Cuestionario 5 6 7 Histo Lab

8
8/18/2019 Cuestionario 5 6 7 Histo Lab http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-5-6-7-histo-lab 1/8 CUESTIONARIO 5 1.- Qué es el tejido cartilaginoso cuantos ti!os conoce. Eje"!los. #.- $i%erencias entre &ueso co"!acto &ueso es!onjoso' su i"!ortancia. (.- Qué es )édula *sea+ de ,ue &ueso se !uede otener una "uestra /.- Ti!os de osi%icaci0n eistentes c0"o se di%erencian. 5.- I"!ortancia de las 2ita"inas &or"onas en el desarrollo del &ueso. )encione las de%iciencias Es, junto con el hueso, uno de los principales tejidos de soporte de los animales. Su función es posible gracias a las propiedades de su matriz extracelular formada fundamentalmente por colágeno  (15!" #$, sobre todo el tipo %%, por proteoglicanos , sobre todo el agrecano, & glicoprote'nas (1" #$ & por agua (5 )"#$. El colágeno es el principal responsable de la resitenncia a estiramientos, mientras *ue el agrecano permite la resistenacia a presiones, además de fa+orecer una gran hidratación. , la cual es predominante en este tipo de tejido. El cart'lago es una estructura semir'gida *ue permite mantener la forma de numerosos órganos, recubre la superficie de los huesos en las articulaciones & es el principal tejido de soporte durante el desarrollo embrionario, cuando el hueso aun no está formado. osteriormente este cart'lago fetal se transformará en hueso por osificación endocondral Es un tejidogeneralmente a+ascular, alinfático & sin terminaciones ner+iosas.

Transcript of Cuestionario 5 6 7 Histo Lab

Page 1: Cuestionario 5 6 7 Histo Lab

8/18/2019 Cuestionario 5 6 7 Histo Lab

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-5-6-7-histo-lab 1/8

CUESTIONARIO 5

1.- Qué es el tejido cartilaginoso cuantos ti!os conoce. Eje"!los.

#.- $i%erencias entre &ueso co"!acto &ueso es!onjoso' su i"!ortancia.

(.- Qué es )édula *sea+ de ,ue &ueso se !uede otener una "uestra /.- Ti!os de

osi%icaci0n eistentes c0"o se di%erencian. 5.- I"!ortancia de las 2ita"inas

&or"onas en el desarrollo del &ueso. )encione las de%iciencias

Es, junto con el hueso, uno de los principales tejidos de soporte de los animales. Su

función es posible gracias a las propiedades de su matriz extracelular formada

fundamentalmente por colágeno ☆ (15!" #$, sobre todo el tipo %%, por

proteoglicanos☆, sobre todo el agrecano, & glicoprote'nas (1" #$ & por agua (5

)"#$. El colágeno es el principal responsable de la resitenncia a estiramientos,

mientras *ue el agrecano permite la resistenacia a presiones, además de fa+orecer

una gran hidratación. ☆, la cual es predominante en este tipo de tejido. El cart'lago

es una estructura semir'gida *ue permite mantener la forma de numerosos

órganos, recubre la superficie de los huesos en las articulaciones & es el principal

tejido de soporte durante el desarrollo embrionario, cuando el hueso aun no está

formado. osteriormente este cart'lago fetal se transformará en hueso por

osificación endocondral

Es un tejidogeneralmente a+ascular, alinfático & sin terminaciones ner+iosas.

Page 2: Cuestionario 5 6 7 Histo Lab

8/18/2019 Cuestionario 5 6 7 Histo Lab

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-5-6-7-histo-lab 2/8

2.-

MLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL……………………………………………………………………………………………………

Page 3: Cuestionario 5 6 7 Histo Lab

8/18/2019 Cuestionario 5 6 7 Histo Lab

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-5-6-7-histo-lab 3/8

…………………………………

HUESO COMPACTO Constituye la mayor parte de la di!sis de los "uesos lar#os as$ %omo dela parte e&terna de todos los "uesos del %uerpo. El "ueso %ompa%to %onstituye unaprote%%i'n y un soporte. Tiene una estru%tura de lminas o anillos %on%(ntri%os alrededor de%anales %entrales llamados %anales de Ha)ers *ue se e&tienden lon#itudinalmente. Los%anales de Ha)ers estn %one%tados %on otros %anales llamados %anales de +ol,mann *ueperoran el periostio. Amos %anales son utili/ados por los )asos san#u$neos0 linti%os yner)ios para e&tenderse por el "ueso.

