, ya que tu actualmente eres absolutamente diferente a hace pocos años por lo que has renovado todas tus células, excepto las neuronas que no se dividen, no hay mitosis neuronal (por eso las personas mayores van perdiendo facultades. Respecto a lo segundo yo elegiría las células epiteliales porque están en continua división y las demás son células diferenciadas de otra células que ya no se van a dividir además por ejemplo los glóbulos rojos no tienen núcleo. B. La mitosis en las células vegetales es igual a la animal excepto por 2 diferencias: Las células vegetales y el hueso mitótico se organizan a partir de los llamados centros amorfos de la célula. En la citodieresis se forma un tabique celular en la región ecuatorial, a partir de la cual se formara la pared celular de ambas células hijas. C. La división celular en procariotas es por fisión binaria gemación, no hay mitosis. En eucariotas sí hay diversas formas asociadas con mitosis. D. El carmín acético o aceto carmín es uno de los colorantes más utilizados para la tinción de los cromosomas. El carmín se extrae de la hembra de Coccus cactis (homóptero, cochinilla), que vive sobre los cactus, se prepara básicamente empleando ácido acético glacial. E. . F. Diferencias entre mitosis y meiosis: Los acontecimientos que tienen lugar durante la meiosis se asemejan a los de la mitosis, pero una comparación de los dos procesos muestra un buen número de diferencias importantes: Tanto en la mitosis como en la meiosis, los cromosomas se

description

celulas

Transcript of CUESTIONARIO

Page 1: CUESTIONARIO

CUESTIONARIO

A. La importancia de la mitosis es simple: es vital. Sin mitosis no hay división celular, sin división celular, no hay crecimiento del individuo por lo que no sería un ser vivo. Por tanto es fundamental para la vida. Si no hubiera mitosis además de no haber crecimiento celular, las células que mueren no serían reemplazadas por lo que el individuo moriría, ya que tu actualmente eres absolutamente diferente a hace pocos años por lo que has renovado todas tus células, excepto las neuronas que no se dividen, no hay mitosis neuronal (por eso las personas mayores van perdiendo facultades. Respecto a lo segundo yo elegiría las células epiteliales porque están en continua división y las demás son células diferenciadas de otra células que ya no se van a dividir además por ejemplo los glóbulos rojos no tienen núcleo.

B. La mitosis en las células vegetales es igual a la animal excepto por 2 diferencias:Las células vegetales y el hueso mitótico se organizan a partir de los llamados centros amorfos de la célula.En la citodieresis se forma un tabique celular en la región ecuatorial, a partir de la cual se formara la pared celular de ambas células hijas.

C. La división celular en procariotas es por fisión binaria gemación, no hay mitosis. En eucariotas sí hay diversas formas asociadas con mitosis.

D. El carmín acético o aceto carmín es uno de los colorantes más utilizados para la tinción de los cromosomas. El carmín se extrae de la hembra de Coccus cactis (homóptero, cochinilla), que vive sobre los cactus, se prepara básicamente empleando ácido acético glacial.

E. .F. Diferencias entre mitosis y meiosis: Los acontecimientos que tienen lugar durante la

meiosis se asemejan a los de la mitosis, pero una comparación de los dos procesos muestra un buen número de diferencias importantes:Tanto en la mitosis como en la meiosis, los cromosomas se duplican sólo una vez, en la interfase precedente. La mitosis involucra una división del núcleo acompañada por la citocinecis, produciendo dos células diploides. La meiosis involucra dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, produciendo cuatro células haploides. Todos los eventos propios de la meiosis ocurren durante la meiosis I, los cromosomas homólogos duplicados se aparean para formar tétradas, y se presenta el entrecruzamiento. En la metafase I las tétradas se alinean en el plano ecuatorial, para que en la Anafase I se separe la tétrada y cada homólogo vaya a los polos celulares. Al final de la meiosis I se obtienen dos células en las que no se han separado las cromátidas. La meiosis II es muy parecida a la mitosis y las cromátidas hermanas se separan. Pero a diferencia de la mitosis, en la meiosis II se producen 4 células hijas haploides. Tanto en la mitosis como en la meiosis, los cromosomas se duplican sólo una vez, en la interfase precedente. La mitosis involucra una división del núcleo acompañada por la citocinecis, produciendo dos células diploides. La meiosis involucra dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, produciendo cuatro células haploides. Todos los eventos propios de la meiosis ocurren durante la meiosis I, los

Page 2: CUESTIONARIO

cromosomas homólogos duplicados se aparean para formar tétradas, y se presenta el entrecruzamiento. En la metafase I las tétradas se alinean en el plano ecuatorial, para que en la Anafase I se separe la tétrada y cada homólogo vaya a los polos celulares. Al final de la meiosis I se obtienen dos células en las que no se han separado las cromátidas. La meiosis II es muy parecida a la mitosis y las cromátidas hermanas se separan. Pero a diferencia de la mitosis, en la meiosis II se producen 4 células hijas haploides.

G. En la profase de la mitosis se separan las dos cromátidas de cada cromosoma y se reparten por igual en cada célula hija. Las células hijas siguen siendo diploides (con todos los pares de cromosomas homólogos).En la profase I de la meiosis, las cromátidas no se separan, sino los cromosomas homólogos. Por eso después de la primera división meiotica las células hijas tendrán la mitad de cromosomas que la célula madre, aunque cada cromosoma tendrá dos cromátidas que se separarán en la segunda división meiótica. Las células hijas serán haploides (con sólo un miembro de cada par de cromosomas homólogos.