Cuentos chilenos - Plan Lector · Destrezas de comprensión lectora: ... la de la culebrita, la de...

14
PLAN LECTOR 1º - 8º BáSICO Cuentos chilenos Texto: Blanca Santa-Cruz Ossa Ilustración de portada: Andrés Jullian Ilustraciones interiores: Elena Poirier

Transcript of Cuentos chilenos - Plan Lector · Destrezas de comprensión lectora: ... la de la culebrita, la de...

Page 1: Cuentos chilenos - Plan Lector · Destrezas de comprensión lectora: ... la de la culebrita, la de los Tres Perros, ... la lectura de “El tonto Perico” para ser leída a los estudiantes

plan lector 1º - 8º básico

Cuentos chilenostexto: blanca santa-cruz ossailustración de portada: andrés Jullianilustraciones interiores: elena poirier

Page 2: Cuentos chilenos - Plan Lector · Destrezas de comprensión lectora: ... la de la culebrita, la de los Tres Perros, ... la lectura de “El tonto Perico” para ser leída a los estudiantes

2 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

2º Básico | nivel avanzado Cuentos chilenosEl placEr dE formar lEctorEs

Momentode la lectura

nombre de fantasíade la actividad actividades propuestas tipo

de enganche

antes de la lectura

Los personajes me dan risaPág. 4

Destrezas de comprensión lectora:Identificar las características principales del personaje el tonto Perico.

contenido de asignatura:Reconocer adjetivos en personajes del cuento.

Dominioautoexpresión

Ladro por cuentosPág. 4

contenido de asignatura:Reconocerse como lector.

comprensiónautoexpresión

Durante la lectura

Jugando con la historiaPág. 5

Destrezas de comprensión lectora:Identificar la idea principal y detalles de la historia.

autoexpresión comprensión

Dominio

¿Qué pasó?Pág. 5

Destrezas de comprensión lectora: Determinar la secuencia de la historia.

Dominiocomprensión

autoexpresión

Después de la lectura

Te invito a conversarPág. 6

contenido de la asignatura:Expresarse con coherencia e intención.

autoexpresióninterpersonalcomprensión

¡Atención!Lo más importante

Pág. 6

Destrezas de comprensión lectora:Identificar la idea principal y detalles de un cuento.

Dominio

Mi personaje favoritoPág. 7

contenido de la asignatura:Escribir adjetivos que caracterizan a los personajes de los cuentos.

Dominioautoexpresión

¿Qué te pareció la historia que escuchaste?

Pág. 7

contenido de la asignatura:Ejercitar la lectura en voz alta poniendo énfasis en la expresión.

Dominiocomprensión

> Delfín de Color (azul) > cuentos chilenos >> 2º Básico > nivel avanzado >

Page 3: Cuentos chilenos - Plan Lector · Destrezas de comprensión lectora: ... la de la culebrita, la de los Tres Perros, ... la lectura de “El tonto Perico” para ser leída a los estudiantes

3 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

2º Básico | nivel avanzado Cuentos chilenosEl placEr dE formar lEctorEs

Autora | blanca santa-cruzAl igual que su hermana Elvira, que fue direc-tora de la famosa revista El Peneca– dedicó su vida a la literatura infantil. Así, tradujo y adap-tó los mejores cuentos de Perrault, de Andersen, de los hermanos Grimm, y recogió y adaptó cuentos y leyendas chilenas, españolas y fran-cesas. Entre sus obras más importantes están: Cuentos rumanos (1929), Cuentos mitológicos griegos (1937) y Sangre y ceniza: narración novelesca de la Conquista de Chile (1946), ilus-trado por Coré.

Ilustradora | elena poirierNació en Gorbea, Provincia de Cautín, Chile, el año 1921. Era hija de un inmigrante francés. Desde pequeña tenía muchas habilidades para el dibujo, talento que se transformó en su pro-fesión. A los 14 años se inició como ilustradora de cuentos infantiles para Zig-Zag, donde contó con el apoyo de Mario Silva Ossa (Coré), quien influyó mucho en su estilo artístico. Ilustró re-vistas muy destacadas de su época como El Pe-neca, y también cuentos clásicos como los de Perrault y de los hermanos Grimm, entre otros. En los años 50 viajó a Roma y se quedó para siempre en esta ciudad, en donde murió el año 1998.

ReseñaSeguramente alguna vez te contaron uno de estos cuentos. Pero ahora podrás leerlos tú mismo en este libro, y gozar con las aventuras del Tonto Perico; o con las del Medio-Pollo; o con la historia que deja sin aliento a la Tenca y la Nieve. También están la del Tamborcillo que salió a rodar tierras, la de la culebrita, la de los Tres Perros, la de Rosita la Tejedora...

