Cuento cerreño

39
CUENTO CERREÑO Linda Bravo Ambrocio

description

se trata de una niña

Transcript of Cuento cerreño

Page 1: Cuento cerreño

CUENTO CERREÑOLinda Bravo Ambrocio

Page 2: Cuento cerreño

La niña de la gruta negra

Cuando pasen delante de aquel enorme cerro que se abre mirando al poniente y baja hasta los bordes del legendario barrio de Uliachin, van a encontrar una lúgubre caverna negra. Cuentan que allí moraban por los años en que la ciudad nacía, los gimientes espíritus de una joven mujer y su hijo.

Page 3: Cuento cerreño

Sus desgarradores lamentos se escuchaban en las escarchadas noches, cuando el silencio acunaba el sueño de los dirigentes mineros. Dicen que de lo recóndito del antro surgía el eco de inacabables armonías gemebundas que se extendían impelidas por el silencio de la soledad.

Page 4: Cuento cerreño

Los arrieros que andaban por estos

andurriales se estremecía y, penetrados

de supersticioso recogimiento, se

santiguaban musitando:

¡Dios mío, es la niña de la Gruta Negra!.

Page 5: Cuento cerreño

Un día, cansados de los lamentos plañideros, hombres y mujeres de Uliachin, le pidieron al milagroso fray Sancho de Córdoba, que desencantara la cueva.

Page 6: Cuento cerreño

Dicen que al trasponer la entrada, encontraron la osamenta de una mujer en cuyo regazo, mantenía el momificado cuerpo de su pequeño hijo. El fraile rezó interminables oraciones en latín,

Page 7: Cuento cerreño

y después de sepultar los restos de los atormentados seres, asperjar agua bendita por todos los rincones de la cueva, cesando desde entonces los escalofriantes gemidos.

Page 8: Cuento cerreño

Más tarde, las ancianas sibilinas y confidentes hicieron conocer el acontecimiento que todavía el pueblo recuerda con estremecida reverencia.

Page 9: Cuento cerreño

Las continuas cartas que recibía del Perú magnificando las proverbiales riquezas que en él se daban, terminaron por exacerbar su ambición. La reiterada invitación para que embarca a hacerse rico, decidió su viaje.

Page 10: Cuento cerreño

Reunió sus escasas pertenencias, algún magro ahorro y

abordó el barco en compañía de su mujer y su pequeña

hija.

Llegado al Callao, tras larga travesía, luchando contra la

nieve, el frío glacial y la inconmensurable soledad del

páramo, llegó a la Villa de Pasco sobre resistentes

carretas haladas por fuertes garañones.

Page 11: Cuento cerreño

Un corro de guitarras, zampoñas, castañuelas y pitos, celebró su llegada; se bebió abundante vino, se hizo nostálgicas remembranzas y se bailó bastante. Rendido por el jolgorio descansó dos días, al final de los cuales, le adjudicaron un yacimiento cercano al naciente Cerro de Pasco para iniciar su trabajo.

Page 12: Cuento cerreño

Tras tomar posesión de la mina –la primera propiedad de su vida- trabajó de sol a sol para construir una casita de barro apisonada con cimiento de piedras, ventanas pequeñas y elevado techo a dos aguas, cariñosa reminiscencia de una vivienda vasca.

Page 13: Cuento cerreño

A esta casita, muy cerca de la mina, llevó a su

esposa, a su pequeña hija y a cinco hombres del

lugar que trabajaban para él.

Los primeros afloramientos que encontró pagaron

con creces su expectativa. Obtuvo buenos doblones

por la venta de su plata.

Page 14: Cuento cerreño

Alentado por el hallazgo, duplicó sus esfuerzos que comenzaban con los primeros rayos del alba y sólo terminaban cuando la oscuridad cubría el páramo. A muy poco tiempo, ya era un hombre de consolidado prestigio económico que había logrado ganarse el respeto y el cariño de sus coterráneos.