3.-

Lamédula ósea es el tejido conectivo suave y flexible dentro del hueso. Es un

componente del sistema linfático, y sus funciones principales son producircélulas sanguíneas y células para almacenar grasa.

La médula ósea es altamente vascular, lo que significa que se suministra

ricamente con un gran número de vasos sanguíneos . Hay dos categorías de

tejido de médula ósea: lamédula ósea roja yamarilla. Desde el nacimiento

hasta la adolescencia temprana, la mayoría de nuestra médula ósea es la

médula roja. A medida que crecemos y cantidades maduros, aumentando de

médula roja se sustituye por médula amarilla. Por término medio, la médula

Page 4: Cuestionario 5 6 7 Histo Lab

8/18/2019 Cuestionario 5 6 7 Histo Lab

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-5-6-7-histo-lab 4/8

ósea puede generar cientos de miles de millones de nuevas células de la

sangre todos los días.

Se encuentra en el interior de los huesos largos, +-rtebras,costillas, esternón, huesos

del cráneo, cintura escapular  & pel+is.

na biopsia de m-dula ósea se puede realizar en un consultorio m-dico o en un hospital.

/a muestra se puede tomar del hueso de la cadera o del esternón.

0.

Osi!%a%i'n 1ntramemranosa o dire%ta pro%eso por el %ual se orma la mayor parte de los"uesos planos y %orresponde a la orma%i'n de te3ido 'seo a partir del mesen*uima etal. Enla /ona donde se )a a ormar "ueso0 %entro de osi!%a%i'n primaria0 las %(lulasmesen*uimti%as estrelladas se dieren%ian a %(lulas osteopro#enitoras *ue prolieran0aumentando en n4mero0 y adems se dieren%ian a osteosteolastos ini%iando la s$ntesis y

se%re%i'n del osteoide *ue lue#o se minerali/a y orma pe*ue5as esp$%ulas rodeadas deosteolastos *ue a5aden mas matri/ 'sea aumentando el #rosor de las mismas . Esteme%anismo de!ne el %re%imiento del "ueso por aposi%i'n. Al a)an/ar la osi!%a%i'n0 lososteolastos *uedan rodeados de matri/ 6osteo%itos7 y las esp$%ulas se usionan ori#inandotra(%ulas 'seas *ue lue#o son in)adidas por )asos san#u$neos y %(lulas mesen*uimti%as*ue se dieren%ian a m(dula 'sea0 ori#inando el "ueso espon3oso. El te3ido mesen*uimti%o*ue *ueda en %onta%to %on este osteoide en orma%i'n se dieren%ia para ormare&ternamente periostio e internamente el endostio

Osificación endocondral

En la osificación endocondral, la cual es característica de los huesos largos de las

extremidades, el mesénquima forma inicialmente un modelo de cartílago hialino,reemplazado más tarde por hueso. El modelo cartilaginoso del futuro hueso está cubierto porel pericondrio y crece, tanto de forma intersticial, como por aposición. El modelocartilaginoso, cuya forma se asemeja a la del futuro hueso !ig. ".#. $%, presenta unaporción central cilíndrica y larga, la diáfisis, con dos extremos &oluminosos, las epífisis.

'.(

 Pues la importancia de la interaccion de vitaminas y hormonas es mucha. En cuanto a las

diferencias, el hueso necesita de Calcio y Vitamina D (calciferol) que e1s una prohormona que

requiere de la luz UV para transformarse en la forma activa 1-25 hidroxicolecalciferol (calcitriol)

que esta se encarga de la regulacion del Ca en el hueso y puede inhibir a la Parathormona

(PTH) que esta se encarga de liberar calcio del hueso y esta tiene una contraparte que es la

Calcitonina que se encarga de inhibir a los osteoclastos para evitar la salida de calcio a sangre.