Page 4: Cuentos chilenos - Plan Lector · Destrezas de comprensión lectora: ... la de la culebrita, la de los Tres Perros, ... la lectura de “El tonto Perico” para ser leída a los estudiantes

4 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

El placEr dE formar lEctorEs

Antes de lA lecturA

2º Básico | nivel avanzado Cuentos chilenos

Antes de lA lecturA

los personaJes Me Dan risaLeer en voz alta a los estudiantes es una estra-tegia didáctica que les permite reconocer a su profesor(a) como un modelo de lectura. Prepare la lectura de “El tonto Perico” para ser leída a los estudiantes en voz alta como una ma-nera de presentar el libro. Permita la risa, los comentarios respetuosos y también, si lo desea, disponga la sala de una manera diferente. Puede sentarse en una silla y los estudiantes alrededor, autorice a que se acomoden libremente, de ma-nera que presten atención a lo que les leerá.

Una vez terminada la lectura, dé tiempo para los comentarios y presente algo de la bio-grafía de la autora Blanca Santa-Cruz. Final-mente, entregue la Ficha Nº1 Los personajes me dan risa (pág. 8), para que los estudiantes la completen pensando en el personaje principal: el tonto Perico. Solicite que escriban una sola palabra, un adjetivo, que describa cada situación.

Si lo desea, puede hacer una puesta en común.

•Recursos: libro y Ficha Nº1 Los personajes me dan risa (pág. 8).

•Evaluación: los estudiantes serán capaces de identificar las características y adjetivos en el personaje principal de la historia.

laDro por cuentosUno de los objetivos de la asignatura de lengua-je y comunicación es lograr que los estudian-tes se sientan lectores, es decir, que a medi-da que vayan leyendo puedan ir construyendo su autoimagen como lectores de cuentos, his-torias, ficción y no ficción. Entonces, para que esto sea efectivo, entregue a los estudiantes una copia del marcador de la Ficha Nº2 Ladro por cuentos (pág. 9). En él podrán ir pintando las huellas de perros cada vez que leen una historia de las que contiene el libro. Al mis-mo tiempo, podrán evaluarlo según su gusto personal dibujando en cada huella una carita que diga qué le pareció el cuento.

Terminado el libro, si lo desea puede exponer los trabajos o hacer una puesta en común de los cuentos que más les hayan gustado y de aquellos que no.

•Recursos: Ficha Nº2 Ladro por cuentos (pág. 9).

•Evaluación: los estudiantes se reconocerán como lectores de cuentos y evaluarán la ca-lidad de lo leído.

Page 5: Cuentos chilenos - Plan Lector · Destrezas de comprensión lectora: ... la de la culebrita, la de los Tres Perros, ... la lectura de “El tonto Perico” para ser leída a los estudiantes

JuganDo con la historiaAyudar a los estudiantes a transformarse en lectores que comprenden lo que leen requiere de la aplicación de algunas estrategias que les permitan ir descubriendo ciertas claves del tex-to. Para que los estudiantes identifiquen quién, dónde, cuándo, cómo y por qué de la historia, es necesario que se enfrenten a cuentos cortos, sencillos y con recursos que les faciliten dicha tarea. Para eso, inví-telos a construir un juego que luego pondrán en práctica con los compañeros. Construya us-ted el juego que aparece en la Ficha Nº3 Jugan-do con la historia (pág. 10) y muéstrelo a los estudiantes para que ellos al finalizar una de las

historias, lo construyan. Luego, cuando todos tengan su juego, dé un tiempo para que entre ellos jueguen. Lo ideal es que las parejas de jugadores no tengan el juego del mismo cuen-to, para que sea también una forma de autoeva-luar la lectura.

Realice una puesta en común para que los es-tudiantes describan las fortalezas y debilidades de esta forma de autoevaluar la lectura.

•Recursos:libro y Ficha Nº3 Jugando con la historia (pág. 10).

•Evaluación: los estudiantes serán capaces de responder a las preguntas qué, quién, cuándo, dónde y por qué de cada una de las historias.

¿Qué pasó?Una de las estrategias lectoras es determinar la secuencia de los hechos. Esto requiere de práctica, pues significa que el lector debe jerar-quizar los hechos de una narración.

