Cuentas de Activo

download Cuentas de Activo

of 7

description

cuentas de activo

Transcript of Cuentas de Activo

CUENTAS DE ACTIVO

Activo1. Caja: Dinero, entrada y salida, fsico y representativo.

2. Bancos: Es el dinero guardado de la empresa en una institucin financiera.

3. Mercancas: Productos comprados o listos para vender de una empresa.

4. Clientes: Son los principales elementos de lucro, se tienen derechos de cobro sobre ellos.

5. Documentos por cobrar: Documentos que le dan el derecho a la empresa a cobrar.

6. Deudores diversos: Personas que deben a la empresa por algo ms que mercadera.

7. Terrenos: Representan dinero invertido de la empresa.

8. Edificios: Representan dinero invertido de la empresa.

9. Mobiliario y equipo: Todos los muebles equipos y dems dentro de la empresa.

10. Vehculos: Cualquier vehculo areo, terrestre, marino o espacial de la empresa.

11. Gastos de instalacin: Es todo lo que la empresa invirti en consolidarse.

12. Papelera y tiles: Es el precio costo de la papelera y tiles que utiliza la empresa.

13. Publicidad: Representa el precio costo de la inversin por publicidad.

14. Primas de seguros: Son los pagos que se hacen por servicios contra desastres.

15. Rentas pagadas por anticipado: Es el derecho de estada en un local.

16. Intereses pagados por anticipado: Corresponden a pagos anticipados de algnprstamo.

16. Patentes y marca: Derechos intelectuales por alguna idea.

17. Acciones, Bonos y valores: Derechos monetarios por compra de partes.

18. Maquinaria: Equipo industrial para la produccin de algn bien de la empresa.

19. Gastos de administracin: Gastos de inicio de la empresa.

21. Descuentos por cobrar: Son descuentos por compra de algn bien o servicio para laEmpresa

22. Depreciacin acumulada de edificios: Reserva de depreciacin.

23. IVA acreditable: Impuestos a favor de la empresa.

CUENTAS DE PASIVO

1. PROVEEDORES: Representa a las Empresas o personas que nos venden mercaderas al crdito, el plazo puede ser a 30, 60, 90 y 120 das.

2. ACREEDORES: Representa a las personas a quienes les debemos por cualquier motivo que no sea mercaderas. Este crdito normalmente es a corto plazo y puede o no devengar intereses dependiendo de las condiciones del mismo.

3. DOCUMENTOS POR PAGAR: Son los pagars o letras de cambio que la Empresa firma a favor de terceras personas. Este crdito puede ser a corto y largo plazo. Regularmente devenga intereses y las condiciones del crdito deben quedar claras en el documento.

4. CUOTA IGSS POR PAGAR: Son las cuotas que el comerciante esta obligado a pagar al IGSS.

5. IMPUESTOS, RETENCIONES ISR POR PAGAR: Son los impuestos que las Empresas estn obligadas a pagar al Estado.

5. PRSTAMO BANCARIO: Representa la obligacin que adquiere la empresa con una Institucin Bancaria por un prstamo recibido.

6. HIPOTECAS O CRDITOS HIPOTECARIOS: Representa un crdito recibido por alguna Institucin Financiera, este crdito est amparado por una finca, edificio, inmueble, devengar inters y se hace efectivo por medio de escritura pblica en donde las condiciones del crdito deben quedar claras.

7. ALQUILERES COBRADOS ANTICIPADOS: Representa el cobro que se hace por el servicio de arrendamiento de un local que vamos a dar. Este se convierte en ganancia al ser devengado el servicio.

8. COMISIONES COBRADAS ANTICIPADAS: Representa el efectivo que recibimos por concepto de comisiones por algn servicio que vamos a realizar. Ser ganancia al devengarse el mismo.

9. DEPRECIACIONES ACUMULADAS: Son regularizaciones de activo y representa el porcentaje que vamos a utilizar para depreciar los activos fijos, por el desgaste y uso de los mismos. Esta operacin se realiza al final del perodo contable.

10. AMORTIZACIONES ACUMULADAS: Son regularizaciones de activo y representa el porcentaje que vamos a utilizar para amortizar nuestros activos cada final del periodo contable.

11. RESERVAS: Tambin llamadas eventuales representa el porcentaje de la ganancia que vamos a utilizar para cualquier eventualidad que pueda tener la Empresa. Estos ajustes se hacen al final del periodo si el ejercicio contable determina ganancia.

13. CAPITAL O PATRIMONIO DE LA EMPRESA: Este puede estar representado por acciones si la Empresa es Sociedad Annima, por capitales a nombre de los socios en el caso de Sociedades Colectivas, Comandita Simple.

Perdidas

1. Gastos generales: Son gastos que no son tan importantes.

2. Gastos diversos: Gastos varios.

3. Compras: Compras en materia prima o mercadera.

4. Gastos sobre compras: Es lo que gastamos por comprar algo.

5. Devolucin y rebajas sobre ventas: Si sale y vuelve a regresar es malo y si ya no leganamos lo que queramos tambin.

6. Publicidad pagada: Es el gasto porque nos conozcan.

7. Propaganda pagada: Gastos por otro tipo de publicidad.

8. Sueldos pagados: Es un desembolso.

9. Alquileres pagados: Es un desembolso.

10. Comisiones pagadas: Es un desembolso.

11. Depreciaciones: Es el gasto de los activos a travs del tiempo.

12. Descuentos concedidos: No ganar lo que se esperaba.

13. Cuentas incobrables: Son aquellas cuentas que no esperamos que sean pagadas.

14. Reparaciones de vehculos: Atrofias en vehculos.

15. Combustibles: Gasolina Diesel o gas.

Ganancias1. 2. Ventas: Recuperacin inversin

3. Intereses ganados: Ingreso

4. Intereses pagados: Ingreso

5. Documentos obtenidos: Ingreso

6. Beneficios de inversiones financieras

7. Descuentos sobre compras: Menos pago.

8. IVA por cobrar: Ganancia.

9. Premios diversos cobrados: Cobro de algo extra.

10. Moneda extranjera: Compra de dolar mas barato.

11. Inversiones en valores: Puede que estos suban y me dejen ganancias.

12. Comisiones cobradas: Pagos extras.

13. Rebajas sobre compras: Descuentos de gastos.

14. Alquileres cobrados: Pagos extras.

15. Sueldos cobrados: Pagos extras.

15. Dividendos cobrados: Pagos extras.