Cuerpo de La Entrevista

3
1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL” Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos Estanislao Ramírez Ruíz Comunicación Científica 3IM9 Integrantes: Cervantes Olivo Enrique Natanael Espinoza Uribe Osvaldo Jesús Graciano Morelos Martín Israel Profesora: Yoloxóchitl Alcudia Montuoso

Transcript of Cuerpo de La Entrevista

Page 1: Cuerpo de La Entrevista

1

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL”

Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos

Estanislao Ramírez Ruíz

Comunicación Científica

3IM9

Integrantes:

Cervantes Olivo Enrique Natanael

Espinoza Uribe Osvaldo Jesús

Graciano Morelos Martín Israel

Profesora: Yoloxóchitl Alcudia Montuoso

Trabajo: “Entrevista”

Fecha de Entrega 1/10/2014

Page 2: Cuerpo de La Entrevista

2

Hola, buenas tardes somos estudiantes del CECyT No 3 “Estanislao Ramírez

Ruíz”, nosotros somos… y nos encontramos en la universidad Autónoma del

Estado de México Centro Universitario UAEM ECATEPEC, estamos aquí con el

propósito de aprender un poco más acerca de un tema científico por lo que

realizaremos una entrevista a una científica especializada en este tema científico

acerca de ¿Qué es el sueño?... para esto vamos a presentarle a la Doctora

Alejandra Favila Figueroa quien tuvo a bien proporcionarnos un espacio de su

apretado horario… primeramente doctora:

- ¿A qué se dedica?

- ¿En qué está trabajando actualmente?

Muchas gracias… ahora sí, adentrándonos en el tema

Preguntas

1. ¿Cómo definiría la acción de dormir?

2. ¿Qué sucede en nuestro cerebro mientras dormimos?

3. ¿Podemos controlar nuestros sueños?

4. ¿Por qué algunos sueños los recordamos y otros no?

5. ¿Los sueños que tenemos afectan nuestra vida?

6. ¿Qué es la parálisis del sueño?

7. ¿Por qué tenemos pesadillas?

8. ¿Qué sentidos están activos mientras soñamos? y ¿Por qué algunas

personas sueñan a blanco y negro?

9. ¿Afecta el no dormir en nuestras actividades cotidianas?

10. Los factores externos como el clima, el olor, el ruido ¿intervienen con

nuestros sueños?

11. ¿Existe una relación entre la vida cotidiana y los sueños?

12.¿Es posible alterar el sueño de una persona que está dormida, cómo lo

haría?

13.¿Por qué las personas a veces no pueden dormir?

14.¿Existe alguna actividad que pueda suprimir el dormir?

Page 3: Cuerpo de La Entrevista

3

15.Y, ¿Por qué recomendaría a los jóvenes interesarse por temas científicos,

como es el caso del sueño?

Le agradecemos mucho la atención y tiempo que nos prestó, al explicarnos

algunas de las cuestiones con relación al tema del Sueño.

Esto sería todo por nuestra parte, hasta pronto y recuerden despertar esa

curiosidad que está dentro de ustedes por aprender algo nuevo.