Para eso, entregue a los estudiantes la Ficha Nº4 ¿Qué pasó? (pág. 11) en la que se les so-licita que confeccionen la secuencia de una de las historias que han leído. Fomente que los estudiantes seleccionen diferentes cuentos del libro. Esta diversidad de cuentos enriquece la lectura y la posibilidad de que los estudiantes puedan darse cuenta de que existen maneras distintas de dar forma a una misma actividad.

Este trabajo consiste en realizar una flecha que se doble en la que los estudiantes escribirán una oración que describe cada una de las etapas de la secuencia. Para ello, pídales que planifiquen su trabajo en el cuaderno numerando las divisio-nes de la secuencia que escribirán. Escriben la oración, corrigen y escriben la flecha.

•Recursos:Ficha Nº4 ¿Qué pasó? (pág. 11).

•Evaluación:los estudiantes serán capaces de recordar la secuencia de un cuento leído.

5 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

durAnte lA lecturA

El placEr dE formar lEctorEs2º Básico | nivel avanzado Cuentos chilenos

Page 6: Cuentos chilenos - Plan Lector · Destrezas de comprensión lectora: ... la de la culebrita, la de los Tres Perros, ... la lectura de “El tonto Perico” para ser leída a los estudiantes

te invito a conversarLa lectura es una actividad social que nos permite conversar con otros, intercambiar ideas sobre diferentes temas y poner en común lo que pensamos de personajes, situaciones y momen-tos que no son personales pero que nos ayudan a ir construyendo juicios sobre la realidad.

Forme parejas de estudiantes e invítelos a conversar sobre la lectura. Para esto, usted deberá tener armadas las tarjetas de la Ficha Nº5 Te invito a conversar (pág. 12) e ir leyéndolas al curso para que cada pareja comente el tema. Destine un tiempo específico para que la comen-ten y programe una alarma como señal de térmi-no; ellos deberán conversar sobre el tema hasta que suene la alarma. Cuando eso ocurra, usted leerá otra pregunta para que la conversen. Des-pués de dos o tres preguntas, puede invitar a los estudiantes a cambiar de pareja.

Al finalizar la actividad, pregunte a los estudian-tes su apreciación de este trabajo y qué cosas descubrieron al trabajar con los diferentes com-pañeros.

•Recursos: Ficha Nº5 Te invito a conversar (pág. 12).

•Evaluación:los estudiantes serán capaces de conversar sobre lo leído expresándose con coherencia e intención.

6 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

después de lA lecturA

El placEr dE formar lEctorEs2º Básico | nivel avanzado Cuentos chilenos

¡atención! lo Más iMportanteEsta actividad se puede realizar después de la lectura de cada una de las historias del libro. La idea es que los estudiantes puedan ir recordando lo que van leyendo. Si lo desea, puede ir evaluando la lectura y la escritura, para que los estudiantes tomen conciencia de que escribir es comunicar ideas a otros y que de esta manera la práctica de ello nos permite ir mejorando la expresión escrita, la ortografía, el vocabulario, entro otros.

Para reconocer o recordar la idea central, los estudiantes escribirán detalles que sus-tenten lo que ellos han escrito. Puede que un mismo cuento entregue diferentes ideas a cada lector. Por esto, privilegie al momento de evaluar aquellas que se encuentran bien sus-tentandas en sus detalles.

Cada estudiante puede completar la Ficha Nº 6 ¡Atención! Lo más importante (pág. 13) para uno o más cuentos pegando la actividad en el cuaderno, o bien confeccionando un portafolio de destrezas lectoras.

•Recursos: Ficha Nº 6 ¡Atención! Lo más im-portante (pág. 13).

•Evaluación:los estudiantes serán capaces de escribir la idea central y los detalles de los cuen-tos leídos.

Page 7: Cuentos chilenos - Plan Lector · Destrezas de comprensión lectora: ... la de la culebrita, la de los Tres Perros, ... la lectura de “El tonto Perico” para ser leída a los estudiantes

Mi personaJe favoritoAl leer diferentes historias los estudiantes se van familiarizando con distintos estilos de per-sonajes. Por eso el saber reconocerlos y dis-tinguir en ellos sus características les permite reforzar su gusto personal, recordar la histo-ria y poner en práctica la destreza de renoco-cer la idea central, pues identificar en cada personaje sus características es una ma-nera de extraer del texto la idea central e inferir detalles.

Pida a sus estudiantes que elijan uno de los personajes centrales del cuento que más les haya gustado. Luego, en una hoja en blan-co del cuaderno deben escribir el título del libro, el nombre del cuento y debajo el nombre del personaje principal. Después, deben listar del 1 al 10 y escribir frente a cada número una característica de este personaje.