8.- El te3ido mus%ular es un te3ido muy espe%iali/ado %onstituido por %(lulas*ue %ontienen #ran %antidad de prote$nas %ontr%tiles *ue le dan la%apa%idad de %ontraerse de orma %oordinada en una determinada dire%%i'npara produ%ir un mo)imiento. Las %(lulas mus%ulares re%ien el nomre de!ras mus%ulares o mio!ras0 y se disponen de orma paralela%onstituyendo as%$%ulos de !ras orientadas en el sentido de la

%ontra%%i'n. Se dieren%ian tres tipos de te3ido mus%ular atendiendo a las%ara%ter$sti%as morol'#i%as y un%ionales as$ %omo a la disposi%i'n de sus

Page 5: Cuestionario 5 6 7 Histo Lab

8/18/2019 Cuestionario 5 6 7 Histo Lab

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-5-6-7-histo-lab 5/8

%(lulas 9 Te3ido mus%ular estriado es*uel(ti%o orman parte del sistemamus%uloes*uel(ti%o y de %iertos 'r#anos %omo len#ua y #loo o%ular. Sus!ras se %ara%teri/an por presentar una estria%i'n trans)ersal en su%itoplasma. Se trata de un te3ido mus%ular de %ontra%%i'n )oluntaria. 9

 Te3ido mus%ular estriado %ardia%o %onstituye la mus%ulatura del %ora/'n.

Sus !ras presentan en su %itoplasma una estria%i'n trans)ersal. Se trata deun te3ido mus%ular de %ontra%%i'n in)oluntaria y r$tmi%a. 9 Te3ido mus%ularliso se en%uentra en di)ersas lo%ali/a%iones0 entre otras0 orma parte de las)$s%eras y los )asos san#u$neos. Sus !ras no presentan estria%i'ntrans)ersal en su %itoplasma. Se trata de un te3ido mus%ular de %ontra%%i'nin)oluntaria.

:.-

El tejido muscular liso 6por e3emplo el del est'ma#o0 del intestino y delas arterias7

/os msculos lisos unitarios son como los del tero, ur-ter, aparatogastrointestinal, etc.2 &

los msculos lisos multiunitarios son los *ue se encuentran en el iris, membrana nictitante

del ojo, trá*uea, etc.

Los músculos estriados son rojos, tienen una contracción rápida y voluntaria y se insertan en

los huesos a través de un tendón, por ejemplo, los de la masticación, el trapecio, que sostiene

erguida la cabeza, o los gemelos en las piernas que permiten ponerse de puntillas.

sino estriado: gemelos,deltoides,dorsal ancho,pectoral,abdominal,cuadriceps,orbi... de los

labios,triceps,biceps,esternocleidomasto...

lisos. musculo del esofago, del estomago, del intestino, del utero, de la

vejiga,uretra,ano,diafragma,faringe,lari... vocales

)E*+$-/* + )E0E*E)$-/* 1E2 3E41+ 567-62$). 2a célula muscular no se reproduce pormitosis, ante la lesión de la fibra muscular esta responde con formación de tejido fibroso, formándose lacicatriz. 8or enfermedad o lesión interna, la fibra muscular &a a ser sustituida por unas célulasindiferenciadas que reciben el nombre de células satélite, porque se encuentran situadas entre elendomisio y el sarcolema.2a célula muscular lesionada &a siendo sustituida por la célula satélite inmadura que se &a diferenciandoen fibra muscular madura.

El m4s%ulo liso tiene tami(n una %apa%idad de re#enera%i'n moderada.Lue#o de da5o mus%ular0 al#unas %(lulas mus%ulares lisas entran en mitosisy reempla/an el te3ido da5ado. Si la %apa%idad de proliera%i'n no essu!%iente para reparar el da5o0 se produ%e una %i%atri/ de te3ido %on3unti)o.Un %aso parti%ular de proliera%i'n de %(lulas mus%ulares lisas se produ%e enel 4tero de animales pre5ados donde se oser)a aumento del n4mero de%(lulas y del tama5o de ellas. ;urante esta etapa0 el miometrio presentanumerosas mitosis. ;e a"$ *ue se a%epte *ue las %(lulas mus%ulares lisas

mantienen su %apa%idad mit'ti%a.<

Page 6: Cuestionario 5 6 7 Histo Lab

8/18/2019 Cuestionario 5 6 7 Histo Lab

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-5-6-7-histo-lab 6/8

/as enzimas card'acas son prote'nas pro+enientes del tejido card'aco & *ue se liberan a

la circulación sangu'nea como consecuencia del da3o al corazón, tal como es el caso en

un infarto de miocardio. 4asta los a3os 1)" se usaban de rutina las enzimas aspartato

aminotransferasa & lactato deshidrogenasa para la e+aluación del da3o cardiaco. Se

descubrió luego la ele+ación desproporcional del subtipo 67 de la enzima creatina *uinasa