Page 15: Cuento cerreño

Dos veces al mes acudía a las tertulias y fiestas que se daban en la Villa con gran contento de los asistentes. En las soleadas tardes de verano, competía en emotivos encuentros de pelotaris; en alegre corro de paisanos bebían vino, bailaban, cantaban y, en esa lengua dulce y traviesa que los pasqueños no entendían, conversaban animadamente al calor de la amistad.

Page 16: Cuento cerreño

Al comienzo vivió satisfecho con su holgura económica y los jugosos ahorros que aliviaría su vejez. Sin embargo, llevado por una desmedida codicia, concibió la idea de reunir todo el oro que fuera capaz para retornar triunfante a su amada Vizcaya.

Page 17: Cuento cerreño

Quería demostrar a sus paisanos que era un triunfador. Trabajó con tanta tenacidad tratando malamente a los japiris que laboraban para él. Ni tiempo le quedaba para compartir con su esposa los momentos de su descanso. Hasta en las noches, provisto de un débil candil, entraba en el subsuelo a controlar los malacates y proyectar el trabajo del día siguiente.

Page 18: Cuento cerreño

Como es natural, esta desmedida actividad lo fue convirtiendo en un hombre hosco y silencioso; más tarde, en agresivo y desconsiderado. Su mal carácter era alimentado por las eventuales frustraciones mineras que significaban la pérdida de filones y afloramientos.

Page 19: Cuento cerreño

Entretanto, su mujer se sumía en una desventura

terrible que sólo en su hija hallaba consuelo.

Así las cosas, llegada una quincena, se negó a

acompañar a su mujer a comprar las provisiones

para su casa, como era costumbre.

Page 20: Cuento cerreño

La señora tuvo que ir sola en el carretón llevando a su niña. Él entró en el socavón y tanto se sumió en su laboreo que no advirtió la tremenda borrasca de nieve que afuera estaba cayendo. Al salir, cerrada la noche, advirtió aterrado que su esposa no había retornado.

Page 21: Cuento cerreño

Desesperado tomó el rumbo de la ciudad minera con la esperanza de encontrarla en el trayecto. La nieve era tan espesa que nada podía distinguirse a un paso; sin embargo, tras penosos esfuerzos, avanzó hasta encontrar el carromato que se había atascado en el barro.

Page 22: Cuento cerreño

La pobre mujer, terriblemente empapada de pies a cabeza, pugnaba por empujar la carreta y hacer avanzar a la mula que la halaba; para tener más libertad de acción, se había despojado de su pañolón de Alaska y la chompa de lana con los que había arropado a la niña bajo un improvisado toldo de lona.

Page 23: Cuento cerreño

Con la ayuda de unos tablones y sus recios brazos,

sacaron el carretón del atolladero y siguieron

avanzando.

Llegados a la barraca, la señora temblaba de frío al

borde del pasmo con una tos inquebrantable y una

fiebre despiadada que se acentuaba cada vez que el

dolor, como aguzados puñales, le traspasaba los

pulmones.

Page 24: Cuento cerreño

La desesperada impotencia del minero era dramática. La distancia que lo separaba tanto del Cerro de Pasco, como de la Villa de Pasco, era tan grande, que no podría ir en busca de auxilio. Además, se le presentaba un dilema ¿Cómo dejar a su mujer e hija solas?.

Page 25: Cuento cerreño

La nieve caía afuera lenta, continua, inmisericorde, en tanto el rostro de la mujer iba tomando una coloración amoratada; la tos agresiva y seca la sacudía con violencia de pies a cabeza; sentía que el corazón se le estremecía al oír el seco ronquido del pecho que se desgarraba.

Page 26: Cuento cerreño

Al amanecer, la afiebrada trató de incorporarse y decir algo. No pudo. Sus intensos ojos verdes se quedaron fríos y petrificados en una mirada fija, larga e inmóvil. El minero la llamó, le frotó las manos, la besó y en su desesperación la sacudió con violencia y nada. La débil mujer acababa de morir.

