CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué...

52
5ª ENTREGA del Premio Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 14 estados lideran siembra de enervantes Encuesta: 97% de mexicanos resienten alza del dólar Entrevista con Javier A. Garfio Pacheco, edil de Chihuahua, Chihuahua. Buen momento para invertir en turismo PROLOGYCA: APOYO A CENTRALES DE ABASTO En Puebla es posible saber quién ganó una licitación y por qué otras empresas no obtuvieron el contrato: Tony Gali CUENTAS CLARAS, MENOS CORRUPCIÓN www.alcaldesdemexico.com NÚM. 68 / OCT 2015 50.00 20-11-2015

Transcript of CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué...

Page 1: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

5ª ENTREGA del Premio Mejores Prácticas de Gobiernos Locales

14 estados lideran siembra de enervantes

Encuesta: 97% de mexicanos resienten alza del dólar

Entrevista con Javier A. Garfio Pacheco, edil de Chihuahua, Chihuahua.

Buen momento para invertir en turismo

PROLOGYCA: APOYO A

CENTRALES DE ABASTO

En Puebla es posible saber quién ganó una licitación y por qué otras empresas no obtuvieron el contrato: Tony Gali

CUENTAS CLARAS, MENOS CORRUPCIÓN

www.alcaldesdemexico.com

NÚM. 68 / OCT 201550.00 20-11-2015

Page 2: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora
Page 3: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

Octubre 2015 / Alcaldes de México

1Antesala

Menos opacidad, más confianza

En México hay ciudades de vanguardia que se dis-tinguen por la calidad de los servicios que ofrecen y que no sólo brillan por sus atractivos naturales, por

su riqueza artística o por su gran historia, sino porque los gobiernos en turno han puesto empeño en eliminar la opacidad.

Hoy día, la transparencia gubernamental ha dejado de ser sólo un ideal. En el país hay municipios completamente transparentes y uno de ellos es Puebla capital. Esta ciudad ocupa el primer lugar en transparencia, de acuerdo con el Índice de Información Presupuestal Municipal elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

En esta edición presentamos una entrevista con el alcalde de Puebla, Puebla, José Antonio Gali Fayad, quien desde el inicio de su mandato tuvo clara una meta: hacer que dicha urbe se mantuviera en el primer lugar en transparencia.

El trabajo del ayuntamiento para eliminar la opacidad ha permitido que hoy día los ciudadanos puedan conocer no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ganó, por qué, en qué lugar quedaron otros participantes y por qué no se les concedió el contrato.

Responderle a la ciudadanía con cuentas claras, pero también con cercanía, es la clave de un gobierno exitoso. Así lo considera Marco López, ex alcalde de Nogales, Arizona.

En entrevista con Alcaldes de México, el presidente y CEO de la firma consultora Intermestic Partners, quien ocupó el cargo de jefe de Personal de la Oficina de Aduanas y Protec-ción Fronteriza del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos en la administración del presidente Barak Obama, asegura que no obstante ser un alcalde muy joven

—tenía 21 años cuando fue elegido para ejercer el cargo— pudo convertir su falta de experiencia en la administración pública en una ventaja, ya que logró unir a su cuerpo edilicio para estrechar la comunicación con los ciudadanos.

Hoy día, Marco López asesora a empresas y consorcios privados —Grupo Carso es uno de ellos— para hacer nego-cios en Estados Unidos, y a pesar del complicado panorama económico y de seguridad en México, sostiene que las fron-teras no tienen por qué cerrarse, ya que el intercambio comercial entre ambas naciones es un componente funda-mental de sus economías.

Uno de los temas que ocupan un lugar importante en la agenda bilateral de estos países es el tráfico de drogas. Si

bien Estados Unidos es el principal consumidor de estupefa-cientes en el mundo, en México 14 estados lideran la produc-ción de enervantes, de los cuales seis se ubican en el norte del país. En 2014, según cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), fueron erradicadas 14 mil 331 hectáreas de amapola y 4,400 de marihuana, en 379 municipios; más de la mitad de dichos plantíos ilegales fueron ubicados en Chihuahua, Guerrero y Sinaloa.

De acuerdo con los especialistas, el incremento en la superficie de cultivos ilegales obedece en gran medida a la condición vulnerable de los agricultores, porque sem-brar marihuana o amapola les reporta mayores beneficios económicos que destinar sus tierras a otro tipo de cultivos, o bien, porque lo hacen bajo la amenaza de grupos del cri-men organizado. Por lo anterior, aseguran que la política de drogas debe pasar por un esquema de legalización del con-sumo que permita disminuir los costos de los enervantes y, en consecuencia, los beneficios económicos que hoy día reporta su producción.

También en esta edición presentamos un reportaje sobre la inversión extranjera directa (IED) en turismo. A pesar de la crisis económica mundial, la volatilidad del precio del dólar, la baja inflación y el crecimiento del país generan condicio-nes para que los inversionistas desarrollen negocios en los destinos nacionales.

En septiembre, Alcaldes de México cumplió seis años de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales. Aquí encontrará los pormenores de la ceremonia que contó con la presencia de destacados personajes de la vida política, social y aca-démica del país.

En nuestra sección de Tips de Gestión encontrará un reportaje sobre el Programa de Competitividad en Logís-tica y Centrales de Abasto (Prologyca), regido por el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y el Fondo Nacional Emprendedor, el cual otorga apoyos para la creación y reno-vación de mercados y centrales de abasto en municipios.

La edición se complementa con una entrevista a Javier Alfonso Garfio Pacheco, alcalde de Chihuahua, Chihuahua.

Los editores

Page 4: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

Antesala 1Menos opacidad, más confianza

Desde la Urna 4Cambia el sistema de partidospor Arturo Sánchez Gutiérrez

Minuta Local 6

Expediente Abierto 6° Aniversario Alcaldes de México

8 5a entrega del Premio Mejores Prácticas de Gobiernos Localespor Alberto Alvarez Santana

16 Cuentas claras, menos corrupciónEntrevista con José Antonio Gali Fayad, presidente municipal de Puebla, Pueblapor Nora Sandoval

Seguridad Pública22 14 estados lideran siembra de enervantespor Alberto Alvarez Santana

26 Municipios en “aprietos” por política antidrogaspor Carlos Alberto Zamudio Angles

Turismo28 Buen momento para invertir en turismopor Mario López

32

NÚMERO 68, OCTUBRE DE 2015

Directora GeneralNorma Pérez Vences

[email protected]

Coordinador EditorialDavid Galicia Sánchez

EditoraCorina Retel Torres

ReporteroAlberto Alvarez Santana

Corrección de EstiloClaudia Sáenz Garduño

Coordinadora de ArteEréndira C. Castillo Ceballos

Coordinadora de FotografíaRosalía Morales Flores

Editor WebIsaías Ocampo Gaona

WebmasterArmando Arellano García

ColaboradoresNora Sandoval, María Luisa Aguilar G., Alejandro Durán,

Jaime Millán Núñez, Lilia Chacón A., Mara Rivera, Rocío Tapia, Jorge López Espinosa, Fernando Franco,

Mario López, Lucero Escalante, Jacqueline Amesola Hernández, Isabel Martínez Olaya,

Rebeca Sánchez

Consejo EditorialGabriela Alarcón, Lucía Álvarez, Eduardo Bohórquez,

Judit Bokser, Enrique Cabrero, Miguel Carbonell, José R. Castelazo, José Antonio Crespo, Víctor Alejandro Espinoza Valle, José Fernández Santillán, Otto Granados,

Tonatiuh Guillén, Luis Felipe Martí Barbolla, María Elena Morera, Antonio Ocaranza Fernández,

Joel Ortega, Juan Pardinas, Teresita Rendón, Pablo Rojo, María Cristina Rosas, Joel Salas Suárez,

Arturo Sánchez Gutiérrez, Leticia Santín, Martha Tagle, Alicia Ziccardi

Directora ComercialMónica Velasco Hernández

[email protected]

Ventas PublicidadKarina Sáenz Garduño

Director de FinanzasCarlos Romo Hernández

[email protected]

Director de AdministraciónEnrique Lorenzana Zarco

[email protected]

Foto de portadaJoel Martínez Fuentes

Alcaldes de México®, año 6, número 68, Octubre 2015, es una publica-ción mensual editada y distribuida por Cazonci Editores S.A. de C.V. Oficinas: Moliere 330, desp. 401, col. Polanco Reforma, Del. Miguel Hidalgo, CP. 11550, México, DF, Tel. 5545-8104, Fax 5545-8059. Correo electrónico: [email protected]. Todos los derechos de re-producción de los textos aquí publicados están reservados por Alcaldes de México. ISSN: En trámite. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título 04-2012-081410390500-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de certificado de licitud de título: 14454. Número de certificado de licitud de contenido: 12027. Impresión: Preprensa Digital S.A. de C.V., Caravaggio 30, Col. Mixcoac, CP 03910, México D.F., Tel. 5611-8060. Este número se terminó de im-primir el 21 de septiembre de 2015 con un tiraje de 11,000 ejemplares. Distribuidor, Comercializadora GBN S.A. de C.V. Calzada de Tlalpan # 572, Desp. C-302, Col. Moderna, Del. Benito Juárez C.P. 03510, México D.F., Tel. / Fax: (0155) 5618-8551. Los artículos firmados son responsa-bilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Cazonci Editores S.A. de C.V. Editor responsable: Norma Zoila Pérez Vences. Se prohíbe su reproducción total o parcial. Los publirreporta-jes son espacios pagados por el cliente.

Registro Moctezuma & Asociados número 25

www.alcaldesdemexico.com

Contenido

8

Page 5: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

30 Con potencial para atraer empresariospor María Enriqueta Mancilla Rendón

Encuesta32 97% de mexicanos resienten alza del dólarpor Ariosto Manrique

Frontera Norte36 Una apuesta por el futuro por David Galicia Sánchez

El Municipio Hoy38 ChihuahuaForman cuadros para vigilar la ciudadpor Jorge López Espinosa

Tips de Gestión42 Prologyca: apoyo a centrales de abastopor Jorge López Espinosa

De Estados A Propósito

44 Producción pesquera, hacer más con menospor Jacqueline Amesola Hernández

Imagen 46 por Roberto Yáñez

De Todo48 Para el buen vivir

36 38 42

2216 28

Octubre 2015 / Alcaldes de México

3

Page 6: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

www.alcaldesdemexico.comAlcaldes de México / Octubre 20154

Desde la Urna

FOTO

: RO

SALÍ

A M

OR

ALE

S

Se han terminado todas las tareas con las que se inauguró el nuevo sistema electoral nacional, producto de la última reforma política. Desde octubre del año pasado, cuando inició el proceso electoral, hasta la sesión del Consejo General en la que vota-mos la asignación de diputados de representación proporcional, se llevaron a cabo todos y cada uno de los actos del proceso electoral que permitieron que los ciudadanos pudieran emitir su voto para elegir a los diputados federales que integran desde principios de septiembre la LXIII Legislatura.

En estricto sentido, faltaría reponer la elección en un distrito de mayoría relativa en Aguascalientes (anulada por el Tribunal Electoral) y asignar a un diputado por el principio de representación proporcional que quedó pendiente como consecuencia del paso anterior.

Van algunas consideraciones sobre el nuevo marco legal y los resultados electorales. Para los comicios federales de 2015, el sistema de partidos políticos nacionales creció de siete a diez integrantes.

De manera adicional, el umbral tanto para mantener el registro como para tener acceso al reparto de diputados de represen-tación proporcional creció al 3 por ciento. Tras los resultados del 7 de junio pasado, un partido con varias participaciones en elecciones federales, el Partido del Trabajo (PT)� y uno de reciente creación, el Partido Humanista, perdieron el registro. Con esa combinación de reglas y resultados, sabemos que para las elecciones federales de 2018 tendremos ocho partidos que eventualmente podrán formar coaliciones.

Sabemos que serán ocho porque entre el proceso electoral que concluyó y el venidero, no habrá periodo para otorgar el re-gistro a nuevos partidos políticos. Se vea como una buena medida o no, ahora no hay posibilidad de abrir para cada proceso electoral, es decir, cada tres años� el plazo para solicitar el registro de nuevos partidos políticos, sino que la ley establece que será cada seis, esto es, después de las elecciones presidenciales y para participar en las intermedias legislativas.

Los números de siete, ocho o diez partidos entran dentro de los promedios históricos en el número de jugadores desde que se consolidó la pluralidad política hacia finales de la década de 1980. Lo interesante es que se cambiaron los pesos relativos de las tres principales fuerzas políticas que habían sido las predominantes en México desde 1988. Independientemente de cómo se alternarán “del oro al bronce”, el podio desde 1998 siempre estuvo ocupado por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolu-cionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), mirando desde muy arriba y muy lejos a sus más cercanos competidores.

El resultado electoral de 2015 produjo una nueva configuración de fuerzas: por primera vez, ninguno de los tres partidos men-cionados obtuvo más de 30 por ciento de la votación y la fractura en la izquierda mexicana produjo que Morena le disputara palmo a palmo la representación electoral al PRD.

De no haber coaliciones, la disputa por la Presidencia de la República en 2018 no se dará en un triángulo, sino en un cua-drilátero. Lo anterior, sin descontar una posible candidatura independiente o postulación de algún candidato por otro partido que en la actualidad no tiene posibilidades de triunfos presidenciales. Ya se verá si fue sólo un episodio o se inaugurará un nuevo ciclo en el sis-tema mexicano de partidos.

Cambia el sistema de partidos

Por Arturo Sánchez Gutiérrez*

* El autor es consejero electoral del INE. Twitter: @ArturoSanchezG; Facebook: Arturo Sánchez Gutiérrez (Figura Pública).

Page 7: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora
Page 8: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

Invierten 350 mdd en TepotzotlánEl municipio de Tepotzotlán, Estado de

México, recibirá una inversión de 350 millo-

nes de dólares (mdd) del grupo empresarial

Sibra Capital para la edificación del parque

logístico y Centro Comercial Megapark.

El proyecto incluye un diseño bioclimá-

tico, amigable con el medioambiente, con-

tará con una superficie de 80 hectáreas, en

las que se construirán ocho naves indus-

triales con 400 mil metros cuadrados techa-

dos, tendrá sistemas de riego y drenaje efi-

cientes para el cuidado del agua y se calcula generará cerca de ocho mil empleos directos.

