cuentos latinoamericanos

3
¿Qué es un cuento latinoamericano? Es un cuento del continente Americano escrito por autores de otros países que escriben cuentos ya sea de Ingles o español Los cuentos latinoamericanos cortos entraron a su etapa madura a inicios del siglo XX, de la mano del chileno Baldomero Lillo y de la del uruguayo Horacio Quiroga. El primero escribió cuentos de mineros (Sub terra, 1904) y el segundo, historias de la jungla, entre los que destaca Cuentos de la selva, publicado en 1918. ¿Cuál es la estructura del cuento? El estrato del mundo narrado: el hecho, suceso o acontecimiento narrado, con sus episodios o incidentes. De este nivel se desprende el tema central. El estrato del contenido: este configura una imagen novedosa y una interpretación original de la realidad (ficticia) expresada en el mundo narrado. El estrato de la expresión: es por intermedio de la expresión lingüística del tema y del mundo representado, que se objetiva ante el lector la realidad del mundo narrado y éste adquiere significado y vida propia. ¿A que se le llama variantes sociales, culturales y lingüísticas? Una variedad o variante lingüística es una forma específica de lengua natural, caracterizada por un conjunto de rasgos lingüísticos usados por una determinada comunidad de hablantes vinculados entre sí por relaciones sociales o geográficas. El término variedad es una forma neutral de referirse a las diferencias lingüísticas entre los hablantes de un mismo idioma. ¿Cuáles son las características de los cuentos latinoamericanos?

description

una breve descripción de cuentos latinoamericanos

Transcript of cuentos latinoamericanos

Page 1: cuentos latinoamericanos

¿Qué es un cuento latinoamericano?Es un cuento del continente Americano escrito por autores de otros países que escriben cuentos ya sea de Ingles o español

Los cuentos latinoamericanos cortos entraron a su etapa madura a inicios del siglo XX, de la mano del chileno Baldomero Lillo y de la del uruguayo Horacio Quiroga. El primero escribió cuentos de mineros (Sub terra, 1904) y el segundo, historias de la jungla, entre los que destaca Cuentos de la selva, publicado en 1918.

¿Cuál es la estructura del cuento? El estrato del mundo narrado: el hecho, suceso o acontecimiento narrado, con sus episodios o incidentes. De este nivel se desprende el tema central. El estrato del contenido: este configura una imagen novedosa y una interpretación original de la realidad (ficticia) expresada en el mundo narrado. El estrato de la expresión: es por intermedio de la expresión lingüística del tema y del mundo representado, que se objetiva ante el lector la realidad del mundo narrado y éste adquiere significado y vida propia.

¿A que se le llama variantes sociales, culturales y lingüísticas?

Una variedad o variante lingüística es una forma específica de lengua natural, caracterizada por un conjunto de rasgos lingüísticos usados por una determinada comunidad de hablantes vinculados entre sí por relaciones sociales o geográficas.

El término variedad es una forma neutral de referirse a las diferencias lingüísticas entre los hablantes de un mismo idioma. 

¿Cuáles son las características de los cuentos latinoamericanos?Una cosa común es el paisaje, la naturaleza: en los cuentos latinoamericanos es muy frecuente encontrar descripciones de las selvas, los valles y las cordilleras de latinoamericana. El escenario es muy importante en el cuento latinoamericano.

Es narrativo, cuenta algo. Es una narración fingida en todo o en parte; es ficción o invención literaria, aunque puede apoyarse en hechos reales o que hayan ocurrido en la realidad y que, inclusive, forman parte de la experiencia misma del autor. Es creación legítima de un escritos, quien lo hace llegar al lector por medio del narrador. Es corto o breve, se desarrolla en pocas páginas. Tiende a producir un solo efecto en el lector; el autor se interesa por un tema principal y no aprovecha los temas menores que la narración pueda sugerir. Configuración del mundo ficticio mediante elementos diversos: ambientes, épocas, personajes. Esto justifica la necesidad de emplear distintas formas de expresión.

Page 2: cuentos latinoamericanos

El narrador cierra el desarrollo de su tema central mediante un oportuno desenlace, el cual, según el caso, puede resultar esperado o inesperado.

¿A que se le llama ambiente social de un cuento?Es donde se lleva a cabo el cuento si es rural o urbano el lugar donde suele estar el personaje.  Es el entorno cultural, histórico, económico, social, etc. donde se desarrollan los hechos. Entorno en el cual es el autor decide situar el cuento y se incluyen aspectos como clase social, modos de vida, costumbres ,forma de hablar etc..

¿Cuáles son las características de los cuentos latinoamericanos?Los personajes que luchan constantemente contra alguna fuerza externa o interna que ayuda a definirlos: sean los europeos, los Estados Unidos, los liberales, los conservadores, etcétera.