Page 27: Cuento cerreño

Aquella desgracia lo marcó con terribles signos de fuego por el resto de sus días. Acosado por un sentimiento de culpa, ya no tuvo sosiego en su vida. Se sentía el causante de la muerte de su esposa.

Page 28: Cuento cerreño

No había hecho otra cosa con su indiferencia para con la buena mujer que no sólo había sido para él, compañera, esposa y colaboradora, sino fundamentalmente impulso motor de sus empresas. Su lacerante soledad le estimuló amar a su hija con una entrega total, con un exclusivismo enfermizo, lindante con la idolatría.

Page 29: Cuento cerreño

Quería dar a su hija lo que había mezquinado a su

mujer.

Tardó mucho en sobreponerse de aquel patético

acontecimiento. Para sobrellevar la crianza de su

hija, llevó a una madura nodriza que, abnegada, la

crió con todo su amor.

Page 30: Cuento cerreño

Entretanto él, atormentado, ya no volvió a ser el mismo. Su temperamento se hizo más áspero y taciturno. A su avaricia fue sumando una agresividad cada vez más enervante. Con los años, esta actitud fue tomando caracteres verdaderamente dramáticos.

Page 31: Cuento cerreño

Y así pasaron los años.

Llegada a su juventud, la niña tomó formas de mujer, y se

hizo más hermosa. Sus ojos de un glauco intenso resaltaban

en su dulce rostro capulí que, enmarcado por una catarata de

encrespadas guedejas negras, le daba una belleza dulce; sus

labios sonrosados y alegres, siempre se mostraban risueños e

inquietos; sus manos suaves y delicadas, nunca estaban en

reposo;

Page 32: Cuento cerreño

el taconeo de sus abrigadoras botas cerreñas se escuchaba en todo momento en el ir y venir de su hacendoso comedimiento hogareño. Todo su mundo lo constituía su hogar, su padre y la buena anciana que con mucho cariño trataba de ocupar el lugar de la madre. Ni amigas, ni vecinos, ni parientes. Soledad, nada más que soledad.

Page 33: Cuento cerreño

Los encontrados pensamientos de sus largas vigilias hacían en el minero, cifrar sus más caras esperanzas en su hija. Abrigaba la confianza que, en unos años, podría efectuar el viaje de retorno a su lejana tierra, a la que no había podido olvidar, caso contrario –meditaba- podía casarla con un rico minero cerreño;

Page 34: Cuento cerreño

mientras tanto, seguiría trabajando en su mina, ahorrando lo necesario para el triunfal retorno. Era verdad que ya estaba cansado, sus músculos ayer prestos y ágiles, eran ahora más laxos y reacios. No había duda, necesitaba un ayudante.

Page 35: Cuento cerreño

En una oportunidad, conoció a un hombre joven y amable que le había ayudado a descargar sus bolsas de plata. Todo fue que se vieron y una entrañable amistad nació entre los hombres.

Page 36: Cuento cerreño

Como el desconocido se encontraba sin trabajo, le ofreció el puesto y un lugar en su casa. Total, necesitaba la ayuda de unos brazos jóvenes.

Page 37: Cuento cerreño

Llegado a su casa que más parecía una isla

en medio de la desolada puna cerreña, el

joven se impresionó con la belleza de la

damisela que ruborizada y temblorosa,

estrechó la cálida mano del recién llegado.

Ese fue el comienzo.

Page 38: Cuento cerreño

Guitarrero y decidor, el joven entonaba emotivas coplas, cada tarde a la salida de la mina. El encanto de los versos y la dulce cadencia de las notas pronto tuvieron el sortilegio de conquistar la candidez de la niña que, con la intención de escuchar mejor las trovas, asomaba a la ventana de su recámara.

Page 39: Cuento cerreño

Su huérfano corazón, tan sediento de cariño, de comprensión y apoyo, halló en las vivaces charlas del joven minero, el entretenimiento ameno que poco a poco fue envolviendola en un sentimiento dulce y extraño que le obligaba a buscarlo para la plática diaria.