El parque logístico será un espacio para la industria en el que se podrá almacenar, proce-

sar y distribuir mercancías a todo el país, gracias a su posición que le posibilita conectarse

a importantes vías de comunicación.

El grupo empresarial Fibra Prologis, también anunció una inversión de 303 mdd en

Tepotzotlán, para Park Grande.

Lo anterior se suma al buen ritmo de inversiones que ha tenido el Estado de México,

ya que la entidad pasó del cuarto lugar en el primer trimestre de 2015 al primero en el

segundo trimestre en inversión extranjera directa (IED), con un monto de 1,119.8 mdd,

según informó la Secretaría de Economía (SE). En lo que va de esta administración, se han

generado más de 209 mil empleos.

Impulsan investigación farmacéuticaLa Universidad Autónoma de Nuevo León

(UANL) y la Asociación Mexicana de Indus-

trias de Investigación Farmacéutica (AMIIF)

suscribieron un acuerdo en el que se com-

prometieron a impulsar proyectos de cola-

boración académica, científica e infraestruc-

tura, a fin de elevar a 500 millones de dólares

(mdd) la investigación.

Asimismo, también participará el Obser-

vatorio Mexicano de Enfermedades No Trans-

misibles (OMENT), recientemente inaugurado

con el apoyo de la Secretaría de Salud (Ssa).

También se anunció la creación de un

nuevo centro de desarrollo para investiga-

ción en Apodaca, luego de que el municipio

donó 140 hectáreas para el patrimonio de la

institución de educación superior, proyecto

en el que participarán las facultades de

Medicina y Química de la UANL para desa-

rrollar investigaciones en nuevos medica-

mentos en la industria farmacéutica.

Para el presidente de la AMIF, que aglu-

tina a 43 compañías internacionales, con el

acuerdo buscan elevar la inversión directa en

la industria farmacéutica para los próximos

años, ya que “en comparación con la situación

mundial, la inversión todavía es realmente

baja, apenas hablamos de 200 mdd, cuando

hay más de 130 mil mdd en inversión en el

mundo”.

Por población y el tipo de padecimientos

registrados en México, el país tiene potencial

para alcanzar al menos el uno porcentual de

inversión para investigación farmacéutica.

Se aproxima tren ligero Cholula-PueblaLa Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) del estado de Puebla dio a conocer el fallo

de la tercera licitación para la construcción del tren ligero Puebla-Cholula, en la que resultó

ganadora la empresa Impulsora Tlaxcalteca de Industrias, al ofrecer construirlo en poco

más de 168 millones de pesos (mdp).

La obra ya iniciada, se calcula será entregada en abril de 2016. La empresa sólo se hará

cargo de la adecuación de las vías por donde pasará el tren turístico, pues los vagones ya

fueron adquiridos.

El nuevo sistema de transporte será desarrollado por el gobierno del estado, tendrá unida-

des con capacidad para 300 pasajeros, recorrerá una distancia un poco mayor a los 17 kilóme-

tros y sus terminales se ubicarán en el Museo del Ferrocarril, en Puebla Capital, y frente a la

Zona Arqueológica de San Pedro Cholula.

El proyecto de tren ligero fue elegido

en un principio debido a que permite

desplazar un mayor número de pasaje-

ros con un menor impacto ecológico en

el ambiente, al reducir el consumo de

energía no renovable.

Entre sus principales objetivos, des-

tacan: el aprovechamiento del derecho

de vía existente, a nivel urbano y esta-

tal impulsar la economía, el turismo

y elevar la calidad de vida de la pobla-

ción beneficiada, el impulso a las zonas

arqueológicas y a los pueblos coloniales.

FOTO

: CO

RT

ESÍA

DE

UA

NL

www.alcaldesdemexico.comAlcaldes de México / Octubre 20156

Minuta Local

Page 9: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora
Page 10: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

Cinco años premiando prácticas ejemplares

Alcaldes de México reconoció las experiencias exitosas de 14 municipios en distintas áreas de gobierno

Miguel Ángel Mancera Espinosa.

Javier Alfonso Garfio Pacheco. Ricardo Torre Rodríguez. José Antonio Gali Fayad. María Cristina Sosa Sánchez.

Norma Pérez Vences, directora General y Gladis López Blanco, presidenta Ejecutiva de Alcaldes de México, con los premiados.

www.alcaldesdemexico.comAlcaldes de México / Octubre 20158

Expediente Abierto 6º Aniversario Alcaldes de México

Gladis López Blanco.

Page 11: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

Agni Otto García García. Braulio Antonio Álvarez Jasso. Isidro López Villarreal. Francisco López Reyes.

Alfonso Jesús Martínez Alcázar. Mario García Valdez. Eleazar Eduardo García Sánchez. Roberto Garza González.

Octubre 2015 / Alcaldes de México

9

Fernanda Familiar.

Renato Sales Heredia.

José Hernández. Marielos Alfaro Murillo.

Marco López.

Birgit Lamm.

Page 12: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

ALBERTO ALVAREZ SANTANA

FOTOS: GABRIEL GONZÁLEZ / MERCURYPHOTO, JIREL MORALES Y ROSALÍA MORALES

En el marco de su sexto aniversa-rio, la revista Alcaldes de México realizó la entrega del Premio a las Mejores

Prácticas de Gobiernos Locales 2015, en el Centro Banamex de la Ciudad de México. Por quinta ocasión en la vida de esta publi-cación, se dieron cita alcaldes, funcionarios de gobierno de alto nivel, legisladores, repre-sentantes del ámbito académico, diplomá-ticos y dirigentes de organizaciones de la sociedad civil.

Gladis López Blanco, presidenta Eje-cutiva de Alcaldes de México, agradeció durante su intervención el apoyo del con-sejo editorial, que acompañó la detección de los ejemplos más destacados en las áreas de gobierno distinguidas con el premio.

“Los resultados del análisis de diver-sos informes nos permiten traer hasta ustedes estos 14 ganadores, pero para lle-gar a ellos ha pasado un año durante el cual contamos con el acompañamiento de nuestro consejo editorial cuya presen-cia agradecemos esta noche.”

La periodista de vida, Fernanda Familiar, fue la encargada de conducir la ceremonia

Rodolfo Mondragón Monroy, director de Medios del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Ayuntamiento de Tultitlán, Estado de México: Higinio Alfredo García Durán, alcalde y Axel Nava Hernández, director de Protección Civil y Bomberos.

Banco Interacciones: Arturo Balaam Flores, director de Promoción; Eduardo Valencia Hitte, director de Promoción; Claudia Rodrigo García, subdirectora de Administración y Control; Jorge Gómez Lechuga, director Ejecutivo de Banca de Gobierno; María del Carmen Oyoque Ortiz, directora de Administración y Control y Jesús Silva, gerente de Promoción.

Joel Salas Suárez; Salvador Vega Casillas, senador de la República y Carlos Aguirre.

Daniel Valadez, encargado de Ventas a Gobiernos Estatales de Lenovo y Emmanuelle Carretero.

Carlos Muñoz Infante, empresario y Yazmín Jalil, periodista de Excélsior TV.

Elvia María Pérez Escalante, ex diputada federal.

Emir Alejandro Kuri García, general de Brigada D.E.M., director General de Cartografía de la Sedena.

Alcaldes de México / Octubre 201510 www.alcaldesdemexico.com

Expediente Abierto 6º Aniversario Alcaldes de México

Norma Pérez Vences, directora General de Alcaldes de México; consejeros editoriales Eduardo Bohórquez, director General de Transparencia Mexicana y María Elena Morera, presidenta de Causa en Común; Gladis López Blanco, presidenta Ejecutiva de Alcaldes de México y Joel Salas Suárez, consejero editorial y comisionado del INAI.

Page 13: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

en la que se reconocieron 14 municipios en las categorías de Modernización Catastral, Calidad de Vida, Infraestructura Urbana, E-gobierno, Competitividad, Equidad de Género, Ahorro de Energía, Transporte Sustentable, Innovación, Calidad Credi-ticia, Transparencia, Eficiencia en Agua

Potable, Turismo Sustentable y Manejo de Residuos Sólidos.

El primer orador de la noche fue el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, quien felicitó a los presidentes municipales galardonados en las diferentes categorías. “Todos los alcal-des que son reconocidos esta noche des-tacan por impulsar, de manera decidida, proyectos que están transformando la realidad cotidiana de sus habitantes.”

Asimismo, el funcionario federal des-tacó la importancia de poner atención en los pequeños detalles para tener munici-pios más seguros, responsabilidad que se encuentra en el trabajo cercano a la ciuda-danía de los alcaldes.

La entrega de reconocimientos inició con la categoría de Competitividad, cuyo pre-mio fue entregado a la Ciudad de México. Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno, fue el encargado de recibirlo. Luis Borbón Holguín, consultor

de Negocios Internacionales de Intermestic México.

Ángel Solís Carballo, presidente del Instituto de Administración Pública de Tabasco.

José Vázquez, asesor del Congreso del estado de Michoacán; Paulina Vera, presidenta de Empresarios Jóvenes Coparmex; Macarena Chávez Flores, diputada federal y Nancy Vásquez Luna, diputada federal suplente.

Ayuntamiento de Metepec, Estado de México: Salvador Moreno García, director de Administración; Karina Montes de Oca, directora de Desarrollo Urbano; Juan Pedrozo González, alcalde; Liliana Osornio, directora de Innovación Gubernamental y Lucy Adriana Álvarez, directora de Medio Ambiente.

José Luis Abad Bautista, alcalde de Maravatío, Michoacán.

Octubre 2015 / Alcaldes de México

11

Consejeros editoriales de Alcaldes de México: Víctor Alejandro Espinoza Valle, investigador del Colef; Leticia Santín del Río, académica de la UNAM y Martha Tagle, senadora de la República.

Page 14: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

El jefe de gobierno agradeció la distin-ción a la revista Alcaldes de México y des-tacó la importancia de reconocer el trabajo que se realiza para mejorar la gestión local.

“Estamos en un momento en el que debemos hablar bien de México y hay que ver todo lo bueno que se hace, todo lo bueno que sucede; también debemos tomar nota de lo que no está funcionando para convertirlo en objetivo para mejo-rar y considerar las buenas prácticas. Hoy México necesita más que nunca de la uni-dad, del trabajo coordinado, de los esfuer-zos que lleven a una sola meta, que a México le vaya bien.”

Al hacer uso de la palabra, Birgit Lamm, directora Regional para América Latina de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad, felicitó a los alcaldes galardona-dos, “ustedes destacan de entre los más de 2 mil alcaldes que hay en el país” y men-cionó que por segundo año consecutivo, la

Dante Delgado, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano; Joel Salas, comisionado del INAI; Renato Sales, comisionado Nacional de Seguridad y Artemio Cancino, director General de Auditoría Externa de la SFP.

Ricardo Urzúa Rivera, senador de la República.

Aarón Alonso Aguilera Valencia, director General de Coordinación de Políticas de Acceso del INAI.

Rosi Orozco, presidenta de la Comisión Unidos contra la Trata.

Fundación se suma a la entrega de los Pre-mios a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales por considerar que en los munici-pios ganadores en categorías ambienta-les, se está trabajando en beneficio de los ciudadanos.

En tanto, Marielos Alfaro Murillo, pre-sidenta del think-tank IDEAL Latinoamé-rica y Coordinadora General del Manual de Políticas Ambientales Municipales Exi-tosas: Centro América-México, publicado por la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad, compartió algunos resultados de 2014 en el trabajo conjunto con gobier-nos locales para identificar de manera puntual cuáles son las buenas prácticas en materia de protección al medioambiente.

Por su parte, Marco López, presidente y CEO de la firma consultora Intermestic Partners, y ex alcalde de Nogales, Arizona, se dirigió a los presentes en el evento y les recordó que ahora que se cuenta con la

figura de la reelección en México se debe trabajar en ganar el segundo periodo de gobierno desde el primer día de ejercicio de la gestión. “Es importante hacer bien el trabajo siempre en beneficio de los ciuda-danos, abrazar los cambios cumpliendo lo que se promete en campaña, los tiempos en los que la gente olvida ya quedaron en el pasado, todo queda registrado y siempre llega el momento de rendir cuentas.”

Con un emotivo mensaje, el astronauta de origen mexicano José Hernández, quien es consultor del Gobierno Federal para temas de telecomunicaciones, señaló que existen dos temas importantes que cualquier gobierno local debe considerar como prioritarios: educación y medioam-biente. “Debemos reconocer que el gobierno municipal es el que tiene más contacto con el ciudadano y lo mejor que un gobierno local puede hacer es facilitar el proceso educativo, se debe pensar en

www.alcaldesdemexico.comAlcaldes de México / Octubre 201512

Expediente Abierto 6º Aniversario Alcaldes de México

Adán Larracilla, secretario Técnico de la ANAC; Carlos Gadsden, presidente de la Fidegoc; Ricardo Amezcua Galán, jefe delegacional de Benito Juárez, DF, y Carlos Patiño, director de Relaciones Delegacionales y Municipales de Radio Fórmula.

Page 15: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

programas para fomentar que los padres impulsen las aspiraciones de sus hijos.”

PREMIOS 2015En la primera ronda de reconocimientos se entregó el premio en la categoría de Efi-ciencia en Agua Potable al municipio de Durango, Durango, presidido por Esteban Alejandro Villegas Villarreal; en Manejo de Residuos Sólidos, recibió el galardón el municipio de Saltillo, Coahuila, cuyo alcalde es Isidro López Villareal; mientras que en Turismo Sustentable, el munici-pio ganador fue Benito Juárez, Quintana Roo, cuyo gobierno es encabezado por el alcalde Paul Michell Carrillo de Cáceres.

También recibió el premio el municipio de Xalapa, Veracruz, presidido por Amé-rico Zúñiga Martínez, en la categoría de

Integrantes de la red Mujeres en Plural: Christine Reynaud, directora del suplemento Todas; María Eugenia López Brun; Martha Tagle, senadora de la República; Adela Muñiz, integrante de la Alianza por el Derecho a Decidir; Dora María Talamante, presidenta del Comité de Dirección Estatal de Nueva Alianza DF y Claudia Corichi, diputada federal.