Al finalizar, entregue a cada estudiante una hoja de bloc de 120. En el centro dibujen un círculo que recortarán sin desarmar el resto del papel. Alrededor de la circunferencia, con letra grande y clara escriban con colores las diez palabras seleccionadas en el cuaderno.

Una vez que todos terminen, realice la pre-sentación de los personajes. Para eso, cada estudiante se colocará la hoja alrededor de su cara y el curso, en voz alta, leerá a coro las palabras escritas para adivinar de qué perso-naje se trata.

Si lo desea, esta actividad puede ser realizada junto al profesor de Computación, de tal mane-ra que los estudiantes puedan escribir las pala-bras en tarjetas hechas en Word o en un Power Point y presentar la actividad al curso.

•Recursos:hoja de bloc de 120 y lápices.

•Evaluación: los estudiantes serán capaces de escribir adjetivos característicos de los personajes de los cuentos.

¿Qué te pareció la historiaQue escuchaste?Una manera de practicar la lectura es hacerlo en voz alta para otro compañero. Para eso, for-me parejas de estudiantes con destrezas lectoras similares, para que entre ellos se autoevalúen la lectura. Si es primera vez que harán esto en parejas es recomendable que dé como tarea la lectura del pasaje seleccionado, para que el estudiante pueda ejercitar en la casa con un adulto significativo para él. Si existen estudiantes más tímidos, cuide del ambiente y escriba las reglas de esta actividad en conjunto con ellos.

En parejas, los estudiantes escucharán leer a sus compañeros y al finalizar la lectura, cada estudiante evaluará formativamente a su pareja, entregándole su apreciación y dándole consejos de cómo mejorar o de los as-pectos que le parece están muy bien logrados.

Asigne a esta actividad alrededor de 30 minu-tos. Luego entregue a cada estudiante la Ficha Nº6 ¿Qué te pareció la historia que escuchas-te? (pág.14).Haga una puesta en común de lo que les pareció, si les gustaría repetirla y por qué.

•Recursos:libro y Ficha Nº6 ¿Qué te pareció la historia que escuchaste? (pág. 14).

•Evaluación: los estudiantes serán capaces ejercitar la lectura en voz alta poniendo én-fasis en la expresión.

7 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

después de lA lecturA

El placEr dE formar lEctorEs2º Básico | nivel avanzado Cuentos chilenos

Page 8: Cuentos chilenos - Plan Lector · Destrezas de comprensión lectora: ... la de la culebrita, la de los Tres Perros, ... la lectura de “El tonto Perico” para ser leída a los estudiantes

noMbre: fecha:

8 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

El placEr dE formar lEctorEs 2º Básico | Nivel avanzado Cuentos chilenos

ficha nº 1 | Lospersonajesmedanrisa

• Después de escuchar a tu profesor(a) leer “El tonto Perico” completa este cuadro. Píntalo, recórtalo y pégalo en tu cuaderno.

Qué piensa

Qué oye

Qué ve

Dónde va

A quién ama

Qué siente

Qué hace

Page 9: Cuentos chilenos - Plan Lector · Destrezas de comprensión lectora: ... la de la culebrita, la de los Tres Perros, ... la lectura de “El tonto Perico” para ser leída a los estudiantes

noMbre: fecha:

9 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

El placEr dE formar lEctorEs 2º Básico | Nivel avanzado Cuentos chilenos

ficha nº 2 | Ladroporcuentos

• Cada vez que leas uno de los cuentos de Cuentos chilenos, pinta una patita y dibuja en ella una cara alegre o triste según qué te pareció la historia.

LADro Por CUEntoS

Nombre del cuento:

Nombre del cuento:

Nombre del cuento:

Nombre del cuento:

LADro Por CUEntoS

Nombre del cuento:

Nombre del cuento:

Nombre del cuento:

Nombre del cuento:

Page 10: Cuentos chilenos - Plan Lector · Destrezas de comprensión lectora: ... la de la culebrita, la de los Tres Perros, ... la lectura de “El tonto Perico” para ser leída a los estudiantes

noMbre: fecha:

10 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

El placEr dE formar lEctorEs 2º Básico | Nivel avanzado Cuentos chilenos

ficha nº 3 | Jugandoconlahistoria

• Recorte el cuadrado por la línea punteada. Luego, dóblelo en 4, ábralo y doble por la línea negra los triángulos hacia adentro. Pensando en el cuento “El tonto Perico” que leyó a sus estudiantes, escriba la respuesta a cada pregunta bajo el triángulo. Introduzca sus dedos y pídale a un estudiante que le diga un número del 1 al 10. Dé tantas vueltas horizontales o verticales con sus dedos hasta que forme el número del estudiante. Luego, él elegirá qué pregunta quiere responder.