(89$ espec'ficamente como producto de un da3o miocárdico. /as regulaciones actuales

tienden a fa+orecer a las unidades % & : de la troponina, los cuales son espec'ficos para el

msculo card'aco, hasta se piensa *ue comienzan a ele+arse antes de *ue ocurra el da3o

muscular.0) /a ele+ación de la troponina en un paciente con dolor de pecho puede

acertadamente predecir la probabilidad de un infarto de miocardio en el futuro

cercano.0 n marcador card'aco reciente es la isoenzima 77 de la glucógeno fosforilasa.5"

8uando ocurre da3o al corazón, los ni+eles de los marcadores card'acos suben con el

transcurso del tiempo, por lo *ue se acostumbra tomar muestras de sangre & analizar los

ni+eles de estos marcadores enzimáticos en un per'odo de !0 horas. ;ebido a *ue estas

enzimas card'acas no siempre se incrementan inmediatamente despu-s de un ata*ue al

corazón, a*uellos pacientes con dolor de pecho tienden a ser tratados asumiendo *ue

tienen un infarto hasta *ue puedan ser e+aluados en busca de un diagnóstico más preciso.

CUEST1O=A>1O ?

/os linfocitos son c-lulas dif'ciles de catalogar segn su morfolog'a, por eso se recurre al

uso de sus <8;< o cmulo de diferenciación (del ingl-s Cluster of differentiation$, los cuales

son un conjunto de marcadores biológicos para la identificación celular.

• /infocitos 7 (bursodependientes, la =7= pro+iene del lat'n 7ursa fabricii,1 el órgano

en el cual se desarrollan los linfocitos 7 en las a+es$> son los responsables de

la respuesta humoral, es decir, de la producción

de anticuerpos, prote'nas(inmunoglobulinas$ *ue se adhieren a un ant'geno espec'fico

(al cual reconocen de manera un'+oca$. Son capaces de

reconocer l'pidos, prote'nas & glcidos. Se diferencian en el h'gado & bazo fetal, & en

la m-dula ósea del adulto.

• /infocitos : (timodependientes, &a *ue se diferencian en el timo$> ;etectan

ant'genos proteicos asociados a mol-culas delcomplejo ma&or de

histocompatibilidad (648 " 864$

• /infocitos : colaboradores (en ingl-s <helper<$ o linfocitos 8;0?.

@econocen ant'genos presentados por el 648%%. Se les denomina colaboradores

por*ue están in+olucrados en la acti+ación & dirección de otras c-lulas

inmunitarias.

Page 7: Cuestionario 5 6 7 Histo Lab

8/18/2019 Cuestionario 5 6 7 Histo Lab

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-5-6-7-histo-lab 7/8

• /infocitos : citotóxicos o linfocitos 8;)?. @econocen p-ptidos presentados

por  648% & tienen capacidad l'tica.

• 8-lulas asesinas naturales, Aatural 9iller  (A9$ o linfocito grande granular . Ao

tienen marcadores caracter'sticos. articipan en la inmunidad innata, con la capacidadde reconocer lo <propio< & tambi-n tienen propiedades l'ticas.

:.-

 Barrera

protectora entre los vasos sanguíneos del cerebro y los tejidos cerebrales que permite que la

sangre fluya libremente hacia el cerebro pero impide el contacto entre la mayoría de las

sustancias del torrente sanguíneo y las células cerebrales.

Esta barrera protege al cerebro de los efectos de numerosas sustancias nocivas, pero al mismo

tiempo dificulta la administración de fármacos al cerebro.i0

Page 8: Cuestionario 5 6 7 Histo Lab

8/18/2019 Cuestionario 5 6 7 Histo Lab

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-5-6-7-histo-lab 8/8