José Antonio Gali Fayad, alcalde de Puebla, Puebla; Mayra Enríquez Vanderkam, diputada federal y Marcelo García Almaguer, secretario de Comunicación del CEN del PAN.

Transporte Sustentable; en Ahorro de Ener-gía obtuvo el premio el municipio de Toluca, Estado de México, que preside el alcalde Braulio Antonio Álvarez.

En la categoría de Calidad Crediticia destacó el municipio de Chihuahua, Chi-huahua, encabezado por el presidente municipal Javier Alfonso Garfio Pacheco; en E-gobierno, el galardón fue para Mérida, Yucatán, que encabeza Mauricio Vila Dosal. El premio de Transparencia fue para el municipio de Puebla, Puebla, presi-dido por José Antonio Gali Fayad; en tanto, el premio de Innovación fue entregado al municipio de Morelia, Michoacán, cuyo gobierno encabeza Alfonso Jesús Martí-nez Alcázar.

En el apartado de Modernización Catastral, el ganador fue San Luis Potosí,

San Luis Potosí, cuyo gobierno preside Mario García Valdez; el galardón en Equi-dad de Género fue entregado al munici-pio de Pachuca, Hidalgo, que es presidido por Eleazar García Sánchez; mientras que en Calidad de Vida, el premio fue para el municipio de Monterrey, Nuevo León, que preside Margarita Arellanes Cervantes.

Al final de la entrega de premios, los edi-les que recibieron el galardón se tomaron

Octubre 2015 / Alcaldes de México

13

Ayuntamiento de Rafael Delgado, Veracruz: Calixto Arturo Camarillo Ramírez, alcalde; Patricia Reyes Benítez de Camarillo, presidenta del DIF Municipal.

Juan Carlos Guerra, director de Desarrollo Económico de Saltillo, Coahuila, y Marco Antonio Luiz García, director de Mejora de la Gestión Pública del gobierno del estado de Tamaulipas.

Francisco Arenas y Nora Aizpuru, directora General de Caemsa.

Daniel Valadez, encargado de Ventas a Gobiernos Estatales de Lenovo; José Hernández, astronauta y José Luis Herrera, Ventas Gobiernos Estatales de Lenovo.

Page 16: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

una foto grupal y disfrutaron de la velada con un cóctel en su honor, en compañía de distinguidos invitados de la vida política, académica y social del país.

Algunas de las personalidades que acu-dieron al evento fueron Amalia García, titu-lar de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo del Distrito Federal; Dante Alfonso Delgado Ranauro, coordinador General de Movimiento Ciudadano; los senadores Martha Tagle Martínez, David Penchyna y Salvador Vega Casillas; María Elena Morera de Galindo, presidenta de la asociación Causa en Común; Rosi Orozco, presidenta de Unidos contra la Trata; Eduardo Bohór-quez, director general de Transparencia Mexicana; Víctor Alejandro Espinoza Valle, investigador de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), entre otros distinguidos invi-tados a la ceremonia.

Los asistentes a esta entrega de pre-mios reconocieron la importancia de llevar a cabo ejercicios de este tipo que, de manera documentada, estimulan y fomentan el trabajo en favor de los ciuda-danos, promoviendo las buenas prácticas de gobierno local y difundiendo acciones que se pueden replicar en otras zonas de la república.

Con la entrega de los Premios a las Mejores Prácticas de Gobiernos Loca-les, Alcaldes de México no sólo celebra su 6o aniversario, sino que se consolida como el medio de comunicación líder en información municipal, con el objetivo de difundir los mejores ejemplos de la admi-nistración pública local.

Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal: Alexandro Aquino Ortega, director de la Agenda Municipalista y Salvador Núñez, director de Capacitación.

Amalia Dolores García Medina, secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo del DF.

Noé Castañón León, secretario General del gobierno de Chiapas.

Enrique Muñoz y Daniela de los Santos, diputada federal.

Roberto Garza González, presidente del DIF Monterrey; Brenda Sánchez Castro, secretaria de Desarrollo Humano y Social de Monterrey; Adriana González Carrillo, ex diputada federal y Claudia Corichi, diputada federal.

Enrique Bellizzia Rosique, coordinador general de Apoyo al Desarrollo Municipal del gobierno del estado de Tabasco.

Catalina Estrada Martí, directora General de Fundación Origen.

Hugo Eric Flores Cervantes, presidente del partido Encuentro Social.

Ayuntamiento de Chalco, Estado de México: Margarita García Pedraza, directora de Desarrollo Social y Participación Ciudadana; Claudia Méndez Cortés, regidora Electa; Susana Belmont de Osorno, presidenta del DIF Municipal; Francisco Osorno Soberón, alcalde; Marina Carmona García, directora de Innovación Gubernamental; Cristina Albarrán Vergara, coordinadora de Comunicación Social; Leopoldo Mejía Armenta, secretario de la presidencia municipal.

www.alcaldesdemexico.com

Expediente Abierto 6º Aniversario Alcaldes de México

Page 17: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

VIBE CONSULTORES S.C. brinda servicios personalizados para el diagnóstico y solución

integral de problemas, de manera creativa y al menor costo posible para nuestros clientes.

Nuestros servicios incluyen consultoría jurídica, financiera, comercial y contable, así como en

desarrollo de proyectos de negocio y servicios para el desarrollo de proyectos de infraestructura.

También ofrecemos consultoría administrativa pública y privada para auditorias preventivas,

conformación de políticas públicas, libros blancos y auditorías de entregas de gestión.

Tenemos presencia en prácticamente toda la República Mexicana y en Texas, Estados Unidos.

Asistimos a nuestros clientes los 365 días del año y contamos con un servicio en línea para brindar

a nuestros clientes reportes en tiempo real sobre el estatus de sus asuntos.

Somos pioneros en la elaboración de Manifiestos de Impacto Social para el desarrollo de proyectos

de infraestructura.

De esta manera, VIBE CONSULTORES S.C. se plantea ser siempre parte de la solución, de una

manera eficaz y oportuna.

Torre Arcos Bosques

Paseo de los Tamarindos 400B, Suite 101, Col. Bosques de las Lomas, México DF 05120

[email protected] • www.vibe.org.mx • Tel: +52 (55) 5095-8454 y 5095 8455

Page 18: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

Tony Gali quiere hacer de Puebla una ciudad de vanguardia y ha comenzado por eliminar la opacidad en su administración

POR NORA SANDOVAL

FOTO: JOEL MARTÍNEZ FUENTES

Puebla, Pue.- La sociedad está can-sada de la corrupción y la impuni-dad. No está satisfecha con muchas

de las decisiones que han tomado algu-nos gobiernos, los partidos y los mismos políticos, “por eso es muy importante que recuperemos su confianza, ese es el prin-cipal reto que tenemos quienes ocupamos una responsabilidad en la esfera pública”; esa es la percepción que José Antonio Gali Fayad, presidente municipal de Puebla capital, advierte en los habitantes.

Lo dice un ciudadano que se ha desem-peñado en el sector privado como gerente administrativo y asesor financiero en empresas del ramo textil y de la confec-ción. Pero también quien ha ocupado los cargos de director General del Servicio de Limpia, y de director del Comité de Pla-neación para el Desarrollo Municipal del ayuntamiento de Puebla, en el que con-dujo la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal.

Tony Gali, como prefiere que lo lla-men, considera que los servidores públi-cos deben hacer la diferencia y procu-rar el bien común. Asimismo, desde que

asumió el cargo de presidente municipal, uno de sus objetivos es hacer de Puebla una ciudad de progreso, con el apoyo de los ciudadanos y con la mira puesta en desarrollar soluciones y acciones enca-minadas a mejorar los servicios.

Para ser una ciudad de progreso, es nece-sario estar a la vanguardia. Por eso la trans-parencia, esa forma de vincular permanen-temente a gobernantes y gobernados, y la rendición de cuentas, que implica informar, explicar y justificar los gastos y acciones de los servidores públicos en el manejo de los recursos, se han convertido en el sello dis-tintivo de este municipio y han permitido al gobierno de la ciudad de Puebla lograr disciplina financiera, ser austero, así como un buen manejo de las finanzas públicas y la ejecución de importantes obras públicas y programas sociales.

"Esta administración asumió la trans-parencia como un factor de cambio. Al establecer mecanismos de rendición de cuentas imprimimos un sello de hones-tidad a nuestras acciones. Es un compro-miso ético y una actitud de hacer las cosas diferentes", refiere el edil.

Desde febrero de 2014, fecha en que ini-ció la actual administración de la capital del estado de Puebla, la meta fue clara: mante-nerse en el primer lugar en transparencia,

CON LA TRANSPARENCIA

POR BANDERA

Algunos reconocimientos

Fuente: Ayuntamiento de Puebla.

1. Primer lugar nacional en implementación del Presupuesto basado en Resultados (PbR), otorgado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico (SHCP)

2. Primer lugar en transparencia presupuestal, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco)

3. Excelencia en el fortalecimiento de las finanzas públicas municipales, según el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)

4. Único catastro multifinalitario armonizado en el país, de acuerdo con el CIDE

www.alcaldesdemexico.comAlcaldes de México / Octubre 201516

Expediente Abierto Puebla Entrevista

Page 19: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

José Antonio Gali Fayad.

� Es licenciado en Economía y en Relaciones Internacionales por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Cuenta con una maestría en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Ha sido director del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal del ayuntamiento de Puebla y subsecretario de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del estado de Puebla.

Esta administración determinó capacitar y profesionalizar a los funcionarios públicos responsables de las unidades administrativas de acceso a la información establecidas en cada una de las dependencias y entidades del ayuntamiento, con el fin de que las solicitudes de información sean atendidas de manera eficiente, ágil y oportuna.

Mediante un trabajo conjunto entre la Comisión para el Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla, organizaciones civilesy personal del Archivo General y de la Coordinación General de Transparencia, se capacitó a 433 Servidores Públicos mediante 25 talleres especializados en temas de transparencia, acceso a la información pública, publicación de información de oficio, sistemas de datos personales, clasificación de información e información financiera.

En este rubro se destaca que en 2014 se triplicó el número de servidores públicos capacitados para llevar a cabo las tareas que exige la transparencia municipal.

Formación continua

FOTO

: CO

RT

ESÍA

DEL

MU

NIC

IPIO

DE

PUEB

LA

Fuente: Ayuntamiento de Puebla.

objetivo que hasta ahora ha logrado. La ciudad ocupa el primer lugar en trans-parencia presupuestal, de acuerdo con el Índice de Información Presupuestal Muni-cipal elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

Más allá de reconocimientos, ser un gobierno abierto permite abatir la corrupción

Octubre 2015 / Alcaldes de México

17

Page 20: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

Desde el inicio de esta administración, la meta fue clara: posicionar a Puebla en el primer lugar nacional en combate a la opacidad

y la impunidad. Estar bajo el constante escrutinio de los poblanos, que los ciuda-danos tengan acceso a información opor-tuna, útil, clara y exhaustiva respecto a las finanzas públicas, son factores que han contribuido a mejorar la eficiencia y la calidad del gasto público.

"Heredamos una deuda acumulada de 670 millones de pesos (mdp) y en lo que va de este gobierno, no sólo hemos pagado intereses, sino capital. A un año y medio, la deuda se ha reducido a 570 mdp. ¿Esto qué le dice a los ciuda-danos? Que hay un buen manejo de los recursos", afirma el edil.

Tony Gali asegura que los gastos tam-bién se han disminuido. Un botón de muestra es que se han quitado vehículos a funcionarios que no los necesitan. Los ahorros en estas unidades y en combusti-ble ascienden este año a 22 mdp, a los que se suman 20 mdp más por la reducción de 10 por ciento en los salarios de los fun-cionarios del ayuntamiento, del alcalde hasta los secretarios y los directores.

LA CAJA DE CRISTALGali Fayad explica que algunas depen-dencias municipales, como la Tesorería y las secretarías de Administración y de Infraestructura son muy vigiladas por los poblanos y son las que más consultas tie-nen en el portal de transparencia.

"Tenemos consejos que realizamos cada mes, en los que evaluamos qué está haciendo cada dependencia. Hoy, en Pue-bla, los ciudadanos pueden conocer no sólo las licitaciones para la obra pública, sino quién ganó, por qué, en qué lugar quedaron otros participantes, por qué no obtuvieron el contrato y en qué fallaron. También se coloca en el portal la informa-ción sobre cómo se van realizando las esti-maciones de cada obra. Es decir, hay una comunicación constante.”

De haber estado en el lugar 16 en trans-parencia durante la administración ante-rior, la ciudad de Puebla es hoy el primer lugar nacional. Estas experiencias exi-tosas en la materia son transmitidas por el alcalde a los 216 municipios de la enti-dad y a los del resto del país, a través de la

Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), organismo en el que Gali Fayad es vicepre-sidente, y de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm).

"Con los otros municipios que integran estos organismos intercambiamos políti-cas públicas que han tenido buenos resul-tados, pues esto es lo que nos va a permitir avanzar: el trabajo en conjunto, sin filia-ciones partidistas, en favor de los ciudada-nos", sostiene el mandatario local.

¿Adoptar una política de transparen-cia eficaz ha implicado un monto de inver-sión considerable? No, asegura Tony Gali.

“En 2015, en este rubro, se han invertido 2 millones 800 mil pesos. Ese es el presu-puesto del área, el cual se destina a la orga-nización de consejos municipales y los congresos en los que participan, la papele-ría o la impresión de documentos como En qué gastamos tu dinero.”

En tecnologías de la información "vamos un paso adelante. Tenemos el catastro multifinalitario, en el que tam-

bién somos el primer lugar nacional. Y estamos siendo muy ágiles en no utili-zar papel. Estamos invirtiendo en nuevas tecnologías con el fin de tener una plata-forma sólida de datos abiertos, para res-ponder con eficacia a las demandas de la sociedad", subraya Gali Fayad.

Un punto muy importante es el trabajo y el contacto estrecho con los funcionarios municipales y con la sociedad, además de contar con un portal de transparencia totalmente integrado.

"Lo que estamos haciendo es reunir-nos con los secretarios y los regidores al mismo tiempo, estar colocando informa-ción en el portal y diciéndole a la gente en qué gastamos el dinero. Es un documento que hicimos en 2014 y que retomamos en 2015, en el que se da a conocer el total de ingresos del municipio en cada uno de sus rubros y se le presenta a los ciudadanos por secretaría y por dirección", precisa.

El alcalde reconoce que en materia de rendición de cuentas, los consejos y las

FOTO

S: C

OR

TES

ÍA D

EL M

UN

ICIP

IO D

E PU

EBLA

www.alcaldesdemexico.comAlcaldes de México / Octubre 201518

Expediente Abierto Puebla Entrevista

Page 21: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

contralorías ciudadanas son fundamen-tales, y añade que, independientemente de que existan una contraloría municipal y un área de transparencia, los consejos ciudadanos han sido fundamentales en la toma de decisiones, al igual que las organi-zaciones civiles, las universidades, las agru-paciones empresariales y los ciudadanos.

BUENOS RESULTADOSRespecto a la vigilancia para que cada dependencia municipal cumpla con la legislación en materia de transparen-cia, el funcionario puntualiza que cada

una de ellas tiene un responsable que es nombrado por su respectivo secretario, y dichos enlaces son debidamente capa-citados para responder a la información que solicitan los ciudadanos. Estos res-ponsables, a su vez, son guiados por la Coordinación General de Transparencia, y a través de esta instancia tienen sesiones permanentes para analizar cada solicitud y atenderla debidamente. Además, cada respuesta es supervisada y aprobada por dicha coordinación.

Como consecuencia del manejo efi-ciente de los recursos municipales, cono-

cidos por los ciudadanos a través de la rendición de cuentas, la ciudad de Pue-bla obtuvo este año el primer lugar nacio-nal en Implementación del Presupuesto basado en Resultados (PbR), otorgado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Éste, expresa Gali Fayad, es un modelo innovador que centra su aten-ción en los resultados de gestión realizada por el gobierno. "Es amarrarnos el cintu-rón, que cada dependencia tenga un pre-supuesto perfectamente asignado, que no rebase las cifras, que haya ahorros tangibles que puedan ser visualizados por los ciudadanos. Eso nos ha llevado a ser un ejemplo a nivel nacional en este sentido".

El PbR busca mejorar la efectividad y eficiencia del gasto público munici-pal al vincular el financiamiento del gobierno con los resultados que se pro-ducen, advierte el alcalde, quien agrega que el impacto de la presupuestación por resultados se puede percibir en la mejor priorización del gasto y en una mayor efectividad y eficiencia de los servicios.

A la cabeza

Fuente: Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla.

Municipio

Puebla Atlixco Zacatlán San Pedro Cholula Tepeaca Tehuacán Huauchinango

Calificación (de 100 puntos

posibles)100.00 100.00

93.5091.3281.8674.8272.14

El municipio ocupa el primer lugar en la evaluación a portales de transparencia de los sujetos obligados por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Puebla

Octubre 2015 / Alcaldes de México

19

Page 22: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

El INMUJERES firmó con los 31 Gobiernos Estatales y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal convenios

de colaboración por la Igualdad entre Mujeres y Hombres.En octubre de 2014 el Presidente de la República y la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) suscribieron la Declaratoria por la Igualdad entre Mujeres y Hombres, como un mecanismo para afianzar y acelerar los esfuerzos del Estado mexicano en dicha materia.

Derivado de lo anterior se generó la instrucción presidencial I.P.321, por lo que cada Entidad Federativa y el Distrito Federal suscribieron convenios de colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), los cuales permiten instrumentar los postulados de la Declaratoria, mediante acciones específicas tendientes a disminuir las brechas de desigualdad, la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia y la discriminación. Entre los principales objetivos de estos convenios de colaboración a los que el Instituto dará seguimiento están:

• Fortalecer los mecanismos institucionales dedicados a la promoción y procuración de la igualdad

entre mujeres y hombres y de combate a la violencia, de manera particular las instancias estatales y

municipales de las mujeres.

• Impulsar la armonización legislativa estatal, acorde a las leyes generales como la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación, la Ley para Prevenir, Atender, Combatir y Erradicar la Trata de Personas, la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia, así como la eliminación de los preceptos discriminatorios que persisten en materia penal, civil y familiar, entre otros, y

• Incorporar la Perspectiva de Género en los presupuestos de egresos de las entidades

federativas y el Distrito Federal, y gestionar que se haga lo propio en los municipios, así como la asignación

de recursos para el cumplimiento de estas políticas.

• Fortalecer la política local en materia de igualdad entre mujeres y hombres, así como la de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Page 23: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

Asimismo, la CONAGO conformó la Comisión para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, instalada el 23 de febrero de 2015. Entre sus principales objetivos están:

Adicionalmente, la Conago trazó 29 estrategias en las que establece una agenda con líneas de acción prioritarias, a fin de promover la participación sustantiva de los gobiernos federal, estatal y municipal, fomentar la adopción de instrumentos y políticas de relevancia internacional, impulsar la coordinación y homologación de protocolos, políticas y sistemas estatales en materia de igualdad entre mujeres y hombres y marcar actividades calendarizadas para su seguimiento.

• Coordinación con el gobierno federal para que las estrategias y acciones que éste impulse, se instrumenten en el corto plazo a nivel estatal para acelerar la inclusión de niñas, adolescentes, mujeres y adultas mayores en las políticas públicas estatales.

• Impulsar la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres

y de conductas que vulneren los derechos de las mujeres.

• Promover la igualdad, la no discriminación y el acceso de las mujeres a recursos económicos, al empleo y al trabajo remunerado.

• Institucionalizar la perspectiva de género en las entidades federativas.

Page 24: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

www.alcaldesdemexico.comAlcaldes de México / Octubre 201522

siembra de enervantes

14 ESTADOS LIDERAN

En 2014, la Sedena erradicó 14 mil 331 hectáreas de cultivos de amapola y 4,400 de marihuana en 379 municipios del país

POR ALBERTO ALVAREZ SANTANA

En México existe una región cono-cida como el Triángulo Dorado del Narcotráfico, que es donde colin-

dan los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango. Esta zona presenta característi-cas apropiadas de humedad, temperatura y suelos adecuados para la producción de cultivos ilícitos. Pero la siembra de ener-vantes como la marihuana y la amapola no se limita a dicha región, sino que se ha extendido a estados como Guerrero, Naya-rit, Jalisco, Michoacán y Oaxaca.

La frontera de México con Estados Uni-dos, el principal país consumidor de estu-pefacientes pone al país en una situación

Expediente Abierto Seguridad Pública ReportajeFO

TO: F

ÉLIX

RQU

EZ /

CU

AR

TOSC

URO

FOTO

: ÓSC

AR

ALV

AR

AD

O/C

UA

RTO

SCU

RO

Page 25: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

Octubre 2015 / Alcaldes de México

23

Dicha institución todavía trabaja en el monitoreo y análisis de datos, cuyos resultados serán puestos a disposición de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar), de Relacio-nes Exteriores (SRE) y de la Procuraduría General de la República (PGR). No obs-tante, la UNODC ha adelantado algunos datos que revelan que la mayor superfi-cie de producción de marihuana y ama-pola se ubica en municipios de los estados de Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Veracruz, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

De acuerdo con cifras de la Sedena, en gran parte de los municipios de la franja costera del Pacífico, desde San Luis Río Colorado, Sonora, hasta Ayutla de los Libres, en Guerrero, se localizaron sembra-díos de marihuana. Asimismo, en la zona conocida como Tierra Caliente de Gue-rrero y Michoacán, se han intensificado los cultivos ilícitos. En Michoacán, en los municipios de Aguililla y Coalcomán, se han detectado plantíos que abarcan casi 2 por ciento de su superficie.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reporta que, desde 2008, se duplicó el número de hectáreas de cultivo de ama-pola: pasó de 6,900 hectáreas a 15 mil, en consecuencia, la producción aumentó de 150 toneladas a más de 325.

AGRICULTORES VULNERABLESSegún información hecha pública por la Sedena mediante una solicitud de información, en 2014 fueron erradica-das 14 mil 331 hectáreas de de amapola y 4 mil 400 hectáreas de marihuana, en 379 municipios de 20 estados del país. Gue-rrero —que de acuerdo con datos de dicha institución produce más de 60 por ciento de la amapola y goma de opio en el país— y Chihuahua fueron las entidades con más hectáreas de amapola detectadas y des-truidas por militares: 4,964 y 4,463, res-pectivamente. Sinaloa fue el estado con más plantíos destruidos de marihuana:

FOTO

: CO

RT

ESÍA

DEL

CID

E

1,334, seguido por Chihuaha, con 1,297 hectáreas.

En cuanto a número de municipios con sembradíos erradicados de marihuana y amapola en ese año, Oaxaca se ubicó a la cabeza, con 120, seguido de Guerrero, con 48.

Laura Atuesta, investigadora de la Cátedra Conacyt del Programa Políticas de Drogas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), explica que el incremento en la superficie de cultivos ilícitos responde en gran medida a la con-dición vulnerable de los agricultores.

“Existen dos mecanismos para que un productor opte por los plantíos ilegales, uno es por el exorbitante beneficio eco-nómico al tratarse de un mercado negro que genera ganancias que con la siem-bra de maíz u otro producto no tendrían, y el segundo es por la violencia: en sitios donde el estado de derecho no tiene pre-sencia, son obligados a cultivar amapola con tal de que no se les haga daño a ellos y sus familias”, refiere.

CAMBIO DE ESTRATEGIAAram Barra, oficial del Programa Latinoa-mericano para la Reforma de la Política de Drogas de México Unido Contra la Delin-cuencia, apunta que el país “ha tenido que pagar los costos de la estrategia prohibicio-nista que se ha caracterizado por la viola-ción constante de los derechos humanos,

Laura Atuesta.

complicada, ya que en territorio mexi-cano se ubican los tres eslabones de la eco-nomía ilícita de drogas (consumo, pro-ducción y tráfico). Si atendemos a las cifras dadas a conocer por la Comisión de Estupefacientes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en 2012 se registra-ron 1,278 enfrentamientos en los cuales las drogas ilícitas se identificaron como la causa que originó el conflicto.

En ese año, la UNODC anunció el arran-que de un sistema de monitoreo de culti-vos ilícitos en México, con el objetivo de generar estadísticas más precisas sobre la siembra de marihuana y amapola.

Page 26: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

www.alcaldesdemexico.comAlcaldes de México / Octubre 201524

sobrecarga de los sistemas de salud y de justicia, más de 100 mil personas muertas y más de 20 mil desaparecidos en los últi-mos años. El paradigma vigente es insos-tenible y la estrategia contra las adicciones tiene que plantear intervenciones más efectivas y eficientes”.

Los especialistas coinciden en que la debilidad en las instituciones y los altos índices de pobreza empujan a los agricul-tores a dejar la producción legal e incli-narse por el cultivo de drogas, ya sea por las altas ganancias que genera o por moti-vos de seguridad.

Laura Atuesta señala que la política hacia las drogas tiene que atravesar por el terreno de la legalización, ya que en el momento en el que éstas pierden el carác-ter de ilegal se disminuye el costo y los beneficios económicos para los cárte-les. Asimismo, al disminuir el precio de los enervantes, los agricultores tendrán menores incentivos para arriesgarse y podrán optar por cultivos de otro tipo que les reporten las mismas ganancias.

“Por ejemplo, si producir amapola genera las mismas ganancias que cul-tivar café, ya tienen opciones para deci-dir”, asegura la investigadora y añade que al tratarse de un tema del orden federal, los municipios quedan vulnerables ante las presiones de los narcotraficantes, los

Zonas productoras

Fuente: Sedena.

Estado

AguascalientesBaja CaliforniaChiapasChihuahuaColimaDurangoEdomexGuanajuatoGuerreroJaliscoMichoacánNayaritOaxacaPueblaQuerétaroQuintana RooSinaloaSonoraVeracruzZacatecasTotal

Municipios

134

396

1621

48363410

120312

1521

710

379

Hectáreas erradicadas de

amapola0

0.010

4,463.800.59

1,860.4200

4,964.4821.53

7.89368.12520.45

000

2,088.3411.439.54

14.7914,331.39

Hectáreas erradicadas de

marihuana0.0006

14.470.45

1,297.101.22

480.080.940.01

91.09212.99168.34170.62297.23

0.380.0012

0.151,334.98

250.050.83

79.744,400.76

cuales, por lo general, disponen de más recursos y de mejor equipo que las poli-cías locales.

Vidal Llerenas, diputado federal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), sugiere "entrar al debate de la legalización o la regulación para impulsar ideas más ambiciosas a nivel federal, como reconocer el uso médico de la marihuana, reclasificar su uso, ampliar las cantidades de portación y dar a las entidades la capaci-dad de regular su uso. Esto ayudaría a con-seguir información precisa sobre el con-sumo y producción en México que hasta el momento no cuenta con indicadores que permitan hacer diagnósticos precisos sobre el impacto en la salud”.

Llerenas explica que buscará impulsar en la Cámara de Diputados una propuesta de ley que contribuya a establecer opcio-

nes reguladas para grupos de consumido-res de marihuana, ofrecer espacios seguros y lugares para realizarse exámenes médicos y donde se pueda proporcionar de manera adecuada toda la información sobre los ries-gos de consumo de cannabis.

Por su parte, Aram Barra destaca las experiencias de algunos países sudameri-canos. “En Bolivia, por ejemplo, la regulación en la siembra de hoja de coca ha logrado que la producción disminuya en 30 por ciento, estableciendo límites en cuanto a la super-ficie destinada a este producto. En Uruguay ya se garantiza que la marihuana que se consume en el país sea de buena calidad y que existan cifras exactas sobre su produc-ción; mientras se mantenga en la ilegalidad, no se puede saber exactamente en dónde se siembra ni cuánto se produce, y eso es un grave problema”, concluye. Aram Barra.

FOTO

: RO

SALÍ

A M

OR

ALE

SExpediente Abierto Seguridad Pública Reportaje

Page 27: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora
Page 28: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

El mundo cambia y las políticas de drogas cambian con él. En diversos países, la tendencia es la de superar las acciones represivas y dar paso a políticas de salud pública basadas en evidencias y el respeto a los derechos humanos. Por ejemplo, países como Holanda, España, Jamaica, Estados Unidos y Uruguay han implementado medidas que facilitan a los usuarios el acceso seguro a marihuana de calidad, a la par que los desvinculan de los actores del mercado negro y evitan, con ello, el fortalecimiento de las estructuras delictivas.

México no puede excluirse de los cambios que ocurren en el mundo, en especial si consideramos que la violencia generada por la política de “guerra contra las drogas” nos ha llevado a una crisis humanitaria.

Los municipios del país, en mayor o menor proporción, tienen dentro de su economía local los flujos de dinero del mercado de la marihuana; en este sentido, la pregunta es: ¿cuál sería la política adecuada para afrontar las dinámicas del mercado de la mari-huana y su eventual regulación? Para ello, nos centramos en tres actores del mercado: productores, vendedores y consumidores.

Antes hay que considerar que los delitos contra la salud, como se nombra jurídicamente a los crímenes por la venta de drogas, históricamente han sido de índole federal, razón por la que las autoridades municipales y estatales han sido poco participativas en la aplicación de leyes y políticas en la materia, o se han visto impedidas de ponerlas en marcha cuando enfrentan a grupos delictivos con alto poder de fuego y/o coludidos con autoridades superiores.

La producción es un reto en el que poco pueden hacer los municipios debido a que la ley federal prohíbe no sólo el cultivo de la flor de la marihuana —como sugiere la Convención Única de Estupefacientes de 1961—, sino toda la planta, más conocida como cáñamo. Esto imposibilita que las alcaldías promocionen la industria del cáñamo en aquellas regiones cuyas condiciones geográficas son idóneas para la producción; pero además, como país, nos pone en desventaja frente a socios comerciales, como Canadá y Chile, que producen y exportan a México papeles, alimentos, textiles y cosméticos que son facturados con base en derivados de la planta.

Pese a esto, los ayuntamientos pueden optar por programas de sustitución de marihuana por otros cultivos, así como articular programas de economía alternativa con la creación de ranchos cinegéticos (para cacería) o, incluso, recorridos temáticos sobre la historia de la droga en esos lugares; ejemplo de ello es la creciente oferta de museos de drogas en diversas ciudades del mundo.

Con relación a los vendedores, o narcomenudistas, es recomendable que las autoridades se concentren en el combate de la tien-ditas o puntos de venta fijos. La exposición de niños y adolescentes a las drogas en las comunidades donde se comercian, deriva en el aumento, lo que a mediano plazo también genera un incremento en el gasto en salud y mayor percepción de inseguridad.

Es recomendable que las policías municipales no desperdicien recursos en la persecución por el delito de posesión de dro-gas, esto no sólo es ineficiente en términos del combate a los mercados, sino que deriva en la saturación de los sistemas locales de justicia y repercute en que los detenidos sean fácilmente reclutados por la delincuencia organizada.

Independientemente de los cambios legales, los municipios deberían invertir en una cultura de preven-ción, ofrecer espacios de consumo regulado donde se brinde a los usuarios información sobre reducción de riesgos y daños derivados del uso de drogas, e invertir en diagnósticos locales sobre las prácticas del consumo de drogas —legales e ilegales— cuyos resultados fundamenten políticas adecuadas a la realidad de cada municipio.

Municipios en “aprietos” por política antidrogas Por Carlos Alberto Zamudio Angles*

* El autor es investigador del Colectivo por una Política Integral Hacia las Drogas, A. C. (CuPIHD).

VERSIÓNAMPLIADA EN

WWW.ALCALDESDEMEXICO.

COM

www.alcaldesdemexico.comAlcaldes de México / Octubre 201526

Expediente Abierto Seguridad Pública Opinión

Page 29: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora
Page 30: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

Jaime Salazar Figueroa.

FOTO

: CO

RT

ESÍA

DE

UB

M M

ÉXIC

O

Henry González Duarte.

FOTO

: CO

RT

ESÍA

DE

ERN

ST &

YO

UN

G

México,

Si los gobiernos locales dan certidumbre a empresas, la IED en materia turística puede crecer

UN BUEN DESTINO PARA INVERTIR

POR MARIO LÓPEZ

FOTO: DREAMSTIME

En 2007, la Secretaría de Turismo (Sec-tur) informaba que sólo ese año se construían en México 310 desarro-

llos turísticos por un monto de 3,641 millo-nes de dólares (mdd), de los cuales casi la mitad era inversión extranjera directa (IED).

Poco después, la crisis inmobiliaria de 2008 y la imagen de México como un país “en guerra contra el narcotráfico” —que dejaba casi 10 mil muertos— apagaban el mexican moment turístico.

La IED en turismo sumó sólo 159 mdd en 2008, la cifra más baja desde 1994. Asi-mismo, se registró un desplome de 98 por ciento comparado con los 1,899 mdd regis-trados un año antes, según datos de la Secretaría de Economía (SE). En la presente administración federal se inició con una inversión en ese sector de 1,217.6 mdd, pero en 2014 bajó hasta 881.5 mdd.

Sin embargo, pese a la inseguridad y la incertidumbre económica, México sigue siendo atractivo para los inversionistas extranjeros en materia turística, sobre todo de Estados Unidos, Canadá y España, entre otros países europeos.

El país tiene fundamentos económi-cos sólidos, la inflación más baja en la his-toria y un crecimiento económico, aunque sea débil, considera Jaime Salazar Figue-roa, director de United Business Media (UBM) en México, empresa organizadora de eventos en todo el mundo con sede en Inglaterra que ha invertido alrededor de 50 mdd en el país en los últimos dos años.

“En materia turística, México es un des-tino atractivo y la devaluación del peso

frente al dólar lo hace más competitivo en materia de costos, por lo que este año se podrían superar los 29 millones de visitan-tes que llegaron el año pasado, y en conse-cuencia, los más de 16 mil mdd que dejaron en divisas”, calcula Salazar Figueroa.

A su vez, Henry González Duarte, socio director de Ernst & Young, comenta que

“traer un mayor flujo de turistas automáti-camente lleva a una necesidad de inversión, sobre todo en la oferta hotelera acompa-ñada de la inmobiliaria, es decir, segundas residencias o tiempos compartidos”.

Además, México es la novena econo-mía más atractiva para invertir en los siguientes tres años, según la Encuesta Mundial sobre Perspectivas de Inversión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

En 2014 el país ocupó el decimotercer lugar como receptor de la IED global y el sec-

tor turístico captó 3 por ciento del total de la inversión, según reporta Ernst & Young.

LÍDERES DEL SECTORQuintana Roo, Baja California Sur, Baja Cali-fornia y el Distrito Federal son las entidades que más se han beneficiado de la IED en turismo, pues en conjunto captan alrede-dor de 70 por ciento de los recursos foráneos.

Por ejemplo, en los últimos cinco años, Quintana Roo ha tenido un crecimiento promedio de 16 por ciento en la captación de dicho indicador, acumulando 1,488 mdd y más de cinco mil nuevos cuartos de hotel, sobre todo en la Riviera Maya y en Cancún.

En esa entidad, la cadena Banyan Tree Hotels & Resorts ha invertido más de 100 mdd en un resort de lujo en asociación con la española OHL, bajo la marca Mayakoba, y planea ya la apertura de otros 10 hote-les en México. Abid Butt, CEO de la cadena

www.alcaldesdemexico.comAlcaldes de México / Octubre 201528

Expediente Abierto Turismo Reportaje

Page 31: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

Abid Butt.

FOTO

: CO

RT

ESÍA

DE

BA

NYA

N T

REE

HO

TEL

S &

RES

OR

TS

hotelera, comenta que ya estudian algu-nos lugares tanto de playa como de ciudad.

“¿Por qué México? Porque tiene gente capacitada laboralmente en el sector hos-pitalario, tiene una excelente promoción en el extranjero y cuenta con todos los ele-mentos para que la industria de la hospitali-dad pueda tener un excelente crecimiento”, expone Abid Butt. Para ello, la empresa creó un fondo de inversión y ya tiene un portafo-lio de proyectos preseleccionados por más de 300 mdd.

Baja California Sur es otro estado que ha liderado en IED en turismo, con casi 2 mil mdd registrados en los últimos cinco años, pero que desafortunadamente se vio afec-tada por el huracán Odile en septiembre de 2014, lo que provocó una caída en sus flujos.

En Los Cabos hay hoteles que cerraron debido a los estragos ocasionados por el fenómeno meteorológico, los cuales están

en renovación completa, uno de ellos es el Westin, sin embargo, se planea la apertura del Fairmont, lo que detonará la inversión.

La cadena Banyan Tree Hotels & Resorts también tiene puesta la mirada en ese destino, al igual que en la Ciudad de México, para abrir alguno de sus nuevos hoteles de lujo.

La reforma energética será un deto-nante más para el desarrollo hotelero e inmobiliario, lo que puede impulsar la IED en materia turística, de acuerdo con Henry González.

“El Golfo de México será un detonante de negocios, sobre todo en las zonas de Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamauli-pas, que vendrán acompañados de desa-rrollos hoteleros, inmobiliarios y otros rubros del sector turismo, dirigido a los hombres de negocios”, pronostica.

Otros estados atractivos para detonar la inversión turística son: Puebla, con la llegada de la ensambladora de autos Audi, que deberá desarrollar infraestructura hotelera y de servicios de alimentación para los viajeros de negocios; al igual que Aguascalientes y Querétaro, impulsados por la industria aeronáutica.

DESAFÍOS POR SUPERARLos retos para detonar la IED en materia-turística son varios: inseguridad, infraes-tructura, certeza jurídica y facilidad para hacer negocios.

Si bien en cualquier parte del mundo hay inseguridad, México debe trabajar fuerte en aquellas entidades que son atractivas para la inversión y en brindar seguridad a los turis-tas e inversionistas, como es el caso de Gue-rrero, enfatiza Abid Butt.

“Claro que estamos evaluando aspectos importantes, y uno de ellos es la inseguri-dad. Habrá entidades donde se ha hecho un buen trabajo en la materia y otras que les falta. Hay ciudades donde se pueden hacer negocios sin problemas. La segu-ridad es un factor determinante en el desarrollo de la inversión, que se toma en cuenta en el modelo económico”, asevera el CEO de la cadena hotelera de Singapur.

Jaime Salazar considera que hay desti-nos que requieren de una mayor infraes-

tructura de comunicación, sobre todo en conectividad aérea y servicios turísticos.

“La Ciudad de México, Cancún y Los Cabos tienen una buena conectividad aérea, infraestructura con la que no cuen-tan otros estados. En muchos destinos la falta de esta conectividad dificulta la lle-gada de visitantes y un ejemplo de ello es Hermosillo, que no cuenta con una buena conectividad”, manifiesta.

MÁS FACILIDADESEl subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo (Sectur), Fran-cisco Maass Peña indica que en el ámbito estatal y municipal, los gobiernos deben trabajar en mejorar las condiciones a los inversionistas.

“Se tiene que dar una mayor agilidad de trámites y no complicar las cosas a los empre-sarios, deben dar también certidumbre jurí-dica a las inversiones”, señala Maass Peña.

En el ámbito federal, “la Sectur trabaja en instrumentar políticas públicas y ali-near a estados y municipios para que las inversiones fluyan. Hay destinos propicios para la IED en turismo, y en algunos casos trabajamos en rutas, nuevos productos atractivos para diversificar la inversión, como es el caso de la gastronomía”.

El funcionario comenta que a México han llegado desarrollos en Puerto Vallarta, Costa Alegre, Champotón, Los Cabos y Cancún.

Inversión extranjera directa en turismo en México

Fuente: Secretaría de Economía.

Año2005200620072008200920102011201220132014

Millones de dólares1,512.41,341.21,899.2

159.1378.8848.2939.8

1,217.61,078.6

881.5

Octubre 2015 / Alcaldes de México

29

Page 32: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

La inversión extranjera directa (IED) es una fuente de inversión configurada en capital accionario, la reinversión de las ganancias y otras formas de capital. El propósito de la IED es crear fines empresariales en recursos naturales, de servicios y manufacturas.

De acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en México el sector de la manu-factura es el que mayor IED ha recibido, después el sector de servicios y por último el de recursos naturales. El conjunto de actividades de servicios, las relacionadas con el turismo (transporte y servicios a las personas), crean más empleo que otros servicios más modernos, como los financieros y los de tecnologías de la información; sólo el turismo crea 5.8 pues-tos de trabajo por cada millón de dólares de inversión.

El potencial de los recursos naturales que posee México, sumado a la extensión marítima, es una oportunidad para la IED de participar en la inversión de capital, cuyo beneficio repercute en la generación de empleo. Para ello es importante facili-tar a los inversionistas del capital el establecimiento de la inversión.

Es primordial que los gobiernos estatales y municipales participen en esta apertura a través de políticas públicas, abriendo campañas de promoción al turismo, nacionales y extranjeras, ya que son un incentivo que estimula a todos los visitantes del país. Asimismo, es importante que dirijan políticas tributarias federales y estatales con simplificación administrativa para la apertura de negocios; la administración tributaria federal y estatal podrían convenir la coordinación fiscal para el pago de los impuestos, en específico el gobierno estatal promoviendo la reducción de impuestos al hospedaje para la in-dustria hotelera y facilitando el establecimiento de ésta con permisos y licencias que se otorguen en breve.

Esta acción estimula a las cadenas hoteleras, así como a la industria del transporte de personas y bienes, aéreas y te-rrestres, para impulsar la actividad económica. También sería útil que se favorezca a los centros de entretenimiento con estímulos fiscales para impulsar el consumo.

Un apoyo adicional y conveniente para la salud social es ampliar los anillos de seguridad civil y jurídica para los visitantes y los inversores, creando al mismo tiempo un ambiente de cultura y bienestar para los que participan en el beneficio del turismo.

Los ingresos de la IED que ha recibido México vienen de países como Bélgica, Estados Unidos, Países Bajos, Luxemburgo, Japón, el Reino Unido y Alemania, y los gobiernos ofrecen incentivos para que las empresas vengan a establecerse para el desarrollo de sus actividades.

Un atractivo para estas empresas es el precio de la mano de obra que se paga en el país, los estímulos fiscales y la protec-ción a la propiedad. Dichos beneficios favorecen el control sobre las sociedades, en particular donde hay mayor desigual-dad social.

De acuerdo con la CEPAL “no ha habido en México una política fuerte de apoyo a la internacionalización”, desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Actualmente, ProMé-xico es el organismo gubernamental encargado del fomento a la mejora de la imagen del país en el exterior.

En general, los empleos generados de la IED ofrecen mejores condiciones laborales, y se-gún la CEPAL, “en promedio, las filiales pagan salarios 50 por ciento más elevados que sus contrapartes locales”.

Con potencial para atraer empresarios Por María Enriqueta Mancilla Rendón*

* La autora es doctora en Ciencias de la Administración por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y actual investigadora de la Universidad La Salle.

VERSIÓNAMPLIADA EN

WWW.ALCALDESDEMEXICO.

COM

www.alcaldesdemexico.comAlcaldes de México / Octubre 201530

Expediente Abierto Turismo Opinión

Page 33: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora
Page 34: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

77% de los entrevistados considera que el incremento en el precio del dólar afecta mucho su capacidad de compra

MEXICANOS RESIENTEN ALZA DEL DÓLAR

1. Qué tanto considera que el precio del dólar afecta su capacidad de compra?

Poco 18.75%

Mucho 77.88%

Nada 3.25%

POR ARIOSTO MANRIQUE*

FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO

En las últimas semanas, la volatilidad del tipo de cambio en el país ha puesto a temblar a muchos. Los ciudadanos no son ajenos al clima de incertidumbre que se ha gene-

rado desde que el dólar ha alcanzado máximos históricos y el peso ha registrado avances mínimos.

De acuerdo con los resultados de la encuesta elaborada por Testa Marketing, tres de cada cuatro de las personas consul-tadas (77.88 por ciento) piensa que el precio del dólar afecta mucho su capacidad de compra.

El 37.75 por ciento de las personas piensan que el aumento del tipo de cambio dólar-peso se debe a factores externos, tales como la crisis en Grecia. Asimismo, 26.75 por ciento considera que el responsable es únicamente el gobierno mexicano, mien-tras que 27 por ciento piensa que la responsabilidad es en parte de los factores externos y en parte del gobierno mexicano.

www.alcaldesdemexico.comAlcaldes de México / Octubre 201532

Expediente Abierto Encuesta

Page 35: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

Ns: No sabe.Nc: No contestó.

2. En su opinión, el aumento del dólar es culpa de factores externos, como la crisis que vive Grecia y otros, o es culpa del gobierno mexicano?

Ambos (espontánea) 27%

Factores externos 37.75%

Ns/Nc 8.50%

Es culpa del gobierno mexicano

26.75%

Ns: No sabe.Nc: No contestó.

3. Considera que las acciones del gobierno para frenar el incremento en el precio del dólar son las adecuadas?

No las conozco 36.25 %

No 45%

Ns/Nc 4.75%

Sí 14%

Una estrategia efectiva que genera electores leales

CÓMO INCREMENTAR EL LIDERAZGO POLÍTICO

www.templeconsulting.net

/templeconsultingsc @Temple_Consul

Temple Consulting

En un entorno donde los políticos y los gobiernos son muy distantes a los ciudadanos, resulta urgente cambiar esta percepción.

Sin duda, usted como presidente municipal realiza su trabajo con el mayor esmero y profesionalismo, pero existen muchos factores durante su gestión que pueden jugar en su contra, como funcionarios poco asertivos que dañan la confi anza de los ciudadanos, retrasos en las partidas presupuestales, incumplimiento de proveedores, medios de comunicación con intereses distintos, así como regidores, partidos y grupos de oposición que impiden que la ciudadanía vea en usted a alguien comprometido con el bien común.

Si bien existen programas de apoyo a la comunidad, la verdadera lealtad se genera cuando los problemas sociales se resuelven de raíz, lo que da como resultado un electorado más fi el y constante.

Temple Consulting fortalece el liderazgo de los políticos y sus administraciones a través del “Modelo de Comunicación de Buen Gobierno”, por medio de un proceso estratégico donde se utilizan tecnologías de la información y estudios de opinión pública.

Es la única empresa de consultoría política que ofrece una forma real de comunicación entre ciudadanos y gobierno, mediante el aprovechamiento de herramientas como teléfonos inteligentes, además de un riguroso seguimiento del desempeño del gobierno.

Brindamos una solución efectiva a los problemas de distanciamiento entre los políticos y las personas, esta es una aplicación incluida en nuestro servicio que se personaliza según las necesidades de cada cliente, lo cual permite que la comunicación por medio de consultas, denuncias, mensajes y construcción de red sea más real y cercana.

Son las estrategias específicas de mejora de la gestión con la población, lo que dará a los gobernantes califi caciones positivas y les permitirá contar con electores leales.

Recuerde, el liderazgo político es el mayor capital de un gobernante.

Page 36: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

Ns: No sabe.Nc: No contestó.

4. Cree usted que en los próximos 12 meses el precio del dólar seguirá igual, aumentará o disminuirá?

Disminuirá 12.88%

Igual 45.88%

Ns/Nc 23%

Aumentará 18.25%

Ns: No sabe.Nc: No contestó.

5. Cómo considera usted la situación económica del país con respecto a hace un año?

Peor 54.88%

Igual 26.13%

Ns/Nc 4.25%

Mejor 14.75%

6. Cree usted que el salario mínimo debe disminuir, permanecer igual o debería aumentar?

4.25%

0.75%

38.75%

23.5%

19%

2.75%

11%

Ns/Nc

Ns: No sabe.Nc: No contestó.

Aumentar a un nivel de 100 pesos o más

Aumentar a un nivel entre 90 y 99 pesos

Aumentar a un nivel entre 80 y 89 pesos

Aumentar a un nivel entre 70 y 79 pesos

Permanecer igual

Disminuir

www.alcaldesdemexico.comAlcaldes de México / Octubre 201534

Expediente Abierto Encuesta

Page 37: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

*El autor es director general de Testa Marketing www.TestaMarketing.com.

CONSULTA LA ENCUESTA

COMPLETA ENWWW.

ALCALDESDEMEXICO.

COM

En este sentido, únicamente 14 por ciento de las personas consultadas cree que las acciones del gobierno para frenar la subida del precio del dólar son las adecuadas, en tanto que 45 por ciento piensa que no lo son y 36.25 por ciento dice no conocer estas medidas del gobierno.

En cuanto a las expectativas del tipo de cambio, 45.88 por ciento de los encuestados piensa que en los próximos 12 meses éste se mantendrá en el mismo nivel. El 18.25 por ciento piensa que el dólar aumentará de precio durante el próximo año; 12.88 por ciento piensa que disminuirá y 23 por ciento no sabe o no contestó la pregunta.

AUMENTAR EL SALARIO MÍNIMOHoy día, 54.88 por ciento por ciento de los mexicanos considera que la situación económica del país es peor con respecto a hace un año. Además del alza en el precio del dólar, los mexicanos resienten los efectos adversos en la economía en su salario, toda vez que el salario mínimo está ligado directamente con el poder adquisitivo.

El 11 por ciento de los encuestados considera que el salario mínimo debe permanecer igual, lo que representa un aumento de 5.25 puntos porcentuales en comparación con hace 12 meses cuando solamente el 5.75 por ciento pensaba de la misma manera. En 2015, 23.5 por ciento de las personas piensa que el salario mínimo debe aumentar a un nivel entre 90 y 99 pesos, mientras que 38.75 por ciento considera que debe aumentar a un nivel mayor de 100 pesos.

Sobre los efectos que un aumento del salario mínimo tendría en el país en general, los mexicanos parecen ser mucho más

optimistas que hace 12 meses. En 2015, 64.63 por ciento de las personas expresaron que un aumento del salario mínimo ten-dría efectos positivos en el país, lo cual representa un aumento de 35.38 puntos porcentuales en comparación con 2014, cuando solamente 29.25 por ciento de las personas pensaba que habría un efecto positivo tras un aumento del salario.

METODOLOGÍASe realizaron 800 entrevistas exitosas, distribuidas entre las principales ciudades de los 31 estados del país y el Distrito Fede-ral, se realizaron mediante entrevista telefónica al azar. Con la muestra obtenida se obtiene un 95 por ciento nivel de con-fianza y ±3.46 margen de error, lo que significa que podemos estar 95 por ciento seguros de que los valores poblaciones se encuentran entre ±3.46 por ciento de los valores encontrados en la muestra.

7. De concretarse un aumento en el salario mínimo, cuáles cree usted que serían los efectosque esto tendría en el país en general?

12.75%

6.63%

15.75%

64.63%

Ns/Nc

Ns: No sabe.Nc: No contestó.

Negativos

Ninguno

Positivos

Octubre 2015 / Alcaldes de México

35

Page 38: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

UNA APUESTA POR EL FUTURO

Como alcalde, Marco López sacó provecho de la radio para acercarse a los ciudadanos; hoy, como consultor privado, ayuda a disminuir la brecha digital en su país

POR DAVID GALICIA SÁNCHEZ

FOTO: ROSALÍA MORALES

M arco Antonio López tenía 21 años cuando fue elegido alcalde de Nogales, Arizona.

Recuerda que cuando tomó posesión, en el cuerpo edilicio que presidía había tres regidores que compitieron con él por la alcaldía; querían estar en el lugar que ocu-paba y eran por lo menos 40 años más grandes que él, pero eso no lo inhibió.

En entrevista con Alcaldes de México, reconoce que el reto más grande fue con-vencerlos de que, a pesar de su juventud, le era posible lograr cosas importantes para Nogales si se comprometía a satisfacer las demandas de los ciudadanos de manera rápida y transparente. “Lo que triunfó fue-ron las ganas de trabajar, de comunicar-nos y de servir”, asegura.

Fue en 2001 cuando Marco López se estrenó como alcalde. El siglo XX se des-pedía con la caída de las Torres Geme-las, en Nueva York, y el futuro, aunque nebuloso por la magnitud de ese hecho histórico, comenzaba a percibirse más real con el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su aplicación en distintas áreas, como en los gobiernos, que poco a poco incursiona-ron en el uso de computadoras conecta-das a Internet.

“Cuando inicié en el ayuntamiento había sólo una computadora con acceso a Internet, tardaba dos minutos en conec-tarse y había que esperar por lo menos

AG

RA

DEC

EMO

S A

L H

OT

EL L

AS

ALC

OB

AS

LAS

FAC

ILID

AD

ES O

TORG

AD

AS

PAR

A L

A R

EALI

ZAC

IÓN

DE

ESTA

EN

TR

EVIS

TA.

� Marco Antonio López es presidente y CEO de la empresa consultora Intermestic Partners. Ha ocupado los cargos de jefe de personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos y el de alcalde de Nogales, Arizona.

www.alcaldesdemexico.comAlcaldes de México / Octubre 201536

Expediente Abierto Frontera Norte Entrevista

Page 39: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

otros dos para bajar un correo electrónico. Ese era el panorama al que me enfrentaba, salir de la universidad donde teníamos acceso a nuevas tecnologías e ir a un muni-cipio donde a la antigüita estaban man-dándose correos y el cabildo se peleaba porque la cuenta de Internet era de alre-dedor de 150 dólares al mes. Yo decía ‘esto no puede ser’, estamos peleando por estos temas cuando el futuro está en el acceso a la información”, recuerda.

Sin embargo, Marco López aprovechó los medios y las herramientas de comuni-cación disponibles para entrar en contacto con los ciudadanos, por lo que la radio fue muy importante. “Hubo una constante comunicación con la ciudadanía, de tal manera que cuando iba a una entrevista en la radio, teníamos a los empleados de obras públicas escuchando, para que cuando alguien llamara para reportar basura en la calle, un hoyo en el asfalto o falta de banquetas, en ese momento llega-ran los empleados a atender el problema. Lo que aprendemos de esto es la lección de tener comunicación continua y transpa-rente”, apunta.

TRAYECTORIA COMPLETALa juventud de Marco López fue un fac-tor que no sólo facilitó la integración de su cabildo, sino que fue de gran importancia para lograr la unidad de los alcaldes de ciu-dades fronterizas de Arizona.

“En 2002, Janet Napolitano era procu-radora del estado y me pidió que le ayu-dara a reunir a los alcaldes fronterizos para su campaña. Yo tenía 23 años en ese entonces y ellos muchos más, entonces me veían a mí como alguien que los podía unir y conformamos el Comité de Alcal-des Fronterizos de Arizona, que todavía existe”, rememora.

En diciembre de 2003 se incorporó al gobierno del estado de Arizona, encabe-zado por Janet Napolitano, como direc-tor de la comisión Arizona-México. Pos-teriormente ocupó los cargos de asesor para México y América Latina y de Asun-tos Internacionales, así como el de secre-tario del Departamento de Comercio en el gobierno de Arizona.

En la administración del presidente de Estados Unidos, Barak Obama, Marco López se desempeñó como jefe de Personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fron-teriza. Ha sido el único funcionario prove-niente de una ciudad fronteriza en ocupar dicho cargo, y también el más joven.

El ex alcalde de Arizona asegura que en buena medida, la clave del éxito en su paso por la administración pública ha sido su conocimiento de México y la relación cer-cana que guarda con el país. “El entendi-miento de México y su cultura no es extraño para mí, lo he vivido desde niño”, sostiene.

CONSULTOR PRIVADOMarco López, quien nació en Nogales, Sonora, rechaza la idea de cerrar la fron-tera de Estados Unidos con México. “Lo que otros candidatos locos platican hoy día en las campañas presidenciales de cerrar la frontera, eso nunca sucederá por-que la economía depende de esos flujos fronterizos. En Nogales, Arizona, por ejem-plo, 50 por ciento del presupuesto proviene de mexicanos que cruzan la frontera para hacer sus compras e invertir en Estados Unidos”, refiere.

En 2011 cumplió 10 años al frente de distintos cargos en el gobierno, por lo que decidió que era el momento para enca-minar su experiencia profesional hacia el sector privado. Por ese entonces, el empre-

sario Carlos Slim lo invitó a colaborar con Grupo Carso, con el fin de analizar las oportunidades mediante las cuales dicha firma podía participar en Estados Unidos. Fue así como fundó Intermestic Partners, una empresa consultora que asesora a cor-poraciones privadas, fundaciones, gobier-nos y ejecutivos de alto nivel en materia de relaciones transfronterizas.

A través de dicha consultora, Marco López ha trabajado con la Fundación Car-los Slim para ofrecer conexión a Internet en hogares de Estados Unidos, a un precio de 10 dólares al mes. Hoy día, comenta el CEO de Intermestic Partners, hay cerca de 46 millones de personas en ese país que no están conectados a Internet en sus casas, de los cuales, la mitad son hispanos.

Gracias al trabajo de la Fundación Car-los Slim, en colaboración con la Comisión de Telecomunicaciones de Estados Unidos y las empresas cableras de ese país, alrede-dor de 200 mil casas ya cuentan con una conexión de este tipo, en beneficio de casi 500 mil personas.

En 2020 habrá elecciones en Estados Unidos, y aunque Marco López está a gusto con su labor en el ámbito privado, asegura que hará una evaluación per-sonal para decidir si regresa a la esfera pública, con el fin de buscar la guberna-tura de Arizona.

FOTO

: CH

RIS

TIA

N S

ERN

A /

CU

AR

TOSC

URO

Octubre 2015 / Alcaldes de México

37

Page 40: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

Con el fin de hacer más eficaz el combate al delito, el municipio creó una academia que acreditará a los elementos como licenciados en Ciencias Policiacas

vigilar la ciudadForman cuadros para

POR JORGE LÓPEZ ESPINOSA

FOTO: CORTESÍA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CHIHUAHUA

Chihuahua, Chih.- En esta ciudad capital, la estrate-gia de seguridad pública ha sido primordial. Las accio-nes puestas en marcha por la administración que encabeza el presidente municipal Javier Alfonso Gar-

fio Pacheco, han logrado disminuir los índices de criminalidad hasta en 17 por ciento y crear la primera generación de policías con título profesional.

El alcalde refiere que en los últimos dos años se han obtenido buenos resultados en el combate a la inseguridad. En 2015, se han destinado más de 60 millones de pesos (mdp) para combatir al crimen a través de diversas estrategias, como la capacitación constante de elementos policiacos.

El edil, quien llegó a gobernar el municipio bajo los colores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), admite que aún hay tra-bajo por hacer para acabar con delitos como robo a casa habitación o a comercios, sin embargo, van a la baja delitos de alto impacto como secuestro, homicidio, extorsión, robo a mano armada y de vehículos.

Cabe mencionar que entre junio y julio de este año se regis-tró una disminución en homicidios dolosos de 62 por ciento. La tasa anual a julio de 2015 fue de 19 víctimas por cada 100 mil habitantes que, con respecto al mismo periodo en 2014, dismi-nuyó en 23 por ciento; a partir de 2011 la incidencia ha regis-trado tendencias a la baja, 2015 ha sido el año en el que se ha registrado una disminución más pronunciada en la incidencia de este delito.

FORMACIÓN POLICIALComo parte de la estrategia para lograr más seguridad en Chihua-hua, Garfio Pacheco refiere que se han integrado 300 elementos a la policía municipal que eran necesarios para combatir al crimen, los cuales tuvieron una capacitación integral durante seis meses para brindar un servicio de calidad a los habitantes de la ciudad, por lo que además de la formación básica se les capacitó en mate-ria de derechos humanos.

www.alcaldesdemexico.comAlcaldes de México / Octubre 201538

ChihuahuaEl Municipio Hoy

Page 41: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

Asimismo, se instaló una academia de policía, en la cual ya estudia la primera generación de 50 elementos que se graduarán en Ciencias Policiacas. Lo anterior, apunta el munícipe, es de vital importancia, pues además de tener un entrenamiento de un año y medio, con un plan de estudios registrado y acreditado por el Sistema Nacional de Seguri-dad Pública (SNSP), serán los primeros elementos en contar con una licenciatura.

La academia cuenta con la apro-bación de la Comisión de Acredita-ción para Instituciones de Seguri-dad Pública (CALEA, por sus siglas en inglés) y también ha adquirido la cer-tificación ISO-9001:2000, otorgada por la organización Perry Johnson.

El alcalde menciona que el obje-tivo a largo plazo es disponer de un cuerpo policiaco que sea profesional y que cuente con la licenciatura men-cionada, por lo que se tiene proyec-tado formar a 160 nuevos elementos el próximo año.

CIMIENTOS NUEVOSAdemás de la estrategia en seguridad, Garfio Pacheco explica que esta admi-nistración se ha esforzado en crecer en todos los ámbitos posibles y la infraes-tructura urbana ha sido uno de los ejes primordiales de su administración.

“Hemos invertido más de 95 mdp para la construcción de obras en mate-ria de agua potable y electricidad, que benefician a 70 mil chihuahuenses que no contaban con esos servicios, con lo que llegamos a 97 por ciento de cobertura en tales necesidades”, expone.

Sin embargo, el munícipe refiere que aún existe una cobertura de 78 por ciento en pavimentación, por lo que la administración ha hecho una inver-sión sin precedentes de alrededor de mil mdp en ese tema, sumado a la cons-trucción de cinco puentes a desnivel con un monto superior a los 400 mdp.

Con el fin de contar con vialidades seguras y duraderas, Garfio Pacheco menciona que se realizaron obras de pavimentación en 900 metros cuadra-

dos, con concreto hidráulico, en colonias populares, y se reencar-petaron las principales avenidas de la ciudad, cubriendo un total de 2 millones 400 mil metros cuadrados.

Este tipo de acciones ha permitido reducir los reportes por baches en la capital del estado, ya que las calles y avenidas de mayor afluencia vehicular han sido rehabilitadas.

El funcionario refiere que a través de la Dirección de Man-tenimiento Urbano se continúa con la remediación de carpeta

39

Octubre 2015 / Alcaldes de México

Page 42: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

En la misma línea de acción se han rehabilitado, con una inversión de cerca de 20 mdp, cinco espacios deportivos: el campo para futbol americano, en la Deportiva Sur; el parque de béisbol de la Escuela Liga Tarahumara, Fuentes Mares y CH-P; el campo de usos múltiples en Parque Fundadores, de la colonia Villa Nueva; un campo de futbol en Parque Central, colonia Riberas de Sacra-mento y el parque de béisbol de la colonia Cerro Prieto.

Dichos parques se suman a la remodelación de los campos de béisbol en el Parque Bugarini y Colonia Parral, los cuales ofrecen un espacio idóneo para la práctica deportiva.

El alcalde de Chihuahua capital refiere que gracias a la ges-tión de recursos estatales y federales es que se han podido logar dichos avances, además de que el municipio cuenta con una recaudación del impuesto predial que se coloca en 48 por ciento.

El edil agrega que si bien se construyen diversas obras de infraestructura, la intención de su administración “es que Chi-huahua sea una ciudad sustentable”, por lo que el medioam-biente también es parte de su agenda de trabajo. Por ello se han tomado medidas como la reforestación de 25 mil encinos en toda la demarcación, afirma.

Por lo anterior es que el cabildo aprobó recientemente el Plan de Acción Climática Municipal (Pacmun), para propiciar e impulsar acciones tendientes a disminuir los riesgos ambien-tales, reducir efectos económicos y sociales derivados del cam-bio climático.

Asimismo, se promoverá la participación de todos los secto-res de la sociedad en la implementación y puesta en marcha de las medidas de mitigación y adaptación a dicho cambio climá-tico, teniendo como objetivo primordial el bienestar social, fina-liza el funcionario.

Mirada general del municipio

Fuentes: INEGI con datos de 2010.

Concepto

Superficie Habitantes Hogares Hogares con jefas de familia Escuelas de educación básica y media superior

Derechohabientes a sistema de salud

Descripción

8,384.37 km2

819,543 228,638

62,828

922663,832

asfáltica en las principales avenidas de la ciudad, como el tramo de la carretera a ciudad Aldama, entre el acceso al Siroco y la ave-nida Fuerza Aérea, donde se realizaron acciones de fresado para remover la carpeta vieja y colocar una nueva.

Hasta ahora se han invertido más de 170 mdp para llevar a cabo dichos trabajos de remodelación, y existe un avance del 80 por ciento en la rehabilitación de las avenidas, entre las que destacan la Heroico Colegio Militar, Homero, Periférico de la Juventud, Tec-nológico, Nogales, Silvestre Terrazas, 16 de Septiembre, Ocampo, Fuentes Mares, Juan Pablo II, entre otras.

“En este último año de gobierno nos queda concretar algu-nos proyectos como el distribuidor vial de Zootecnia con una inversión de 260 mdp, la salida a ciudad Juárez de Periférico de la Juventud y Nogales con 60 mdp, y la prolongación de la Teófilo Borunda a la carretera Cuauhtémoc, con más de 300 mdp que eje-cutaremos el próximo año”, agrega el edil.

ESPACIOS PARA LA CIUDADANÍAOtra de las obras que el ayuntamiento lleva a cabo es la del Parque Lineal Encino, con el objetivo de crear espacios públicos para la recrea-ción familiar y fomentar en la ciudadanía el gusto por el deporte.

Esta obra, que se encuentra en más del 50 por ciento de avance y en la que se invierten casi 500 mdp, contará con alumbrado público en su totalidad, una cancha de futbol rápido, banquetas y adoquines.

“Además, con la instalación de este parque se recupera un área que era un importante foco de contaminación y que ahora se convierte en una zona que, gracias a la regeneración urbana, vuelve a ser pro-piedad de las familias chihuahuenses, y que abona al cambio de ima-gen de la capital del estado”, afirma Garfio Pacheco.

FOTO

S: C

OR

TES

ÍA D

EL G

OB

IER

NO

MU

NIC

IPA

L D

E C

HIH

UA

HU

A

Chihuahua

www.alcaldesdemexico.comAlcaldes de México / Octubre 201540

El Municipio Hoy

Page 43: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

@AlcaldesMexico

Por Tercer año consecutivo Alcaldes de México le ofrecerá la GUÍA MEJOR GESTIÓN PÚBLICA en apoyo a prácticas de buen gobierno.

Soluciones en Tecnología, Ahorro de Energía, Infraestructura, Seguridad y más, al alcance de gobiernos municipales, estatales y federal.

EDICIÓN

2015

Page 44: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

A través de Prologyca, estados y municipios pueden obtener recursos de hasta 15 mdp para la planeación y construcción de mercados

al sector abastoFOMENTO

del país, después de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y el centro mayorista más grande del mundo. La relevancia que cobran estos espacios es fundamental para el desarrollo de los ayuntamientos.

CÓMO OPERAJosé Luis Rafael Ibarra Manzur, director general de Programas de Sectores Estra-tégicos y Desarrollo Regional del Insti-tuto Nacional del Emprendedor (Inadem), refiere que la convocatoria para obtener este apoyo está dirigida a los gobiernos estatales y municipales, así como a fidei-comisos, administraciones de centrales de abasto y mercados públicos.

Prologyca, que este año se fusionó al Fondo Nacional Emprendedor (FNE), busca brindar a través de los estados y munici-pios, apoyo a pequeños comerciantes for-malmente establecidos para acceder a financiamientos, capacitaciones y al uso de tecnologías de la información, así como incorporar dispositivos electrónicos a sus procesos de distribución para pago con tarjeta de crédito, con el fin de diversifi-car sus ventas e incrementar sus ingresos, agrega el directivo.

Ibarra Manzur explica que Prologyca se creó en 2008 y actualmente se rige bajo la convocatoria 1.8 del Inadem denomi-nada “Impulso a la competitividad logís-tica de las centrales de abasto y merca-dos públicos”, la cual opera a través de un comité que selecciona los proyectos y fija los recursos de apoyo año con año.

Aunque Prologyca tiene mayor impacto en la región centro y sur del país, todos los

POR JORGE LÓPEZ ESPINOSA

FOTO: DREAMSTIME

C on el objetivo de impulsar la eco-nomía de los municipios y fomen-tar el desarrollo de la población, los

gobiernos locales pueden acceder a apo-yos de hasta 15 millones de pesos (mdp) para modernizar, mejorar o ampliar mer-cados públicos y centrales de abasto, con el Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto (Prologyca).

Dicho programa promueve el desarro-llo de la planeación y gestión en el sector abasto por medio de apoyos económicos a proyectos que fomenten la creación, reno-vación, eficiencia, consolidación, competi-tividad y sustentabilidad de las empresas de ese sector, lo cual favorece la genera-ción de empleos y la atracción de inversión.

Asimismo, la iniciativa busca apoyar a dichos centros de comercio en materia de infraestructura para mejorar sus capaci-dades y competir con los minoristas que tienen gran presencia en el mercado.

De acuerdo con el Servicio de Infor-mación Agroalimentaria y Pesquera de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), en México existen 44 centra-les de abasto en total. Tlaxcala es la única entidad que no cuenta con una.

Estos espacios son de vital importancia para la economía de cualquier localidad. La Central de Abasto de la Ciudad de México, por ejemplo, cuenta con más de 300 hec-táreas de extensión, donde trabajan cerca de 5 mil personas y se generan otros 70 mil empleos directos relacionados con su funcionamiento; es el segundo centro de operaciones económicas más importante

municipios pueden concursar en la convo-catoria, sin embargo, las administraciones locales deben contar con un plan de nego-cio elaborado por una empresa de consul-toría con competencia probada en el tema. Dicho plan debe tener una proyección a cinco años, con el fin de garantizar el buen desarrollo y la sostenibilidad del proyecto.

COPARTÍCIPESJosé Luis Rafael Ibarra refiere que el Ina-dem no otorga toda la inversión que requiera el proyecto, pues éste tam-bién debe ser financiado con recursos estatales, municipales o del sector pri-vado en su caso, por lo que se concede sólo un porcentaje del total. Agrega que el monto máximo de apoyo para pro-yectos relacionados con mercados es de

www.alcaldesdemexico.comAlcaldes de México / Octubre 201542

Tips de Gestión

Page 45: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

Beneficios para municipios:

Impulso de proyectos locales Capacitación a operadores Desarrollo de infraestructura Consultoría Equipamiento Certificaciones Aplicaciones de gestión avanzada

Fuente: Inadem.

FOTO

: IS

AB

EL M

AT

EOS

/CU

AR

TOSC

URO

Tlacochahuaya en dicho estado, que se inauguró en agosto pasado y en el que el Inadem invirtió un monto superior a los 2,700 mdp de un total de 7,200 mdp del costo del proyecto.

EL CICLO VIRTUOSOVíctor López Ramírez, presidente muni-cipal de San Jerónimo Tlacochahuaya, explica que con esta obra, en la que la alcaldía invirtió 2,300 mdp y el estado cerca de 2,200 mdp, se benefician 44 loca-tarios y más de 5 mil habitantes.

“Antes teníamos un pequeño mercado, pero no contaba con las condiciones ade-cuadas de iluminación, espacio e higiene. Ahora, este nuevo mercado de dos pisos ya tiene baños y cuenta con todo lo que un mercado debe tener”, afirma el munícipe.

Agrega que además se estima que el sector turismo crezca hasta en 80 por ciento, pues la localidad recibe muchos visitantes que ahora tendrán más opcio-nes para quedarse por más tiempo, ya que, por ejemplo, se incorpora una zona de comida en el mercado.

Finalmente, Ibarra Manzur comenta que la iniciativa pretende crear, además de lo ya expuesto, mecanismos de coordina-ción para construir economías de escala, así como conectar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) con cade-nas de suministro globales, a través de cer-tificaciones en conjunto con las entidades federativas y las alcaldías de México.

8 mdp, y de hasta 15 mdp para centra-les de abasto.

De esta forma las administraciones locales adquieren el compromiso de apli-car de forma correcta los recursos y com-probar el gasto de los mismos, así como dar seguimiento y vigilar el desarrollo ade-cuado del proyecto, aclara el funcionario.

Durante 2013 y 2014 Prologyca apoyó a 13 mercados de Oaxaca, con una inver-sión de más de 91 mil 500 mdp. Con estos recursos se han logrado mejores condi-ciones de infraestructura y atención para 545 mil usuarios de los centros de abasto, al beneficiar a 798 localidades en 19 muni-cipios, y cubriendo siete de las ocho regio-nes del estado.

El proyecto de más reciente culmi-nación fue el Mercado de San Jerónimo

FOTO

: CO

RT

ESÍA

DEL

MPI

O. D

E SA

N JE

RÓN

IMO

TLA

CO

CH

AH

UA

YA

Page 46: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

En México no todos los estados con litoral aprovechan sus condiciones: Guerrero, con 522 km de costa produce menos que el Edomex a través

de la acuacultura

HACER MÁS CON MENOS

POR JACQUELINE AMESOLA HERNÁNDEZ

FOTO: CORTESÍA DE LA SUBDELEGACIÓN ESTADO DE

MÉXICO DE LA CONAPESCA.

C uando hablamos de producción pesquera siempre vienen a la mente grandes costas a la orilla

del mar, sin embargo, existen entidades como el Estado de México, que pese a ser un territorio sin puertos tiene el primer lugar de producción acuícola en este sec-tor con 14 mil 309 toneladas, último dato de 2013 de Comisión Nacional de Acua-cultura y Pesca (Conapesca), superando incluso a Guerrero, que posee 522 kilóme-tros de litoral —octavo con mayor lon-gitud en México—, el cual generó sólo 10 mil 657 toneladas en el mismo año.

Asimismo, la población dedicada a la actividad pesquera en el Estado de México es de 4,017 personas, en comparación con las 10 mil 246 de Guerrero.

Hoy día, la pesca en México genera alrededor de 24 mil millones de pesos (mdp) anuales —equivalente a 1 millón 750 mil toneladas de pescados y maris-cos—, lo que representa un incremento de 9 por ciento en el producto interno bruto (PIB) del sector pesquero de 2014. De ellos, el sector acuícola aporta 325 mil toneladas con una tendencia al alza, según datos de la Conapesca.

La dependencia federal tiene identifi-cadas más de 17 millones de hectáreas con vocación para desarrollar actividades acuí-colas en los 11 mil 592 kilómetros de litora-les en el Pacífico, el Golfo de México y el mar

Caribe, en 12 mil 500 kilómetros cuadrados de sistemas costeros marinos; además de los 6,500 kilómetros cuadrados de aguas interio-res, como lagos, lagunas, represas y ríos en una zona económica exclusiva o mar patrimonial, que comprende 3,149 kilómetros cuadrados.

PESCA SIN LITORAL EN EDOMEXEl subdelegado de Pesca de la Conapesca en el Estado de México, Fernando Zenil de la Rosa, señala que a pesar de que en la entidad no cuentan con litoral hoy por hoy ocupa el primer lugar en acuacultura,

“debido a que la actividad acata los cinco ejes estratégicos de la política pública del sector pesquero y acuícola nacional”.

Dentro del territorio estatal se ubican 2,645 Unidades de Producción Acuícola, de las cuales cuentan con registro 1,467, que son susceptibles de tener apoyos con recursos en los componentes de acuacul-tura rural (concurrencia); el resto (1,178) son de autoconsumo y comercializan en su mayoría los excedentes en las regiones donde se encuentran establecidas, señala el subdelegado.

Zenil de la Rosa agrega que en el desa-rrollo de actividades de acuacultura y pesca en la entidad, se cultivan especies comerciales dulceacuícolas, de las que des-taca el cultivo de trucha y carpa, aprove-chando las condiciones fisiográficas del

Producción pesquera de los estados

Fuente: Conapesca, Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca, al 29 de agosto de 2014.

Entidad federativa

1.- Sonora2.- Sinaloa3.- Baja California Sur

1.- Estado de México 2.- Hidalgo3.- Guanajuato

2013

675,398328,586157,321

14,3098,0032,937

2011

610,706337,804151,186

12,6118,7582,856

Longitud de litorales (km)

1,209 622

2,131

000

Toneladas de la producción pesquera en peso vivo (bianual)

2009

743,680296,750185,903

9,8976,4343,003

Con litoral

Sin litoral

www.alcaldesdemexico.comAlcaldes de México / Octubre 201544

De Estados A Propósito

Fernando Zenil de la Rosa.

Producción pesquera,

Page 47: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

estado, seguido en importancia de la tila-pia, charal, rana toro, lobina y acocil.

“Sabemos que aún hay mucho por hacer, es por ello que para continuar impulsando esta actividad productiva se dictaminarán proyectos acuícolas para un total de 45 mdp en recursos”, destaca.

Adicionalmente, y para atender el pro-blema del agua y del impacto ambiental, se realizan reuniones y gestiones ante las instancias correspondientes para su reso-lución, para cumplir el objetivo de incre-mentar al menos 7 por ciento la produc-ción con el apoyo de los cuatro centros productores de crías y haciendo más efi-ciente la capacidad productiva de las uni-dades de producción acuícola, enfatiza Fernando Zenil.

GUERRERO, SUI GÉNERISEn los últimos años la entidad guerrerense ha registrado poco crecimiento en lo que a producción pesquera se refiere; hoy día se coloca a media tabla a nivel nacional, aun-que el turismo es su actividad productiva más importante.

Al respecto, Víctor Zamora Domínguez, subdelegado de Pesca en Guerrero de la Conapesca, indica que “la entidad se ha caracterizado por tener una gran canti-dad de pesca ribereña en sus 500 kilómetros de litoral y lagunas costeras, esto deriva en que dicha actividad como tal tiene un alto valor económico que se limita desde un panorama social de gran importancia para la población”.

El funcionario explica que, en los últi-mos años la producción pesquera ha tenido un ligero incremento, “en gran medida debido a la regularización y modernización, ejemplo de ello es la colocación de chips y aditamentos a las embarcaciones, que permiten una mejor captura, al mismo tiempo que se han sumado cifras de especies que antes no se incluían, como la langosta, que hasta hace dos años no estaba regularizada y por tanto no se tenían las estadísticas”.

Zamora Domínguez añade que en cuanto a infraestructura se refiere, “hay una situación sui géneris, porque Gue-rrero no tiene puerto pesquero como tal,

tenemos un puerto de abrigo que está en Talpa de Galeana y Acapulco, pero no es un puerto pesquero, por esa razón es que no tenemos embarcaciones mayo-res. Sin embargo, flotas de otros estados como Sinaloa, llegan y, con los permisos pertinentes, pueden pescar en nuestro territorio”.

El funcionario guerrerense y biólogo de profesión, comenta que esperan a mediano plazo tener un incremento en el número de toneladas de producción y que ésta llegue a 15 mil, las cuales en su mayor parte son consumidas en el mismo terri-torio, básicamente por el turismo de los puertos de Zihuatanejo y Acapulco.

INFRAESTRUCTURA Y POLÍTICA PÚBLICAEn lo que se refiere a la planta laboral, la Conapesca informa que en mares y aguas interiores de México cotidianamente tra-bajan más de 300 mil pescadores (270 mil de ellos con permiso activo), y que laboran en 73 mil 741 embarcaciones menores y mayores, las cuales arriban con su produc-ción en 67 puertos del país.

“Estas cifras, que muestran un avance importante de la industria, son resultado de cinco ejes estratégicos de la política pública del sector: Ordenamiento pes-quero y acuícola integral, Cumplimiento y observancia normativa, Impulso a la capi-talización pesquera y acuícola, Desarrollo estratégico de la acuacultura y Fomento al consumo de productos pesqueros, que han permitido aprovechar de manera sus-tentable el potencial que ofrecen nues-tros mares y aguas interiores”, refiere la Conapesca.

Adicionalmente a estas acciones también se desarrolla una campaña de fomento al consumo de pescados y maris-cos que produce el país, la cual ya registra como logro el incremento en el consumo per cápita al año de estos productos, al pasar de nueve kilos en 2012 a 12.5 en 2015.

Además, empresarios y trabajadores del sector operan 9,230 granjas acuícolas en las que se cultivan especies altamente comerciales como camarón, tilapia, ostión, carpa, trucha y bagre, entre otras.

Page 48: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

www.alcaldesdemexico.comAlcaldes de México / Octubre 201546

Imag

en

Así

se v

e • C

laud

ia P

avlo

vich

Diseños de estación

� Elegante. El color negro en corte recto es el incondicional del estilo.

� Femenina. El animal print es un básico en las tendencias.

POR ROBERTO YÁÑEZ

La esencia de Dolce &

Gabbana Ligth Blue es etérea

y femenina.

Entre las propuestas de otoño, la presencia del blanco y negro se mantiene como la apuesta de estilo más funcional. Por ello, busque la monocromía y combínela con accesorios del patrón estético del tono complementario.

� Tendencia. Las capas son parte del atuendo de otoño.

� Equilibrio. Tono neutro y transparencias en color se conjugan.

Page 49: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

Octubre 2015 / Alcaldes de México

47

Seleccione los estilos y colores

que se usan en la actualidad.

Cuide que el tono de la ropa

favorezca su tez.

Mantenga el equilibrio visual

cuando opte por un color vivo;

úselo con tonos neutros, le

brindan frescura, jovialidad y

denotan buen gusto.

Adquiera prendas que sean

versátiles, así como accesorios

que tengan un diseño

minimalista para que puedan

combinarse de diversas formas.

Cuide que los estampados

favorezcan su silueta y no

demeriten su imagen en el

nivel jerárquico del desempeño

profesional.

Darle naturalidad a su rostro

y peinado es básico. Es una

forma de crear empatía con sus

interlocutores.

La elección de diversos

atuendos le permiten mostrar

las aristas de su personalidad

ante los demás.

El mantenimiento de su cabellera

es importante. Procure el

mismo tono, aspecto natural y

el largo preciso para no restarle

importancia a su imagen.

Moda en juego

� Útil. Usar un atuendo neutro le da versatilidad y frescura al vestir.

� Ad hoc. El contraste en color es práctico y funcional.

� Elemental. Al seleccionar un color vivo, es útil no llevar accesorios.

El rouge es un elegante clásico de la estación de frío. De Guerlain.

� En boga. Las transparencias se conjugan con el denim sin demeritar la imagen.

Los relojes actuales retoman formas clásicas. Lo ideal es lo retro de Maserati.

Los accesorios en piel con relieve impreso son lo más recomendable ahora. Es mywalit.

Colores que se conjugan a la

perfección en calzado. Es Louis Vuitton.

Portar un bolso que ha sido la elección de editores, es un must. De CH Carolina Herrera.

Un gran brazalete constituye un contrapunto estético de la estación. De Louis Vuitton.

Los prints en relojes, al alza. De Ice.

Page 50: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora

www.alcaldesdemexico.comAlcaldes de México / Octubre 201548

De todo

Reloj Ace Chrono de SWISS MILITARY HANOWA. Con un diseño militar, incorpora una caja de acero de 44 mm de diámetro. Ha sido fabricado con maquinaria suiza de cuarzo y cristal de zafiro resistente a los golpes. Su correa es de piel en distintos colores y es resistente al agua hasta los 100 metros de profundidad.

Hotel Four Points by Sheraton Cancún Centro. Presenta un nuevo y moderno concepto de alojamiento de 112 habitaciones para satisfacer los altos requerimientos de confort y excelencia de los viajeros. Cuenta con gimnasio, cuarto de vapor, salón de belleza, un centro de negocios y cinco diferentes áreas equipadas con acceso a Internet de alta velocidad y lo último en tecnología audiovisual, así como una terraza junto a la alberca en la parte superior del hotel que permite disfrutar la puesta del sol y las luces nocturnas de la ciudad.

Perfume Always Red de Elizabeth Arden.

Una lujosa fragancia floral oriental, con una mezcla de naranja roja, ciruela roja y maracuyá, un corazón con textura

de jazmín sambac, fresia rosada y pétalos de rosa aterciopelada.

Al secar, se percibe una base rica de ámbar.

PREVAGE Anti-aging Triple Defense Shield Sunscreen. Con la avanzada tecnología basada en la Idebenona, proporciona a la piel triple protección medioambiental contra el sol, la contaminación y la exposición a la radiación infrarroja A. Combina Idebenona con Thiotaine para ayudar a neutralizar los daños causados por los rayos UVA Y UVB y la radiación infrarroja A.

Mesa de centro Chiva de BoConcept. Es completamente personalizable. Cuenta con amplios espacios de almacenamiento que permiten guardar el control remoto de la televisión, libros y revistas. Cuando el espacio es limitado, la pieza puede ser levantada a una posición más cómoda. Disponible en varios colores, materiales y tamaños.

Vinos Laguardia Real, de CVNE. Desde 1920, esta marca emplea los métodos más novedosos en su elaboración. En México se encuentran disponibles las etiquetas Laguardia Blanco a base de uvas Viura, así como Crianza y Reserva, con las mejores mezclas y selecciones de uvas como Tempranillo, Mazuelo, Garnacha y Graciano.

Page 51: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora
Page 52: CUENTAS CLARAS, PROLOGYCA: APOYO A · no sólo las licitaciones para la obra pública, sino qué licitante ... de vida y lo celebramos con la 5ª entrega del Premio a ... por Nora