Page 11: Cuentos chilenos - Plan Lector · Destrezas de comprensión lectora: ... la de la culebrita, la de los Tres Perros, ... la lectura de “El tonto Perico” para ser leída a los estudiantes

11 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

El p

lacE

r dE f

orma

r lEc

torE

s

noM

bre:

fe

cha:

Fich

a Nº

4 | ¿

Qué

pas

ó?

2º B

ásico

| N

ivel

avan

zado

Cu

ento

s ch

ileno

s

• Esc

ribe

en c

ada

casi

llero

lo

que

fue

suce

dien

do e

n la

his

toria.

Lueg

o, r

ecor

ta la

figura

po

r la

línea

neg

ra y

dob

la la

línea

punte

ada

form

ando

un a

cord

eón. En la

sec

ción

1, pe

ga

una

flec

ha

y es

crib

e en

ella

el n

ombr

e de

l cuen

to q

ue

repr

esen

tast

e.

1

En ese cuadro debe decir la palabra InICIo

Aquí debe escribir la palabra DESArroLLo

Aquí debe escribir la palabra FInAL

Page 12: Cuentos chilenos - Plan Lector · Destrezas de comprensión lectora: ... la de la culebrita, la de los Tres Perros, ... la lectura de “El tonto Perico” para ser leída a los estudiantes

noMbre: fecha:

12 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

El placEr dE formar lEctorEs 2º Básico | Nivel avanzado Cuentos chilenos

ficha nº 5 | Teinvitoaconversar

• Recorte cada tarjeta y luego de leerle a sus estudiantes, reparta una a cada pareja para que la respondan y comenten.

Mi personaje favorito era…

¿Qué te parecieron las ilustraciones?

Yo leí otro libro que tenía

personajes como estos…

era…

¿recomendarías el libro?

¿Por qué?

¿Qué cuento tegustaría arreglar?¿Cómo lo harías?

Dibujemos alpersonaje principal.

¿Cuál recuerdas y compartirías

conmigo?

¿Qué nos decía el título?

Cuéntame, ¿qué pasó en la historia

que menos te gustó para que yo adivine

cuál es?

Yo sacaría de este libro el cuento….

Creo que estelibro se trata

de….

Yo creo que este libro intenta

compartir con sus lectores…. Se me

ocurre esto porque…

¿Qué información nos daba la portada?

¿Cuál fue tu parte favorita?

Juguemos al ahorcado con el nombre de un

personaje.

Page 13: Cuentos chilenos - Plan Lector · Destrezas de comprensión lectora: ... la de la culebrita, la de los Tres Perros, ... la lectura de “El tonto Perico” para ser leída a los estudiantes

noMbre: fecha:

13 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

El placEr dE formar lEctorEs 2º Básico | Nivel avanzado Cuentos chilenos

ficha nº 6 |¡Atención!Lomásimportante

• Escribe la idea central y los detalles del cuento que leíste. Ayúdate contestando cada una de las siguientes preguntas.

IDEA CEntrAL

Es lo más importante de lo que leí, el mensaje de la historia.

En el caso de los cuentos esta no está escrita, tengo que buscarla en mi cabeza usando las ideas que leí en el cuento.

título del cuento

En una o dos palabras: ¿de qué se trató el cuento que leíste?

Se trato de esto…

Y de esto…

¿Cómo lo sabes? ¿Qué cosas de las que leíste te ayudaron a pensar esto?Escríbelas aquí:

Escribe diez palabras que se relacionen con el cuento que leíste.

Page 14: Cuentos chilenos - Plan Lector · Destrezas de comprensión lectora: ... la de la culebrita, la de los Tres Perros, ... la lectura de “El tonto Perico” para ser leída a los estudiantes

noMbre: fecha:

14 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

El placEr dE formar lEctorEs 2º Básico | Nivel avanzado Cuentos chilenos

• Pinta el globo que represente tu opinión del libro.

Excelente,me encantó

Me gustó Está bien

• Dibuja lo que más te gustó de lo que leyó tu compañero.

• Escribe una oración de lo que le recomendarías a tu compañero para la lectura en voz alta.

ficha nº 7 | ¿Quétepareciólahistoriaqueescuchaste?

• Junto a tu compañero decidan quién leerá primero. Luego, al finalizar ambos de leerse mutuamente, completen la siguiente ficha.

Mi nombre es:

Yo escuché leer a

El nombre del cuento que me leyó mi compañero es: